lunes, 5 mayo 2025

Clauteck refuerza su servicio de cerrajería urgente con cobertura 24 horas en Barcelona

0

La necesidad de acceso seguro y asistencia técnica inmediata en situaciones de urgencia ha convertido los servicios de cerrajería en un recurso esencial tanto en entornos residenciales como comerciales. Incidencias como pérdidas de llaves, cerraduras bloqueadas o accesos forzados requieren una respuesta eficaz en cualquier momento del día, especialmente en grandes ciudades con alta densidad de actividad como Barcelona.

Clauteck responde a esta demanda mediante una operativa especializada en cerrajeros Barcelona 24 horas, con capacidad para atender avisos de urgencia en todo el ámbito urbano y metropolitano. Su servicio se estructura sobre tres ejes fundamentales: disponibilidad continua, tiempos de actuación ajustados y calidad técnica en la resolución de incidencias. Esta propuesta permite dar cobertura tanto a viviendas particulares como a locales comerciales, comunidades y oficinas.

Intervenciones rápidas con soluciones técnicas garantizadas

La operativa de atención inmediata permite enviar a un profesional especializado al lugar requerido con un margen de tiempo reducido, priorizando la resolución segura de cada caso. El equipo técnico está preparado para afrontar aperturas sin llave, cambios de bombines, sustitución de cerraduras y reparación de sistemas de acceso, todo ello sin dañar estructuras ni componentes adyacentes.

Cada intervención se lleva a cabo con herramientas específicas y criterios técnicos que aseguran un trabajo limpio, eficiente y duradero. Esta preparación permite también actuar sobre una amplia gama de sistemas de cierre, desde cerraduras mecánicas convencionales hasta cerraduras de seguridad, electrónicas o puertas blindadas. La experiencia acumulada permite una actuación precisa incluso en contextos complejos, minimizando los tiempos de espera y el impacto sobre el acceso habitual del inmueble.

Cobertura permanente y atención adaptada a cada situación

La disponibilidad total durante las 24 horas del día, incluidos fines de semana y festivos, garantiza que cualquier incidencia pueda ser gestionada de inmediato. Este servicio permanente se complementa con una atención al cliente clara y detallada, que permite establecer desde el primer contacto las características del problema y el tipo de solución más adecuada.

Gracias a su capacidad de respuesta, conocimiento del sector y operativa estructurada, Clauteck se posiciona como una opción consolidada en el ámbito de los cerrajeros Barcelona 24 horas, ofreciendo un servicio técnico fiable, inmediato y adaptado a los requisitos de cada situación.

Refrescar el hogar con los nuevos ventiladores de techo de bajo consumo de ELNUR GABARRON

0

ELNUR GABARRON fabricante de sistemas de climatización y calefacción eléctrica, presenta su nueva gama de ventiladores de techo de bajo consumo, una solución innovadora y eficiente para refrescar el hogar y disfrutar de una iluminación de calidad durante todo el año.

Los nuevos ventiladores de techo de ELNUR GABARRON comparten las dos características más importantes de su gama predecesora de ventiladores portátiles: destacan principalmente por su bajo consumo y su funcionamiento silencioso, además de un diseño elegante y actual. Gracias a sus motores DC de muy bajo nivel sonoro, estos ventiladores ofrecen un ambiente tranquilo y confortable, ideal para el descanso y el bienestar en cualquier tipo de estancia.

La gama incluye modelos con luz LED integrada, que permiten ajustar la intensidad y la temperatura de la luz para crear el ambiente perfecto en cada momento. Además, todos los ventiladores incluyen un mando a distancia para controlar cómodamente todas sus funciones desde cualquier punto de la habitación.

ELNUR GABARRON incorpora ventiladores de techo que se adaptan a diferentes estilos y espacios. Diseño contemporáneo con aspas estilizadas o moderno de líneas limpias y aspas retráctiles; escoge el estilo que mejor encaje en el hogar.

Ahorro energético: Reducen considerablemente el consumo de energía en comparación con el uso del aire acondicionado.

Confort: Mejoran la circulación del aire y previenen la acumulación de calor.

Saludables: Ayudan a mantener una temperatura ambiente adecuada en verano, especialmente durante el descanso.

Decoración: Añaden un toque decorativo y moderno al hogar.

Funcionalidad: Combinan la función de ventilación con la iluminación.

Versatilidad: Adaptables a diferentes necesidades gracias a sus modos de funcionamiento y velocidades ajustables.

Fácil instalación y mantenimiento: Su instalación es sencilla y su mantenimiento se limita a la limpieza exterior de las aspas.

Modelos destacados

VENTUR DC: Ventilador de techo de bajo consumo con luz LED ajustable y mando a distancia. Su diseño moderno y actual lo convierte en una opción ideal para cualquier habitación. Aquí se puede ver lo sencillo que es el montaje con un vídeo de instalación paso a paso.

VARYS DC: Ventilador de techo silencioso con luz LED y aspas retráctiles. Este modelo combina estilo y funcionalidad en un diseño sofisticado ofreciendo una iluminación de calidad y una ventilación eficiente.

V-25 DC: Ventilador de techo industrial para grandes superficies. V-25 DC es un modelo especial HORECA que destaca por su gran potencia y caudal de aire, perfecto para refrescar espacios amplios como almacenes, naves o comercios.

ELNUR GABARRON es una empresa líder en el sector de la climatización y la calefacción, con una larga trayectoria en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes de alta calidad, que mejoran el bienestar de las personas en su hogar, al mismo tiempo que contribuyen a la producción de equipos que respeten el medioambiente.

El Supremo pide a Transportes información sobre 500.000€ pagados a Ábalos como «Rentas exentas»

El magistrado Leopoldo Puente ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que se libre oficio al Ministro de Transportes y Movilidad  Sostenible para que, por quien administrativamente corresponda, certifique en un plazo máximo de quince días el concreto concepto, la fecha y la cuenta a la que fueron enviados los pagos efectuados al investigado por el ministerio que dirigía, correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019, por importes, respectivamente de 156.440,29 y 351.992,72 euros, bajo la denominación «Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen».

Lo hace precisamente tras recibir un oficio de la UCO el día del apagón pidiendo permiso para requerir judicialmente estos datos al ministerio de Transportes y por tanto, «se solicita en este sentido, que se informe de todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y concepto de los mismos, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones».

El oficio de la UCO recogía que tras el análisis de la información tributaria remitida por la AEAT «se observa que entre los pagos efectuados al investigado don José Luis Ábalos Meco por el ministerio que éste dirigía, se consignan sendas cantidades, correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019, por importes, respectivamente de 156.440,29 (ejercicio 2018) y 351.992,72 euros (ejercicio 2019) apareciendo como entidad retenedora: Caja Pagadora Central Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ambas partidas aparecen descritas bajo el concepto genérico de «Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen». Dichos ingresos, sin embargo, conforme expresan los agentes actuantes, no habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias de la entidad Caixabank, reseñadas por la unidad actuante como correspondientes a don José Luis Ábalos Meco y cuya detallada información resultó judicialmente requerida, conforme al análisis de los movimientos efectuados en las mismas, lo que impide comprobar la trazabilidad de aquellos ingresos».

Es decir, que aunque el ministerio pagó este dinero en concepto de «rentas y dietas» esas cantidades que no son poca cosa, 500.000 euros, no aparecen reflejadas en las cuentas bancarias de Ábalos.

Por ese motivo la Guardia Civil necesita ahora que el Ministerio de Óscar Puente informe de las fechas y conceptos de los mencionados pagos para seguir su rastro en las cuentas donde fueron enviados.

El auge del diseño web en Benalmádena de la mano de OUNTI

0

La evolución digital ha impulsado a empresas de todos los sectores a renovar su presencia online. En Benalmádena, este cambio ha sido liderado por agencias que combinan tecnología y creatividad para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades locales. Entre ellas, destaca OUNTI, una compañía que ha sabido posicionarse como referente en el sector gracias a su enfoque personalizado y a su apuesta por la innovación continua.

Fundada en 2014, OUNTI ofrece servicios especializados en diseño web en Benalmádena, marketing digital, transformación digital y analítica de datos. Con sedes en España e Italia, el equipo multidisciplinario combina experiencia internacional y conocimiento profundo del mercado local para crear sitios web que no solo destacan en estética, sino también en funcionalidad y rendimiento.

Diseño web en Benalmádena: un impulso al crecimiento empresarial

La presencia online efectiva es hoy un factor clave para el éxito empresarial. OUNTI entiende esta necesidad y ofrece proyectos de diseño web en Benalmádena que responden a los objetivos específicos de cada cliente. Desde pequeñas empresas locales hasta proyectos de mayor envergadura, su metodología prioriza la usabilidad, el posicionamiento SEO y la adaptabilidad a dispositivos móviles.

El uso de tecnologías como Python, Django y Bootstrap permite a OUNTI garantizar soluciones robustas y escalables. Además, su enfoque analítico basado en datos asegura que cada sitio web no solo tenga un diseño atractivo, sino que también contribuya de manera directa a la generación de oportunidades comerciales.

Compromiso con la calidad y la personalización

La diferenciación en un mercado competitivo exige un enfoque único. OUNTI apuesta por una atención personalizada, entendiendo las particularidades de cada negocio y proponiendo soluciones a medida. Cada proyecto de diseño web en Benalmádena se desarrolla tras un análisis detallado de las necesidades, la competencia y las tendencias del sector.

Además, la empresa mantiene una filosofía de mejora continua, actualizando sus estrategias y herramientas para ofrecer siempre la máxima calidad a un coste competitivo. Esta visión ha convertido a OUNTI en una opción de confianza para aquellas organizaciones que buscan una transformación digital real y efectiva en el ámbito local.

Beatriz Corredor, registradora y sin experiencia en el sector eléctrico, negó el apagón

El apagón histórico que dejó a España y Portugal a oscuras el pasado lunes 28 de abril a las 12.31 horas estaba avisado desde hace años, pero no se puso ninguna medida para evitarlo. Nadie se ha responsabilizado y el Gobierno señala a los operadores privados en un sector regulado por el BOE y pese a que las líneas de transporte están controladas por Red Eléctrica, presidida por la exministra Beatriz Corredor, un cargo que exigió Pedro Sánchez cuando llegó al Ejecutivo. La empresa cotizada está controlada por la SEPI, con el 20% del capital.

Corredor guarda silencio desde el apagón. No ha realizado ninguna declaración ni pública ni a través de comunicado. Tan solo una nota de prensa en la que se ha descartado un ciberataque y las consecuencias del apagón: un descenso de 15 GW en la oferta de energía en apenas 15 segundos, pero sin dar detalles de por qué se produjo. El sistema eléctrico ibérico fue desconectado de la red europea para evitar la caída en cascada y los temidos incendios en transformadores y subestaciones. .

La presidenta de Redeia desde febrero de 2020 no ha tenido ningún tipo de vínculo con el sector eléctrico. De hecho, su sitio profesional es el de registradora de la propiedad, aunque con Zapatero fue exministra de Vivienda. La brusca salida de Jordi Sevilla sirvió en bandeja para tener a alguien dócil y al servicio de Teresa Ribera, ministra de la Transición Ecológica, quien trató de controlar las inversiones energéticas para desarrollar la Agenda 2030 con el cierre de las plantas nucleares. No obstante, el sistema eléctrico no está preparado para ser renovable sin las centrales de ciclo combinado, el gas o las nucleares, pero la líder de Red Eléctrica insistía en el riesgo cero de apagones

Desde la llegada de Beatriz Corredor las inversiones se han incrementado, pero son del todo insuficientes. 400 km de red en el último lustro, apenas el 1% del total, mientras se embolsa 546.000 euros brutos al año, siendo la trabajadora pública que más cobra del Estado.

LAS ADVERTENCIAS SIRVIERON DE POCO ANTE EL APAGÓN

El apagón, del que renegó la propia Beatriz Corredor, podría volver a producirse. Tal es el hecho en sí, que REE redujo la entrada de energías renovables al día siguiente de dejar a España a oscuras. Apenas tuvieron el peso que registraron la semana pasada, cuando Repsol alertó de problemas de suministro en la mayor refinería del país, en Cartagena, mientras las interconexiones siguen siendo obsoletas, especialmente con Francia, anclada en los 2 GW, mientras los expertos consideran que debe incrementarse a los 8 GW. Y es que, el sistema necesita una serie de requisitos que las renovables no cumplen, como las oscilaciones y descompensaciones.

https://www.instagram.com/reel/DJBpgW0Nv3N

fue un hecho «absolutamente excepcional», tal y como explicó el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto. «Hasta donde mi memoria alcanza y en la historia de Red Eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico español. Es un incidente excepcional y extraordinario», aseguró en rueda de prensa.

Y es que parecía impensable que un hecho de esta envergadura sucediera en un país como España. De hecho, fue la propia presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, quien aseguró, hace casi cuatro años, que en «España no puede pasar».

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española (REE). EUROPA PRESS
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española (REE). EUROPA PRESS

Beatriz Corredor, en una entrevista ante Susanna Griso en Espejo Público, afirmó «en España no» habría apagones. «No desde luego», aseguró en noviembre de 2021. El contexto era la crisis energética y meses antes de la invasión de Rusia a Ucrania. «Tenemos un sistema eléctrico, yo diría que el mejor del mundo, y no es falso patriotismo. Es de los más seguros, evolucionados y de los que tiene unos componentes más avanzados», afirmó la máxima ejecutiva de REE.

BEATRIZ CORREDOR NEGÓ EL RIESGO DE APAGÓN

En este sentido, puso en valor el mix energético. El sistema eléctrico en España cuenta con «muchísimas tecnologías distintas para poder garantizar el suministro eléctrico». «No dependemos de una sola. Cuanto más diversificado, más seguro y más difícil que se produjera una incidencia», afirmó. Asimismo, llegó a afirmar que los hornillos eran para ir de excursión, «no hay riesgo ni a corto ni a medio plazo», aseveró ante un eventual apagón.

De hecho, la operadora eléctrica es la única dedicada al transporte. El resto de empresas se enfoca en la generación a través de las distintas plantas, sean del tipo que sean. «Eso quiere decir que Red Eléctrica se ocupa de que cada milisegundo la energía eléctrica que se consume y se produce sea la misma, porque si no es exactamente la misma se produce un desequilibrio y puede ocurrir una perturbación», indicó.

En este sentido, señaló que «cada vez que necesitamos electricidad ese servicio está disponible» y que España tiene uno de los «mejores centros de control del mundo».

Sensiba adquiere AssuranceLab para impulsar la innovación en ciberseguridad y riesgos globales

0

Sensiba Moncloa

La operación refuerza la presencia internacional de Sensiba y amplía sus capacidades en auditoría de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo


Sensiba LLP, firma estadounidense de contabilidad y consultoría clasificada entre las 75 principales del país, ha anunciado la adquisición de AssuranceLab Pty. Ltd., una firma de auditoría de ciberseguridad y gestión de riesgos en rápido crecimiento, con sede en Australia y presencia en América, Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Este hito amplía el alcance internacional de Sensiba y fortalece sus capacidades en marcos de seguridad, privacidad y cumplimiento. Juntas, ambas firmas apoyan ahora a más de 2.300 clientes —startups y empresas tecnológicas— en todo el mundo, ofreciendo auditorías de alta calidad en más de 15 estándares de cumplimiento, incluidos SOC 2, ISO/IEC 27001, HIPAA, CSA STAR y HITRUST.

«Nos sentimos honrados de dar la bienvenida a AssuranceLab a la familia Sensiba. «Su reputación en el mercado está bien ganada, gracias a su innovación, credibilidad y compromiso con la excelencia en auditorías de ciberseguridad. Este acuerdo destaca por la alineación de nuestros valores, filosofías de servicio al cliente y visión de futuro», señaló John Sensiba, socio director de Sensiba.

«Ambas firmas han construido sólidas relaciones con startups y compañías tecnológicas, sectores cada vez más conscientes de cómo las amenazas cibernéticas, los riesgos ESG y la privacidad impactan en la confianza de los inversores, la relevancia en el mercado y la retención de talento a nivel mundial. El enfoque tecnológico de AssuranceLab y su espíritu emprendedor serán clave para que Sensiba siga ofreciendo a sus clientes la visión, escala y experiencia necesarias para su rápido crecimiento», concluyó.

Tanto Sensiba como AssuranceLab son empresas certificadas B Corp, lo que refleja su compromiso compartido con las prácticas empresariales responsables, la transparencia y el bienestar de sus comunidades. Con esta integración, se ampliará la oferta de servicios, incluyendo consultoría en ciberseguridad y pruebas de penetración, manteniendo siempre la experiencia de auditoría tecnológica y centrada en el cliente que caracteriza a ambas firmas.

«Estamos entusiasmados de dar este siguiente paso en el camino de AssuranceLab,» comentó Paul Wenham, cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab, ahora socio de Sensiba.

Sensiba comparte nuestro enfoque de servicio basado en la tecnología y en el cliente, y su cultura refleja los valores que admiramos profundamente. Esta unión nos permitirá llevar nuestros programas innovadores, modelos de auditoría y tecnología a un público más amplio, aumentando nuestro impacto a medida que nuestros clientes afrontan retos de cumplimiento cada vez más complejos.»

Nicholas Lew Ton, también cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab y ahora socio de Sensiba, añadió: «Lo que más nos entusiasma de esta unión es la oportunidad de reforzar nuestra base tecnológica mientras accedemos a nuevos conocimientos, geografías e ideas. El panorama de cumplimiento y riesgos evoluciona rápidamente, y los clientes valoran la innovación que estamos impulsando en esta nueva generación de auditorías modernas y relevantes.»

Los clientes seguirán trabajando con sus equipos habituales, sin necesidad de cambios o interrupciones en el servicio. Lo que sí cambia es el acceso a una escala ampliada, mayor cobertura de estándares y una red global en las Américas, APAC y EMEA, para apoyar mejor sus necesidades de cumplimiento transfronterizo y demostrar su compromiso con la seguridad de los datos y la privacidad.

Sobre AssuranceLab

AssuranceLab es una firma moderna de auditoría y asesoría en ciberseguridad que presta servicios a cientos de empresas digitales de rápido crecimiento en todo el mundo. Con sede en Australia, ofrece servicios de cumplimiento ágiles y basados en tecnología para estándares globales.

Es una empresa Certified B Corp, reconocida por su cultura centrada en las personas y su compromiso con la excelencia. Más información en AssuranceLab.cpa.

Sobre Sensiba

Sensiba ofrece servicios globales de contabilidad, fiscalidad, gestión de riesgos y consultoría para ayudar a empresas y personas a resolver problemas, generar confianza y construir bases para un crecimiento sostenible. Independiente y propiedad de sus socios, Sensiba ocupa un lugar entre las 75 principales firmas de EE.UU. y opera en América, Europa, Australia y otras regiones.

Comprometida con la eficiencia, la gestión de riesgos y la adopción de nuevas oportunidades, Sensiba es también una empresa B Corp. Como miembro de Morison Global, respalda las necesidades contables y fiscales internacionales de sus clientes.

Más información en Sensiba.com.

notificaLectura Moncloa

Tu cuenta de Netflix está en peligro si no cambias esto ahora mismo

La facilidad para compartir una cuenta de Netflix se ha convertido, con el paso del tiempo, en un gesto casi cotidiano en muchos hogares españoles. En la segunda frase de este párrafo, hay que destacar cómo, por la propia naturaleza de la plataforma y su popularidad, la palabra clave Netflix se ha instalado en las rutinas de consumo cultural de millones de personas en España. Además, compartir tu cuenta puede parecer un acto inocente, pero encierra riesgos reales y consecuencias que pueden salirte muy caras si no pones remedio de inmediato.

Las normas de Netflix han cambiado de forma drástica en los últimos tiempos, y lo que muchos consideraban un simple favor a familiares o amigos puede transformarse en un verdadero quebradero de cabeza. Si no prestas atención a lo que indicas en la configuración o a quién dejas tu contraseña, podrías enfrentarte a la suspensión definitiva de tu cuenta o, incluso peor, a un uso incontrolado por parte de terceros. El panorama actual exige prestar máxima atención a este asunto.

ADVERTENCIA DE NETFLIX: EL FIN DEL ‘TODO VALE’

ADVERTENCIA DE NETFLIX: EL FIN DEL 'TODO VALE'
Fuente: Pexels

Hasta hace poco, muchos usuarios consideraban que compartir su cuenta de Netflix fuera del hogar era algo tolerado, pero esa permisividad ha terminado de manera brusca y sin marcha atrás. Netflix ha implementado nuevas políticas para evitar que las cuentas se compartan fuera del núcleo familiar directo, cerrando así el grifo a lo que, hasta hace nada, era la práctica habitual de millones de abonados.

El gran problema es que Netflix ha hecho de la protección de su negocio una prioridad, y eso se traslada directamente a los usuarios. Si sigues compartiendo tu cuenta con personas que no vivan en tu misma casa, la compañía puede detectar esta actividad con bastante precisión y tomar medidas como bloquear temporalmente el acceso, enviarte alertas o suspender el servicio sin previo aviso.

COMPARTIR LA CONTRASEÑA: UN JUEGO ARRIESGADO

COMPARTIR LA CONTRASEÑA: UN JUEGO ARRIESGADO
Fuente: Pexels

La práctica de compartir contraseñas, tan habitual en la cultura digital moderna, se ha vuelto especialmente polémica en el caso de Netflix. Cada vez que cedes tus datos de acceso a alguien ajeno a tu hogar, estás asumiendo un riesgo doble: infringir los términos y exponer tu cuenta a que la utilicen sin tu control. El problema no solo radica en las posibles sanciones, sino en el hecho de perder la propiedad sobre quién accede a tu espacio personal.

Dejar que amigos o conocidos entren en tu Netflix puede suponer además que tus recomendaciones, historiales o configuraciones personalizadas se vean alterados, afectando así a la propia experiencia de usuario. Con las nuevas normas, resulta fácil que de un día para otro dejes de tener el control sobre la cuenta y, lo peor, que termines perdiéndola por una acción que parecía menor.

LA TECNOLOGÍA DE NETFLIX, UN VIGILANTE INCANSABLE

LA TECNOLOGÍA DE NETFLIX, UN VIGILANTE INCANSABLE
Fuente: Pexels

No se puede subestimar la capacidad tecnológica de Netflix para detectar el uso indebido de las cuentas, pues emplea sistemas avanzados de rastreo de IP, ubicación y patrones de acceso. Gracias a estas herramientas, la empresa puede saber en pocos segundos si varias personas usan una misma cuenta desde lugares distintos, algo que antes podía pasar desapercibido y hoy despierta todas las alarmas.

La implementación de controles tan precisos, convierte a Netflix en un vigilante constante de sus propios clientes. Si detecta que tu cuenta se conecta desde diferentes hogares de manera simultánea, es cuando pueden desencadenarse medidas drásticas: desde advertencias hasta bloqueos o suspensiones irrevocables. El mensaje es claro: Netflix no va a mirar para otro lado.

CONSECUENCIAS DE IGNORAR LOS NUEVOS TÉRMINOS DE NETFLIX

YouTube video

Pasar por alto las nuevas reglas de Netflix puede suponer mucho más que un simple enfado, ya que la compañía no solo impone sanciones temporales. Una infracción continuada puede conllevar la suspensión total de la cuenta o incluso la imposibilidad de recuperarla, lo que implica perder el acceso a series, películas y perfiles guardados con esmero.

Además, si tus datos de acceso caen en manos de terceros no autorizados, existe el peligro de que estos cambien correos electrónicos o contraseñas, dejándote fuera de Netflix definitivamente. El daño no solo es económico, sino también emocional y personal, pues lo que se pierde muchas veces es mucho más que el dinero abonado: es el contenido y el tiempo invertido.

CÓMO PROTEGER TU CUENTA DE NETFLIX Y EVITAR SORPRESAS

YouTube video

La mejor defensa ante este nuevo panorama pasa por cambiar tu contraseña de Netflix cuanto antes, especialmente si has compartido en algún momento tus datos de acceso con otras personas. Además, es fundamental revisar todos los dispositivos conectados a tu cuenta y cerrar la sesión en aquellos que no reconozcas o no utilices habitualmente.

Revisar la configuración de tu perfil y asegurarte de que solo tú y las personas de tu hogar tengáis acceso, se ha convertido en una tarea imprescindible para evitar males mayores. Si sigues estas sencillas recomendaciones, podrás seguir disfrutando de Netflix sin sobresaltos, y preservarás la seguridad de tu cuenta y tu propia privacidad frente a un ecosistema digital cada vez más restrictivo y vigilado.

Tomando conciencia de los riesgos y actuando cuanto antes, es posible mantenerse al margen de problemas y asegurar que la cuenta de Netflix permanezca siempre bajo control. Respetar los términos y velar por la seguridad del acceso personal ahora es más importante que nunca, no solo para evitar sanciones, sino también para disfrutar de una experiencia personalizada y sin interferencias en la plataforma.

EL DESAFÍO DE PROTEGER TU CUENTA DIGITAL

EL DESAFÍO DE PROTEGER TU CUENTA DIGITAL
Fuente: Pexels

En la actualidad compartir tus datos de acceso, se ha transformado en un riesgo considerable que ya no se puede pasar por alto. La evolución de las normas de Netflix responde a una necesidad legítima de proteger su negocio, pero también de ofrecer una mayor seguridad y control a quienes realmente disfrutan del servicio desde su hogar. Cumplir con los nuevos requisitos no solo es una cuestión de respetar un contrato, sino de valorar la privacidad y el esfuerzo propio.

Anticiparse a posibles sanciones y pérdidas innecesarias, es tan sencillo como ser responsable con el uso y custodia de la cuenta de Netflix. En este escenario, la correcta gestión y protección de los datos adquiere una importancia esencial, permitiendo disfrutar de la plataforma sin sobresaltos y asegurando que cada usuario conserve lo más valioso: el control sobre su propio entretenimiento.


La playa gallega donde la arena suena como si cantara cuando caminas

0

Galicia guarda secretos que van más allá de sus verdes paisajes y su abrupta costa bañada por el Atlántico y el Cantábrico. Hay rincones donde la naturaleza parece jugar a ser maga, creando espectáculos inesperados que sorprenden al viajero más experimentado, y la famosa playa de Las Catedrales esconde uno de los más curiosos. No solo deslumbra por sus imponentes arcos de roca esculpidos por el mar, sino que bajo nuestros pies, en la misma arena que pisamos, reside una melodía discreta, un fenómeno acústico que convierte un simple paseo por la orilla en una experiencia casi mística.

Este singular paraje, conocido oficialmente como Praia de Augas Santas aunque universalmente aclamado como Las Catedrales, se encuentra en la Mariña Lucense, cerca de Ribadeo, y es un auténtico imán para visitantes de todo el mundo. Su fama se debe principalmente a las espectaculares formaciones rocosas que asemejan arbotantes y bóvedas góticas, visibles únicamente durante la bajamar. Sin embargo, pocos son conscientes del otro prodigio que alberga, ese susurro arenoso, que añade una capa más de singularidad a un lugar ya de por sí extraordinario y que merece ser contado con la calma y el detalle que merece.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO BAJO TUS PIES EN GALICIA

YouTube video

Caminar sobre la arena seca de Las Catedrales en un día propicio puede deparar una sorpresa auditiva de lo más singular. No es un estruendo, ni mucho menos un sonido constante, sino más bien un leve crujido, un chirrido agudo o incluso un tenue silbido que emana directamente de la arena al ser pisada, especialmente si se arrastran un poco los pies o se golpea con cierta firmeza. Este fenómeno, conocido como arena cantante o silbante, transforma un acto tan cotidiano como pasear por la orilla en algo insólito, un pequeño concierto privado ofrecido por los propios granos que componen el suelo de esta magnífica playa.

La percepción de este sonido requiere ciertas condiciones y, sobre todo, atención por parte del visitante. No siempre es evidente, ya que depende de factores como la humedad de la arena –debe estar bien seca–, la forma de caminar y hasta el silencio ambiental, algo a veces complicado en un lugar tan concurrido durante la temporada alta. Quienes tienen la suerte de experimentarlo en calma, quizás en un día menos frecuentado o en las zonas menos transitadas del arenal, describen una sensación casi mágica, como si la propia tierra estuviera comunicándose a través de esa sutil vibración sonora bajo sus pies.

CUANDO LA ARENA CANTA: DESVELANDO LA CIENCIA DEL SONIDO

Detrás de esta curiosa melodía no hay magia, sino ciencia pura y una composición geológica muy particular. El fenómeno de la arena cantante se produce debido a las características específicas de los granos de arena presentes en esta playa gallega, principalmente granos de cuarzo muy bien redondeados, de tamaño uniforme y libres de impurezas como limo o arcilla. Cuando estos granos esféricos y pulidos rozan entre sí al ser sometidos a presión, como la ejercida por nuestros pies al caminar, generan una fricción que produce vibraciones audibles.

La clave reside en la cohesión y la forma de los granos. Arena demasiado fina, angulosa o contaminada con otros materiales no produce este efecto porque las partículas no pueden vibrar libremente unas contra otras. La humedad también juega un papel crucial, ya que una fina capa de agua alrededor de los granos actúa como lubricante y amortiguador, impidiendo la fricción necesaria para generar el sonido característico. Por eso, el «canto» es más perceptible en las zonas altas de la playa, donde la arena permanece seca durante más tiempo tras la retirada de la marea.

LAS CATEDRALES: MÁS QUE ARCOS, UN MONUMENTO NATURAL VIVO

YouTube video

Aunque el sonido de la arena añade un toque fascinante, la fama mundial de la Praia de Augas Santas se debe, indiscutiblemente, a sus monumentales formaciones rocosas. Los arcos y cuevas que salpican el arenal, algunos superando los treinta metros de altura, son el resultado de milenios de erosión marina y eólica sobre los acantilados de pizarra y esquisto. Contemplar estas estructuras durante la bajamar, paseando bajo sus bóvedas naturales, es una experiencia sobrecogedora que justifica plenamente la designación de Monumento Natural que ostenta esta playa.

Es fundamental entender que este paisaje no es estático, sino un escenario en constante cambio modelado por la fuerza del Cantábrico. Las mareas diarias no solo dictan el acceso al corazón de la playa, sino que continúan su labor escultora, modificando lentamente la fisonomía de las rocas, creando nuevas oquedades y puliendo las ya existentes. Esta dinámica convierte cada visita en una oportunidad única para observar la interacción entre el mar y la tierra, un espectáculo natural que exige respeto y admiración por su poder y belleza inherentes.

PLANIFICANDO TU VISITA: MAREAS, PERMISOS Y EL BAILE DEL CANTÁBRICO

Visitar la Playa de Las Catedrales requiere una planificación mínima, pero esencial, para disfrutar plenamente de su esplendor. El factor más determinante es, sin duda, el horario de las mareas, ya que el acceso a la zona de los arcos y cuevas solo es posible y seguro durante la bajamar, idealmente comenzando el paseo un par de horas antes del punto más bajo y regresando antes de que el agua comience a subir de nuevo. Consultar una tabla de mareas fiable es el primer paso ineludible para cualquier visitante que quiera explorar esta maravilla natural.

Además del ciclo mareal, hay que tener en cuenta las regulaciones de acceso implementadas para preservar este frágil ecosistema. Durante periodos de alta afluencia, como Semana Santa y los meses de verano (generalmente de julio a septiembre), es obligatorio obtener una autorización gratuita a través de la web de la Xunta de Galicia, una medida necesaria para controlar el aforo y minimizar el impacto humano sobre el entorno. Reservar con antelación es crucial en estas fechas, ya que las plazas son limitadas y se agotan con rapidez, asegurando así una experiencia más sostenible y agradable en esta concurrida playa.

LA MARIÑA LUCENSE: UN TESORO COSTERO MÁS ALLÁ DE LA ARENA CANTARINA

YouTube video

Si bien Las Catedrales es la joya indiscutible de la Mariña Lucense, la comarca ofrece muchos otros atractivos que bien merecen una exploración más pausada. Desde la propia villa de Ribadeo, con su encanto indiano y sus vistas sobre la ría del Eo, hasta otros arenales espectaculares menos conocidos como la playa de Esteiro o la de Os Castros, la costa lucense es un rosario de paisajes sorprendentes, acantilados vertiginosos y pueblos marineros con sabor auténtico. Dedicar tiempo a recorrer esta franja costera permite descubrir la verdadera esencia del Cantábrico gallego.

La visita a esta zona no estaría completa sin disfrutar de su reconocida gastronomía, basada en productos frescos del mar y de la tierra, regados con los vinos locales. Perderse por las carreteras secundarias, detenerse en miradores inesperados, charlar con los lugareños o simplemente sentarse a contemplar la bravura del mar en una playa solitaria son placeres que complementan a la perfección la visita al monumento natural. La Mariña Lucense, con Las Catedrales como estandarte, invita a disfrutar de una Galicia diferente, donde la naturaleza, la cultura y la buena mesa se dan la mano para ofrecer una experiencia viajera inolvidable.

Desvelamos rutina anti-acné de Lola Lolita, paso a paso

0

Lola Lolita, considerada la reina de TikTok en España, no solo deslumbra con sus coreografías y carisma, sino también por su piel impecable. A sus millones de seguidores, no les pasa desapercibido su rostro radiante y libre de imperfecciones, lo que ha despertado gran curiosidad sobre los secretos detrás de su cuidado personal. ¿Cómo logra mantener una piel tan perfecta en medio del ritmo acelerado de su vida pública?

La influencer ha compartido su rutina de skincare enfocada en combatir el acné y lograr un cutis sano y luminoso. Se trata de un paso a paso sencillo pero muy efectivo, que combina productos específicos y hábitos diarios que cualquiera puede seguir para mejorar el estado de su piel. Te contamos todos los detalles a continuación. ¿Quieres una piel perfecta, como la de Lola Lolita? Entonces, coge lápiz y papel y toma nota de lo que necesitas y el paso a paso como la reina del TikTok lo hace.

La rutina de Lola Lolita para una piel perfecta

@lolalolita

*Embajadora. Rutina de día-noche 💫 el combo de vitamina C, Ácido Hialurónico y pro-retinol y SPF 30 para reducir manchitas y rellenar la piel 💖 #haceloquedice #lorealparisespaña @L’Oréal Paris

♬ sonido original – Lola Lolita🌸

La rutina de Lola Lolita es sencilla pero muy eficaz. Por las noches, la influencer apuesta por el serum con retinol de L’Oréal, un producto clave para disminuir manchas, mejorar la textura de la piel y prevenir la aparición de signos de envejecimiento, como arrugas finas. Este paso nocturno permite que su piel se regenere mientras duerme, potenciando un aspecto más uniforme y saludable con el paso de los días.

Por la mañana, Lola hidrata su rostro con la crema Revitafilf, enriquecida con ácido hialurónico, un ingrediente reconocido por aportar una intensa jugosidad, brillo y luminosidad a la piel. Gracias a esta combinación de productos, su piel no solo se mantiene protegida y nutrida durante todo el día, sino que, además, consigue un efecto radiante y fresco que se intensifica conforme pasan las semanas. Un ejemplo claro de que, con constancia, una piel perfecta es posible.

Consejos para cuidar tu piel como lo hace Lola Lolita

Consejos para cuidar tu piel como lo hace Lola Lolita
Consigue una piel perfecta siguiente la rutina de skincare de Lola Lolita. Fuente Instagram @lolalolita

Más allá de usar buenos productos, mantener una piel sana también depende de adoptar hábitos saludables en el día a día. Beber suficiente agua es fundamental para mantener la piel hidratada desde el interior, así como llevar a cabo rutinas de skincare tanto de día como de noche, adaptadas a las necesidades de cada tipo de piel. Estos pequeños gestos diarios ayudan a prevenir imperfecciones, controlar el exceso de grasa y mantener un cutis más luminoso y firme con el paso del tiempo.

Además, es importante complementar estos cuidados con otros hábitos esenciales. Consultar a un dermatólogo si se presentan problemas persistentes en la piel permitirá encontrar tratamientos adecuados y personalizados. También es recomendable evitar comidas muy aceitosas o ricas en grasas, que pueden agravar problemas como el acné, y asegurarse de dormir bien cada noche, ya que un buen descanso favorece la regeneración celular y mantiene el rostro con un aspecto fresco y saludable. Lola Lolita ya compartió su rutina de skincare ¿qué esperas para hacerla?

Este bicho diminuto vive en tu cara ahora mismo y no puedes hacer nada

0

Quizás te sorprenda saber que tu rostro, esa carta de presentación al mundo que cuidas con esmero, es en realidad un ecosistema bullicioso a escala microscópica. Y entre sus habitantes más curiosos y permanentes se encuentra un bicho diminuto, casi invisible, que ha hecho de tus folículos pilosos su hogar desde tiempos inmemoriales. Hablamos de los ácaros Demodex, unos compañeros de piso que, aunque suene inquietante, forman parte de la normalidad biológica de prácticamente todos los seres humanos adultos del planeta.

La idea de tener criaturas viviendo en nuestra piel puede generar cierto repelús inicial, es comprensible, pero la realidad es mucho menos alarmante de lo que parece a simple vista. Estos ácaros, lejos de ser parásitos agresivos en la mayoría de los casos, coexisten con nosotros en una relación generalmente pacífica, alimentándose discretamente de las células muertas y el sebo que producimos. Su presencia es tan común y extendida que los científicos consideran que forman parte de nuestro microbioma cutáneo natural, un complejo entramado de microorganismos que juega un papel aún no del todo comprendido en la salud de nuestra piel.

¿QUIÉN ES ESTE INQUILINO INVISIBLE?

¿QUIÉN ES ESTE INQUILINO INVISIBLE?
Fuente Pexels

Los ácaros Demodex pertenecen al filo de los artrópodos, lo que significa que son parientes lejanos de las arañas y las garrapatas, aunque su tamaño es infinitamente menor. Existen dos especies principales que colonizan la piel humana: Demodex folliculorum y Demodex brevis. El primero, como su nombre sugiere, prefiere vivir en grupos dentro de los folículos pilosos, especialmente los de las pestañas y las cejas, mientras que el segundo, más solitario y pequeño, opta por las glándulas sebáceas asociadas a esos folículos. Este bicho microscópico mide apenas unas décimas de milímetro, entre 0,15 y 0,4 mm, haciéndolo invisible al ojo humano sin la ayuda de un microscopio.

Su aspecto es ciertamente peculiar, con un cuerpo alargado y semitransparente que recuerda a un gusano diminuto, y ocho patas cortas agrupadas cerca de su cabeza, perfectamente adaptadas para aferrarse a las estructuras foliculares. No poseen ano, lo que implica que acumulan sus desechos durante toda su vida y los liberan al morir, un detalle que, aunque pueda sonar desagradable, raramente causa problemas en individuos sanos. Su estructura corporal está diseñada para la vida en espacios confinados, permitiéndoles moverse con relativa facilidad dentro de su minúsculo hábitat dérmico.

TU CARA, SU CHALÉ DE LUJO: EL HÁBITAT DEL BICHO

TU CARA, SU CHALÉ DE LUJO: EL HÁBITAT DEL BICHO
Fuente Pexels

Si bien los ácaros Demodex pueden encontrarse en otras partes del cuerpo donde haya folículos pilosos y glándulas sebáceas, su lugar predilecto es, sin duda, el rostro. Las zonas más ricas en sebo, como la frente, la nariz, las mejillas, la barbilla y, muy especialmente, las pestañas y las cejas, son sus barrios residenciales preferidos. ¿La razón? Estas áreas les proporcionan el alimento y el refugio ideales para prosperar, ya que el sebo es una sustancia rica en lípidos que constituye una parte fundamental de su dieta, junto con las células epiteliales muertas que se desprenden naturalmente de nuestra piel.

La densidad de población de este bicho varía considerablemente de una persona a otra, e incluso en diferentes zonas del mismo rostro. Factores como la edad (son raros en niños pequeños y su prevalencia aumenta significativamente a partir de la pubertad), el tipo de piel (las pieles más grasas podrían albergar mayores poblaciones) y la higiene facial pueden influir, aunque su presencia es prácticamente universal en adultos. Considerar nuestra cara como un ecosistema complejo ayuda a entender esta convivencia, donde estos ácaros son simplemente unos habitantes más, adaptados a unas condiciones muy específicas.

VIDA NOCTURNA Y DIETA LIGERA: LAS COSTUMBRES DEL ÁCARO

VIDA NOCTURNA Y DIETA LIGERA: LAS COSTUMBRES DEL ÁCARO
Fuente Pexels

Los Demodex son criaturas de hábitos nocturnos. Durante el día permanecen resguardados en la profundidad de los folículos y las glándulas, pero al caer la noche, aprovechan la oscuridad para salir a la superficie de la piel. Su principal misión nocturna es buscar pareja para reproducirse, un proceso que realizan sobre nuestra epidermis mientras dormimos, ajenos a su discreta actividad. Su movimiento es lento, apenas unos milímetros por hora, por lo que su presencia es completamente imperceptible para nosotros. Este bicho se alimenta principalmente de las células que recubren el folículo y del sebo producido por las glándulas.

Su ciclo de vida completo dura aproximadamente entre dos y tres semanas. Comienza con la puesta de huevos cerca de la abertura del folículo o la glándula sebácea. De estos huevos eclosionan larvas de seis patas que mudan varias veces (pasando por los estadios de protoninfa y deutoninfa, ya con ocho patas) hasta convertirse en adultos maduros sexualmente. Una vez completado su ciclo vital y reproductivo, los ácaros mueren y se descomponen dentro del propio folículo o glándula, un final de ciclo que, en condiciones normales, nuestro sistema inmunitario maneja sin mayor complicación.

COMPAÑEROS DE PISO MILENARIOS: UNA CONVIVENCIA GENERALMENTE PACÍFICA

COMPAÑEROS DE PISO MILENARIOS: UNA CONVIVENCIA GENERALMENTE PACÍFICA
Fuente Pexels

La pregunta que surge es: ¿cómo llegan estos ácaros a nuestra cara? La teoría más aceptada es que se transmiten por contacto directo piel con piel, muy probablemente durante la infancia, a través del contacto cercano con los padres u otros cuidadores. Una vez establecidos, nos acompañan durante el resto de nuestra vida, convirtiéndose en una parte más de la fauna microscópica que habita nuestro cuerpo. La presencia de este bicho no es un signo de mala higiene; de hecho, intentar erradicarlos por completo es una tarea prácticamente imposible y, en la mayoría de los casos, innecesaria.

La relación entre los humanos y los ácaros Demodex se considera generalmente comensal, lo que significa que ellos obtienen un beneficio (alimento y refugio) sin causarnos un perjuicio significativo. Nuestro sistema inmunitario juega un papel crucial en mantener su población bajo control, evitando que proliferen de manera desmesurada y causen problemas. Para la inmensa mayoría de las personas, estos diminutos arácnidos son simplemente vecinos silenciosos, cuya existencia pasa completamente desapercibida y no tiene ninguna consecuencia negativa para la salud o la apariencia de la piel. Este bicho es, en esencia, parte de nuestra normalidad biológica.

¿CUÁNDO EL BICHO SE PASA DE LA RAYA? DEMODICOSIS Y PROBLEMAS ASOCIADOS

¿CUÁNDO EL BICHO SE PASA DE LA RAYA? DEMODICOSIS Y PROBLEMAS ASOCIADOS
Fuente Pexels

Aunque la convivencia suele ser pacífica, en determinadas circunstancias, la población de ácaros Demodex puede aumentar de forma excesiva, dando lugar a una condición conocida como demodicosis. Esto ocurre cuando el equilibrio natural se rompe, generalmente debido a factores como un sistema inmunitario debilitado (por enfermedad, estrés o ciertos medicamentos), edad avanzada, o la presencia de otras afecciones cutáneas como la rosácea, con la que se ha encontrado una asociación frecuente. La proliferación de este bicho puede exacerbar la inflamación y los síntomas de estas condiciones preexistentes.

Los síntomas de la demodicosis pueden incluir enrojecimiento persistente, pápulas y pústulas (similares al acné), piel áspera y escamosa, picazón (especialmente por la noche), sensación de ardor o quemazón, e incluso blefaritis (inflamación de los párpados) si la infestación se concentra en las pestañas. El diagnóstico se realiza mediante la observación microscópica de muestras de piel (raspado cutáneo) o de pestañas/cejas extraídas. Si se confirma una sobrepoblación sintomática, existen tratamientos tópicos específicos, como cremas con ivermectina, metronidazol o permetrina, que pueden ayudar a reducir el número de ácaros y aliviar los síntomas, siempre bajo supervisión médica. Es crucial recordar, no obstante, que para la gran mayoría, este bicho es y seguirá siendo un compañero inofensivo en el complejo ecosistema de nuestra piel.

La ‘regla de oro’ para saber si un aguacate está maduro sin tener que apretarlo y dañarlo

0

No hay fruta que haya conquistado más el recetario moderno de los españoles en los últimos años que el aguacate, así lo dice su presencia en todo tipo de cocinas y mesas. Muchos se las ven y se las desean con este singular fruto, porque acertar con su punto justo de maduración es un asunto que suele dejar en vilo incluso a los más cocinillas y, muchas veces, los trucos clásicos fallan estrepitosamente. Y es que saber si el aguacate está perfecto antes de abrirlo parece cosa de magia, pero hay una sencilla regla, nada secreta, que te asegura el éxito sin necesidad de andar apretando ni jugando a la ruleta rusa con la fruta.

El truco clave está en el rabito, ese pequeño pedúnculo que corona la parte superior y que, según los expertos y la experiencia, puede revelar con exactitud si el aguacate está listo para triunfar en la ensaladilla, las tostadas o el guacamole de turno. El aguacate es un comodín culinario, pero su textura y sabor dependen en gran medida de dar con el nivel de maduración justo, ya sea en casa o al hacer la compra. Por suerte, retirando el rabito en un sencillo gesto—y sin marcar la piel ni dejar huella—puedes comprobar si su carne luce ese tono verde brillante que confirma que dará la talla en la cocina.

DESCUBRIENDO EL SECRETO DEL RABITO DEL AGUACATE

DESCUBRIENDO EL SECRETO DEL RABITO DEL AGUACATE
Fuente: Freepik

A menudo, la ansiedad por abrir un aguacate lleva a muchos a cometer el error de apretarlo y estropear el fruto antes de tiempo. Con solo fijarse en el rabito del aguacate, que actúa como un pequeño tapón natural, se puede saber en segundos su grado de maduración sin deteriorar la piel ni aplastar la pulpa. Es tan sencillo como intentar retirar ese pedúnculo: si se desprende suavemente y lo que aparece es un verde luminoso y fresco, significa que el aguacate está en su mejor momento.

En cambio, si el rabito opone resistencia y no sale ni a la de tres, es casi seguro que ese aguacate sigue duro como una piedra y que conviene darle más tiempo. Esta regla del rabito del aguacate es infalible, porque la parte que queda bajo el pedúnculo se comporta como un pequeño escaparate de la maduración interna, evitando sorpresas desagradables. Lo mejor es que el gesto no deja marcas ni afecta al aguacate, por lo que sigue luciendo impecable tanto en la frutería como en la mesa.

DEJANDO ATRÁS LOS MITOS DEL AGUACATE MADURO

cutted avocado fruit other one Moncloa
Fuente: Freepik

Durante mucho tiempo, la fórmula más popular para saber si un aguacate estaba listo era apretarlo suavemente, confiando en el tacto como único oráculo. Sin embargo, este método suele ser engañoso, y sobre todo, termina por estropear la fruta, ya que comprimir la pulpa puede acelerar el proceso de oxidación y dejar huellas negras que nadie quiere ver en el plato. El rabito, en cambio, actúa como un termómetro fiable y respetuoso con el fruto.

No hay que dejarse llevar por apariencias, ya que la dureza exterior del aguacate no siempre va en consonancia con su madurez. Se han dado casos en los que una piel muy oscura o rugosa lleva a pensar que el aguacate está pasado, cuando lo cierto es que solo quitando el rabito puede descubrirse su estado real. Este sencillo consejo ha logrado ganarse la confianza de quienes ya estaban cansados de tirar fruta a la basura por no atinar con el momento justo.

EL AGUACATE Y SU EVOLUCIÓN NATURAL: CUIDADOS Y TRUCOS DE CONSERVACIÓN

EL AGUACATE Y SU EVOLUCIÓN NATURAL: CUIDADOS Y TRUCOS DE CONSERVACIÓN
Fuente: Freepik

Saber utilizar correctamente el rabito del aguacate es solo el inicio; también es fundamental conocer cómo tratarlo una vez en casa para que madure de forma equilibrada. Un aguacate duro puede dejarse a temperatura ambiente unos días, lejos de la nevera y en compañía de plátanos o manzanas, que liberan etileno y aceleran el proceso de maduración. Así, al cabo de un par de días, el gesto del rabito será mucho más efectivo para comprobar su punto perfecto de consumo.

En el lado opuesto, si el aguacate ya está maduro pero aún no se va a consumir, lo mejor es dejarlo en la nevera para que no se pase y se conserve óptimo durante más tiempo. El aguacate es sensible a la presión y la temperatura, por lo que su manejo debe ser cuidadoso y respetuoso en todas las etapas, desde la compra hasta la mesa. De este modo, aprovechar el rabito no solo garantiza la madurez, sino que ayuda a organizar mejor la despensa y evitar desperdicio.

LA IMPORTANCIA DEL COLOR BAJO EL RABITO DEL AGUACATE

basket with avocado supermarket close up Moncloa
Fuente: Freepik

Una vez retirado el pedúnculo, observar el color que se esconde debajo es la clave definitiva. Si aparece un verde vibrante, es señal de que el aguacate está listo para triunfar en cualquier receta, ya que ese tono indica frescura y textura cremosa ideal para su consumo inmediato. En cambio, si lo que se ve es un marrón oscuro, mejor pasar de largo, porque eso solo significa que está pasado y no dará la talla en la cocina.

La simpleza de esta técnica sorprende, pero su eficacia es lo que verdaderamente engancha a quien la prueba. Basta un solo intento para comprobar que el rabito del aguacate no engaña, y que solo con ese gesto se puede ahorrar dinero, tiempo y frustraciones a partes iguales. Elegir el aguacate adecuado ya no depende del azar, sino de prestar atención a los detalles que marcan la diferencia.

SACAR EL MÁXIMO PARTIDO AL AGUACATE EN LA COCINA ESPAÑOLA

YouTube video

Conocer la regla del rabito marca un antes y un después en la compra y el uso del aguacate, especialmente en el contexto de la cocina española, tan abierta ahora a nuevas propuestas y combinaciones. Un aguacate en su punto realza cualquier plato: desde una ensalada fresca de verano hasta las tradicionales tostadas matutinas, pasando por guacamoles y cremas tan de moda hoy en día. Su textura y sabor solo son perfectos si la madurez es la adecuada, y ahí es donde la técnica del rabito se convierte en la aliada insustituible del recetario contemporáneo.

No hay receta de vanguardia o tradición que resista a la versatilidad de un buen aguacate. Sumar la técnica del rabito al repertorio doméstico supone disfrutar de esta fruta sin sobresaltos ni decepciones, sacándole todo el partido a su riqueza nutricional y potenciando sabores en cada bocado. Un gesto tan sencillo al elegir un aguacate es, al final, el secreto compartido por los que disfrutan de lo bueno sin perder el tiempo con técnicas ineficaces o trucos que arruinan la fruta estrella de nuestra despensa.

Adiós pedicura cara, la mascarilla de Mercadona te deja los pies suaves por muy poco

0

En Mercadona siempre es posible encontrar productos de belleza eficaces a precios accesibles, y esta vez no es la excepción. La cadena de supermercados líder en España ha lanzado una mascarilla especialmente diseñada para el cuidado de los pies, pensada para quienes buscan resultados profesionales sin necesidad de gastar en costosas pedicuras. Una opción ideal para mantener la rutina de cuidado personal sin salir de casa.

Con esta mascarilla, conseguir una piel perfecta y es mucho más sencillo de lo que crees. Su fórmula actúa de manera intensiva, ayudando a eliminar la sequedad y dejándola más suave, hidratada y renovada en poco tiempo como Deliplus lo sabe hacer con cada uno de sus productos. Un aliado imprescindible para lucirlos impecables durante todo el año, especialmente cuando llega la temporada de sandalias. Este verano nadie le quitara los ojos a tus pies relucientes.

La mascarilla del Mercadona que tus pies amaran

La mascarilla de pies exfoliante Deliplus, disponible en Mercadona por solo 3 euros, se ha convertido en un verdadero imprescindible para el cuidado de los pies. Este producto, de origen coreano, viene en formato de calcetines, donde incluyen dos unidades por paquete y contiene ácido salicílico, un ingrediente conocido por su capacidad para eliminar células muertas y suavizar la piel de forma eficaz. Hasta ahora, muy efectivo por quienes lo han probado, como muestran en TikTok.

Su uso es muy sencillo, solo hay que colocar los calcetines en los pies limpios y dejarlos actuar entre 60 y 90 minutos. Durante ese tiempo, la fórmula actúa penetrando en las capas más secas de la piel, ayudando a eliminar asperezas y durezas. En los días posteriores al tratamiento, la piel muerta se desprende de forma natural, dejando los pies notablemente más suaves, hidratados y con un aspecto renovado. Conoce más detalles de los productos que Deliplus tiene para un spa completo que va desde los dedos hasta los talones.

Otras opciones del Mercadona para cuidar tus pies

Otras opciones del Mercadona para cuidar tus pies
Cuida tus pies y ponlos bellos para este verano con productos de Mercadona. Fuente Pexels

Además de la mascarilla exfoliante, en Mercadona puedes encontrar otros productos de Deliplus que completan una rutina de cuidado de pies perfecta. Una opción ideal para después de la exfoliación es la mascarilla de pies hidratante con centella asiática y mentol, que cuesta apenas 2,50 euros. Su fórmula refrescante ayuda a mantener la piel nutrida y relajada. Para quienes buscan combatir la sudoración excesiva, el desodorante para pies Fresh & Dry de Deliplus, por 2 euros, ofrece una protección antitranspirante eficaz y duradera.

Y si tu objetivo es mantener unos dedos talones y también tobillos impecables todo el año, el lima raspador para durezas de Deliplus a 3,10 euros  es un aliado indispensable para eliminar callos y zonas ásperas de manera sencilla. Por último, para quienes sufren de molestias al estrenar zapatos nuevos o caminar largas distancias, el stick para pies anti-rozaduras a 2,50 euros crea una película protectora que previene ampollas y rozaduras. Este verano es perfecto para usar sandalias y dejar a más de uno ver tu piel perfecta y unos pies increíbles. Pasa por el Mercadona y lleva los productos de confianza.

Publicidad
Publicidad