lunes, 17 junio 2024

Información: 7 formas de protegerla en tus dispositivos

En la actualidad se habla mucho entorno a la seguridad de la información. El acceso sin autorización a los datos confidenciales y de propiedad de los ciudadanos y empresas puede tener consecuencias devastadoras. Muchas organizaciones, ya sean empresariales, hogares o cualquier otra entidad, se encuentran enfrentando amenazas cada vez mayores procedentes de estas furtivas y maliciosas intrusiones.

Por desgracia, existen cada vez más individuos dispuestos a recurrir a los medios más dudosos con el fin de obtener data para fines poco honorables. En este artículo nos centraremos en cómo los usuarios de diferentes dispositivos pueden mitigar el riesgo de que su información tan preciada sea víctima de la dádiva de hackers y otros estafadores.

1
¿Qué es una fuga de información?

Una fuga de datos se refiere en sencillas palabras al uso indebido o el acceso no autorizado a la información que está destinada a mantenerse privada. Esta suele suceder en un plazo determinado de tiempo, debido a que se ha violado la seguridad informática del usuario. En el peor de los casos, una fuga de información inicialmente se puede considerar como la violación de la privacidad, puesto que se ha vulnerado hasta el punto de revelar información sensible. Desafortunadamente, revelando estos datos puede tener en muchos casos problemas legales y financieros.

Existen diferentes formas en las que un hacker puede procurar una fuga de información. Desde el uso de software espía hasta el uso de generadores de números basados en cómplices maliciosas. Por tanto, a fin de prevenir una filtración de datos, es preciso tomar precauciones en todo momento y asegurarse de que el dispositivo esté siempre protegido.

El uso de medidas de seguridad tales como contraseñas fuertes, antivirus o controles de acceso, son una buena forma de limitar el daño ante una posible fuga de información. Una estrategia adecuada de seguridad debe ser, por tanto, una prioridad absoluta para muchas personas, organizaciones y empresas.

Atrás