sábado, 3 mayo 2025

«Las Casas de Apuestas se Dividen: Trump y Kamala Harris en una Reñida Carrera Presidencial»

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos han sido tradicionalmente un evento que capta la atención no solo del electorado estadounidense, sino también de observadores internacionales, dado el papel crucial de Estados Unidos en la política global. Este año, la contienda se ha tornado especialmente interesante con la confrontación entre dos figuras políticas prominentes: el expresidente Donald Trump y la actual vicepresidenta Kamala Harris. Ambos candidatos no solo representan visiones políticas marcadamente diferentes, sino que también encarnan un choque de estilos y enfoques que reflejan las profundas divisiones que existen actualmente en la sociedad estadounidense.

Donald Trump: Un Regreso Controversial

Donald Trump, quien ocupó la presidencia entre 2017 y 2021, busca volver a la Casa Blanca en un intento por restaurar lo que él y sus seguidores ven como los logros de su administración. Su mandato estuvo marcado por una serie de políticas que buscaban reconfigurar la posición de Estados Unidos en el escenario mundial, desde su enfoque nacionalista en la economía y el comercio hasta su manejo polarizador de temas como la inmigración y la política exterior. A nivel interno, Trump sigue siendo una figura divisiva, pero mantiene una base de apoyo considerable que valora su estilo directo y su rechazo a lo que él denomina «la élite política».

La campaña de Trump para las elecciones de 2024 se ha centrado en la idea de que su liderazgo es necesario para «hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande», un eslogan que sigue resonando entre muchos votantes que se sienten marginados o desconectados de las élites políticas y culturales. Trump ha criticado fuertemente la administración Biden-Harris, particularmente en temas como la inflación, la política energética, y lo que él percibe como una debilidad en la política exterior de Estados Unidos.

Kamala Harris: Un Nuevo Rostro para el Futuro

Por otro lado, Kamala Harris, quien ha hecho historia como la primera mujer y la primera persona de ascendencia afroamericana y asiática en ocupar la vicepresidencia, representa una visión diferente para el futuro de Estados Unidos. Desde su llegada a la vicepresidencia, Harris ha sido una figura clave en la administración Biden, trabajando en temas como la reforma migratoria, la equidad racial, y la justicia social. Su candidatura a la presidencia se basa en continuar y expandir las políticas progresistas que han caracterizado la actual administración, con un enfoque particular en la equidad, la inclusión, y la sostenibilidad.

Harris se ha posicionado como una candidata que representa un cambio generacional y una nueva dirección para el Partido Demócrata, abogando por políticas que buscan abordar las desigualdades sistémicas y promover una economía más inclusiva. Su historial como fiscal general de California y senadora le ha dado experiencia en cuestiones de justicia y legislación, lo que utiliza como base para su enfoque de gobierno.

La Batalla de las Casas de Apuestas: Una Competencia Reñida

Un aspecto fascinante de la actual contienda electoral es cómo las casas de apuestas están evaluando las probabilidades de ambos candidatos. En las elecciones de 2020, cuando Joe Biden era el candidato demócrata, las casas de apuestas veían a Donald Trump como el claro favorito para ganar, especialmente después de su sorprendente victoria en 2016. Sin embargo, en esta nueva carrera contra Kamala Harris, la dinámica ha cambiado de manera significativa.

Las casas de apuestas en España ahora consideran que Trump y Harris tienen probabilidades prácticamente iguales de ganar la presidencia, lo que marca una diferencia notable con el pasado. Ahora mismo, las cuotas para que Donald Trump resulte ganador son 1.90, exactamente el mismo valor que pagan las casas de apuestas si Kamala Harris gana, es decir, 1.90. 

Este cambio refleja una percepción generalizada de que la elección es extremadamente reñida y que cualquiera de los dos candidatos tiene una oportunidad real de obtener la victoria. La igualdad en las apuestas no solo subraya lo competitivo que es este enfrentamiento, sino que también pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a la elección, en un momento en que la nación se enfrenta a múltiples desafíos internos y externos.

Implicaciones y Futuro

La igualdad en las apuestas es solo uno de los muchos indicadores de lo crucial que será esta elección para el futuro de Estados Unidos. La presidencia de Trump fue una época de cambios relevantes en la política estadounidense, tanto a nivel nacional como internacional, y su regreso al poder podría consolidar o revertir muchos de esos cambios. Por otro lado, una victoria de Kamala Harris podría significar una continuación y profundización de las políticas progresistas iniciadas bajo la administración Biden, con un enfoque renovado en la justicia social, la igualdad, y el cambio climático.

Independientemente del resultado, es claro que las elecciones de 2024 serán un punto de inflexión para Estados Unidos. Con un país profundamente dividido, el próximo presidente tendrá la enorme responsabilidad de liderar en un período de desafíos complejos y oportunidades significativas. La contienda entre Trump y Harris no solo decidirá quién ocupará la Casa Blanca, sino que también definirá la dirección en la que se moverá el país en los próximos años.

Brilla como la luna y las estrellas: conjuntos de anillos Pandora para regalos especiales

Te invitamos a un universo de elegancia y encanto con los conjuntos de anillos de Pandora, diseñados para ser el regalo perfecto para tus seres queridos. En esta temporada, la magia de la Luna y las estrellas se fusiona con las creaciones de Pandora, ofreciendo piezas bañadas en plata y adornadas con brillantes que capturan la luz de manera deslumbrante.

La magia de la colección de anillos a juego de Pandora: unión y significado en cada detalle

La magia de la colección de anillos a juego de Pandora: unión y significado en cada detalle

Estos conjuntos de anillos no solo son joyas, sino también símbolos de amor y conexión que pueden usarse juntos o separados, creando combinaciones únicas que reflejan la personalidad y estilo de quien los lleva. Descubre la belleza celestial de los conjuntos de anillos Pandora y sorprende a tus familiares y amigos con un regalo que iluminará sus vidas con brillo y significado.

Sumérgete en el universo de Pandora y déjate sorprender por las últimas novedades que han llegado para cautivar tus sentidos. En esta ocasión, la reconocida marca ha lanzado una colección de anillos a juego que van más allá de la simple joyería, ofreciendo piezas cargadas de significado y simbolismo, destinadas a unir a las personas en un lazo especial.

Un significado especial

Un significado especial

Especialmente inspirados en la Luna y las estrellas, estos diseños no solo representan la unión, sino también la energía positiva y la atracción entre individuos, creando un vínculo único y poderoso.

Nos adentramos en el establecimiento de Pandora en Jerez de la Frontera para descubrir de cerca los detalles exquisitos de esta colección de anillos, que no solo deslumbran por su belleza, sino también por el profundo significado que encierran. Desde la delicadeza de la Luna hasta el brillo de las estrellas, cada pieza refleja la esencia de la unión y la conexión entre seres queridos, convirtiéndose en un regalo perfecto para transmitir amor y afecto.

Además, estos maravillosos diseños no solo están disponibles en tiendas físicas, sino que también pueden ser adquiridos a través de la web de Pandora, con envíos a domicilio a toda España. Prepara tu corazón para sentir la magia de la unión a través de estos anillos que trascienden lo material y se convierten en símbolos de amor y complicidad. Descubre la belleza y el significado detrás de cada detalle y regala momentos inolvidables a tus seres queridos con los anillos a juego de Pandora.

Ilumina tu vida con el conjunto de regalo anillos Pandora Me Sello Esmaltado: conexión celestial y significado profundo

Ilumina tu vida con el conjunto de regalo anillos Pandora Me Sello Esmaltado: conexión celestial y significado profundo

Adéntrate en un mundo de simbolismo y energía positiva con el conjunto de regalo de anillos Pandora Me Sello Esmaltado, una creación que fusiona la magia de la Luna y las estrellas para brindarte una experiencia única y significativa. En el vasto universo, la Luna y las estrellas ejercen una influencia poderosa sobre nuestras vidas, representando protección, energía positiva, luz, esperanza y orientación. Estos símbolos atemporales cobran vida en los diseños de Pandora, expertos en crear piezas que atraen la buena energía y fortalecen los lazos entre las personas.

El conjunto de regalo de anillos Pandora Me Sello Esmaltado se destaca por su elegancia y su profundo significado. Compuesto por dos anillos, uno en plata y otro en oro, ambos comparten un diseño encantador: una sencilla alianza adornada con una media Luna en la parte superior y una pequeña estrella en relieve, engastada con una brillante gema. El anillo plateado presenta un esmalte blanco, mientras que el dorado resplandece con un esmalte negro. Estos anillos pueden ser usados individualmente o juntos, con la idea de regalar uno a un ser querido y conservar el otro como un símbolo de conexión y unión entre dos personas especiales.

Sumérgete en la magia de este diseño original y significativo, disponible en todas las tiendas de Pandora en España por un precio de 98 euros. Además, para mayor comodidad, la marca ofrece la posibilidad de adquirirlo a través de su servicio de venta online, con envíos a domicilio en todo el país. Regala un pedazo de cielo a quien más quieres y crea un lazo eterno lleno de luz, esperanza y amor con el conjunto de regalo de anillos Pandora Me Sello Esmaltado. ¡Descubre la belleza que trasciende lo material y conecta corazones de manera única!

Adéntrate en la magia celestial con el conjunto de anillos luna y estrellas de Pandora: vínculos brillantes y significados profundos

Adéntrate en la magia celestial con el conjunto de anillos luna y estrellas de Pandora: vínculos brillantes y significados profundos

Explora el universo de Pandora a través del encanto y la elegancia de su último lanzamiento: el conjunto de anillos Luna y Estrellas. Siguiendo la línea de diseños inspirados en la Luna y las estrellas, este modelo de alianzas bañadas en plata de primera ley te invita a sumergirte en un mundo de simbolismo y conexión especial. Con tres estrellas incrustadas con brillantes y una luna que sigue el mismo patrón, cada detalle de estos anillos refleja la magia y la belleza del firmamento. La esencia de este anillo radica en compartirlo con alguien especial o llevar ambos como complemento, manteniendo siempre cerca a esa persona querida que ilumina tu vida.

Los bordes de las alianzas están adornados con pequeñas formas ovaladas que añaden un toque sofisticado y relieve a este diseño único. Cada brillo y cada detalle de estas piezas representan la conexión eterna entre quienes las llevan, simbolizando la luz, la esperanza y el amor que une a los corazones en un lazo indeleble.

Este sencillo y elegante conjunto de dos anillos a juego se encuentra disponible en todas las tiendas de Pandora en España, siendo un reclamo especial en la tienda de Jerez de la Frontera durante estos meses de celebraciones como graduaciones o momentos especiales entre madres e hijas. El precio accesible de 98 euros permite que este regalo lleno de significado y belleza esté al alcance de aquellos que desean expresar su amor de una manera única y especial. Sumérgete en la magia de la Luna y las estrellas con el conjunto de anillos de Pandora y regala un pedacito de cielo a quienes más quieres. ¡Descubre la conexión celestial que trasciende el tiempo y el espacio!

Descubre la elegancia versátil del conjunto de Regalo Mix de Anillos Signature de Pandora: brillantes y unión en cada detalle

Descubre la elegancia versátil del conjunto de Regalo Mix de Anillos Signature de Pandora: brillantes y unión en cada detalle

Sumérgete en el mundo de la elegancia y el simbolismo con el conjunto de regalo Mix de Anillos Signature de Pandora, una creación excepcional que combina versatilidad y sofisticación en cada detalle. Para aquellos que buscan un anillo único y elegante, este modelo destaca por su baño en plata de primera ley y la presencia de numerosos brillantes incrustados, añadiendo un toque de brillo y distinción a cada pieza. Compuesto por dos anillos en forma de alianza, cada uno con su encanto especial, estos anillos representan la unión entre dos personas, donde la diversidad se fusiona en armonía.

El primer anillo, adornado por completo con corazones y piedras brillantes, refleja el amor y la pasión, mientras que el segundo anillo está compuesto por tres medios círculos, simbolizando la unión y la continuidad en el tiempo. Aunque diferentes en su diseño, estos anillos pueden estar juntos o separados, manteniendo siempre un lazo de unión que trasciende las diferencias y fortalece los vínculos especiales entre seres queridos.

Disponible en todas las tiendas de Pandora en España, este conjunto de anillos es una opción perfecta para aquellos que buscan expresar su amor y compromiso de una manera única y elegante. Además, la marca ofrece el servicio de envío a domicilio, permitiendo que estos diseños excepcionales lleguen a tu puerta sin tener que salir de casa. Experimenta la belleza y el significado profundo de la unión con el conjunto de regalo Mix de Anillos Signature de Pandora y regala momentos inolvidables llenos de brillo y amor. ¡Descubre la magia que une corazones en cada brillo y detalle!

El interruptor ‘anti-espía’ de Google que debes activar para proteger tus conversaciones

La comodidad tecnológica nos envuelve como una manta cálida en invierno, facilitando tareas que antes requerían un esfuerzo considerable. Los asistentes de voz, como el de Google, <0xC2><0xA0>que responden a nuestra voz casi al instante, se han vuelto compañeros omnipresentes en nuestros hogares y bolsillos, listos para programar alarmas, buscar información o reproducir nuestra música favorita con una simple orden verbal. Sin embargo, esta integración profunda de la tecnología en nuestra vida cotidiana trae consigo una sombra de inquietud, una pregunta persistente sobre hasta qué punto nuestra privacidad queda expuesta ante estos oídos digitales siempre atentos.

Esa sensación incómoda de que las conversaciones privadas podrían no serlo tanto, o el escalofrío que recorre la espalda al ver publicidad relacionada con algo que solo hemos mencionado de pasada, no es producto de la imaginación colectiva. Existe un mecanismo dentro del ecosistema de Google diseñado específicamente para recopilar fragmentos de audio, la denominada ‘Actividad de Voz y Audio’, y aunque su propósito declarado es mejorar el reconocimiento de voz, <0xC2><0xA0>la posibilidad de que capture más de lo debido es real y tangible. Afortunadamente, existe un interruptor, una opción algo escondida pero accesible, que permite a los usuarios retomar cierto control sobre lo que el gigante tecnológico escucha y almacena.

¿QUÉ SECRETOS GUARDA TU ASISTENTE? DESVELANDO LA ACTIVIDAD DE VOZ Y AUDIO

¿QUÉ SECRETOS GUARDA TU ASISTENTE? DESVELANDO LA ACTIVIDAD DE VOZ Y AUDIO
Fuente Freepik

La ‘Actividad de Voz y Audio’ es, en esencia, un registro que Google mantiene de las interacciones que tenemos con sus servicios mediante la voz, principalmente a través del Asistente de Google y otros productos que utilizan comandos hablados. Según la propia compañía, estas grabaciones se utilizan para entender mejor cómo hablamos, los diferentes acentos, entonaciones y modismos, <0xC2><0xA0>con el fin último de perfeccionar la precisión de sus sistemas de reconocimiento de voz y ofrecer respuestas más adecuadas y rápidas. Es el motor que alimenta la inteligencia del asistente, permitiéndole aprender y adaptarse a cada usuario de manera individualizada.

Sin embargo, la clave está en qué considera el sistema una «interacción». No se limita únicamente a cuando pronunciamos claramente «Ok Google» o «Hey Google«; también puede incluir fragmentos de audio capturados justo antes del comando de activación o, lo que es más preocupante, <0xC2><0xA0>grabaciones activadas por error al confundir palabras o sonidos similares con la frase de activación. Esto significa que conversaciones personales, discusiones familiares o comentarios privados podrían quedar almacenados en los servidores de la empresa sin nuestro consentimiento explícito en ese preciso instante, simplemente por la proximidad de un dispositivo con el micrófono activo.

«OK GOOGLE, ¿ME ESTÁS GRABANDO SIN QUERER?» EL FANTASMA DE LAS ACTIVACIONES ACCIDENTALES

"OK GOOGLE, ¿ME ESTÁS GRABANDO SIN QUERER?" EL FANTASMA DE LAS ACTIVACIONES ACCIDENTALES
Fuente Freepik

El fenómeno de las activaciones accidentales es más común de lo que muchos usuarios imaginan y constituye uno de los principales focos de preocupación en materia de privacidad. Los algoritmos que detectan las palabras de activación están diseñados para ser sensibles, <0xC2><0xA0>lo que inevitablemente lleva a falsos positivos cuando escuchan combinaciones de sonidos que se asemejan fonéticamente a «Ok Google» o expresiones parecidas en medio de una conversación normal o incluso provenientes de la televisión o la radio. Cada una de estas activaciones erróneas puede potencialmente iniciar una grabación de lo que se dice a continuación.

El problema reside no solo en la activación involuntaria, sino en la opacidad sobre qué se graba exactamente y durante cuánto tiempo tras uno de estos errores. Aunque Google asegura que solo se almacenan pequeños fragmentos y que existen procesos de revisión y anonimización, <0xC2><0xA0>la mera posibilidad de que información sensible o íntima sea capturada y guardada genera una justificada desconfianza. Desactivar la ‘Actividad de Voz y Audio’ se presenta entonces como una medida preventiva fundamental para aquellos que priorizan la confidencialidad de sus conversaciones por encima de la máxima personalización del asistente.

MISIÓN PRIVACIDAD: LA RUTA EXACTA PARA DESACTIVAR AL ‘ESPÍA’ EN TU CUENTA DE GOOGLE

MISIÓN PRIVACIDAD: LA RUTA EXACTA PARA DESACTIVAR AL 'ESPÍA' EN TU CUENTA DE GOOGLE
Fuente Freepik

Acceder a esta configuración y desactivarla no es excesivamente complicado, aunque requiere navegar por los menús de la cuenta de Google. El camino habitual implica dirigirse a la gestión de la cuenta, ya sea a través de un navegador web o desde los ajustes de un dispositivo Android, buscar la sección de ‘Datos y privacidad’ y, dentro de esta, localizar el apartado de ‘Controles de la actividad’. Allí encontraremos la opción específica de ‘Actividad de Voz y Audio’, <0xC2><0xA0>identificada claramente para que el usuario pueda gestionarla.

Una vez localizada, el proceso es tan sencillo como pulsar sobre ella y seleccionar la opción ‘Desactivar’. Google presentará una pantalla informativa explicando las implicaciones de esta acción, principalmente relacionadas con la posible pérdida de personalización del Asistente. Tras confirmar la decisión, <0xC2><0xA0>es crucial revisar también la opción de eliminar la actividad pasada almacenada, asegurándonos así de que no solo detenemos la recopilación futura, sino que también borramos el historial de grabaciones previas que la compañía pudiera conservar en sus servidores asociados a nuestra cuenta.

APAGANDO EL MICRÓFONO DIGITAL: ¿QUÉ PIERDES (Y GANAS) AL SILENCIAR A GOOGLE?

APAGANDO EL MICRÓFONO DIGITAL: ¿QUÉ PIERDES (Y GANAS) AL SILENCIAR A GOOGLE?
Fuente Freepik

Desactivar la ‘Actividad de Voz y Audio’ no está exento de consecuencias funcionales, aunque para muchos usuarios los beneficios en privacidad superan con creces los inconvenientes. La principal contrapartida es que el Asistente de Google podría volverse gradualmente menos eficaz en entender nuestras órdenes específicas o reconocer nuestra voz particular, <0xC2><0xA0>ya que deja de aprender de nuestras interacciones habladas directas. Algunas funciones avanzadas de personalización, como Voice Match para distinguir entre diferentes usuarios en un mismo dispositivo, podrían verse afectadas o requerir reconfiguración.

No obstante, lo que se gana es intangible pero inmensamente valioso: una mayor sensación de control sobre nuestra privacidad y la tranquilidad de saber que nuestras conversaciones no están siendo sistemáticamente grabadas y almacenadas para análisis posteriores. Se reduce significativamente la superficie de exposición a posibles filtraciones de datos o usos indebidos de información personal capturada accidentalmente, <0xC2><0xA0>reforzando la barrera entre nuestra vida privada y el alcance de los algoritmos corporativos. Es un paso activo hacia la recuperación de un espacio personal menos monitorizado en un mundo cada vez más conectado.

MÁS ALLÁ DEL INTERRUPTOR: NAVEGANDO LA DELGADA LÍNEA ENTRE COMODIDAD Y VIGILANCIA DIGITAL

MÁS ALLÁ DEL INTERRUPTOR: NAVEGANDO LA DELGADA LÍNEA ENTRE COMODIDAD Y VIGILANCIA DIGITAL
Fuente Freepik

La decisión de activar o desactivar esta función de Google es un microcosmos del dilema digital contemporáneo. Nos enfrentamos constantemente a un trueque entre la conveniencia y la personalización que ofrecen las tecnologías inteligentes y la cesión de datos personales que estas requieren para funcionar de manera óptima. La existencia misma de este «interruptor anti-espía» <0xC2><0xA0>subraya la tensión inherente entre los modelos de negocio basados en datos y el derecho fundamental a la privacidad de los individuos en la era digital.

Es fundamental que los usuarios seamos conscientes de estas dinámicas y tomemos decisiones informadas sobre qué información compartimos y con quién. Explorar las configuraciones de privacidad de servicios como el de Google, entender qué datos se recopilan y para qué se utilizan, y ejercer activamente nuestro derecho a limitar dicha recopilación son pasos esenciales para navegar este complejo paisaje tecnológico. La protección de nuestras conversaciones y nuestra esfera íntima <0xC2><0xA0>depende en gran medida de nuestra propia diligencia y voluntad para establecer límites claros frente a la omnipresencia de la escucha digital.

Descúbrela antes de que se llene de turistas: el camino a la cascada más espectacular y desconocida de España

0

España esconde rincones que desafían la imaginación, lugares donde la naturaleza se expresa con una fuerza que sobrecoge y maravilla a partes iguales. Muy cerca de nosotros, a menudo eclipsada por destinos más mediáticos, se encuentra la carretera que conduce a una cascada de proporciones épicas, un secreto a voces entre los amantes del senderismo y los paisajes indómitos que ahora empieza a susurrarse con más fuerza. Un viaje que no es solo un desplazamiento físico, sino una inmersión en la belleza salvaje que aún pervive en la península, esperando ser descubierta por aquellos que buscan algo más que la postal manida.

La promesa de contemplar el salto de agua más alto del país, en un entorno que parece sacado de una leyenda ancestral, es un imán poderoso. La sensación de aventura comienza mucho antes de llegar, serpenteando por una ruta que se adentra en un paisaje cambiante, preparando el espíritu para el espectáculo final. Es la España que se resiste a ser completamente cartografiada en las guías turísticas convencionales, la que ofrece la recompensa de lo auténtico, de lo vivido casi en soledad antes de que el murmullo se convierta en clamor y las multitudes diluyan la magia del instante.

EL CAMINO SECRETO HACIA EL GIGANTE DE AGUA

YouTube video

El viaje hacia el Salto del Nervión es en sí mismo una experiencia que merece la pena disfrutar con calma, un preludio necesario para comprender la magnitud de lo que aguarda. La carretera que nos acerca serpentea entre las provincias de Burgos y Álava, atravesando paisajes que transitan del páramo castellano a los bosques atlánticos, un mosaico de ecosistemas que anticipa la riqueza natural del destino. No es una autopista anónima, sino una vía que invita a bajar la ventanilla, respirar el aire puro de la montaña y sentir cómo el asfalto se convierte en un hilo conductor hacia el corazón del Monumento Natural de Monte Santiago, el escenario donde la impresionante cascada cobra vida.

A medida que uno se aproxima, el entorno se vuelve más agreste y espectacular, con farallones rocosos que custodian el horizonte y una vegetación que se aferra a las laderas con tenacidad. La sensación de estar adentrándose en un territorio especial es palpable, lejos del bullicio urbano y cerca de la esencia más pura de la naturaleza ibérica. Es un recorrido que prepara los sentidos, donde cada curva parece desvelar una nueva perspectiva, aumentando la expectación por contemplar finalmente esa formidable cascada que da nombre y fama, aunque todavía discreta, a este rincón privilegiado del norte de España.

NERVIÓN: CUANDO LA NATURALEZA DESAFÍA LA GRAVEDAD

Hablar del Salto del Nervión es hablar de dimensiones que cortan la respiración, de un espectáculo natural que empequeñece a quien lo contempla. Con sus más de doscientos veinte metros de caída vertical, ostenta el título del salto de agua más alto de la Península Ibérica, un torrente que se precipita al vacío desde el borde del cañón de Délika. Presenciarlo en pleno caudal, especialmente tras días de lluvia intensa o durante el deshielo primaveral, es asistir a una demostración de poderío natural difícil de igualar, un momento en que el agua parece desafiar las leyes de la física en su descenso atronador hacia el valle. La visión de esta cascada es simplemente inolvidable.

El estruendo del agua al chocar contra las rocas del fondo del cañón resuena en el anfiteatro natural, creando una atmósfera casi mística que envuelve al visitante. El fino rocío que se eleva, visible a veces como una nube suspendida en el aire, añade un toque etéreo a la escena, contrastando con la fuerza bruta del agua en movimiento. No es solo un fenómeno visual, sino una experiencia sensorial completa, donde el sonido ensordecedor y la humedad palpable se combinan para grabar en la memoria la imagen imponente de esta cascada única en su género.

UN TESORO ESCONDIDO A LA VISTA DE TODOS

YouTube video

Resulta sorprendente que una maravilla natural de esta envergadura no figure con más frecuencia en los circuitos turísticos habituales, manteniendo todavía un aura de descubrimiento para muchos. Quizás su carácter estacional, ya que la cascada depende directamente del régimen de lluvias y el deshielo para mostrarse en todo su esplendor, ha contribuido a preservar su relativa tranquilidad. Esta dependencia del clima, lejos de ser un inconveniente, añade un elemento de exclusividad y recompensa para aquellos que planifican su visita coincidiendo con los momentos de mayor caudal, asegurándose un espectáculo natural en su máxima expresión.

La accesibilidad, aunque buena a través de senderos bien señalizados desde las zonas de aparcamiento habilitadas, requiere una pequeña caminata que disuade al turismo más pasivo, aquel que busca la gratificación instantánea sin esfuerzo. Este factor, sumado a su ubicación en un espacio natural protegido donde priman la conservación y el respeto por el entorno, ha permitido que el Salto del Nervión conserve gran parte de su encanto original. Es precisamente esta combinación de belleza monumental y relativa discreción, lo que convierte la visita en una experiencia más auténtica y gratificante, especialmente si se logra antes de que su fama trascienda masivamente y altere la paz del lugar donde nace esta cascada.

MÁS ALLÁ DEL SALTO: EL PAISAJE QUE ABRAZA LA CASCADA

El Salto del Nervión no es un fenómeno aislado, sino la joya de la corona de un entorno natural de valor excepcional: el Monumento Natural de Monte Santiago. Este espacio protegido, a caballo entre Burgos y Álava, es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza, con extensos hayedos que tapizan las laderas y una rica biodiversidad que incluye especies emblemáticas de la fauna ibérica. Explorar sus senderos, más allá del propio mirador del salto, permite descubrir rincones de gran belleza paisajística, como el cercano Hayedo de Monte Santiago, especialmente mágico durante el otoño con su explosión de colores ocres y rojizos. La cascada es el gran reclamo, pero el entorno la acompaña en majestuosidad.

El punto culminante para la observación es, sin duda, el Mirador del Salto del Nervión, una plataforma estratégicamente ubicada al borde del precipicio que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares del cañón y, por supuesto, de la caída de agua. Llegar hasta él, tras un agradable paseo entre hayas y robles, forma parte intrínseca de la experiencia, permitiendo disfrutar del aire fresco y la tranquilidad del bosque. Desde esta atalaya privilegiada, se obtiene la perspectiva perfecta para admirar la escala del paisaje, comprender la formación geológica del cañón y maravillarse con la fuerza con la que la cascada se lanza al abismo, creando una imagen difícil de borrar de la retina.

EL SECRETO DEL CAUDAL: CUÁNDO VISITAR ESTA MARAVILLA EFÍMERA

YouTube video

La clave para disfrutar del Salto del Nervión en su máximo esplendor reside en elegir el momento adecuado, ya que su caudal es notoriamente caprichoso y depende directamente de las condiciones meteorológicas. Los períodos más favorables suelen ser la primavera, coincidiendo con el deshielo de las nieves acumuladas en las cumbres cercanas y las lluvias estacionales, y el otoño, si ha sido generoso en precipitaciones. Visitar la cascada durante estas épocas, garantiza una visión imponente del agua precipitándose con fuerza, ofreciendo el espectáculo por el que es famoso este rincón natural. Fuera de estos periodos, especialmente en veranos secos, es posible encontrar el salto completamente seco o con un hilo de agua apenas perceptible.

Por tanto, antes de emprender el viaje, es muy recomendable consultar las previsiones meteorológicas recientes y, si es posible, buscar información actualizada sobre el estado del caudal, ya sea a través de foros de montaña, redes sociales o centros de información locales. Esta pequeña planificación previa puede marcar la diferencia entre la decepción de encontrar un lecho rocoso vacío y la emoción inolvidable de contemplar una de las manifestaciones más poderosas de la naturaleza en la península. La recompensa de presenciar esta efímera cascada en pleno apogeo, bien merece la pena el esfuerzo de acertar con el momento idóneo, asegurando una experiencia que permanecerá grabada en la memoria del viajero afortunado.

Cómo activar en segundos el botón del pánico oculto de tu móvil

Vivimos pegados a nuestros teléfonos, esos pequeños aparatos que han pasado de ser simples herramientas de comunicación a convertirse en extensiones de nosotros mismos, guardianes de secretos, agendas y, cada vez más, salvavidas potenciales. Pocos saben que su móvil, ese compañero inseparable, esconde una función vital diseñada para situaciones críticas, un botón del pánico digital que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Configurar esta tabla de salvación tecnológica es más sencillo de lo que parece y apenas lleva unos segundos que podrían ser cruciales.

Esta funcionalidad, conocida genéricamente como Emergencia SOS, está presente tanto en los dispositivos iOS de Apple como en la gran mayoría de terminales Android, aunque a veces permanezca oculta entre los menús de configuración, esperando ser descubierta y activada por el usuario. Su propósito es claro y directo, permitir alertar rápidamente a los servicios de emergencia y a contactos de confianza enviando nuestra ubicación exacta, simplemente pulsando repetidamente uno de los botones físicos del teléfono. Una característica pensada para momentos de angustia, accidentes o cualquier circunstancia en la que necesitemos ayuda urgente y no podamos marcar un número o explicar dónde estamos.

UN ÁNGEL DE LA GUARDA DIGITAL EN TU BOLSILLO

UN ÁNGEL DE LA GUARDA DIGITAL EN TU BOLSILLO
Fuente: Pexels

La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, transformando nuestros dispositivos de bolsillo en auténticas navajas suizas digitales con capacidades que hace apenas unas décadas parecerían ciencia ficción. Hemos normalizado llevar en el bolsillo un ordenador potente, una cámara de alta definición y un sistema de navegación global, pero a menudo pasamos por alto las funciones diseñadas específicamente para nuestra seguridad personal. El móvil se ha erigido como un elemento fundamental en la gestión de emergencias personales, superando su función básica de realizar llamadas para ofrecer herramientas proactivas de protección.

La función de Emergencia SOS es precisamente uno de esos avances silenciosos pero increíblemente valiosos, un recurso pensado para activarse de forma discreta y veloz cuando cada segundo cuenta. No se trata de una aplicación que haya que descargar o instalar aparte, sino de una característica integrada en el propio sistema operativo del móvil, lista para ser configurada según nuestras necesidades. Su existencia responde a una demanda clara: la necesidad de un mecanismo de alerta rápido y fiable en situaciones límite, donde la capacidad de comunicación verbal o manual puede verse comprometida.

ACTIVACIÓN PASO A PASO: TU GUÍA PARA IOS (IPHONE)

ACTIVACIÓN PASO A PASO: TU GUÍA PARA IOS (IPHONE)
Fuente: Pexels

Configurar la función de Emergencia SOS en un iPhone es un proceso intuitivo que Apple ha intentado simplificar al máximo, consciente de la importancia vital de esta herramienta. Para empezar, hay que dirigirse a la aplicación «Ajustes» del dispositivo y buscar la sección denominada «Emergencia SOS», un apartado dedicado exclusivamente a esta funcionalidad y sus opciones asociadas. Dentro de este menú, el usuario encontrará las distintas formas de activación disponibles, así como la posibilidad de añadir y gestionar los contactos de emergencia que recibirán la alerta.

Una vez dentro del menú correspondiente, se pueden definir las preferencias de activación, que generalmente implican pulsar rápidamente el botón lateral (o una combinación con los botones de volumen, según el modelo de iPhone) cinco veces seguidas. Es fundamental añadir los «Contactos de emergencia» desde la aplicación «Salud», ya que serán estas personas quienes reciban un mensaje de texto con la ubicación actual del móvil tras la activación de la llamada a los servicios de emergencia locales (como el 112 en España). Además, el sistema permite activar o desactivar la «Llamada automática», que inicia una cuenta atrás sonora antes de contactar con los servicios de emergencia, ofreciendo una ventana para cancelar en caso de activación accidental.

ANDROID AL RESCATE: CONFIGURA LA EMERGENCIA SOS

ANDROID AL RESCATE: CONFIGURA LA EMERGENCIA SOS
Fuente: Pexels

El universo Android, caracterizado por su diversidad de fabricantes y capas de personalización, presenta un escenario algo más fragmentado para configurar la función de Emergencia SOS, aunque el principio básico es idéntico al de iOS. La ruta exacta para encontrar la configuración puede variar ligeramente dependiendo de la marca del móvil (Samsung, Xiaomi, Google Pixel, OnePlus, etc.) y la versión de Android instalada. Generalmente, habrá que buscar en «Ajustes» secciones con nombres como «Seguridad y emergencia», «Funciones avanzadas» o incluso «Contraseñas y seguridad».

Dentro de la sección pertinente, los usuarios de Android suelen encontrar opciones para activar la función SOS pulsando repetidamente el botón de encendido (normalmente tres o cinco veces). Al igual que en iOS, es crucial configurar los contactos de emergencia, a quienes se les enviará un mensaje de alerta, a menudo acompañado de la ubicación en tiempo real, e incluso en algunos dispositivos, fotos tomadas por las cámaras frontal y trasera o una breve grabación de audio del entorno en el momento de la activación. Es recomendable explorar a fondo las opciones disponibles en el menú específico de cada móvil para personalizar la función según las preferencias y asegurarse de que todo está correctamente configurado.

MÁS ALLÁ DE LA LLAMADA: LA UBICACIÓN ES CLAVE

MÁS ALLÁ DE LA LLAMADA: LA UBICACIÓN ES CLAVE
Fuente: Pexels

Uno de los aspectos más determinantes de la función de Emergencia SOS, tanto en iOS como en Android, es su capacidad para compartir automáticamente la ubicación del usuario con los contactos de emergencia designados. Esta característica es de un valor incalculable, ya que en muchas situaciones críticas, la persona afectada puede ser incapaz de comunicar verbalmente dónde se encuentra, ya sea por una lesión, desorientación o por encontrarse en una situación de peligro que requiera discreción. El móvil utiliza los servicios de localización (GPS, redes Wi-Fi, datos móviles) para determinar la posición con la mayor precisión posible.

El sistema no se limita a enviar la ubicación inicial en el momento de la activación; en la mayoría de los casos, el móvil continuará enviando actualizaciones periódicas de la ubicación a los contactos de emergencia durante un tiempo determinado si detecta que el usuario se está desplazando. Esto permite a los contactos o a los servicios de rescate seguir el rastro de la persona si esta se mueve, lo cual es especialmente útil en casos de pérdida, secuestro o accidentes en zonas remotas. Aunque puedan surgir preocupaciones sobre la privacidad, en un contexto de emergencia real, esta información puede ser literalmente la diferencia entre la vida y la muerte.

PREPARACIÓN Y PRUDENCIA: CUÁNDO Y CÓMO USARLO

PREPARACIÓN Y PRUDENCIA: CUÁNDO Y CÓMO USARLO
Fuente: Pexels

Una vez configurada la función de Emergencia SOS, es fundamental actuar con responsabilidad y conocimiento. Es altamente recomendable informar a las personas que hemos designado como contactos de emergencia sobre esta decisión, explicándoles qué significa recibir un mensaje de alerta SOS desde nuestro móvil y cómo deberían proceder. No se debe «probar» la función activando la llamada real a los servicios de emergencia (como el 112), ya que esto movilizaría recursos innecesariamente y podría acarrear consecuencias, pero sí es aconsejable familiarizarse con el proceso de activación y asegurarse de que los contactos están correctamente guardados y actualizados.

Esta herramienta está diseñada para ser utilizada en situaciones de emergencia genuinas: accidentes de tráfico graves, problemas médicos súbitos (como un infarto o un ictus), situaciones de violencia o agresión, sentirse gravemente amenazado o perdido en un entorno desconocido y peligroso. La activación debe ser un último recurso cuando la comunicación normal no es posible o segura, confiando en que nuestro móvil enviará esa señal de auxilio vital. Saber que contamos con este «botón del pánico» oculto proporciona una importante sensación de seguridad y tranquilidad, tanto para el usuario como para sus seres queridos, convirtiendo nuestro inseparable móvil en un aliado aún más poderoso en nuestro día a día.

Este hábito matutino dispara tu cortisol y te engorda sin que lo sepas

0

Cada mañana, millones de españoles extienden su brazo hacia la mesilla de noche para coger el móvil incluso antes de abrir completamente los ojos. Este gesto aparentemente inofensivo puede disparar los niveles de cortisol en nuestro organismo y desencadenar un efecto dominó perjudicial para nuestra salud. La ciencia ha demostrado que esta conducta, tan habitual como ignorada, provoca alteraciones hormonales significativas que afectan desde nuestro peso hasta nuestra salud mental.

Los expertos en neurociencia y endocrinología llevan años advirtiendo sobre los efectos negativos de la hiperconexión digital, pero poco se ha hablado de cómo el simple gesto de revisar el teléfono al despertar puede alterar todo nuestro equilibrio bioquímico durante el día. Un estudio reciente de la Universidad de California reveló que esta acción puede aumentar hasta en un 60% los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés, generando un estado de alerta innecesario justamente cuando nuestro cuerpo debería estar en un proceso natural de activación paulatina.

EL CORTISOL Y SU PAPEL CLAVE EN NUESTRO ORGANISMO

EL CORTISOL Y SU PAPEL CLAVE EN NUESTRO ORGANISMO
Fuente: Freepik

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que juega un papel fundamental en numerosas funciones corporales, incluidas la respuesta al estrés y la regulación del metabolismo. Cuando funciona correctamente, esta hormona sigue un ritmo circadiano con niveles más altos por la mañana y una disminución gradual a lo largo del día, preparando al cuerpo para el descanso nocturno. Este patrón natural permite mantener un equilibrio energético adecuado y favorece tanto la concentración durante las horas de actividad como la relajación cuando llega el momento de dormir.

Sin embargo, la exposición inmediata a la luz azul de las pantallas y al bombardeo informativo que supone revisar notificaciones, correos o redes sociales nada más despertar provoca un pico de cortisol artificial y desproporcionado. Los endocrinólogos señalan que estos aumentos bruscos de cortisol repetidos día tras día pueden derivar en resistencia a esta hormona, alterando su funcionamiento natural y provocando desequilibrios metabólicos importantes. A diferencia de nuestros antepasados, cuyos picos de cortisol respondían a amenazas reales y puntuales, los estímulos digitales mantienen niveles elevados de esta hormona de manera crónica.

CÓMO LA TECNOLOGÍA MATUTINA SABOTEA TU METABOLISMO

YouTube video

El metabolismo humano está diseñado para funcionar en armonía con nuestros ciclos naturales de vigilia y sueño, pero la tecnología ha alterado dramáticamente estos patrones. Cuando revisamos el móvil al despertar, no solo aumentamos los niveles de cortisol, sino que iniciamos una cascada de reacciones metabólicas contraproducentes. Los estudios más recientes de la Sociedad Española de Endocrinología han demostrado que los picos elevados de cortisol por la mañana pueden aumentar hasta en un 15% el almacenamiento de grasa abdominal, precisamente la más peligrosa para la salud cardiovascular.

Esta relación entre el cortisol y el aumento de peso no es casualidad. La hormona del estrés activa mecanismos de supervivencia ancestrales que favorecen el almacenamiento energético y aumentan el apetito, especialmente por alimentos ricos en grasas y azúcares. Investigadores de la Universidad de Barcelona han constatado que las personas con niveles alterados de cortisol tienden a consumir hasta 600 calorías más al día que aquellas con patrones hormonales equilibrados. El problema se agrava cuando esta conducta se convierte en un hábito diario, creando un círculo vicioso de estrés, ansiedad y malos hábitos alimentarios imposibles de romper si no se toma conciencia del origen del problema.

EL IMPACTO SILENCIOSO EN TU SALUD MENTAL Y FÍSICA

EL IMPACTO SILENCIOSO EN TU SALUD MENTAL Y FÍSICA
Fuente: Freepik

Más allá del aumento de peso, la alteración matutina del cortisol tiene consecuencias profundas en nuestra salud mental. La exposición inmediata al móvil tras despertar nos sumerge en un mundo de estímulos, problemas y tareas pendientes antes incluso de que nuestro cerebro haya completado su despertar natural. Los neurólogos del Hospital La Paz de Madrid han documentado cómo esta sobreestimulación temprana reduce significativamente los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con el bienestar y la motivación.

La relación entre los niveles alterados de cortisol y diversos trastornos mentales está cada vez mejor documentada. Un estudio longitudinal realizado durante cinco años con más de 2.000 participantes demostró que aquellos que revisan habitualmente el móvil al despertar tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar síntomas de ansiedad y un 32% más de experimentar episodios depresivos. Los especialistas en medicina del sueño advierten que este hábito también interfiere con la calidad del descanso nocturno creando un círculo vicioso, ya que la mala calidad del sueño también eleva los niveles de cortisol, estableciendo un ciclo perjudicial difícil de romper.

LOS PRIMEROS 30 MINUTOS DEL DÍA DETERMINAN TU EQUILIBRIO HORMONAL

LOS PRIMEROS 30 MINUTOS DEL DÍA DETERMINAN TU EQUILIBRIO HORMONAL
Fuente: Freepik

Los endocrinólogos coinciden en que los primeros 30 minutos tras despertar constituyen una ventana crítica para establecer el equilibrio hormonal del día completo. Durante este periodo, el organismo pone en marcha complejos mecanismos de activación que preparan al cuerpo para afrontar la jornada. La investigadora Elena Martínez del Centro Nacional de Investigaciones Metabólicas explica que estos minutos iniciales funcionan como un interruptor epigenético que activa determinados genes relacionados con la gestión del estrés y el metabolismo, cuya expresión puede verse alterada por la exposición a estímulos estresantes.

En condiciones ideales, los niveles de cortisol aumentan naturalmente entre un 30% y un 45% durante los primeros 30 minutos después de despertar, un fenómeno conocido como «respuesta del cortisol al despertar» (CAR, por sus siglas en inglés). Este incremento saludable prepara al organismo para la actividad diurna. Sin embargo, cuando revisamos el móvil, este aumento puede dispararse hasta un 75%, según datos del Instituto del Sueño de Madrid. Los expertos señalan que modificar esta primera rutina del día puede tener un impacto más significativo en la salud metabólica que muchas dietas restrictivas, ya que ataca directamente la raíz hormonal del problema del sobrepeso vinculado al estrés.

ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA INICIAR EL DÍA SIN DISPARAR EL CORTISOL

ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA INICIAR EL DÍA SIN DISPARAR EL CORTISOL
Fuente: Freepik

Rediseñar la rutina matutina no requiere cambios drásticos, sino pequeñas modificaciones conscientes que pueden marcar una gran diferencia en los niveles de cortisol. Los neurocientíficos recomiendan dedicar los primeros 15 minutos del día a actividades que favorezcan un despertar progresivo y natural del organismo. Técnicas sencillas como la respiración profunda, el estiramiento suave o simplemente contemplar la luz natural pueden reducir hasta en un 30% la producción de cortisol durante estas horas críticas. Los estudios de cronobiología sugieren que exponer el cuerpo a la luz solar matutina regula la producción de melatonina y cortisol, sincronizando nuestro reloj biológico con los ciclos naturales.

La creación de una rutina matutina alternativa también implica establecer límites claros con la tecnología. Los psicólogos especializados en adicciones tecnológicas recomiendan no acceder al móvil durante al menos la primera media hora después de despertar y, en caso necesario, utilizar un despertador tradicional para evitar la tentación. Especialistas en nutrición y metabolismo han observado que las personas que adoptan estas rutinas libres de tecnología experimentan mejoras significativas en sus perfiles metabólicos en apenas tres semanas, con reducciones medibles en los niveles basales de cortisol y mejoras en la sensibilidad a la insulina, factor clave en la prevención del sobrepeso. Estas alternativas saludables no solo previenen el aumento descontrolado de cortisol, sino que fomentan un inicio de día más consciente y menos estresante.

La leyenda del «oro maldito» que hace que este pueblo aragonés siga despoblado

0

Las estribaciones montañosas de Teruel esconden misterios que desafían el paso del tiempo y la lógica contemporánea. La leyenda del oro maldito en La Muela de Montalbán ha configurado no solo el imaginario colectivo de generaciones, sino también el destino demográfico de un enclave que parece atrapado entre la historia y el mito, resistiéndose a desaparecer completamente mientras la España vaciada continúa expandiéndose por el territorio nacional.

Cuando el sol se pone tras los montes turolenses, las sombras alargan las siluetas de casas abandonadas y senderos cubiertos por la maleza, dibujando un paisaje donde realidad y superstición se entrelazan de manera inquietante. Pocas localidades aragonesas conservan un vínculo tan poderoso con sus relatos ancestrales como este pequeño núcleo poblacional casi fantasma, donde cada piedra parece guardar secretos y donde los pocos habitantes que resisten narran en voz baja historias de ambición, codicia y castigos sobrenaturales que han mantenido a raya a posibles nuevos pobladores durante décadas.

LA MALDICIÓN QUE CONDENA A UN PUEBLO AL OLVIDO

YouTube video

Los orígenes de esta fascinante leyenda se remontan varios siglos atrás, cuando La Muela de Montalbán era un enclave estratégico durante las disputas territoriales entre cristianos y musulmanes. Se dice que durante la huida precipitada de los últimos pobladores moriscos, estos enterraron todas sus riquezas en algún punto indeterminado de la montaña, no sin antes invocar poderosos conjuros que aseguraran que nadie pudiera apropiarse jamás de su tesoro.

Las versiones transmitidas de generación en generación hablan de un oro que nunca permanece en manos de quien lo encuentra, provocando desgracias inimaginables a todo aquel que osa perturbarlo. El paso del tiempo no ha hecho sino reforzar estos relatos con testimonios de desapariciones inexplicables, muertes repentinas y desgracias familiares que afectaron precisamente a quienes mostraron más interés por localizar el legendario tesoro escondido entre los riscos de esta zona montañosa.

La persistencia de la leyenda durante tantos siglos no resulta casual en un territorio donde los fenómenos naturales parecen confabularse para darle verosimilitud. Tormentas eléctricas inusuales, extrañas luces nocturnas cuyo origen nadie ha podido determinar con exactitud y sonidos indefinibles que recorren las laderas durante las noches sin luna constituyen el perfecto escenario para que el relato del oro maldito siga vivo en la memoria colectiva turolense.

UN TERRITORIO MARCADO POR EL MIEDO ANCESTRAL

YouTube video

El declive demográfico de La Muela de Montalbán comenzó mucho antes que el fenómeno generalizado de la España vaciada afectara a la provincia de Teruel. Los archivos municipales de localidades cercanas registran testimonios de familias que abandonaron precipitadamente sus hogares alegando «fuerzas inexplicables» y «presencias amenazadoras» que perturbaban su vida cotidiana, especialmente tras realizar trabajos de excavación o modificación del terreno.

Los registros catastrales muestran un patrón sorprendente: ninguna propiedad en el área directamente vinculada con la leyenda ha permanecido en manos de la misma familia durante más de dos generaciones. Este dato, aparentemente anecdótico, cobra relevancia cuando se analizan los motivos de venta o abandono, frecuentemente relacionados con «mala suerte persistente» o «imposibilidad de prosperar» pese a las favorables condiciones del terreno para determinados cultivos y aprovechamientos ganaderos.

La psicología colectiva ha jugado un papel fundamental en la perpetuación de esta narrativa maldita que envuelve al territorio. El miedo, ese poderoso regulador de conductas humanas, ha conseguido lo que ni las políticas de repoblación ni los incentivos económicos han logrado: mantener prácticamente intacto un espacio natural protegido no por leyes gubernamentales, sino por el respeto reverencial a una leyenda que nadie se atreve a desafiar abiertamente.

ENTRE LA SUPERSTICIÓN Y LA IDENTIDAD CULTURAL

ENTRE LA SUPERSTICIÓN Y LA IDENTIDAD CULTURAL
Fuente: Pexels

El fenómeno sociológico que representa La Muela de Montalbán trasciende lo meramente folclórico para constituir un caso de estudio sobre cómo las narrativas populares configuran realidades tangibles. La leyenda del oro maldito no es simplemente un cuento para asustar a niños traviesos; se ha convertido en un elemento identitario para toda la comarca, en una seña distintiva que atrae tanto a antropólogos como a curiosos buscadores de experiencias paranormales.

Los escasos habitantes permanentes han desarrollado una relación ambivalente con el relato maldito. Por un lado, reconocen su efecto disuasorio para posibles nuevos vecinos o inversiones que podrían revitalizar económicamente la zona; por otro, han encontrado en esta singularidad una forma de resistencia cultural en tiempos de globalización homogeneizadora, convirtiéndose en custodios de una tradición oral que les proporciona visibilidad y cierto reconocimiento en el mapa del patrimonio inmaterial aragonés.

La administración regional ha intentado en varias ocasiones desmitificar la leyenda mediante estudios arqueológicos y geológicos que demostraran la inexistencia de cualquier depósito valioso en el subsuelo. Paradójicamente, cada intento oficial por desmontar el relato ha reforzado su credibilidad entre los lugareños, quienes interpretan estos esfuerzos como confirmación indirecta de que «algo» realmente valioso permanece oculto, algo tan importante que justificaría la intervención de autoridades interesadas en apropiarise discretamente del misterioso tesoro.

BUSCADORES DE TESOROS Y CAZADORES DE MISTERIOS

YouTube video

La popularización de las leyendas rurales en medios digitales ha tenido un impacto contradictorio en La Muela de Montalbán. Las redes sociales y diversos blogs especializados en fenómenos paranormales han difundido ampliamente la historia del oro maldito, generando un incipiente turismo de misterio que supone tanto una oportunidad económica como una amenaza para la preservación del entorno y la tranquilidad local.

Cada primavera, coincidiendo con festividades paganas antiguas, grupos de aficionados a lo esotérico organizan excursiones nocturnas por los parajes supuestamente encantados, equipados con detectores de metales, cámaras térmicas y otros dispositivos tecnológicos que, según ellos, podrían captar evidencias de anomalías relacionadas con el tesoro oculto. Estas incursiones, generalmente inofensivas aunque molestas para los escasos residentes permanentes, han generado una modesta economía estacional basada en el alojamiento y manutención de estos peculiares visitantes.

Las autoridades locales mantienen una postura oficialmente escéptica respecto a la leyenda, pero aprovechan estratégicamente su atractivo para promocionar la zona. Esta aparente contradicción refleja perfectamente la compleja relación entre racionalidad y tradición que caracteriza a muchos municipios rurales españoles: se reconoce públicamente lo inverosímil del relato mientras se explotan discretamente sus beneficios potenciales, estableciendo normativas que regulan las actividades de búsqueda para evitar daños al patrimonio natural y arqueológico.

EL FUTURO INCIERTO DE UN PUEBLO BAJO EL HECHIZO DEL PASADO

YouTube video

Los planes de revitalización rural promovidos desde diversas instancias administrativas chocan sistemáticamente con la resistencia invisible que ejerce la leyenda sobre posibles inversores. Numerosos proyectos de desarrollo turístico sostenible, instalaciones agrícolas innovadoras o centros de interpretación natural han quedado en simples propuestas sobre papel tras las primeras prospecciones del terreno, frecuentemente interrumpidas por «circunstancias inesperadas» que los promotores prefieren no detallar en sus informes de viabilidad.

Los estudios demográficos proyectan un futuro poco alentador para La Muela de Montalbán si continúa la tendencia actual de despoblamiento. Los análisis socioeconómicos convencionales no contemplan variables como el factor leyenda en sus ecuaciones predictivas, pero cualquier observador atento puede constatar que este elemento inmaterial pesa más que muchos indicadores cuantificables en la evolución del núcleo poblacional, constituyendo simultáneamente su principal obstáculo para el desarrollo y su más valiosa singularidad.

Quizás la verdadera riqueza de La Muela de Montalbán no esté enterrada bajo sus piedras centenarias sino flotando en el imaginario colectivo que ha convertido un simple relato en fuerza configuradora del paisaje físico y humano. En tiempos donde la homogeneización cultural avanza implacable por territorios rurales y urbanos, mantener viva una leyenda con capacidad para determinar el destino de un pueblo entero constituye, paradójicamente, una forma de resistencia frente al olvido, una manera de permanecer en el mapa aunque sea bajo la inquietante sombra de un oro que nadie ha visto pero todos temen encontrar.

La Audiencia Nacional recibe la primera denuncia penal por el apagón

Este pasado miércoles 30 de abril entraba en la Oficina de Registro y Reparto de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional la primera denuncia privada, aparte de la investigación ya iniciada por el magistrado José Luis Calama, contra los responsables del apagón sufrido el 28 de abril.

La denuncia interpuesta por la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (Apedanica) se apoya en un informe jurídico técnico elaborado por el doctor y perito Miguel Gallardo, presidente de la citada asociación. Hay que recordar que durante el apagón al menos cinco personas perdieron la vida en incidentes relacionados con el mismo.

El punto cuarto de la querella que hace referencia a las «obligaciones nacionales» se apoya en que «además del Derecho Europeo, la legislación española (Ley 8/2011 y RD 704/2011) exige protección y vigilancia específica de las infraestructuras críticas y prevención de sabotajes informáticos (arts. 264 y siguientes del Código Penal)». Además, los querellantes mencionan «la falta de resiliencia, de respuesta o de respuesta o de prevención podría implicar responsabilidades administrativas, civiles o penales tanto de operadores (REE) como de responsables públicos».

EL APAGÓN ENCAJA CON EL CONCEPTO DE CRISIS

Las conclusiones a las que llega la denuncia penal son que «el apagón eléctrico encaja plenamente en el concepto de crisis de electricidad prevista en la normativa europea» y que «la protección deficiente de infraestructuras críticas constituye una grave vulneración del Derecho de la Unión Europea».

Apedanica pide la práctica de varias pruebas, como un «requerimiento inmediato de todos los expedientes europeos sobre REE y la seguridad eléctrica española», el «examen técnico y pericial de los informes de REE, RTE (Francia) REN (Portugal) y ONEE (Marruecos)» y una «eventual remisión de actuaciones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por una infracción grave del Derecho Europeo». No obstante, la asociación también ha presentado una copia de la misma denuncia ante las instancias europeas.

Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica, en su primera aparición pública con preguntas tras el apagón | Fuente: Agencias
Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica, en su primera aparición pública con preguntas tras el apagón |

El informe adjuntado a la denuncia tiene por objeto «reforzar la denuncia penal presentada contra quienes resulten responsables del apagón eléctrico nacional ocurrido en España el 28 de abril de 2025» y hace referencia al auto de incoación de diligencias dictado por el Juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional, donde se constata una serie de hechos.

Entre estos hechos que hubo «una pérdida súbita de 15 GW, 60% del consumo nacional, en cinco segundos, la afectación a infraestructuras críticas (salud, energía, transporte, etc.)» y que recibió una «consideración de posible ciberterrorismo como causa de los hechos (arts. 573, 197 bis y 264 CP).

Para el autor del informe hubo un «posible encubrimiento o negligencia institucional».

LA AUDIENCIA YA INVESTIGA EL APAGÓN

La denuncia puede recaer en el Juzgado de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional al haber ya una investigación iniciada por el juez Calama el pasado día 29 y pedir al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que emita un informe sobre un posible sabotaje como causa del apagón del 28 de abril.

En un auto, el magistrado acordó como primeras diligencias a realizar requerir al Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón. Del mismo modo, solicitaba a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, «presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos».

El juez explica que el incidente del lunes supuso «una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos». El auto recogía también la explicación facilitada por el Gobierno de que «se han perdido» de forma súbita durante 5 segundos 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60 por ciento de la luz que se estaba consumiendo, siendo «algo que no había ocurrido jamás».

Calama indicaba que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, «el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles». Por tanto, resultaba necesaria, según el juez, la apertura de una investigación judicial.

Calama también hacía referencia a que el «Informe sobre ciberamenazas y tendencias de 2017 del Centro Criptológico Nacional afirmaba que el mayor peligro es el ataque con origen en estados extranjeros. Así ocurrió en el caso de los ciberataques a compañías de electricidad de Ucrania que, en 2016 ocasionaron un apagón, provocando que millones de personas se quedaran sin energía eléctrica».

Por eso Calama requería al CCN «la emisión de un informe sobre los hechos que en el día de ayer motivaron el cese de suministro eléctrico en el territorio peninsular y concretamente sobre la causa o causas que motivaron la pérdida súbita, durante cinco segundos, 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento».

Calama también encomendaba a la Comisaría General de Información de Policía Nacional «la investigación de los hechos objeto de la presente causa, con presentación de un informe preliminar en el plazo de diez días».

La guerra entre Podemos y Sumar marca el Primero de Mayo en la izquierda

El espacio político a la izquierda del PSOE atraviesa momentos de redefinición. Sumar, el proyecto liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, afronta un periodo de dificultades internas y pérdida de impulso tras los resultados de las elecciones generales y autonómicas de 2023.

Paralelamente, Podemos, que quedó fuera del Gobierno tras romper con Sumar, comienza a mostrar síntomas de recuperación en las encuestas. Desde su irrupción, Sumar se propuso aglutinar a diversas fuerzas del ámbito progresista bajo una única marca electoral.

Sin embargo, la gestión de las listas, la exclusión de algunos perfiles relevantes y las diferencias estratégicas con sus socios (además de su incapacidad para marcar la acción del Gobierno) han generado tensiones internas que se han trasladado al plano institucional.

YOLANDA DÍAZ NO LEVANTA CABEZA

A ello se suma la crisis reputacional que sufre Yolanda Díaz, que renunció a liderar el Movimiento Sumar tras el fracaso de la coalición en las elecciones europeas. Mientras tanto, Podemos ha adoptado un perfil más combativo, con mensajes centrados en marcar distancias respecto al Gobierno de coalición, especialmente en temas como Gaza, la vivienda o el rearme impulsado por Pedro Sánchez. Díaz cuenta con la cartas de las subidas del salario mínimo interprofesional y la reducción de la jornada laboral.

Esta estrategia le ha permitido recuperar espacio mediático y político, y, según algunas encuestas recientes, mejorar sus expectativas de voto, aunque aún lejos de los niveles de apoyo previos a 2019.

Analistas señalan que este nuevo escenario pone en evidencia la fragmentación del espacio progresista, algo que podría afectar la capacidad de influencia de estos partidos frente a un PSOE que mantiene el liderazgo dentro del bloque de izquierdas.

También advierten del riesgo de que esta división podría favorecer a los socialistas (al menos en apoyos, que no en poder) y desmovilizar al electorado progresista, especialmente de cara a futuras citas electorales.

En paralelo, algunas voces dentro de la izquierda reclaman una reflexión colectiva para rehacer la estrategia unitaria y recuperar la confianza de los votantes, especialmente los más jóvenes, que se muestran cada vez más distanciados del actual panorama institucional.

PODEMOS ACELERA EN SU CAMINO EN SOLITARIO

El Primero de Mayo visibilizará la unidad de los principales sindicatos y la distancia entre Podemos y Sumar. El yolandismo recalcula su estrategia mientras sus socios se le alejan: Izquierda Unida ya le ha advertido que se olvide de acudir juntos en coalición si en la misma no está Podemos.

Los morados quieren proseguir su camino en solitario, aunque Ione Belarra le encomendó a Irene Montero liderar una candidatura en las próximas elecciones generales con otras fuerzas. Entre las mismas se encuentra Alianza Verde, que sigue en la órbita morada.

IGLESIAS Y DÍAZ NO SE RECONCILIAN

La distancia entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz sigue siendo evidente, sin visos de reconciliación en el corto plazo. Pese a haber compartido una etapa decisiva al frente del espacio político de Unidas Podemos y en el Gobierno de coalición, sus caminos se han separado de forma clara desde la irrupción de Sumar, el nuevo proyecto liderado por Díaz.

Iglesias y Diaz Moncloa
Pablo Iglesias y Yolanda Díaz. Foto: Europa Press.

El ex vicepresidente del Gobierno ha sido crítico con la gestión de Sumar y, en particular, con el papel de Díaz al frente de la plataforma. Desde medios afines y a través de intervenciones públicas, Iglesias ha cuestionado tanto la estrategia como las decisiones organizativas adoptadas por su sucesora, especialmente en lo relativo a la exclusión de Podemos de las listas de las elecciones generales de 2023.

Por su parte, Yolanda Díaz ha evitado entrar en confrontaciones directas, pero se ha distanciado política y discursivamente de Iglesias, que en el libro ‘Enemigos íntimos’ asegura que tras convertirse en vicepresidenta se ‘emborrachó’ de fama.

El apagón, nueva brecha entre la Delegación del Gobierno y la Comunidad de Madrid

El apagón ha vuelto a suponer una nueva guerra entre la Delegación del Gobierno en Madrid y la Comunidad, que ha vuelto a estar apoyada por el consistorio de la capital en este nuevo episodio de esta guerra entre partidos llevada las instituciones madrileñas y que solo afecta, realmente, al bienestar de los ciudadanos de la Región de Madrid.

Esta guerra lleva abierta desde marzo de 2023, día que inició su mandato, Francisco Martín, como Delegado del Gobierno en Madrid. Desde entonces hay una especie de obsesión en el delegado de atizar sin medida a la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como primera orden, y como segunda al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Unos mandatos que vienen encargados desde su jefe en La Moncloa, Pedro Sánchez, que ve a las instituciones madrileñas como su mayor oposición y contra poder a su legislatura.

A ello, hay que sumar la frustración de Martín por no obtener un cargo de mayor relevancia dentro del Partido Socialista de Madrid (PSOE-M). El actual delegado lo ha intentado como ha podido en estos últimos años, pero no ha sido capaz de de entrar dentro de la Asamblea de Madrid, su gran objetivo.

En referencia a esto, el anterior líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, lo relegó de las candidaturas a la Asamblea y lo hizo tomar un rol muy secundario dentro de la Federación Socialista Madrileña. Y ahora el actual hombre fuerte de los socialistas madrileños, Óscar López, tampoco lo tiene muy en cuenta para su proyecto dentro de la formación en la Región. Y utiliza estas guerras contra Ayuso y Almeida para ganar puntos de cara a otros objetivos.

EuropaPress 6684573 presidenta comunidad madrid isabel diaz ayuso comparece medios comunicacion Moncloa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación para actualizar la información en lo referente a la Comunidad de Madrid con motivo del corte de suministro eléctrico (Fuente: Agencias)

ENFRENTAMIENTO POR EL APAGÓN

El tema del apagón viene de lejos, un enfrentamiento que ya en 2021 tomó forma cuando Ayuso advirtió a finales de 2021 que España y Madrid podían sufrir un gran apagón, debido a nuestro sistema eléctrico actual. Desde entonces el Gobierno y sus aliados en el Congreso de los diputados acusaron a la líder madrileña de conspiranoia y dar altavoz a los bulos de la extrema derecha y los negacionistas.

Pero tras el suceso del pasado lunes 28 de abril, Ayuso está cobrándose venganza en este sentido contras sus enemigos y adversarios políticos e intento sacar rédito de esta difícil situación, en la que el país ha mostrado una debilidad poco usual para un miembro de la Unión Europea.

tras esta situación caótica desde el Gobierno madrileño se está acusando al Ejecutivo central de no haber actuado con rapidez ante una situación, que según desde la Comunidad, se veía venir. Ante esta situación desde el entorno de Ayuso se está sacando pecho por los «cinco minutos» que tardó el Ejecutivo regional en activar el plan de protección civil.

Además, de enorgullecerse de su gestión desde la Comunidad de Madrid no han querido dejar pasar la ocasión para acusar de inacción a la tan «odiada» Delegación de Gobierno, que «no dio señales» hasta horas más tarde, cuando la región estaba en el caos y la oscuridad amenazaba a la población, según fuentes cercanas a Sol. Estas mismas fuentes aseguran que hasta pasadas más de 10 horas de la caída de la electricidad no hubo reunión real con la la Delegación del Gobierno.

EuropaPress 6632673 delegado gobierno madrid francisco martin inaugura exposicion descanso 40 Moncloa
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín (Fuente: Agencias)

MARTÍN NIEGA LOS HECHOS

Ante estas acusaciones, y dentro del marco de esta guerra citada, desde la Delegación han querido desmentir tales acusaciones realizadas por el Gobierno dirigido por Ayuso. Por este motivo, Martín hecho balones fuera señalando que «el mando de la emergencia correspondía en esos momentos a la Comunidad de Madrid», en clara referencia a las primeras horas del hecho en cuestión.

Además, Martín aseguró que «la subdelegada del Gobierno, el jefe de gabinete del Delegado y el jefe de la unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno contactaron con el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento y el jefe de gabinete del alcalde para coordinar actuaciones», justo cuando todo colapsaba de verdad y el peligro empezó a aumentar..

Estas declaraciones del delegado gubernativo no convencen a Ayuso que ha dejado entrever que Martín se escondió en las peores horas, esperando a las declaraciones de Moncloa para salvaguardar a su partido, sin pensar en el bienestar y seguridad de los madrileños atrapados por la caída eléctrica.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, atiende a los medios de comunicación a su llegada al Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (Fuente: Agencias)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, atiende a los medios de comunicación a su llegada al Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (Fuente: Agencias)

ALMEIDA SE SUMA A LA GUERRA

A este nuevo round, en este ya viejo combate, no podía faltar el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, que declaró ante los medios «sentirse huérfano» en la gestión de la crisis y no haber obtenido respuesta por parte del Gobierno a la solicitud de la declaración de emergencia nivel 3. Otro acto más de Almeida en este enfrentamiento contra Martín.

Algo que se mantuvo hasta el miércoles tarde, con la situación ya controlada, siendo la última región junto a Extremadura en salir de la alerta. Un último episodio, que no va ser el último en esta guerra institucional dentro de la Comunidad de Madrid, el Dos de Mayo habrá más.

El PSOE mezcla a Ayuso con los independentistas tras perder la fiesta con Óscar López

Isabel Díaz Ayuso ha dejado a la altura del betún la fiesta privada del PSOE junto al parque del Oeste. La presidenta de la Comunidad de Madrid invitó a personalidades y diputados del PSOE, como Mar Espinar, portavoz en la Asamblea de Madrid, pero no acudió. No acudió ningún ministro del Gobierno, como tampoco el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Todo ello, después de un brutal ataque de los socialistas contra Madrid.

El Ejecutivo quiso rebajar la aparición del Ejército en el día de la Comunidad de Madrid, pero Defensa se excusó y no permitió la presencia de ningún militar. Tampoco permitió que la Patrulla Águila pudiera realizar sus espectaculares pasadas en un día tan señalado. No obstante, sí estuvo presente en el acto, de forma simbólica, pero presente. Ayuso desplegó todos los recursos disponibles para dejar el listón muy alto en el desfile y el acto institucional en la capital, mientras el Gobierno se reunía en una fiesta privada de menos de un centenar de personas, mientras en Sol no cabía un alma para disfrutar del acto.

En el PSOE tratan de comparar a Ayuso con el «nacionalismo», especialmente el catalán, por su «deprecio al Gobierno y a las instituciones». «Tenemos a una presidenta autonómica que cree que Madrid es solo del PP», afirman las fuentes consultadas. «Es lo mismo que hacían los independentistas, separar al Estado, no invitarle o hacerle desprecios», afirman en los socialistas consultados, pese a que son ahora socios imprescindibles para mantener a Pedro Sánchez en La Moncloa. La diferencia entre Ayuso y Puigdemont es que la primera cargó contra el golpe de Estado y el segundo espera la amnistía, mientras negocia en Suiza con los altos cargos socialistas, como Santos Cerdán.

AYUSO RESISTE A LA OFENSIVA DEL PSOE

Los socialistas, que han intentado por todos los medios obligar a dimitir a Ayuso con todo tipo de tretas, mientras han defendido a los familiares imputados y altos cargos de Pedro Sánchez, se quedaban así solos, aislados de la corriente de la presidenta de la Comunidad de Madrid, con el respaldo de las encuestas.

No obstante, a pesar de no acudir, el PSOE inició una campaña de apariciones públicas para cargar contra la presidenta, especialmente el ministro de Transformación Digital, Óscar López, que no ostenta cargo alguno en la Comunidad de Madrid, ni es diputado autonómico tampoco. De hecho, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, tampoco ha estado presente al estar en Galicia junto a Alfonso Rueda, presidente de la Xunta.

El Ejército, muy presente en el homenaje del levantamiento de Madrid contra el francés | Fuente: Agencias
El Ejército, muy presente en el homenaje del levantamiento de Madrid contra el francés | Fuente: Agencias

El PSOE de Madrid y el Gobierno redoblaron su guerra contra Ayuso hace 540 días con todo tipo de asuntos: impuestos, inversión, vivienda, seguridad, inmigración e incluso con los muertos del Covid. Todo ha valido, desde el insulto hasta llamarla «asesina», como hizo Reyes Maroto, líder del PSOE-M en el Ayuntamiento y reelegida por los suyos para el cargo. Fueron estas declaraciones de Maroto las que colmaron el vaso y la Comunidad de Madrid rompía toda relación institucional con el PSOE y el Gobierno. Los socialistas tratan de vincular el asunto fiscal de su pareja con la presidenta, a pesar de que los supuestos hechos se realizaron antes de que comenzaran su relación.

CON REYES MAROTO SE COLMÓ EL VASO

De poco ha servido poner el caldo de cultivo de una confrontación que se busca desde la fallida intención de Ciudadanos de presentar una moción de censura junto con el PSOE para desbancar a la dirigente ‘popular’. Las mayorías absolutas se han registrado desde entonces y hasta tres líderes del PSOE-M han caído. El último de ellos, Juan Lobato, por el propio fuego amigo del PSOE al resguardar ante notario pruebas de la filtración por el que está imputado el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, un caso que el juez Hurtado continúa investigando y que afectan a otros dos fiscales.

No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira

La Comunidad de Madrid homenajeó al Ejército, pese a la ausencia forzada de Margarita Robles, con una enorme foto de la Patrulla Águila, un detalle que no ha pasado desapercibido entre el numeroso público presente. También fue muy aplaudido el discurso íntegro de Ayuso, especialmente por sus referencias al Gobierno de Pedro Sánchez, esparcido entre el Parque del Oeste, Cataluña y días de vacaciones. Así, la vicepresidenta del Gobierno, ministra de Hacienda y candidata del PSOE en Andalucía, María Jesús Montero, se fue de visita a la Feria de Abril de Cataluña, a la caseta del PSC, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa

La líder de Madrid hizo gala de un vestido con los colores de la bandera de España, hizo sonar el himno con la Patrulla Águilla en la pantalla y alabó la resistencia de los madrileños para expulsar al invasor francés en 1808. «El pueblo de Madrid sigue aquí, grande y vibrante, como siempre», afirmó, recordando las inclemencias del tiempo con la Filomena, la pandemia y el apagón eléctrico que ha dejado a España entera a oscuras.

Ayuso brinda un  homenaje a los símbolos de España y carga contra el PSOE por el apagón y su gestión | Fuente: Agencias
Ayuso brinda un homenaje a los símbolos de España y carga contra el PSOE por el apagón y su gestión | Fuente: Agencias

HOMENAJE Y SIMBOLISMO EN EL ACTO DE AYUSO

«El trabajo de los ciudadanos y de nuestros servidores públicos ha sido espectacular», remachó la jefa del Ejecutivo madrileño. En este sentido, ha recordado a los maquinistas del Metro, que se quedaron a oscuras durante 10 horas a la espera de ser relevados en el puesto, como también acompañaron a los viajeros por las vías para poder ser evacuados con seguridad, así como a los miles de policías y voluntarios que hicieron frente al caos circulatorio. En este sentido, ha mostrado el ejemplo y la actitud de los madrileños ante la adversidad.

«La fabulosa solidaridad, o la alegría de vivir que asombra y contagia a los que nos visitan, no deberían hacernos olvidar la gravedad de lo ocurrido», señaló Ayuso. En su crítica al Gobierno, afirmó: «No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira». De hecho, cinco días después del apagón Portugal sigue sin conectarse a la electricidad española y no lo hará hasta conocer exactamente las causas.

Construcción segura y eficiente; el rol fundamental de MM Diseño e Ingeniería en proyectos habitacionales

0

Iniciar la construcción de una vivienda o un proyecto comercial representa uno de los pasos más importantes para muchas personas y organizaciones en Chile. Sin embargo, dar ese primer paso sin una correcta planificación y sin los permisos adecuados puede convertirse en una fuente de sobrecostos, demoras y problemas legales que podrían haberse evitado desde el inicio.

Se estima que en Chile, más del 80% las construcciones no cuentan con el permiso de edificación correspondiente, lo que expone a los propietarios a riesgos legales, sanciones económicas y la imposibilidad de regularizar posteriormente su propiedad.

En ese contexto, MM Diseño e Ingeniería se ha posicionado como una oficina de arquitectura e ingeniería especializada en acompañar a sus clientes desde la concepción de la idea hasta el proceso constructivo, asegurando que cada proyecto cumpla con el marco normativo vigente y esté optimizado en términos de costos y plazos.

El servicio de MM Diseño e Ingeniería abarca el diseño arquitectónico, la elaboración de proyectos de cálculo estructural, sanitario y eléctrico, además de la tramitación de permisos ante direcciones de obras municipales, compañías sanitarias, eléctricas y organismos sectoriales. Este enfoque integral permite a los clientes avanzar en sus proyectos con la seguridad de contar con todos los elementos necesarios para construir de manera eficiente y en regla.

Uno de los principales diferenciadores de MM Diseño e Ingeniería es su compromiso permanente, acompañando a los clientes no solo en la fase de diseño y permisos, sino también durante el desarrollo de la construcción. Esta presencia activa permite anticipar y resolver eventuales problemas técnicos o normativos, reduciendo riesgos y costos imprevistos.

Adicionalmente, la optimización de la etapa de diseño permite lograr ahorros de hasta un 15% en los costos de construcción, mediante soluciones técnicas más eficientes en el uso de materiales y la estructuración de las obras, sin comprometer la seguridad ni la calidad del proyecto.

Más información sobre los servicios y proyectos de MM Diseño e Ingeniería está disponible en su sitio web mming.cl. Para agendar una reunión y recibir asesoría personalizada, se puede reservar directamente una hora a través de este enlace: calendly.com/mmolina_mming

Polaris Renewable Energy declara dividendo trimestral

0

Polaris Renewable Energy declara dividendo trimestral

La compañía canadiense reafirma su compromiso con la retribución a los accionistas y el impulso de las energías renovables en América Latina y el Caribe


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares estadounidenses por acción ordinaria en circulación.

Este dividendo se pagará el 23 de mayo a los accionistas registrados al cierre del mercado el 12 de mayo. El dividendo está clasificado como «dividendo elegible» conforme a la normativa fiscal federal, provincial y territorial de Canadá.

El consejo de administración de Polaris Renewable Energy mantiene su compromiso con el pago regular de dividendos trimestrales y evaluará futuros aumentos cuando sea apropiado.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa pública canadiense dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Es un actor destacado y financieramente sólido en la transición hacia una energía más limpia.

Las operaciones de la Compañía incluyen una planta geotérmica (82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres proyectos solares fotovoltaicos en operación (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene ciertas «declaraciones prospectivas», que pueden incluir, entre otros aspectos, afirmaciones relativas a eventos futuros o desempeño futuro, el uso previsto de los fondos o calificaciones de cualquier emisión, los planes de adquisición e inversión de la Compañía, posibles beneficios financieros o empresariales, la fecha de liquidación de bonos y su cotización en el mercado alternativo de bonos de Oslo. Estas declaraciones reflejan las creencias actuales de la dirección y se basan en la información disponible en la fecha de publicación. Las declaraciones prospectivas a menudo pueden identificarse por el uso de palabras como «planes», «espera», «estimaciones», «anticipa», «cree», «podría», «debería», «será», entre otras similares.

Una serie de riesgos conocidos y desconocidos podrían causar que los resultados reales difieran sustancialmente de los previstos, incluyendo factores como condiciones económicas, políticas, sociales o del mercado energético; el rendimiento real de las plantas geotérmicas, solares o hidroeléctricas; disponibilidad de personal; retrasos en aprobaciones gubernamentales o construcción; entre otros factores detallados en la sección «Factores de Riesgo» del Informe Anual de la Compañía.

Aunque estas declaraciones están basadas en suposiciones razonables, no se puede garantizar su precisión. Polaris no asume ninguna obligación de actualizar esta información salvo lo requerido por la ley aplicable.

notificaLectura Moncloa

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025

0

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025

La compañía refuerza su presencia en el Caribe con la adquisición del parque eólico Punta Lima en Puerto Rico y continúa impulsando su estrategia de optimización financiera


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar sus resultados financieros y operativos correspondientes a los tres primeros meses finalizados el 31 de marzo de 2025.

Este comunicado debe leerse junto con los estados financieros intermedios consolidados condensados y el análisis y discusión de la dirección, disponibles en el sitio web de la Compañía en www.PolarisREI.com y publicados en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Puntos destacados del trimestre

  • Producción consolidada de energía en el primer trimestre: 216.344 MWh, frente a los 213.434 MWh del mismo periodo de 2024. El aumento se debe principalmente a la incorporación del parque eólico de Puerto Rico, adquirido el 3 de marzo de 2025, que no contribuyó a la producción en el trimestre comparativo.
  • Ingresos por venta de energía: 20,3 millones de dólares, frente a 20,6 millones en el mismo periodo de 2024.
  • EBITDA ajustado: 15,0 millones de dólares en el trimestre, comparado con 15,7 millones en 2024.
  • En enero de 2025, la Compañía liquidó anticipadamente cuatro líneas de crédito como parte de la estrategia de optimización de deuda y en el marco de la emisión de Bonos Verdes del 3 de diciembre de 2024.
  • Pérdidas netas atribuibles a los accionistas: 10.441 dólares o -0,49 dólares por acción básica, frente a ganancias netas de 4.346 dólares o 0,21 dólares por acción básica en el mismo periodo de 2024. La pérdida se debe a costes financieros extraordinarios.
  • Flujo de caja neto generado por las operaciones: 11,8 millones de dólares, finalizando el trimestre con una posición de efectivo (incluido el restringido) de 91,6 millones de dólares.
  • El 3 de marzo de 2025, la Compañía cerró el acuerdo de contribución de capital con Punta Lima Wind Farm LLC (PLWF), propiedad de Santander Bank N.A. El proyecto opera un parque eólico terrestre de 26,0 MW en Naguabo, Puerto Rico, con un contrato de compraventa de energía (PPA) vigente hasta 2044. La transacción se estructuró como una inversión fiscal en la que Polaris, a través de una filial, opera el proyecto mientras Santander mantiene un interés fiscal. La aportación acordada asciende a 20 millones de dólares.

Análisis de producción por país

  • Nicaragua: Producción ligeramente inferior respecto a 2024 debido a la operación parcial de la unidad binaria, mientras que las unidades de vapor cayeron solo un 0,8%.
  • Perú: Producción comparable a la del mismo periodo del año anterior.
  • República Dominicana: La planta Canoa 1 generó un 11% más de electricidad gracias a los nuevos paneles solares, pese a algunas restricciones operativas temporales.
  • Ecuador: La planta HSJM generó 11.999 MWh, superando tanto los niveles de 2024 como las expectativas de la dirección, gracias a una intensa temporada de lluvias.
  • Panamá: Producción ligeramente inferior por paradas breves, aunque dentro de los rangos históricos normales.
  • Puerto Rico: Desde su adquisición el 3 de marzo, Punta Lima generó 3.558 MWh. La producción total del trimestre fue de 16.150 MWh.

«El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes. Nuestro portafolio ha ofrecido sólidos resultados consolidados, mientras seguimos explorando oportunidades de crecimiento tanto orgánicas como inorgánicas, incluyendo posibles inversiones en almacenamiento de energía con baterías», afirmó Marc Murnaghan, CEO de Polaris Renewable Energy.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. La empresa cuenta con una planta geotérmica (82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres plantas solares fotovoltaicas (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad