Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes la corteza del queso

El queso es uno de los productos más consumidos en España, y en el resto de Europa. Según las estadísticas, está presente en casi el 90% de las cestas de la compra de los hogares del país. De media, se calcula que un español consumo algo más de 8 kg de queso al año, lo que puede variar según la región. Muchos lo toman a diario, en el aperitivo, como snack con un poco de pan o como ingrediente parte de un montón de recetas. Incluso es costumbre en algunas casas, tomar algo de queso como postre.

6
CORTEZAS ARTIFICIALES

Después existen muchas variedades de quesos cuya corteza es artificial y está fabricada de materiales no comestibles como plásticos, parafinas o cera. Son muy fáciles de identificar por su grosor y porque son de colores muy llamativos. Por ejemplo los quesos redondos con una cobertura de cera roja, o los semicurados que llevan una corteza de plástico negro. Se utilizan estos materiales para proteger el producto y mantener su nivel de humedad, y no se deben ingerir, ya que no es un alimento. Realmente no son tóxicas estas cortezas, pero no hay razón para comérselas.