La firma presenta una herramienta que permite identificar el precio justo de una compañía, ayudando a los inversionistas a tomar decisiones informadas con visión de largo plazo
Grupo Capital, bajo el liderazgo de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de análisis para calcular el valor intrínseco de empresas, una metodología que busca aportar claridad y disciplina al momento de invertir en los mercados bursátiles.
Este modelo se aleja de fórmulas simplistas o genéricas. Según Ramos D’Agostino, el verdadero valor de una empresa no puede determinarse con una única ecuación.
Se requiere entender su negocio, su posición competitiva y su desempeño financiero a lo largo del tiempo para definir un precio justo que genere rentabilidad sostenible para el inversionista.
«No existe una fórmula matemática universal para calcular el valor de un negocio. Cada empresa es única, y su valoración debe partir de un análisis profundo que combine historia, proyección y contexto», explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Una metodología basada en fundamentos reales
El nuevo modelo de Grupo Capital analiza múltiples variables antes de estimar el valor intrínseco:
Historial financiero de largo plazo: mínimo diez años de datos para evaluar su desempeño histórico.
Ventajas competitivas del negocio: identificar si posee una posición diferenciadora dentro de su sector y que sea perdurable en el tiempo.
Solidez del equipo directivo: analizar su experiencia, estabilidad y alineación con la visión de la empresa.
Proyección de beneficios futuros: proyectar cómo evolucionarán sus ganancias y qué retornos generará para sus socios en las próximas décadas, a partir de los datos históricos.
Con este enfoque, los inversionistas pueden evitar pagar precios excesivos en momentos de euforia del mercado y aprovechar oportunidades cuando el valor real de una empresa es superior a su cotización.
Del análisis técnico a la visión de negocio
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino explicó que, a diferencia de los enfoques especulativos basados en las oscilaciones diarias del mercado, este método ayuda a comprender qué rentabilidad puede ofrecer realmente una empresa en el tiempo.
«Cuando compramos una acción, estamos comprando un negocio. Si entendemos cómo genera valor y cuál es su proyección, podemos decidir cuánto es prudente pagar hoy por esa participación», detalló Ramos D’Agostino.
Más transparencia para los inversores
Con este lanzamiento, Grupo Capital busca democratizar el análisis profundo, ofreciendo a sus clientes e inversionistas una herramienta que les permita tomar decisiones con mayor confianza y reducir el riesgo asociado a la volatilidad de corto plazo.
Este modelo también es clave para construir portafolios más sólidos, centrados en compañías que puedan multiplicar el capital invertido a través de la rentabilidad compuesta, fortaleciendo así la estabilidad financiera de quienes apuestan por el largo plazo.
Con la experiencia de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Grupo Capital refuerza su compromiso de ofrecer estrategias basadas en fundamentos y no en modas bursátiles, ayudando a identificar negocios realmente valiosos en un mercado cada vez más especulativo.
El gerente general Andrés Farrugia reitera su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la optimización de los recursos públicos
El gerente general de Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, dejó claro que no existe ninguna intención de integrar la entidad con el Banco Hipotecario Nacional (BHN).
En lugar de una fusión, Farrugia informó que se pondrá en marcha una auditoría operativa y revisión técnica orientada a depurar una cartera cercana a 250 millones de dólares, reducir los niveles de morosidad y optimizar el manejo de los fondos estatales.
Según explicó, el BHN, pese a su nombre, no se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos ni cumple los estándares mínimos del sistema bancario regulado. Por ello, la acción que se emprenderá será una intervención administrativa de carácter estrictamente técnico, con el fin de garantizar transparencia y resultados medibles.
Plan de auditoría y saneamiento
El plan comenzará con una fase inicial de 30 días dedicada a elaborar un diagnóstico detallado de procesos, cartera y riesgos. Posteriormente, se implementarán nuevos flujos operativos, políticas de crédito actualizadas y un programa de recuperación.
Entre las medidas en evaluación, se contempla la posible creación de un Instituto de Fomento para la Vivienda, encargado de concentrar los programas sociales de vivienda bajo reglas claras de gobernanza.
El propósito es que el Presupuesto General del Estado 2026 refleje una reducción en los desembolsos y un servicio más eficiente para los ciudadanos.
«Nuestro compromiso es administrar los recursos públicos con la misma disciplina que exige la banca regulada y entregar eficiencias antes de cerrar el año«, afirmó Farrugia.
Sobre la Caja de Ahorros
Con más de 90 años de trayectoria, Caja de Ahorros es el banco estatal líder en soluciones de ahorro y vivienda, comprometido con la inclusión financiera y la sostenibilidad operativa.
El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. («PPUS»), una subsidiaria de propiedad total de Polaris
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), se complace en anunciar que, el 8 de agosto de 2025, LUMA Energy ServCo, LLC («LUMA»), actuando como representante autorizado de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico («AEE»), completó la presentación del Acuerdo de Oferta Estándar del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías («Acuerdo SO1») al Negociado de Energía de Puerto Rico («NEPR») como parte del proceso de aprobación. Se espera la aprobación final dentro de los 30 a 90 días posteriores a la presentación al PREB.
El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. («PPUS»), una subsidiaria de propiedad total de Polaris.
La presentación del Acuerdo SO1 forma parte del Programa de Adición de Almacenamiento Acelerado de Puerto Rico («ASAP»), una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la confiabilidad de la red en toda la isla a través del despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en baterías («BESS») a escala de servicios públicos ubicados junto con las instalaciones de generación existentes.
Bajo este marco, PPUS actuará como el «Proveedor de Recursos» responsable de la instalación y operación del BESS, mientras que Punta Lima Wind Farm, LLC («PLWF»), otra subsidiaria de Polaris, continuará sirviendo como el «Propietario de la Instalación de Generación» para el sitio de Punta Lima donde se ubicará el sistema de almacenamiento.
Tras la ejecución del Acuerdo SO1 y una vez que el proyecto BESS esté construido y en pleno funcionamiento, el Proveedor de Recursos tendrá derecho a recibir pagos mensuales fijos y basados en el desempeño de la AEE a cambio de proporcionar servicios de almacenamiento de energía, incluida la capacidad y el soporte de la red. El Acuerdo SO1 se ha presentado con una capacidad BESS de 71,4 MW (35,7 MW x 2). Polaris está explorando activamente la viabilidad técnica de expandir la capacidad a 80 MW (40 MW x 2), en paralelo con el proceso regulatorio. Se prevé que la fecha de operación comercial comience en el tercer trimestre de 2026 con el Acuerdo SO1 por un período de 20 años a partir de la fecha de operación comercial.
Marc Murnaghan, CEO de Polaris, comentó:
«La presentación del Acuerdo SO1 representa un hito importante en el avance de nuestra estrategia de almacenamiento de energía en Puerto Rico. Estamos orgullosos de apoyar los objetivos de resiliencia energética de la isla mientras aprovechamos nuestra infraestructura existente en Punta Lima».
Polaris mantiene su compromiso de ofrecer soluciones energéticas sostenibles a largo plazo en América Latina y el Caribe y espera trabajar con todas las partes interesadas durante todo el proceso de aprobación e implementación.
Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Somos un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido a la transición energética.
La cartera de la Compañía incluye una planta geotérmica (~82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (~39 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) (~35 MW) y un parque eólico terrestre (~26 MW).
Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene cierta «información prospectiva» que puede incluir, entre otros, declaraciones con respecto a eventos futuros o desempeño futuro, el uso esperado de los ingresos o calificaciones de dicha emisión, la adquisición de la Compañía y otros planes de inversión, cualquier beneficio para el desempeño financiero o comercial de la Compañía, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado de Bonos Alternativos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las creencias actuales de la gerencia y se basa en la información actualmente disponible para la gerencia. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «apunta», «apunta», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de dichas palabras y frases o pueden identificarse mediante declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «sería», «podría» o «será» tomado, ocurrido o logrado. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada «Factores de riesgo» en el Formulario de Información Anual de la Compañía. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.
Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que la gerencia cree que son suposiciones razonables, no puede haber garantía de que dicha información prospectiva resulte precisa, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida dicha información prospectiva, se realiza a partir de la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exijan las leyes de valores aplicables, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias.
El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. («PPUS»), una subsidiaria de propiedad total de Polaris
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), se complace en anunciar que, el 8 de agosto de 2025, LUMA Energy ServCo, LLC («LUMA»), actuando como representante autorizado de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico («AEE»), completó la presentación del Acuerdo de Oferta Estándar del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías («Acuerdo SO1») al Negociado de Energía de Puerto Rico («NEPR») como parte del proceso de aprobación. Se espera la aprobación final dentro de los 30 a 90 días posteriores a la presentación al PREB.
El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. («PPUS»), una subsidiaria de propiedad total de Polaris.
La presentación del Acuerdo SO1 forma parte del Programa de Adición de Almacenamiento Acelerado de Puerto Rico («ASAP»), una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la confiabilidad de la red en toda la isla a través del despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en baterías («BESS») a escala de servicios públicos ubicados junto con las instalaciones de generación existentes.
Bajo este marco, PPUS actuará como el «Proveedor de Recursos» responsable de la instalación y operación del BESS, mientras que Punta Lima Wind Farm, LLC («PLWF»), otra subsidiaria de Polaris, continuará sirviendo como el «Propietario de la Instalación de Generación» para el sitio de Punta Lima donde se ubicará el sistema de almacenamiento.
Tras la ejecución del Acuerdo SO1 y una vez que el proyecto BESS esté construido y en pleno funcionamiento, el Proveedor de Recursos tendrá derecho a recibir pagos mensuales fijos y basados en el desempeño de la AEE a cambio de proporcionar servicios de almacenamiento de energía, incluida la capacidad y el soporte de la red. El Acuerdo SO1 se ha presentado con una capacidad BESS de 71,4 MW (35,7 MW x 2). Polaris está explorando activamente la viabilidad técnica de expandir la capacidad a 80 MW (40 MW x 2), en paralelo con el proceso regulatorio. Se prevé que la fecha de operación comercial comience en el tercer trimestre de 2026 con el Acuerdo SO1 por un período de 20 años a partir de la fecha de operación comercial.
Marc Murnaghan, CEO de Polaris, comentó:
«La presentación del Acuerdo SO1 representa un hito importante en el avance de nuestra estrategia de almacenamiento de energía en Puerto Rico. Estamos orgullosos de apoyar los objetivos de resiliencia energética de la isla mientras aprovechamos nuestra infraestructura existente en Punta Lima».
Polaris mantiene su compromiso de ofrecer soluciones energéticas sostenibles a largo plazo en América Latina y el Caribe y espera trabajar con todas las partes interesadas durante todo el proceso de aprobación e implementación.
Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Somos un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido a la transición energética.
La cartera de la Compañía incluye una planta geotérmica (~82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (~39 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) (~35 MW) y un parque eólico terrestre (~26 MW).
Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene cierta «información prospectiva» que puede incluir, entre otros, declaraciones con respecto a eventos futuros o desempeño futuro, el uso esperado de los ingresos o calificaciones de dicha emisión, la adquisición de la Compañía y otros planes de inversión, cualquier beneficio para el desempeño financiero o comercial de la Compañía, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado de Bonos Alternativos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las creencias actuales de la gerencia y se basa en la información actualmente disponible para la gerencia. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «apunta», «apunta», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de dichas palabras y frases o pueden identificarse mediante declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «sería», «podría» o «será» tomado, ocurrido o logrado. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada «Factores de riesgo» en el Formulario de Información Anual de la Compañía. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.
Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que la gerencia cree que son suposiciones razonables, no puede haber garantía de que dicha información prospectiva resulte precisa, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida dicha información prospectiva, se realiza a partir de la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exijan las leyes de valores aplicables, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias.
La extendida creencia de beber dos litros de agua al día es una trampa en la que hemos caído casi todos, un mantra repetido hasta la saciedad por supuestos gurús del bienestar que se ha instalado en el imaginario colectivo como una verdad absoluta e incuestionable. Nos hemos acostumbrado a ver a gente con una botella de agua como una extensión de su brazo, bebiendo de manera mecánica, sin sed, movidos por la obligación de cumplir una meta numérica. Sin embargo, esta práctica, lejos de ser la panacea universal para la salud, puede esconder un peligro tan real y grave como su contrario, la deshidratación. La obsesión por el agua puede volverse contra nosotros de una forma inesperada.
El problema fundamental radica en que no todos los cuerpos son iguales ni todas las circunstancias idénticas, y tratar la hidratación como una fórmula matemática universal es un error de base. La sobrehidratación, o intoxicación por agua, no es una anécdota médica, sino una condición clínica real cuyo desenlace puede ser fatal. El riesgo más notorio es la hiponatremia, un desequilibrio electrolítico que puede tener consecuencias devastadoras para el cerebro y otros órganos vitales, es el principal riesgo al que nos exponemos. La cuestión, por tanto, no es cuánto beber, sino cómo y cuándo hacerlo, aprendiendo a descifrar las señales que nuestro propio organismo nos envía de forma constante y que hemos decidido ignorar en favor de una regla arbitraria.
EL MITO DE LOS OCHO VASOS: ¿DE DÓNDE SALE REALMENTE ESTA RECOMENDACIÓN?
La famosa regla de los ocho vasos diarios, equivalente a unos dos litros, no tiene un origen científico tan sólido como se podría pensar, sino que proviene de una interpretación descontextualizada. La pista más citada nos lleva a una publicación del Food and Nutrition Board de Estados Unidos en 1945, donde se recomendaba un consumo diario de aproximadamente 2,5 litros de agua, una lectura parcial que omitió convenientemente que gran parte de ese líquido proviene de los alimentos que consumimos, como frutas y verduras. Esta interpretación sesgada es la base de la trampa en la que la sociedad moderna ha caído, olvidando que sopas, infusiones y hortalizas también hidratan nuestro organismo de manera muy eficaz.
Este dogma se vio reforzado durante décadas por campañas de marketing y una creciente cultura del bienestar que necesitaba mensajes simples y directos para calar en la población. La industria del agua embotellada, por supuesto, encontró un filón en esta recomendación, promoviéndola activamente hasta convertirla en un hábito socialmente aceptado y aplaudido. Beber agua constantemente se asoció con la belleza, la juventud y la salud, una idea sencilla y fácilmente comercializable que ha calado hondo en una sociedad cada vez más preocupada por la salud, pero a menudo desinformada. El resultado es una generación que desconfía de su propia sed y confía ciegamente en una cifra.
CUANDO EL AGUA SE CONVIERTE EN VENENO: LA AMENAZA SILENCIOSA DE LA HIPONATREMIA
Fuente: Freepik
Cuando se consume una cantidad excesiva de agua en un corto período de tiempo, los riñones no son capaces de excretar el sobrante con la suficiente rapidez. El cuerpo cae en una trampa metabólica, y el torrente sanguíneo se diluye peligrosamente, provocando una caída drástica de la concentración de sodio. Este mineral es esencial para mantener el equilibrio de líquidos dentro y fuera de las células y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, lo que provoca que las células, especialmente las cerebrales, comiencen a hincharse peligrosamente, dando lugar a un edema cerebral. Este es el mecanismo fisiológico que convierte un elemento vital como el agua en una amenaza letal.
Los síntomas iniciales de la hiponatremia son confusos y pueden pasar desapercibidos, incluyendo náuseas, dolor de cabeza, desorientación o calambres musculares. Lo perverso del asunto es que es una trampa diagnóstica, ya que un cuadro clínico que puede confundirse fácilmente con el de la deshidratación, llevando a la persona a cometer el error fatal de beber todavía más agua, agravando el problema hasta un punto crítico que puede derivar en convulsiones, coma e incluso la muerte. Es una paradoja cruel: el supuesto remedio se convierte en la causa de un mal mayor, demostrando que en biología, el exceso es tan perjudicial como el defecto.
¿QUIÉN ESTÁ EN LA DIANA?: LOS PERFILES MÁS VULNERABLES A LA SOBREHIDRATACIÓN
Fuente: Freepik
Aunque cualquiera puede sufrir una intoxicación por agua si se excede de forma desmedida, existen grupos de población con un riesgo considerablemente mayor. Los atletas de resistencia, como los corredores de maratón o los triatletas, son uno de los colectivos más estudiados y afectados. La presión por rendir les empuja a esta trampa, ya que se les instruye constantemente sobre los peligros de la deshidratación, quienes en su afán por evitar la deshidratación pueden caer en el extremo opuesto, ingiriendo cantidades masivas de agua sin reponer las sales minerales perdidas a través del sudor. Suelen beber por sistema, no por sed, una práctica que los pone directamente en peligro.
Otro grupo vulnerable es el de las personas mayores. Con la edad, la función renal tiende a ser menos eficiente y el mecanismo de la sed puede verse alterado, lo que los hace más propensos a desequilibrios hídricos. La recomendación genérica se convierte para ellos en una trampa. Asimismo, individuos con ciertas patologías cardíacas, hepáticas o renales deben controlar su ingesta de líquidos de forma estricta bajo supervisión médica, cuyos mecanismos para regular los fluidos y la concentración de sodio pueden no funcionar con la misma eficacia que en un adulto joven y sano, haciéndolos susceptibles a desequilibrios. Para ellos, seguir el consejo popular de los dos litros puede tener consecuencias nefastas.
ESCUCHA A TU CUERPO: LA SED COMO EL MEJOR INDICADOR NATURAL
Fuente: Freepik
Frente a la tiranía de los números, nuestro organismo posee el sistema de alerta más sofisticado y personalizado que existe: la sed. Ignorarlo o forzar la ingesta es una trampa contra nuestra propia biología. Este mecanismo no es una simple sensación de sequedad en la boca, sino un sofisticado sistema de sensores en el cerebro que detecta el aumento de la concentración de solutos en la sangre, activando la necesidad de beber mucho antes de que se produzca una deshidratación peligrosa. Confiar en la sed es la estrategia más inteligente y segura, pues se adapta en tiempo real a las necesidades de nuestro cuerpo según la temperatura, la actividad física y el metabolismo individual.
Además de la sed, existen otras formas sencillas de monitorizar nuestro estado de hidratación sin caer en la obsesión. Observar el color de la orina, un indicador visual sencillo y eficaz del estado de hidratación, es una herramienta mucho más personalizada y fiable que cualquier regla numérica arbitraria. Una orina de color amarillo pálido, similar a la limonada, suele indicar una hidratación correcta. Si es oscura, es señal de que necesitamos beber; si es completamente transparente de forma constante, podría ser un aviso de que nos estamos excediendo. No hay una cifra mágica, y creerlo es la trampa fundamental que debemos desterrar de nuestros hábitos.
MÁS ALLÁ DE LA BOTELLA: LOS LÍQUIDOS QUE TAMBIÉN CUENTAN Y EL EQUILIBRIO FINAL
Fuente: Freepik
Centrar todo el debate de la hidratación únicamente en el agua que bebemos de una botella es caer en una trampa reduccionista. Nuestro balance hídrico diario se nutre de múltiples fuentes que a menudo subestimamos. Las frutas y verduras están compuestas en su mayoría por agua; una rodaja de sandía o un pepino son formas deliciosas y nutritivas de hidratarse. También cuentan las sopas, los caldos, la leche o las infusiones, alimentos que pueden aportar hasta un veinte por ciento del líquido total que nuestro cuerpo necesita a diario, un detalle que la obsesión por el agua embotellada nos ha hecho olvidar por completo.
En definitiva, el mensaje no es que beber agua sea malo, sino que la imposición de una cantidad fija y universal es un error conceptual peligroso. La verdadera sabiduría es evitar la trampa de los extremos, tanto de la deshidratación como de la sobrehidratación. Cada persona es un mundo, con un ritmo de vida, un metabolismo y unas condiciones ambientales únicas. Por ello, la clave reside en el equilibrio y en abandonar las normas rígidas que no tienen en cuenta las diferencias individuales, el clima o el nivel de actividad física. Aprender a escuchar a nuestro cuerpo y responder a sus señales es, y siempre será, la guía más fiable para mantenernos verdaderamente sanos.
Mercadona sorprendió a todos este fin de semana con el lanzamiento de una novedad, que va genial para aquellos usuarios que siempre quieren lucir impecables y oler bien todo el tiempo. Se trata del set corporal «Dark Temptation» para hombres de la marca Axe, que huele a lujo y cuesta menos de lo que imaginas.
Resulta que para esta temporada de verano, Axe dio en el clavo con esta fragancia que refresca todo el día sin comprometer el bolsillo. Si lo que quieres es sentirte fresco y con un aroma irresistible, este lote corporal que trae Mercadona es lo mejor que puedes elegir para aportar un estilo diferente a tu aroma personal.
LLEGA A MERCADONA EL SET CORPORAL PARA HOMBRES
Fuente: Mercadona
Esta maravilla de lote corporal trae todo el aroma del cacao negro, por lo que su olor es penetrante. Además, trae unas notas a sándalo y madera que refuerzan las notas del chocolate. Ideal para llevar de vuelta al trabajo, en el gimnasio o hasta para estos días de vacaciones que quedan, por tan solo 12 euros podrás disfrutar de toda la experiencia olfativa que Axe Dark Temptation trae con estos artículos:
1 desodorante en aerosol de 200 ml
1 gel de ducha 250 ml
1 loción después del afeitado de 100 ml
1 mini desodorante en aerosol de 35 ml
1 neceser
Sin duda, este set corporal para hombres que trae Mercadona a sus pasillos es uno de los favoritos entre los usuarios que buscan un equilibrio entre la calidad y el precio. De esta forma tendrás protección contra el sudor y los malos olores hasta por 12 horas seguidas. Además, de este lote, Mercadona ha traído otras ofertas que también vale la pena revisar.
OTRAS NOVEDADES DE MERCADONA
Fuente: Pexels
Mercadona trae una serie de fragancias que son todo un lujo y también se convierten en una de las mejores apuestas que ha hecho este supermercado, pues son muchos los creadores de contenido que asocian su olor con el de la codiciada ‘CK One’ de Calvin Klein. Estas son las de la línea 9.60 de este supermercado, y cada versión aromática tiene un precio de 3,60 euros. Si te atrae la diversidad, por tan solo 2,5 euros «Monogotas» te ofrece más de 20 opciones para elegir y que huelen igual de bien que las fragancias originales.
Otra novedad que trae Mercadona, es su gel de ducha que es todo un éxito. Resulta que este jabón líquido corporal deja la piel tan firme y suave como el de Deliplus para caballeros. Lo mejor de todo es que puedes comprarlo por menos de 7 euros. Esta maravilla te permitirá que los antioxidantes de los frutos rojos y su formulación con vitamina E y manteca de karité, te brinden una experiencia de baño de otro nivel.
Con estas maravillosas ofertas en colonias ligeras, elegir la que más se adapte a tu estilo es posible, solo basta con pasar por cualquiera de las tiendas de Mercadona y explorar el pasillo de cuidado personal, donde podrás encontrar estos aromas que serán tus favoritos para mantenerte siempre fresco. Para oler siempre irresistible, no olvides que con el set corporal de Axe, lo tienes todo para enfrentar tu rutina con mayor confianza y con un aroma que deja huella por donde pasas.
En eventos recientes, la familia real de España ha sorprendido durante su estancia veraniega por Mallorca. En especial la reina Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes han deslumbrado con sus atuendos cómodos y elegantes que ya dan de qué hablar entre las usuarias que buscan alternativas de prendas parecidas. En tal sentido, Carrefour tiene un accesorio de los favoritos de las mujeres de la corona por menos de 10 euros.
Se trata de un calzado cómodo y versátil que promete elevar cualquier conjunto en cuestión de segundos. Resulta que la reina Letizia ha sabido demostrar su capacidad para captar el protagonismo en cada aparición pública, y este talento lo ha logrado transmitir a sus hijas, las cuales también han apostado por las cuñas estilo alpargatas en colores neutros como el blanco, caqui o azul.
EL CALZADO FAVORITO DE LETIZIA ESTÁ EN CARREFOUR
En cada aparición de la reina Letizia junto con la familia real en Mallorca, se le pudo ver, al igual que la princesa Leonor y la infanta Sofía, usando el tradicional calzado estilo alpargata que es ideal para lucir durante estos últimos días de verano. Frescas, cómodas y juveniles, es la mejor descripción que se les puede atribuir. En el caso de la sección de ropa de Carrefour, puedes encontrar un modelo similar al que adoran las mujeres de la corona española.
Se trata de las alpargatas estampadas de Carrefour. Disponibles en 3 diseños diferentes, cada uno se adapta fácilmente a cualquier conjunto sin muchas complicaciones. Además, son fáciles de combinar. Por ejemplo, la infanta Sofía apostó recientemente por un vestido rosa de la firma gallega Zara, que por cierto está en 5,99 euros, con unas alpargatas en color beis, que le hicieron brillar durante la recepción de las autoridades de Baleares junto con su hermana, la princesa Leonor.
EL CALZADO QUE TODAS QUIEREN DE CARREFOUR
Fuente: Carrefour
La primera opción de estampado de rayas azul marino con fondo blanco. Le sigue un diseño más divertido con unas margaritas rosadas y blancas con un fondo azul marino. Para cerrar, el modelo de alpargata blanca con estampado de flores azules con tallos verdes. Todas estas alternativas van perfectas para finalizar este agosto sin comprometer la comodidad de tus pies.
Y cuando te hablo de comodidad en las alpargatas de Carrefour, es gracias a sus materias ergonómicos que se adaptan a la forma de tu pie. Además, sus plantillas y suela de yute de fibra natural, son lo mejor para hacer disfrutar de lo que queda de agosto con las mejores ofertas de esta tienda y que promete seguir en tendencia gracias a las elecciones de la reina Letizia y sus hijas.
Lo que más ha capturado la atención de las usuarias que ya descubrieron esta joya de calzado, es que Carrefour lo ha rebajado de 6,99 euros a 4,99 euros. Sí, como lees, puedes lucir igual de hermosa que las mujeres de la familia real española por menos de cinco euros. Esta novedad que llega tras el furor causado por las prendas que la reina Letizia ha elegido lucir este verano, hay que cazarlas rápido, ya que son prendas tan irresistibles que su stock se agota rápido en las tiendas.
El encanto de las velas aromáticas en un hogar es innegable, capaces de transformar por completo el ambiente con su luz tenue y sus fragancias evocadoras. Pocos gestos cotidianos ofrecen tanto placer sensorial por tan poco, convirtiendo cualquier estancia en un santuario de paz y calidez después de una jornada agotadora. Este ritual, que asociamos instintivamente con el relax y el cuidado personal, se ha convertido en un elemento casi imprescindible en millones de hogares españoles. Sin embargo, detrás de esa atmósfera reconfortante podría esconderse una realidad mucho menos idílica y bastante más preocupante para nuestra salud a largo plazo.
Lo que muchos desconocen es que la composición de estas populares candelas es crucial para determinar si estamos creando un refugio o, por el contrario, contaminando sigilosamente nuestro propio aire. La advertencia de los expertos en salud pulmonar es cada vez más clara y directa, ya que, esa atmósfera que asociamos con el bienestar podría estar introduciendo en nuestros pulmones compuestos nada recomendables, especialmente cuando su uso es frecuente y se realiza en espacios cerrados y con escasa ventilación. La cuestión fundamental que debemos plantearnos es si conocemos realmente qué estamos quemando y, por ende, qué estamos respirando en la intimidad de nuestra casa.
EL AROMA ACOGEDOR QUE ESCONDE UN SECRETO TÓXICO
La magia de las velas reside en su capacidad para crear un ambiente íntimo y personal, pero el secreto de muchas de ellas se encuentra en su ingrediente principal: la parafina. Este componente, un subproducto derivado del petróleo, es barato y muy eficaz para retener y liberar fragancias, motivo por el cual es el preferido por una gran parte de la industria. El problema surge cuando encendemos la mecha, pues la combustión de esta cera, que parece tan inofensiva, libera una serie de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) directamente en el aire que respiramos, contaminando el ambiente cerrado de nuestras casas con sustancias como el benceno y el tolueno, ambos conocidos por sus efectos nocivos para la salud.
El principal inconveniente con estas velas aromáticas de baja calidad es que el peligro es completamente invisible y, paradójicamente, huele bien. A diferencia del humo del tabaco, fácilmente identificable, los COV son gases incoloros que se mezclan con el aire sin que nos percatemos. De hecho, muchos de los aromas que tanto nos gustan no son más que fragancias sintéticas que, al calentarse, se descomponen en sustancias químicas potencialmente peligrosas, añadiendo otra capa de riesgo al problema inicial de la parafina. Así, mientras creemos estar disfrutando de un aroma a «océano» o «galletas recién horneadas», podríamos estar inhalando un cóctel químico poco recomendable.
PARAFINA FRENTE A CERA DE SOJA: LA BATALLA POR UN AIRE MÁS LIMPIO
Fuente: Freepik
Afortunadamente, no todas las velas son iguales y existen alternativas mucho más seguras y respetuosas con nuestro sistema respiratorio. Las ceras de origen vegetal, como la cera de soja, la de colza, la de coco o la cera de abeja, se presentan como la opción ganadora en esta particular batalla por un aire doméstico más puro. Estas ceras naturales son biodegradables, provienen de fuentes renovables y, lo más importante, su combustión es mucho más limpia. A diferencia de la parafina, estas alternativas vegetales no emiten tolueno ni benceno al quemarse, lo que las convierte en una opción infinitamente más segura para la calidad del aire interior, permitiendo disfrutar de la calidez de una llama sin comprometer la salud.
Aunque el desembolso inicial por estas velas aromáticas naturales pueda ser ligeramente superior, los beneficios a largo plazo compensan con creces la diferencia de precio. La inversión se justifica, no solo por la ausencia de tóxicos sino también por una combustión más lenta y duradera, lo que a largo plazo puede incluso resultar más económico. Además, estas ceras suelen tener un punto de fusión más bajo, lo que reduce el riesgo de quemaduras graves en caso de accidente y facilita la limpieza de los restos de cera derramada. Optar por estas velas es, en definitiva, una declaración de intenciones sobre cómo queremos cuidar nuestro hogar y a quienes viven en él.
TOS, ALERGIAS Y DOLORES DE CABEZA: LOS VISITANTES INDESEADOS
Fuente: Freepik
La exposición recurrente a los Compuestos Orgánicos Volátiles emitidos por las candelas de parafina puede tener consecuencias directas y palpables en nuestro bienestar diario. El uso continuado de las velas aromáticas equivocadas en ambientes mal ventilados está directamente relacionado con la aparición de síntomas respiratorios. Esta exposición prolongada, incluso a niveles bajos, puede desencadenar o agravar cuadros de asma, rinitis alérgica y otras afecciones respiratorias crónicas, según apuntan neumólogos y alergólogos. La irritación de las vías respiratorias puede manifestarse con tos persistente, congestión nasal, estornudos o una sensación de opresión en el pecho, síntomas que a menudo no relacionamos con este hábito tan extendido.
Más allá de los problemas puramente respiratorios, la inhalación de estas sustancias puede provocar otra serie de malestares más generales y difusos. Mucha gente no asocia esos síntomas, como los dolores de cabeza recurrentes, los mareos, la fatiga o la irritación ocular, con un elemento decorativo tan común y aparentemente inofensivo como es una vela de parafina, atribuyéndolos a otras causas como el estrés o la falta de sueño. Sin embargo, estos pueden ser los primeros avisos que nuestro cuerpo nos envía para alertarnos de que la calidad del aire que estamos respirando no es la adecuada, y que el origen del problema podría estar en esas velas aromáticas que encendemos para relajarnos.
NIÑOS, MASCOTAS Y EMBARAZADAS: LOS MÁS VULNERABLES AL PELIGRO INVISIBLE
Fuente: Freepik
Si los efectos de los COV pueden ser perjudiciales para un adulto sano, el riesgo se multiplica cuando hablamos de los grupos de población más vulnerables. Los niños pequeños y los bebés son especialmente sensibles a la contaminación del aire interior, y el impacto de las velas aromáticas de parafina puede ser mucho más acusado en ellos. Sus sistemas respiratorios y neurológicos, aún en pleno desarrollo, son mucho más susceptibles a los efectos nocivos de los contaminantes aéreos, procesando estas toxinas de manera menos eficiente que un adulto sano. Exponerlos de forma continuada a ambientes cargados con estas sustancias es un riesgo innecesario que puede tener consecuencias en su salud respiratoria futura.
En esta ecuación de vulnerabilidad no podemos olvidar a nuestras mascotas, que a menudo son las grandes damnificadas silenciosas de nuestros hábitos domésticos. Perros y gatos, por su menor tamaño corporal y su costumbre de pasar más tiempo cerca del suelo, donde algunas partículas más pesadas pueden concentrarse, están especialmente expuestos. Su metabolismo es diferente y su sistema olfativo mucho más sensible, lo que significa que los mismos compuestos que a nosotros nos irritan a ellos pueden causarles graves problemas de salud, desde letargo hasta complicaciones respiratorias severas. El riesgo de las velas aromáticas convencionales, por tanto, se extiende a todos los miembros de la familia, incluidos los de cuatro patas.
VENTILAR ES VITAL: CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE LAS VELAS SIN RIESGOS
Fuente: Freepik
La recomendación más importante y sencilla para mitigar los posibles efectos negativos de cualquier vela, incluidas las de parafina, es garantizar una correcta ventilación del espacio. Abrir las ventanas durante y después de su uso permite que los Compuestos Orgánicos Volátiles se dispersen y no se acumulen en el interior de la vivienda. Para poder seguir disfrutando de las velas aromáticas con mayor seguridad, una ventilación adecuada es fundamental, asegurando la renovación del aire y evitando que los COV se concentren en el ambiente, incluso si se opta por velas de parafina de forma ocasional. Este simple gesto puede marcar una gran diferencia en la calidad del aire que se respira en el hogar.
La clave no reside en demonizar por completo el uso de las velas aromáticas, sino en convertirnos en consumidores conscientes e informados. Aprender a diferenciar los tipos de cera, prestar atención a las etiquetas y priorizar aquellas que utilizan fragancias naturales en lugar de sintéticas es fundamental. La elección deliberada de velas fabricadas con cera de soja, colza, coco o abeja, representa el paso definitivo para conjugar el placer de una casa perfumada con la tranquilidad de un entorno saludable, protegiendo así a toda la familia sin renunciar a esos pequeños lujos que hacen la vida más agradable y acogedora.
En este rincón de Granada la vida transcurre con una cadencia distinta, casi olvidada, donde el eco de la historia morisca no es solo un reclamo turístico, sino el pulso diario de sus gentes. Hablamos de la Alpujarra de la Sierra, un municipio que engloba a Mecina Bombarón y Yegen, en la vertiente sur de Sierra Nevada. Aquí, el concepto de comunidad se eleva a su máxima expresión, dibujando un paisaje social tan singular como su arquitectura. Adentrarse en sus calles es como abrir una ventana a un tiempo donde la prisa no existía, un lugar donde los relojes parecen haberse rendido ante la majestuosidad de Sierra Nevada y el peso de la tradición.
La singularidad de este enclave no reside únicamente en sus casas encaladas o en sus escarpadas cuestas, sino en un código de convivencia que asombra al visitante. Es un mundo donde la confianza es el pilar fundamental, hasta el punto de que muchas puertas carecen de cerrojo, permaneciendo abiertas como una invitación perpetua. Los vecinos no solo se conocen por su nombre, sino que comparten su sustento y sus preocupaciones, tejiendo una red invisible de apoyo mutuo. Esta forma de vida, casi un tesoro etnográfico, desafía la lógica individualista del siglo XXI, demostrando que otro modo de habitar el mundo no solo es posible, sino que aquí, en la Alpujarra, sigue más vivo que nunca.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA ALPUJARRA: DONDE LAS CALLES SUSURRAN HISTORIAS
Al poner un pie en los núcleos que componen Alpujarra de la Sierra, la primera sensación es la de haber traspasado un umbral invisible hacia otra época. El urbanismo laberíntico, herencia directa de su pasado andalusí, obliga a moverse sin prisas, a descubrir rincones que se ocultan tras cada recodo. Las calles, estrechas y empinadas, no fueron diseñadas para los vehículos, sino para el trasiego de personas y animales, y esa esencia se mantiene, forjando un ritmo vital sosegado y silencioso. Los tinaos, esos característicos soportales que conectan viviendas y crean pasadizos cubiertos, son mucho más que una solución arquitectónica, , sino el escenario perfecto para una charla improvisada al abrigo del sol o de la lluvia.
El silencio que reina en estas aldeas solo se ve interrumpido por el murmullo del agua que corre por las acequias o el sonido de las conversaciones entre vecinos. Cada plaza, cada fuente y cada recoveco parece impregnado de las vivencias de generaciones que han habitado este lugar durante siglos. La arquitectura popular, con sus techos planos de launa y sus chimeneas troncocónicas, no es un mero decorado, , sino una adaptación magistral al entorno que ha perdurado casi intacta. Pasear por aquí es, en definitiva, leer las páginas de un libro de historia escrito en piedra, cal y madera, una lección de resiliencia y arraigo a la tierra.
CONFIANZA CIEGA Y HOGARES ABIERTOS: LA VIDA SIN CERROJOS EN EL CORAZÓN DE GRANADA
La imagen de casas sin puertas cerradas con llave puede sonar a utopía en el mundo moderno, pero en este reducto de la Alpujarra es una realidad cotidiana que habla de un valor casi extinguido: la confianza plena en el vecino. Esta costumbre no nace de la ingenuidad, sino de un profundo sentido de comunidad donde cada individuo se siente parte de una gran familia. La seguridad no se fía a los cerrojos ni a los sistemas de alarma, sino a la certeza de que el de al lado vela por ti, , una red de vigilancia natural y afectiva que resulta infranqueable para la desconfianza. Este es el verdadero tesoro que esconde este pueblo de Granada.
Esta apertura no es solo física, sino también emocional y material. La ayuda mutua es la norma, no la excepción, y se manifiesta en los gestos más sencillos del día a día. Si alguien necesita una herramienta, una mano para una pequeña obra o simplemente alguien con quien compartir un café y una preocupación, siempre encontrará una puerta abierta. Se trata de un contrato social no escrito, heredado de padres a hijos, que fortalece los lazos y crea un entorno de bienestar colectivo, , un ecosistema social donde el verbo «compartir» se conjuga en presente continuo y define la identidad del lugar.
EL SABOR DE LA HERMANDAD: CUANDO LA COMIDA SE CONVIERTE EN EL VÍNCULO VECINAL
Fuente: Freepik
Uno de los pilares más sabrosos y tangibles de esta vida comunitaria es, sin duda, la comida. La costumbre de compartir los alimentos va mucho más allá de una simple cortesía; es un ritual que refuerza lazos y garantiza que a nadie le falte de nada. No es extraño que una vecina prepare un puchero más grande de lo necesario con la intención expresa de llevarle un plato a la persona mayor que vive sola al final de la calle. Es un intercambio constante, , un flujo de generosidad que convierte la gastronomía en el lenguaje universal del afecto y el cuidado mutuo.
Esta tradición se hace especialmente visible durante las épocas de cosecha o en las celebraciones locales. Cuando se elaboran los embutidos de la matanza o se preparan los dulces típicos para una fiesta, el trabajo se convierte en un acto colectivo. Las cocinas se llenan de manos que colaboran, de recetas que se transmiten oralmente y de un ambiente festivo que trasciende lo culinario. En este rincón de la provincia de Granada, la mesa no es un espacio privado, , sino una extensión del espacio público donde la comunidad se sienta junta para celebrar la vida y sus frutos. La esencia de Granada se siente en cada bocado.
EL LEGADO MORISCO QUE RESPIRA: ACEQUIAS Y TERRAZAS QUE DESAFÍAN AL TIEMPO
La huella morisca en la Alpujarra de Granada es tan profunda que ha modelado no solo la fisonomía de sus pueblos, sino también su paisaje agrícola y su relación con el agua. La red de acequias, que serpentea por las laderas recogiendo el agua del deshielo de Sierra Nevada, es una obra de ingeniería hidráulica que sigue funcionando a la perfección siglos después de su creación. Este sistema de riego ingenioso y sostenible permitió convertir una orografía hostil en un mosaico de bancales fértiles, , un ejemplo extraordinario de cómo la sabiduría ancestral puede ofrecer soluciones plenamente vigentes a los desafíos del presente.
Estos bancales, o terrazas de cultivo, son el otro gran legado que define el entorno. Sujetan la tierra, evitan la erosión y aprovechan cada palmo de terreno fértil en las empinadas laderas. Cultivar en ellos requiere un esfuerzo titánico, un trabajo manual que se ha transmitido de generación en generación y que es fundamental para entender la cultura del esfuerzo de sus habitantes. Este paisaje, construido literalmente a mano durante siglos, no es solo un espectáculo visual de una belleza sobrecogedora, , sino el testimonio vivo de la lucha y la adaptación de un pueblo a su medio. Un paisaje único en la geografía de Granada.
EL ARTE DE VIVIR DESPACIO: UN TESORO ETNOGRÁFICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA
En un mundo obsesionado con la inmediatez y la productividad, la Alpujarra de la Sierra ofrece una lección magistral sobre el arte de vivir despacio, o «slow living». Este ritmo pausado no debe confundirse con la inactividad, sino con una filosofía de vida que prioriza la calidad de las relaciones humanas y la conexión con el entorno. Aquí, el tiempo parece estirarse, permitiendo disfrutar de los pequeños placeres, , como una conversación sin prisas al sol o el simple acto de contemplar cómo cambian las luces sobre las cumbres de la sierra. La vida en esta parte de Granada es un regalo.
Preservar este modo de vida es el gran reto al que se enfrentan. La despoblación y el envejecimiento son amenazas reales, pero también existe un creciente interés por parte de nuevos pobladores que buscan precisamente lo que este lugar ofrece: autenticidad, comunidad y un ritmo más humano. Este delicado equilibrio entre mantener la esencia y abrirse al futuro marcará el porvenir de este enclave. Un lugar que, más que un destino turístico, es un patrimonio inmaterial, , **un recordatorio de que en el corazón de la Andalucía más profunda, en la provincia de **Granada, aún existen formas de vida que custodian la memoria de lo que un día fuimos.
La tortilla de patata perfecta, ese unicornio gastronómico que todos buscamos, es el epicentro de un debate nacional tan intenso como el de la política o el fútbol. La queremos jugosa pero no líquida, consistente pero no seca, con un sabor profundo a patata confitada y huevo cremoso. Sin embargo, a menudo el resultado en casa es decepcionante: una masa gomosa, seca y con un ligero regusto a huevo revuelto. Piénsalo bien, el secreto no reside en si lleva cebolla o no, sino en un dato científico que casi siempre ignoramos, y es que la temperatura a la que mezclamos la patata con el huevo es el factor más crítico para conseguir una textura perfecta.
La frustración de cortar una tortilla de patata y encontrar un interior apelmazado y grisáceo es una experiencia casi universal. Le echamos la culpa a la variedad de la patata, a la calidad del aceite o a nuestra falta de maña para darle la vuelta, cuando el verdadero crimen se comete en el momento más delicado de la reacción química. Hemos asumido que el calor es nuestro amigo, pero en esta receta, es un enemigo si no lo controlamos. El gran error, ese que la ciencia de los alimentos desvela, es que las proteínas del huevo se desnaturalizan de forma agresiva e irreversible si se exponen a un calor superior a los 160 grados, creando esa textura correosa que arruina el plato.
MÁS ALLÁ DEL DEBATE ‘CONCEBOLLISTA’
Fuente Propia
Durante décadas, la gran guerra civil de la gastronomía española se ha librado en torno a un único ingrediente: la cebolla. Ser «concebollista» o «sincebollista» parece definirnos más que nuestro equipo de fútbol. Pero mientras nos enzarzamos en esta batalla de gustos, hemos desviado la atención del verdadero quid de la cuestión: la textura. La otra gran división, entre los amantes de la tortilla de patata jugosa y los que la prefieren cuajada, es en realidad un debate sobre la coagulación. Por eso, la discusión sobre el punto de cocción es, en el fondo, una cuestión científica sobre la desnaturalización de las proteínas. Entender esto es el primer paso para dominarla.
El verdadero enemigo de una buena tortilla no es la presencia o ausencia de cebolla, sino la impaciencia y el fuego descontrolado. En nuestra prisa por terminar, solemos verter el huevo batido sobre una montaña de patatas hirviendo recién sacadas de la sartén. Este choque térmico es letal para la delicadeza del huevo. Estamos tratando uno de los platos más sutiles de nuestra cocina como si fuera una fritanga, cuando requiere la precisión de un repostero. La mayoría de los fracasos al intentar hacer una buena tortilla de patata casera provienen de tratar el huevo con la misma brutalidad que un filete a la plancha, aplicando un calor intenso que destruye su delicada estructura proteica.
LA CIENCIA DEL HUEVO: UN EQUILIBRIO DELICADO
Fuente Propia
Para entender el desastre, hay que ponerse la bata de científico por un momento. La clara de huevo es principalmente agua y una proteína llamada ovoalbúmina. La yema, por su parte, es rica en grasas y otras proteínas. Cuando batimos el huevo, creamos una red proteica. Al calentarla, esa red se contrae y atrapa el agua, creando esa textura cremosa que buscamos. Este proceso es pura química, ya que las proteínas del huevo empiezan a coagularse suavemente a partir de los 62°C y se vuelven duras y gomosas si superan los 85-90°C de forma brusca. Ese es el umbral que nunca deberíamos cruzar violentamente.
Y aquí es donde entra en juego la temperatura mágica de los 160°C. No se refiere a la temperatura final de la tortilla, sino a la temperatura máxima que debe tener la mezcla de patata y aceite en el momento de añadir el huevo batido. Si las patatas están más calientes, el huevo que entra en contacto directo con ellas se cocina al instante, creando grumos de huevo revuelto dentro de la mezcla. Al bajar la temperatura de la fritura, permitimos una cocción suave y homogénea. En esta fase, verter el huevo en una mezcla que supere los 160°C provoca una coagulación instantánea e irreversible en la superficie de contacto, impidiendo la formación de una emulsión cremosa.
LA PATATA, LA GRAN OLVIDADA DE LA ECUACIÓN
Fuente Propia
A menudo, en nuestra obsesión por el huevo y la cebolla, relegamos a la patata a un papel secundario, como si fuera un mero actor de reparto. Craso error. La patata es el cuerpo, el alma y el esqueleto de una buena tortilla de patata. La elección de la variedad es crucial: necesitamos una patata de tipo harinoso pero que no se deshaga, como la Kennebec, la Monalisa o la Agria. Su misión no es solo dar volumen, sino también soltar su almidón para ayudar a ligar la mezcla. De hecho, la patata debe confitarse lentamente en aceite de oliva a baja temperatura, no freírse, para que quede tierna y libere su almidón, creando así la base cremosa sobre la que reposará el huevo.
La técnica de cocción de la patata es tan importante como la temperatura. Debe quedar pochada, blanda, casi deshecha en algunos puntos, pero sin tomar un color dorado intenso. Una vez cocinada, llega otro momento crítico que solemos saltarnos por las prisas: el enfriamiento. Antes de mezclarla con el huevo, la patata debe perder gran parte de su calor. Debe estar tibia, nunca hirviendo. Ignorar este paso es la sentencia de muerte para la cremosidad de nuestra tortilla de patata, ya que mezclar las patatas excesivamente calientes con el huevo crudo es la forma más rápida de obtener unos huevos revueltos con tropezones, en lugar de una emulsión perfecta.
EL MÉTODO INFALIBLE: PASO A PASO HACIA LA PERFECCIÓN
Fuente Propia
Si quieres alcanzar la gloria, el proceso debe ser casi un ritual. Primero, pocha lentamente la patata cortada en lascas finas (y la cebolla, si eres de los nuestros) en abundante aceite de oliva virgen a fuego medio-bajo hasta que esté tierna y mantecosa. Escúrrela bien, reservando parte de ese aceite prodigioso, que está lleno de sabor. Y ahora, el paso clave que lo cambia todo: déjala reposar unos minutos en un bol. El objetivo es que baje de temperatura, y es que la clave del éxito es dejar que la mezcla de patata y cebolla se enfríe hasta quedar tibia antes de incorporarla al huevo batido. Este simple gesto de paciencia es el secreto mejor guardado.
Una vez la patata está a la temperatura adecuada, la mezclamos con los huevos, que habremos batido solo lo justo para romper su estructura, sin incorporar demasiado aire. Dejamos que esta mezcla repose junta unos minutos para que los sabores se integren. Calentamos una buena sartén antiadherente con una cucharada del aceite reservado y cuajamos la tortilla de patata a fuego medio. El famoso «vuelta y vuelta» es un arte, pero con una sartén caliente y un movimiento decidido, todo es posible. La cocción final es rápida, porque el último golpe de calor sirve para sellar el exterior rápidamente, manteniendo un interior cremoso que apenas ha superado los 75°C.
CUANDO LA TORTILLA SE CONVIERTE EN ALGO MÁS
Fuente Propia
Al final, dominar la técnica de la tortilla de patata es mucho más que aprender una simple receta. Es entender la física y la química que se esconden en los gestos más cotidianos de nuestra cocina. Es un acto de respeto por los ingredientes y por una de las joyas de nuestra cultura gastronómica. Cuando finalmente cortas esa porción y ves cómo el interior, cremoso y dorado, se derrama ligeramente sobre el plato, sientes una satisfacción que va más allá del simple hecho de comer. Has creado algo sublime con los elementos más humildes, porque una tortilla de patata perfectamente ejecutada trasciende sus ingredientes para convertirse en un vehículo de nostalgia y conexión social.
El recuerdo de un buen pincho de tortilla en el bar de la esquina, el sabor de la que hacía tu abuela, la que compartes con amigos en una cena de verano… Detrás de cada bocado hay una historia. Por eso nos importa tanto y por eso nos frustra tanto cuando no nos sale bien. Entender su ciencia no le quita magia, al contrario, se la añade. Te da el poder de replicar esa perfección una y otra vez. Y es que al final, la verdadera recompensa de aprender a hacer la tortilla de patata ideal es la alegría de compartirla, de ver las caras de satisfacción y de saber que has conseguido convertir la sencillez en una obra de arte.
Alcanzar una vida sin deudas no solo es un alivio financiero, sino una verdadera transformación personal. Liberarse de cargas económicas permite recuperar la estabilidad emocional, reducir el estrés y abrir la puerta a nuevas metas vitales.
En este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como el mecanismo legal que convierte ese ideal en una opción real. A través de este proceso, miles de particulares y autónomos han logrado dejar atrás situaciones de bloqueo y comenzar de nuevo.
Repara tu Deuda Abogados ha sido clave en este camino, ofreciendo un acompañamiento legal eficaz y bien valorado por quienes ya han dado el paso. Vivir sin deudas es posible, y también profundamente liberador.
Más allá del dinero: los beneficios vitales de cancelar las deudas
Disfrutar de una vida libre de obligaciones económicas con bancos y entidades financieras tiene efectos que trascienden lo puramente material. Las personas que cancelan sus deudas reportan una reducción significativa del estrés, mejoras en su salud mental y un aumento de su bienestar emocional. También se fortalecen aspectos como la planificación a largo plazo, la capacidad de ahorro y la posibilidad real de tomar decisiones alineadas con los propios objetivos personales o familiares.
En este contexto, Repara tu Deuda Abogados se ha posicionado como el despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Gracias a este marco legal, es posible anular de manera legítima compromisos financieros adquiridos con tarjetas, minicréditos, préstamos personales, hipotecas o avales.
Se trata de una herramienta que ha demostrado su eficacia en cientos de casos documentados, donde quienes han superado esta etapa destacan la libertad alcanzada como un nuevo punto de partida.
Tecnología, comunidad y respaldo legal: una fórmula para empezar de nuevo
La digitalización del proceso también ha supuesto un avance significativo. Gracias a la aplicación MyRepara, los usuarios pueden gestionar toda la tramitación desde el móvil, seguir el estado del expediente en tiempo real, contactar con profesionales y resolver dudas jurídicas sin desplazamientos.
La herramienta también incorpora funciones avanzadas, así como un canal de asistencia inmediata ante urgencias legales como embargos o requerimientos judiciales. Además del soporte técnico, Repara tu Deuda Abogados ha cultivado una comunidad activa de personas que comparten su experiencia y brindan apoyo mutuo.
Estas opiniones sobre Repara tu Deuda revelan una dimensión emocional del proceso: sentirse acompañado, comprendido y respetado. En palabras de algunos testimonios, recuperar la tranquilidad y poder mirar al futuro con esperanza es lo que marca la diferencia.
La deuda no tiene por qué ser un obstáculo permanente. Con la normativa vigente y el respaldo de profesionales especializados, cambiar de vida es una posibilidad tangible y accesible.
En una nueva ola de ofertas, Lidl ha logrado captar la necesidad del usuario moderno que opta por opciones que cuiden su dieta sin necesidad de gastar tanto ni sacrificar el sabor. Por eso, trajo para este agosto una variedad de productos que cuidan de tu salud, mientras que el precio no te hace salir del presupuesto. Con estos alimentos y meriendas que no rompen el peso; definitivamente, este supermercado tira la casa por la ventana con todos estos chollazos.
Además de ofrecer productos de calidad, Lidl también se destaca por brindar economía a los bolsillos y con estas atractivas ofertas que estarán disponibles hasta agotar el stock de los productos en oferta. De esta manera podrás contar con la oportunidad de reponer tu despensa por menos de lo que imaginas. No dudes más y descubre todas las maravillas que el gigante alemán trae para esta semana y que son perfectas para no alterar tus hábitos saludables.
CUIDA TU SALUD CON ESTA JOYA DE LIDL
Fuente: Lidl
Entre la amplia variedad de productos saludables para tu dieta, en Lidl destaca la malla de cuatro aguacates por tan solo 1.99 euros. Esta maravilla de alimento, es ideal para llevar una alimentación balanceada. Además, los profesionales de la salud, recomiendan el aguacate por su perfil nutricional. Rico en ácido oleico, se convierte en el aliado perfecto para combatir el colesterol malo (LDL).
Ideal para mejorar la salud cardiovascular, el aguacate contiene altas cantidades de fibra, por lo que la digestión y los niveles de azúcares en sangre se verán mejorados significativamente. Un alimento que es rico en antioxidantes que apoyan a la salud ocular y protegen el organismo contra el daño oxidativo, ya es el favorito de muchos usuarios que eligen las mejores ofertas de este supermercado que mezclan, sabor, salud y buenos precios.
OTROS PRODUCTOS SALUDABLES QUE CUIDAN TU DIETA
Fuente: Pexels
Por su parte, la marca Alpen Fest Style llegó a Lidl con dos variedades de productos que vuelan rápido de las estanterías. Se trata de los paquetes de salchichas tipo Berner. Podrás encontrar dos versiones en oferta; el primero, es el paquete 8 mini salchichas con sabor a queso y envueltas en bacón ¿No te parece una delicia para un picoteo saludable? Sí, picoteo saludable, el hecho de que tenga beicon estarías aportando a tu organismo grasas buenas, todo depende es con qué lo combinas.
Por lo que solas, no perjudican tu salud, más bien son un embutido que si está racionado, no afecta para nada la dieta. Recuerda que todo está en las porciones y la frecuencia con la que lo consumes. El otro paquete de salchichas tipo Berner de 300 g, se pueden preparar de diversas formas, incluso, en ensaladas y guisos. Lo mejor de todo, es que estas dos opciones de Lidl cuestan 2,49 euros cada paquete. Continúa leyendo, y descubre las otras joyas de Lidl que están en oferta y deberías probar para salir de la rutina.
OTRAS JOYAS DE LIDL QUE DEBES PROBAR
Fuente: Pexels
Continuamos con los Pretzels y palitos salados en 1,79 euros. Este snack alemán llega a Lidl para hacer del verano un momento más equilibrado con tus meriendas. Esta alternativa es perfecta para manejar los aperitivos o para darle un toque especial a tus ensaladas o para dipear con salsas o por qué no, con chocolate sin azúcares añadidos.
Además, Lidl ha reforzado su sección de refrigerados con lo mejor del verano: gazpacho a 3 euros y salmorejo en 4,20 euros. Cremosos, bien fríos y con ese sabor andaluz que refresca hasta el alma. Son perfectos para tener en la nevera, listos para servir en cualquier momento. Porque en verano, cocinar poco y comer bien es la combinación ganadora, y este supermercado bajó el kilo de melón a 2,99 euros, ideal para hacer un batido refrescante y saludable.
LAS MERIENDAS SALUDABLES DE LIDL
Fuente: Pexels
Cuando hablamos de meriendas y dietas, es posible que muchos piensen que son dos cosas que no van muy bien juntas, pero déjame informarte que todo depende de las porciones y de cómo lo incluyas en tu dieta. En el caso de esta merienda de Lidl, el paquete de 4 flanes de queso de la marca Milbona, es una alternativa perfecta que combina sabor y economía en un solo producto. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta, que el consumo excesivo podría no ser tan beneficioso para tu salud, por lo que la moderación es clave para disfrutar sin sacrificar el sabor.
Esta delicia la puedes encontrar en el pasillo de aperitivos de Lidl por tan solo 1,49 euros. Sí, como leíste bien, por menos de 2 euros podrás llevar a casa esta delicia de merienda que es alta en proteínas y que es un tentempié perfecto para saciar el antojo por lo dulce sin necesidad de alterar la dieta. Lo único que te recomiendo y vuelvo a repetir, es que seas prudente con las porciones, ya que es posible que quieras comerte todos los flanes de una sola sentada, porque cada bocado te hace querer más y más.
LIDL AYUDA A CUIDAR LA DIETA EN VERANO
Fuente: Pexel
Y no sé si te pasa igual que a mí, pero al escuchar la palabra vino, enseguida se me hace la boca agua de solo pensar en acompañarlo con un delicioso trozo de queso. ¿No te pasa? Si tu respuesta es afirmativa, el queso semicurado en 2,95 euros te dará una experiencia gustativa de otro nivel que explota con cada sorbo del vino Gamellón.
Cuando se trata de meriendas saludables Lidl tiene toda una amplia gama de sabores que quitan el antojo por lo dulce. Los frutos secos y las conservas de la marca Alesto, podrás conseguir desde los anacardos por 2,89 euros, las nueces naturales en 2,09 euros con la aplicación los cacahuetes salados por 1,79 € la bolsa de 250 g, todas estas alternativas son ideales entre horas o para acompañar yogures o ensaladas.
Si deseas un desayuno rápido y completo, no puedes perderte los fabulosos cruasanes de mantequilla por tan solo 0,49 euros. Esta delicia es ideal para comidas rápidas y si no tienes ganas de encender la cocina. Por lo que esta alternativa te puede caer genial, si lo que deseas es aportar variedad a tu dieta. Sin duda, Lidl supo acertar con estas joyas que ya son las favoritas de muchos usuarios en esta temporada de verano.