El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con un descenso del 0,1%, situándose en los 11.527 puntos. Esta ligera caída se produce después de la fuerte subida que registró el selectivo madrileño la semana pasada, con un avance del 3,29% que le llevó a cerrar el viernes en los 11.540,20 enteros, cifra que no se veía desde julio de 2015.
El mercado está atento a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que se celebrará el próximo miércoles, en la que se espera una rebaja en los tipos de interés de 25 puntos básicos, similar a la que adoptó el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada.
Además de la decisión de la Fed, esta semana se conocerán también las decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra, el Banco de Noruega y el Banco de Japón. En el terreno macro, se publicarán el índice ZEW de confianza empresarial alemana y la inflación de Reino Unido y de la zona euro, entre otros indicadores.
El mercado se prepara para un nuevo escenario de tipos de interés
La semana pasada, el BCE sorprendió al mercado al rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, una medida que ha provocado un fuerte repunte de las bolsas europeas, incluyendo el Ibex 35. Esta semana, la atención estará puesta en la decisión de la Fed, que se espera que siga la misma línea y baje los tipos de interés en 25 puntos básicos.
Esta tendencia a la baja de los tipos de interés podría generar nuevas oportunidades para el mercado, ya que podría incentivar a las empresas a invertir y a los consumidores a gastar. Sin embargo, también existen algunos riesgos asociados a esta política monetaria, como la inflación o la creación de burbujas en el mercado.
Los inversores estarán atentos a las declaraciones del Economista Jefe del BCE, Philip Lane, en un encuentro del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo, así como a las palabras del vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, que participa en un foro económico en Madrid.
El Ibex 35 presenta movimientos mixtos en su apertura
En los primeros compases de la sesión de este lunes, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Solaria (+1,1%), Acciona (+0,8%), Sabadell (+0,4%) y Endesa e Iberdrola, ambas con un avance del 0,3%.
Por contra, en el lado de los descensos sobresalía Repsol, con una caída del 1,6%; ArcelorMittal (-0,6%); Aena e Indra (-0,5% en los dos casos), y ACS, CaixaBank, Ferrovial e Inditex, que se dejaban algo más de un 0,4% cada una.
Las principales Bolsas europeas también abrían este lunes en negativo, con descensos de más del 0,3% para Francfort, Milán y Londres y del 0,4% para París.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,96 dólares, un 0,5% más, mientras que el Texas subía un 0,6%, hasta los 68,15 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1113 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 2,928%.