UPA reclama que se publique «urgente» el Real Decreto para apoyar a los ganaderos con el impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

El impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en el sector ganadero español: UPA exige medidas urgentes

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) se ha convertido en una seria amenaza para el sector ganadero español, provocando pérdidas económicas y poniendo en peligro la producción de leche y carne. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha alertado sobre la gravedad de la situación y ha reclamado al Gobierno la publicación inmediata de un Real Decreto que brinde apoyo a los ganaderos afectados.

La EHE, transmitida por mosquitos, afecta principalmente al ganado vacuno y se detectó por primera vez en Europa en noviembre de 2022. La ausencia de inmunidad previa en los animales y la falta de vacunas autorizadas en Europa dificultan enormemente su control, lo que ha generado importantes pérdidas para los ganaderos españoles. La propagación de la enfermedad está poniendo en riesgo la producción de leche y carne, afectando directamente a la cadena alimentaria y al consumidor final.

Publicidad

La necesidad de un Real Decreto para apoyar a los ganaderos afectados por la EHE

UPA ha insistido en la necesidad de un Real Decreto que contemple medidas específicas para mitigar el impacto de la EHE en el sector ganadero español. Este decreto, que debería ser publicado de forma urgente, debe incluir un plan de acción con medidas concretas para compensar las pérdidas económicas de los ganaderos afectados.

El Real Decreto debería regular la concesión de subvenciones directas a los ganaderos afectados por la EHE. Estas subvenciones deberían cubrir los gastos derivados de la enfermedad, incluyendo las mortalidades, los costes de tratamientos veterinarios y los tratamientos desinsectantes para animales e instalaciones. El sistema de subvenciones debería ser claro y transparente, asegurando que los ganaderos reciban la ayuda que necesitan para afrontar las consecuencias de la enfermedad.

La importancia de la colaboración entre las administraciones y los ganaderos

La lucha contra la EHE requiere un esfuerzo conjunto entre las administraciones, los ganaderos y los veterinarios. Es fundamental que las administraciones brinden el apoyo necesario a los ganaderos para hacer frente a la enfermedad y para prevenir su propagación. Los ganaderos deben recibir información clara y actualizada sobre la EHE, las medidas de prevención y los recursos disponibles.

Además de las medidas de apoyo económico, es necesario impulsar la investigación para desarrollar vacunas y tratamientos efectivos contra la EHE. La investigación científica es crucial para controlar la enfermedad y evitar futuros brotes.

La EHE representa un grave desafío para el sector ganadero español. Es necesario actuar con rapidez y eficacia para minimizar las consecuencias de la enfermedad y garantizar la sostenibilidad del sector. La colaboración entre las administraciones, los ganaderos y los veterinarios es esencial para lograr este objetivo.

Publicidad
Publicidad