miércoles, 6 agosto 2025

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

0

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

Super 8 Entertainment convierte la Plaza de España en el auténtico epicentro cultural del verano, reuniendo cine al aire libre, música en directo y propuestas urbanas que capturan el pulso de Madrid


La Estival vuelve a transformar la Plaza de España en el gran referente del ocio cultural veraniego, presentando una programación que refuerza la diversidad y mezcla de géneros con estrenos, podcasts en directo y espectáculos que reflejan la vitalidad de la ciudad. Esta cuarta edición, impulsada por Super 8 Entertainment y con el apoyo de SANTALUCÍA como patrocinador principal, invita a madrileños y visitantes a descubrir los próximos éxitos cinematográficos, celebrar los aniversarios de grandes títulos y vivir noches inolvidables donde la música y el cine se encuentran bajo las estrellas.

La cartelera abarca desde thrillers de acción hasta comedia, terror, romance o animación, adaptándose a todos los gustos y públicos. Aquí tres razones para no perderse el evento más completo del verano en la capital:

  1. Estrenos, podcasts de éxito y espectáculos únicos cada noche

Hasta el 14 de septiembre, La Estival se convierte en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan los planes más vibrantes del verano. La programación apuesta por los estrenos más esperados y podcasts en directo de referencia, reuniendo a las voces más influyentes del momento y a artistas que marcan tendencia.

Los Muértimer, la gran apuesta de entretenimiento de Mediaset para este verano, celebrará su estreno el 14 de agosto en La Estival con un pase especial que incluirá photocall y la presencia de parte del equipo, que presentará la película antes de la proyección. Las entradas para la cita se podrán adquirir a través de la web o en la taquilla física.

La Plaza de España se llenará de monólogos y propuestas que ya han conquistado a miles de seguidores, como el humor irreverente de Daniel Fez, uno de los creadores digitales más influyentes del momento, con su espectáculo La vida regulinchi. También habrá espacio para podcasts especiales en vivo, como la noche de cuentos de terror con La Escóbula de la Brújula y Terrores Nocturnos, las entrevistas inspiradoras de Madres y Musas o el ring del podcast Que se entere mi EX.

2. Películas míticas y homenajes
La Estival celebra los grandes hitos del séptimo arte con sesiones especiales dedicadas a clásicos como Tiburón, que conmemora su 50 aniversario, Dentro del laberinto o Pulp Fiction, esta última acompañada de un concierto de rock con algunas de las bandas sonoras más icónicas del universo cinematográfico de Tarantino. Cada pase se convierte en un auténtico homenaje para cinéfilos, con actividades temáticas, presentaciones especiales y sorpresas que hacen de cada noche una cita irrepetible.

Además, la programación abre espacio a títulos recientes y nuevas propuestas, consolidando a La Estival como una referencia para quienes quieren revivir en pantalla grande los momentos que marcaron la historia del cine y descubrir las tendencias del momento.

3. Una experiencia total con market y gastronomía al aire libre
Más allá de la pantalla, La Estival apuesta por una experiencia integral que combina cultura, ocio y sabores. Antes de algunas proyecciones, el público podrá disfrutar de conciertos y bandas sonoras en directo que añaden emoción y ambiente a cada cita.

La terraza gastronómica dirigida por el chef Javier Muñoz-Calero, con opciones frescas, vegetarianas y sin gluten, y un Summer Market de diseño y artesanía, completan una propuesta muy completa. El cine, con capacidad para 800 personas y sistema de auriculares inalámbricos, y la terraza, con aforo para 650 personas y un domo de 300 metros cuadrados, ofrecen el mejor entorno para disfrutar del verano en la ciudad.

Horarios, entradas y compromiso social
El acceso a la terraza y al Summer Market es gratuito, mientras que las entradas para las proyecciones y espectáculos pueden adquirirse en taquilla o en laestival.com, con precios desde 7,50 euros para cine clásico, 10 euros para estrenos, 15 para sesiones con música en directo y entre 16 y 18 euros para los podcast y monólogos en directo. El recinto abre de lunes a viernes a partir de las 18.00 h y los fines de semana desde las 12.00 h, con cierre según programación. Los martes, los jubilados disfrutan de un descuento especial con la entrada senior, en apoyo a la iniciativa del ICAA para fomentar el acceso a la cultura entre el público senior.

Además, La Estival mantiene su vertiente más social gracias a la colaboración con Fundación Raíces y el programa Cocina Conciencia, generando oportunidades de empleo para jóvenes en situación de tutela institucional.

El evento cuenta con el respaldo de SANTALUCÍA, Orange Empresas, Heineken, Campofrío y Coca Cola. Además, La Estival cuenta con la colaboración de Freenow y Ecoembes.

Toda la información y la venta de entradas están disponibles en laestival.com

notificaLectura Moncloa

Carne plant-based: el ultraprocesado que podría ser bueno para la salud, según los expertos

0

Sanygran Virutas sabor ternera con bagazo 1 1 scaled Moncloa

Los análogos vegetales a la carne pueden contribuir positivamente a la salud y apoyar dietas sostenibles, según una nueva guía de GFI Europe y Physicians Association for Nutrition dirigida a profesionales sanitarios, responsables políticos y líderes en sostenibilidad


La organización GFI Europe, en colaboración con la Physicians Association for Nutrition (PAN International), ha lanzado una nueva guía que analiza el papel de las alternativas vegetales a la carne en el marco de una alimentación más saludable y sostenible.

Aunque estos productos varían en ingredientes y métodos de producción, las carnes vegetales suelen contener menos grasas saturadas que la carne procesada convencional, ofrecen un aporte proteico similar y, a diferencia de la carne de origen animal, son una fuente significativa de fibra.

Diversos ensayos clínicos aleatorizados han mostrado que reemplazar la carne procesada por opciones vegetales puede mejorar el perfil lipídico, la calidad general de la dieta e incluso favorecer una leve pérdida de peso. Estos beneficios hacen de las alternativas vegetales una herramienta útil para quienes encuentran difícil mantener cambios dietéticos complejos a largo plazo. De hecho, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid concluyó que reemplazar los alimentos de carne procesada, también ultraprocesados, por estos análogos vegetales podría tener un impacto positivo en los niveles de colesterol LDL, incluso en el corto plazo.

La guía también aborda los malentendidos comunes sobre los alimentos ultraprocesados, cuestionando las limitaciones del sistema de clasificación NOVA. Aunque muchas veces se etiquetan como ultraprocesadas, las carnes vegetales se diferencian claramente de los productos hipercalóricos y pobres en nutrientes que suelen asociarse con efectos negativos para la salud. Basándose en evidencia científica actualizada, incluyendo revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, el documento demuestra que las alternativas vegetales pueden ser una opción saludable frente a la carne procesada, uno de los productos más relacionados con el riesgo de enfermedades crónicas.

Roberta Alessandrini, directora de la Iniciativa de Guías Alimentarias de PAN y coautora de la guía, comentó: «El debate sobre los alimentos ultraprocesados se ha vuelto cada vez más polarizado, pero no todos estos productos son iguales. El grado de procesado, por sí solo, no determina si un alimento es saludable o no. Las carnes vegetales bien formuladas ofrecen una opción realista para reducir el consumo de carne procesada sin renunciar al sabor ni a la comodidad.

Las autoras hacen un llamamiento a profesionales de la salud, investigadores e instituciones para que  adopten una visión más matizada sobre el procesado de los alimentos, a tomar la evidencia como base de cualquier comunicación y a considerar la inclusión de alternativas vegetales con buenos perfiles nutricionales en las políticas nutricionales. El objetivo: facilitar dietas saludables y sostenibles que sean accesibles y viables para toda la población.

notificaLectura Moncloa

EXTE y la IA, contexto y micro-momentos: cómo conectar con el consumidor en momentos de baja actividad

0

Imagen EXTE DCO Moncloa

La Dynamic Creative Optimization (DCO) permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas


Los periodos de descanso transforman los hábitos digitales: los desplazamientos vacacionales y el mayor tiempo de ocio disparan el uso del móvil y alteran los patrones de conexión.

Este escenario obliga a las marcas a replantearse cómo, cuándo y dónde interactuar con sus audiencias. La respuesta está en campañas más contextuales, dinámicas y personalizadas, donde la Dynamic Creative Optimization (DCO) emerge como la palanca técnica y estratégica para activar a los consumidores en los micro-momentos clave como las vacaciones.

EXTE analiza las claves de la DCO para llegar a la audiencia de manera efectiva, también durante las épocas de menor actividad. 

1. Un consumidor nómada exige estrategias dinámicas
Durante los periodos de más descanso, los usuarios cambian de ubicación y modifican sus rutinas digitales: ajustan horarios, alternan plataformas y varían su tiempo de conexión. Este viaje menos predecible exige campañas que se adapten al contexto en tiempo real.

Las estrategias DCO, apoyadas en inteligencia artificial, monitorizan variables como geolocalización, intensidad de señal o dispositivo activo, y ajustan dinámicamente las creatividades, desde el formato (vídeo, carrusel, display) hasta el mensaje (idioma, tono o motivo visual). Así, las campañas evolucionan, pasando de ser acciones únicas a un conjunto de micro-campañas adaptativas, capaces de acompañar cada fragmento del customer journey en este periodo del año.

2. Micro-momentos: la clave para activar la conversión
En las épocas de más desconexión está lleno de micro-momentos que pueden definir una decisión de compra. En este contexto, la creatividad debe anticiparse a las necesidades del usuario para convertirse en una respuesta útil y relevante, no en una interrupción.

«El verdadero valor de la DCO está en su capacidad de leer el momento y ofrecer una creatividad que no interrumpe, sino que resuelve. En época de vacaciones, la ventana de atención es breve, pero si das con el mensaje adecuado en el instante justo, el impacto es enorme», destaca David Gomez, Chief Operations Officer de EXTE.

3. Creatividades dinámicas: más agilidad, más impacto
Gracias a la DCO, las marcas pueden generar en tiempo récord cientos o miles de variantes creativas, ajustadas al contexto y optimizadas mediante algoritmos de machine learning.

Este enfoque permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas. El resultado: menor coste, mayor eficiencia y un impacto directo en los KPI.

4. IA generativa: la evolución del DCO
La integración de IA generativa lleva la DCO un paso más allá. Ya no se trata solo de recombinar piezas creativas, sino de crear contenidos originales (textos, imágenes, vídeos) en tiempo real, adaptados a cada usuario y micro-contexto. Esta innovación convierte la campaña en un ente vivo, capaz de cocrear con el consumidor y establecer conexiones más profundas.

Con la IA generativa en escena, la eficiencia de las campañas se multiplica, elevando no solo la relevancia y el rendimiento, sino también la estética y el tono de los mensajes. El resultado es una publicidad más sofisticada, emocionalmente conectada y centrada en la experiencia del usuario.

notificaLectura Moncloa

Divina Seguros invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de la DANA para una exposición itinerante

0

DivinaSeguros Moncloa

La muestra se inaugurará en Valencia, concretamente en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla, en el mes de octubre y posteriormente viajará por diferentes ciudades españolas. Las personas que quieran participar en esta iniciativa pueden enviar sus fotos y vídeos desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre. ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona


Divina Seguros, en colaboración con CaixaBank, invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de las inundaciones ocurridas principalmente en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 con el objetivo de crear la exposición colaborativa e itinerante ‘Lodo. Miradas de lo vivido’. Esta muestra busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona (afectados, voluntarios, familiares y amigos de afectados, etc.).

Con esta acción, Divina Seguros solicita a los ciudadanos que manden sus fotos o vídeos para que, a través de su testimonio gráfico, sean ellos los verdaderos protagonistas. La muestra, que estará comisariada por Pedro Vicente-Mullor, doctor en Bellas Artes y comisario de exposiciones fotográficas, investigador y docente universitario, contará también con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Restauración del Patrimonio.

Aquellas personas que estén interesadas en formar parte de esta exposición pueden enviar el material gráfico (imágenes y vídeos) desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre a través de la landing lodomiradasdelovivido.divinaseguros.com, creada para esta iniciativa. Pasado este periodo, se seleccionará el material que finalmente será expuesto.

Respecto a la temática, el único requisito es que la imagen o vídeo refleje una situación provocada por dichas inundaciones y puede haber sido realizada desde los días inmediatamente posteriores a la tragedia hasta la actualidad. Toda la información está detallada en las bases de la convocatoria que están publicadas en la landing de esta iniciativa.

Está previsto que la exposición ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ se inaugure el próximo mes de octubre en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla en Valencia – coincidiendo con el primer aniversario de estas inundaciones- y posteriormente viaje por diferentes ciudades españolas.

Divina Seguros es una aseguradora, con más de 65 años de experiencia, que tiene su sede central en Valencia. La entidad se constituyó en 1957, año de la gran riada de Valencia, y siempre ha tenido un marcado componente social, también en las catástrofes naturales. Desde el primer momento ha estado al lado de los afectados por las inundaciones con la puesta en marcha de diferentes ayudas para mutualistas, asegurados, trabajadores de la entidad y para todas aquellas personas que sufrieron las consecuencias de estas lluvias torrenciales y desbordamientos.

notificaLectura Moncloa

DQ y la Universidad Pablo de Olavide cierran colaboración para la difusión y promoción de títulos propios

0

UPO y DQ Moncloa

Don Alejandro Truébano como CEO de Grupo Doctrina Qualitas y Dª Laura López de la Cruz, como Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones y Vicerrectora ejecutiva de la Fundación Pablo de Olavide, suscriben una colaboración para la difusión y promoción de títulos propios


La Universidad Pablo de Olavide es una de las universidades más prestigiosas de España. Ubicada en Sevilla, ofrece una de las ofertas educativas más completas e innovadoras.

Desde hace más de 10 años, el Grupo Doctrina Qualitas viene potenciando el reconocimiento internacional y creando nuevas alternativas a los alumnos de todo el mundo para que tengan nuevas y mejores oportunidades laborales y académicas.

El Certificado Universitario Internacional DQ se ha posicionado con el soporte académico para demostrar el carácter internacional de cualquier programa educativo. Los programas de acreditación y sellos de DQ también son valor de confianza para alumnos y partners de cualquier institución educativa. Finalmente, la oferta y posibilidades que arroja el área de formación permanente o educación continua viene creciendo y es una tipología educativa de las universidades que genera profesionales y capacita en habilidades transversales y especializaciones. DQ también es líder en esta área académica de la formación permanente y, este acuerdo de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide para la promoción internacional de sus títulos propios y formación continua, viene a reforzar esta actividad tan sumamente interesante para las instituciones educativas y para los alumnos.

Doctrina Qualitas ya estaba asociada desde hace tiempo con instituciones y personalidades vinculadas a la Universidad Pablo de Olavide, como es el caso de RF Aeco y Don Carlos Lucena, focalizados en la arquitectura e ingeniería. Desde este momento, la vinculación y compromiso de Grupo Doctrina Qualitas para la promoción de sus formaciones de educación continua es aún más fuerte.

El acuerdo suscrito por Don Alejandro Truébano como CEO de Grupo Doctrina Qualitas y Dª Laura López de la Cruz, como Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones y Vicerrectora ejecutiva de la Fundación Pablo de Olavide, establece una marco para la promoción de formaciones tan interesantes como;

  • «Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Project Management according to ISO 19650: Building Information Modelling (modalidad Presencial y On line)».
  • «Diploma de Experto/Certificado Universitario en BIM (Building Information Modeling) y Arquitectura Sostenible (modalidad Presencial y On line)».
  • «Diploma de Especialización en BIM (Building Information Modeling) & VDC (Virtual Design and Construction) (modalidad Presencial y On line)».
  • «Máster de Formación Permanente en High-Performance Stadium Architecture & Design UPO – AYESA (HiPSAD)».
  • «Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Railway Infrastructures by Railway Innovation Hub (RIH)».
  • «Diploma de Experto/Certificado Universitario en Metodología BIM para Jefes de Obra: Uso de BIM en Fase de Obra/Construcción».

El Grupo Doctrina Qualitas dispone anualmente de cientos de alumnos que han finalizado formaciones vinculadas al área de arquitectura e ingeniería. Del mismo modo, también dispone de una serie de universidades que tienen facultad en estas especializaciones, a través de las cuales, la promoción de estos programas en diversos países y sistemas educativos será una realidad.

El trabajo que el Grupo Doctrina Qualitas para esta promoción se iniciará en septiembre de 2025 y seguramente traerá acuerdos interesantes para el sector de la arquitectura e ingeniería que está gozando de un boom entre los jóvenes a la hora de decidirse a establecerse profesionalmente. Las tendencias educativas actuales vienen marcadas por un alto nivel de especialización, por lo que las mencionadas formaciones recogidas en este acuerdo son un complemento para cualquier arquitecto o ingeniero que deseen ver potenciada su carrera y oportunidades. Del mismo modo, factores como los avances tecnológicos o la sostenibilidad y eficiencia energética, son determinantes para que se requiera cada vez de un mayor nivel de especialización y acreditación profesional en el desarrollo profesional  de los arquitectos, que buscan especializarse en áreas como diseño de interiores, gestión de proyectos, restauración del patrimonio, entre otros, para diferenciarse en el mercado laboral. 

Doctrina Qualitas viene manteniendo acuerdos de colaboración con varias de las más prestigiosas universidades a nivel internacional y, la Universidad Pablo de Olavide ha sabido dar importancia y valor a la internacionalización y globalización educativa con este acuerdo, siendo consciente de que tener un partner de confianza para presentar y promocionar su oferta educativa, puede abrirle la puerta a contar con promoción a través de universidades de máximo interés.  

notificaLectura Moncloa

VIVLA cierra una ronda de 8 millones de euros liderada por Samaipata y consolida su liderazgo europeo en copropiedad vacacional

0

VIVLA cierra una ronda de 8 millones de euros liderada por Samaipata y consolida su liderazgo europeo en copropiedad vacacional

La compañía alcanza la rentabilidad, acelera su expansión internacional y supera los 80 millones de euros en activos bajo gestión, con más de 40 millones en ingresos generados y un porfolio de 60 propiedades en los destinos más codiciados de España


VIVLA, la compañía que está revolucionando el acceso a residencias vacacionales  a través del modelo de la  copropiedad, anuncia el cierre de una nueva ronda de inversión por valor de 8 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo Samaipata, junto a inversores como Bonsai Partners, FJ Labs, Extension Fund, así como inversores estratégicos como Andbank, Kronos, Stoneweg y Concrete VC.

Desde hace más de 12 meses, VIVLA es una compañía rentable, lo que convierte esta ronda en una palanca de consolidación y expansión a largo plazo, no en una necesidad operativa. Con esta operación, VIVLA se posiciona como el operador líder en Europa en copropiedad de residencias premium y la compañía más rentable de la categoría a nivel mundial.

Esta nueva inyección de capital eleva la financiación total entre capital y deuda por encima de los 35 millones de euros, consolidando a VIVLA como la empresa con mayor volumen operativo en el sur de Europa y una de las más sólidas a nivel internacional.

Rentabilidad, escalabilidad y tracción de mercado
En solo tres años, VIVLA ha creado una nueva categoría inmobiliaria con impacto tangible y métricas de negocio excepcionales:

  • Más de 80 millones de euros en activos bajo gestión (AUM)
  • Más de 40 millones de euros de facturación, en rentabilidad.
  • 60 propiedades en destinos emblemáticos como Ibiza, Menorca, Baqueira, Cantabria o Cádiz
  • Una comunidad de más de 350 familias propietarias con un índice de satisfacción superior al 90 % y alto índice de viralidad.

Visión global y hoja de ruta de expansión
Los fondos captados se destinarán a tres grandes líneas estratégicas:

  1. Lanzamiento de nuevos destinos estratégicos, como Madrid, Mallorca, Costa del Sol y Portugal.
  2. Expansión internacional de su base de clientes, con foco en compradores de alto poder adquisitivo en Europa y Latinoamérica.
  3. Inversión en talento, tecnología e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de propiedad impecable, personalizada y escalable a miles de familias en todo el mundo.

El objetivo a 2030: construir una red internacional de más de 750 activos y una comunidad global con más de 5.000 copropietarios. 

Una forma más inteligente de ser propietario
En un contexto donde millones de segundas residencias están infrautilizadas, VIVLA ofrece una solución legal, eficiente y alineada con los nuevos estilos de vida. Su propuesta combina:

  • Activos únicos, con diseño exclusivos en ubicaciones prime
  • Gestión 100 % profesional con servicios de hotel
  • Propiedad real desde 1/8 del valor
  • Flexibilidad de uso y acceso a una red de intercambio con más de 18000 casas. 

José del Barrio, founding partner de Samaipata, comenta: «En Samaipata apostamos por compañías que transforman categorías desde su raíz. VIVLA no solo ha creado una nueva forma de ser propietario de una segunda vivienda, sino también un negocio sólido para continuar creciendo de la mano de sus clientes. Volvemos a invertir porque estamos convencidos de que VIVLA liderará esta nueva categoría a nivel global».

Un nuevo estándar global
Carlos Gómez, CEO y fundador de VIVLA, concluye: «VIVLA ya no es una promesa: es una realidad rentable, escalable y con tracción. Esta ronda, y la satisfacción de nuestros clientes, confirma que lideramos una transformación profunda en la forma de poseer y disfrutar segundas residencias. VIVLA es una nueva forma de entender tu casa, y una nueva forma de vivir tu vida familiar y en pocos años será la única forma de ser propietario de una segunda vivienda».

Sobre VIVLA
VIVLA permite a cualquier familia convertirse en propietaria de una segunda residencia excepcional en Europa desde solo una octava parte del valor total. A través de un modelo legal, flexible y 100 % gestionado, la compañía ofrece todos los beneficios de la propiedad sin las complicaciones. Con presencia en los destinos más deseados, una comunidad global de propietarios y una experiencia cuidada al detalle, VIVLA redefine el futuro de la segunda vivienda.

notificaLectura Moncloa

Residencial Palau finaliza el curso de certificación en atención sociosanitaria a personas dependientes

0

Residencial Palau 4 scaled Moncloa

El segundo curso de certificación de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en instituciones sociales organizado por Residencial Palau ha llegado a su fin. Esta formación, que dio inicio el pasado 27 de enero, se ha desarrollado con el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Educación


Esta formación, que dio inicio el pasado 27 de enero, se ha desarrollado con el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Educación.

Se trata de la segunda edición de un programa formativo que nace con la voluntad de reforzar las competencias profesionales de quienes trabajan en el ámbito del cuidado a personas mayores. En este curso, los participantes —tanto personal del centro como nuevos perfiles interesados en incorporarse al sector— han podido adquirir herramientas clave para ofrecer una atención más técnica, segura y centrada en las necesidades individuales de cada persona.

Entre los contenidos impartidos, el programa ha abordado el apoyo en las actividades básicas de la vida diaria, la atención sanitaria básica, la intervención psicosocial y aspectos fundamentales de la comunicación y la gestión en entornos residenciales. A través de una metodología que combina teoría y práctica, los alumnos han tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos directamente en el entorno real de Residencial Palau, lo que ha facilitado un aprendizaje cercano, útil y contextualizado.

Este curso ofrece múltiples beneficios: por un lado, mejora la capacitación profesional y la empleabilidad de quienes lo cursan, ya que la certificación obtenida tiene validez oficial a nivel estatal; por otro, contribuye directamente a elevar la calidad asistencial dentro del propio centro, al contar con un equipo más preparado, actualizado y motivado.

Desde Residencial Palau, la dirección valora muy positivamente la acogida de esta primera edición y ya trabaja en futuras convocatorias. «Creemos firmemente que la formación continua es una herramienta clave para seguir cuidando mejor. Invertir en el conocimiento del equipo es invertir en el bienestar de nuestros residentes», destacan.

Con iniciativas como esta, Residencial Palau reafirma su compromiso con una atención de calidad, profesionalizada y centrada en la persona, apostando por un modelo de residencia donde el acompañamiento humano y la mejora constante son pilares fundamentales.

notificaLectura Moncloa

Paprec Sailing Team logra un lugar en el podio de la Copa del Rey

0

Paprec Sailing Team logra un lugar en el podio de la Copa del Rey

Tras una intensa semana en las brillantes aguas de la bahía de Palma, el Paprec Sailing Team ha conseguido un destacado tercer puesto en la 43ª edición de la Copa del Rey, uno de los encuentros más prestigiosos de la vela de alto nivel en el Mediterráneo


Tras una intensa semana en las brillantes aguas de la bahía de Palma, el Paprec Sailing Team ha conseguido un destacado tercer puesto en la 43ª edición de la Copa del Rey, uno de los encuentros más prestigiosos de la vela de alto nivel en el Mediterráneo. Compitiendo en el exigente circuito de TP52, el equipo demostró una regularidad ejemplar frente a una flota altamente competitiva.

Con este nuevo podio, Paprec confirma su excelente dinámica esta temporada, tras haber logrado el subcampeonato mundial en el Rolex TP52 World Championship celebrado el pasado mes de julio en Cascais. El rey de España, habitual participante en esta emblemática regata —y que finalizó en 6ª posición en esta edición—, felicitó personalmente al equipo por su gran actuación.

Una trayectoria destacada en las 52 Super Series
Compitiendo desde hace varios años en el circuito de las 52 Super Series, el Paprec Sailing Team ha mantenido una evolución constante. En 2025, el equipo ha alcanzado la cima del circuito profesional, consolidándose como una de las formaciones más respetadas de la categoría.

Este resultado en la Copa del Rey se suma a una temporada 2025 especialmente exitosa, marcada por un podio mundial, avances técnicos significativos y un creciente reconocimiento dentro de la clase TP52.

La pasión por la vela, en el ADN de Paprec
El grupo Paprec, referente en el sector del reciclaje y las energías verdes, lleva más de 25 años comprometido con la vela de competición. Es patrocinador de eventos tan emblemáticos como la Solitaire du Figaro Paprec, la Transat Paprec, y apoya al regatista Yoann Richomme en IMOCA. El Paprec Sailing Team es reflejo de esta pasión compartida, donde confluyen la transmisión de valores, el alto rendimiento y el compromiso con el medio ambiente.

Acerca de Paprec
Fundada en 1994 por la familia Petithuguenin, Paprec es hoy una de las primeras empresas de reciclaje de Europa y uno de los tres grandes actores de la gestión de residuos y la producción de energía verde a partir de los mismos. El grupo cuenta con 16.000 empleados repartidos en 300 centros en 10 países. Su volumen de negocio en 2023 superó los 3.000 millones de euros.

Presente en España desde hace algo más de 3 años, cuenta hoy en día con más de 2.000 colaboradores que comparten esta visión de crecimiento y de reflexión para disminuir el impacto medioambiental de sus acciones colectivas y, así, dejar un planeta más verde a las futuras generaciones.

notificaLectura Moncloa

Nebeus supera su objetivo inicial y abre al público su campaña de crowdfunding en Republic

0

Group 35285 Moncloa

Nebeus, una plataforma de finanzas digitales que ofrece servicios financieros integrados de criptomonedas y banca tradicional, ha superado con éxito su objetivo inicial de financiación en su campaña de crowdfunding en Republic. Tras una primera fase privada muy positiva, la campaña ya está abierta al público, y cualquier persona interesada puede invertir desde hoy


Este hito se suma a un año excepcional para la compañía, que en 2024 multiplicó por seis sus ingresos y obtuvo nuevas licencias regulatorias en mercados clave como Reino Unido, España y Argentina. La financiación contribuirá al crecimiento de Nebeus en nuevos mercados, el desarrollo de nuevos productos y la consolidación de su infraestructura regulatoria.

Fundada para conectar las finanzas tradicionales con los activos digitales, Nebeus ofrece servicios como préstamos respaldados por criptomonedas, cuentas IBAN, pagos transfronterizos y una tarjeta Mastercard compatible con criptomonedas. La infraestructura empresarial de la plataforma también admite los pagos masivos, la emisión de tarjetas y soluciones de entrada y salida de criptomonedas para empresas que operan a nivel mundial.

La campaña de financiación colectiva apoyará el desarrollo continuo de productos, la expansión geográfica y la ampliación operativa de Nebeus. Parte del capital recaudado será destinado para financiar la integración de una Institución de Dinero Electrónico con sede en el Reino Unido, lo que le permitirá a la compañía mejorar su presencia en materia de licencias y ampliar sus capacidades de servicio B2B2C.

Contexto del mercado
El mercado potencial total para las finanzas digitales continúa expandiéndose, con monedas estables que superan los 150.000 millones de euros en circulación y una demanda global de soluciones de pago rápidas y flexibles, las cuales crecen en paralelo con la economía colaborativa. Nebeus busca satisfacer esta demanda, ofreciendo servicios financieros de bajo coste, compatibles y escalables, tanto para consumidores como para empresas.

Aprobaciones reglamentarias
Nebeus está regulada como una Institución de Dinero Electrónico por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido. En España, está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante el Banco de España y en Argentina ante la Comisión Nacional de Valores. Además, es Miembro Principal de Mastercard, lo que le permite emitir tarjetas y procesar pagos en los mercados internacionales.

La empresa se está preparando para cumplir con la próxima regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE, con el fin de garantizar su continuidad y competitividad en un panorama regulatorio en constante evolución.

Detalles del Crowdfunding
La campaña de crowdfunding ya está disponible en Republic y abierta tanto a inversores minoristas como acreditados. Los fondos recaudados serán destinados a ampliar las funciones del producto, acelerar la adquisición de usuarios y reforzar la presencia de la empresa en nuevos mercados.

Para obtener más información y participar hacer clic aquí: https://europe.republic.com/nebeus2 

notificaLectura Moncloa

España podría prohibir los bonos de bienvenida otra vez: ¿cómo afectará a los jugadores online?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Según la Memoria Anual del Juego Online 2024 de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el número de jugadores activos en España alcanzó los 1.992.889, un crecimiento del 21,6 % respecto a 2023 (ordenacionjuego.es). Este incremento coincide con el regreso de los bonos de bienvenida, lo que ha impulsado la captación de nuevos usuarios. Según el Ministerio de Consumo, aproximadamente 459.266 personas se incorporaron al juego online en 2024.

Este crecimiento ha generado preocupación entre las autoridades; por ello, el Ministerio de Pablo Bustinduy ha anunciado una posible enmienda a la Ley de Servicios de Atención al Cliente, con la intención de prohibir nuevamente los bonos promocionales en plataformas de juego online.

Mercado en expansión: cifras clave

  • El Gross Gaming Revenue (GGR) del juego online alcanzó los 1.454 millones de euros, un incremento del 17,6 %, liderado por casinos y apuestas deportivas.

  • El sector generó 8.108 millones de euros de ingresos totales, de los cuales más de 1.454 millones provinieron del mercado online.

  • Los depósitos online escalaron un 19 %, hasta los 4.580 millones de euros, con retiros también al alza.

En 2024, el casino online supuso el 50,23 % del GGR (€730,7 m), seguido de las apuestas deportivas con el 41,86 % (€608,9 m). Las tragaperras lideraron el subsegmento de casino, generando 472,2 millones (+22,8 % YoY).

Retrato del jugador online típico

El perfil predominante corresponde a (83 % hombres, 85,7 % con edades entre 18 y 45 años).
 La cuenta activa mensual promedio se situó en 1.433.715, mientras que las altas mensuales se dispararon un 34,7 %, hasta 151.898 nuevas cuentas.

Publicidad y marketing al alza

En 2024, la inversión en marketing creció un 30 % respecto al año anterior, totalizando 526 millones de euros. De estos, 261 millones se destinaron exclusivamente a promociones y bonos de bienvenida (+30,8 %).
 El Tribunal Supremo revocó en abril de 2024 varias restricciones publicitarias, lo que permitió un retorno masivo de anuncios y patrocinios, especialmente dirigidos a audiencias jóvenes, influencers y plataformas digitales.

¿Qué debate se abre ahora?

La fuerte proliferación de jugadores, especialmente entre jóvenes motivados por atractivos bonos, ha encendido las alarmas de consumo. Por ello, se propone reforzar el marco legislativo para restringir nuevamente las promociones, esta vez desde una ley ordinaria y no un decreto.

Sin embargo, se abre también otra hipótesis no exenta de riesgo que comentan desde esta web especializada y en la que también publican estudios sobre el panorama de los casinos online: al eliminar los bonos en casinos regulados dentro de España, los jugadores pueden empezar a buscar ese tipo de promociones en casinos con licencias internacionales como las de Curaçao, Anjouan o Isla de Man, donde la regulación no es tan estricta. Es decir, lo que las autoridades pretenden frenar por un lado, puede acabar incentivando el registro en plataformas menos supervisadas, donde el control del juego responsable y la seguridad del usuario no están necesariamente garantizados al mismo nivel. No se trata de que estas plataformas sean inherentemente peligrosas, pero sí más difíciles de fiscalizar desde el marco español, lo que puede traducirse en una menor protección para el jugador.

Mientras tanto, algunos usuarios buscan alternativas fuera del mercado regulado, lo que plantea el reto de saber distinguir entre operadores legítimos y fuentes de información confiables. La web citada, por ejemplo, emerge como un recurso informativo que ofrece análisis detallados de casinos online con licencias genuinas y advirtiendo por qué no son recomendables los casinos sin licencia.

¿Cuál es la situación real para los usuarios?

Aunque el sector del juego online crece, también surgen peligros relacionados con adicciones y prácticas poco responsables. Organizaciones como la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar advierten sobre riesgos reales en jóvenes que pierden sumas significativas antes de buscar ayuda.

Además, la DGOJ, en el informe “Mercado juego online estatal 2024” confirmó que durante el primer semestre de 2024 ya había cerrado 13 portales ilegales, parte de los 2.633 bloqueados desde 2018, con multas acumuladas por valor de 400 millones de euros.

Balance final

España cerró 2024 con un crecimiento récord en jugadores, ingresos y marketing digital. El repunte coincide con la relajación parcial de restricciones sobre publicidad y premios, lo que genera un debate intenso sobre la protección del consumidor.

Mientras las autoridades sopesan nuevas leyes restrictivas, surge la necesidad de ofrecer información confiable a los usuarios para evitar riesgos innecesarios.

Ventajas y desventajas de comprar repuestos de automóvil en el marketplace Avtopro.es

0

Las plataformas en línea modernas están reemplazando cada vez más a las tiendas tradicionales de repuestos. Ya no es necesario ir a un mercado o buscar la pieza adecuada con un distribuidor oficial: basta con acceder a un marketplace. Una de las soluciones más prácticas para los automovilistas en España es Avtopro.es, una plataforma donde se pueden encontrar repuestos para casi cualquier coche, comparar ofertas rápidamente y realizar un pedido sin complicaciones.

El marketplace Avtopro.es actúa como intermediario entre vendedores y compradores, de manera transparente y cómoda. Aquí se presentan repuestos de distintos proveedores con valoraciones, opiniones y descripciones detalladas. Para el usuario, esto significa mayor libertad de elección y más garantías.

Ventajas de comprar en Avtopro.es

  1. Amplia variedad de piezas.
     En la plataforma se agrupan ofertas de cientos de vendedores, lo que permite encontrar piezas para la mayoría de las marcas y modelos. Los filtros cómodos permiten buscar por código VIN, nombre, referencia o categoría.
  2. Disponibilidad 24/7.
     El sitio web funciona las 24 horas. Se puede hacer un pedido en cualquier momento, sin depender del día de la semana o festivos.
  3. Entrega en toda España.
     La plataforma coopera con servicios de mensajería confiables. La compra es rápida y cómoda.
  4. Programa de fidelización y precios transparentes.
     Los clientes habituales reciben descuentos, y los precios pueden compararse en línea sin tener que contactar a los vendedores.
  5. Fiabilidad y control de calidad.
     El sistema de reseñas, valoraciones de vendedores e historial de pedidos permite evitar proveedores poco fiables. Si un vendedor recibe malas evaluaciones repetidamente, pierde visibilidad en los resultados de búsqueda.

Desventajas que pueden surgir

Aunque hay muchas ventajas al comprar en marketplaces, también es importante tener en cuenta algunos posibles inconvenientes:

  • Descripciones inexactas del producto. A veces los vendedores publican características poco precisas. Siempre se recomienda verificar el número de pieza y consultar en caso de duda.
  • Retrasos en la entrega. A pesar de que la plataforma es precisa, pueden producirse retrasos por parte de las empresas de mensajería.
  • Diferencias en el servicio al cliente. No todos los proveedores ofrecen el mismo nivel de atención, aunque el sistema de valoraciones ayuda a identificarlos.
  • Variación en los precios. El mismo repuesto puede tener diferentes precios según el vendedor. Sin embargo, esto también es una ventaja: el comprador elige la opción más conveniente.

Cómo evitar sorpresas desagradables

  • Revisa las valoraciones y opiniones del vendedor.
  • Compara precios y condiciones de envío.
  • Usa la búsqueda por código VIN para minimizar errores.
  • No dudes en preguntar al vendedor a través del sistema interno de mensajes.
  • Conserva siempre la confirmación del pedido y el recibo, para facilitar devoluciones si es necesario.
Avtopro1 Moncloa

Por qué elegir Avtopro.es

A diferencia de páginas anónimas o poco confiables, Avtopro.es agrupa a decenas de vendedores verificados, mantiene un sistema de comunicación abierto y proporciona al usuario todas las herramientas necesarias para una compra segura. Si necesitas repuestos —desde filtros hasta componentes de suspensión o electrónica— los encontrarás en la plataforma a buen precio y con garantía. Y si es necesario, puedes devolver o cambiar el producto fácilmente.

Comprar repuestos en el marketplace Avtopro.es es una solución moderna, rápida y segura. El servicio permite ahorrar tiempo y dinero, ofrece condiciones flexibles y se preocupa por la comodidad del cliente. Lo más importante es ser atento al momento de elegir y confiar en vendedores bien valorados. Así, tu compra será no solo rentable, sino también confiable.

La cita anual impulsada por CUMPLEN, IOC y WCA abordará los principales desafíos del compliance

0

El Congreso SIC, impulsado conjuntamente por CUMPLEN, la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo, el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC) y World Compliance Association (WCA), celebrará el próximo 12 de noviembre en Madrid su sexta edición con importantes novedades. Entre ellas, destaca la adopción de la marca “Somos Integridad y Cumplimiento”, con la que se abre una nueva etapa en la trayectoria de uno de los principales encuentros del sector en España.

La nueva denominación responde a una evolución natural del evento, que ha consolidado su reconocimiento en el ámbito del Compliance gracias a su enfoque técnico, su proyección internacional y su capacidad para generar comunidad profesional.

“SIC evoluciona porque el cumplimiento también lo hace. Este rebranding no es solo una cuestión estética: responde a un momento de madurez y consolidación. Hemos simplificado el formato, reforzado el mensaje y clarificado lo que siempre hemos sido: una comunidad que construye integridad. Por eso, hoy decimos con claridad: Somos integridad y cumplimiento. Eso es SIC.”, señala Kika Joncour, Directora Gerente de CUMPLEN.

El congreso se celebrará en formato híbrido, permitiendo la asistencia presencial en Madrid y la participación online en tiempo real. El programa reunirá a más de 40 ponentes de reconocido prestigio, entre los que se encuentran representantes del ámbito jurídico, empresarial, académico e institucional, tanto del sector privado como del público.

En este sentido José Luis Casero, Director General de la WCA señala “la importancia del compromiso con la cultura de cumplimiento global, la ética, la transparencia y el servicio a la sociedad de una comunidad de profesionales que trabaja cada día por construir organizaciones más íntegras, responsables y sostenibles fortaleciendo y visibilizando la importancia estratégica del Compliance en un entorno cada vez más complejo y cambiante”.

Durante la jornada, se abordarán temas de gran relevancia para profesionales del cumplimiento como la ciberseguridad aplicada al Compliance, la actualización de la Función de Cumplimiento en el Ámbito Público, el papel de los Compliance Officers en los Consejos de Administración, así como los retos tecnológicos y regulatorios a los que se enfrentan las organizaciones. También se tratarán cuestiones como las investigaciones internas, el uso de la inteligencia artificial en los programas de cumplimiento, el cumplimiento extraterritorial en contextos de sanciones internacionales, la defensa penal de la persona jurídica, la gestión de informantes, la tecnología regulatoria o el Compliance en la cadena de suministro.

Para José Enrique Díaz Menaya, Director Gerente del IOC, el VI Congreso SIC «es una muestra más del compromiso de Servir a la Sociedad en la mejora en prevención, detección y disuasión del fraude, y en la transparencia y buen gobierno corporativo a través de la información y formación sobre buenas prácticas en el cumplimiento normativo”.

SIC2025 se dirige principalmente a Compliance Officers, pero también está pensado para profesionales vinculados al cumplimiento normativo y la auditoría, abogados, consultores, miembros de órganos de control y responsables institucionales.

La organización ya ha habilitado la página web oficial del congreso, desde la cual es posible realizar la inscripción tanto en modalidad presencial como online. En las próximas semanas, se irán anunciando más detalles sobre el programa, los ponentes y las temáticas concretas que se abordarán a lo largo de la jornada.

Además, la organización abre también la posibilidad de participar como entidad colaboradora o patrocinadora, ofreciendo distintas fórmulas de visibilidad y conexión con los profesionales e instituciones del sector.

Sobre CUMPLEN

Cumplen es una organización sin ánimo de lucro impulsada por expertos en Compliance. Promueve la cultura del cumplimiento normativo en España e Iberoamérica, impulsando su profesionalización, visibilidad y buenas prácticas desde la neutralidad, objetividad y transparencia. Más allá de mitigar riesgos, el Compliance fortalece la cultura corporativa, mejora procesos, previene el fraude y garantiza prácticas éticas. Más de 90 empresas y 1.000 profesionales comparten esta visión, apostando por la integridad como valor estratégico.

Sobre el Instituto de Oficiales del Cumplimiento

El Instituto Oficiales de Cumplimiento es una organización sin ánimo de profesionales del Compliance para impulsar y favorecer el reconocimiento público de la competencia y excelencia de las organizaciones en el Cumplimiento Normativo y la profesión de Oficiales de Cumplimiento. Desarrollando y difundiendo la profesión de Oficial de Cumplimiento, así como a los profesionales que la ejercen, contribuyendo al éxito de las Organizaciones, la transparencia en los mercados, la defensa de los intereses de los accionistas, clientes y otros grupos de interés.

Sobre World Compliance Association

World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales y entidades del ámbito del cumplimiento normativo, la prevención del blanqueo de capitales, la ética empresarial y la integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas tanto en el sector público como privado.

Para más información

Jaime Domínguez

Responsable de Comunicación

comunicacion@worldcomplianceassociation.com

6890b80031ea5 Moncloa

Publicidad
Publicidad