Tras muchos meses de lucha, todo parece indicar que ha salido humo blanco y que la lucha de los psicólogos y los profesionales extranjeros que llevan años tratando de homologar sus títulos profesionales en España dará frutos, pues desde el Ministerio de Universidades están trabajando en una iniciativa que busca agilizar el proceso.
El despacho dirigido por el ministro Albert Subirats ha creado un nuevo Real Decreto con el cual buscan redefinir los procedimientos para que se realicen las homologaciones de los títulos de profesionales extranjeros y echa por tierra la normativa que estaba vigente que solo creó un embudo y que no ha servido para agilizar los procesos de homologación, y que mantiene a miles de profesionales de distintas áreas, a la espera de que sus documentos sean convalidados para poder ejercer en España.
Entre los profesionales más afectados están los psicólogos, médicos, odontólogo e ingenieros, provenientes en su mayoría de países de América Latina, quienes durante los últimos años han salido a las calles a manifestarse contra las autoridades del Ministerio de Universidades y contra la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Con el nuevo decreto, que se espera que sea aprobado en los próximos días, se crea una nueva Comisión de Análisis Técnicos de Homologaciones que se encargará de sacar adelante los expedientes que están pendientes pro aprobar, muchos desde hace dos o tres años, y que estará adscrita a la Secretaría General del Ministerio de Universidades.
Esta labor estaba anteriormente en manos de la ANECA, que quedará en el olvido como organismo, pues lejos de contribuir con la agilización de estos procesos, se convirtió en el embudo que ha generado todo el conflicto de retraso en los procedimientos de homologación y equivalencias.
Se dice que esta nueva dependencia que se encargará de los procedimientos estará a cargo de José Manuel Pingarrón, quien es el secretario general del Ministerio de Universidades y que recientemente compareció ante en Senado, tras haber sido citado por las autoridades para que explicaran qué era lo que estaba sucediendo con los procesos de homologación. Embargo, la ANECA no saldrá del todo de la escena, pues se estima que al menos dos funcionarios de este organismo formen parte de esta comisión.
En este punto, los profesionales extranjeros que se han visto afectados por esta situación agradecen la iniciativa del Ministerio de Universidades, y esperan que a este punto, los representantes de los Colegios profesionales en España no se conviertan en un nuevo obstáculo, pues han sido varios los portavoz de estas instituciones los que se han pronunciado contra la posibilidad de que se les dé cabida a los profesionales extranjeros en el país, en especial los de odontólogos.
La semana pasada los profesionales extranjeros protagonizaron una nueva manifestación a las puertas del Ministerio de Universidades, en pleno Paseo de La Castellana, para presionar a las autoridades, pues en todas las veces anteriores no habían logrado ningún avance en el tema, hasta ahora que desde el organismo se ha filtrado la posibilidad de agilizar los procedimientos mediante este nuevo Real Decreto trabajado por la administración de Subirats.
Otra de las buenas noticias para los profesionales extranjeros que deseen homologar sus títulos profesionales para poder ejercer en España es que, según el Real Decreto, todos los trámites tendrán que hacerse vía electrónica, lo que podría suponer que al ser de esta manera, el procedimiento podría ser más expedito. Todo ello se hará a través de la sede electrónica del Ministerio de Universidades y será un procedimiento único para todas las profesiones que ameriten el proceso de homologación, para que los profesionales extranjeros puedas ejercer en el país.
Esta será una prueba de fuego para el Ministerio de Universidades, pues el real decreto señala que los plazos para los trámites serán exactamente los mismos que se contemplan en las normativas anteriores, dando un lapso mínimo de seis meses para ello, a partir del momento en que el expediente entra en el sistema electrónico, pero será una vez que se comiencen a gestionar los expedientes que se vea si en realidad el organismo es capaz de cumplir con estos plazos estipulados en el texto, pues hasta ahora se ha demostrado que poco importa lo que digan las leyes, es la gestión interna de los funcionarios lo que al final hace que el retraso sea cada vez mayor.
Con este real decreto que entrará en vigencia próximamente, se zanja una deuda que desde el Ministerio de Universidades llevan años arrastrando con los profesionales extranjeros y en especial con los psicólogos, que hasta ahora ha sido uno de los gremios más afectados por toda esta traba burocrática y cuya única solución ofrecida por las autoridades españolas se había centrado en la opción de que hicieran una equivalencia y adicional a ello un máster que los habilitara para ejercer esta profesión en España.