Granada y Huelva reciben seis menores migrantes de Ceuta entre jueves y viernes

Andalucía continúa recibiendo menores migrantes no acompañados en el marco del plan de respuesta a la crisis migratoria acordado en la conferencia sectorial celebrada en julio. Esta iniciativa, que contempla la acogida de 30 menores en la región, ha comenzado a tomar forma con la llegada de seis menores a Huelva y Almería hace algunas semanas. Ahora, Granada y Huelva se preparan para recibir a otros seis menores, llegando a un total de 12 en la comunidad autónoma.

Este incremento en la llegada de menores migrantes no acompañados en Andalucía pone de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz ante la compleja situación migratoria actual. La región se enfrenta al desafío de garantizar la protección y el bienestar de estos menores, al tiempo que busca soluciones sostenibles para su integración en la sociedad.

La Junta de Andalucía: Entre la acogida y la crítica

La Junta de Andalucía ha confirmado la llegada de cuatro menores a Granada este jueves y otros dos a Huelva el próximo viernes. La institución ha destacado que se espera la llegada de más menores en las próximas semanas para completar el cupo de 30 acordados. Sin embargo, la Junta ha expresado su preocupación por la falta de recursos por parte del Gobierno de España para atender a los menores migrantes que llegan como adultos, un número que asciende a 515 según el último balance disponible.

Publicidad

La Junta de Andalucía argumenta que, aunque los centros de acogida están al 115% de su capacidad, la falta de financiación del gobierno central dificulta la atención adecuada a estos menores. La institución denuncia que el Gobierno de Pedro Sánchez está «colando por la puerta de atrás» a menores migrantes no acompañados, sin proporcionar los recursos necesarios para su atención. La Junta insiste en la necesidad de coordinación, planificación y financiación para garantizar una respuesta efectiva a la situación.

El debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería

El debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería ha cobrado relevancia en el contexto de la llegada de menores migrantes no acompañados. El Partido Popular (PP) ha mostrado su oposición a un acuerdo para repartir de forma obligatoria a estos menores entre territorios con sobreocupación.

El PP argumenta que la falta de atención por parte del gobierno actual hacia la problemática migratoria imposibilita un acuerdo en este sentido. La reforma de la Ley de Extranjería se presenta como un punto crucial para abordar la situación de los menores migrantes no acompañados y garantizar su protección y acceso a los recursos necesarios.

La llegada de menores migrantes no acompañados a Andalucía plantea un desafío complejo que requiere una respuesta conjunta entre el gobierno central y las comunidades autónomas. La falta de recursos y la ausencia de un marco legal adecuado dificultan la integración de estos menores en la sociedad. Es fundamental que se impulse una estrategia integral que priorice la protección de los menores, garantice su acceso a la educación, la salud y el bienestar, y facilite su integración en la sociedad.

Publicidad
Publicidad