CYCLED presenta el calcetín técnico que redefine el confort y el rendimiento en el ciclismo español

0

cycled Moncloa

Desde España, CYCLED se posiciona como una marca que fusiona tecnología, diseño y rendimiento en cada uno de sus productos. Sus calcetines para ciclismo destacan por la precisión en los detalles, la calidad de los materiales y una estética moderna. Una propuesta que eleva la experiencia del ciclista en cada kilómetro recorrido


CYCLED es una marca española dedicada al diseño y producción de calcetines ciclismo de alta gama, con enfoque técnico y estética moderna. La empresa nace con la misión de aportar soluciones funcionales al ciclista exigente, combinando tecnología textil de vanguardia, fabricación local y diseño atractivo.

Sus productos se sitúan en un segmento intermedio-alto del mercado, dirigidos a quienes valoran la calidad, el rendimiento y la identidad estética, especialmente en cada calcetín de ciclismo diseñado con precisión y confort.

Producción local y control de calidad diferencial de CYCLED
Uno de los pilares de CYCLED es que todos sus modelos se diseñan y fabrican en España, con proveedores locales que permiten un control exhaustivo del proceso productivo. Esta decisión estratégica aporta ventajas: menor tiempo de reacción frente a nuevas tendencias, control de acabados con estándares elevados y reducción de dependencia de cadenas largas de suministro.

Con una producción localizada, CYCLED puede vigilar cada etapa: selección de hilo, trenzado, costuras y acabado final. Esto garantiza que incluso tras múltiples lavados, los calcetines técnicos mantengan sus propiedades, sin deformarse ni perder ajuste.

Tecnología textil: Vaporfeel® y diseño funcional
La marca apuesta por tejidos técnicos avanzados. El uso del tejido Vaporfeel® combina ligereza, respirabilidad (permite el paso del aire), transpirabilidad (evacua el sudor) y capacidad de secado rápido, junto a resistencia al uso intensivo.

Además, los calcetines incorporan detalles estratégicos de diseño:

  • Rizo técnico en la zona del metatarso: para amortiguar presiones sin añadir volumen innecesario.
  • Compresión ligera y ajuste estable: para ofrecer sujeción sin apretar, manteniendo los calcetines en su lugar incluso en recorridos largos.
  • Puntera preformada y costuras planas: para reducir rozaduras y evitar pliegues molestos.
  • Para la colección invernal GLAZE, se incorpora lana merino premium con propiedades termorreguladoras, antibacterianas y secado rápido.

Con esta combinación, CYCLED busca que el pie se mantenga seco, cómodo, bien sujeto y con protección térmica cuando es necesario.

Colecciones adaptadas a distintas condiciones
CYCLED estructura su catálogo en colecciones temáticas, que combinan estética y funcionalidad según temporada o estilo. Algunas de ellas:

  • GLAZE: orientada al invierno. Confeccionada con lana merino, diseñada para ofrecer calor sin sacrificar transpiración.
  • PACE: aporta ligereza, diseño limpio y confort técnico para rutas más cálidas o intermedias.
  • SHIFT: estética sobria y técnica para quienes prefieren tonos discretos y funcionalidad robusta.
  • DRIFT: estilo más atrevido, minimalismo con acentos de color, pensado para destacar sin recargar.
  • NATION: lleva motivos simbólicos, como colores patrios; por ejemplo, el modelo con bandera de España en media caña con compresión y puntera adaptada a cada pie.

Estas colecciones permiten al ciclista elegir modelos adecuados según clima, preferencias estéticas y tipo de salida, sin perder el enfoque técnico.

Beneficios para el ciclista y aplicación práctica
Cuando se usa un calcetín de ciclismo adecuado, se reduce la aparición de ampollas, puntos de presión o rozaduras. CYCLED, mediante sus tecnologías y diseño funcional, busca ofrecer una experiencia cómoda incluso en rutas largas.

Las zonas con rizo amortiguan impactos, mientras que las costuras planas evitan fricción innecesaria.

La compresión ligera ayuda a sostener la musculatura y disminuir vibraciones, lo cual puede contribuir a un menor cansancio, especialmente en etapas exigentes.

Regulación térmica y evacuación de humedad
La capacidad de mantener el pie seco es esencial para prevenir molestias térmicas y mantener la eficiencia del ciclista. Gracias a Vaporfeel® y a la fibra de lana merino en las colecciones adecuadas, los productos de CYCLED ofrecen un equilibrio entre aislamiento térmico en condiciones frías y ventilación en climas templados o cálidos.

Por ejemplo, la colección GLAZE se enfoca en mantener calor sin saturar de humedad, lo que permite que el pie no se enfríe ni se humedezca excesivamente durante recorridos invernales prolongados.

Estética como extensión del rendimiento
Más allá de la técnica, CYCLED entiende que los ciclistas también valoran la identidad visual. Su catálogo ofrece colores limpios, contrastes y diseños simbólicos (como NATION) que permiten al usuario expresar pertenencia, estilo o valores mientras practica deporte.

Estrategia de marca y propuesta de valor de CYCLED
Se dirige principalmente al cicloturista, al ciclista amateur exigente o incluso a quienes participan en pruebas de fondo, que desean calidad accesible con estética cuidada. No pretende competir con marcas masivas de bajo coste, sino situarse como una alternativa técnica y estética con costes controlados (sin recurrir a precios excesivamente elevados).

La propuesta de valor se basa en tres pilares:

  1. Rendimiento real: tecnología y diseño de base técnica.
  2. Identidad estética: colecciones coherentes y estilos diferenciados.
  3. Producción responsable y local: fabricación española con estándares vigilados.

Precios y estrategia comercial
Los modelos de CYCLED tienen precios que rondan entre 18,90 € para sus modelos estándar y 22,00 € para sus versiones de lana merino (GLAZE). Esto sitúa la marca en un rango accesible para quienes valoran rendimiento y diseño, evitando que el producto parezca excesivamente oneroso frente a alternativas genéricas.

Ofrece además envío gratuito a partir de 50 € y descuentos de bienvenida (por ejemplo, un 10 % en el primer pedido). CYCLED surge como una alternativa que combina rendimiento técnico, diseño y producción local, ofreciendo a los ciclistas un producto pensado para acompañar cada pedalada, sin comprometer calidad ni estilo.

Su apuesta por fibras avanzadas, diseño ergonómico y colecciones temáticas permite una experiencia diferenciada frente a productos genéricos o masivos. La marca democratiza tecnologías hasta ahora reservadas para firmas premium, haciéndolas accesibles a un público apasionado, pero consciente de valor.

CYCLED se presenta como una marca con propuesta consistente, capaz de aportar al ciclista moderno un producto que no solo luzca bien, sino que rinda bien. Su integración de tecnología, diseño, fabricación local y precio competitivo, la convierte en una opción interesante para medios del sector, influencers y públicos apasionados por el ciclismo.

notificaLectura Moncloa

“Con esta crema de Lidl me quité años del rostro”: Ana Pineda (27), cosmetóloga, recomienda cómo usarla para lucir más joven sin tratamientos lujosos

Lidl ha lanzado una amplia variedad de ofertas que son imposibles de ignorar. Desde alimentos para una dieta equilibrada y productos del hogar, hay una joya que te vendrá genial si buscas cuidar tu piel de forma adecuada. Se trata de la crema hidratante 24K de noche de la línea «Gold» de Cien por un precio que capta la atención de las mujeres modernas que buscan cuidar de su apariencia con alternativas que en verdad valgan la pena.

Además, adoptar hábitos saludables en tu rutina diaria, te permite aprovechar mejor este tipo de productos, que sí funciona, aunque no hacen milagros si no ayudas a tu organismo. Recuerda que lo que comes, te nutre y embellece. En tal sentido, exploraremos a lo largo de este artículo, todas las bondades de la crema de Lidl y algunos consejos para cuidar mejor de la piel.

LIDL TIRA EL PRECIO A SU CREMA HIDRATANTE

Lidl tira el precio de su crema hidratante
Fuente: Gemini

Lidl le baja el precio a la crema hidratante de noche de 7,39 € a 4.99 € a través de la aplicación de Lidl Plus. Una de las ventajas que podrás experimentar desde la primera aplicación, es sentir tu piel más suave y firme. Además, la visibilidad de las arrugas se reduce mientras que nutres las capas más profundas de la piel, algo que muy pocos productos asequibles logran cumplir. Pero esta alternativa low cost será sin duda, tu mejor aliada para devolverle a tu rostro la luminosidad que todas queremos tener.

Otra de las ventajas de usar esta crema hidratante de noche de Lidl, es que sus minerales beneficiosos y el Pro-Phytol, te ayudarán a combatir la sequedad del otoño. Mientras que su contenido de colágeno, es ideal para incorporar a tu rutina de cuidado sin ningún problema. Además, las usuarias en redes sociales ya comentan sobre sus beneficios y la recomiendan totalmente, con los ojos cerrados.

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR TU PIEL

La importancia de cuidar tu piel
Fuente: Gemini

Para cuidar la piel de forma correcta es clave que tu alimentación sea equilibrada para que la nutrición sea desde dentro hacia fuera. Recuerda que la piel también se nutre o se envejece de lo que consumes. Por ejemplo, si incluyes en tu dieta frutos rojos como las fresas, cerezas y frambuesas, estarías aportando todas las bondades de los antioxidantes que contienen.

Por su parte el aguacate, el cacahuete y el pistacho, son fuentes activas de vitamina E que permiten que tu piel sea más suave y luminosa. Sí, por el contrario, quieres mejorar el color de la piel y pasar de un tono amarillo pálido a uno más saludable, te voy a dar un truco que sí funciona. Solo debes licuar un vaso de zumo de naranja con media zanahoria y beberlo todas las mañanas por 5 días consecutivos, preferiblemente en ayunas.

Con esta fórmula no solo estarías nutriendo tu piel, sino que también la prepararías para absorber los beneficios que nos ofrece el sol. Del mismo modo, te recomiendo la línea Laser Beauty, que también incluye protección SPF 25 en la crema antiedad para el día, ya que es clave que no descuides el uso de protector solar, para asegurar que tu piel no sufra de los daños que causan los rayos UV ni que aparezcan los signos de la vejez. Sin excepción: el sol en otoño, invierno o primavera, sigue afectando la piel, por lo que es importante cuidarse durante todo el año.

Diplomacia deportiva: cómo España utiliza el deporte para proyectar su poder blando

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En el siglo XXI, el deporte ha dejado de ser una competición de carácter físico para ser algo más, para ser una herramienta estratégica dentro de la influencia internacional. Hoy, las naciones más modernas ya no compiten solo por una medalla, también por ese prestigio y la reputación que representa a nivel global. Es así como, en este contexto, España ha sabido aprovechar el deporte como una especie de vehículo de ese poder. Algo que también han sabido aprovechar gracias a la expansión de Internet.

Hoy, por ejemplo, tenemos plataformas especializadas que ofrecen información, como la guía de apuestas de BetBrothers, que ha analizado ya en muchas ocasiones cómo esos logros deportivos españoles no solo son capaces de generar orgullo nacional, sino que también fortalecen la imagen del país en el exterior. Y es que cada vez son más las personas que deciden apoyar a sus equipos, fuera y dentro de las redes y del mundo de Internet.

El concepto de soft power y su aplicación en el deporte.

El término soft power o poder blando fue acuñado por el politólogo estadounidense Joseph Nye, para describir la capacidad que tiene un país de influir en otros, no solo con la fuerza militar, sino a través de la atracción de su cultura, sus valores o la persuasión. El deporte es, en este sentido, una herramienta clave. ¿Por qué? Porque crea admiración, genera vínculos emocionales y también abre espacios de diálogo donde la política, muchas veces, puede encontrar límites.

España ha comprendido cómo funciona esta lógica y la ha convertido en una parte de su estrategia. Y es que, a través del fútbol, el tenis o el baloncesto, el país proyecta una imagen de cultura, de cohesión, de talento y de pasión. Los triunfos deportivos se pueden traducir en visibilidad mediática, reconocimiento internacional y también en una forma de diplomacia efectiva que puede trascender las fronteras.

El fútbol como embajador de todo el mundo.

El fútbol, sin duda, es el principal modo en el que la diplomacia deportiva española se puede expandir. Y es que somos conocidos a nivel internacional por ser uno de los grandes países del fútbol en todo el planeta. Clubes como el Real Madrid o el Barcelona han conseguido situar la marca España en todos los rincones del planeta. Son equipos que no solo representan una institución deportiva sin más, representan mucho más, pues son un símbolo cultural y despiertan pasión, además de mover una importante masa de gente y de economía.

La Liga Española, conocida como LaLiga, es consciente de ello y ha desarrollado una estrategia de expansión que incluye desde oficinas en más de 40 países hasta retransmisiones en más de 180 mercados. Así es como, mediante torneos, acuerdos o academias deportivas en Asia, América y África, España exporta ese modelo futbolístico y saca provecho de él. Porque cada gol de un equipo español en una final europea no solo suma en el marcador, también en la propia reputación que tiene el país.

Además, la selección nacional ha sido otro pilar básico en esta diplomacia. Y es que La Roja ha sido campeona de Europa en 2008 y 2012 y campeona del mundo en 2010, por lo que se ha convertido en una especie de símbolo de unidad, de juego limpio y también de excelencia.

La influencia del deporte en la economía va mucho más allá.

El impacto del deporte español en el exterior no solo se limita a la imagen o a la propia diplomacia, también se refleja en la economía. Como ves, el auge del fútbol, el tenis y otro tipo de disciplinas ha provocado una industria de ocio y de entretenimiento también en Internet. Por eso, las apuestas deportivas son cada vez más importantes como método de expansión del deporte y de la propia economía del país.

De hecho, hay bonos para apostar en España que se han convertido en una parte importante dentro de ese ecosistema deportivo moderno que tenemos hoy, porque ofrecen a los aficionados una nueva forma de interactuar con cada evento y fomentan también una mayor participación de todo el público, aficionados o no. Se trata de un fenómeno que está regulado y que demuestra cómo el deporte puede ser un motor para el desarrollo económico y también una vía de conexión cultural.

El tenis: la construcción de una marca de éxito y también de humildad.

El tenis es otro de los deportes fundamentales dentro de esta proyección internacional de España. Durante dos décadas hay nombres como el de Rafa Nadal o el de Carlos Alcaraz que han representado al país con una combinación perfecta de tres ingredientes básicos: talento, humildad y constancia.

Sobre todo, Rafa Nadal ha sido mucho más que un deportista, y es que se ha convertido en la imagen de España, en la imagen del esfuerzo, del respeto y del espíritu competitivo. Su figura es una de las más importantes y admiradas de todo el mundo porque actúa, de hecho, como una especie de embajador informal de España. Cuando gana un Roland Garros o un Wimbledon, no solo ha triunfado él, sino también toda España.

Baloncesto: el motor de cohesión y proyección internacional.

El baloncesto español también ha desempeñado un papel importante en esta narrativa. Tiene títulos a escala mundial y europea en sus vitrinas. La selección española, liderada por figuras tan importantes como Pau Gasol, Marc Gasol o Rudy Fernández, ha demostrado que la cooperación y el trabajo en equipo son valores clave que definen el éxito de todo un conjunto. Así es como la imagen de España ha levantado el título del Mundial en 2006 y en 2019.

Todo esto ha constituido una afirmación del liderazgo, de la madurez y de la identidad colectiva. Un modelo español que va mucho más allá de un simple deporte. Va de su tradición, va de su cultura, va de sus valores, y eso se expande por todo el mundo hasta unos límites increíbles.

España ha sabido entender que el deporte es más que una competición, es más que un golpe al balón, es más que una canasta. Es una forma de comunicación universal donde el vehículo que mueve todo es la pasión y las ganas de llevar el espíritu español por todo lo alto.

Miguel Sánchez (41), hacker ético: «Conectarse a la WiFi en estas 3 plazas de Madrid es regalar tus claves del banco en 60 segundos»

Conectarse a una red WiFi pública parece el gesto más inofensivo del mundo, casi un acto reflejo en cuanto pisamos una plaza o una cafetería. Pero esa comodidad tiene una cara B muy oscura, una que el hacker ético Miguel Sánchez (41) se ha propuesto desvelar. En su opinión, en ciertos puntos clave de Madrid, la comodidad de tener internet gratis puede costarte todos tus ahorros, una advertencia que lanza sin rodeos y que debería hacernos pensar dos veces antes de pulsar el botón de “aceptar”.

La afirmación de Miguel Sánchez es de las que hielan la sangre: «Conectarse a la WiFi en estas 3 plazas de Madrid es regalar tus claves del banco en 60 segundos. Suena a película de espías, pero según él, un ciberdelincuente con conocimientos medios puede clonar una red legítima y acceder a tus contraseñas bancarias en menos de lo que tardas en pedir un café. ¿De verdad es tan sencillo? La respuesta, por desgracia, es un sí rotundo y nos afecta a todos.

EL ANZUELO PERFECTO: ¿POR QUÉ CAEMOS SIEMPRE EN LA TRAMPA?

La necesidad de estar siempre conectados nos vuelve vulnerables. Analizamos por qué una oferta de WiFi gratis es a menudo un cebo irresistible para los ciberdelincuentes. Fuente: Freepik
La necesidad de estar siempre conectados nos vuelve vulnerables. Analizamos por qué una oferta de WiFi gratis es a menudo un cebo irresistible para los ciberdelincuentes. Fuente: Freepik

La psicología humana juega un papel fundamental en nuestra contra cuando vemos el símbolo de WiFi gratis. La prisa por subir una foto, consultar un mapa o responder un correo urgente nos lleva a ignorar las señales de peligro y aceptamos términos y condiciones sin pensar que entregamos la llave de nuestra vida digital a un completo desconocido. Como señala Miguel Sánchez, los delincuentes no necesitan fuerza bruta, solo paciencia y nuestro exceso de confianza.

Damos por hecho que las redes abiertas en lugares públicos son seguras, un servicio más ofrecido por la ciudad o el establecimiento de turno. Esta falsa sensación de seguridad es precisamente el mayor aliado de los ladrones de datos. Como insiste Sánchez, confiar en una red desconocida es como dejar la puerta de casa abierta en pleno centro y esperar que no entre nadie a robar. La conectividad pública nunca es sinónimo de protección.

EL «GEMELO MALVADO»: ASÍ TE ROBAN LOS DATOS MIENTRAS NAVEGAS

El timo más habitual en una WiFi pública es el conocido como “Evil Twin” o “gemelo malvado”. El atacante crea un punto de acceso con un nombre muy similar al oficial, como ‘WiFi_Plaza_Mayor_Gratis’, y tu móvil se conecta automáticamente a la señal de internet más potente, que suele ser la del ciberdelincuente. No notas nada diferente, la conexión funciona, pero ya estás en su red.

Una vez dentro, el juego ha terminado y tú has perdido sin saberlo. Todo tu tráfico de datos, absolutamente todo, pasa por el ordenador del ladrón, que puede ver en tiempo real las webs que visitas, los usuarios y las contraseñas que introduces, tal y como advierte el experto. Desde la clave de tu correo hasta los datos de tu tarjeta para una compra online. Eres un libro abierto.

PLAZA MAYOR, SOL Y PLAZA DE ESPAÑA: EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS DIGITAL

Miguel Sánchez pone nombre a los puntos calientes. Estas tres emblemáticas plazas madrileñas son, según el hacker, un paraíso para quienes buscan robar datos a través de la WiFi. Fuente: Freepik
Miguel Sánchez pone nombre a los puntos calientes. Estas tres emblemáticas plazas madrileñas son, según el hacker, un paraíso para quienes buscan robar datos a través de la WiFi. Fuente: Freepik

No es casualidad que se señalen estos tres lugares. Son lugares con una altísima concentración de turistas y locales, y según el hacker ético, la mezcla de multitudes y la búsqueda desesperada de conexión las convierte en el escenario ideal para los ataques. La gente está distraída, con la guardia baja y ansiosa por encontrar una red del ayuntamiento a la que conectarse para no gastar datos. El cóctel perfecto.

La advertencia de Miguel Sánchez no puede ser más clara: «Conectarse a la WiFi en estas 3 plazas de Madrid es regalar tus claves del banco en 60 segundos». El experto es tajante al afirmar que un delincuente puede desplegar su equipo en una mochila y capturar decenas de víctimas en minutos, especialmente durante las horas de mayor afluencia. El acceso a la red se convierte en una puerta de entrada para ellos.

¿QUÉ BUSCAN EXACTAMENTE? EL BOTÍN DIGITAL QUE VALE ORO

Aunque el primer objetivo suelen ser las credenciales bancarias, el botín es mucho más amplio. El acceso a tu correo electrónico o a tus redes sociales les permite suplantar tu identidad para estafar a tus contactos o acceder a información personal y profesional. En definitiva, buscan cualquier dato que les permita construir un perfil sobre ti para futuros ataques o para venderlo al mejor postor.

Toda esa información robada a través de una WiFi insegura se empaqueta y se vende en la ‘dark web’. En ese mercado negro, tus datos personales se convierten en una mercancía con la que otros pueden pedir créditos a tu nombre, contratar servicios o cometer todo tipo de delitos. Tu identidad digital, usurpada por un simple clic en un punto de acceso gratuito.

BLINDARSE ES POSIBLE: CONSEJOS DE EXPERTO PARA NO SER LA PRÓXIMA VÍCTIMA

No todo está perdido. El propio Miguel Sánchez nos da las claves para navegar de forma más segura y evitar que un descuido con la WiFi arruine nuestro día. Fuente: Freepik
No todo está perdido. El propio Miguel Sánchez nos da las claves para navegar de forma más segura y evitar que un descuido con la WiFi arruine nuestro día. Fuente: Freepik

La prevención es la mejor defensa. La regla de oro, según el experto, es desconfiar por sistema y utilizar siempre una VPN, que cifra tu conexión y la vuelve ilegible para quien intente espiarte, convirtiéndola en un túnel seguro. Además, es vital desactivar la opción de que el móvil se conecte automáticamente a cualquier red pública y verificar siempre la legitimidad de la red.

Al final, el sentido común es la mejor herramienta de ciberseguridad que poseemos. Antes de conectarse a internet en un lugar público, pregúntate si realmente es necesario. A menudo, es mucho más seguro utilizar tus propios datos móviles que arriesgarte por la comodidad de una conexión gratuita, un pequeño precio a pagar por tu tranquilidad y la de tus ahorros.

Bodega Doña Felisa: Innovación y tradición en una bodega valorada como uno de los mejores planes en Andalucía

0

Bodega Doña Felisa, una emblemática bodega familiar fundada en 1999 por José María Losantos y Gema Alonso, está dando un paso decisivo en su crecimiento con la finalización de la segunda y última fase de su nueva bodega en la finca Viña Amaya, situada a 950 metros de altitud. Con una inversión acumulada superior a 11 millones de euros, este proyecto refuerza sustancialmente la capacidad productiva y la proyección internacional de la bodega, que hoy por hoy está valorada en más de 20 millones de euros.

Este ambicioso plan de expansión apunta a consolidar a Doña Felisa como una referencia mundial en la elaboración de vinos artesanales de calidad, respetando siempre su esencia familiar y el arraigo al territorio rondeño. La bodega produce actualmente unas 400.000 botellas al año, con 14 referencias diversas, entre las que destacan sus marcas más emblemáticas: Seis+Seis, Cloe, Doble 12 y Markiss. Además, sus vinos han alcanzado reconocimientos internacionales, como la selección para la cena de gala oficial en la cumbre europea de Granada 2023.

Esta ampliación destaca por la incorporación de tecnología enológica avanzada y criterios de eficiencia energética y sostenibilidad integral, reforzando el compromiso con prácticas respetuosas con el medio ambiente. Entre las novedades técnicas, se incluyen nuevos depósitos troncocónicos de acero inoxidable que optimizan la fermentación y extracción aromática, un sistema de climatización modernizado para la sala de barricas y un embotellado automatizado con control digital de calidad, que agiliza los procesos manteniendo la máxima consistencia en el producto final.

En el viñedo, Doña Felisa también aplica tecnología de precisión, con sensores y drones, además del sistema Osiris, un innovador dispositivo que usa el CO2 natural generado durante la fermentación para realizar el remontado automático, garantizando un cuidado exhaustivo de la uva en cada etapa.

Reconocida como una de las mejores experiencias para hacer en Ronda y en toda Andalucía según TripAdvisor, con una valoración media de 4.8 sobre 5 basada en cientos de opiniones, Bodega Doña Felisa ofrece una experiencia enoturística completa y familiar. Sus visitas guiadas a la bodega en Ronda, que combinan recorridos por el viñedo, la bodega y las instalaciones de última generación, incluyen degustaciones de sus vinos acompañadas de tapas o platos maridados, convirtiéndose en uno de los planes favoritos para turistas y amantes del vino.

Con un entorno natural privilegiado rodeado por tres parques naturales, esta finca a 950 metros de altitud permite la producción de vinos con personalidades singulares, fruto del microclima y la altitud del paisaje. Además, la finca ofrece espacios exclusivos para eventos y catas que se renovarán con la nueva bodega, mejorando la experiencia del visitante y fomentando el enoturismo en la región de forma sostenible y responsable.

Bodega Doña Felisa sigue siendo una empresa 100% familiar, gestionada directamente por la familia Losantos, que ha rechazado diversas propuestas de compra para mantener su independencia y compromiso con la tierra de Ronda.

Para quienes quieran comprar vinos de Ronda, la bodega pone a disposición una tienda online con envío directo, donde se pueden adquirir todas sus referencias, desde tintos y blancos hasta espumosos y vinos dulces, elaborados con uvas recolectadas a mano y cultivadas bajo prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Este proyecto de nueva bodega es una muestra clara de la apuesta de Doña Felisa por crecer en volumen, calidad y experiencia, sin perder nunca su identidad ni su vínculo con el entorno natural y cultural de Ronda.

Más información y reservas en bodegadonafelisa.com

Palestra fisioterapia, la clínica de fisioterapia que triunfa en Málaga

0

Palestra Fisioterapia, ubicada en la céntrica Calle Zamarrilla, 4, ha inaugurado oficialmente sus nuevas instalaciones, que representan un paso decisivo en su compromiso con la salud y el bienestar de los malagueños. Esta actualización implica un espacio más amplio, moderno y totalmente equipado para atender las necesidades de una población diversa, reforzando su posición como una clínica de referencia en fisioterapia en Málaga centro.

El CEO y fundador de Palestra Fisioterapia, César Santos, cuenta con una larga trayectoria profesional tanto en fisioterapia clínica como en el tratamiento personalizado de sus pacientes. Su experiencia en rehabilitación, prevención y readaptación deportiva ha sido clave para diseñar un modelo de atención centrado en resultados eficaces y duraderos. Según César Santos, “el dolor debe ser escuchado como una señal para actuar, no solo para aliviar, sino para prevenir futuros problemas. Nuestro equipo utiliza un enfoque integrador que combina diagnóstico preciso y tratamiento adaptado a cada situación”. Esta filosofía ha sido la base para que la clínica haya ganado la confianza de cientos de pacientes en Málaga y alrededores.

Las nuevas instalaciones reflejan esta visión, con espacios diseñados pensando en el confort y la eficiencia. Las salas de tratamiento son amplias y luminosas, equipadas con tecnología avanzada para fisioterapia manual, electroterapia y ejercicio terapéutico. Además, Palestra Fisioterapia ha implementado un área específica para la readaptación grupal de mayores de 60 años, un programa que busca fortalecer la musculatura, mejorar el equilibrio y fomentar la autonomía de esta población para evitar caídas, uno de los principales motivos de consulta en esta etapa de la vida. Estas sesiones grupales, lideradas por fisioterapeutas especializados en geriatría, combinan ejercicios supervisados con pautas para mejorar hábitos saludables, promoviendo un envejecimiento activo y seguro.

El equipo de fisioterapeutas en Málaga centro está compuesto por profesionales colegiados con amplia experiencia, que aplican técnicas basadas en la evidencia científica para abordar una variedad de patologías, desde dolores musculares y artrosis hasta lesiones deportivas y rehabilitación postoperatoria.

Gracias a esta experiencia, Palestra Fisioterapia ha desarrollado una reputación de eficacia y trato cercano, que se refleja en una alta tasa de satisfacción entre sus pacientes. Como complemento a la fisioterapia tradicional, la clínica ofrece masajes terapéuticos, fisioterapia respiratoria y programas de prevención de lesiones o recaídas.

Una parte fundamental del éxito de Palestra radica en su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades del sector y de sus usuarios. Por ejemplo, la clínica ofrece fisioterapia tanto en su centro como a domicilio, facilitando el acceso a aquellos pacientes con movilidad reducida o que prefieren la comodidad de su hogar. Además, cuentan con protocolos de higiene y atención personalizados para garantizar la seguridad sanitaria, especialmente para personas vulnerables.

Palestra Fisioterapia mantiene alianzas estratégicas con instituciones y federaciones deportivas de la región, como la Federación Andaluza de Baloncesto, lo que les permite estar a la vanguardia en fisioterapia deportiva y recuperación funcional para deportistas de todos los niveles. Esta conexión con el deporte de élite también contribuye a la formación continua de su equipo, que se actualiza regularmente en las últimas técnicas y avances del sector.

Con una política de transparencia en precios y promociones claras, entre ellas una primera sesión más económica, la clínica se compromete a hacer accesibles sus servicios de calidad. Los usuarios pueden obtener información, solicitar cita o realizar consultas a través del teléfono 951 562 287 o visitando su página web oficial fisioterapiamalaga.org

Limpieza de tapicerías a domicilio en Madrid: las tres empresas mejor valoradas

0

Mantener la tapicería del hogar en perfecto estado es una tarea que requiere dedicación, técnica y los productos adecuados. Con el paso del tiempo, los sofás, sillones o colchones acumulan polvo, ácaros y manchas que no siempre pueden eliminarse con una limpieza convencional. Por eso, contar con un servicio profesional que se desplace hasta el domicilio se ha convertido en una opción práctica y eficaz para quienes buscan resultados visibles sin complicaciones.

En la Comunidad de Madrid, este tipo de servicios ha ganado popularidad gracias a empresas especializadas que combinan tecnología, rapidez y atención personalizada. El auge de la limpieza de tapicerías a domicilio demuestra la importancia de mantener entornos saludables sin sacrificar comodidad, especialmente en viviendas urbanas donde el ritmo diario apenas deja tiempo para las tareas del hogar.

Superlimpia calidad profesional sin salir de casa

Entre las compañías con mejor reputación en la capital destaca Superlimpia, reconocida por su experiencia en el mantenimiento de sofás, sillas, moquetas y cortinas. Su equipo aplica técnicas de limpieza profunda adaptadas a cada tipo de tejido, utilizando productos que eliminan bacterias y malos olores sin dañar la superficie.

Superlimpia ha logrado consolidarse como una referencia gracias a su atención personalizada y su capacidad de respuesta rápida, cualidades muy valoradas por clientes particulares y oficinas que buscan eficiencia y resultados duraderos. Además, la empresa ofrece presupuestos sin compromiso y disponibilidad en toda la Comunidad de Madrid, algo que facilita enormemente la contratación.

En su catálogo de servicios destaca la limpieza de sofás a domicilio, ideal para quienes desean recuperar el aspecto original del mobiliario sin tener que trasladarlo. Este servicio se realiza con maquinaria de inyección y extracción, capaz de eliminar la suciedad acumulada en profundidad. El proceso es rápido, seguro y permite que el sofá quede listo para usar en pocas horas.

Limptex innovación y sostenibilidad en cada servicio

Otra empresa que sobresale en este sector es Limptex, especializada en la limpieza profesional de tapicerías, colchones y alfombras a domicilio. Su propuesta se distingue por el uso de productos ecológicos y maquinaria de última generación que garantiza una limpieza efectiva sin impacto ambiental.

La filosofía de Limptex se centra en la sostenibilidad y el respeto por los materiales, lo que la convierte en una opción ideal para hogares con niños, mascotas o personas alérgicas. Su equipo técnico realiza un diagnóstico previo del tejido antes de aplicar cualquier tratamiento, asegurando así un resultado adaptado a las necesidades de cada cliente.

Además de la limpieza de tapicerías, Limptex ofrece mantenimiento periódico para empresas y comunidades de vecinos, con planes personalizados que optimizan tiempos y costes. Este enfoque integral permite que cada intervención mantenga los estándares de higiene y frescura durante más tiempo, reduciendo la necesidad de limpiezas frecuentes y alargando la vida útil de los tejidos.

La empresa se ha posicionado como una de las más fiables en la Comunidad de Madrid, combinando innovación, compromiso medioambiental y un trato cercano que genera confianza en sus clientes habituales. Su presencia en redes y las valoraciones positivas online refuerzan su imagen de profesionalidad y transparencia.

Tapicris especialistas en restaurar y cuidar tapicerías

El tercer referente del sector es Tapicris, una empresa que ha sabido combinar la tradición artesanal con técnicas modernas de limpieza y desinfección. Con sede en Madrid, ofrece un servicio integral que incluye limpieza, restauración y mantenimiento de sofás, sillas, sillones y cabeceros.

Su equipo técnico analiza la composición de cada tejido para aplicar productos específicos que eliminan manchas persistentes y devuelven la textura original sin alterar los colores ni las fibras. Este nivel de detalle se traduce en acabados profesionales que prolongan la vida de los muebles tapizados, evitando sustituciones innecesarias y fomentando la economía circular.

Tapicris también ofrece servicios de urgencia, una solución muy demandada cuando se producen derrames accidentales o manchas recientes. La rapidez en la respuesta es una de sus principales fortalezas, junto con la posibilidad de contratar limpiezas puntuales o periódicas según las preferencias del cliente.

Además, la empresa utiliza equipos de vapor y sistemas de aspiración industrial que garantizan una desinfección completa, eliminando ácaros, polvo y bacterias sin dejar residuos químicos. La combinación de eficacia técnica y atención al detalle ha convertido a Tapicris en una de las firmas más recomendadas en la capital, tanto por particulares como por negocios de hostelería o decoración.

Un servicio que combina higiene, estética y confort

Elegir una empresa de limpieza de tapicerías a domicilio no solo implica buscar la eliminación de manchas, sino también garantizar la higiene del entorno doméstico. Un sofá limpio contribuye a la salud respiratoria, mejora el aspecto de los espacios y transmite una sensación de confort que pocas tareas del hogar igualan.

En Madrid, la competencia entre las principales empresas ha elevado la calidad del servicio, ofreciendo más opciones, mejor tecnología y una atención personalizada. El cliente actual valora la profesionalidad, la rapidez y la transparencia en los resultados, factores que Superlimpia, Limptex y Tapicris cumplen con solvencia.

Cada una de estas compañías ofrece un enfoque distinto: la precisión técnica y cobertura de Superlimpia, la innovación ecológica de Limptex y la atención artesanal de Tapicris. Todas coinciden en un mismo objetivo: ofrecer comodidad, limpieza profunda y confianza a quienes buscan un hogar más saludable sin esfuerzos adicionales.

En definitiva, los servicios de limpieza de tapicerías a domicilio se han convertido en una solución esencial para quienes priorizan la higiene y el cuidado del mobiliario. Gracias a la experiencia de estas tres empresas, la Comunidad de Madrid dispone de un servicio profesional, eficiente y adaptado a las exigencias del día a día.

Ni Carrefour ni Alcampo: Mercadona lanza 5 golosinas en oferta para ambientar tus meriendas de Halloween sin gastar de más

Mercadona vuelve a hacer de las suyas y esta vez sorprende con unas bolsas de golosinas para ambientar las meriendas de Halloween, que a pesar de no ser una tradición propia de España, cada vez más supermercados y establecimientos se unen a esta temática cada octubre. Y es que no tiene nada de malo, muchos niños adoran esta fecha porque las chucherías son algo que no pueden comer todos los días o recoger gratis.

Por lo que algunos pueblos del país, específicamente los más turísticos se adaptan a esta temporada. Sin duda, Mercadona ha sabido dar en el clavo con este atractivo lanzamiento de temporada de Halloween y que además trae otras golosinas y meriendas que son perfectas para disfrutar del momento del picoteo con algo rico, sabroso y asequible.

MERCADONA LANZA LAS GOLOSINAS DE HALLOWEEN

Mercadona lanza las golosinas de Halloween
Fuente: Gemini

Iniciamos con una alternativa que llama mucho la atención. Se trata de «Mega Dedo», unas golosinas en forma de pulgar que Hacendado ha traído a los pasillos de Mercadona por tan solo 1 euro la bolsa de 100 g. Por su parte, la bolsa de 20 unidades de golosinas variadas la encuentras por 1,25 euros. Si buscas algo más saludable, Hacendado trae las golosinas Mora, el paquete de 200 g cuesta 1,10 euros, es un snack seguro de vuelta a la rutina porque puede comerlo sin remordimiento porque es libre de azúcar ni gluten.

Las clásicas chucherías tipo malvavisco las encuentras por 1 euro el paquete de 150 g. Y cerramos con los caramelos Pikotas masticables de la marca Dulciora. Esta delicia viene en forma de bolitas rellenas de un centro líquido con sabor a frambuesa, puedes encontrar la bolsa de 100 g por 1,45 euros. No existe la menor duda de que Mercadona siempre sorprende con sus ofertas que son imposibles de ignorar.

OTRAS ALTERNATIVAS DE MERIENDAS EN OFERTA

Otras alternativas de meriendas en oferta
Fuente: Gemini

Ideales para disfrutar calientes, los fartons tradicionales llegan a Mercadona para encantar los paladares que buscan opciones clásicas para disfrutar de algo delicioso como merienda. Los fartons tradicionales han sido creados por la familia Polo desde 1960. Su textura esponjosa los convierte en la alternativa perfecta para absorber más la horchata. La bolsa de 6 unidades por tan solo 1,30 euros es ideal para disfrutar en el momento que más te apetezca. Además, puedes disfrutarlos más calientes.

Solo debes colocarlos en el microondas por 20 segundos o en el horno por 1 minuto, es el tiempo perfecto para recrear un postre que guarda todo el sabor valenciano en cada bocado. Sin embargo, se recomienda que el consumo de este tipo de bollería sea esporádico, ya que en exceso puede ser perjudicial para la salud sin importar que sea libre de gluten. Con este novedoso lanzamiento de Mercadona, llegaron estas ofertas que combinan sabor y calidad y encima se adelantan a la temporada de Halloween donde los dulces son terroríficos y estos deditos de Hacendado lo confirman.

No dudes más y atrévete a probar esta delicia que promete hacer que tu cerebro se olvide de la idea de querer abrir esa bolsa de patatas fritas llena de grasas y conservantes. No olvides que la moderación con este tipo de productos, se aplica a todo, ya que todo en exceso es malo, por lo que moderar las cantidades que consumes al día, es vital para que surta el efecto adecuado y controlar mejor esos caprichos por lo dulce.

No te fíes de las fotos. La estafa de la IA de Idealista para ocultar los 4 defectos que arruinarán tu alquiler

La búsqueda de un nuevo hogar es una de las mayores aventuras urbanas, pero también puede convertirse en una auténtica estafa si no andamos con ojo. Te pasas semanas navegando, imaginando tu vida entre esas cuatro paredes que parecen perfectas en la pantalla, pero cuando llegas, la decepción es mayúscula. Y es que, como me confesó un agente inmobiliario hace poco, la tecnología de inteligencia artificial se ha convertido en el mejor cómplice para ocultar la cruda realidad de un piso. ¿Es esa luz maravillosa real o un simple efecto digital?

Ese brillo celestial y esos espacios que parecen infinitos en los anuncios de Idealista a menudo esconden un engaño inmobiliario perfectamente orquestado. La plataforma, en su afán por presentar los inmuebles de la forma más atractiva posible, utiliza herramientas que pueden transformar un piso oscuro y destartalado en el hogar de tus sueños, al menos virtualmente. El problema es que esta práctica roza la publicidad engañosa, pues la inteligencia artificial maquilla digitalmente defectos que en persona son insalvables y que convierten la experiencia del alquiler en una pesadilla.

¿UN HOGAR RADIANTE O UNA TRAMPA DE LUZ ARTIFICIAL?

La luminosidad es uno de los factores más deseados en una vivienda, y la tecnología lo sabe, convirtiendo este anhelo en el cebo perfecto para una posible estafa que te atrapará sin que te des cuenta. Fuente: Freepik
La luminosidad es uno de los factores más deseados en una vivienda, y la tecnología lo sabe, convirtiendo este anhelo en el cebo perfecto para una posible estafa que te atrapará sin que te des cuenta. Fuente: Freepik

Te has enamorado de ese salón con una luz que parece bañar cada rincón, ¿verdad? Pues cuidado, porque podrías estar ante el primer gran truco de la IA. La tecnología actual permite iluminar artificialmente las fotografías hasta niveles impensables, haciendo que un bajo interior sin apenas ventilación parezca un ático soleado. Esta publicidad engañosa es frustrante, ya que la falta de luz natural real afecta directamente al estado de ánimo y al consumo energético, un detalle que descubres demasiado tarde, cuando ya has firmado el contrato.

El chasco es monumental cuando entras por la puerta en la visita y necesitas encender la luz a las doce del mediodía. Esa calidez que te transmitió la foto era un simple algoritmo, una manipulación que evidencia la fragilidad de confiar ciegamente en un anuncio. Esta es una de las caras más sutiles de la estafa de la IA de Idealista, pues la sensación de oscuridad permanente convierte un hogar en un espacio deprimente y poco acogedor, muy lejos de la promesa visual que te hizo dar el primer paso para alquilarlo.

EL OBJETIVO GRAN ANGULAR TIENE TRUCO: EL TIMO DEL ESPACIO

El segundo engaño apela a nuestra percepción del espacio, un bien tan escaso y valioso en las grandes ciudades que se ha vuelto el protagonista de esta ingeniosa estafa digital. Fuente: Freepik
El segundo engaño apela a nuestra percepción del espacio, un bien tan escaso y valioso en las grandes ciudades que se ha vuelto el protagonista de esta ingeniosa estafa digital. Fuente: Freepik

Otro de los grandes clásicos del fraude visual en el sector inmobiliario es la percepción del tamaño. Las imágenes de los portales, y en especial las que han sido tratadas con IA, utilizan objetivos de gran angular y retoques de perspectiva que convierten un estudio de veinticinco metros en un apartamento de apariencia holgada. Luego llegas con tus muebles y la realidad te golpea: el sofá no cabe en el salón y la cama apenas deja espacio para abrir el armario, una situación que te hace sentir completamente estafado.

Esta manipulación del espacio no es casual; es una técnica pensada para que pases por alto las dimensiones reales en la descripción del anuncio. La estafa se consolida porque tu decisión se basa en una emoción, en la imagen de un espacio amplio que nunca existió. Y es que no hay nada más desalentador que darte cuenta de que has caído en el timo del piso perfecto, donde la inteligencia artificial ha estirado las paredes como si fueran de chicle para cerrar el trato cuanto antes. Una vez más, no te fíes de las fotos.

LAS MANCHAS DE HUMEDAD QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL BORRA

Aquí entramos en un terreno más serio, donde la estafa no solo afecta a tu comodidad, sino que puede tener consecuencias directas para tu salud y tu bienestar. Fuente: Freepik
Aquí entramos en un terreno más serio, donde la estafa no solo afecta a tu comodidad, sino que puede tener consecuencias directas para tu salud y tu bienestar. Fuente: Freepik

Este es, probablemente, el punto más grave y una de las prácticas más dudosas que la tecnología permite encubrir. Las manchas de humedad, el moho y las grietas son problemas estructurales serios, pero para un algoritmo de IA no son más que imperfecciones fáciles de borrar. Una pared que en la realidad es un foco de problemas respiratorios, en la foto de Idealista aparece impoluta y recién pintada. El verdadero alcance de la estafa lo descubres semanas después, cuando el olor a humedad se hace insoportable y las manchas vuelven a aparecer, revelando un problema de salubridad grave.

La sensación de vulnerabilidad es total, porque no solo te han engañado, sino que han puesto en riesgo tu salud. Esta forma de estafa es especialmente cruel, ya que se aprovecha de la ilusión de encontrar un hogar para ocultar un vicio que puede arruinar por completo tu calidad de vida. No hablamos de una simple decepción estética, sino de algo mucho más profundo, pues convivir con moho puede provocar alergias y problemas respiratorios crónicos, una consecuencia directa de un anuncio que fue alterado digitalmente para ocultar la verdad.

EL MAQUILLAJE DIGITAL PARA ACABADOS QUE SE CAEN A TROZOS

La guinda del pastel de esta estafa son esos pequeños detalles que, sumados, convierten el día a día en una fuente constante de frustración y gastos imprevistos. Fuente: Freepik
La guinda del pastel de esta estafa son esos pequeños detalles que, sumados, convierten el día a día en una fuente constante de frustración y gastos imprevistos. Fuente: Freepik

Suelos de parqué que brillan en la foto pero que en la realidad están arañados y levantados. Azulejos del baño que parecen nuevos y que, al tocarlos, descubres que están rotos o mal sellados. La estafa de la IA de Idealista también se ceba con los acabados, aplicando un maquillaje digital que alisa superficies, restaura colores y elimina cualquier signo de desgaste. Este anuncio falso te vende una calidad que no existe, y pronto te encuentras con un grifo que gotea o un armario cuya puerta no cierra bien, problemas que la magia de la edición había eliminado por completo.

La acumulación de estos pequeños engaños es lo que agota la paciencia de cualquiera. Te sientes atrapado en un piso que no se corresponde en absoluto con lo que pagas, y la frase «no te fíes de las fotos» resuena en tu cabeza como un mantra. Esta estafa silenciosa te obliga a normalizar una serie de desperfectos que nunca habrías aceptado de haberlos visto antes, pues la realidad es que vives en un lugar con una calidad de vida muy inferior a la prometida en el anuncio, todo gracias a la optimización de unas imágenes.

¿CÓMO PROTEGERSE PARA NO CAER EN LA RED DE LA IA?

Afortunadamente, aunque la tecnología avance para perfeccionar el engaño, nuestro instinto y un par de precauciones básicas siguen siendo la mejor defensa contra este tipo de estafa. Fuente: Freepik
Afortunadamente, aunque la tecnología avance para perfeccionar el engaño, nuestro instinto y un par de precauciones básicas siguen siendo la mejor defensa contra este tipo de estafa. Fuente: Freepik

La única forma de combatir esta sofisticada estafa digital es volver a lo analógico: visita el piso en persona, y si es posible, a diferentes horas del día para comprobar la luz natural. Toca las paredes, abre los grifos, revisa las esquinas y pregunta sin miedo por posibles problemas de humedad o ruidos. Desconfía de las fotos que parecen sacadas de una revista de decoración, porque a menudo son el anzuelo. En esta batalla contra el algoritmo, la visita presencial es tu arma más poderosa para destapar cualquier intento de engaño y tomar una decisión informada.

Al final, la búsqueda de un hogar es un acto de fe, pero no debemos permitir que la tecnología lo convierta en un salto al vacío. La inteligencia artificial puede ser una herramienta fantástica, pero también un arma de doble filo que alimenta una peligrosa burbuja de expectativas irreales. La próxima vez que veas el piso de tus sueños en una pantalla, recuerda que detrás de esa perfección puede esconderse una estafa bien ejecutada. Porque en el mercado del alquiler, como en la vida, la única verdad es la que puedes ver y tocar con tus propias manos, no la que te muestra un filtro.

El silencio, la niebla y una sensación en el aire; así empieza cualquier Halloween que se recuerda

0

Cada octubre se repite la misma historia.

Luces naranjas, calabazas, telarañas de plástico.

Pero algo falta.

Esa sensación de que el aire se vuelve más denso, de que algo va a ocurrir.

Eso no lo dan las luces ni los disfraces.

Eso lo da el hielo seco.

Cuando el dióxido de carbono sólido toca el agua, el efecto es inmediato: una niebla espesa que baja al suelo y transforma cualquier espacio.

No hay olor, no hay residuos. Solo un humo limpio, frío, que convierte un salón corriente en una escena de película.

Por eso cada vez más bares, locales y organizadores de eventos lo utilizan. Porque el hielo seco para Halloween no es un adorno: es el detalle que marca la diferencia entre algo que se olvida y algo que se recuerda.

Durante estas fechas, su uso se dispara. Aparece en cócteles que parecen brebajes prohibidos, en entradas cubiertas de neblina, en decoraciones que respiran. Es un elemento simple, pero con una potencia visual enorme.

Basta una cubeta, un poco de agua caliente y unos trozos de hielo seco para que el aire cobre forma.

Y cuando eso ocurre, la gente deja de mirar el reloj.

Los negocios que entienden este efecto lo preparan con antelación, adquiriendo hielo seco en tiendas especializadas para garantizar la seguridad y la conservación adecuada. Su manipulación es sencilla, siempre que se use con guantes y recipientes no herméticos. Lo importante es mantenerlo listo para el momento justo: ese en el que la música baja, las luces cambian… y el suelo empieza a respirar.

Halloween dura unas horas.

Pero la impresión que deja un buen ambiente, esa sensación de misterio que queda flotando en la memoria, puede durar mucho más.

Y nada crea eso como el hielo seco convertido en niebla.

No hay truco.

Solo un efecto que sigue fascinando porque, cuando la niebla aparece, todos vuelven a creer un poco en la magia.

68f116ece6897 Moncloa

Guardia Civil advierte: no respondas a este mensaje de WhatsApp o te dejarán la cuenta a cero usando a tu hijo como cebo

Laha lanzado una advertencia que resuena con la fuerza de un trueno en un día tranquilo: un mensaje de WhatsApp, aparentemente inofensivo, te puede costar todos tus ahorros. Imagina recibir un texto de un número desconocido que dice ser tu hijo. ¿Qué harías? Pues cuidado, porque un simple gesto de confianza, un movimiento impulsado por el amor paternal, es justo lo que esperan los ciberdelincuentes; un mensaje que llega a tu WhatsApp y que busca robarte miles de euros usando a tu propio hijo como señuelo.

Esta amenaza, lejos de ser un caso aislado, se ha convertido en una auténtica epidemia digital que la Benemérita persigue sin descanso. Lo más aterrador no es la tecnología que usan, sino la astucia con la que manipulan nuestras emociones más profundas. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir podría evitar que te conviertas en su próxima víctima, ya que hablamos de una estafa cada vez más extendida y en la que los delincuentes perfeccionan su técnica para que parezca real.

ASÍ FUNCIONA EL TIMO QUE TE DEJA SIN NADA

Para evitar que te dejen la cuenta a cero usando a tu hijo como cebo, la Guardia Civil detalla el modus operandi de esta estafa que empieza con un simple "hola". Fuente: Freepik
Para evitar que te dejen la cuenta a cero usando a tu hijo como cebo, la Guardia Civil detalla el modus operandi de esta estafa que empieza con un simple «hola». Fuente: Freepik

El primer contacto es siempre desconcertante pero creíble, lo que lo hace terriblemente eficaz. Recibes un texto de un número que no tienes en tu agenda, pero el mensaje es cercano: «Hola papá/mamá, soy tu hijo. Se me ha roto el móvil y este es mi número nuevo». La excusa es la puerta de entrada para el engaño, pues el primer paso es siempre el mismo y consiste en un mensaje de un número desconocido que se hace pasar por tu hijo.

Una vez que has mordido el anzuelo y has guardado el nuevo número, empieza la segunda fase: la petición de dinero. El falso hijo te contará un problema urgente que no puede solucionar porque, al tener el móvil roto, no tiene acceso a sus aplicaciones bancarias. Es en ese momento cuando el ciberdelincuente te pedirá una transferencia inmediata y te presionará para que no tengas tiempo de pensar ni de verificar la historia.

¿POR QUÉ CAEMOS EN LA TRAMPA? EL SECRETO ESTÁ EN TUS EMOCIONES

La Guardia Civil insiste en que el éxito de este engaño no reside en la tecnología, sino en la precisa manipulación de nuestros instintos más básicos. Fuente: Freepik
La Guardia Civil insiste en que el éxito de este engaño no reside en la tecnología, sino en la precisa manipulación de nuestros instintos más básicos. Fuente: Freepik

La respuesta es sencilla y dolorosamente humana: el amor incondicional por un hijo. En cuanto leemos que está en problemas, nuestro cerebro entra en modo alerta y la lógica pasa a un segundo plano. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado saben que el miedo a que un hijo esté en apuros es muy poderoso y anula nuestro juicio crítico de forma casi instantánea al recibir el mensaje.

A esto se suma el factor de la urgencia que los timadores explotan con maestría. Frases como «lo necesito ya» o «es un pago que no puede esperar» están diseñadas para cortocircuitar nuestro pensamiento racional. Las autoridades recalcan que los estafadores crean una falsa sensación de emergencia que impide que la víctima se detenga a hacer una simple llamada de comprobación. Es una estrategia de presión psicológica perfectamente orquestada.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA: «ME PIDIÓ 2.000 EUROS PARA UN MÓVIL NUEVO»

Los testimonios que recoge la Guardia Civil son escalofriantes y demuestran lo fácil que es caer en esta trampa tan bien diseñada. Fuente: Freepik
Los testimonios que recoge la Guardia Civil son escalofriantes y demuestran lo fácil que es caer en esta trampa tan bien diseñada. Fuente: Freepik

Una de las víctimas relató a los agentes cómo su «hijo» le explicó que se le había caído el móvil al agua y necesitaba comprar uno nuevo con urgencia para no perder una oportunidad de trabajo. Le pidió casi 2.000 euros. Como explica el Instituto Armado, el relato de una víctima anónima es un calco de otros cientos y confirma que la excusa del teléfono roto es la más utilizada por los timadores.

La estafa se desmorona, pero ya es tarde. El drama llega cuando, tras hacer la transferencia, algo no te cuadra y decides llamar a tu verdadero hijo a su número de siempre. Él te contesta, con su teléfono de siempre, sin saber nada del asunto. Es en ese instante cuando el suelo se abre bajo tus pies; el drama llega cuando decides llamar a tu verdadero hijo y descubres que él no te ha escrito y que has sido víctima de una estafa.

CÓMO PROTEGERTE: LAS CLAVES QUE LA GUARDIA CIVIL QUIERE QUE SEPAS

Afortunadamente, la Guardia Civil ofrece pautas muy claras para no convertirte en la próxima víctima de este fraude que vacía cuentas corrientes. Fuente: Freepik
Afortunadamente, la Guardia Civil ofrece pautas muy claras para no convertirte en la próxima víctima de este fraude que vacía cuentas corrientes. Fuente: Freepik

La primera regla de oro que transmiten los investigadores es la más simple: desconfía siempre. Ante un mensaje de estas características, por muy real que parezca, respira hondo y no te dejes llevar por el pánico. El consejo fundamental de la Guardia Civil ante un mensaje sospechoso es mantener la calma y desconfiar por sistema de cualquier petición de dinero urgente.

El segundo paso es la verificación activa, la única barrera infalible contra este engaño. Antes de hacer absolutamente nada, y sobre todo antes de transferir un solo céntimo, cuelga o cierra la conversación. El siguiente paso, según el cuerpo policial, es el más importante y siempre debes intentar contactar con tu hijo a través de su número de siempre o por otra vía que conozcas.

NO SOLO ES WHATSAPP: LA AMENAZA ESTÁ EN TODAS PARTES

Aunque el mensaje de WhatsApp es el cebo más común, la Guardia Civil alerta de que los delincuentes usan múltiples canales para desplegar sus redes. Fuente: Freepik
Aunque el mensaje de WhatsApp es el cebo más común, la Guardia Civil alerta de que los delincuentes usan múltiples canales para desplegar sus redes. Fuente: Freepik

Esta modalidad de estafa no es exclusiva de una sola aplicación. Los expertos en ciberseguridad han detectado variantes del timo que llegan a través de SMS, Telegram e incluso mensajes directos en redes sociales. El guion es el mismo, solo cambia el escenario. Los criminales adaptan su método a otras plataformas de mensajería y utilizan cualquier vía de comunicación para llegar a potenciales víctimas.

Por tanto, la recomendación de las fuerzas del orden es universal: aplica la misma dosis de cautela a cualquier comunicación digital inesperada. La batalla contra la ciberdelincuencia no se libra solo con tecnología, sino con una conciencia crítica y una desconfianza saludable. La Guardia Civil nos recuerda que la clave para nuestra seguridad digital en el futuro pasa por incorporar una sana dosis de escepticismo en nuestro día a día.

RoomToRent refuerza su modelo de alquiler temporal en Madrid con soluciones adaptadas a empresas

0

Madrid concentra un flujo creciente de profesionales en movilidad: directivos en transición, consultores en proyectos específicos y personal trasladado por razones médicas o laborales. Ante esta demanda cada vez más especializada, RoomToRent fortalece su modelo de alquiler corporativo en Madrid, presentando una oferta integral centrada en flexibilidad, cercanía y eficiencia operativa. La empresa propone una solución diseñada para empresas que necesitan alojamiento profesional, sin rigideces ni modelos estándar, con un enfoque claro: ofrecer tranquilidad a los departamentos de recursos humanos y bienestar a quienes ocupan las viviendas.

Ubicación estratégica y contratos flexibles: dos pilares del modelo

Los inmuebles de RoomToRent están situados en zonas clave de la capital, como Chamartín, AZCA, Salamanca o el Paseo de la Castellana. Esto permite minimizar los tiempos de desplazamiento y garantiza acceso a infraestructuras relevantes, algo esencial para perfiles ejecutivos o técnicos. A ello se suma una gestión contractual que se adapta a las necesidades de cada cliente. Desde estancias de pocas semanas hasta periodos de larga duración, la empresa ofrece alquiler temporal en Madrid ajustado a la planificación real de cada proyecto, sin plazos fijos que condicionen la logística.

“La mayoría de las empresas no quieren ocuparse de aspectos como check-in, mantenimiento o limpieza. Por eso diseñamos un servicio que cubre el ciclo completo”, explican desde el equipo de RoomToRent. La operativa incluye atención personalizada, resolución de incidencias y servicios adicionales bajo demanda, con el objetivo de que el cliente pueda centrarse en su actividad sin distracciones.

Soluciones ad hoc para equipos en movimiento

Uno de los elementos diferenciales de RoomToRent es su capacidad para personalizar cada propuesta según el perfil del inquilino, el tipo de proyecto y el presupuesto disponible. No se ofrece un catálogo cerrado, sino una solución específica para cada caso: desde alojamientos para directivos con alto requerimiento de confort, hasta viviendas funcionales para técnicos, consultores o trabajadores freelance.

El servicio está especialmente orientado a áreas como relocation, travel management y contratación de talento externo. Muchas empresas acuden a RoomToRent para alojar temporalmente a empleados desplazados junto a sus familias, reducir el impacto de una reubicación o garantizar un entorno cómodo desde el primer día de trabajo. En todos los casos, el denominador común es el mismo: evitar imprevistos y ofrecer una experiencia de alojamiento profesional, sin fricciones.

Cierre

En un mercado que exige inmediatez, atención al detalle y capacidad de adaptación, RoomToRent se consolida como una referencia en el segmento del alquiler corporativo en Madrid. Su modelo, basado en la especialización y el conocimiento local, responde al perfil de empresas que buscan algo más que una vivienda para sus equipos: una solución integral que combine confort, eficiencia y confianza.

68f116ecd77ea Moncloa

Publicidad
Publicidad