Lucas Romero (45), ingeniero: “Este modelo de inteligencia artificial crea vídeos realistas con calidad profesional y sin necesidad de programas costosos”

El mundo digital vive una revolución tras el lanzamiento de la actualización de KlingAI, una plataforma que funciona con inteligencia artificial llamada que hace temblar a Sora de OpenAI. Esta maravillosa herramienta ofrece resultados tan profesionales que igualan las horas de trabajo que puedes invertir en programas costosos. La única diferencia es que puedes aprovechar todas sus ventajas de forma gratuita.

KlingAI funciona como una herramienta que te permite generar vídeos fluidos con ayuda de la inteligencia artificial. A pesar de que la actualización de Gemini con Nano Banana revolucionó el mundo del diseño gráfico, con este nuevo aliado puedes hacer creaciones realistas a partir de diferentes entradas, ya sea texto o imágenes. Además de ser una completa maravilla, tienes varias formas de aprovechar sus ventajas sin necesidad de pagar por un plan premium.

ESTE MODELO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL OFRECE MÁS REALISMO

Este modelo de inteligencia artificial ofrece más realismo
Fuente: Moncloa

Con la popularidad que ha ganado la plataforma desde su lanzamiento en julio de 2024, KlingAI se ha actualizado constantemente para mejorar la capacidad de respuesta de su modelo de inteligencia artificial, para lograr satisfacer las diversas necesidades de los usuarios. Lo más impactante de todo es que puedes hacer que la IA genere vídeos de 2 minutos con una resolución de 1080p con tan solo indicarle lo que deseas. También puedes animar imágenes y editarlas.

Incluso, puedes tomar una imagen de referencia y a partir de esa, generar un vídeo o una foto superrealista con un acabado 100% natural y profesional. Además, esta herramienta permite un control preciso sobre el movimiento en los vídeos y los giros de la cámara. Lo único que debes hacer es cuidar los detalles, es decir, que al igual que pasa con los otros modelos y herramientas de inteligencia artificial, se debe ser muy detallista con las indicaciones. De esta forma puedes tener la seguridad de que la herramienta reproduzca con precisión lo que deseas obtener, ¿el resultado?, creaciones únicas como si fuesen hechas por un ingeniero en sistemas o un diseñador gráfico experimentado.

¿CÓMO FUNCIONA ESTE MODELO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL ?

YouTube video

En realidad, KlingAI es una plataforma que también puedes descargar a tu móvil para disfrutar de un estudio creativo completo, y que ha sido elogiado por desarrolladores de todo el mundo. Con más de 10 millones de vídeos generados en solo 1 año, esta herramienta es muy efectiva para crear imágenes y vídeos profesionales. Para probar todas sus ventajas, solo debes registrarte con tu correo electrónico en la plataforma y listo. Ya puedes comenzar a interactuar con la inteligencia artificial.

Una vez que te registres, cuentas con 66 créditos gratis por día para comenzar a hacer vídeos cortos de 5 segundos, pero si decides hacer creaciones más complejas de alta resolución o más largas consumen más créditos; por lo que tendrías la oportunidad de generar creaciones con resultados premium una o dos veces por día. No obstante, algunos usuarios han reportado que los procesos pueden ser frustrante de usar; pero, todo recae en la claridad de las indicaciones.

En este contexto, es importante destacar que KlingAI es 100% seguro de usar, incluso para aquellos adolescentes que apenas experimentan o les atrae el arte de crear vídeos con la inteligencia artificial. Y te digo esto, porque a diferencia de Pippit, donde muchas personas han logrado generar material para crear una cuenta azul donde se vende contenido para adultos, KlingAI restringe el contenido relacionado con violencia, desinformación o temas dañinos.

“Las vitaminas que te compras en la farmacia te las has estado tomando mal”: Dr. Alejandro Aponte (31), nutricionista, explica cómo tomarlas correctamente

0

Integrar vitaminas a la dieta es una de las vías más rápidas para llenar esos vacíos nutricionales que una persona pueda tener en su alimentación y que su organismo exige a diario. Sin embargo, existen varios factores que no te permiten aprovechar todos los beneficios que nos ofrecen los suplementos. Por ejemplo, tomar suplementos para mejorar las defensas como la vitamina C, el magnesio o el grupo de las vitaminas B, es una forma segura de complementar el consumo de frutas cítricas. Pero de nada sirve tomarlas de forma estricta si desconoces sus verdaderas funciones y cómo tomarlas para aprovechar al máximo sus ventajas.

En tal sentido, los nutricionistas han confirmado que todos los suplementos son necesarios y valen la pena incluirlos en tu rutina, pero si no lo haces de forma adecuada o no hacerlo, puede acarrear problemas de salud a largo plazo. Por eso, es necesario conocer cuáles son los suplementos más importantes que deberías incluir desde ya y cómo debes integrarlos; pero antes, es clave recordar que la consulta con un experto en salud es necesaria para poder integrar las cantidades necesarias de suplementos que tu cuerpo requiere y evitar posibles efectos adversos.

LAS VITAMINAS FUNCIONAN SI LAS TOMAS DE FORMA CORRECTA

Las vitaminas si funcionan si las tomas de forma correcta
Fuente: Canva

La nutricionista Isabel Vinabas, ha explicado desde sus redes sociales que la Glicina es una maravilla para dormir más y mejor. Esto se debe a que la Glicina es un aminoácido que entre 3 mg y 5 mg al día, ha demostrado resultados de actuar como un neurotransmisor relajante en el cerebro, que ayuda a contrarrestar los neurotransmisores excitados por factores como la cafeína, el azúcar y el cortisol elevado.

Por su parte, el médico Tony Lloret reveló recientemente en una entrevista que la glicina mejora el sueño profundo, la producción de colágeno y la reparación articular. En tal sentido, si integras este aminoácido a tu cajón de suplementos, podrás dormir mejor, envejecerás más despacio y por ende, te sentirás más ágil y lleno de energía durante todo el día, algo clave en la sociedad moderna, donde la rutina es cada vez más exigente.

LA COMBINACIÓN DE VITAMINAS POTENCIA SUS EFECTOS

La combinación de vitaminas potencia sus efectos
Fuente: Canva

Si últimamente o casi siempre te sientes con poca energía, mal humor o el deseo sexual ha disminuido sorpresivamente, puede que tengas deficiencia de vitamina D. Para mejorar todo esto, necesitas incluir la vitamina D3 en combinación con la K2. No obstante, uno de los principales errores al consumirla es no tomar la cantidad suficiente. El Dr. Santiago Segarra, un nutricionista madrileño, nos recomienda desde las redes sociales que necesitamos aproximadamente entre 600 y 800 UI; pero si llegas a las 1.000 UI vas bien.

A pesar de todo esto, el experto en nutrición explica que superar la dosis diaria de vitamina D3 puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fatiga y falta de apetito; por lo que es recomendable respetar las cantidades que tu médico de cabecera te indique y no excederte porque podrías acabar en el hospital. Otro de los errores es tomarla junto con otros tratamientos. Por ejemplo, esteroides o medicamentos para reducir la tensión arterial, pues reducen la absorción de la vitamina D3. Con la D3 podrás mejorar significativamente tu sistema inmune, tu ánimo se verá completamente despejado de energía negativa, gozarás de huesos más fuertes y un corazón más sano.

PARA MEJORAR LA ACTIVIDAD FÍSICA NECESITAS LAS SIGUIENTES VITAMINAS

Para mejorar la actividad física necesitas las siguientes vitaminas
Fuente: Canva

El aliado que deberías integrar a tu lista de suplementos es ideal si ya cruzaste la frontera de los 40 años. Sí, como lees, si ya pasaste del cuarto piso, y notas que tu masa muscular disminuye y tu tejido adiposo comienza a ganar terreno en tu zona abdominal, entonces necesitas creatina en el cuerpo, pero ya. Así lo sugieren muchos expertos en fisioterapia, quienes afirman que es perfecta para proteger los músculos y mejorar la energía de una forma significativa. Se recomienda en polvo o golosinas, cualquiera de las dos va genial.

No obstante, la creatina no es solo para el músculo, también es combustible para el cerebro. Los nutricionistas recomiendan dosis de 4.500 mg de este suplemento para aprovechar al máximo todas sus ventajas. Pero, seguro has escuchado la afirmación de que «la creatina en polvo arruina tus riñones» Si aún no te sientes seguro de incluirla en tu dieta, puedes optar por la opción más recomendada por los expertos en salud, quienes confirman que la creatina que viene en gominolas es la más segura de todas.

LA HIDRATACIÓN DESPUÉS DEL EJERCICIO ES CLAVE

La hidratación después del ejercicio es clave
Fuente: Canva

Los electrolitos es otra joya debes incluir en tu lista de suplementos para llevar una vida saludable. Estos son ideales para reducir los dolores de cabeza, mejorar la concentración y aumentar la energía de forma casi instantánea. Pero, ¿cuál es el error más común?, asociar la ingesta de electrolitos mediante las bebidas deportivas y muy populares en el mercado ; incluso, promocionadas grandes equipos mundiales y maratones. Sin embargo, no son ni mejores que el agua, ni son tan saludables como las pintan.

Puede que sean perfectas para un momento de emergencia, pero no es la alternativa más viable, porque en la etiqueta se esconden colorantes, aditivos y azúcares añadidos, que al inicio parecen mejorar, pero su consumo en exceso genera un impacto negativo en el organismo. ¿La mejor solución? El agua con limón y sal. Así lo confirma el nutricionista Manuel Fernández, quien explica que el limón además de aportar sabor y vitamina C, combinado en dosis pequeñas con la sal, funciona como una fuente saludable de sodio, potasio y magnesio. En consecuencia, sentirás un mejor enfoque, más energía y rendimiento inmediato, incluso si te encuentras en ayuno o después de entrenar.

SI TIENES MÁS DE 30 NO TE PUEDEN FALTAR ESTAS VITAMINAS

Si tienes más de 30 estas vitaminas no te pueden faltar
Fuente: Canva

A medida que pasamos la franja de la adolescencia, en el camino, tu organismo puede perder o ganar ciertas capacidades. Por ejemplo, después de los 30, tu producción de colágeno en el rostro no es la misma de cuando tenías 15 años. En tal sentido, los péptidos de colágeno son ideales como suplemento para reponer la piel seca, esa rodilla que ya comenzó a crujir, mejorar la salud de la mucosa del intestino, la digestión y combatir la inflamación intestinal.

Ahora le sigue una joya, que si aún no la has probado, después de hacerlo podrás notar una mejoría instantánea sobre esos síntomas de ansiedad, espasmos musculares o esas noches en donde no consigues dormir. Sin embargo, debes tomar en cuenta algunas consideraciones para no sufrir efectos adversos como diarreas y otros problemas gastrointestinales. Primero debes saber que el magnesio es un mineral al cual se le atribuyen más de 300 reacciones enzimáticas en el cerebro, por lo que es ideal para relajar el sistema nervioso. Así lo confirma la experta en salud, la Dra. Isabel Vinabas, quien desde sus redes sociales recomienda evitar exceder la ingesta de ciertos tipos de magnesio.

Esto se debe a la forma en la que son absorbidos, y cómo su forma de atraer más moléculas de agua, pueden generar irritación y problemas gastrointestinales. Suplementos como el cloruro de magnesio, el carbonato de magnesio, el óxido de magnesio, hidróxido de magnesio, el aspartamo de magnesio y el citrato de magnesio. En su lugar recomienda otros tipos de magnesio como lo son el Glicinato, Malato y Treonato, que son más fáciles de absorber. Es clave que antes de integrar cualquiera de estas vitaminas primero consultes con tu médico de cabecera, quien tiene la última palabra en los horarios y lo mejor que le conviene a tu organismo.

El consejo del exempleado de Mercadona para ahorrar más: “Busca en estos estantes que casi nadie mira, y hay oro en polvo”

0

El consejo de este exempleado de Mercadona para ahorrar más en la cesta de la compra resuena con una fuerza inusitada en tiempos de inflación. ¿Y si te dijera que la clave no está en complejos cálculos ni en cupones de descuento, sino en algo mucho más simple? Según su revelación, la clave está en fijarse en unos lineales concretos que pasan desapercibidos para la inmensa mayoría de los clientes. Es una de esas verdades que, una vez descubiertas, te preguntas cómo has podido vivir sin ellas.

La promesa de encontrar «oro en polvo» en los estantes de un supermercado puede sonar exagerada, pero su lógica es aplastante. No se trata de un sorteo ni de una promoción oculta para unos pocos elegidos, sino de un método al alcance de cualquiera que visite el supermercado valenciano con los ojos bien abiertos. La estrategia consiste en saber mirar donde nadie mira, porque es precisamente ahí donde el verdadero tesoro se encuentra en productos perfectamente consumibles que la cadena necesita vender rápido. ¿Estás preparado para cambiar tu forma de comprar?

¿EL SECRETO MEJOR GUARDADO ESTABA A LA VISTA?

YouTube video

Todos hemos entrado alguna vez en piloto automático a hacer la compra, recorriendo pasillos que conocemos de memoria sin prestar demasiada atención. El gigante de la distribución lo sabe, y por eso los supermercados están diseñados para guiar tu mirada hacia los productos más rentables para ellos, situados estratégicamente a la altura de los ojos. Este consejo del extrabajador de Mercadona rompe por completo con esa dinámica, obligándonos a ser conscientes de cada paso que damos dentro de la tienda.

El verdadero cambio no reside en qué compras, sino en cómo lo buscas. Es un pequeño giro de guion en tu rutina que puede tener un impacto gigante en tu presupuesto mensual al hacer la compra semanal. ¿Te has fijado en que siempre coges el mismo tipo de yogur del mismo sitio? Pues es posible que te estés perdiendo algo importante, porque la rutina nos convierte en autómatas que recorren siempre los mismos pasillos sin prestar atención a las verdaderas joyas ocultas.

LA ZONA CERO DEL AHORRO: LAS ETIQUETAS QUE CAMBIAN VIDAS

El primer gran secreto que desvela este conocedor de los entresijos de la compañía es tan sencillo como revolucionario: buscar activamente los productos de consumo inminente. Olvídate de rebuscar solo en las baldas de ofertas tradicionales; aquí la magia está en las etiquetas específicas, ya que se trata de los artículos con fecha de caducidad próxima que Mercadona rebaja considerablemente para evitar el desperdicio alimentario. Son esas etiquetas amarillas o naranjas que muchos ignoran por puro desconocimiento.

Estos productos no tienen ningún problema de calidad ni son de segunda categoría; simplemente necesitan ser consumidos en un corto plazo de tiempo. Aquí es donde entra en juego la planificación inteligente para ahorrar en el súper, porque son productos de primera calidad que puedes consumir el mismo día o congelar para más adelante, garantizándote un ahorro de hasta el 50 %. La próxima vez que visites Mercadona, busca esos pequeños chivatos de color que te guiarán directamente hacia el ahorro más inteligente.

MÁS ALLÁ DE LA FECHA: LOS OTROS ESTANTES OLVIDADOS

YouTube video

Pero la estrategia va mucho más allá de las fechas de consumo. El exempleado insiste en que hay dos zonas sistemáticamente ignoradas por la mayoría de los compradores: los estantes más bajos y los más altos. Agáchate y mira las baldas inferiores, esas que requieren un pequeño esfuerzo, porque los estantes inferiores suelen albergar productos de marcas blancas o formatos de mayor tamaño con un precio por kilo mucho más competitivo. Es ahí donde Mercadona coloca muchas veces los básicos con un margen de beneficio menor.

Ahora, levanta la vista. ¿Ves esos estantes casi tocando el techo? El supermercado de Juan Roig también tiene sorpresas en las alturas. Esa es la zona de los productos con menos rotación, los que se están retirando del surtido o los que tienen un embalaje antiguo, ya que allí arriba se encuentran a menudo los chollos olvidados o productos que están siendo descatalogados. Son oportunidades de oro que pasan desapercibidas para el comprador apresurado que solo mira de frente al pasar por su Mercadona.

EL MANUAL NO OFICIAL DEL CAZADOR DE OFERTAS

Convertirse en un experto en ahorro requiere algo más que saber dónde mirar; también es fundamental saber cuándo hacerlo. El flujo de un supermercado tiene sus propios ritmos y tiempos, y conocerlos es una ventaja competitiva. Para encontrar las mejores rebajas en productos frescos o de caducidad próxima, visitar el supermercado a última hora de la tarde aumenta las posibilidades de encontrar estas rebajas de última hora, justo cuando el personal realiza la última ronda de etiquetado del día en Mercadona.

Además, este método exige una mentalidad flexible a la hora de planificar la cesta de la compra. En lugar de ir con una lista cerrada e inamovible, déjate guiar por las oportunidades que encuentres. Si ves un solomillo de cerdo al 50 %, quizá esa noche te apetezca más que el pollo que tenías en mente, porque la clave es tener una mente abierta y adaptar tu menú semanal a las oportunidades que encuentres en la tienda. Así, cada visita a Mercadona se transforma en una caza del tesoro.

TRANSFORMA TU COMPRA, TRANSFORMA TU BOLSILLO

YouTube video

Aplicar estos consejos no solo se traduce en un alivio para tu cuenta corriente a final de mes. La compra en el súper valenciano se convierte también en un acto de consumo más consciente y sostenible, ya que cada producto rebajado que compras es un pequeño acto contra el desperdicio alimentario. Estás dando una segunda vida a alimentos perfectamente válidos, una filosofía que beneficia tanto a tu bolsillo como al planeta. Sin duda, es una nueva forma de entender la visita a Mercadona.

La próxima vez que cruces las puertas automáticas, ya no verás los pasillos de la misma manera. Cada estante, desde el más bajo hasta el más alto, se presentará ante ti como una nueva posibilidad, una invitación a explorar y a ser más listo que el sistema. Al final, ahora los pasillos del supermercado se convierten en un mapa del tesoro donde tú decides las reglas del juego. Y todo gracias a un simple consejo que transforma por completo la experiencia en Mercadona.

El fallo que cometen miles al usar el móvil para pagar: la configuración que puede proteger tu cuenta bancaria

Usar el móvil para pagar se ha convertido en un gesto tan automático como sacar las llaves de casa, una comodidad que hemos abrazado sin pensarlo dos veces. ¿Quién quiere llevar la cartera a cuestas cuando todo está en un único dispositivo? Pero esta facilidad esconde una vulnerabilidad que muchos desconocen, una puerta trasera abierta a tu cuenta bancaria; de hecho, la configuración por defecto de muchos teléfonos permite que se realicen pagos sin necesidad de desbloquearlo, un riesgo silencioso que te acompaña a todas partes. ¿Estás seguro de que tu dinero está a salvo?

La verdadera pregunta es si somos conscientes de lo que implica esta tecnología que llevamos en el bolsillo. Delegamos nuestra seguridad en el PIN o la huella dactilar, creyendo que son barreras infranqueables, pero podrías estar cometiendo un error garrafal que afecta a tu smartphone; la clave no está solo en cómo desbloqueas la pantalla, sino en lo que tu dispositivo puede hacer mientras permanece bloqueado en tu bolsillo, una función que los ciberdelincuentes conocen muy bien. Sigue leyendo y descubre si eres una de las miles de personas en riesgo.

¿PAGAS ASÍ? EL PELIGRO INVISIBLE QUE TE ACECHA CADA DÍA

YouTube video

Imagina la escena: estás en la cola del supermercado, en una cafetería abarrotada o en el transporte público en hora punta. Sacas el teléfono, lo acercas al datáfono y, como por arte de magia, el pago se realiza en un instante. Esta maravilla es posible gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication), la misma que permite esta transacción sin contacto. Sin embargo, esta agilidad tiene un precio oculto; esta misma conexión inalámbrica puede ser activada por terminales no autorizados a escasos centímetros de ti, sin que te percates de absolutamente nada.

El peligro no es una fantasía de película de espías, es una realidad técnica. Un delincuente con un terminal de punto de venta (TPV) modificado podría realizar pequeños cargos a tu cuenta con solo acercarse a tu bolsillo o tu bolso en un lugar concurrido. No hablamos de que te roben miles de euros de una vez, sino de pequeños pellizcos, cargos de bajo importe que pueden pasar desapercibidos en tu extracto bancario durante semanas. Este tipo de estafa con tu móvil es sutil; el riesgo real reside en la capacidad de realizar pagos sin tu consentimiento explícito, aprovechando un descuido en la configuración de tu terminal.

LA FALSA SENSACIÓN DE SEGURIDAD QUE TIENES AHORA MISMO

Nos hemos acostumbrado a pensar que nuestro móvil es una fortaleza digital. Lo protegemos con contraseñas complejas, patrones de desbloqueo, reconocimiento facial y huellas dactilares. Damos por hecho que, con estas capas de seguridad, nuestro dinero y nuestros datos están completamente a salvo de cualquier amenaza. Pero, ¿y si te dijera que la principal brecha de seguridad no está en quién puede desbloquear tu móvil, sino en lo que este puede hacer por sí solo? La confianza ciega es tu peor enemigo; muchos sistemas operativos Android vienen preconfigurados para priorizar la comodidad sobre la seguridad más estricta.

Esta vulnerabilidad explota nuestra propia psicología. La rutina nos vuelve complacientes. Repetimos el gesto de pagar con el smartphone una y otra vez, y nuestro cerebro lo automatiza, dejando de prestar atención a los detalles. Creemos que si nadie conoce nuestro PIN, estamos a salvo. Los ladrones lo saben y explotan esa confianza. Un pequeño cargo de cinco o diez euros es fácil de ignorar o confundir con otro gasto legítimo; la estrategia de los delincuentes se basa en la acumulación de pequeños golpes casi imperceptibles, un goteo constante que vacía tu cuenta sin que salten las alarmas.

EL SECRETO ESTÁ EN TUS AJUSTES: LA GUÍA DEFINITIVA

YouTube video

La solución a este agujero de seguridad es más sencilla de lo que parece y no requiere instalar ninguna aplicación extraña ni ser un experto en tecnología. Solo necesitas sumergirte durante un minuto en los ajustes de tu móvil. El camino exacto puede variar ligeramente según la marca y el modelo de tu teléfono, pero la ruta general es casi siempre la misma: busca el menú de «Ajustes», luego dirígete a «Conexiones» o «Dispositivos conectados». Allí dentro encontrarás la opción «NFC y pagos sin contacto»; el verdadero control sobre la seguridad de tu dinero se encuentra oculto en este submenú, esperando a que lo actives.

Una vez dentro del menú de NFC, tienes que buscar una opción crucial. Su nombre puede cambiar, pero la idea es la misma: «Requerir desbloqueo del dispositivo para NFC» o una frase similar. Si esta opción está desactivada, estás en riesgo. Al activarla, le estarás diciendo a tu móvil que el chip NFC solo debe encenderse y estar operativo cuando el teléfono esté desbloqueado. Es un cambio mínimo, un solo toque en la pantalla; esta simple acción crea una barrera infranqueable que impide cualquier pago no autorizado mientras el dispositivo está bloqueado, protegiendo tu cuenta de forma definitiva.

¿Y SI TENGO UN IPHONE? LAS DIFERENCIAS QUE DEBES CONOCER

Si eres usuario de Apple, es posible que todo esto te suene un poco ajeno, y tienes motivos para ello. El ecosistema de la compañía de Cupertino gestiona los pagos de una forma inherentemente más segura desde su concepción. No es que sea invulnerable, pero sí que te protege por defecto de esta amenaza concreta que afecta a muchos otros dispositivos. Apple Pay no permite que se realice ninguna transacción si no te has autenticado primero; cada pago exige una confirmación activa mediante Face ID, Touch ID o tu código de acceso, por lo que es imposible que alguien te cobre nada con el teléfono bloqueado.

Aun así, no hay que bajar la guardia. Tener un iPhone no te convierte en intocable. La seguridad digital es un juego de capas, y aunque tu sistema de pago sea robusto, los ciberdelincuentes siempre buscan nuevas formas de atacar. Por ello, es fundamental mantener unos hábitos de seguridad universales, independientemente del aparato que uses. Utiliza siempre contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas bancarias y de correo; la conciencia situacional y unas buenas prácticas digitales son tan importantes como cualquier ajuste técnico, ya que el eslabón más débil suele ser el propio usuario.

TU DINERO, TUS REGLAS: RECUPERA EL CONTROL TOTAL

YouTube video

Este pequeño ajuste en la configuración de tu móvil va más allá de la simple tecnología. Es una declaración de intenciones. Significa pasar de ser un usuario pasivo que acepta las configuraciones de fábrica a ser una persona que toma el control activo de su vida digital y financiera. La tranquilidad de saber que nadie puede tocar tu dinero sin tu permiso explícito no tiene precio. Este cambio te empodera; asumir un rol proactivo en la gestión de la seguridad de tu smartphone te devuelve la paz mental en un mundo cada vez más conectado e interdependiente.

Al final del día, la tecnología está para servirnos, para hacernos la vida más fácil, no para añadir una nueva capa de preocupación. El móvil es una herramienta increíblemente poderosa que ha redefinido nuestra forma de interactuar con el mundo, incluido nuestro dinero. La clave no está en renunciar a sus ventajas, sino en entender sus reglas y adaptarlas a nuestras necesidades. Usar tu móvil para todo es el presente, pero hacerlo de forma inteligente y segura es el futuro; integrar estas herramientas en nuestra rutina de forma consciente es la verdadera definición de una vida moderna y protegida.

El PP lanza una ofensiva nacional ante el incumplimiento de la financiación de la Ley ELA

Al cumplirse el primer aniversario de la aprobación y entrada en vigor de la Ley que garantiza la atención integral a las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la principal fuerza de la oposición, el Partido Popular (PP), ha puesto en marcha una campaña de presión sin precedentes, exigiendo al Gobierno de Pedro Sánchez la inmediata dotación de la financiación necesaria para su aplicación efectiva. La consigna que articula esta ofensiva es clara y perentoria: «La ELA no espera».

La estrategia del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo es llevar el debate político sobre el cumplimiento de la Ley ELA más allá de las Cortes Generales, trasladando la disputa a la esfera local. A partir de este mes de octubre, el PP presentará una moción plenaria en todos los ayuntamientos y diputaciones provinciales de España. El objetivo, según fuentes de la formación, es obligar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a posicionarse públicamente en cada rincón del país, decidiendo si respaldan la postura del Ejecutivo o, por el contrario, exigen la respuesta debida a los enfermos y sus familias.

ESTANCAMIENTO FINANCIERO: 230 MILLONES EN EL LIMBO

El núcleo de la denuncia popular radica en lo que califican como una «falta de voluntad política» por parte del Gobierno. La Ley ELA, una norma aprobada por unanimidad parlamentaria, está diseñada para garantizar derechos fundamentales y servicios asistenciales, incluyendo el acceso a cuidadores y terapias especializadas, que son vitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, su materialización está supeditada a una partida presupuestaria que, según los cálculos de la oposición, asciende a 230 millones de euros.

El PP asegura que, un año después de la entrada en vigor del texto, este dinero no se ha consignado. En su lugar, el Ejecutivo ha ofrecido una subvención directa de apenas 10 millones de euros a una única asociación, una cifra que la oposición considera irrisoria y del todo insuficiente para cubrir las necesidades estructurales de la ley a nivel nacional.

La formación conservadora ha puesto el foco en la capacidad financiera demostrada por el Gobierno en otras áreas. Denuncian que, hasta el pasado 31 de agosto, el Ejecutivo de coalición habría ejecutado modificaciones de crédito por un valor superior a los 33.000 millones de euros. Este contraste entre la holgura presupuestaria para otras partidas y la «tacañería» para la Ley ELA es la principal baza argumental de la campaña. «El Gobierno podría haber recurrido a un crédito extraordinario o al Fondo de Contingencia para sufragar los 230 millones necesarios. Su inacción solo demuestra indiferencia ante una enfermedad cruel», afirmó un portavoz del partido.

EuropaPress 6267640 aplausos aprobacion ley ela sesion plenaria congreso diputados 10 octubre Moncloa
Aplausos tras la aprobación de la Ley ELA durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de octubre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias)

OFENSIVA EN LAS CÁMARAS

La movilización municipal es solo una parte de la estrategia. En paralelo, el PP intensificará su labor de fiscalización y propuesta en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

En la Cámara Baja, el partido presentará una nueva Proposición no de Ley (PNL) —que se suma a las dos ya aprobadas y supuestamente incumplidas— para exigir al Gobierno que garantice que los avances y derechos contemplados en la Ley ELA se implementen «de forma efectiva, con carácter retroactivo desde la entrada en vigor de la referida norma y en condiciones de equidad real y plena accesibilidad para la totalidad de los afectados en toda España».

En el Senado, la formación exigirá explicaciones directas a la ministra de Sanidad, buscando esclarecer los motivos del bloqueo presupuestario y el calendario previsto para la dotación económica.

La urgencia del eslogan, «La ELA no espera,» subraya el carácter degenerativo e implacable de la enfermedad. La esperanza de vida media desde el diagnóstico de ELA es de apenas tres a cinco años, lo que convierte cada día de retraso en la financiación de los cuidados en una pérdida irrecuperable de calidad de vida para el paciente y una carga insostenible para sus familias y cuidadores. El PP busca evitar que las reivindicaciones de este colectivo caigan en el olvido, una situación que, aseguran, ha sido la tónica de la Administración central durante el último año.

EuropaPress 6268261 exfutbolista juan carlos unzue ofrece rueda prensa aprobacion ley ela Moncloa
El exfutbolista Juan Carlos Unzué ofrece una rueda de prensa tras la aprobación de la Ley ELA durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de octubre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias). 

HISTORIAL DE BLOQUEO Y RESPUESTAS REGIONALES

La Ley, que gozó de un respaldo unánime, no tuvo un camino fácil hasta su aprobación. El Partido Popular ha recordado que el trámite legislativo se vio demorado por el propio Gobierno que, a través de la Mesa del Congreso dirigida por la socialista Francina Armengol, llegó a aplicar hasta 48 ampliaciones del plazo de enmiendas, lo que dilataba su debate y entrada en vigor.

Ante lo que la oposición percibe como una «dejación» del Ejecutivo central, han puesto en valor las respuestas dadas por las comunidades autónomas donde gobiernan. Estas administraciones, sin esperar la financiación nacional, han implementado medidas directas para aliviar la presión sobre los enfermos de ELA y sus familias. Entre estas iniciativas destacan:

  • Deducciones Fiscales y Ayudas Directas: Programas de apoyo económico para facilitar la adquisición de material y la contratación de personal.
  • Proyectos Piloto: Iniciativas como el proyecto de asistente personal en Andalucía.
  • Infraestructuras Especializadas: La creación del primer centro especializado de atención diurna para pacientes de ELA en la Comunidad de Madrid.

En resumen, la campaña nacional del PP marca un punto de inflexión político, transformando el incumplimiento de una ley de consenso social en un caballo de batalla territorial. La exigencia es clara: dotar de inmediato los 230 millones de euros para la Ley ELA, una medida que, insisten, debe ir acompañada de un posicionamiento claro del PSOE en todos los niveles de la Administración.

Los soldados piden subida de sueldo y ser profesión de riesgo en el Congreso

Las asociaciones profesionales militares ASFASPRO, AUME y UMT, que representan a los soldados, se reunieron esta semana con tres grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para tratar sobre la condición profesional de riesgo y las retribuciones del personal militar.

Las principales asociaciones profesionales de militares (ASFASPRO, AUME y UMT), que representan a militares de las tres categorías (oficiales, suboficiales y tropa), se han reunido este martes en el Congreso de los Diputados con los portavoces en la comisión de Defensa de tres grupos parlamentarios: Vox, Junts y Grupo Mixto (diputado de UPN). Con todos han mantenido encuentros muy cordiales y les han expuesto la necesidad de dotar de atractivo a la carrera militar, dado que las actuales condiciones laborales que sufren los militares hacen que no se cubran las plazas ofertadas para el ingreso en las Fuerzas Armadas.

En este sentido, han transmitido a los diputados la necesidad de que salga adelante la propuesta de Ley para reconocer la condición de «profesión de riesgo» al personal militar. Esto, que resulta algo evidente tratándose de la denominada «carrera de las armas», requiere de un pronunciamiento claro aprobando el proyecto de Ley presentado en el Congreso , como ha sucedido en el Senado.

SOLDADOS RECLAMAN LOS 679 MILLONES

Otro paso necesario es la actualización de las retribuciones del personal militar, que hasta ahora sólo ha visto tímidas subidas que no solucionan el problema. El Consejo de Ministros aprueba semana tras semana partidas presupuestarias millonarias para la Industria de Defensa mientras los militares, empantanados en todo tipo de misiones incluida la escolta de flotillas políticas, continúan ignorados. Seguimos muy lejos de las retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y aún más del resto de ejércitos europeos. ¿Dónde está el sobre con los 679 millones de euros para el “aumento de las retribuciones del personal y aumento de efectivos de las Fuerzas Armadas” que establece el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa?», se preguntan.

Los militares también reclaman desde hace años que se cumplan los acuerdos firmados por los municipios para que ocupen plazas en las policías locales cuando pasan a la reserva.

La última vez que protestaron fue porque ni el Ayuntamiento ni la Diputación de Córdoba reservan puestos de trabajo como policías locales para militares que han dejado el Ejército a pesar de que aprobaron la ley de Policías Locales de Andalucía para reservar el 20% de las plazas de policía de nueva creación a militares de tropa con más de 5 años de servicio.

La Unión de Militares de Tropa (UMT) denunciaba entonces con firmeza la falta de respeto, compromiso y coherencia institucional tanto del Ayuntamiento de Córdoba como de la Diputación Provincial, al haber ignorado los mecanismos legales y los acuerdos políticos que reconocen los méritos y el derecho de los militares cordobeses a una oportunidad laboral digna tras años de servicio a España.

Pese a que la Ley 6/2023, de Policías Locales de Andalucía, aprobada por el actual Gobierno Andaluz del Partido Popular, permite expresamente la reserva de hasta un 20% de las plazas para militares profesionales de tropa y marinería con más de cinco años de servicio (Disposición Adicional Tercera), el Ayuntamiento de Córdoba también gobernado por el Partido Popular, ha publicado las bases de su convocatoria para 47 plazas de Policía Local sin incluir dicha reserva.

Una exclusión que contradice el espíritu de la ley y que supone un nuevo golpe para miles de soldados y marineros que veían en estas plazas una oportunidad legítima de continuar sirviendo a su sociedad desde el ámbito civil.

A esta falta de sensibilidad se suma el incumplimiento de la Diputación de Córdoba, presidida igualmente por el Partido Popular, que pese a haber aprobado por unanimidad en noviembre de 2024 una moción para reconocer los méritos de los miembros de las Fuerzas Armadas, no ha hecho absolutamente nada: ni se ha constituido la comisión técnica, tampoco se ha firmado el protocolo con el Ministerio de Defensa, ni se ha desarrollado el baremo de méritos comprometido.

La UMT considera especialmente grave que solo el grupo VOX en Córdoba haya denunciado públicamente este incumplimiento tanto en la Diputación como en el Ayuntamiento, mientras que el resto de formaciones -que votaron a favor de la moción en su día- «callan ahora ante la inacción institucional. El silencio del resto de partidos, incluyendo los que conforman la oposición en el Ayuntamiento, resulta incomprensible y decepcionante, al evidenciar una falta total de coherencia y de compromiso con los militares que durante años han servido con honor bajo la bandera de España», añaden.

“Resulta lamentable que se llenen los discursos de aplausos al uniforme, pero cuando se trata de aplicar medidas reales de reconocimiento, los mismos partidos miren hacia otro lado”, denuncia Francisco José Durán Baños, Presidente de la Unión de Militares de Tropa – UMT.

“Córdoba alberga la Base Logística del Ejército de Tierra, y este es el triste homenaje que sus instituciones rinden a miles de militares que esperaban justicia y oportunidades, no promesas vacías”, añade Durán.

Por todo ello, la UMT pide que «el Ayuntamiento de Córdoba rectifique de inmediato las bases de la convocatoria de Policía Local, incorporando la reserva del 20% de plazas para militares, conforme a la Ley 6/2023».

La asociación también quiere que «la Diputación Provincial cumpla el acuerdo adoptado por unanimidad, creando la comisión, elaborando el baremo y firmando el protocolo con el Ministerio de Defensa» y que «los partidos políticos representados en ambas instituciones rindan cuentas ante los ciudadanos y los militares cordobeses, explicando por qué se ha incumplido un acuerdo aprobado por todos».

“No pedimos privilegios, pedimos justicia. Córdoba debería ser ejemplo de reconocimiento a sus militares, no símbolo del olvido y la incoherencia institucional”, concluye Francisco José Durán Baños, presidente de la UMT.

El fracaso de la OPA del BBVA alegra a PSC, deja impasible al PNV e inquieta al PP

0

El estrepitoso fracaso de la OPA hostil lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell ha tenido un eco inmediato en el tablero político español. A pesar del tono tecnocrático con el que se quiso presentar la operación, lo cierto es que sus consecuencias políticas y territoriales han sido palpables desde el primer momento.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, solo ha logrado convencer al 25,47% del accionariado del Sabadell, muy lejos del 50% que se había fijado como umbral mínimo. El resultado no solo dinamita una de las mayores operaciones bancarias en años, sino que reconfigura alianzas y tensiones entre partidos con intereses contrapuestos.

En Cataluña, el presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, no ha ocultado su satisfacción por el desenlace. Desde el primer momento, el Govern mostró su preocupación ante una operación que habría supuesto una probable reducción de plantilla, cierre de oficinas y una debilitación del tejido bancario en el Mediterráneo.

El fracaso de la OPA supone, en consecuencia, un balón de oxígeno para el tejido empresarial catalán, y una victoria política para el PSC, que puede anotarse un tanto en la defensa de los intereses económicos del territorio. En Madrid, La Moncloa tampoco disimuló su incomodidad con la maniobra del BBVA.

Aunque no llegó a pronunciarse de forma tajante, fuentes del Gobierno reconocen que existía una «preocupación evidente» por el impacto social de la operación. Desde el ala más a la izquierda, tanto Sumar como Podemos celebraron abiertamente el fracaso.

La vicepresidenta Yolanda Díaz había sido una de las voces más críticas, alertando sobre los riesgos de concentración bancaria en un mercado ya excesivamente oligopolizado. En ese contexto, la falta de apoyos políticos pesó como una losa sobre las aspiraciones de Torres Vila.

Más ambigua ha sido la postura del PNV. El partido vasco ha optado por un perfil bajo, dividido entre su vocación histórica de apoyo al desarrollo económico de Euskadi, el BBVA tiene su sede fiscal en Bilbao, y la incomodidad de verse respaldando una operación que afectaba de lleno a una entidad catalana.

Aunque su presidente Aitor Esteban se mostró favorable al proceso por sus efectos positivos en la competitividad del sistema financiero vasco, en las bases del partido existía una gran disconformidad. El nacionalismo vasco mantiene desde hace décadas una relación de respeto con Cataluña, y muchos militantes consideraban desleal apoyar la absorción del Sabadell.

Torres Moncloa
Carlos Torres Vila. Foto: EP.

Más complejo ha sido el caso del Partido Popular. En lo económico, la dirección nacional es partidaria de las operaciones de concentración bancaria, al entender que fortalecen al sector frente a los grandes grupos europeos y mejoran la eficiencia del sistema financiero. Sin embargo, en el plano político, el PP optó por una prudente distancia.

Su líder, Alberto Núñez Feijóo, evitó pronunciarse públicamente, consciente de la impopularidad de la operación en Cataluña, donde el ‘barón popular’, Alejandro Fernández, había expresado su oposición. Esa tensión entre lo ideológico y lo electoral ha dejado al partido en una posición incómoda, y el fracaso de la OPA no ha sido bien recibido en Génova, donde se teme que se interprete como un triunfo de las tesis intervencionistas del Gobierno.

UN REVÉS QUE DEBILITA A TORRES VILA

En cuanto al propio BBVA, el golpe ha sido contundente. Carlos Torres Vila, que había hecho de esta operación el eje de su estrategia para los próximos años, ve ahora cuestionado su liderazgo tanto en los mercados como dentro de la entidad. La operación se presentó como «oportuna, sólida y beneficiosa para ambas partes», pero la respuesta ha sido un sonoro rechazo.

La CNMV confirmó que la oferta no seguirá adelante por no haber alcanzado el nivel mínimo de aceptación, y en el entorno del banco ya se habla de la necesidad de «recomponer el relato y calmar los ánimos».

Para intentar contener los efectos, el BBVA ha anunciado que reactivará su plan de retribución al accionista. El próximo 31 de octubre iniciará una recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, y el 7 de noviembre abonará un dividendo récord de 0,32 euros por acción. Con ello, pretende enviar un mensaje de fortaleza al mercado y pasar página cuanto antes.

Además, no se descarta una nueva operación de recompras si el Banco Central Europeo da luz verde. Pero más allá de la estrategia financiera, lo cierto es que esta fallida OPA ha reabierto un debate sobre el modelo bancario, el equilibrio territorial y la relación entre la economía y la política en España. Lo que pretendía ser una jugada maestra en el tablero financiero ha terminado siendo un revés político y reputacional para uno de los principales bancos del país.

Las dos incógnitas del Caso Andic: unas fotos de móvil y un error de parking

El pasado mes de marzo de 2025 los Mossos d´Esquadra intentaban recuperar todavía las imágenes o mensajes del teléfono del empresario Isak Andic, fundador de la marca Mango, de 71 años, fallecido de manera accidental el 14 de diciembre de 2024 tras caer de más de 150 metros de altura cuando recorría junto a su hijo Jonathan Andic un sendero cerca de las cuevas de Salnitre en Collbató (Barcelona). Este pasado viernes corrió la noticia de que Andic hijo era investigado por homicidio por un juzgado de Martorrell. Sin embargo, a última hora el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) emitió una nota para advertir que la investigación «se mantiene secreta y, procesalmente, en este momento no se ha dirigido ni se dirige contra ninguna persona concreta».

Sin embargo, estas dos contradicciones en la declaración de Jonathan Andic podrían haber provocado la reapertura del caso. Durante su primera declaración el heredero de la saga dijo que en su teléfono móvil no había fotos de la ruta, y los Mossos encontraron unas cuantas y también que había dejado el coche en un parking donde no estaba.

Isak Andic, fundador de Mango, fallecido en un accidente.
Isak Andic, fundador de Mango, fallecido en un accidente

La juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Martorell esperaba en marzo la resolución de la diligencia encargada a Mossos para, supuestamente, dar el carpetazo definitivo a este asunto, ya que la única hipótesis barajada hasta ese momento era la de muerte accidental, pero al tratarse de una muerte violenta la policía catalana quería terminar de realizar cuantas diligencias considerasen oportunas y completar los atestados que han presentado ya en el Juzgado.

El viernes por la mañana la noticia era que Jonathan Andic había sido imputado en septiembre por el presunto homicidio de su padre, por la tarde ya no había nadie en concreto investigado. La causa puede seguir secreta hasta diciembre, cuando la juez decidirá si levanta el secreto o si antes deja de investigar el caso.

La cuestión es que estas dos contradicciones en la declaraciones del heredero de la marca Mango que al parecer son lo suficientemente importantes para no terminan de convencer a la juez para decretar el sobreseimiento y archivo de la causa. De momento, los Mossos vuelven a analizar el teléfono de Jonathan Andic.

Tras conocerse la noticia un portavoz familiar decía en un comunicado que «la familia Andic no ha hecho ni hará comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento de Isak Andic. Eso sí, quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora, con las autoridades competentes. También está segura que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic».

MUERTE ACCIDENTAL DE ANDIC

En enero de 2025 se sobreseyó provisionalmente la investigación tras el primer informe de los Mossos, que declaraban la muerte como accidental y descartaba un posible homicidio. Sin embargo, dos contradicciones del hijo de Andic, como confundir en qué lugar habían dejado el vehículo hasta donde llegaron a la montaña y decir que no había hecho fotos con su móvil de la zona, cuando en realidad sí las había hecho, hicieron que los Mossos pidiesen a la juez seguir investigando el fallecimiento del fundador de Mango. Los Mossos tomaron muestras al cadáver de Andic pero para su estudio debieron remitirlas a unos laboratorios fuera de Cataluña y también intentaron volcar el contenido del teléfono móvil del fallecido.

Es importante recordar que Jonathan Andic se encontraba en estado de shock cuando la Unidad de Montaña de los Mossos llegó al lugar de los hechos. Fue precisamente esa Unidad quien recuperó el 15 de diciembre, un día después del accidente, el teléfono móvil destrozado y otras pertenencias del empresario fallecido en el fondo del barranco.

¿Qué esperaba encontrar la policía en el móvil de Andic? Pues nada en particular pero los investigadores no dejan nada al azar e intentar recuperarlo era clave por si tuviese datos relevantes para la investigación. Por ejemplo, si el empresario guardase mensajes amenazantes de otras personas sería relevante para la investigación.

Las pesquisas de momento se realizan de oficio y bajo secreto de sumario, ya que no hay ninguna acusación personada y sólo unas diligencias con carácter de previas dirigidas por la juez Claudia Moure.

EuropaPress 6411716 imagen campus mango barcelona Moncloa
Empleados de Mango en Cataluña despiden a Isak Andic. FOTO MANGO

Los Mossos ya tomaron declaración a otros senderistas que estaban en la zona aquel día e incluso a miembros de Mango que sabían que Isak Andic pasearía aquel sábado junto a su hijo, que puso a disposición de los Mossos su móvil, cuya posición ya ha sido triangulada, y declaró lo que había ocurrido, aunque en realidad no pudo ver mucho porque caminaba unos cinco metros delante de su padre cuando ocurrió el suceso, pero sí escuchó «un fuerte golpe».

La versión oficial del mismo, que consta en el informe de la Unidad de Montaña de la policía catalana tras el estudio del terreno durante días es que un deslizamiento de piedras y tierra pudo ser el origen de la caída del empresario. Los policías también siguieron el recorrido exacto durante varios días que Andic realizó junto a su hijo por este sendero.

Además, la juez examinó los informes del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya que realizaron la autopsia del cuerpo. Algunos de estos datos, como los relativos a la existencia de sustancias tóxicas tardaron en llegar, porque las muestras se analizaron fuera de Cataluña.

En realidad las pruebas objetivas confirmarían lo apuntado por Jonathan, que explicó que caminaban cuando escuchó un sonido fuerte y al girarse vio como su padre resbalaba y se precipitaba al barranco. Luego, en evidente estado de shock llamó primero a la esposa de Andic y luego al 112.

El empresario y dueño de Mango, gran amante de la naturaleza y el senderismo, recorría aquel sábado el sendero que va desde las Cuevas del Salnitre hasta el monasterio de Montserrat. Fue al regreso, cuando ya se encontraban cerca del coche cuando pasaron una zona donde el sendero se estrecha y no hay vallas, que sí existen en otras zonas, que separen a los senderistas del barranco.

HERENCIA DE ANDIC

Isak Andic era el hombre más rico de Cataluña y el quinto de España. Se le atribuía una fortuna de 8.000 millones de euros, que según las últimas informaciones habría repartido de manera equitativa entre sus tres hijos.

Jonathan, Judith y Sarah se repartirían el 95% de Mango, quedándose cada uno con el 31,66%. El 5% restante se habría entregado en vida a Toni Ruiz, presidente interino de Mango y actual CEO del Grupo. Precisamente será Jonathan quien ejerce la presidencia de la sociedad patrimonial del magnate, Punta Na Holding, quien esté al frente del emporio familiar, su hermana Judith Andic será apoderada y vocal y la hermana pequeña Sarah Andic ejercerá como secretaria y encargada de la sociedad inmobiliaria (Punta Na).

Isak Andic también habría dejado dos de sus pertenencias, cuyo contenido no ha trascendido, a Estefanía Nunth, su última relación sentimental. De esta manera, el reparto del patrimonio del millonario habría sido el esperado y ya conocido por todos lo beneficiarios.

REPRESENTANTE LEGAL DE JONATHAN ANDIC

El pasado 6 de octubre de 2025 un representante legal de Jonathan Andic, hijo del fallecido, escribió a la redacción de MONCLOA para hacer unas apreciaciones a la información publicada el 27 de marzo de 2025, que reflejamos en su día a petición suya y que ahora volvemos a reproducir.

Sostenía el abogado de Jonathan Andic que la investigación por el fallecimiento del empresario había quedado cerrada y la “secuencia de llamadas, datos del terminal y testimonio fueron analizados; la causa se cerró como accidental y no se apreciaron indicios de delito”. Sin embargo, al tenor de las nuevas informaciones parece ser que el caso fue reabierto por el juzgado o que nunca quedó archivado del todo.

Sierra de Padelma encara la campaña de Navidad 2025 con ilusión renovada y plena capacidad operativa

0

Valencia, 17 de octubre de 2025. — Sierra de Padelma afronta la campaña de Navidad 2025 con ilusión renovada, plena capacidad operativa y una firme apuesta por la modernización. La compañía ha completado una renovación integral de sus instalaciones y equipos, reforzando su estructura logística para garantizar un servicio eficiente y puntual en toda España.

A punto de cumplirse el primer aniversario de la DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, la empresa vive este momento como símbolo de superación y avance. “Fue un momento muy duro, pero también una oportunidad para reinventarnos y salir adelante con más fuerza. Hoy podemos decir que Sierra de Padelma está más preparada que nunca”, señala Ana Vanessa Rodríguez, directora comercial de Sierra de Padelma.

Con más de 30 años de trayectoria, Sierra de Padelma continúa consolidando su liderazgo en el sector de los regalos de empresa y particulares. La compañía destaca por su cuidada selección de productos gourmet, ibéricos, vinos con denominación de origen y dulces tradicionales, disponibles a través de su catálogo digital.

La nueva campaña introduce además una importante mejora en la experiencia de compra: la posibilidad de pagar a plazos directamente desde la tienda online, una opción que amplía la accesibilidad y flexibilidad para todos los clientes.

Sierra de Padelma mantiene su compromiso con la calidad y la selección de productos procedentes de distintas regiones de España, representativos de la mejor gastronomía nacional. Desde su tienda online, tanto empresas como particulares pueden acceder a un servicio ágil y seguro para la adquisición de cestas de Navidad en Valencia con recogida en tienda para quienes deseen ahorrar en gastos de envío. Reforzando además sus acuerdos logísticos para garantizar una mayor rapidez en el envío de cestas de Navidad en Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades, manteniendo los mismos estándares de calidad y atención personalizada en toda España.

Sobre Sierra de Padelma

Fundada en Valencia, Sierra de Padelma es una empresa especializada en la elaboración y distribución de cestas y lotes de Navidad. Con más de tres décadas de experiencia, se ha convertido en un referente nacional por la calidad de sus productos, la atención personalizada y la eficacia de su servicio logístico en todo el territorio español.

68f25bd4814b5 Moncloa

Soluciones González lanza servicio integral de cerrajería en Madrid y Alicante 24 horas

0

En un contexto donde la seguridad del hogar y la rapidez en la atención resultan esenciales, Soluciones González refuerza su presencia en el sector con su servicio de cerrajeros en Madrid y Alicante, disponible las 24 horas del día. La empresa, especializada en reparaciones urgentes, apuesta por una atención inmediata y profesional capaz de resolver cualquier incidencia sin retrasos, tanto en viviendas como en locales comerciales. Su equipo técnico, formado por cerrajeros certificados, trabaja con herramientas de última generación y protocolos que priorizan la seguridad y la eficacia de cada intervención.

Con más de una década de experiencia, la compañía se ha consolidado como un referente en servicios integrales para el hogar. Además de cerrajería, Soluciones González ofrece soluciones en fontanería, electricidad, climatización, persianas y reformas, lo que le permite atender de forma global las necesidades de mantenimiento doméstico. Esta versatilidad facilita una atención coordinada y personalizada, especialmente valorada por los clientes que buscan un servicio rápido, fiable y de confianza.

Cerrajeros en Madrid con atención inmediata y profesional

El servicio de cerrajeros en Madrid se destaca por su cobertura en toda la capital y municipios cercanos. Los profesionales de Soluciones González están disponibles las 24 horas, todos los días del año, para atender aperturas de puertas, cambio de bombines, instalación de cerraduras de seguridad o sustitución de sistemas antiguos. Cada actuación busca minimizar el tiempo de espera y garantizar la plena funcionalidad del acceso afectado.

La empresa recalca que trabaja exclusivamente con materiales de alta calidad y con marcas reconocidas del sector, garantizando resultados duraderos y seguros. Gracias a una red operativa bien estructurada, los técnicos pueden desplazarse con rapidez por toda la Comunidad de Madrid, ofreciendo asistencia en menos de 30 minutos en la mayoría de los casos.

Cerrajeros en Alicante con garantía de servicio 24 horas

En paralelo, el servicio de cerrajeros en Alicante mantiene la misma filosofía de disponibilidad continua y atención personalizada. Soluciones González dispone de técnicos locales que cubren tanto el centro urbano como áreas periféricas, lo que permite responder ante emergencias sin retrasos. El objetivo es claro: ofrecer tranquilidad al cliente en cualquier momento del día o la noche, con la seguridad de contar con profesionales cualificados.

Además, la empresa promueve la transparencia en todos sus servicios, informando de manera clara sobre cada intervención antes de su ejecución. Por eso, su reputación online y las opiniones de los usuarios reflejan un alto nivel de satisfacción y confianza.

Soluciones González reafirma así su compromiso con la eficiencia y la seguridad, posicionándose como una opción sólida para quienes buscan cerrajeros en Madrid y Alicante con atención inmediata y disponibilidad real las 24 horas.

68f25bd40cec1 Moncloa

Comparadores online de hipotecas

0

En un entorno donde la compra de vivienda se ha convertido en una empresa costosa y los bancos se protegen ante la incertidumbre económica, los comparadores online de hipotecas emergen como herramientas indispensables para el consumidor informado. Estas plataformas permiten cotejar múltiples ofertas en apenas unos minutos, pero entender cómo funcionan y qué limitaciones tienen es clave para que su utilización sea realmente provechosa.

La promesa de los comparadores es clara: acceso rápido a decenas de propuestas con tipos de interés, comisiones y plazos contrastados. Gracias a ellos, el usuario puede evitar la ardua tarea de visitar entidad por entidad y hacer un cálculo detallado de costes ocultos. Pero no conviene tomarlos como verdades absolutas. El valor real de un comparador depende de la exhaustividad de su base de datos, de la actualización constante de sus condiciones y de la transparencia con la que muestran los parámetros (como diferenciales, vinculaciones exigidas o cláusulas de amortización anticipada). Un comparador que no incluya buena parte del mercado o que omita comisiones puede inducirnos a tomar decisiones equivocadas.

Para sacar partido a estas herramientas, conviene utilizarlas como fase inicial de tanteo. Podemos introducir datos generales —importe deseado, plazo, ubicación— para obtener una panorámica de precios y tipos de referencia. A partir de ahí, conviene acudir directamente a las entidades seleccionadas, contrastar in situ esos datos con la oferta real del banco y negociar las condiciones específicas que nos interesen. En esta segunda fase, saber qué estamos dispuestos a aceptar —qué comisiones toleramos, hasta qué nivel exigimos bonificaciones— marca la diferencia.

Otro punto imprescindible es valorar la vinculación de productos adicionales. Muchos bancos ofrecen bajar el tipo si contratamos seguros, planes de pensiones, tarjetas u otros servicios. Un comparador riguroso lo reflejará con claridad en el precio final, no solo en el tipo nominal. Pero esas vinculaciones deben analizarse con lupa: puede que el coste real de los productos adicionales acabe neutralizando la aparente rebaja del tipo hipotecario.

En ese orden de cosas, contar con asesoramiento profesional puede ampliar las posibilidades de lograr una hipoteca óptima. Un especialista puede interpretar con detalle los resultados que ofrece un comparador, comparar alternativas menos visibles y descubrir oportunidades que una plataforma genérica no muestra. En este contexto, firmar con apoyo experto —como el que proporciona Halehou.es— puede marcar la diferencia entre elegir una hipoteca aceptable y lograr una que compense a largo plazo.

En definitiva, los comparadores de hipotecas no son un fin, sino el punto de partida de un proceso de análisis y negociación. Utilizados con criterio, bien complementados con consulta directa con las entidades y respaldados por asesoría especializada, permiten que el consumidor gane terreno frente al banco y acceda a condiciones más favorables.

Urban Event Marketing destaca los ejes de la transformación financiera en la VII Fintech Innovation Summit

0

Madrid, a 17 de octubre 2025. Tres salas de contenido y más de 300 asistentes se darán cita en la VII Edición del Financial & Fintech Innovation Summit. Una jornada inspiradora que tendrá lugar el próximo 28 de octubre en la Sala Truss del Movistar Arena y que contará con la intervención de Isabel Pérez del Caño, Global AI Discipline Adoption Leader en BBVA y Mayte Valverde Elices, Presidenta en WOMEN IN BANKING en el fireside “La IA nos va a hacer más humanos que nunca: cómo adoptarla en banca”.

Además, expertos como Pablo Rubio, Business Development Manager – Spain Country Leader en STEFANINI GROUP y Salvador Mas, CEO de GPTADVISOR analizarán la adopción corporativa de la IA, mientras que Antonio Hernández-Briz, Enterprise Account Director en FORMALIZE nos pondrá al día sobre ciberseguridad y cumplimiento. De ciberseguridad, seguirán adentrándose Fernando Sanz, CISO en ARCANO PARTNERS; José Carlos Lledó, CISO en CBNK BANCO; y, Ángeles Caballero, CISO HQ en BANCO SANTANDER.

El encuentro acogerá también otros paneles donde líderes de alto nivel debatirán sobre “Revolution Banking” que contará con la participación de Jorge González-Iglesias Baeza, CEO en GIBOBS ALLBANKS; Fabián Goldberg Raitzin, Head Digital & Inclusive Growth en FMBBVA; y, Rubén Andrés Priego, Managing Director Technology & Operations en SINGULAR BANK.

Sobre “Innovación bancarIA & Financiera” hablarán Miguel Ángel Fernández, Private Banking Manager en ABANCA; Maria Tejeiro, Group Strategy Director en BANCO SANTANDER y Alejandro Pérez, Responsable de Estrategia y Operaciones en N26. Y, para adentrarnos en “RegTech en la Disrupción Fintech” contaremos con Arancha Lázaro Andrés, Head of Regulatory Digital Products en ALLFUNDS; Marta Olavarria, Experta en Regulación Financiera y Finanzas Sostenibles e Iñigo Jiménez Aldama, Director Departamento Legal en TRIODOS BANK.

Otros de los ángulos en el que se enfocará esta VII Edición del Financial & Fintech Innovation Summit es la visión de los CFO´s. Lorena Figueroa, Sales Account Manager en GENERIX será la responsable de moderar un panel donde Rafael Merino, CFO en GRUPO MALVON; Ignacio Carnicero, CFO en ISEMAREN; y, Diego Lías Tomas, Head of Financial Services & Taxes en LOEWE ahondarán en los desafíos que enfrentan en un entorno tecnológico disruptivo con la IA y la complejidad regulatoria y geopolítica como protagonistas.

Y, como no se podría hablar de revolución financiera sin mencionar el sector asegurador, también conoceremos las tendencias en innovación en esta industria de la mano de Ana Elliott, Business Development Director en PROSEGUR CRYPTO con Óscar Paz, Founder & CEO en INSURNOW; Silvia Hernández, Directora General de Banca y Seguros en MICROSOFT; Juan Antonio Costa Leo, Country Manager de NEAT.EU y Juan Cumbrado, Director de Innovación en MAPFRE.

Del futuro de los métodos de pago debatirán Federico Hernández, Director de Desarrollo de Negocio en España & Portugal en ALIPAY; José Royo, Director de Partnerships en Getnet Europe, medios de pago de BANCO SANTANDER; Verónica Aranda, Abogada Experta en Servicios de Pago, Regulación Financiera y Prevención del Fraude en CAIXABANK; y, Eric Raduan, Group Deputy CEO en UNNAX.

Por último, Isidoro Martínez, Fundador y CEO en TECALIS será el responsable de moderar un panel en el que diferentes CIO´s y CTO´s como Ethien Salinas, CTO en ÍKUALO; David Vaquero, Subdirector General y CTO en NATIONALE NEDERLANDEN; Gema Perea Blanco, Directora de Tecnología, Procesos y Transformación Digital en BANCO PICHINCHA ESPAÑA; y, Manuel Rodríguez López, CIO en ARESBANK compartirán su visión y experiencia sobre los desafíos que afrontan.

La VII Edición del Financial & Fintech Innovation Summit se postula así como la cita clave para entender y liderar el futuro financiero. Este evento es posible gracias al apoyo de TECALIS, UNNAX, WEALTHREATHER, STEFANINI GROUP, NICKEL, FORMALIZE, DOCUWARE, BRICKKEN, ASC TECHNOLOGIES, VILT, GENERIX, GIBOBS ALLBANKS, COVLINE, ARSYS, FREENOW, REENTAL, TSYS, DECTA y DALATEA. Para conocer la agenda completa del encuentro y las ponencias que se llevarán a cabo pueden acceder a la web oficial del encuentro o registrarse para asistir como invitado aquí.

68f25bd4ed873 Moncloa

Publicidad
Publicidad