Gonzalo Núñez (45), sexólogo: “Esta infusión eleva la testosterona y potencia el deseo sexual en minutos sin necesidad de la pastilla azul”

0

La testosterona en los hombres es clave para una vida plena; sin embargo, estudios recientes revelan que ha disminuido entre un 30% y un 50% en las últimas cinco décadas. Afortunadamente, existe una infusión que es considerada como una alternativa natural para recuperar la producción tan vital para los Hombres. Además, existe un grupo de alimentos que también sirven para elevar el deseo sexual en cuestión de segundos.

Uno de los alimentos que encabeza la lista se ha transformado en un comodín que te ayuda para casi todo. Incluso, puedes armar un recetario cargado de testosterona y recuperar las hormonas perdidas. Desde sus ventajas hasta cómo debes consumirlo, es clave considerar que cada uno de estos alimentos, son sanos y perfectos para mejorar la calidad de vida de los hombres.

INFUSIÓN PARA ELEVAR LA TESTOSTERONA

Infusión para elevar la testosterona
Fuente: Canva

La siguiente infusión es una alternativa milenaria que recomiendan beberla dos veces al día, preferiblemente por la mañana y 30 minutos antes de irte a dormir. La clave está en la constancia, la idea es tomarla una semana sí y otra no para notar los resultados. Para preparar este té y recuperar tus niveles de testosterona, solo necesitas los siguientes ingredientes:

  • 2 cucharaditas de clavo
  • 2-3 ramas de canela (o 2 cucharaditas de canela molida)
  • 2 dientes de ajo fresco
  • 2 tazas de agua
  • Miel o limón (opcional, al gusto)

Machaca los dientes de ajo para se suelten su zumo, agrega los clavos, la canela y el ajo en una olla pequeña con dos tazas de agua. Hierve la mezcla a fuego lento por 10 minutos, este proceso permite que todos los nutrientes se absorban en el agua. Cuela el líquido, y si el sabor te resulta fuerte, añade un chorrito de miel o un chorrito de limón para que sea más agradable.

ESTOS ALIMENTOS SON PERFECTOS PARA MEJORAR LOS NIVELES DE TESTOSTERONA

YouTube video

Otro de los alimentos que los hombres requieren para mejorar los niveles de testosterona es el huevo. Rico en vitamina D y colesterol saludable, es clave para potenciar los niveles de testosterona en el organismo. Según una entrevista reciente del Dr. Berg, citada por PubMed, la yema del huevo contiene zinc, vitamina D y colesterol. Estos aliados son esenciales para mejorar la testosterona. A pesar de que algunas personas recomiendan consumirlo crudo, debes cocinarlo, de esta forma mejoras la absorción de los nutrientes.

Le sigue una delicia del mar que es considerada por muchos como un afrodisíaco que mejora la libido. Con esto me refiero a las ostras. En este caso, vale la pena destacar que el Dr. Eric Berg, un quiropráctico certificado que se ha convertido en educador apasionado por las soluciones holísticas de salud, destaca que las ostras son ricas en zinc, un micronutriente clave para sintetizar de forma correcta la testosterona.

EL COLOR DE LOS ALIMENTOS IMPORTAN: EL ROJO Y EL VERDE SERÁN TUS FAVORITOS

YouTube video

Otro de los alimentos que ayudan a mejorar la producción de testosterona, son los frutos rojos. Sin embargo, la granada es una de las más potentes. Se dice que puede favorecer los niveles de óxido nítrico hasta un 24% de aumento en la circulación sanguínea. A pesar de que los estudios son limitados, su efecto positivo basado en investigaciones anteriores, indica que son una opción válida.

Por su parte, las espinacas y verduras de hoja verde, son una fuente rica en magnesio, un nutriente que promueve la producción de esta hormona. La explicación científica nos revela que el magnesio ayuda a liberar la testosterona «libre», aquella que no está unida a proteínas. De esta forma los estudios sobre los minerales y hormonas, respaldan esta teoría. En tal sentido, si deseas elevar los niveles de testosterona, solo agrega color verde y rojo a tu dieta y comenzarás a notar los resultados.

ALIMENTOS CLAVE PARA ELEVAR EL DESEO SEXUAL EN HOMBRES

Alimentos clave para elevar el deseo sexual en hombres
Fuente: Canva

Por su parte, la carne roja magra, como el filete de falda de venado o res, es el segundo alimento que promete aumentar los niveles de testosterona hasta un 20%. Expertos en nutrición afirman que los beneficios de la carne roja no solo se limitan a esta hormona clave para los hombres, sino también a su alto contenido de zinc, hierro y proteínas, nutrientes que permiten el incremento de la testosterona.

El tercer alimento que le sigue es el ajo. Se dice que estar bajo altos niveles de estrés, reduce la testosterona, y el ajo permite contrarrestarlo, te preguntarás cómo lo hace. Resulta que este alimento es rico en alicina, un compuesto que reduce significativamente la hormona del estrés. Para aprovechar al máximo este nutriente, se recomienda consumirlo fresco. Por lo que puedes masticarlo directamente o picarlo e integrarlo en tus mojos para acompañar la carne o rallarlo y untar directamente en una tostada previamente suavizada con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de pimienta negra.

ELEVAR LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y MEJORAR EL DESEO SEXUAL ES POSIBLE

YouTube video

Cerramos con las cebollas crudas. Esta joya puede aumentar hasta un 300% los niveles de testosterona en el organismo. A pesar de que el porcentaje puede parecer una exageración y carece de evidencia sólida en humanos, algunos estudios de la Universidad Complutense de Madrid, donde su departamento de nutrición sugiere que los compuestos sulfurosos en las cebollas crudas influyen positivamente en la salud hormonal, especialmente si se consumen crudas.

Para integrarlas a tu dieta, no existen fórmulas, desde ensaladas, ralladas junto con un chorrito de limón y aceite de oliva para elevar el sabor de la carne cocida. Lo importante es consumirla cruda para aprovechar todas sus ventajas, en especial, el aumento de testosterona en el cuerpo. Cuidar tu dieta, hacer ejercicio y evitar las grasas saturadas, son la clave para evitar la pérdida de testosterona.

Con estos ocho alimentos, ya puedes considerar un cambio positivo en tu dieta para mejorar los niveles de esta hormona clave para la calidad de vida de los hombres. Además, dormir con calidad y priorizar tu bienestar con hábitos saludables, ayuda a disminuir el estrés y el daño oxidativo. Recuerda consultar con tu médico de cabecera si padeces de alguna otra enfermedad que se vea afectada con la integración de estos alimentos, de resto, solo queda incluirlos en tu dieta para comenzar a ver los cambios.

“Los batidos son perfectos para comenzar el día lleno de energía”: Dra. Sara Padilla (29), nutricionista, comparte 5 recetas para toda la semana

0

En la sociedad actual, la rutina puede convertirse en tu aliado o peor enemigo, no porque la vida sea así, sino por las decisiones que tomas; y esto aplica para todo. En el caso de la nutrición, existen cinco batidos que son perfectos para comenzar el día lleno de energía y con mayor saciedad entre comidas. La inclusión de bebidas hechas con frutas naturales y evitar beber productos procesados, son la clave para lograr un estilo de vida saludable.

Estas cinco alternativas de batidos que exploraremos a lo largo de este artículo, son una verdadera joya del mundo de la nutrición; en vista de las múltiples ventajas que aportan al organismo en general. Desde aliviar la digestión, mejorar el tránsito intestinal, reforzar tu sistema inmunológico, hasta mejorar la apariencia de la piel, haciéndola más suave y radiante.

EL BATIDO DE MELOCOTÓN CON ALMENDRAS: PIEL MÁS LUMINOSA Y SALUD INTESTINAL REFORZADA

Batido de durazno con almendras: piel más luminosa y salud intestinal reforzada
Fuente: Gemini

El primer batido es una combinación que aporta ventajas a la piel y mejora la prebiótica de tu salud gastrointestinal. Solo necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 melocotón maduro, pelado y picado
  • 1 taza de leche de almendras (o la que prefieras)
  • 6–8 almendras naturales (remojadas en agua previamente durante toda la noche)
  • 1 cucharadita de miel o 1 dátil (opcional)
  • Hielo al gusto.

El melocotón es una fruta conocida por estar llena de antioxidantes y ser una fibra soluble; por su parte, las almendras ofrecen grasas saludables y prebióticos naturales que le dan vitalidad a tu piel y mejoran el tránsito intestinal. Para integrarlo no necesitas de tantas normas, es ideal como un desayuno ligero, una merienda contundente a media tarde. Solo bate todos los ingredientes y sirve bien frío. Es clave que las almendras las remojes por lo menos una noche antes de comerlas o incluirlas a cualquier receta.

PARA UNA DIGESTIÓN EQUILIBRADA: BATIDO DE FRESA CON AVENA

Para una digestión equilibrada: batido de fresa con avena
Fuente: Gemini

Si buscas arrancar el día con mucha energía, pues el batido de fresa con avena es la alternativa que equilibra la digestión y te ayuda a enfrentar la rutina y mantener la fatiga a raya. Para hacer esta bebida potente y natural, solo necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de fresas frescas o congeladas
  • ½ plátano maduro (para dar más cremosidad)
  • 1 taza de leche vegetal o descremada
  • 2 cucharadas de avena en hojuelas
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • Hielo al gusto.

Esta alternativa de bebida no solo es deliciosa, sino que es rica en fibra y antioxidantes que mejoran la flora intestinal y regulan los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe a la avena y a sus beta-glucanos que atrapan la glucosa para transformarla en energía. Mientras que la fresa refuerza tu sistema inmunológico por estar repleta de vitamina C y ofrece un efecto antiinflamatorio instantáneo. Para integrarlo, bébelo después de tu rutina de ejercicios o para romper el ayuno al levantarte. Puedes endulzar con un chorrito de miel o agrega un dátil.

DEFENSAS NATURALES Y ENZIMAS DIGESTIVAS: BATIDO DE MANGO CON PIÑA

Defensas naturales y enzimas digestivas: batido de mango con piña
Fuente: Gemini

Continuamos con una bebida que combina todo el sabor caribeño del mango y la acidez exótica de la piña. Ambas son el dúo perfecto para mantener los resfriados y virus estacionales bien lejos. Para preparar esta delicia de batido, solo necesitas los siguientes ingredientes:

  • ½ taza de mango maduro en cubos
  • ½ taza de piña natural en trozos
  • 1 taza de agua fría o leche de coco (opcional)
  • Zumo de ½ naranja (opcional, para más frescura)
  • Hielo al gusto.

Tanto el mango y la piña contienen las enzimas de amilasa y bromelina, dos elementos clave que favorecen la digestión y reducen la irritación intestinal. Si deseas hacer el truco imbatible para hacerte indestructible contra la gripe, te recomiendo añadir hielo y cambiar la taza de agua por más zumo de naranja y el zumo de medio limón. Este cambio potencia su efecto depurativo que también desintoxica el hígado.

EL BATIDO DE PLÁTANO CON AVENA TE MANTIENE MÁS LLENO ENTRE COMIDAS

El batido de plátano con avena te mantiene más lleno entre comidas
Fuente: Gemini

Sigue el batido de plátano con avena, un aliado para aquellas dietas estrictas porque es un potente saciante y equilibra el tránsito intestinal. Solo necesitas licuar los siguientes ingredientes con hielo al gusto:

  • 1 plátano maduro
  • 1 taza de leche vegetal o descremada
  • 2 cucharadas de avena
  • ½ cucharadita de canela (opcional)
  • 1 cucharadita de miel o sirope natural (opcional)
  • Hielo al gusto.

La cantidad de potasio y prebióticos que el plátano contiene es impresionante, mientras que con la avena reduce los síntomas del estreñimiento. No existe la menor duda, de que estas dos frutas juntas mejoran la digestión y proporcionan energía a tu organismo por más horas. Si te sientes muy inflamado después de comer, puedes añadir canela para potenciar su efecto desinflamante sin necesidad de pastillas.

EL MEJOR DIGESTIVO Y REJUVENECEDOR NATURAL: BATIDO DE ARÁNDANOS CON PLÁTANO

El mejor protector gástrico y rejuvenecedor natural: batido de arándanos con plátano
Fuente: Gemini

Cerramos con un batido que mejora la mucosa intestinal y alivian la inflamación. Se trata del batido de arándanos con plátanos y chía o lino. Estas semillas después de pasar un previo remojo en agua, sueltan un gel que mejora la microbiota y es muy efectivo para elevar la saciedad entre comidas.

    Puedes integrarlo como un desayuno o una merienda cargada de antioxidantes, que además de mejora tu digestión mejoran la apariencia de la piel por los polifenoles de los arándanos que protegen las células de los radicales libres; responsables de la aparición temprana de las líneas de expresión. Solo necesitas los siguientes ingredientes:

    ½ taza de arándanos frescos o congelados
    ½ plátano maduro
    1 taza de leche de avena, almendras o similar
    1 cucharadita de semillas de chía o linao (opcional)
    Miel al gusto (opcional)
    Hielo al gusto.

    Con estas cinco alternativas de batidos naturales para sanar el organismo, ya tienes suficiente para variar la inclusión de vitaminas y nutrientes que necesitas en tu dieta. Cada una de estas bebidas es perfecta para desayunos o cenas ligeras. No hace falta agregar azúcar blanca, ya que todas estas frutas son dulces. Si todavía no te convence puedes agregar un chorrito de miel o una cucharadita de stevia.

    Dra. Diana Mijares (39), gastroenteróloga: “Estos 7 alimentos curativos alivian la digestión al instante y eliminan la pesadez tras las comidas”

    0

    No sé si alguna vez te haya pasado que después de cada comida sientes una pesadez; que si le sumas el reflujo todo empeora, y ni ganas de tomar postre te queda. En este caso, existen cinco grupos de alimentos curativos que protegen tu intestino; ya que no solo se encarga de procesar la digestión, sino que también es clave para reforzar tu sistema inmunológico, proteger tu cerebro y ser tu fábrica de energía.

    Ante esta necesidad, muchos médicos especializados en la salud gastrointestinal, afirman que la solución a esa pesadez tras las comidas no empieza en un laboratorio, comienza desde tu cocina. Es decir, debemos comer para sanar, prosperar y prevenir. Por eso, es necesario incluir alimentos que sean potencialmente efectivos;y lo más importante, evitar a toda costa los productos procesados. El consumo de alimentos preservados con químicos, colorantes y aditivos, son el veneno para cualquier dieta, porque el hecho de que diga «saludable» o «libre de gluten», no significa que sea la mejor opción.

    ALIMENTOS PARA ALIVIAR LA DIGESTIÓN: LAS INFUSIONES SON SOLUCIONES RÁPIDAS

    Alimentos para aliviar la digestión: las infusiones son soluciones rápidas
    Fuente: Canva

    Antes de iniciar este recorrido, es importante aclarar que esto no se trata de un tratamiento definitivo, por lo que si presentas síntomas gastrointestinales crónicos que interfieran con tu rutina, lo mejor es acudir al médico para encontrar una solución rápida. Recuerda que la automedicación puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo, este grupo de cinco alimentos sirve y son seguros porque son naturales y sus principios activos ofrecen ventajas para la salud en general. Comenzamos con un grupo de alimentos que son la solución rápida contra el reflujo y la pesadez después de comer.

    La primera alternativa es el té de jengibre; para hacerlo necesitas agregar 1 cucharada de jengibre rallado a una olla con 250 ml de agua hirviendo. Cuando eches el jengibre, apaga el fuego y deja infusionar por 5 minutos. El mismo procedimiento lo puedes hacer pero cambiando la cucharada de jengibre por 6 hojas de menta. La infusión de jengibre tomada después de comer reduce la hinchazón en 20 minutos. Por su parte, la menta alivia el dolor de estómago casi de forma efectiva. Y para cerrar este grupo de alimentos, cambiar la sal tradicional por la marina, ayuda a controlar la producción sana del ácido estomacal.

    ALIMENTOS QUE SON PROBIÓTICOS POTENCIALES

    YouTube video

    Otro grupo de alimentos que a tu intestino le encantan, son unos probióticos naturales que potencian la microbiota, y hacen que la idea de fermentar bacterias sanas se convierta el mejor aliado para la salud. Iniciamos con una opción que posee mil millones de bacterias beneficiosas en una sola taza. Se trata del yogur griego natural, esta maravilla es el oro blanco de la nutrición, uno de esos alimentos que deben estar en tu dieta porque sí. Además, es una alternativa que puedes combinar con frutos rojos, semillas y frutos secos para un menú más completo.

    Pero en sí, una taza de yogur y un chorrito generoso de miel natural, es suficiente para una digestión menos pesada. Le sigue una alternativa que es 12 veces más potente en probióticos que el yogur: el kéfir. Esta joya es una bebida fermentada (de leche o agua) que es rica en probióticos naturales. Ayuda a mejorar la asimilación de magnesio, calcio y las vitaminas del grupo B. Si es la primera vez que lo integras comienza con poca cantidad para evitar molestias digestivas. Si no toleras la lactosa, el kéfir fermentado es la mejor opción.

    ALIMENTOS QUE SON ANTIBIÓTICOS NATURALES PARA EL ORGANISMO

    YouTube video

    Sigue a esta lista de alimentos curativos para la digestión, la miel de Manuka cruda. Su contenido en metilglioxal la transforma en un agente antibacteriano potente y único; ya que proviene de la flor de Manuka, que solo se produce en Nueva Zelanda y en algunas regiones de Australia. Sin embargo, en Europa, específicamente en España, la puedes conseguir en tiendas de herbolaria y mercadillos locales. Con tomar una cucharadita diaria en ayunas, refuerzas por completo tu sistema inmunológico y alivias el dolor de garganta.

    Por su parte, las grasas saludables del aceite de coco funcionan como un potente antimicrobiano. Estos equilibran la microbiota intestinal y aportan energía rápida al organismo; incluso, el aceite de coco es conocido en el mundo de la ciencia y la salud como un quemador de grasa, y favorece la claridad mental. Para integrarlo a tu rutina solo añade una cucharada (entre 10 y 15 ml) en tu café de la mañana, avena o como sustituto de la mantequilla en las tostadas. Y por último las almendras remojadas contribuyen a una digestión más regular.

    LA FIBRA MANTIENE SANO TU INTESTINO

    La fibra mantiene sano tu intestino
    Fuente: Canva

    Los alimentos ricos en fibra son esenciales para una salud gastrointestinal saludable. Las semillas de chía son una fibra soluble que forman un gel que ralentiza la digestión. Remoja una cucharada en agua, leche o yogur y deja que suelte todos sus beneficios durante al menos 15 minutos. Las semillas de lino son un calmante intestinal natural cargado de omega-3. Favorecen el equilibrio de la microbiota y son perfectas para prevenir el estreñimiento.

    Y el oro de toda dieta que es pura fibra prebiótica, alimenta las bacterias buenas y reduce el colesterol, es la famosa avena cortada. Esta maravilla de alimento garantiza que tu digestión sea más saludable. Para integrarla cocina un cuarto de taza con agua, leche tradicional o vegetal hasta que quede cremosa. Puedes acompañarla con canela frutas como manzana, plátano o bayas rojas. Incluso, combinarla con el kéfir potencia el efecto probiótico y prebiótico de ambos.

    ALIMENTOS QUE FUNCIONAN MEJOR QUE UN PROTECTOR GÁSTRICO

    Alimentos que funcionan mejor que un protector gástrico
    Fuente: Canva

    Y para cerrar este grupo de alimentos tenemos que si sufres de mucho reflujo y tu intestino se ha vuelto permeable con el caldo de huesos puedes crear una barrera eficaz. Este remedio natural es rico en colágeno y minerales. Y si le sumas que también alivia el dolor articular y hace la piel más suave y brillante, no dejarás de tomarlo. Solo ingiere una taza caliente en ayunas con un chorrito de limón o antes de comer para aliviar la digestión.

    El caldo de huesos es una alternativa que parece ser milagrosa, y esto lo certifica la ciencia y los resultados que puedes obtener a corto plazo con su integración en tu dieta. Le sigue el aceite de oliva virgen extra, un oro líquido que desinflama y mejora la absorción de antioxidantes en el organismo. Para aprovechar sus ventajas al máximo, se recomienda consumir dos cucharadas al día en crudo, puedes rociarlo sobre ensaladas, verduras o pan.

    Es importante aclarar, que debes evitar calentar el aceite de oliva en cualquiera de sus presentaciones, esto debido a que pierde las propiedades protectoras que mejoran la digestión, como los polifenoles y grasas monoinsaturadas. Y para cerrar, tenemos el aguacate, una mantequilla natural que puedes integrar de mil formas a tu dieta. Esta delicia es una fuente rica en grasas saludables, fibra soluble; por lo que mejora el tránsito intestinal. El aguacate es muy recomendado para los planes alimenticios de pérdida de peso por mantener mayor saciedad entre las comidas y equilibrar los niveles de azúcar en sangre.

    WAHlloween; el plan más original para celebrar Halloween en Madrid

    0

    Este Halloween, Madrid tiene un plan que va mucho más allá de lo habitual. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, WAH Show transforma por completo su espacio para celebrar WAHLLOWEEN, una edición especial que combina el ambiente festivo de estas fechas con la espectacularidad de uno de los shows más impactantes de Europa.

    WAHLLOWEEN 2025

    Durante cinco únicas sesiones, el Espacio WAH en IFEMA Madrid se convertirá en un escenario temático repleto de detalles: ambientación especial, personajes inquietantes, efectos visuales y estaciones de facepainting que sumergirán a los asistentes en una experiencia diferente.

    Quienes acudan disfrazados podrán disfrutar de un cóctel de cortesía (con o sin alcohol), y en cada función se elegirá el mejor disfraz de la noche, premiando la creatividad y el espíritu festivo del público. Lo que da miedo… es perdérselo.

    Un espectáculo que va más allá de Halloween

    WAH Show no es un espectáculo convencional: es una experiencia inmersiva que fusiona música en vivo, gastronomía internacional y celebración en un mismo lugar. La propuesta se desarrolla en tres actos:

    Un Food Hall con sabores del mundo y actuaciones en directo.

    Un show musical de gran formato con más de 40 artistas reinterpretando himnos universales.

    Y un aftershow que invita a prolongar la fiesta en un ambiente vibrante.

    Todo ello tiene lugar en un recinto de más de 5.000 m² diseñado para que el público sienta la música a través de los cinco sentidos. Una fórmula que ha conquistado ya a más de medio millón de personas y que Tripadvisor ha situado entre el 10% las mejores experiencias del mundo.

    Temporada 5: una propuesta renovada

    La propuesta que ha fascinado a miles de personas evoluciona una vez más para seguir sorprendiendo. En su quinta temporada, WAH incorpora nuevos números musicales y presenta una nueva oferta gastronómica en el Food Hall, que amplía el recorrido por sabores de todo el mundo y eleva la experiencia global.

    Todo ello se integra sin perder aquello que hace único a WAH: la fuerza de la música en directo, la espectacularidad visual y sonora, y su capacidad para emocionar al público. Cada función es diferente, cada noche resulta única y cada espectador se lleva consigo un recuerdo inolvidable.

    Un fenómeno cultural en expansión

    Con cinco temporadas a sus espaldas, WAH se ha consolidado como un referente del entretenimiento en Europa, combinando la espectacularidad de los grandes shows internacionales con la autenticidad de un proyecto 100 % Made in Spain.

    Tanto para amigos, familias o empresas, el espectáculo ofrece opciones personalizadas que convierten cualquier visita en una celebración única.

    Entradas ya disponibles

    WAHLLOWEEN se presenta como uno de los planes más originales para disfrutar de Halloween en Madrid: una mezcla única de música, gastronomía y ambientación temática que promete noches memorables.

    Las entradas pueden adquirirse en www.wahshow.com o llamando (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).

    68f116ed52d10 Moncloa

    Lucas Soler (48), ex-panadero de supermercado, avisa: «El pan de primera hora es el peor, el bueno lo sacan cuando ya te has ido a trabajar»

    0

    El pan que compras a primera hora de la mañana, ese que coges con prisas antes de entrar a la oficina, podría no ser la mejor elección del día. Mucho se habla sobre la frescura de los alimentos, pero pocas veces nos paramos a pensar en el ciclo de producción de algo tan básico como una barra de pan, cuyo horneado en los supermercados sigue una estrategia comercial muy definida. ¿Y si te dijeran que la mejor pieza, la más sabrosa y crujiente, sale del horno cuando la mayoría ya está en su puesto de trabajo?

    Parece un contrasentido, ¿verdad? Uno asocia el madrugar con encontrar el producto más fresco, casi como un premio al que primero llega. Pero en el mundo de las grandes superficies, la lógica a veces sigue otros caminos. La próxima vez que te acerques a la panadería de tu supermercado, quizás recuerdes esto: el pan de primera hora a menudo es producto descongelado y horneado para cubrir la alta demanda matutina. Adentrémonos en los secretos que se esconden detrás del mostrador.

    ¿ES ORO TODO LO QUE RELUCE EN LA PANADERÍA?

    YouTube video

    Esa imagen idílica del pan recién hecho, humeante y esperando en la cesta a primera hora, a menudo esconde una realidad mucho más industrial. La mayoría de supermercados utilizan pan precocido y congelado, una solución logística brillante para tener producto disponible desde que se levanta la persiana. Esto no significa que sea un mal producto, pero la calidad de una masa que ha sido congelada y reactivada nunca será igual a la de una hogaza fermentada y horneada en el día.

    La clave está en el proceso. Mientras que el pan artesanal requiere de largas horas de fermentación para desarrollar sabor y una buena estructura en la miga, el pan industrial busca la eficiencia. Por eso, las primeras hornadas suelen corresponder a este tipo de pan de batalla, perfecto para tostadas y bocadillos rápidos, pero su textura y durabilidad son notablemente inferiores a las de un pan elaborado con más calma y dedicación.

    EL GRAN SECRETO: LA HORA CLAVE PARA COMPRAR EL MEJOR PAN

    Entonces, ¿cuándo sale el «pan bueno»? Según trabajadores del sector, las mejores piezas suelen aparecer a media mañana, entre las 11:00 y las 12:00. ¿La razón? Es un movimiento estratégico. A esa hora, la compra es más pausada y los supermercados sacan un producto de mayor calidad para un cliente que se fija más en los detalles y busca algo especial para la comida principal del día. Es un pan pensado para disfrutar, no solo para consumir.

    Este segundo horneado suele incluir panes con masas madre, harinas especiales o procesos de fermentación más largos, que no son rentables para la vorágine de primera hora. A media mañana, con menos gente, el personal de panadería puede dedicar más tiempo a estas elaboraciones. Por lo tanto, si buscas una barra con mejor sabor, una corteza más crujiente y una miga más alveolada, esa es tu ventana de oportunidad.

    LA NOCHE ANTERIOR: ¿QUÉ PASA CON EL PAN QUE SOBRA?

    YouTube video

    Aquí entra en juego otro factor importante: la gestión del excedente. El pan que no se vende a lo largo del día no desaparece por arte de magia al cerrar las puertas. Legalmente, el pan común solo puede venderse como fresco durante las 24 horas posteriores a su cocción. Pasado ese tiempo, algunos establecimientos lo colocan en zonas específicas, claramente señalizado como «pan del día anterior» y a un precio reducido, una práctica honesta y que favorece el aprovechamiento.

    Sin embargo, en la picaresca del día a día, no siempre es fácil para el consumidor saber qué está comprando exactamente. Un buen truco para distinguir un pan realmente fresco de uno que lleva ya unas horas (o más) horneado es fijarse en la corteza. Un pan del día tendrá una corteza que cruje al presionarla, mientras que un pan menos fresco tiende a volverse más elástico y gomoso. Es un gesto sencillo que te dará mucha información sobre la verdadera edad de tu hogaza.

    CÓMO DISTINGUIR UN BUEN PAN A SIMPLE VISTA

    No necesitas ser un maestro panadero para aprender a identificar un pan de calidad. El primer indicio es el color; una buena cocción se traduce en una corteza con diferentes tonalidades de dorado, no un color pálido y uniforme. Desconfía de las barras que parecen todas idénticas, como salidas de un molde, porque probablemente lo sean. Un buen pan suele tener un aspecto rústico e irregular, señal de que la masa ha tenido vida propia durante la fermentación.

    Otro detalle fundamental es el peso. Coge dos barras de tamaño similar; la que pese más probablemente tenga una miga más densa y húmeda, lo que es sinónimo de una mejor hidratación de la harina y, por tanto, de un producto que aguantará fresco más tiempo. El aroma también es un factor decisivo; un pan de calidad debe oler a cereal tostado, a levadura, no a producto industrial sin matices.

    EL FUTURO DEL PAN EN EL SUPERMERCADO: ¿CALIDAD O CANTIDAD?

    YouTube video

    El debate sobre el pan que encontramos en las grandes superficies no es nuevo, pero cada vez cobra más fuerza. Los consumidores están cada vez más informados y demandan no solo precios competitivos, sino también productos de mayor calidad, con ingredientes reconocibles y procesos más transparentes. Esto ha empujado a muchos supermercados a mejorar su oferta, incorporando obradores a la vista o colaborando con panaderos locales.

    Al final, la decisión recae en nosotros. Entender que el mejor pan no siempre está disponible a primera hora es un primer paso para cambiar nuestros hábitos de compra. Quizás implique planificar un poco mejor cuándo vamos al supermercado, pero la recompensa merece la pena. Elegir una buena pieza de pan no es solo una cuestión de sabor, sino también de apostar por un modelo de producción de alimentos más honesto y sostenible.

    Estos son los edulcorantes que más dañan la memoria, según los expertos

    0

    Los edulcorantes se han convertido en los grandes sustitutos del azúcar en la era moderna. Muchos los eligen pensando que son la opción más saludable para controlar el peso o evitar picos de glucosa, sin sospechar que podrían estar comprometiendo su salud cerebral. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista ‘Neurology’ ha encendido las alarmas al revelar que el consumo habitual de ciertos edulcorantes podría acelerar el envejecimiento del cerebro y deteriorar la memoria.

    El trabajo científico, liderado por la doctora Claudia Kimie Suemoto de la Universidad de São Paulo, analizó a más de 12.000 adultos durante ocho años y concluyó que quienes consumían más edulcorantes presentaban un deterioro cognitivo más rápido que quienes los evitaban. Este hallazgo sugiere que los edulcorantes, lejos de ser inocuos, podrían alterar la forma en que el cerebro procesa la información, afectando la fluidez verbal y la memoria a largo plazo.

    Los seis edulcorantes que más dañan la memoria

    Los seis edulcorantes que más dañan la memoria
    “Los edulcorantes como sustituto del azúcar”. Fuente: Pexels

    Según los investigadores, los edulcorantes más asociados con el deterioro cognitivo fueron el aspartamo, la sacarina, el xilitol, el eritritol, el sorbitol y el acesulfame K. Estos compuestos, presentes en refrescos, yogures “light” y postres bajos en calorías, fueron consumidos habitualmente por los participantes del estudio. A lo largo de los años, quienes ingerían mayores cantidades de estos edulcorantes mostraron resultados notablemente peores en pruebas de memoria, fluidez verbal y velocidad mental.

    El estudio detalla que el uso frecuente de estos edulcorantes podría equivaler a un envejecimiento cerebral adicional de 1,6 años. Incluso, los expertos observaron que el deterioro del pensamiento era un 62% más rápido en los grandes consumidores, y la pérdida de fluidez verbal llegaba a ser hasta un 173% más acelerada. Un dato que preocupa especialmente, considerando que estos productos suelen promocionarse como una alternativa “segura” al azúcar.

    El microbioma, clave en la relación entre edulcorantes y cerebro

    El microbioma, clave en la relación entre edulcorantes y cerebro
    “Hay una relación entre estas sustancias y el cerebro”. Fuente: Freepik

    La doctora Rebecca Solch-Ottaiano, profesora adjunta de farmacología en la Universidad de Tulane, explicó a la revista ‘Health’ que los edulcorantes alteran el microbioma intestinal, el conjunto de microorganismos que habita en nuestro intestino y que influye directamente en el funcionamiento del cerebro. Según la especialista, estos cambios pueden provocar inflamación y modificar la actividad de las células inmunitarias cerebrales conocidas como microglía, aumentando así el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

    Aunque todavía se investiga el mecanismo exacto, los expertos coinciden en que los edulcorantes no son tan inocentes como parecen. Al alterar la flora intestinal, pueden desencadenar procesos inflamatorios que afectan al sistema nervioso. Por eso, recomiendan reducir el consumo tanto de azúcar como de sus sustitutos artificiales y optar por una dieta más natural, basada en alimentos integrales y ricos en fibra.

    Menos dulzor, más salud cerebral

    Menos dulzor, más salud cerebral
    “Aprender a comer menos dulce”. Fuente: Freepik

    Los edulcorantes deben consumirse con moderación o, si es posible, evitarse por completo. La evidencia disponible apunta a que reducir el dulzor general de la dieta es una de las mejores estrategias para proteger la memoria y mantener el cerebro joven por más tiempo. Sustituir los productos ultraprocesados por opciones naturales, como frutas frescas o pequeñas cantidades de stevia pura, puede marcar una gran diferencia en la salud mental y física.

    En definitiva, los edulcorantes no son la solución milagrosa que muchos imaginaban. La ciencia empieza a revelar su cara menos amable, y lo que parecía una elección inteligente podría estar acelerando el envejecimiento del cerebro. Tal vez haya llegado el momento de replantear nuestra relación con el sabor dulce y devolverle al cuerpo lo que siempre ha pedido: equilibrio y naturalidad.

    El timo de la Inteligencia Artificial, al descubierto: le pedimos 5 dramas de culto y su respuesta demuestra que no entiende nada

    El gran drama de la inteligencia artificial es que, a pesar de su enorme potencial, sigue careciendo de alma, de ese pálpito que nos hace humanos. La pusimos a prueba con una petición sencilla y su respuesta demuestra que la IA carece de la sensibilidad para entender el cine, confundiendo popularidad con verdadero significado. Le pedimos que nos recomendara cinco películas de culto que explorasen un conflicto emocional profundo y el resultado fue, cuanto menos, decepcionante. ¿Es que acaso una máquina puede valorar el arte?

    Porque cuando le pides obras maestras que exploren la condición humana, su algoritmo se limita a escanear bases de datos en busca de etiquetas y palabras clave. El problema es que al solicitar una historia desgarradora, el sistema ofrece un catálogo predecible que ignora el matiz y la imperfección que solo una mirada crítica puede apreciar. Es la diferencia entre saberlo todo y no entender nada, una frontera que la tecnología aún no ha logrado cruzar.

    RÉQUIEM POR UN SUEÑO: ¿INTENSIDAD O PURO SADISMO CINEMATOGRÁFICO?

    YouTube video

    Es muy probable que una IA la incluya en su lista de recomendaciones de cine intenso sin dudarlo ni un segundo, y ahí reside precisamente su primer gran error. La película es un descenso a los infiernos visualmente potente, pero su recomendación expone una debilidad clave en su lógica: confunde la brutalidad visual con la profundidad emocional, sin discernir que el impacto no siempre equivale a la calidad. Un algoritmo no ve la diferencia entre un puñetazo en el estómago y una caricia al alma.

    Este relato trágico es un ejemplo perfecto de cómo una máquina puede fallar al analizar un drama. Su único objetivo es mostrar la degradación sin descanso, pero una vez que el espectador entiende el mensaje, la película sigue golpeando con la misma fuerza. Al final, este ejercicio de desolación se convierte en un espectáculo de miseria tan implacable que anula cualquier reflexión sutil, algo que un verdadero cinéfilo sabe diferenciar perfectamente.

    DONNIE DARKO: ¿GENIALIDAD INCOMPRENDIDA O UN GUIÓN CONFUSO?

    La historia del adolescente atormentado y su conejo gigante imaginario es un caramelo para cualquier sistema que busque patrones de popularidad en foros de internet. El problema de base es que la inteligencia artificial la selecciona por su etiqueta de culto sin analizar si su complejidad es genuina o un simple enredo que apela a la sobreinterpretación. La máquina no sabe distinguir entre un misterio bien construido y un puzle al que le faltan piezas fundamentales.

    Es una obra cinematográfica con una atmósfera única y una banda sonora memorable, eso es indiscutible. Sin embargo, detrás de esa fachada tan atractiva se esconde un drama con agujeros de guion y una lógica interna que se desmorona si se analiza con frialdad. El algoritmo, en su afán por encontrar joyas ocultas, es incapaz de ver que su ambigüedad a menudo se siente más como un fallo de guion que como una puerta abierta a múltiples significados.

    EL ÁRBOL DE LA VIDA: LA POESÍA VISUAL QUE SE OLVIDÓ DE LA HISTORIA

    YouTube video

    Esta es la típica elección que una IA haría para parecer sofisticada, ya que la película fue aclamada en festivales y cuenta con el beneplácito de la crítica más sesuda. No obstante, el sistema la elige por su prestigio en festivales, pero ignora que su belleza formal eclipsa una narrativa casi inexistente y emocionalmente distante para una gran parte del público. Es una obra que se admira más de lo que se siente, un detalle crucial que escapa al análisis de los datos.

    Al explorar narrativas profundas, la conexión con el espectador es la clave del éxito, y aquí es donde la película de Malick divide opiniones de una forma radical. La IA no puede procesar esta dualidad, no puede comprender esa sensación de estar viendo algo grandioso pero vacío. En su lógica binaria, la tecnología no puede entender que para muchos espectadores la experiencia fue más un ejercicio estético admirable que una historia que conectase con sus propias vidas.

    SOUTHLAND TALES: EL FRACASO AMBICIOSO QUE LA IA CONFUNDE CON CULTO

    Aquí la inteligencia artificial patina de forma estrepitosa, demostrando que su comprensión del «culto» es puramente superficial. Seleccionar esta película como un ejemplo de drama de calidad es un error garrafal, ya que su inclusión en una lista de recomendaciones revela que el algoritmo valora las etiquetas como ‘visionaria’ o ‘ambiciosa’ por encima de la coherencia y el resultado final. Es un caos pretencioso que solo genera confusión y una buena dosis de irritación.

    Confundir un desastre interesante con una buena película es un fallo que solo una máquina sin criterio cometería. El cine de autor está lleno de propuestas arriesgadas, pero el algoritmo no tiene la capacidad de diferenciar entre un fracaso interesante y una obra lograda, quedándose solo con los metadatos de su singularidad. Necesita esa mirada humana que sepa perdonar la ambición cuando hay algo valioso detrás, algo que aquí brilla por su ausencia.

    ANTICRISTO: LA PROVOCACIÓN DE LARS VON TRIER COMO MÁSCARA DEL VACÍO

    YouTube video

    La elección final de la IA probablemente sería una película como esta, diseñada para no dejar indiferente a nadie y generar titulares. Su argumento sobrecogedor y sus imágenes explícitas la convierten en un foco de debate, pero la IA la propone por su notoriedad y su capacidad para generar conversación, pero es incapaz de cuestionar si la polémica es un recurso artístico o un simple atajo para impactar sin un propósito claro. Es la trampa perfecta para un sistema que solo entiende de ruido.

    El drama final no está en la pantalla, sino en la evidencia de que la tecnología aún está a años luz de comprender la experiencia humana. Le pedimos cine con alma y nos devolvió una lista de artefactos complejos, brutales o simplemente fallidos, demostrando que puede procesar datos, pero le falta ese ingrediente secreto, esa intuición cinéfila que nos hace conectar, discutir y amar el cine en toda su imperfecta humanidad.

    María Muñoz, experta en aparato digestivo: “si comes proteína de más sin hacer ejercicio ensancharás”

    0

    La proteína es uno de los nutrientes más valorados por quienes buscan cuidar su cuerpo, mejorar su rendimiento o simplemente mantener una alimentación equilibrada. Sin embargo, no todo lo que se dice sobre ella es cierto. En los últimos años se ha extendido la idea de que cuanto más se consuma, más músculo se gana, un mito que muchos profesionales de la salud están desmontando con argumentos científicos. Una de ellas es María Muñoz, médica experta en aparato digestivo, quien en un video publicado en sus redes sociales lanzó una advertencia clara: “Si comes proteína de más sin hacer ejercicio, te harás más ancho”.

    El mensaje de la doctora no pasó desapercibido. En su intervención, explica que un consumo excesivo de proteína sin acompañarlo de actividad física puede tener el efecto contrario al que muchos esperan. En lugar de transformar esa energía en músculo, el cuerpo la convierte en grasa, provocando un aumento de volumen que no se traduce en fortaleza ni en un mejor estado físico. Su recomendación, respaldada por la ciencia, apunta a mantener el equilibrio entre ingesta y gasto energético, recordando que incluso los nutrientes más esenciales pueden volverse perjudiciales si se consumen sin control ni propósito.

    La proteína es una aliada esencial, pero no milagrosa

    La proteína es una aliada esencial, pero no milagrosa
    “La proteína es una aliada importante”. Fuente: Pexels

    María Muñoz explica en su video que la proteína cumple funciones vitales en el organismo. No solo ayuda a construir masa muscular, sino que interviene en la reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el buen funcionamiento del sistema inmunitario. El portal MedlinePlus confirma que las proteínas son moléculas complejas formadas por aminoácidos que permiten la estructura y regulación de los órganos del cuerpo. En otras palabras, son imprescindibles para vivir.

    Ahora bien, la doctora recuerda que la clave está en la cantidad. “¿Crees que más proteína es igual a más músculo?”, pregunta en su video. La respuesta, dice, es rotundamente no. Si el cuerpo no recibe el estímulo del ejercicio, esa proteína extra no se usa para fortalecer los músculos, sino que se transforma en energía sobrante y se almacena como grasa. De ahí su advertencia sobre que comer hiperproteico sin moverse “no te hará más fuerte, solo más ancho”.

    Cuánta proteína necesitamos realmente

    Cuánta proteína necesitamos realmente
    “La carne contiene unos 25 gramos de proteína”. Fuente: Pexels

    Una de las preguntas más frecuentes entre quienes cuidan su alimentación es cuánta proteína se debe consumir al día. Según la doctora Muñoz, la cantidad mínima recomendada es de 0,8 gramos por kilo de peso corporal. Eso significa que una persona de 70 kilos necesita alrededor de 56 gramos diarios. En su video, la experta explica con ejemplos prácticos que 100 gramos de carne contienen unos 25 gramos de proteína, la misma cantidad de pescado aporta unos 15, y un huevo promedio, alrededor de 13. Con estos datos, sostiene que no es necesario recurrir a suplementos ni abusar de productos hiperproteicos, ya que una dieta variada cubre perfectamente las necesidades del cuerpo.

    Los alimentos ricos en proteína incluyen el lomo embuchado, el atún en lata, la pechuga de pollo, las sardinas o las lentejas, todos en cantidades razonables. Además, el Ministerio de Sanidad recuerda que hay proteínas que el cuerpo no puede producir por sí solo y que deben obtenerse de fuentes animales o vegetales. La conclusión de Muñoz es que comer bien no se trata de saturar el cuerpo con un solo nutriente, sino de respetar el equilibrio que permite que todo funcione correctamente.

    Evita la moda hiperproteica sin sentido

    Evita la moda hiperproteica sin sentido
    “Alimentación + ejercicio”. Fuente: Pexels

    En la parte final del video, la médica digestiva hace un llamado a la sensatez. La fiebre por la proteína ha llevado a muchas personas a creer que cuanto más polvo de suero, barritas o batidos consuman, más rápido verán resultados, una idea que Muñoz considera peligrosa. “Evita caer en la moda hiperproteica si no la necesitas”, advierte, subrayando que los suplementos solo deben usarse cuando hay un déficit o una demanda concreta, como en deportistas de alto rendimiento o personas con dietas muy restrictivas.

    El mensaje de María Muñoz resume una verdad que suele olvidarse entre las tendencias nutricionales: más no siempre es mejor. Sin ejercicio, la proteína extra no se convierte en músculo, sino en grasa. Y sin equilibrio, cualquier dieta, por saludable que parezca, puede acabar perjudicando al cuerpo. Su recomendación final es comer con cabeza, moverse con constancia y dejar de buscar atajos donde solo hay disciplina y coherencia.

    El truco legal para recurrir una multa de Pegasus que el 95% de los abogados no sabe: «Solo tienes que pedir este documento y la DGT está obligada a anular la sanción»

    0

    Recibir una multa de Pegasus puede sentirse como una sentencia inapelable, una especie de rayo divino caído del cielo que señala tu matrícula y vacía tu cartera. La tecnología del helicóptero de la DGT es tan sofisticada que la mayoría de los conductores asume la derrota sin ni siquiera plantearse la batalla. Pero, ¿y si te dijera que su mayor fortaleza es también su talón de Aquiles? Existe una grieta en el sistema, un detalle técnico que, si sabes cómo usarlo, puede hacer que la sanción se desvanezca por completo.

    La clave no está en negar la evidencia ni en enzarzarse en complejas discusiones legales, sino en algo mucho más sencillo que pone a la propia Administración contra las cuerdas. Se trata de un as en la manga que muy pocos conocen y que obliga a la DGT a demostrar que hizo sus deberes. Porque en el juego de las multas, las reglas son para todos, y la tecnología, por muy avanzada que sea, debe cumplir con unos requisitos legales de los que depende toda su validez. Sigue leyendo y descubre cómo un simple papel puede ahorrarte cientos de euros.

    EL OJO QUE TODO LO VE… ¿PERO LO VE BIEN?

    YouTube video

    Pocos saben que el sistema Pegasus funciona con dos cámaras: una panorámica que sigue el vehículo y otra de teleobjetivo que lee la matrícula. Para medir la velocidad, un láser calcula la distancia entre el helicóptero y el coche en tres momentos distintos, obteniendo una media precisa. Esta maquinaria de vigilancia aérea es casi infalible a la hora de «cazar» una infracción, pero su eficacia jurídica depende por completo de unas certificaciones técnicas estrictas y verificables que garantizan su correcto funcionamiento ante la ley.

    Es aquí donde empieza nuestra historia. La normativa española, en concreto la Ley de Metrología, obliga a que cualquier instrumento que se use para emitir una sanción pase un control periódico que verifique su exactitud. No basta con que el radar funcione, debe tener un sello de garantía vigente que lo acredite. Por eso, la Administración está obligada a demostrar que el dispositivo que te ha sancionado cumple con todas las garantías legales exigibles, y si no puede hacerlo, la multa es nula.

    EL DOCUMENTO SECRETO QUE TUMBA MULTAS EN SERIE

    Existe un documento que es el kryptonita de muchas de estas sanciones: el Certificado de Verificación Periódica. Este papel es la prueba oficial de que el cinemómetro del helicóptero ha pasado su «ITV» particular. En él se acredita que el aparato mide las velocidades correctamente y sin errores, pero sin este certificado en vigor, cualquier medición que realice el dispositivo carece de valor legal para sancionar. Es como si la foto del radar la hubiera hecho un aficionado con una cámara cualquiera.

    El motivo por el que este documento es un filón para los recursos es simple: los certificados caducan, a veces se extravían en el laberinto burocrático o, simplemente, no se adjuntan correctamente al expediente. Cuando un conductor recurre solicitándolo, pone en marcha un mecanismo que a menudo la propia DGT no puede completar. Ante la duda, la carga de la prueba recae sobre la Dirección General de Tráfico, que debe aportar la documentación correcta y vigente del cinemómetro de Pegasus en tiempo y forma.

    ¿CÓMO SÉ SI MI SANCIÓN DE PEGASUS ES VULNERABLE?

    YouTube video

    Cuando te llega la temida carta, lo primero es mantener la calma y fijarse en la letra pequeña, más allá de la foto y el importe. La notificación de la multa del helicóptero Pegasus debería incluir todos los datos del aparato que captó la infracción, incluido el número de serie y la fecha de su última revisión. Sin embargo, la ausencia del propio certificado o de los datos de su vigencia en la notificación inicial es la primera gran señal de alarma que te invita a investigar más a fondo.

    Si esa información no aparece, tienes todo el derecho del mundo a solicitarla. El siguiente paso es presentar un escrito de alegaciones, dentro del plazo de 20 días naturales, en el que no tienes que negar los hechos, sino simplemente pedir el expediente completo. Y, muy importante, solicitar expresamente una copia del Certificado de Verificación Periódica del cinemómetro. Es sorprendente, pero muchas sanciones de tráfico se archivan en esta fase porque la Administración no puede localizar o aportar el documento correcto dentro del plazo legal que tiene para responder.

    EL PASO A PASO: LA ESTRATEGIA LEGAL SIMPLIFICADA

    El proceso es mucho más sencillo de lo que parece y no requiere de un lenguaje jurídico complejo. Lo primero y fundamental al recibir la sanción de Pegasus es no acogerse al descuento por pronto pago, ya que hacerlo implica reconocer la culpa y renunciar a cualquier recurso posterior. A partir de ahí, debes redactar un escrito de alegaciones, que es básicamente una carta formal dirigida a la Jefatura de Tráfico que te ha multado. En ella, basta con indicar que solicitas toda la documentación que prueba el correcto funcionamiento del cinemómetro que ha registrado la infracción.

    Una vez enviado tu escrito, la pelota está en el tejado de la DGT. La administración tiene un plazo para responder y aportarte toda la documentación que has pedido. Si no lo hace, o si el certificado que te envía está caducado, los datos no coinciden con el aparato o presenta algún defecto, la multa queda invalidada. Es una victoria por defecto de forma, una estrategia que no se basa en negar la infracción, sino en cuestionar la legalidad de las pruebas que la Administración utiliza en tu contra.

    MÁS ALLÁ DE LA VELOCIDAD: ¿QUÉ OTRAS MULTAS PONE PEGASUS?

    YouTube video

    El potente sistema de cámaras del helicóptero Pegasus le permite detectar con una claridad asombrosa todo tipo de infracciones que no dependen de la velocidad. Hablamos de no llevar puesto el cinturón de seguridad, usar el teléfono móvil al volante, no mantener la distancia de seguridad obligatoria o realizar un adelantamiento indebido en línea continua. En estos casos, aunque no hay un cinemómetro de por medio, la cámara utilizada para captar estas otras infracciones también debe cumplir con sus especificaciones técnicas y certificaciones para que la prueba sea válida.

    Al final del día, esta estrategia legal no busca fomentar la impunidad en la carretera, sino garantizar la seguridad jurídica de todos los conductores. El sistema Pegasus es una herramienta muy eficaz para la seguridad vial, pero su poder no es ilimitado y debe operar siempre dentro del marco que establece la ley. Porque, en un estado de derecho, conocer tus derechos como ciudadano te da el poder de asegurar que las reglas del juego se aplican por igual a todos, incluida la propia Administración.

    Este sábado se estrena el documental crítico sobre Pedro Sánchez

    El sábado 18 de octubre a las 12:00h Hazte Oír, en colaboración con la productora Terra Ignota, estrena el documental ‘Sánchez S.A. Una historia de corrupción’ que recorrerá la trayectoria política de Pedro Sánchez desde sus inicios hasta el presente, cuando se enfrenta a un abismo judicial y político.

    Más de 800 personas han reservado ya una entrada para verlo, lo que muestra el interés de los españoles por este documental que llega, justamente, en un momento en el que los casos judiciales que acorralan a Pedro Sánchez avanzan a un ritmo vertiginoso.

    “Gracias a cientos de personas que han colaborado con sus aportaciones ha podido salir adelante este documental. Tras este gran estreno en plena Gran Vía, nuestra intención es presentarlo en otras ciudades españolas, así como emitirlo por televisión y Youtube”, ha explicado el presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga.

    “Pedro Sánchez intentó silenciarnos denunciando la lona frente al Congreso, y ahora tendrá que enfrentarse a un documental que difícilmente podrá censurar y que trataremos que se difunda lo más posible”, ha indicado el propio Arsuaga.

    El estreno será en Capitol Gran Vía, en Madrid, este sábado a las 12:00. “No descartamos que intenten censurarlo, sabemos que estas acciones culturales molestan, pero justamente molestar al PSOE y a Sánchez consideramos que es un deber español” ha añadido el presidente de Hazte Oír.

    “Queremos que todo el relato que ha intentado imponer Sánchez y su maquinaria de propaganda se vea confrontado con información, datos y análisis de los que más saben”, ha explicado Arsuaga.

    “Hemos entrevistado a más de 20 expertos en diferentes materias para que nos dibujen al presidente del Gobierno”, ha asegurado el portavoz de la asociación. “Por tierra, mar y aire… y ahora en la gran pantalla”, ha concluido el presidente de Hazte Oír.

    El PP denuncia que Pilar Alegría pasa de la Formación Profesional

    Los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han elevado una contundente denuncia contra el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, tachando de «retraso, mala gestión y caos presupuestario» la asignación de los fondos destinados a los programas de Formación Profesional para personas trabajadoras. La crítica se ha producido tras la celebración, a mediados de octubre, de la Conferencia Sectorial, una reunión crucial para la distribución de estos recursos correspondientes al ejercicio 2025.

    El principal foco de la controversia es el calendario. Los representantes autonómicos del PP reprochan al Ministerio haber convocado la Conferencia Sectorial en una fecha tan tardía para repartir unos fondos que, por ley, deberían estar comprometidos y en proceso de ejecución antes de que finalice el año. Esta situación, según el comunicado emitido por el partido, constituye un «serio obstáculo» para la correcta y eficaz puesta en marcha de los programas formativos. Los consejeros han calificado la intención del Ministerio de «improvisada y arbitraria» por intentar «cambiar las reglas de juego» y obligar a las CCAA a una adjudicación acelerada.

    Otro punto de fuerte fricción es la reiterada ausencia de la ministra Pilar Alegría, de quien señalan que «está obligada a presidir» las conferencias sectoriales. Su falta en la mesa de diálogo, sumada al retraso en la convocatoria, ha sido interpretada por las comunidades del PP como una muestra de «falta de respeto» y desinterés por las necesidades formativas del país.

    Ante el panorama, los responsables autonómicos han sido tajantes en sus demandas, exigiendo al Gobierno el estricto cumplimiento de la Ley General Presupuestaria. Reclaman que, a partir del próximo ejercicio, la distribución de los fondos se lleve a cabo «en el primer trimestre del año 2026», tal como indica la normativa, para ofrecer un marco de planificación estable y riguroso.

    Asimismo, han insistido en la necesidad de que el Ejecutivo central muestre un mayor compromiso con la «flexibilidad en la ejecución de los fondos». Argumentan que solo mediante la adaptación a las demandas del «tejido productivo» será posible dotar a las personas de los perfiles profesionales adecuados y, consecuentemente, reducir la «holgura laboral que sigue creciendo día a día».

    La Conferencia Sectorial concluye con un duro varapalo de las CCAA del PP al Gobierno, lamentando que su «compromiso de colaboración» en aras de garantizar que los fondos lleguen a desempleados y ocupados no encuentre «respuesta en un Gobierno que no atiende las necesidades de las CCAA». Un nuevo episodio de tensión política que pone en entredicho la gestión de la formación profesional de los trabajadores a nivel nacional.

    EuropaPress 7010905 ministra educacion formacion profesional pilar alegria ministro industria Moncloa
    La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

    EL LABERINTO DE LA FP PARA EL EMPLEO: DESAJUSTE, BUROCRACIA Y EL DESAFÍO DE LAS PYMES

    La Formación Profesional para personas trabajadoras (FP para el Empleo) en España se enfrenta a un complejo cúmulo de desafíos que comprometen su eficacia como herramienta clave para la competitividad y la reducción del desempleo. El principal problema radica en un flagrante desajuste entre la oferta formativa y la demanda laboral, una paradoja que mantiene al país con altas tasas de paro mientras ocho de cada diez empresas, especialmente en el sector tecnológico, tienen serias dificultades para encontrar personal cualificado.

    Expertos y empresarios coinciden en señalar que los planes de estudio no logran actualizar sus contenidos curriculares con la agilidad que exigen las nuevas realidades del mercado, como la transformación digital y las necesidades de la transición ecológica. Este desfase se traduce en una escasez crítica de profesionales con las competencias técnicas específicas y, a menudo, con carencias en las tan demandadas «soft skills» (trabajo en equipo, gestión y trato con el cliente).

    A este problema de contenido se suma uno de estructura y gestión. A pesar de los esfuerzos por unificar el sistema, la fragmentación y la burocracia persisten. La gestión de los fondos y los procesos de acreditación de competencias a lo largo de la vida laboral son percibidos como lentos y farragosos, dificultando tanto la planificación de las administraciones como el acceso de los trabajadores a una formación rápida y relevante.

    La baja implicación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es otro punto crítico. Si bien las grandes corporaciones suelen contar con recursos para participar en la Formación Profesional Dual, las PYMES, columna vertebral de la economía española, encuentran en el coste, la complejidad regulatoria y la falta de flexibilidad un obstáculo casi insalvable para ofrecer oportunidades formativas o para formar a sus propios empleados.

    Finalmente, el sistema adolece de un desequilibrio formativo estructural, con un exceso de universitarios y un déficit de titulados en Grados Medios y Superiores, lo que sitúa a España por debajo de la media europea en cualificaciones intermedias. Abordar estos problemas requiere no solo una inyección de financiación, sino una reforma profunda y flexible que priorice la formación del profesorado y, sobre todo, que consiga la sincronía real entre el aula (o el centro de formación) y el taller (o la empresa).

    La DANA se llevó la vida de 37 personas dependientes

    Entre los 229 fallecidos por la DANA del 29 de octubre de 2024 hubo 37 personas en situación de dependencia que poco o nada pudieron hacer por si mismas ante la riada que sufrieron. Eran personas dependientes y por tanto, incapaces de valerse por si mismas. Algunos se salvaron gracias a la intervención de familiares y vecinos, pero otros pocos pudieron hacer. El dato está en el informe que envió el pasado mes de septiembre Susana Camarero, vicepresidenta primera del Consell y Consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a la Mesa de las Cortes valencianas y ha sido solicitado por la juez que instruye la DANA.

    La respuesta se daba tras una pregunta formulada por la diputada socialista Rosa Peris. El día de la DANA el teléfono de asistencia a la dependencia recibió 1.246 llamadas. El mayor número de llamadas de los 85 municipios donde llega el servicio telefónico de asistencia se corresponde con localidades donde la DANA fue especialmente cruel. En Catarroja hubo 83 llamadas, en Paiporta hubo 72 llamadas y en Torrent 82.

    El informe explica que «el servicio de teleasistencia es un servicio de atención domiciliaria ininterrumpida que atiende a personas en situación de dependencia de todos los municipios de la Comunitat valenciana, incluidas las afectadas por la DANA que tuvo lugar el día 29 de octubre de 2024».

    La viceconsejera explica en el documento que el día 28 de octubre, un día antes de la tragedia, «los profesionales de la empresa prestataria del servicio de teleasistencia incluyeron, en cada una de las comunicaciones emitidas o recibidas en su centro de atención, los avisos de precaución a los/as usuarios/as por la alerta meteorológica de AEMET por la DANA. El propio martes 29 de octubre, desde las 8.30 horas de la mañana, y tras la nueva consulta a la AEMET en la que eleva el nivel de alerta a rojo, se trasladó de nuevo los mensajes y alertas de precaución a los los usuarios/as en las comunicaciones efectuadas durante todo el día».

    LLAMADAS DESDE EL SERVICIO POR LA DANA

    Asimismo, el servicio efectuó aquel día 2.345 llamadas a personas con dependencia. El mayor número de ellas fue a Catarroja con 172 llamadas, a Alcásser con 127 y a Massanassa con 128.

    El mismo servicio se incrementó al día siguiente, 30 de octubre, Massanassa recibió 293 llamadas, Alfafar 1.833 llamadas y Benetússer 252. Sin embargo, las llamadas recibidas se rebajaron bastante respecto a las del día de la DANA.

    Hay que recordar que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) avisó hasta 149 veces de crecidas irregulares por lluvia el 29 de octubre de 2024, día de la tragedia de la DANA. Los avisos, en modo de alarmas, se producen cada vez que el sistema detecta lluvia acumulada por encima de valores estándar, en algunos casos por encima de 30 metros cúbicos por segundo y por otros encima de 50. El día de la tragedia el SAIH funcionó correctamente e iba advirtiendo de las crecidas mediante un sistema automático de mails.

    La información, además del propio SAIH, la recibieron el Centro Nacional de Emergencia de Protección Civil (CENEM), el Grupo de Prevención y Vigilancia de Barcelona (GPVB), el Centro Nacional de Predicción de la AEMET (CNP), el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) y la Delegación del Gobierno en Valencia (DGV).

    Los datos constan en la información recibida por la juez Nuria Ruiz, que instruye la causa por las 229 muertes tras el paso de la DANA por Valencia el 29 de octubre de 2024. Las alarmas se produjeron en todos los puntos SAIH de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), pero solo se recogieron los que superan el umbral de los 30 metros cúbicos de lluvia acumulada en 1 hora o en 4 horas.

    El primer aviso de que algo grave ocurría llegó a las 5.37 horas del día 29 con el texto. Los avisos llegan con unos minutos de retraso y en este caso la alarma en Antella (Valencia), en el interior de la provincia, era por lluvia acumulada durante la última hora, un total de 34.

    Publicidad
    Publicidad