domingo, 4 mayo 2025

La importancia de la retirada de amianto, una medida técnica indispensable y obligatoria

0

Invisible, silencioso y altamente peligroso. El amianto forma parte aún del paisaje oculto de miles de edificaciones, desde tejados de viviendas hasta bajantes, depósitos o estructuras industriales. Su uso estuvo extendido durante décadas por sus propiedades aislantes, pero sus consecuencias para la salud son hoy incuestionables.

Aunque prohibido desde 2002, todavía permanece en numerosos entornos, liberando fibras que pueden desencadenar enfermedades como la asbestosis o el cáncer de pulmón. La retirada de amianto en Andalucía no es solo una exigencia normativa, sino una cuestión de prevención y responsabilidad colectiva ante uno de los mayores riesgos ambientales de este tiempo.

Procedimientos certificados para una retirada integral y segura

La retirada de amianto requiere una intervención especializada, planificada y estrictamente regulada. No se trata de una simple obra, sino de un proceso técnico que implica la evaluación previa, la manipulación controlada del material, su encapsulamiento, el transporte a instalaciones homologadas y la gestión final del residuo en vertederos autorizados. Cualquier error o intervención no certificada supone un grave peligro para la salud de las personas y conlleva sanciones que pueden alcanzar los 800.000 euros.

AST-Amianto, empresa inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), está habilitada para ejecutar todos los pasos de este procedimiento conforme al Real Decreto 396/2006. La compañía actúa en una gran variedad de espacios: cubiertas y tejados, bajantes, paneles de fibrocemento, conductos de agua, revestimientos, maquinaria industrial o elementos estructurales de edificios comerciales y públicos.

Además, cuenta con una planta de residuos peligrosos en Écija y con delegaciones operativas en toda Andalucía, lo que le permite intervenir con rapidez y garantías en cualquier entorno. Cada intervención se documenta con un certificado oficial que asegura que el amianto ha sido correctamente eliminado y destruido, de forma que tanto particulares como administraciones pueden acreditar el cumplimiento de la legislación vigente.

Colaboración con entidades públicas y elaboración del Censo de Amianto

La Ley 7/2022 establece que todos los municipios deben elaborar un Censo Municipal de Amianto (CMA), identificar las zonas afectadas y ejecutar su retirada antes de 2028. Para ello, AST-Amianto ofrece un servicio completo dividido en tres fases: localización mediante imágenes satelitales, inspección técnica presencial y desmontaje del material con eliminación certificada.

Este modelo facilita a los ayuntamientos una planificación eficaz, conforme a los plazos legales y con respaldo técnico continuado. De esta forma, la retirada de amianto en Andalucía se convierte en una actuación estructurada, con impacto directo en la seguridad urbana y la protección de la salud colectiva.

Lanzamiento del nuevo Clientify

0

Lanzamiento del nuevo Clientify

Clientify lanza su nueva plataforma con inteligencia artificial integrada, redefiniendo el futuro del marketing y las ventas para las PYMEs


La plataforma de automatización comercial Clientify anuncia hoy el lanzamiento de su nueva versión, una transformación profunda de su tecnología con la que pretende marcar un nuevo estándar en la forma en que las empresas gestionan su comunicación, marketing y ventas. Esta nueva versión incorpora una infraestructura completamente renovada, una experiencia de usuario (UX) y diseño de interfaz (UI) significativamente mejorados, y una amplia gama de nuevas funcionalidades con un fuerte foco en inteligencia artificial.

«El mundo del marketing y las ventas está cambiando muy rápido, y queríamos ofrecer una herramienta que no solo acompañe a las empresas en esta transformación, sino que las anticipe,» señala Francisco López, Fundador y CEO de Clientify. «Hemos repensado la plataforma desde cero, con especial atención a la usabilidad, el rendimiento y, sobre todo, al potencial de la inteligencia artificial».

IA aplicada de forma transversal
El corazón de esta nueva versión es su motor de inteligencia artificial, diseñado para integrarse en todos los puntos clave del proceso comercial. Las nuevas funcionalidades permiten a las empresas:

  • Crear agentes inteligentes que pueden operar en canales como WhatsApp u otras plataformas de mensajería.

  • Enriquecer contactos automáticamente, aumentando la calidad del CRM sin intervención manual.

  • Redactar correos electrónicos personalizados con solo una instrucción.

  • Preparar y analizar llamadas comerciales, extrayendo datos clave para mejorar las tasas de conversión.

«Estamos convencidos de que la IA no debe ser un módulo aparte, sino una capa transversal que multiplique la eficiencia de todas las acciones de marketing y ventas,» añade Francisco López.

Tres módulos adaptables y escalables
La nueva plataforma estará estructurada en tres módulos principalesComunicación, Ventas y Marketing— que podrán contratarse de forma independiente o conjunta, en función de las necesidades de cada empresa. Además, todos los planes incluirán almacenamiento de contactos ilimitado, eliminando así una de las restricciones más comunes en este tipo de herramientas.

Queremos que las empresas de cualquier tamaño, en cualquier país, puedan acceder a tecnología de primer nivel sin restricciones,» explica el CEO. «Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la automatización avanzada con la flexibilidad que el mercado actual demanda».

Un esfuerzo global de más de 100 profesionales
Este lanzamiento es el resultado de más de un año de trabajo, en el que han participado activamente más de 100 profesionales de distintas áreas: ingeniería, diseño, inteligencia artificial, experiencia de cliente y marketing, entre otras.

«Esta no es una simple actualización. Es una nueva era para Clientify. Hemos reconstruido el producto con la ambición de convertirnos en la referencia número uno en automatización comercial para PYMEs en Europa y América Latina,» concluye Francisco López.

Acerca de Clientify
Clientify es una plataforma de automatización de marketing y ventas fundada en 2017 por Francisco José López Martínez. Con presencia en más de 20 países y más de 7,000 empresas activas, Clientify se ha posicionado como uno de los CRMs más innovadores para el mercado de habla hispana, especialmente por su integración pionera con WhatsApp y sus capacidades de IA.

notificaLectura Moncloa

Línea Tours lanza ALAN.AI y una familia de inteligencias turísticas personalizadas para agencias de viajes

0

ChatGPT Image 9 abr 2025 06 13 30 Moncloa

Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12


De NALA a ALAN: el nacimiento de una familia de inteligencias
NALATRAVEL.AI fue desarrollada en 2024 con el objetivo de asistir, automatizar y escalar las operaciones de las agencias de viajes independientes. Su nombre, NALA, fue escogido como homenaje a una fiel compañera canina del fundador de Línea Tours, símbolo de intuición, lealtad y vocación de servicio.

En 2025, esta IA evoluciona en su versión 3.0 bajo el nombre de ALAN.AI: un clon digital entrenado con el conocimiento práctico de más de 1.800 agencias de viajes en 20 años de experiencia. ALAN.AI no solo asiste, sino que piensa, responde y actúa como un verdadero agente de viajes, funcionando 24/7 y adaptándose a la identidad de cada agencia.

Cada agencia, un clon digital con identidad propia
Gracias a la estructura del Método X12, cada agencia puede ahora crear su propia IA personalizada, única y especializada en su nicho. Estas nuevas inteligencias, consideradas los «primos» de ALAN.AI, están diseñadas para atender a clientes en tiempo real a través de WhatsApp, teléfono, email o chatbot, además de generar presupuestos, automatizar campañas, resolver dudas legales y ejecutar tareas comerciales en nombre de la agencia.

Cada clon aprende dos cosas:

  • Lo que su creador le enseña (la cultura, lenguaje, producto y filosofía de la agencia)

  • Y lo que ALAN.AI le transfiere: estrategias globales, estructura operativa y know-how turístico internacional.

Así se está formando una familia de inteligencias especializadas, distribuidas en agencias de viajes de dos continentes, trabajando como una red de conocimiento compartido pero con identidad propia.

Opiniones de usuarios reales

GOOGLE REVIEWS

Deborah Cesi, 30/04/2025:

«Hola a todos, quería contarles que tengo una nueva amiga, su nombre es NALA.IA. Me ha hecho la vida más fácil con mi agencia. Les recomiendo que la utilicen. ¡Es una maravilla!»

TRUSTPILOT

Formación Amazonas, 26/04/2025:

«El Método X12 de Línea Tours es una pasada en IA. Me está ayudando a simplificar mi trabajo, tener información, herramientas y consejos para lanzar mis campañas. En menos de 30 minutos ya estaba atendiendo a clientes que pedían presupuesto. Estoy muy satisfecha.»

GOOGLE REVIEWS:

Thembie M, 29/04/2025:

«Linea Tours’ 12x Methodology is giving my travel business the structure and boost it needed. It’s clear, practical, and made for real agency life. And NALA.AI? A total game-changer—like having a savvy travel assistant on call. If you’re ready to grow, this is the program to follow. Thank you Raul!«

Democratizar la inteligencia artificial para el turismo
Con esta iniciativa, Línea Tours refuerza su misión de democratizar el acceso a la inteligencia artificial para agencias de viajes pequeñas y medianas. El objetivo: equiparlas con la misma tecnología avanzada que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones, permitiéndoles competir y escalar en un entorno cada vez más exigente.

Enlaces de interés

notificaLectura Moncloa

Fordanz vuelve a los clásicos y presenta su versión electrónica de ‘Ya no me acuerdo’ de Estopa

0

IMG 2937 Moncloa

Tras el éxito de su versión de ‘En algún lugar’ de Duncan Dhu, Fordanz Dj y productor puertorriqueño lanza una nueva apuesta musical con un cover electrónico de uno de los temas más recordados de Estopa


El artista Fordanz lanza hoy su nueva versión de la icónica canción ‘Ya no me acuerdo’, originalmente de la reconocida banda española Estopa. Disponible ya en todas las plataformas digitales, esta versión electrónica aporta un giro moderno y lleno de energía al clásico, fusionando la nostalgia con ritmos contemporáneos que invitan al baile.

‘Ya no me acuerdo’ es uno de los temas más queridos de Estopa, interpretada por José Muñoz, y se ha convertido con el tiempo en una de las favoritas de los seguidores de la banda. Fordanz, con su estilo único, ha logrado darle un nuevo giro a la canción, manteniendo su esencia emocional, pero con una propuesta electrónica que promete llenar las listas de reproducción de música dance electrónica.

Quería mantener la emoción de la original, pero darle un toque más energético, algo que la gente quiera bailar. Esta versión tiene una vibra diferente, pero la esencia sigue siendo la misma», comenta Fordanz.

Aunque no cuenta con videoclip, la canción pretende entrar en playlists de géneros como houseelectrónicalatino y dance, donde las versiones remixeadas ya están marcando tendencia. En verano del 2024 Fordanz había lanzado un cover de la banda Duncan Dhu titulado «En algún lugar» con un giro en electrónica y el mismo tuvo una excelente acogida, este sería el segundo cover del Dj – Productor puertorriqueño, además de todas las producciones lanzadas desde el 2022. Toda la música de Fordanz está disponible en todas las plataformas de «streaming» y se pueden ver en YouTube los videos de las mismas y algunos sets grabados en vivo desde el estudio.

‘Ya no me acuerdo’ (versión electrónica) ya está disponible en Spotify, Apple Music, YouTube, Deezer, Tidal y todas las plataformas de streaming.

Es posible seguir a Fordanz en https://open.spotify.com/artist/3NZmGTvvwVPRjt206eWKV8, https://www.youtube.com/@fordanz5782 y en https://instagram.com/fordanz_, 

notificaLectura Moncloa

Estreno mundial de ‘Kira’, la canción para despertar conciencias: Día internacional contra el acoso escolar

0

Annarce foto oficial Moncloa

Hoy 2 de mayo, Día internacional contra el acoso escolar, es una fecha importante para dar visibilidad a todos los niños y niñas que sufren en silencio cada día. Este problema social, que se está llevando cada año la vida de muchos menores con cifras espeluznantes. ‘NI UNO MÁS’. Apoyando esta causa, en esta fecha, José Manuel López, padre de Kira y presidente de la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, presentan junto al cantante Annarce, la canción ‘Kira’


Continuando con su labor activista, el padre de Kira López, José Manuel López, presidente de la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, junto con el compositor y cantante de Hip-hop/rap, Annarce, han creado una canción basada en la historia de Kira, que se quitó la vida, un 19 de mayo del 2021 a causa del acoso escolar, sufrido reiteradamente durante su infancia y adolescencia.

En ella, se resalta la impotencia y el dolor que viven a diario miles de niños, que unas veces comparten con sus familias, y otras lo sufren en silencio, hasta llegar a tomar, en muchos casos, la trágica e irreversible decisión de quitarse la vida, como sucede actualmente.

Para esta fecha, que marcó un antes y un después, en la vida de los padres de Kira López, este tema supone una esperanza para otorgar visibilidad tantos menores. Aunque falta todavía mucho camino por recorrer, para que se unifiquen y cumplan en España, las leyes y protocolos, contra el acoso escolar.

Annarce, el rapero de las causas sociales, como es conocido, según sus propias declaraciones, fue víctima de bullying. Cuenta que vivió una experiencia similar, y afortunadamente, no acabó de manera tan trágica e irreversible, como Kira y tantos niños.

Posteriormente, se dedicó a la música, y compuso una canción autobiográfica titulada ‘Si hubiera hablado’, en la que narra la carta que escribió de despedida a su madre, que no se consumó. Por ello, hoy vive para crear música con mensajes directos y sin filtros, que despierten conciencias.

En el año 2023, fue elegido para la campaña contra el acoso escolar de Rtve.

En diciembre de ese mismo año, Canal Sur, le otorgó el premio Estrella de Navidad, por su labor como compositor e interprete en causas sociales, llegando sus letras y mensajes a cruzar el océano, e interesarse en México por su labor.

Historia de la canción
José López, padre de Kira, llevaba tiempo pensando en componer una canción que toque los corazones de las personas, para plasmar las emociones y sentimientos, que llevan a los menores a quitarse la vida, como le ocurrió a su hija, y así lanzar un mensaje de solidaridad con las víctimas, familiares y concienciar a la sociedad de la importancia del mensaje que el acoso escolar «no es cosa de niños», y hay que prestarles una prioritaria atención.

Conoció la música de Annarce, y contactó con él proponiéndole el proyecto. El artista aceptó de inmediato. Para ello, quedaron en Barcelona, donde fue recibido por los padres de Kira López. La idea era que Annarce, se pusiera en la piel de Kira, realizando el mismo recorrido hasta la casa, su colegio, sus lugares favoritos donde ella vivía, comía y salía con sus amigas; llegando hasta el lugar donde se quitó la vida. Annarce subió al domicilio familiar, para entrar en la habitación de Kira, donde están las pertenencias de la joven, y reposan sus cenizas, para inspirarse.

El compositor declara que ese proceso supuso para él revivir toda la pesadilla que él sufrió, cuando fue víctima de bullying, con el añadido de entrar en los sentimientos y emociones de Kira para comprenderla y profundizar en su historia.

Allí, Annarce, se quedó a solas un rato en la habitación de la joven fallecida, hasta que, tras muchas emociones y sentimientos encontrados, sintió cómo compondría esta letra que hoy se presenta, para lanzar un mensaje a toda la sociedad sobre el acoso escolar.

El vídeo acompaña de un gesto con dos dedos cruzados en el corazón, que será el símbolo de la canción contra el acoso.

Beneficios del single
Los beneficios de ‘Kira’, irán destinados íntegramente a la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, para ayudar a los niños y niñas, que están sufriendo acoso escolar y a sus familias, en áreas tales como asistencia de profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras), asesoramiento, asistencia jurídica en casos de acoso y cómo actuar en todo lo relacionado con el bienestar y la protección de los menores.

Vídeos
ANNARCE – KIRA [Ft FIOL] (VIDEO OFICIAL) #STOPBULLYING

notificaLectura Moncloa

Oroel celebra el talento femenino aragonés como patrocinador de los Premios MIA 2025

0

IMG 6756 Moncloa

Oroel, compañía aragonesa líder en diseño y fabricación de vestuario técnico de protección, ha reafirmado su compromiso con el talento, la innovación y la igualdad de oportunidades participando como patrocinador oficial de los Premios MIA 2025 (Mujeres Influyentes de Aragón). La gala, celebrada en Zaragoza y organizada por HOY Aragón, ha reconocido a mujeres referentes en distintos ámbitos de la sociedad aragonesa por su impacto, liderazgo y contribución a la comunidad


Dentro de esta colaboración, Oroel ha tenido el honor de entregar uno de los galardones más emblemáticos de la noche: el premio a la Mujer Más Influyente en la categoría de Cultura y Arte. El encargado de hacerlo ha sido Luis del Corral, presidente de la empresa, quien ha destacado en su intervención el papel esencial de la cultura en la construcción de una sociedad más humana, libre y creativa.

«En un mundo cada vez más técnico y mercantil, la cultura y el arte siguen siendo esenciales para el desarrollo completo del ser humano. Como dijo Platón, la educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente. Y esa llama, la avivan artistas, creadoras y visionarias como las que hoy reconocemos», ha expresado Luis Del Corral.

Las finalistas en esta categoría fueron figuras de enorme relevancia en el panorama cultural: la escritora Irene Vallejo, la cineasta Pilar Palomero, las cantantes Naiara y Elem, la actriz y escritora Itziar Miranda y la gestora cultural María López Insausti. Cada una de ellas ha contribuido desde su campo a proyectar la cultura aragonesa y a abrir espacios de representación femenina.

Finalmente, la galardonada en esta categoría ha sido Pilar Palomero, cineasta y escritora española, reconocida con premios como la Biznaga de Oro o los Premios Goya a la mejor película, mejor dirección novel y mejor guion original por su película Las niñas. Elegida por su capacidad para generar un impacto social desde la creación artística, la educación o la gestión cultural, y por representar los valores de compromiso, autenticidad e inspiración que el premio busca destacar.

La implicación de Oroel en los Premios MIA va más allá del patrocinio. Forma parte de una visión compartida: poner en valor el talento femenino como motor de transformación social. La empresa, con 45 años de trayectoria, ha construido su liderazgo desde el compromiso con las personas, la excelencia y la innovación responsable. Apoyar iniciativas como los MIA es, para Oroel, una extensión natural de su propósito: proteger, acompañar y visibilizar a quienes dejan huella en la sociedad.

«Creemos en el poder del ejemplo y en la necesidad de visibilizar referentes. Desde el entorno industrial hasta el ámbito cultural, Aragón está lleno de mujeres que inspiran. Es un privilegio caminar junto a ellas», concluyó Luis.

Los Premios MIA, que en esta edición han reunido a figuras destacadas del mundo empresarial, social, institucional y cultural, se han consolidado como un evento clave en Aragón para reconocer el impacto femenino desde una perspectiva transversal, contemporánea e integradora.

notificaLectura Moncloa

Powy acelera la movilidad eléctrica allí donde más se necesita

0

Powy imagen 1 Moncloa

La compañía refuerza su papel como actor clave en la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible, en un contexto global marcado por desafíos económicos y geopolíticos


En un mundo donde la transición energética avanza a distintas velocidades, Powy, empresa especializada en el desarrollo y gestión de infraestructuras públicas de recarga para vehículos eléctricos (VE), consolida su liderazgo como facilitador de una movilidad más limpia, accesible y estructuralmente transformadora.

La expansión del vehículo eléctrico es un fenómeno global: en 2024 se vendieron más de 17 millones de unidades, un 26% más que el año anterior, alcanzando una cuota de mercado del 20%. Sin embargo, su despliegue presenta contrastes regionales: mientras China supera el 50% de penetración, Europa mantiene un crecimiento desigual y EE. UU. apenas rebasa el 10%. En este contexto, Powy actúa donde aún existen brechas de acceso, conectividad o confianza en el ecosistema eléctrico.

«Hoy, compañías como Powy no solo están acelerando la electrificación del transporte: están redefiniendo las reglas del juego en sectores que durante décadas parecían inamovibles. Esta transformación no es solo tecnológica, es estructural. Por eso, cada punto de carga que desplegamos no es solo infraestructura: es confianza, es acceso, es futuro», afirma Ignacio Capurro, Country Manager España de Powy.

Infraestructura como motor de cambio
Powy entiende que el éxito del vehículo eléctrico no se basa únicamente en la oferta de modelos o en avances tecnológicos, sino en la disponibilidad de una red de carga fiable, robusta y capilar.
Desde esa convicción, la empresa trabaja para derribar las principales barreras de adopción: la escasez de puntos de carga rápida, la brecha entre zonas urbanas y rurales, y la ansiedad del usuario frente a la autonomía.

Con una estrategia centrada en la anticipación, la sostenibilidad y la innovación, Powy conecta territorios, personas y oportunidades. Su compromiso no es solo energético, sino social: garantizar que la movilidad eléctrica sea una opción real para millones de personas, sin importar el código postal.

Liderazgo con impacto real
Frente a una transformación que trasciende ideologías o modas, Powy se posiciona como un actor que lidera con hechos. A través del despliegue de soluciones tangibles y escalables, demuestra que la transición energética no solo es necesaria, sino posible.

«Esta transformación va más allá de cualquier ideología: es una cuestión de sentido común, de oportunidad económica y de responsabilidad generacional. Apostar por la movilidad eléctrica hoy es apostar por un mundo más resiliente, más justo y mejor preparado para lo que viene. Y ahí estaremos: liderando con soluciones reales», concluye Capurro.

notificaLectura Moncloa

Santiago Ways consolida su liderazgo con la celebración de su Consejo de Administración en Las Palmas

0

WhatsApp Image 2025 05 02 at 135055 scaled Moncloa

Santiago Ways, el touroperador líder especializado en el Camino de Santiago, ha celebrado este 25 de abril su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria. La reunión ha servido para reforzar su estructura directiva y consolidar su posicionamiento global, con clientes procedentes de más de 40 países


El pasado 25 de abril de 2025, Santiago Ways S.L., touroperador líder especializado en el Camino de Santiago, celebró su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que acoge la sede desde la que se gestiona y dirige toda la actividad estratégica de la compañía.

Este encuentro supone un paso decisivo en la consolidación de Santiago Ways como referente internacional en turismo cultural y sostenible, en un año especialmente significativo por la celebración del Año Jubilar 2025.

Durante la sesión, se formalizó el nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de Administración, todos ellos profesionales de destacada trayectoria:

  • Joseba Menoyo, nombrado Consejero Delegado, aporta conocimiento gracias a su gran experiencia como fundador de la compañía.

  • Alexandra López, también designada como Consejera Delegada, refuerza la dirección ejecutiva con una orientación innovadora y proyección internacional.

  • Cristóbal Corujo, como Consejero, aporta una valiosa experiencia en la gestión estratégica empresarial y financiera.

  • Ignacio Sainz Terreros, asumirá las funciones de Secretario no consejero para el Consejo de Administración, encargándose de garantizar el buen funcionamiento institucional del órgano rector.

Además, el Consejo de Administración contó con la participación del asesor externo Miguel Ángel Castejón, quien ofrecerá apoyo estratégico a la dirección en esta nueva etapa.

Desde su base en Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Ways gestiona rutas, servicios y experiencias personalizadas para miles de clientes procedentes de más de 40 países. La compañía ha hecho de la internacionalización uno de sus pilares fundamentales, demostrando que desde Canarias es posible dirigir un proyecto turístico de alcance global, con impacto directo en el desarrollo económico local.

«Nuestra sede en Las Palmas de Gran Canaria es el corazón operativo de Santiago Ways. Desde aquí coordinamos un equipo de alto nivel y damos servicio a viajeros de todo el mundo que eligen el Camino de Santiago como una experiencia vital y transformadora», señaló Joseba Menoyo, Consejero Delegado.

Este Consejo marca un punto de inflexión en el impulso institucional de la empresa, que apuesta por un modelo de gestión profesional, transparente y alineado con los valores del turismo responsable.

Sobre Santiago Ways
Con sede central en Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Ways es el touroperador especializado en el Camino de Santiago con mayor proyección internacional. Ofrece experiencias únicas y servicios personalizados a viajeros de los cinco continentes, combinando tradición, sostenibilidad y excelencia operativa.

notificaLectura Moncloa

Acento Public Affairs factura más de 9,5 M€ tras disparar los ingresos un 21%

Acento Public Affairs, liderada por José Blanco y Alfonso Alonso, ha logrado una facturación de 9,57 millones de euros en el 2024, un crecimiento superior al 20% respecto al ejercicio anterior, tras consolidar un equipo de 50 profesionales en Madrid, Barcelona y Bruselas, según las cifras depositadas en el Registro Mercantil.

La consultora, muy activa en un contexto geopolítico y político muy incierto en el seno de la UE, ha reportado una fuerte demanda de sus servicios en Asuntos Europeos, especialmente también por la nueva composición de la Cámara Europea. Las cifras, además, confirman su hoja de ruta prevista para 2024 y el objetivo ahora se centra en su expansión en Latinoamérica a lo largo del segundo semestre de 2025.

ACENTO CUMPLE EL PLAN ESTRATÉGICO

«Satisfacción con el 2024 y confirma la misma tendencia para el 2025», ha indicado Alfonso Alonso, presidente de la firma consultora. «Estamos estudiando el despliegue por mercados clave», ha destacado el máximo ejecutivo respecto a la implementación de su negocio en Latinoamérica.

José Blanco, hombre clave en Acento Public Affairs | Agencias
José Blanco, hombre clave en Acento Public Affairs | Agencias

Con la guerra de Ucrania y Rusia, así como la de Israel en Gaza, la consultora señala que su proyecto está también respaldado por el éxito del relanzamiento de la oferta de Asuntos Europeos, que ha coincido con la inauguración de la décima legislatura europea.

La consultora incorporó a María Lledó para liderar la nueva etapa del equipo de Bruselas, con más de 25 años de experiencia en relaciones internacionales y políticas comunitarias en un momento clave para el viejo continente, con un incremento del gasto en defensa, una nueva relación con EE UU, la OTAN y la incertidumbre política por el ascenso de partidos contrarios al euro, mientras la nueva Comisión Europea apuesta por una mayor integración, con el euro digital incluido.

Estamos estudiando el despliegue por mercados clave

Según la memoria entregada al Registro Mercantil, Acento contempló en 2024 la consolidación del Consejo Asesor con una orientación y dedicación sectorial; y el arranque de la alianza estratégica con Cunha Vaz en Lisboa para iniciar una oferta pionera y robusta en Asuntos Ibéricos.

LA ALIANZA CLAVE CON CUNHA VAZ EN LISBOA

Asimismo, también ha implementado el departamento de innovación y tecnología con mayores inversiones para mantener intacto su plan 2023-2026. En este sentido, el dinero dedicado ha dado frutos con avances relevantes en la plataforma tecnológica propia de inteligencia normativa, legislativa, y regulatoria.

Las cifras también muestran un resultado operativo de casi tres millones de euros, un montante destinado a las reservas propias de la firma.

Cómo elegir un biofertilizante eficaz; claves para no perder dinero ni productividad en el campo

0

La agricultura está evolucionando. El suelo ya no se entiende como un simple soporte, sino como un ecosistema vivo que influye directamente en la salud y productividad de los cultivos. En este nuevo modelo, los biofertilizantes con microorganismos se han convertido en una herramienta fundamental.

Sin embargo, no todos los biofertilizantes son iguales, y elegir mal puede suponer una pérdida de dinero, tiempo y resultados. En este artículo te explicamos qué debes tener en cuenta para seleccionar un biofertilizante eficaz y qué características lo convierten en una solución realmente útil para tu cultivo.

¿Qué es un biofertilizante microbiano?

Un biofertilizante microbioano es un producto que contiene microorganismos vivos, capaces de colonizar el suelo o la raíz de las plantas, y que mejoran la disponibilidad de nutrientes, estimulan el crecimiento radicular y activan la vida del suelo.

Son una alternativa —o un complemento— a los fertilizantes químicos tradicionales, con la ventaja de que no degradan el suelo ni generan residuos contaminantes. Además, su eficacia ha sido demostrada tanto en ensayos como en campo.

Qué debe tener un buen biofertilizante microbiano

A la hora de elegir un producto eficaz, no te dejes llevar solo por el precio o por promesas genéricas. Estas son las claves que debes revisar:

Microorganismos identificados y específicos

Un biofertilizante serio debe indicar qué microorganismos contiene, con nombre científico y concentración. Evita los productos que hablan de “mezclas microbianas” sin detallar su composición.

En Nostoc Biotech, cada producto está formulado con un microorganismo específico y registrado:

Beauveria bassiana → HTpro Silver

Metarhizium robertsii → HTpro Flame

Bacillus altitudinis → Simbius

Registro oficial como fertilizante

En España, un biofertilizante debe estar registrado por el Ministerio de Agricultura para garantizar su legalidad y calidad. Desconfía de productos sin registro, ya que no han pasado controles técnicos ni normativos.

Nostoc Biotech es la primera empresa española en registrar estos tres microorganismos como fertilizantes, lo que garantiza trazabilidad, eficacia y cumplimiento normativo.

Viabilidad del microorganismo (vida útil real)

Un biofertilizante no es útil si los microorganismos llegan muertos al campo. Por eso, es importante que el producto tenga una formulación estable y una fecha de caducidad realista.

Los productos de Nostoc están formulados para asegurar una alta concentración de esporas viables hasta el final de su vida útil.

Aplicación práctica y compatible

Busca productos que se integren fácilmente en tus prácticas habituales: fertirrigación, pulverización, aplicación al suelo, etc. También es clave saber con qué otros productos son compatibles.

En Nostoc Biotech te asesoran para ajustar la dosis y la forma de aplicación según el tipo de cultivo y suelo, garantizando una eficacia máxima.

Respaldo técnico y seguimiento

Una buena empresa no solo vende productos: te asesora antes, durante y después de la aplicación. La biología del suelo es compleja, y tener un equipo técnico a tu lado marca la diferencia.

El equipo técnico de Nostoc Biotech acompaña a agricultores y distribuidores en todo el proceso, con seguimiento y recomendaciones personalizadas.

Qué se puede esperar si se elige bien el biofertilizante

Cuando usas un biofertilizante bien formulado y aplicado de forma correcta, los resultados son evidentes:

Suelos más sueltos, vivos y ricos en materia orgánica.

Raíces más desarrolladas, con mayor capacidad de absorción.

Plantas más resistentes al estrés hídrico y biótico.

Aumento del rendimiento sin aumentar los costes en insumos.

Reducción progresiva del uso de fertilizantes químicos.

¿Dónde encontrar biofertilizantes fiables en España?

Nostoc Biotech es una empresa española especializada en la fabricación de biofertilizantes microbianos con registro oficial, respaldo técnico y resultados comprobados en cultivos reales. Sus productos están disponibles en su tienda online y a través de distribuidores agrícolas autorizados.

Si se está buscando una alternativa eficaz, segura y rentable para regenerar el suelo y mejorar la cosecha, se puede empezar por aquí: nostoc.es

Elegir un biofertilizante no es solo una cuestión de precio: es una inversión en la salud de tu suelo y la rentabilidad de tu cultivo. Asegúrate de hacerlo con conocimiento, y de la mano de quienes llevan años trabajando con rigor en el campo de la microbiología agrícola.

Nostoc Biotech: expertos en dar vida al suelo.

Repara tu Deuda Abogados cancela 2.012.637 € en Murcia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

21 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Murcia

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.012.637 euros de deuda en Murcia. Un total de 21 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Un vecino de Alhama de Murcia ha quedado liberado de un importe de 205.498 euros. Montó varios negocios de venta al por menor de calzado y ropa junto con su esposa. Los negocios no funcionaron, las ventas disminuyeron y los ingresos. Los deudores ya no pudieron seguir pagando los préstamos y créditos solicitados. Intentaron llegar a acuerdos con las entidades, pero éstas se negaron.

2) Un matrimonio de Alcantarilla ha cancelado 73.700 euros. Su insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para la compra de un vehículo de segunda mano. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo y solicitaron otro crédito para cubrir los gastos familiares, sobre todo los destinados al pago del alquiler. Se añade a esta situación el nacimiento de un hijo, con lo que volvieron a solicitar nuevos créditos que no han podido devolver.

3) Una mujer de Murcia dice adiós a sus deudas, que ascienden a 106.652 euros. Decidió tener su propio negocio, Para ello, solicitó varios préstamos, tanto para el pago del traspaso del negocio como para la inversión en maquinaria y equipamiento. Tiempo después comenzó a tener problemas de pago, principalmente el del alquiler del local, no consiguió ningún acuerdo y cerró.  

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar sin deudas. Para que esto sea posible, el concursado tiene que cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es fundamental que el concursado actúe siempre de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. 

El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los clientes. Por este motivo, les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Esta es la multa de la DGT que pocos conocen y podrías estar cometiendo a diario

0

El asfalto es un escenario cotidiano donde miles de historias se cruzan, a menudo marcadas por la prisa y, seamos sinceros, cierta impaciencia colectiva. En este ir y venir constante, existen normas de circulación que, aunque fundamentales para la convivencia y la seguridad vial, pasan desapercibidas para la mayoría de conductores, y una de ellas tiene que ver con un gesto tan común como es tocar el claxon, una acción que la DGT vigila de cerca. Muchos lo utilizan como una extensión de su voz, para saludar, para quejarse o simplemente para hacerse notar, sin ser conscientes de que este uso indiscriminado puede acarrear una sanción económica nada despreciable.

La realidad es que el sonido del claxon se ha normalizado en nuestras ciudades y carreteras hasta tal punto que pocos se detienen a pensar si su uso es realmente necesario o, más importante aún, si está permitido en esa circunstancia concreta. Creemos conocer el reglamento al dedillo, pero la rutina y las costumbres adquiridas pueden llevarnos a cometer infracciones sin darnos cuenta, exponiéndonos a multas que nos pillarían totalmente por sorpresa. Es hora de desempolvar esa parte del código de circulación que afecta a la bocina y entender por qué la Dirección General de Tráfico considera su abuso una falta sancionable, buscando siempre un equilibrio entre la comunicación necesaria y la contaminación acústica evitable.

EL CLAXON NO ES UN JUGUETE: MÁS ALLÁ DEL «¡QUÍTATE DE EN MEDIO!»

YouTube video

El claxon, o bocina si preferimos un término más castizo, es un elemento de seguridad activa presente en todos los vehículos a motor, concebido como una herramienta de advertencia acústica para situaciones muy específicas. Sin embargo, su utilización en el día a día dista mucho de ceñirse a lo estrictamente reglamentario, convirtiéndose a menudo en una válvula de escape para la frustración del conductor o en un peculiar sistema de comunicación social sobre ruedas. Desde el toque corto para avisar a un conocido que pasa por la acera hasta la pitada larga y sostenida al coche de delante porque el semáforo ya está en verde, los ejemplos de uso indebido son incontables y forman parte del paisaje sonoro urbano.

Esta desviación de su propósito original no solo incumple la normativa, sino que contribuye significativamente a la contaminación acústica, un problema creciente en los núcleos urbanos que afecta a la calidad de vida de los ciudadanos. El ruido constante del tráfico, agravado por el uso innecesario y a menudo agresivo de las bocinas, genera estrés, dificulta el descanso y puede tener consecuencias negativas para la salud. La DGT, consciente de esta problemática, establece límites claros para su uso, buscando preservar un ambiente acústico más saludable y fomentar una conducción más respetuosa y menos impulsiva entre los usuarios de la vía.

¿CUÁNDO SÍ Y CUÁNDO NO? LA NORMATIVA DE LA DGT AL DESCUBIERTO

¿CUÁNDO SÍ Y CUÁNDO NO? LA NORMATIVA DE LA DGT AL DESCUBIERTO
Fuente: Freepik

El Reglamento General de Circulación es meridianamente claro respecto a los supuestos en los que está permitido accionar la señal acústica del vehículo. Fundamentalmente, su uso se justifica para evitar un posible accidente, advirtiendo de nuestra presencia a otros usuarios de la vía, especialmente en condiciones de baja visibilidad o en curvas y pasos estrechos donde la falta de visión directa lo haga aconsejable. También está autorizado su uso para advertir, fuera de poblado, al conductor de otro vehículo del propósito de adelantarlo, aunque esta práctica es cada vez menos común y se prefiere el uso de las señales luminosas.

Por otro lado, la normativa prohíbe expresamente el uso del claxon sin motivo reglamentariamente admitido, y aquí es donde reside el núcleo de la infracción que muchos cometen a diario. Tocar la bocina por impaciencia en un atasco, para saludar a alguien, para celebrar un evento deportivo, o con un nivel sonoro estridente y sin justificación alguna está terminantemente prohibido. Además, existe una prohibición específica de usar señales acústicas de sonido estridente y sin causa justificada, así como la obligación de emplear un tono moderado cuando sea estrictamente necesario dentro de poblado, según las directrices de la DGT.

HASTA 100 EUROS QUE PICAN: LA SANCIÓN POR ABUSAR DE LA BOCINA

DGT freepik 88888888888 Moncloa
Fuente: Freepik

La consecuencia directa de ignorar estas indicaciones y hacer un uso indebido del claxon es una sanción económica que, aunque no conlleva pérdida de puntos del carné de conducir, puede suponer un desembolso inesperado. La infracción por usar señales acústicas sin motivo reglamentariamente admitido está tipificada como leve, y la multa asociada puede ascender hasta los 80 euros según el cuadro general de sanciones de la DGT. Esta cantidad puede parecer menor en comparación con otras multas de tráfico, pero no deja de ser un correctivo por una acción que, recordemos, se realiza con frecuencia y a menudo de forma inconsciente.

Pero la cosa no queda ahí, porque la normativa contempla un escenario aún más gravoso. Si se utilizan señales acústicas de sonido estridente sin causa justificada, la sanción puede incrementarse. Además, circular con un vehículo utilizando señales acústicas especiales sin ser un vehículo prioritario o sin tener el carácter de servicio especial también está multado, y en casos como la instalación de bocinas no autorizadas o con sonidos no reglamentarios, la multa puede alcanzar los 100 euros. La DGT busca así disuadir comportamientos que alteren la convivencia vial y la tranquilidad ciudadana.

MÁS ALLÁ DEL CLAXON: OTRAS ‘PEQUEÑAS’ MULTAS DE LA DGT QUE ACECHAN

MÁS ALLÁ DEL CLAXON: OTRAS 'PEQUEÑAS' MULTAS DE LA DGT QUE ACECHAN
Fuente: Freepik

El caso del claxon es solo la punta del iceberg de un conjunto de infracciones consideradas menores que, sin embargo, son objeto de vigilancia por parte de los agentes de tráfico y pueden resultar en multa. Acciones tan cotidianas como conducir con el codo apoyado en la ventanilla, llevar el volumen de la música excesivamente alto cerca de zonas de descanso como hospitales, o incluso no llevar la documentación obligatoria del vehículo en formato físico o digital validado por la app miDGT, pueden ser motivo de sanción. Son detalles que a menudo se pasan por alto, fruto de la confianza o el desconocimiento.

Es fundamental entender que el Reglamento General de Circulación abarca un espectro muy amplio de comportamientos al volante, y no todos están relacionados con la velocidad o el consumo de alcohol. La DGT pone énfasis también en aquellos aspectos que afectan a la correcta posición del conductor, a la visibilidad, a la atención permanente a la conducción o al respeto por el entorno y los demás usuarios. Por ello, mantenerse actualizado sobre la normativa y ser consciente de nuestras acciones al volante es crucial para evitar sorpresas desagradables y, sobre todo, para contribuir a una movilidad más segura y ordenada.

CONDUCCIÓN CÍVICA Y SEGURA: LA RESPONSABILIDAD EMPIEZA AL VOLANTE

smiling female driving new car city Moncloa
Fuente: Freepik

El uso adecuado del claxon es, en última instancia, un reflejo de nuestra actitud como conductores y de nuestro nivel de civismo en la carretera. Abusar de la bocina suele ir de la mano de comportamientos impacientes o agresivos, actitudes que no solo generan malestar y contaminación acústica, sino que también pueden incrementar el riesgo de situaciones conflictivas o incluso accidentes. Practicar una conducción tranquila, paciente y empática, respetando las normas y a los demás usuarios, es la mejor estrategia para garantizar la seguridad vial y mejorar la fluidez del tráfico, un objetivo primordial para la DGT.

En definitiva, la carretera es un espacio compartido donde la cortesía y el respeto mutuo deberían ser la norma, no la excepción. Entender que el claxon es una herramienta de seguridad para casos puntuales y no un megáfono para nuestras emociones es un paso importante hacia una convivencia vial más armónica. Pequeños gestos, como evitar esa pitada innecesaria en el semáforo o al cruzarnos con un conocido, contribuyen a crear un entorno más agradable y seguro para todos, demostrando que la responsabilidad al volante va mucho más allá de cumplir con las normas más evidentes que impone la DGT.

Publicidad
Publicidad