Este domingo 03 de agosto, al final de la Santa Misa del mediodía, fue develada en la Concatedral de San Nicolás de Alicante la obra “Virgen del Remedio”, creación del artista guatemalteco Christian Escobar, conocido internacionalmente como Chrispapita. La ceremonia se realizó en el marco de las fiestas patronales que se llevan a cabo del 03 al 05 de agosto en honor a Nuestra Señora del Remedio, patrona de la ciudad.
La pintura, de 2 metros de alto por 1.80 de ancho, fue realizada en acrílico sobre tela con la técnica del hiperrealismo, estilo característico de Chrispapita que permite una representación humana y profundamente expresiva de la Santísima Virgen del Remedio, cuya devoción en Alicante se remonta al siglo XVI.
El acto fue presidido por el párroco y Dean de la Concatedral, Don Ramón Egio, quien presentó con entusiasmo la pintura que, a partir de ahora, permanecerá expuesta de manera permanente en la iglesia principal de Alicante; gracias a la gestión de Don Manuel José Rodríguez-Murcia, cuyo compromiso y devoción a la Madre Santísima del Remedio permitió la materialización de este significativo proyecto.
Durante su intervención, Don Ramón Egio destacó el profundo sentido espiritual de la obra, subrayando la maestría con la que Chrispapita ha sabido plasmar la devoción mariana en un trabajo que conecta con la tradición y la fe del pueblo alicantino. Con esta incorporación, el artista se convierte en el primer guatemalteco con una obra de arte sacro expuesta de forma permanente en una iglesia europea, hecho que marca un hito para el arte hispanoamericano.
En sus palabras, Chrispapita expresó la motivación detrás de la obra: “es un homenaje a Nuestra Señora Virgen del Remedio, quise rendirle un homenaje a la madre tanto amada por esta ciudad que nos ha recibido a mí y a mi familia de forma maravillosa. Como familia queríamos dar este regalo a la patrona”.
El proyecto también contó con el apoyo económico de Capillas Señoriales, una empresa de servicios funerarios presente en varios países de América Latina; y con el respaldo institucional de la oenegé guatemalteca Fundación Ríos por la Paz, entidades que contribuyeron a que la obra se integrara al patrimonio espiritual y artístico de Alicante.
Con esta obra, Chrispapita no solo brinda un homenaje a la Madre del Remedio y a las raíces cristianas que unen a los pueblos iberoamericanos, sino que también establece un precedente histórico que abre el camino a futuras colaboraciones entre la tradición artística hispanoamericana y el patrimonio cultural europeo.
Sobre el artista
Christian Escobar es conocido por su seudónimo “Chrispapita”, nació en Ciudad de Guatemala en 1982. Es dentista de profesión y artista autodidacta, con un don extraordinario en el Arte Hiper Realista. Utiliza la técnica del claroscuro, propia del Barroco Clásico de origen italiano, inspirándose en temas contemporáneos. En su obra predominan las figuras humanas y la relación del hombre con su espiritualidad.
Este verano, el estampado vichy se ha integrado en el armario de miles de mujeres y ha conquistado tanto las redes sociales como las calles de las ciudades. El secreto de su éxito radica en la combinación perfecta entre tradición y modernidad que el Vestido Vichy refleja con maestría.
Desde influencers de moda hasta lectoras habituales de blogs de estilo, todas coinciden «el Vestido Vichy es la pieza más versátil de la temporada». A continuación, se exponen los motivos:
Un diseño con historia y espíritu contemporáneo
El clásico estampado de cuadros gingham, originado en el siglo XVIII, mantiene su atractivo generación tras generación. Modas Jessty lo reinterpreta en una silueta maxi pensada para combinar estilo y comodidad en cualquier contexto.
El diseño incorpora:
Escote cuadrado fruncido, que realza el busto y deja los hombros al descubierto con una línea elegante.
Cuerpo smocked 360°, con fruncidos elásticos que se adaptan sin presionar, ofreciendo libertad de movimiento.
Mangas con volante corto, que aportan un acabado equilibrado y delicado.
Falda evasé hasta el tobillo, con un amplio volante inferior que aporta fluidez y favorece la silueta.
El resultado es una prenda que combina toques románticos con líneas actuales, ideal tanto para un paseo relajado como para una ocasión especial sin perder frescura ni versatilidad.
Una de las principales virtudes del Vestido Vichy es su paleta de colores, cuidadosamente seleccionada para adaptarse a diferentes estilos y estados de ánimo:
Rojo para quienes buscan un look con energía y un guiño retro.
Rosa para transmitir dulzura y un aire naïf atemporal.
Celeste que aporta frescura y evoca cielos de verano.
Azul marino como opción sobria, elegante y fácil de combinar.
Negro, el imprescindible versátil tanto de día como de noche.
Beige, un tono neutro y atemporal ideal para cualquier combinación.
Amarillo, luminoso y perfecto para resaltar el bronceado estival.
Verde pistacho, actual, fresco y con una presencia vibrante.
Camel, con su calidez discreta, sinónimo de elegancia natural.
Cada tono está pensado para integrarse con facilidad en el armario y ofrecer múltiples posibilidades de combinación. Elegir un solo color es difícil; muchas prefieren hacerse con varios para ampliar opciones sin renunciar a la comodidad del mismo diseño.
Dos tallas únicas que garantizan comodidad
Modas Jessty simplifica la elección con dos rangos de talla única:
M–L: propuesta para quienes visten habitualmente esas tallas y buscan un ajuste suave.
XL–XXL: rango con mayor amplitud y comodidad sin renunciar al estilo.
Gracias al tejido smock y a la elasticidad del algodón, el Vestido Vichy se adapta a diversas siluetas, define la cintura y ofrece libertad de movimiento.
Ideas para lucir el vestido en cualquier plan
Gracias a su diseño atemporal y adaptable, el Vestido Vichy se presta a múltiples estilismos según la ocasión. Algunas propuestas para sacarle el máximo partido:
Picnic de fin de semana con sandalias planas, sombrero de paja y una cesta ligera.
Brunch en la ciudad con cuñas de corcho, bolso de rafia y gafas de sol de gran tamaño.
Tarde en la terraza con zapatillas blancas y cazadora vaquera ligera.
Cena al atardecer con sandalias de tacón moderado, cinturón fino y accesorios dorados.
Día de compras con mochila compacta, deportivas cómodas y gafas de pasta.
Cada look resalta una faceta diferente del vestido, permitiendo llevarlo con naturalidad desde la mañana hasta la noche.
Cuidados para mantenerlo como el primer día
Consejos para conservar el vestido impecable:
Lavado a máquina en ciclo delicado a 30 °C.
Centrifugado suave para preservar el tejido.
Evitar lejía y secadoras intensas.
Planchado a temperatura media para prevenir decoloraciones.
Prescindir de limpieza en seco para proteger la fibra natural.
¿Qué es Modas Jessty?
Modas Jessty no nació por casualidad, sino de una visión clara: revolucionar el comercio de moda online en España. Jessica, su fundadora, detectó una brecha entre las tiendas tradicionales y las necesidades reales de las consumidoras digitales: inmediatez, cercanía y confianza.
Así nació Modas Jessty, una tienda en línea que combina moda internacional con inteligencia artificial, atención personalizada y una comunidad vibrante en redes sociales. Aquí, no solo compras: preguntas en directo, ves las prendas en modelos reales y recibes asesoría al instante.
Cada prenda, como el Vestido Vichy, refleja el compromiso con la excelencia:
100 % algodón seleccionado con mimo.
Producción responsable y acabados cuidados.
Envíos en 24 horas y devoluciones fáciles.
Porque en Modas Jessty, la tecnología se pone al servicio del estilo, y la atención al cliente es tan importante como el diseño. Todo al mejor precio. Bienvenida a una nueva forma de vivir la moda.
Disponibilidad del producto
Se recomienda adquirir el Vestido Vichy en la web oficial antes de que se agoten las tallas o colores deseados.
La elección de una escuela infantil es una de las decisiones más relevantes en las primeras etapas de la crianza. Cada vez más familias valoran entornos educativos que no solo garanticen seguridad y estimulación, sino también cercanía, respeto y una atención individualizada. En este contexto, Little Duck se consolida como una escuela infantil en Las Rozas que destaca por su enfoque bilingüe, su trato familiar y un modelo de aprendizaje vivencial desde los 0 años.
Con un equipo profesional altamente implicado y una filosofía centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña, esta escuela ha sabido diferenciarse en el panorama educativo local. Su propuesta pedagógica, basada en el juego como motor de aprendizaje, ofrece experiencias que favorecen la autonomía, el bienestar emocional y el vínculo afectivo desde los primeros meses de vida.
Un entorno cuidado para crecer con seguridad, respeto y juego
Little Duck estructura su día a día en torno a una combinación de actividades adaptadas a cada etapa del desarrollo, tanto en espacios interiores como al aire libre. La existencia de un amplio patio exterior permite integrar el entorno natural como parte esencial del aprendizaje.
En particular, las rutinas en esta escuela infantil con patio están organizadas para fomentar el desarrollo de hábitos saludables y la convivencia armónica, prestando especial atención a los ritmos individuales de cada menor. A través del juego libre, los talleres sensoriales, las actividades motrices y las propuestas plásticas, se potencia la curiosidad, la creatividad y la confianza. Esta metodología se complementa con un enfoque de disciplina positiva que prioriza el acompañamiento emocional y el respeto por las emociones y necesidades de cada niño.
El carácter bilingüe de la escuela se integra de manera natural desde los 0 años, permitiendo una inmersión temprana en inglés sin forzar los procesos de adquisición del lenguaje. Además, el equipo docente está formado en pedagogías respetuosas y en acompañamiento afectivo, favoreciendo una relación cercana y de confianza con las familias.
Cercanía, comunicación constante y confianza mutua con las familias
Uno de los pilares de Little Duck es la comunicación continua y transparente con las familias, entendida como parte fundamental del acompañamiento. A lo largo del curso se ofrecen diversos canales de contacto, seguimiento diario y espacios de encuentro que fortalecen la colaboración entre el hogar y la escuela.
La implicación del equipo en el bienestar de cada niño se refleja en la personalización de los cuidados, la atención a los detalles cotidianos y la escucha activa hacia las inquietudes de las familias. Las familias que ya han confiado en Little Duck valoran especialmente el clima afectivo que se respira en el centro, la profesionalidad del equipo y la tranquilidad que ofrece saber que sus hijos crecen en un entorno seguro, respetuoso y estimulante.
Con una trayectoria consolidada, espacios pensados para el desarrollo infantil y una propuesta pedagógica centrada en el respeto, el juego y el vínculo afectivo, Little Duck reafirma su posición como una escuela infantil en Las Rozas de referencia para quienes buscan un modelo educativo cercano, humano y profesional desde los primeros años de vida.
AleaSoft Energy Forecasting, 4 de agosto de 2025. En la última semana de julio, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos descendieron gracias al aumento de la producción solar fotovoltaica y eólica, así como a la menor demanda en varios países. Se batieron récords diarios de generación solar para un mes de agosto en España, Italia, Portugal y Francia. En los mercados de combustibles y CO₂, los futuros experimentaron volatilidad, cerrando con valores próximos a los de la semana anterior.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 28 de julio, la producciónsolar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos y revirtió la tendencia negativa de la semana anterior. El mercado francés registró el mayor incremento, del 8,6%, mientras que el mercado italiano presentó el menor, de 0,3%. Los mercados español y alemán registraron subidas del 1,3% y del 2,9%, respectivamente. Como excepción, el mercado portugués redujo su producción solar fotovoltaica por segunda semana consecutiva, esta vez un 6,7%.
Durante la semana, los mercados batieron récords de generación solar fotovoltaica para el mes de agosto. El viernes 1 de agosto, los mercados español, italiano y portugués establecieron un nuevo máximo histórico de generación diaria para este mes, con 196 GWh, 143 GWh y 27 GWh, respectivamente. Al día siguiente, 2 de agosto, el mercado francés generó 133 GWh y estableció su récord de generación diaria para el mes de agosto.
Para la semana del 4 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar fotovoltaica aumentará en los mercados alemán, italiano y español.
Durante la semana del 28 de julio, la producción eólica aumentó en los mercados italiano, español y alemán un 22%, 26% y 60%, respectivamente, en comparación con la semana anterior. El mercado español mantuvo la tendencia alcista por tercera semana consecutiva, mientras que los mercados italiano y alemán la repitieron por segunda semana. Por el contrario, los mercados de Portugal y Francia redujeron su producción eólica un 21% y un 25%, respectivamente. El mercado francés acumuló descensos por segunda semana, mientras que el mercado portugués invirtió su tendencia tras dos semanas de aumento en la producción eólica.
En la semana del 4 de agosto, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción eólica disminuirá en todos los mercados analizados.
Demanda eléctrica
Durante la semana del 28 de julio, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor descenso, del 12%, mientras que el mercado español presentó la menor caída, del 0,8%. Los mercados alemán, francés y británico registraron bajadas del 2,3%, 2,7% y 2,8%, respectivamente. A excepción del mercado alemán, estos mercados acumularon descensos por segunda semana consecutiva. Por otro lado, los mercados portugués y belga aumentaron su demanda tras registrar descensos durante las tres semanas anteriores. En el mercado portugués subió un 6,8% y en el belga un 1,2%. En este último, la demanda se recuperó después de la celebración del 21 de julio, Día Nacional de Bélgica.
Las temperaturas medias bajaron en la mayoría de los mercados, favoreciendo la reducción de la demanda en dichos mercados. Los descensos oscilaron entre 0,4 °C en Francia y 2,6 °C en Italia. Sólo en España y Portugal las temperaturas medias subieron 0,8 °C y 1,4 °C, respectivamente.
Para la semana del 4 de agosto, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, en los mercados alemán, británico, francés, belga y español, la demanda aumentará. Por el contrario, en los mercados portugués e italiano la demanda disminuirá.
Mercados eléctricos europeos
En la última semana de julio, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado N2EX del Reino Unidoy el mercado IPEX de Italia registraron los menores descensos, del 4,9% y el 5,0%, respectivamente. En cambio, el mercado Nord Pool de los países nórdicos registró la mayor caída porcentual de precios, del 24%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 12?l mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 21% mercado MIBEL de España y Portugal.
En la semana del 28 de julio, los promedios semanales fueron inferiores a 80 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados británico e italiano, cuyos promedios fueron de 88,77 €/MWh y 104,28 €/MWh, respectivamente. En cambio, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio semanal, de 29,95 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 43,28 €/MWh del mercado español y los 76,44 €/MWh del mercado alemán.
Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 3 de agosto los precios se mantuvieron por debajo de 45 €/MWh en la mayoría de los mercados. Ese día, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 7,59 €/MWh. Por otra parte, los precios del mercado italiano se mantuvieron por encima de 100 €/MWh durante la mayoría de las sesiones de la última semana de julio. El viernes 1 de agosto el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 113,27 €/MWh.
En la semana del 28 de julio, el descenso de la demanda y el aumento de la producción solar en la mayoría de los mercados propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, la producción eólica también aumentó en Alemania, España e Italia.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de agosto, los precios aumentarán en los mercados ibérico, italiano y francés, influenciados por la caída de la producción eólica en estos mercados. En cambio, los descensos de precios continuarán en el resto de los principales mercados eléctricos europeos, favorecidos por el incremento de la producción solar en algunos casos.
Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 69,32 $/bbl, el lunes 28 de julio. Los precios de cierre mantuvieron una tendencia ascendente hasta el día 30 de julio. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 72,47 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 21 de junio. En las últimas sesiones de la semana los precios descendieron y el viernes 1 de agosto el precio de cierre fue de 69,67 $/bbl. Este precio todavía fue un 1,8% mayor al del viernes anterior.
La posibilidad de sanciones a los países importadores de petróleo ruso ejerció su influencia al alza sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la última semana de julio. Sin embargo, las expectativas de un acuerdo de la OPEP+ para incrementar la producción en septiembre contribuyeron al descenso de los precios en las últimas sesiones de la semana. La preocupación por la demanda causada por los datos sobre empleo en Estados Unidos, así como el incremento de las reservas estadounidenses, también ejercieron su influencia a la baja sobre los precios.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 33,49 €/MWh, el lunes 28 de julio. Los precios de cierre aumentaron hasta el 31 de julio. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 35,28 €/MWh. Sin embargo, el viernes 1 de agosto hubo una caída del 3,7% respecto al día anterior y el precio de cierre fue de 33,97 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio todavía fue un 4,5% mayor al del viernes anterior.
La posibilidad de nuevas sanciones a los países importadores de gas ruso, que podrían conllevar una disminución de la disponibilidad de este combustible a nivel global, así como interrupciones en el suministro de gas desde Noruega, contribuyeron al incremento de los precios de los futuros de gas TTF en la última semana de julio. Sin embargo, los pronósticos de mayor producción eólica al inicio de la primera semana de agosto contribuyeron a la caída de los precios al final de la última semana de julio.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 70,66 €/t, el lunes 28 de julio. El martes 29 de julio, tras una subida del 3,4% respecto al día anterior, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,08 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más elevado desde el 25 de junio. En el resto de las sesiones de la semana, los precios de cierre descendieron. Como consecuencia, el viernes 1 de agosto el precio de cierre fue de 71,06 €/t, un 0,4% menor al del viernes anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa
El jueves, 18 de septiembre, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 58 de su serie de webinars mensuales. En esta ocasión, el webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía con baterías, así como la situación actual y las perspectivas del autoconsumo. También presentará los servicios de AleaSoft para comercializadoras.
En la mesa de análisis, los ponentes invitados serán Xavier Cugat, BESS Technical Director en Seraphim, Francisco Valverde, profesional independiente para el desarrollo de las energías renovables y Alejandro Diego Rosell, Profesor en EOI y Consultor en Nuvix Consulting.
La estación del proyecto ACTIVA ha superado con éxito sus pruebas en Francia junto al BMW iX5 Hydrogen, demostrando su eficacia en condiciones reales. Cofinanciado por EIT Urban Mobility, el proyecto activa ahora una nueva fase de inversión ciudadana en Francia a través de la plataforma Enerfip
La empresa española HVR Energy, desarrolla y opera soluciones de generación distribuida de hidrógeno para movilidad, ha validado con éxito su estación ACTIVA en Francia. El piloto se realizó en Miramas dentro de un proyecto europeo coordinado y cofinanciado por EIT Urban Mobility, y ha contado con la participación de BMW, que utilizó su modelo BMW iX5 Hydrogen, que forma parte de la actual flota de pilotos de BMW, para ensayos en entono real. EIT Urban Mobility es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.
El modelo ACTIVA es una estación de hidrógeno compacta, modular y altamente eficiente, que suministra H₂ a 350 y 700 bar, ocupando solo 20 m² y con un consumo de 15 kW. Diseñada para integrarse en estaciones de servicio existentes, sin necesidad de grandes obras y minimizando la compresión in situ, permitiendo reducir más de un 75 % los costes de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) frente a las estaciones tradicionales.
Esta tecnología representa un avance estratégico alineado con el reglamento europeo AFIR, posicionando a HVR Energy como un actor clave en la construcción de una infraestructura de hidrógeno eficiente, flexible y escalable a nivel europeo.
El éxito del piloto en Francia ha generado un gran interés en el ecosistema local. Por ello, HVR Energy continua con la emisión del bono de 5 millones de euros a través de la plataforma francesa de financiación participativa Enerfip, especializada en energías renovables.
Ya se han completado dos tramos:
– 1,5 millones de euros
– 1 millón de euros
Y próximamente se abrirá un tercer tramo, de entre 1 y 1,5 millones, accesible para inversores particulares y profesionales franceses que deseen impulsar la descarbonización del transporte a través de un proyecto validado directamente en su territorio.
«Las pruebas con el Grupo BMW en Francia ha sido clave para demostrar la solidez y madurez del modelo ACTIVA. Nos enorgullece que los inversores franceses participen directamente en este proyecto a través de Enerfip«, Santiago Ramas, Director General de HVR Energy.
Acerca de HVR
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable.
Acerca de EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), impulsa soluciones para una movilidad urbana sostenible, centrada en el usuario. Promueve la colaboración entre ciudades, industria y academia para testar tecnologías que aborden los retos del transporte urbano.
Acerca Enerfip
Enerfip es la principal plataforma de inversión responsable en transición energética en Europa. Fundada en 2014 en Montpellier, ha movilizado más de 700 millones de euros en cerca de 600 proyectos gracias al ahorro ciudadano. Cuenta con oficinas en Montpellier, Madrid, París, Milán y Ámsterdam.
El verano de 2025 está resultando especialmente convulso para el mercado del alquiler de corta duración. A las limitaciones ya impuestas por la Ley de Vivienda, se suma desde el 1 de julio una nueva exigencia que ha estrechado aún más el margen de maniobra de los propietarios: la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) para poder anunciar viviendas en plataformas digitales. Se calcula que solo el 40% los inmuebles ha obtenido ya este código; el resto o no lo han tramitado, o está a la espera del Colegio de Registradores.
El cerco normativo se estrecha
La Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada en 2023, ya había endurecido las condiciones para el alquiler no tradicional. A esto se suma la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) desde el 1 de julio: ningún inmueble de corta estancia puede anunciarse en plataformas digitales sin este código oficial emitido por el Colegio de Registradores.
La medida, pensada para reforzar el control sobre el alquiler de corta duración, ha generado un auténtico embudo burocrático. Miles de propietarios siguen a la espera de recibir su NRA, lo que les impide mantener sus inmuebles en explotación durante la temporada alta.
Al mismo tiempo, la Ley de Propiedad Horizontal ha comenzado a ser utilizada por muchas comunidades de vecinos para limitar el uso turístico de las viviendas. Si los estatutos lo prohíben, el propietario se enfrenta a obstáculos legales adicionales, incluso con la licencia en regla. Desde la aprobación de la norma en abril, todo aquel que quiera iniciar una actividad turística debe contar con el permiso expreso de la comunidad de propietarios, aunque los estatutos no recojan ninguna restricción al respecto. Esta exigencia ha endurecido aún más el acceso al mercado turístico, generando incertidumbre entre quienes desean comenzar a alquilar en este régimen.
A ello se suma una creciente dureza institucional en materia de licencias. En algunas ciudades, como Barcelona, Madrid o Valencia, obtener una nueva licencia es prácticamente imposible, y mantenerla activa exige un cumplimiento milimétrico de los requisitos urbanísticos.
Inspecciones y cierres en cadena
En paralelo, las administraciones han intensificado la presión. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb retirar cerca de 65.000 anuncios sin licencia, y recientemente ha detectado otros 54.728 anuncios adicionales sin número de registro obligatorio. Además, el Ministerio de Vivienda ha acordado con la plataforma el envío mensual de datos de anuncios a partir de agosto, lo que incrementará la fiscalización. Plataformas y propietarios están bajo el foco, y el margen de actuación se reduce.
Alquiler temporal a empresas: la alternativa que gana terreno
Ante este panorama de creciente regulación y fiscalización, muchos propietarios están explorando alternativas más estables, legales y rentables. Una de ellas es el alquiler temporal a empresas, un modelo que gana tracción en toda España como solución a medio y largo plazo. Se trata de alquilar por meses a trabajadores desplazados por motivos laborales, sanitarios o formativos, con contratos respaldados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil y sin necesidad de licencia turística específica.
Esta fórmula resulta especialmente atractiva para los propietarios porque no está sujeta a la estacionalidad del turismo, ofrece una mayor previsibilidad en la ocupación y reduce los costes derivados de la alta rotación de huéspedes (como limpieza, check-ins o mantenimiento).
A su vez, evita muchos de los conflictos vecinales asociados al alquiler vacacional, ya que los inquilinos son empleados enviados por empresas y suelen permanecer durante semanas o meses en el mismo destino.
Desde Homyspace, plataforma especializada en alquiler temporal a empresas, confirman que el modelo se está consolidando tanto entre propietarios con licencia como entre quienes prefieren abandonar el circuito turístico por sus limitaciones actuales. La empresa actúa como intermediario profesional, gestionando la relación con compañías que desplazan empleados por toda España y ofreciendo contratos claros, una gestión eficiente y un seguimiento personalizado durante toda la estancia.
Homyspace opera en ciudades como Madrid y Barcelona, pero también en localidades medianas y pueblos pequeños de toda España, adaptándose a la necesidad de alojamiento de los profesionales desplazados, que van allá donde les lleve el proyecto.
En un momento en que el alquiler turístico está más encorsetado que nunca, el alquiler temporal a empresas se posiciona como una vía legal, flexible y en expansión, compatible con otros canales de comercialización y con una demanda real que crece lejos del circuito vacacional tradicional.
Un reciente estudio publicado en Journal of Veterinary Behavior ha puesto en evidencia una problemática poco explorada: la exposición de los perros al humo de tabaco ambiental, o humo de segunda mano, puede alterar significativamente su comportamiento.
El humo de tabaco también afecta el comportamiento de los perros, revela un nuevo estudio
La investigación, realizada con 304 perros, comparó los comportamientos de aquellos que vivían con personas fumadoras frente a los que no estaban expuestos. Los resultados son preocupantes: los perros expuestos al humo mostraron mayores niveles de ansiedad, más conductas agresivas hacia personas y otros animales, menor capacidad de aprendizaje y una actividad general reducida.
Los autores advierten que estos cambios no solo afectan la convivencia diaria, sino que también pueden comprometer el bienestar emocional y físico de los animales a largo plazo.
Impacto en la salud emocional de los perros
El humo de tabaco contiene sustancias tóxicas que no solo dañan los pulmones, sino que también afectan el sistema nervioso y las emociones de los perros. El estudio encontró que la probabilidad de ansiedad en animales expuestos se multiplica por siete, mientras que la agresividad hacia otros perros se incrementa más de tres veces.
Estos comportamientos no deben interpretarse como “mala conducta”, sino como señales de estrés que pueden deteriorar su calidad de vida y la de sus familias.
Factores ambientales y ansiedad: una relación clave
Al igual que ocurre con los humanos, el entorno influye de manera determinante en el bienestar canino. Factores como el humo de tabaco, cambios en la rutina o ausencia prolongada de la persona de referencia pueden disparar episodios de ansiedad.
Cuando esta ansiedad se presenta específicamente durante las ausencias, se habla de ansiedad por separación, un problema que afecta a un número significativo de perros y que, en casos graves, puede generar comportamientos destructivos o vocalizaciones persistentes.
Un enfoque respetuoso para ayudar a los perros
Los hallazgos de este estudio refuerzan la necesidad de minimizar la exposición de los perros a factores estresantes, entre ellos el humo de tabaco. Además, en casos donde el perro ya presenta comportamientos asociados a la ansiedad, contar con el apoyo de especialistas es esencial.
En España, CANMIGOS trabaja exclusivamente con perros que sufren ansiedad por separación, aplicando el Método DAPS®, un enfoque basado en desensibilización gradual y personalizado, que prioriza el bienestar emocional del animal sin recurrir a castigos ni métodos aversivos.
Cuidar su bienestar es cuidar el vínculo
El estudio concluye que reducir la exposición al humo y trabajar de manera adecuada los problemas emocionales de los perros puede prevenir problemas de comportamiento y mejorar la convivencia.
Para quienes sospechen que su perro podría estar desarrollando ansiedad cuando se quedan solos en casa, existe un test gratuito que ayuda a obtener una primera orientación.
CANMIGOS seguirá compartiendo evidencia científica y recursos útiles para mejorar el bienestar de los perros y sus familias.
El sector de los sexshops en España ha experimentado, casi sin que muchos lo noten, una increíble transformación en los últimos años. Lo que antes era un universo envuelto en estigmas ahora florece en el entorno digital, donde crece sin pausa. Una nueva mentalidad social, mucho más amigable con el bienestar sexual, y los hábitos modernos de consumo han hecho del comercio erótico online un lugar donde la variedad de productos y la confidencialidad brillan intensamente, atrayendo tanto a curiosos como a expertos veteranos.
Hoy en día, no solo hablamos de una industria en auge, sino de un auténtico hervidero de propuestas y opciones que normalizan el placer y abren puertas a la exploración personal. Las plataformas digitales como fantasiaydeseo.com han tenido un papel relevante en este proceso, facilitando el acceso seguro y discreto a cientos de miles de personas. De hecho, muchos consumidores destacan cómo estas webs se han convertido en sus aliadas de confianza, proporcionando desde promociones irresistibles hasta un trato siempre privado.
Por cierto, otro cambio que merece ser subrayado es que ahora los consumidores valoran la posibilidad de descubrir, comparar y adquirir productos de una forma completamente distinta. Este nuevo panorama parece un escaparate sin fin, donde cada persona puede elegir su propia aventura. Para algunos, la compra online es casi como escribir su propia historia de bienestar sexual, lejos de las miradas ajenas y rodeado de comodidades. Ahora veremos qué motiva realmente a más gente a visitar estos comercios virtuales.
¿Por qué cada vez más gente compra en sexshops online?
No hay un solo motivo, y sería demasiado simple pensarlo así. El auge de las tiendas eróticas digitales se apoya en varios factores. Es como cuando juntas buenos ingredientes y, de repente, la receta triunfa: avances tecnológicos que facilitan las compras, un toque de apertura mental y, muy especialmente, la promesa de discreción absoluta. Para muchos, esa privacidad pesa más que cualquier otra cosa.
La normalización del bienestar sexual
En cierto modo, la conversación pública ha arropado poco a poco a los productos eróticos. Ya no son vistos como algo prohibido, sino como herramientas valiosas para conocerse o reforzar vínculos en pareja. No exageramos si decimos que actualmente más del 50% de los españoles ha probado algún juguete, y un 30% los utiliza con frecuencia. El bienestar sexual es, además, una meta personal reconocida, y las cifras del interés creciente no hacen sino confirmar que los viejos tabúes están perdiendo fuerza.
La discreción como factor clave
Aun con este panorama optimista, la privacidad continúa siendo la reina del baile. Es que no hay nada peor que sentirse expuesto en asuntos tan íntimos. El canal online, como buen escudero, garantiza a los usuarios un anonimato casi absoluto, desde el embalaje hasta la entrega. Las cifras hablan: el 92% de los clientes lo considera imprescindible. Para ellos, sin esa protección la compra simplemente no sería igual.
El impacto de los nuevos hábitos de consumo
Por supuesto, la pandemia aceleró lo que ya parecía inevitable: que el comercio electrónico conquistara todos los rincones, incluidos aquellos más personales. Las ventas de juguetes sexuales online pegaron un salto del 63% en 2021, y la tendencia sigue fuerte. La comodidad de comprar en casa, la facilidad para ver catálogos casi infinitos y ofertas (como los famosos descuentos del 50% en la primera compra) suman un atractivo difícil de superar.
¿Qué cifras demuestran este crecimiento del mercado?
Uno podría pensar que todo esto suena bien, pero es que los números son, de verdad, impresionantes. España mueve alrededor de 470 millones de euros al año en este sector, quedando solo detrás de países tan potentes como Alemania, Francia e Italia. Si ampliamos la mirada a nivel mundial, la industria superó los 29.000 millones de euros durante la pandemia, y se estima que para 2028 alcanzará los 50.000 millones. Un crecimiento anual del 8% es algo que no muchos sectores pueden presumir.
Hay empresas en España que casi desafían las reglas con crecimientos de dos dígitos año tras año, y muchas han integrado la innovación como parte de su ADN.
¿Cuál es el perfil del comprador y qué productos prefiere?
Olvidemos ese viejo estereotipo del consumidor de sexshops. Hoy en día el rango de edad se ha ampliado notablemente. El grupo principal ronda los 25 a 50 años, aunque ha surgido un fenómeno bastante entrañable: el aumento de la clientela sénior, sobre todo femenina, lo que señala una ruptura de miedos y barreras en prácticamente todas las edades. En la lista de regiones más activas destacan lugares como Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y La Rioja.
El nuevo rostro del consumidor
No es una exageración decir que cualquier persona puede sentirse reflejada entre quienes compran productos eróticos hoy en día. La mentalidad abierta ha hecho posible una especie de revolución silenciosa, donde jóvenes y mayores comparten la curiosidad por explorar y probar algo nuevo.
Madrid
Cataluña
Comunidad Valenciana
La Rioja
Los productos más vendidos y la variedad de la oferta
Si nos asomamos a los catálogos online, la diversidad es abrumadora: más de 14.000 referencias distintas, algo así como un bazar sin fin para todos los gustos. No se trata solo de juguetes; se encuentran lencería, lubricantes, ropa de cama e incluso juguetes inteligentes que pueden ser controlados con el móvil, para quienes buscan experiencias nuevas o más interactivas.
¿Qué tipo de productos se pueden encontrar?
En la lista de los más populares brillan la bala vibradora, el vibrador anal y el anillo vibrador masculino. Es fácil ver por qué: ofrecen experiencias novedosas y, sobre todo, se entregan con total discreción.
La bala vibradora
El vibrador anal
El anillo vibrador para hombres
La forma en que accedemos al bienestar sexual ha cambiado para siempre. Ahora, además de la apertura social, la posibilidad de comprar sin ser juzgados y una avalancha de productos innovadores, suman razones irresistibles para que el sector siga creciendo. Las plataformas que apuestan por la calidad y la seguridad han aprendido cómo ganarse la confianza y la lealtad de sus clientes.
No cabe duda de que el futuro será aún más personalizable y versátil. A medida que caen los tabúes y avanza la tecnología, los sexshops online van con paso firme hacia un rol más educativo y de orientación, acompañando a los usuarios en el descubrimiento y el disfrute de una sexualidad libre de prejuicios.
El alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, espera que la cita, que se celebra del 7 al 10 de agosto en la localidad pontevedresa, registre un nuevo récord, con hasta un 20% más de asistentes al amplio programa de actividades. El espacio de degustación permitirá hasta 600 comensales por turno y pondrá a su disposición una decena de platos a precios populares con estos bivalvos como grandes protagonistas
El Ayuntamiento de Vilanova de Arousa (Pontevedra, Galicia) ultima los preparativos de su XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho. La cita se celebrará entre los días 7 y 10 de agosto y, en palabras del alcalde, Gonzalo Durán, se espera que «registre un nuevo éxito, contando con una previsión de incremento de entre el 15 y el 20% de asistentes con respecto al año pasado». Así lo indicó el regidor en la presentación del evento, en la que estuvo acompañado por el teniente de alcalde y diputado provincial, Javier Tourís, y por las concejalas vilanovesas Ana María Carballa, Nuria Morgade, Eliana Vidal y Áurea Bermúdez.
Una de las grandes novedades de esta trigésimo primera edición de la cita en Vilanova de Arousa será el aumento de la capacidad de la carpa gastronómica. «El año pasado se quedó pequeña y decidimos ampliar este espacio llegando a los 600 comensales», indicó Durán.
El regidor de Vilanova de Arousa se mostró muy satisfecho por las «cifras de turismo en el Ayuntamiento, que vuelven a ser de récord», lo que lleva a pensar que el evento contará con gran afluencia de visitantes. Durán animó a todo el mundo a acercarse a la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho; «que venga, disfrute, como, beba y, sobre todo, que se proteja del sol», ante la previsión de la onda de calor de esta semana.
Por su parte, Javier Tourís realizó un breve repaso al programa de actividades de la «semana grande de Vilanova de Arousa. Comenzaremos el jueves 7 de agosto, con la apertura de la carpa gastronómica a las 13.00 horas y contaremos con la presencia del conselleiro de Cultura«, indicó. Sobre este espacio, indicó que se espera superar «las más de 5.000 raciones de platos» con mejillón y berberecho durante las 4 jornadas festivas que se habían registrado en la anterior edición.
El espacio de degustación se habilitará en la Plaza de O Castro y contará con una capacidad de hasta 600 comensales por turno. El horario de apertura será de 13.00 a 16.30 y de 19.00 a 23.00 horas y se ofrecerán una docena de platos a precios populares con estos bivalvos como protagonistas. «Cada año, la Fiesta del Mejillón y el Berberecho crece exponencialmente y animamos a todo el mundo a acercarse a Vilanova, que fue nombrado recientemente como el pueblo más hermoso de la provincia de Pontevedra -por una reconocida revista de viajes-«, concluyó el concejal de Turismo.
Música para todos los gustos
Otro de los puntos fuertes del programa de la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa serán las actuaciones musicales, sobre las que habló Javier Tourís. «Contaremos nuevamente con el show de la Orquesta Panorama, que estará el viernes 8 en el parque de O Cabo desde las 23.00 horas». El sábado por la noche actuará el reconocido grupo Milladoiro, en la Plaza de O Castro, a las 21.00 horas. El domingo, día grande de la fiesta, habrá un pasacalles con la charanga Mekánika Rolling Band a las 12.30 horas y «el broche de oro lo pondrá Roi Casal con un concierto en el Jardín Umbrío a las 21.30 horas».
Feria de Oportunidades y procesión marítima
Además de la degustación de platos y de la música, el evento ofrecerá la XXI Feria de Oportunidades del comercio local, organizada por la Asociación Vilanova Centro. Tendrá lugar en la Avenida de O Recheo entre los días 8 y 10 de agosto y el horario de apertura será de 10.00 a 14.30 y de 16.30 y 23.00 horas. Tras la excelente acogida del año pasado, se ofrecerá nuevamente el espacio de conciliación para que las niñas y niños puedan disfrutar de diferente tipo de actividades mientras sus familiares aprovechan para localizar los artículos y productos a precios de saldo en un total de 22 stands comerciales.
No faltará tampoco la cita con la tradición, a través de la procesión marítima en la honra a la Virgen del Carmen. Como en anteriores ocasiones, el recorrido de la imagen de la patrona de las gentes del mar comenzará a las 19.00 horas desde la iglesia parroquial de San Cipriano para después realizar una primera parada en la Estación Marítima Mar de Santiago. Desde allí, la imagen de la Virgen del Carmen partirá al Faro de O Seixo en procesión, custodiada por decenas de barcos que lucirán sus mejores galas para acompañar a la Santa. Una vez en el punto de parada, se realizará la tradicional ofrenda floral en recuerdo a las víctimas del mar.
Toda la información sobre la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa se puede consultar en la web www.festadomexillon.com, así como en los perfiles en Facebook e Instagram del propio evento. Esta celebración es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Abanca.
Para ayudar a las compañías de seguros de viaje a reducir las reclamaciones en urgencias en un 80%
Traveler Care, una innovadora plataforma de atención médica que ofrece atención urgente directamente a los viajeros en hoteles, Airbnbs y alquileres vacacionales, se ha lanzado oficialmente en todo el mundo, ofreciendo a las compañías de seguros de viaje una solución de alto impacto para reducir las reclamaciones evitables en urgencias y hospitales.
Una alternativa de conserjería a las urgencias
Traveler Care pone en contacto a las aseguradoras de viajes y a sus asegurados con una red de proveedores autorizados y de guardia que visitan a los viajeros en sus alojamientos, normalmente en un plazo de 60 a 90 minutos. Afecciones como la gripe, intoxicaciones alimentarias, deshidratación, reacciones alérgicas, infecciones urinarias, esguinces y curas de heridas se tratan in situ, eliminando la necesidad de acudir a urgencias.
«En la mayoría de los casos, los viajeros sólo necesitan un médico, no un ingreso hospitalario», afirma Eli Ofel, fundador de Traveler Care. «Hemos creado una solución escalable y preparada para las aseguradoras que ahorra dinero y ofrece una experiencia mucho mejor al viajero».
Reducir las reclamaciones en más de 10.000 dólares por visita
Por término medio, una visita a urgencias no urgente cuesta a las aseguradoras de viaje entre 13.000 y 17.000 dólares. Traveler Care trata las mismas afecciones en la habitación por entre 1.700 y 3.000 dólares, incluidos diagnósticos como radiografías móviles, ecografías, terapia intravenosa y tratamiento de heridas.
Los resultados de las pruebas piloto lo han demostrado:
Creado para socios de seguros de viaje
Traveler Care está totalmente diseñado para la integración de seguros, con opciones de marca blanca y API disponibles para TPA, aseguradoras y redes de asistencia global.
Características de la plataforma:
Cobertura nacional en EE.UU. (con expansión internacional en curso)
Una sólida red de envíos, por ejemplo empresas como Leaa Health, Sickday, Heal, DocGo y otras, en cualquier lugar en el que el seguro de viaje esté experimentando un alto volumen de atención al viajero creará una solución para ese lugar en particular en un plazo de 60 días.
Documentación conforme a la HIPAA + integración de reclamaciones con un solo clic
Apoya la prestación de asistencia a hoteles, Airbnbs, complejos turísticos y apartamentos con servicios.
Empresas de seguros ‘Now Onboarding’ en el mundo
«Creemos que las compañías de seguros de viaje no deben limitarse a pagar por la asistencia, sino que deben prestarla de forma más inteligente», afirma Ofel. «Con Traveler Care, se reducen las reclamaciones sin comprometer la atención».
Se invita a los proveedores de seguros, TPA y empresas de asistencia global a asociarse e implantar la atención urgente en la habitación como parte de su pila de prestaciones médicas.
Contacto:
Para programar una demostración privada o recibir el estudio de casos de retorno de la inversión:
Sobre Eli Ofel
Eli Ofel es un emprendedor en serie y visionario que está detrás de múltiples plataformas impulsadas por IA y tecnología en sanidad, finanzas y transporte. Es fundador y consejero delegado de Traveler Care, Run.Vet, Leaa Health, 02.Market y Lender.Market. Con más de 20 años de experiencia en operaciones sanitarias, flujos de trabajo de seguros y logística móvil, Ofel aporta una capacidad demostrada para satisfacer las necesidades de los pacientes con soluciones de plataformas escalables, ahorrando tiempo, dinero y vidas.
Una mayor actividad por parte de los profesionales en la búsqueda de empleo y un ritmo más calmado que hace que se pueda dedicar más tiempo a la contratación es la clave para procesos más eficaces. Antes que las habilidades técnicas, se debe priorizar las soft skills que permitirán detectar perfiles afines a la cultura de la empresa y puedan potenciarla y, además, que se afiancen los equipos
Impulsado por la campaña de contratación estival que este año está batiendo récords, el verano se ha convertido en una ventana estratégica para detectar y atraer talento.
Según informes realizados por agencias de empleo, está previsto un aumento del 9,4% en el número de contratos firmados, con cerca de 700.000 empleados nuevos, lo que representa el mayor volumen registrado en los últimos años y supera en un 40% el promedio de la última década. Una señal de un sólido crecimiento empresarial en España.
Para transformar esta oportunidad estacional en contrataciones sostenibles a largo plazo y de calidad, Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, impulsa un cambio de paradigma en la gestión del empleo y facilita las claves que deben seguir las organizaciones para acertar con sus decisiones.
En primer lugar, ¿por qué el verano? Priorizar la contratación en verano, cuando los ritmos son menos frenéticos, permite que los procesos de selección sean más reflexivos. Además, hay una mayor disponibilidad de profesionales que aprovechan para replantearse su trayectoria profesional con vistas a nuevos comienzos en septiembre.
La rotación, el reto al que se enfrentan muchas empresas
Steelter advierte que la principal causa de rotación no es la falta de conocimientos técnicos, sino la falta de sintonía cultural. Pese a ello, muchos procesos de selección siguen priorizando únicamente las competencias técnicas, sin tener en cuenta habilidades sociales clave como el trabajo en equipo, la adaptación al cambio o la receptividad al feedback.
En este sentido, José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de Steelter, señala que «contratar por experiencia y despedir por actitud es el error más caro que siguen cometiendo muchas organizaciones».
Frente a este desafío, Steelter propone un enfoque innovador centrado en las personas. Su plataforma permite evaluar en tan solo cinco minutos las soft skillsmediante una metodología 360 basada en datos, facilitando decisiones de contratación más objetivas y predictivas.
El punto de partida, según Steelter, es contar con una cultura organizacional sólida. A partir de ahí, el objetivo no es solo encontrar personas que encajen, sino aquellas que puedan potenciar y proyectar esa cultura.
Aquellas empresas que integren una visión estratégica de cultura y desarrollo, convertirán la campaña estival en una oportunidad para construir equipos sólidos y preparados para el futuro.
Liderará la expansión internacional de Bemasa Caps, aportando más de 15 años de experiencia en el sector industrial
Bemasa Caps, empresa murciana especializada en la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalajes, ha incorporado a Michele Ventorre como International Business Development Manager de la compañía.
Desde esta posición, será responsable de ampliar y consolidar la presencia internacional de Bemasa Caps, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio y establecer alianzas estratégicas en mercados clave, lo que permitirá seguir impulsando el crecimiento global de la firma.
Ventorre cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector industrial, tras ocupar diferentes puestos de responsabilidad en destacadas compañías europeas del ámbito del metal-packaging y la ingeniería de Maquinarias de proceso. Fue Sales Manager en Bortolin Kemo S.p.A, Metal Cans & Aerosols Sales Coordinator en Bonfiglioli Engineering Srl y Sales Manager en Bonfiglioli Technosystem S.r.l.
Graduado en Ciencias Geológicas por la Università degli Studi di Ferrara, también cursó un máster en Geotecnologías de Monitoreo para la Gestión del Territorio. Además, cuenta con una formación técnica en mecánica industrial por el I.T.I.S Nicolò Copernico de Ferrara (Italia).
Según ha señalado Ventorre, «estoy encantado de incorporarme a una compañía como Bemasa Caps, con una clara visión internacional y un firme compromiso con la calidad y la innovación. Afronto este nuevo reto con entusiasmo y la determinación de contribuir al crecimiento de la empresa en los mercados globales», comentó.
Con esta incorporación, Bemasa Caps reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el desarrollo de soluciones de packaging, apostando por una estrategia internacional que continuará evolucionando para ofrecer el mejor valor a sus clientes y socios comerciales.
Sobre Bemasa Caps
Bemasa Caps es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje. Fundada en 1990 y con sede en Molina de Segura, Bemasa Caps está especializada en la producción de tapas caps-twist® y tapas de fácil apertura, así como de máquinas capsuladoras y detectores de vacío, todos ellos con una importante presencia en mercados nacionales e internacionales. En la actualidad, la compañía cuenta con 170 empleados en su fábrica de Molina de Segura (Murcia). Desde aquí se distribuyen más de 900 millones de sus diferentes formatos de tapas a distintos puntos de España y del resto del mundo, ya que exporta el 45% de su producción.