lunes, 5 mayo 2025

La ‘regla de oro’ para saber si un aguacate está maduro sin tener que apretarlo y dañarlo

0

No hay fruta que haya conquistado más el recetario moderno de los españoles en los últimos años que el aguacate, así lo dice su presencia en todo tipo de cocinas y mesas. Muchos se las ven y se las desean con este singular fruto, porque acertar con su punto justo de maduración es un asunto que suele dejar en vilo incluso a los más cocinillas y, muchas veces, los trucos clásicos fallan estrepitosamente. Y es que saber si el aguacate está perfecto antes de abrirlo parece cosa de magia, pero hay una sencilla regla, nada secreta, que te asegura el éxito sin necesidad de andar apretando ni jugando a la ruleta rusa con la fruta.

El truco clave está en el rabito, ese pequeño pedúnculo que corona la parte superior y que, según los expertos y la experiencia, puede revelar con exactitud si el aguacate está listo para triunfar en la ensaladilla, las tostadas o el guacamole de turno. El aguacate es un comodín culinario, pero su textura y sabor dependen en gran medida de dar con el nivel de maduración justo, ya sea en casa o al hacer la compra. Por suerte, retirando el rabito en un sencillo gesto—y sin marcar la piel ni dejar huella—puedes comprobar si su carne luce ese tono verde brillante que confirma que dará la talla en la cocina.

DESCUBRIENDO EL SECRETO DEL RABITO DEL AGUACATE

DESCUBRIENDO EL SECRETO DEL RABITO DEL AGUACATE
Fuente: Freepik

A menudo, la ansiedad por abrir un aguacate lleva a muchos a cometer el error de apretarlo y estropear el fruto antes de tiempo. Con solo fijarse en el rabito del aguacate, que actúa como un pequeño tapón natural, se puede saber en segundos su grado de maduración sin deteriorar la piel ni aplastar la pulpa. Es tan sencillo como intentar retirar ese pedúnculo: si se desprende suavemente y lo que aparece es un verde luminoso y fresco, significa que el aguacate está en su mejor momento.

En cambio, si el rabito opone resistencia y no sale ni a la de tres, es casi seguro que ese aguacate sigue duro como una piedra y que conviene darle más tiempo. Esta regla del rabito del aguacate es infalible, porque la parte que queda bajo el pedúnculo se comporta como un pequeño escaparate de la maduración interna, evitando sorpresas desagradables. Lo mejor es que el gesto no deja marcas ni afecta al aguacate, por lo que sigue luciendo impecable tanto en la frutería como en la mesa.

DEJANDO ATRÁS LOS MITOS DEL AGUACATE MADURO

cutted avocado fruit other one Moncloa
Fuente: Freepik

Durante mucho tiempo, la fórmula más popular para saber si un aguacate estaba listo era apretarlo suavemente, confiando en el tacto como único oráculo. Sin embargo, este método suele ser engañoso, y sobre todo, termina por estropear la fruta, ya que comprimir la pulpa puede acelerar el proceso de oxidación y dejar huellas negras que nadie quiere ver en el plato. El rabito, en cambio, actúa como un termómetro fiable y respetuoso con el fruto.

No hay que dejarse llevar por apariencias, ya que la dureza exterior del aguacate no siempre va en consonancia con su madurez. Se han dado casos en los que una piel muy oscura o rugosa lleva a pensar que el aguacate está pasado, cuando lo cierto es que solo quitando el rabito puede descubrirse su estado real. Este sencillo consejo ha logrado ganarse la confianza de quienes ya estaban cansados de tirar fruta a la basura por no atinar con el momento justo.

EL AGUACATE Y SU EVOLUCIÓN NATURAL: CUIDADOS Y TRUCOS DE CONSERVACIÓN

EL AGUACATE Y SU EVOLUCIÓN NATURAL: CUIDADOS Y TRUCOS DE CONSERVACIÓN
Fuente: Freepik

Saber utilizar correctamente el rabito del aguacate es solo el inicio; también es fundamental conocer cómo tratarlo una vez en casa para que madure de forma equilibrada. Un aguacate duro puede dejarse a temperatura ambiente unos días, lejos de la nevera y en compañía de plátanos o manzanas, que liberan etileno y aceleran el proceso de maduración. Así, al cabo de un par de días, el gesto del rabito será mucho más efectivo para comprobar su punto perfecto de consumo.

En el lado opuesto, si el aguacate ya está maduro pero aún no se va a consumir, lo mejor es dejarlo en la nevera para que no se pase y se conserve óptimo durante más tiempo. El aguacate es sensible a la presión y la temperatura, por lo que su manejo debe ser cuidadoso y respetuoso en todas las etapas, desde la compra hasta la mesa. De este modo, aprovechar el rabito no solo garantiza la madurez, sino que ayuda a organizar mejor la despensa y evitar desperdicio.

LA IMPORTANCIA DEL COLOR BAJO EL RABITO DEL AGUACATE

basket with avocado supermarket close up Moncloa
Fuente: Freepik

Una vez retirado el pedúnculo, observar el color que se esconde debajo es la clave definitiva. Si aparece un verde vibrante, es señal de que el aguacate está listo para triunfar en cualquier receta, ya que ese tono indica frescura y textura cremosa ideal para su consumo inmediato. En cambio, si lo que se ve es un marrón oscuro, mejor pasar de largo, porque eso solo significa que está pasado y no dará la talla en la cocina.

La simpleza de esta técnica sorprende, pero su eficacia es lo que verdaderamente engancha a quien la prueba. Basta un solo intento para comprobar que el rabito del aguacate no engaña, y que solo con ese gesto se puede ahorrar dinero, tiempo y frustraciones a partes iguales. Elegir el aguacate adecuado ya no depende del azar, sino de prestar atención a los detalles que marcan la diferencia.

SACAR EL MÁXIMO PARTIDO AL AGUACATE EN LA COCINA ESPAÑOLA

YouTube video

Conocer la regla del rabito marca un antes y un después en la compra y el uso del aguacate, especialmente en el contexto de la cocina española, tan abierta ahora a nuevas propuestas y combinaciones. Un aguacate en su punto realza cualquier plato: desde una ensalada fresca de verano hasta las tradicionales tostadas matutinas, pasando por guacamoles y cremas tan de moda hoy en día. Su textura y sabor solo son perfectos si la madurez es la adecuada, y ahí es donde la técnica del rabito se convierte en la aliada insustituible del recetario contemporáneo.

No hay receta de vanguardia o tradición que resista a la versatilidad de un buen aguacate. Sumar la técnica del rabito al repertorio doméstico supone disfrutar de esta fruta sin sobresaltos ni decepciones, sacándole todo el partido a su riqueza nutricional y potenciando sabores en cada bocado. Un gesto tan sencillo al elegir un aguacate es, al final, el secreto compartido por los que disfrutan de lo bueno sin perder el tiempo con técnicas ineficaces o trucos que arruinan la fruta estrella de nuestra despensa.

Adiós pedicura cara, la mascarilla de Mercadona te deja los pies suaves por muy poco

0

En Mercadona siempre es posible encontrar productos de belleza eficaces a precios accesibles, y esta vez no es la excepción. La cadena de supermercados líder en España ha lanzado una mascarilla especialmente diseñada para el cuidado de los pies, pensada para quienes buscan resultados profesionales sin necesidad de gastar en costosas pedicuras. Una opción ideal para mantener la rutina de cuidado personal sin salir de casa.

Con esta mascarilla, conseguir una piel perfecta y es mucho más sencillo de lo que crees. Su fórmula actúa de manera intensiva, ayudando a eliminar la sequedad y dejándola más suave, hidratada y renovada en poco tiempo como Deliplus lo sabe hacer con cada uno de sus productos. Un aliado imprescindible para lucirlos impecables durante todo el año, especialmente cuando llega la temporada de sandalias. Este verano nadie le quitara los ojos a tus pies relucientes.

La mascarilla del Mercadona que tus pies amaran

La mascarilla de pies exfoliante Deliplus, disponible en Mercadona por solo 3 euros, se ha convertido en un verdadero imprescindible para el cuidado de los pies. Este producto, de origen coreano, viene en formato de calcetines, donde incluyen dos unidades por paquete y contiene ácido salicílico, un ingrediente conocido por su capacidad para eliminar células muertas y suavizar la piel de forma eficaz. Hasta ahora, muy efectivo por quienes lo han probado, como muestran en TikTok.

Su uso es muy sencillo, solo hay que colocar los calcetines en los pies limpios y dejarlos actuar entre 60 y 90 minutos. Durante ese tiempo, la fórmula actúa penetrando en las capas más secas de la piel, ayudando a eliminar asperezas y durezas. En los días posteriores al tratamiento, la piel muerta se desprende de forma natural, dejando los pies notablemente más suaves, hidratados y con un aspecto renovado. Conoce más detalles de los productos que Deliplus tiene para un spa completo que va desde los dedos hasta los talones.

Otras opciones del Mercadona para cuidar tus pies

Otras opciones del Mercadona para cuidar tus pies
Cuida tus pies y ponlos bellos para este verano con productos de Mercadona. Fuente Pexels

Además de la mascarilla exfoliante, en Mercadona puedes encontrar otros productos de Deliplus que completan una rutina de cuidado de pies perfecta. Una opción ideal para después de la exfoliación es la mascarilla de pies hidratante con centella asiática y mentol, que cuesta apenas 2,50 euros. Su fórmula refrescante ayuda a mantener la piel nutrida y relajada. Para quienes buscan combatir la sudoración excesiva, el desodorante para pies Fresh & Dry de Deliplus, por 2 euros, ofrece una protección antitranspirante eficaz y duradera.

Y si tu objetivo es mantener unos dedos talones y también tobillos impecables todo el año, el lima raspador para durezas de Deliplus a 3,10 euros  es un aliado indispensable para eliminar callos y zonas ásperas de manera sencilla. Por último, para quienes sufren de molestias al estrenar zapatos nuevos o caminar largas distancias, el stick para pies anti-rozaduras a 2,50 euros crea una película protectora que previene ampollas y rozaduras. Este verano es perfecto para usar sandalias y dejar a más de uno ver tu piel perfecta y unos pies increíbles. Pasa por el Mercadona y lleva los productos de confianza.

El súper de barrio que está arrasando y dejando nocaut a Mercadona

0

como se dice El panorama de la distribución alimentaria en España vive una agitación constante, un hervidero donde nuevos actores intentan hacerse un hueco frente a los gigantes establecidos. Parece que la hegemonía de cadenas como Mercadona, que durante años ha marcado el paso del sector con su modelo eficiente y reconocible, empieza a sentir la presión de competidores que apuestan por fórmulas diferentes y, a menudo, más agresivas. Este fenómeno no es nuevo, pero la intensidad y la rapidez con la que algunos formatos ganan terreno obligan a prestar atención a los movimientos sísmicos que recorren los lineales de nuestros supermercados.

En este contexto de cambio y competencia feroz, emerge con fuerza un nombre que resuena cada vez más en distintas regiones del país: Family Cash. Esta cadena de origen valenciano, aunque quizás menos mediática que otros operadores, ha ido tejiendo silenciosamente una red de establecimientos que desafían el statu quo con una propuesta clara, centrada en precios muy competitivos y un formato a medio camino entre el supermercado tradicional y el cash & carry, adaptado al consumidor final. Su expansión y la aceptación que parece estar encontrando entre el público sugieren que estamos ante un jugador capaz de alterar significativamente el equilibrio de fuerzas en el competido mercado minorista español.

LA FÓRMULA DEL ÉXITO VECINAL: ¿CÓMO NACE UN RIVAL?

YouTube video

Family Cash no surgió de la nada ni es producto de una gran multinacional extranjera buscando conquistar el mercado español. Sus raíces se hunden en la Comunidad Valenciana, concretamente en la visión de la familia Canet, que apostó por un modelo de negocio que, si bien no inventaba nada radicalmente nuevo, sabía combinar elementos atractivos para un amplio espectro de consumidores, especialmente aquellos más sensibles al precio pero sin renunciar a una cierta variedad. Su concepto inicial, nacido con una vocación clara de ofrecer un surtido amplio a precios competitivos, contrastaba con la especialización o los formatos más estandarizados que predominaban, buscando un nicho propio en el complejo tablero de la distribución.

La clave de su propuesta parece residir en una estudiada mezcla de cercanía y escala. Aunque sus tiendas suelen ser de un tamaño considerable, superando a menudo los metros cuadrados de un supermercado convencional, consiguen mantener una atmósfera que recuerda al comercio de barrio, donde la disposición de los productos y una oferta que incluye secciones de bazar o textil junto a la alimentación crean una experiencia de compra particular.

Esta fórmula híbrida permite al cliente realizar una compra más completa en un único lugar, un factor cada vez más valorado en un entorno donde el tiempo es oro, y que tal vez no cubren tan directamente formatos como el de Mercadona, más enfocado en la alimentación y droguería estándar.

GUERRA DE PRECIOS EN EL LINEAL: EL ARMA SECRETA DE FAMILY CASH

Si hay un elemento que define y diferencia a Family Cash de forma contundente, ese es su agresiva política de precios. La cadena ha hecho de los costes bajos su principal bandera, atrayendo a clientes que buscan maximizar el ahorro en cada cesta de la compra, una estrategia especialmente efectiva en contextos económicos de incertidumbre o inflación.

Esta apuesta por precios muy ajustados se aplica de manera transversal en gran parte de su surtido, desde productos de alimentación básica hasta artículos de droguería, perfumería e incluso en sus secciones de bazar, generando una percepción de ahorro global que cala hondo en el bolsillo del consumidor. La comparación directa con los precios de otros establecimientos, incluido el gigante Mercadona, suele ser un ejercicio habitual para muchos compradores que buscan la opción más económica.

Pero la estrategia de precios de Family Cash va más allá de simples ofertas puntuales o reclamos llamativos. Parece basarse en una estructura de costes optimizada, negociaciones directas con proveedores y, posiblemente, márgenes más ajustados en ciertas categorías para mantener esa competitividad de forma sostenida. No se trata solo de vender barato, sino de construir una imagen de cadena económica fiable, donde el cliente sabe que encontrará precios bajos de manera consistente, sin necesidad de estar pendiente de promociones temporales.

Esta percepción de valor constante es un imán poderoso para fidelizar a una clientela que prioriza el ahorro, y que compara activamente dónde le cunde más el dinero, obligando a competidores como Mercadona a estar muy atentos a sus movimientos.

MÁS QUE UN SUPERMERCADO: EL MODELO HÍBRIDO QUE ENGANCHA

YouTube video

El formato de Family Cash rompe en cierta medida con la categorización clásica de los establecimientos de distribución. No es exactamente un supermercado al uso, ni tampoco un hipermercado tradicional ni un ‘cash & carry’ puro enfocado a profesionales, aunque tome elementos de todos ellos. Sus tiendas, generalmente amplias y ubicadas a menudo en polígonos o áreas periféricas accesibles, ofrecen una experiencia de compra que combina la alimentación con un extenso surtido de productos de no alimentación, como menaje, pequeño electrodoméstico, textil, papelería o juguetes. Este modelo ‘todo en uno’ resulta muy conveniente para muchos hogares que buscan resolver diversas necesidades de compra en una sola visita.

Esta hibridación es, probablemente, uno de sus grandes atractivos diferenciales. Mientras que cadenas como Mercadona han optimizado al máximo su modelo centrado en alimentación, droguería y perfumería con una alta rotación y marcas propias potentes, Family Cash apuesta por una amplitud de surtido mucho mayor, incorporando categorías que tradicionalmente se encontraban en hipermercados o tiendas especializadas. Esta diversificación le permite captar diferentes tipos de misiones de compra y atraer a un público más variado, que valora encontrar bajo el mismo techo desde el pan del día hasta una sartén nueva o material escolar, manteniendo una atmósfera más cercana que la de las grandes superficies impersonales.

LA MANCHA DE ACEITE VALENCIANA: EXPANSIÓN IMPARABLE POR ESPAÑA

Lo que comenzó como una iniciativa local en la Comunidad Valenciana ha demostrado tener una capacidad de expansión notable. Family Cash ha ido extendiendo su presencia de forma progresiva pero constante, superando las fronteras de su región natal para instalarse en otras comunidades autónomas como Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón e incluso llegando a Cataluña o Madrid. Este crecimiento, que se ha acelerado especialmente en los últimos años, evidencia la solidez de su modelo de negocio y la buena acogida que está teniendo su propuesta de valor en diferentes mercados locales, a menudo en zonas donde la presencia de Mercadona y otros grandes distribuidores es muy fuerte.

La estrategia de expansión parece seguir un patrón meditado, buscando ubicaciones estratégicas que le permitan desarrollar su formato de tienda amplia con aparcamiento y buena accesibilidad. A menudo se instalan en naves o locales de gran tamaño, a veces ocupando espacios dejados por otras enseñas, lo que sugiere una gestión inmobiliaria ágil y adaptada a las oportunidades del mercado. Este crecimiento orgánico, tienda a tienda, aunque rápido, parece buscar consolidar su presencia en cada nueva zona antes de dar el siguiente salto, una táctica prudente que busca evitar los riesgos de una expansión descontrolada y que le permite competir con gigantes como Mercadona en su propio terreno.

EL TRONO EN DISPUTA: ¿TIEMBLA EL GIGANTE ANTE EL NUEVO COMPETIDOR?

YouTube video

La irrupción y consolidación de Family Cash plantea inevitablemente la cuestión de su impacto en los líderes del sector, especialmente en Mercadona, la cadena que ha dominado el mercado español durante las últimas décadas. Si bien es prematuro hablar de un relevo en el liderazgo, la creciente cuota de mercado y la popularidad de Family Cash en las zonas donde opera son señales inequívocas de que su propuesta está restando clientes a los actores tradicionales. La combinación de precios agresivos y un formato amplio parece estar convenciendo a un segmento significativo de consumidores que quizás antes repartían sus compras o eran fieles a otras enseñas.

El desafío que representa Family Cash no reside únicamente en la competencia por precio, sino también en la adaptación del formato a las demandas de un consumidor que busca conveniencia y ahorro simultáneamente. Esta nueva dinámica competitiva obliga a todos los jugadores, incluido el propio Mercadona, a no dormirse en los laureles, a revisar sus estrategias de precios, surtido y experiencia de compra para mantener su atractivo.

La presencia de un rival como Family Cash, con un modelo diferenciado y en plena expansión, enriquece sin duda el panorama de la distribución en España, ofreciendo más alternativas al consumidor y estimulando una competencia que, en última instancia, suele beneficiar al bolsillo y a la capacidad de elección de los hogares. La batalla por la cesta de la compra está más viva que nunca.

El emoji que NUNCA debes enviar en China: te pueden detener por ello

0

Parece mentira cómo algo tan cotidiano como enviar un mensaje puede convertirse en un campo de minas. La comunicación digital, especialmente el uso de algún emoji específico, nos conecta al instante con cualquier rincón del planeta, pero también puede exponernos a malentendidos culturales de consecuencias imprevisibles, incluso graves. Creemos dominar estos pequeños símbolos universales, pero la realidad es tozuda y nos demuestra que un simple dibujo puede encerrar significados radicalmente distintos según quién lo reciba y dónde se encuentre, transformando la intención original en algo completamente opuesto y, en ocasiones, peligroso.

Hablamos de China y de un pictograma que usamos millones de veces al día sin pensarlo dos veces: la mano que saluda (👋). Lo que aquí es un gesto amable de saludo o despedida, allí, bajo ciertas circunstancias y en determinados ojos, puede ser interpretado como un símbolo político cargado de intención, una señal de disidencia que puede meterte en un lío considerable. Este curioso y preocupante fenómeno subraya la importancia de la sensibilidad cultural en la era digital, donde las fronteras se difuminan pero las interpretaciones locales conservan una fuerza sorprendente, capaz de convertir un acto inocente en una potencial ofensa o, peor aún, en un desafío percibido a la autoridad establecida.

DE UN SIMPLE GESTO DIGITAL A UN PROBLEMA MAYÚSCULO

DE UN SIMPLE GESTO DIGITAL A UN PROBLEMA MAYÚSCULO
Fuente Freepik

El uso de la mano saludando (👋) es omnipresente en nuestras conversaciones digitales diarias en Occidente, sirviendo como un saludo informal, una despedida cordial o incluso una forma de llamar la atención amistosamente en un chat grupal. Su inocuidad parece fuera de toda duda, un elemento más del lenguaje visual que hemos adoptado para suplir la ausencia de gestos físicos en la comunicación virtual, facilitando interacciones rápidas y expresivas. Nadie en España, ni en gran parte del mundo, se pararía a analizar las posibles connotaciones ocultas de este gesto digital tan común y aparentemente transparente en su significado.

Sin embargo, el aterrizaje de este símbolo en el complejo ecosistema digital y sociopolítico de China cambia las reglas del juego de forma drástica. Allí, donde la interpretación de símbolos y mensajes está bajo un escrutinio constante por parte de las autoridades, la mano levantada ha sido asociada en ciertos contextos con movimientos de protesta o expresiones de disidencia, lo que demuestra cómo símbolos aparentemente neutros pueden adquirir significados peligrosos. Lo que para nosotros es un simple «hola» digital puede ser leído por otros como un desafío velado, activando las alarmas de un sistema vigilante ante cualquier signo de desviación ideológica, por sutil que este sea, y transformando un inocente emoji en una potencial fuente de problemas serios.

LA BARRERA INVISIBLE: CUANDO LOS EMOJIS CRUZAN FRONTERAS

LA BARRERA INVISIBLE: CUANDO LOS EMOJIS CRUZAN FRONTERAS
Fuente Freepik

Este caso no es sino la punta del iceberg de un fenómeno mucho más amplio: la falta de universalidad real en el lenguaje de los pictogramas digitales. Aunque diseñados con una vocación global, muchos símbolos son interpretados de maneras muy diferentes según la cultura, las experiencias locales o incluso el contexto social específico, un recordatorio de que la comunicación visual no es un lenguaje universal infalible. El pulgar hacia arriba (👍), por ejemplo, considerado positivo en muchos lugares, puede ser un insulto grave en partes de Oriente Medio, demostrando que la intención del emisor puede naufragar estrepitosamente al chocar con la recepción cultural del destinatario, haciendo de cada emoji enviado a través de fronteras una pequeña apuesta cultural.

El entorno digital chino presenta particularidades que exacerban estos riesgos, ya que no se trata solo de diferencias culturales espontáneas, sino de un contexto altamente politizado y monitorizado. La sensibilidad del gobierno hacia cualquier forma de expresión que pueda interpretarse como crítica o desestabilizadora es extrema, donde la vigilancia y la interpretación estatal de los contenidos son una realidad constante, filtrando cada mensaje, cada imagen, cada emoji. En este escenario, la mano saludando (👋) no es solo un malentendido cultural, sino que entra en el terreno de lo políticamente sensible, donde un pictograma puede ser suficiente para señalar a un individuo y colocarlo bajo sospecha, con todo lo que ello implica en un sistema con mecanismos de control tan desarrollados.

EL SIGNIFICADO OCULTO: ¿POR QUÉ UNA MANO LEVANTADA ALERTA A PEKÍN?

EL SIGNIFICADO OCULTO: ¿POR QUÉ UNA MANO LEVANTADA ALERTA A PEKÍN?
Fuente Freepik

Profundizar en la raíz de esta interpretación requiere entender cómo los símbolos adquieren carga política en contextos de control informativo y restricción de la libertad de expresión. En ausencia de canales abiertos para el disenso, a menudo son los gestos sutiles, los códigos compartidos o los símbolos ambiguos los que se adoptan para comunicar resistencia o descontento, vinculóndolo a movimientos o expresiones que desafían la narrativa oficial. La mano levantada, en este marco, podría haber sido utilizada o asociada en algún momento o por algún grupo específico con una connotación de desafío o demanda, quedando marcada en la memoria colectiva o, más importante aún, en la de los censores y vigilantes del régimen.

La reacción de las autoridades chinas no surge de la nada; responde a una estrategia de control social y político que busca neutralizar cualquier atisbo de oposición organizada o espontánea. La interpretación de un simple emoji como posible símbolo disidente refleja una profunda inseguridad y una voluntad férrea de mantener el monopolio narrativo, lo que lleva a una monitorización exhaustiva de cualquier expresión que pueda interpretarse como subversiva, por inocente que parezca su origen. Para el aparato estatal, permitir que símbolos ambiguos circulen sin control podría abrir fisuras en el discurso oficial o servir como catalizador para la movilización, de ahí la contundencia con la que se puede actuar ante el uso de un elemento tan trivial como un emoji.

NAVEGANDO LA INCERTIDUMBRE DIGITAL EN EL GIGANTE ASIÁTICO

NAVEGANDO LA INCERTIDUMBRE DIGITAL EN EL GIGANTE ASIÁTICO
Fuente Freepik

Para cualquier persona que viaje a China, resida allí o simplemente se comunique digitalmente con contactos en el país, la prudencia debe ser máxima al utilizar el lenguaje visual de los emoticonos. La recomendación más sensata es pecar de cauteloso y evitar cualquier símbolo que pueda tener dobles lecturas, especialmente aquellos que, como la mano saludando (👋), han sido señalados por su potencial interpretación política, porque las consecuencias de un malentendido pueden ir más allá de una simple reprimenda. Es fundamental ser consciente de que las normas de comunicación y las sensibilidades son distintas, y lo que en casa es inofensivo, allí puede cruzar una línea roja invisible pero muy real, haciendo de cada emoji enviado una decisión que requiere reflexión.

Las implicaciones de ignorar estas advertencias no son meramente teóricas; aunque los casos documentados de detenciones específicamente por el uso de un emoji puedan ser difíciles de verificar públicamente, la atmósfera de control y las posibles sanciones por actividades percibidas como subversivas son bien conocidas. Desde interrogatorios hasta problemas administrativos, pasando por la vigilancia intensificada o, en casos extremos, consecuencias legales más serias, el riesgo de verse envuelto en problemas «sin comerlo ni beberlo» por un mensaje mal interpretado es tangible, ilustrando que la precaución con cada emoji enviado no es una exageración. La ignorancia de estas normas no escritas no suele servir como excusa ante las autoridades.

MÁS ALLÁ DEL PÍXEL: EL PODER INSOSPECHADO DE UN EMOJI

MÁS ALLÁ DEL PÍXEL: EL PODER INSOSPECHADO DE UN EMOJI
Fuente Freepik

Este curioso y alarmante caso de la mano saludando en China nos obliga a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la comunicación en la era digital y el poder inesperado que pueden adquirir los símbolos más simples. Un emoji no es solo un adorno gráfico en un mensaje; puede condensar significados complejos, emociones e incluso posturas políticas, actuando como un vehículo de comunicación increíblemente eficiente pero también ambiguo, demostrando que incluso el más simple emoji puede convertirse en un significante potente y polisémico. La forma en que estos pequeños pictogramas son adoptados, reinterpretados y, en ocasiones, instrumentalizados políticamente dice mucho sobre nuestras sociedades y las tensiones que las atraviesan.

En última instancia, la lección que extraemos va más allá de la anécdota del emoji prohibido; apunta a la necesidad crítica de desarrollar una mayor alfabetización digital y sensibilidad intercultural en nuestras interacciones globales. Comprender que nuestros mensajes, por breves o visuales que sean, operan dentro de contextos culturales y políticos específicos es fundamental para evitar malentendidos y conflictos innecesarios, una habilidad crucial en un mundo interconectado donde un simple emoji puede tener repercusiones inesperadas. La próxima vez que elijas un pictograma para enviar a alguien al otro lado del mundo, quizás valga la pena detenerse un segundo y considerar no solo lo que quieres decir tú, sino también lo que podría entender la persona que lo recibe.

Este pueblo español celebra su fiesta mayor en calzoncillos

0

España es tierra de tradiciones insólitas, de celebraciones que hunden sus raíces en lo más profundo de la historia y que, a ojos extraños, pueden parecer desconcertantes o incluso extremas. En el corazón de la comarca de La Vera, en Cáceres, existe un pueblo cuya Semana Santa se vive con una intensidad y una particularidad que la hacen única en el mundo, un lugar donde la fe, la penitencia y el silencio adquieren una dimensión sobrecogedora durante la noche del Jueves Santo. Hablamos de Valverde de la Vera y su sobrecogedora Fiesta de los Empalaos, un ritual ancestral que desafía el paso del tiempo y la comprensión moderna, atrayendo miradas de curiosidad y respeto a partes iguales hacia esta localidad extremeña.

La imagen es impactante y difícil de olvidar: hombres descalzos, con el torso desnudo y cubiertos únicamente por unas enagüillas blancas, recorren las empinadas calles en la oscuridad, soportando sobre sus hombros un pesado timón de madera atado con ásperas sogas de esparto que les ciñen dolorosamente el cuerpo. No son simples participantes, son los ‘Empalaos’, figuras centrales de una procesión silenciosa y anónima, una manifestación de devoción personal llevada al extremo físico, que convierte cada rincón de Valverde en un escenario de respeto, misterio y profunda espiritualidad. Esta ceremonia, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es mucho más que un evento folclórico; es la expresión viva de una fe inquebrantable y una identidad colectiva forjada a lo largo de los siglos.

UN LEGADO DE SIGLOS: ¿DE DÓNDE VIENE ESTA TRADICIÓN EXTREMEÑA?

YouTube video

Rastrear el origen exacto de los Empalaos es sumergirse en un mar de hipótesis y leyendas, donde la documentación histórica es escasa y fragmentaria. Algunos estudiosos apuntan a posibles raíces prerromanas, ritos de iniciación o fertilidad adaptados posteriormente por el cristianismo, mientras que otros defienden un origen exclusivamente ligado a la penitencia cristiana medieval, buscando paralelismos con otras formas de flagelación y sacrificio corporal comunes en épocas pasadas en diferentes puntos de Europa. La falta de certezas no hace sino aumentar el halo de misterio que envuelve esta celebración, transmitida oralmente y a través de la práctica de generación en generación, como un tesoro custodiado celosamente por los habitantes de Valverde.

Lo que sí parece claro es la profunda raigambre de esta práctica en la comunidad local, una tradición que ha sobrevivido a prohibiciones, cambios sociales y vaivenes históricos, manteniéndose como una seña de identidad irrenunciable para este pueblo cacereño. La fuerza de la costumbre, el peso del anonimato en la promesa y el compromiso personal de los participantes han sido claves para su pervivencia, convirtiéndola en un fenómeno cultural y religioso de primer orden que trasciende la mera curiosidad etnográfica. Es una herencia viva, sentida y respetada por todos los vecinos, formen parte activa del rito o no, conscientes del valor único de su patrimonio inmaterial.

VESTIDOS DE SOGA Y FE: ASÍ SE PREPARA UN EMPALAO

Convertirse en Empalao no es una decisión que se tome a la ligera; implica una preparación física y mental considerable, llevada a cabo en la más estricta intimidad y silencio. El ritual de vestir al penitente es complejo y meticuloso: primero se colocan las enagüillas blancas, luego se le ciñe el torso desnudo con una gruesa soga de esparto, dando vueltas y más vueltas hasta formar una especie de armadura fibrosa que oprime el pecho y la espalda, un proceso que requiere fuerza y precisión para no causar daños mayores pero asegurando la firmeza necesaria. Sobre los hombros se carga el timón de arado, sujeto también con la soga, cuyos brazos extendidos simbolizan la cruz de Cristo.

El atuendo se completa con dos espadas cruzadas en la espalda, a veces sustituidas por otros elementos simbólicos, y una corona de vilortas (ramas entrelazadas, a menudo de espino) que recuerda a la corona de espinas. El rostro del Empalao queda oculto por un velo o pañuelo, garantizando su anonimato, un aspecto fundamental de la promesa o ‘manda’. Durante todo el recorrido, el Empalao debe mantener un silencio absoluto y caminar descalzo, acompañado únicamente por la figura del ‘Cirineo’, un familiar o amigo cercano que le alumbra el camino con un farolillo y le ayuda si tropieza o necesita apoyo, siendo el único vínculo visible con el mundo exterior en su arduo peregrinar por el pueblo.

NOCHE DE JUEVES SANTO: SILENCIO, RESPETO Y PIEL DE GALLINA EN VALVERDE

YouTube video

Cuando cae la noche del Jueves Santo sobre Valverde de la Vera, el ambiente se transforma por completo. Las luces del alumbrado público se apagan, dejando que la única iluminación provenga de las hogueras estratégicamente situadas y los farolillos que portan los Cirineos, creando un juego de sombras y penumbras que acentúa la solemnidad del momento. Un silencio denso, casi palpable, se adueña de las calles empedradas, un silencio que solo se rompe por el roce de los pies descalzos sobre el suelo frío y el sonido leve y metálico de las cadenas que arrastran otros penitentes, las ‘sayonas’.

Miles de personas, vecinos y visitantes, se congregan en las aceras, pero lo hacen con un respeto reverencial, conscientes de estar presenciando algo sagrado y profundamente íntimo. No hay aplausos, ni murmullos elevados, ni flashes de cámaras que rompan la atmósfera; la consigna no escrita es observar en silencio, acompañar con la mirada el lento y sufrido caminar de los Empalaos, una experiencia que conmueve y sobrecoge por su autenticidad y dureza. La tensión emocional es alta, y la imagen de esos hombres avanzando en la oscuridad, cargando con su cruz particular, deja una huella imborrable en quien la contempla, transportando al espectador a otra época, a una vivencia de fe casi medieval en pleno siglo XXI en este singular pueblo.

PROMESAS, FE Y SACRIFICIO: EL SENTIDO PROFUNDO DE LA TRADICIÓN

La pregunta que inevitablemente surge ante tal despliegue de sacrificio físico es: ¿por qué? ¿Qué impulsa a un hombre a someterse voluntariamente a semejante prueba? La respuesta reside fundamentalmente en la ‘manda’, una promesa personal realizada a Cristo o a la Virgen, generalmente en momentos de gran dificultad, enfermedad propia o de un ser querido, o como agradecimiento por un favor recibido. Cumplir la manda como Empalao es, para muchos vecinos de este pueblo, un acto de fe supremo, una forma de devolver lo recibido o de buscar intercesión divina a través del propio sufrimiento, ofrecido de manera anónima y humilde.

Este componente de anonimato es crucial para entender la esencia de los Empalaos. No se busca el reconocimiento público ni la exhibición del dolor, sino el cumplimiento íntimo de un compromiso espiritual, una conexión personal y directa con la divinidad a través del sacrificio corporal. La tradición se vive desde la esfera privada, aunque se manifieste públicamente durante la procesión. Es un acto de profunda introspección y devoción que refleja una religiosidad popular muy arraigada, donde la fe se expresa no solo con oraciones, sino también con el cuerpo, asumiendo un dolor que se considera purificador y redentor, una seña de identidad de este pueblo y sus gentes.

UN TESORO VIVO EN LA VERA: PRESERVANDO LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO

YouTube video

Mantener viva una tradición tan singular y exigente en el mundo actual no está exento de desafíos. La creciente popularidad de la Fiesta de los Empalaos atrae cada año a más curiosos y turistas, lo que plantea el reto de gestionar esta afluencia sin desvirtuar la esencia íntima y respetuosa del ritual, un equilibrio delicado entre la necesaria difusión cultural y la protección de la solemnidad del acto. Las hermandades locales y el propio pueblo de Valverde de la Vera juegan un papel fundamental en la salvaguarda de sus costumbres, velando por el cumplimiento de las normas no escritas, como el silencio y el respeto al anonimato de los penitentes.

A pesar de las dificultades y de las miradas externas que a veces no comprenden la dureza del rito, los Empalaos siguen recorriendo las calles de Valverde cada Jueves Santo, como un testimonio vivo de la fuerza de la fe y la tradición. Es un legado que se resiste a desaparecer, arraigado en el corazón de la comunidad como un pilar de su identidad colectiva, un tesoro cultural y espiritual que este pueblo extremeño se esfuerza por preservar para las futuras generaciones. La noche de los Empalaos no es solo una fiesta impactante, es el alma de un pueblo hecha procesión, un pueblo que, una vez al año, se viste de soga y silencio para cumplir sus promesas más profundas.

Tu móvil tiene un botón secreto para una función que no sabías, ¡es muy útil!

En pleno siglo XXI, donde los teléfonos han pasado de ser simples dispositivos para hablar a convertirse en auténticas herramientas multitarea, el móvil ha llegado a ocupar un lugar central en el día a día. Para muchos, el móvil es algo más que un aparato, es esa extensión natural de la vida moderna que resuelve desde la comunicación hasta la financiación sin apenas darnos cuenta. Sin embargo, parece que no todo el mundo sabe que su propio móvil esconde trucos sorprendentes, ocultos bajo botones que suelen pasar desapercibidos incluso para los más atentos.

Uno de los secretos mejor guardados, y más útiles, está relacionado con el botón de encendido o apagado. Pocos usuarios prestan atención al hecho de que, dependiendo de la marca y el modelo, este botón del móvil puede servir para mucho más que iniciar o apagar el cacharro. Existe la posibilidad de personalizarlo con atajos rápidos, simplemente con una doble o triple pulsación, para disparar la cámara, encender la linterna, activar el modo silencio o abrir aplicaciones a la velocidad del rayo.

EL BOTÓN QUE PASA DESAPERCIBIDO EN EL MÓVIL

EL BOTÓN QUE PASA DESAPERCIBIDO EN EL MÓVIL
Fuente: Freepik

A pesar de que en la rutina diaria damos uso constante a los botones físicos, el botón de encendido del móvil suele limitarse a tareas básicas, como bloquear o desbloquear la pantalla, y eso hace que nadie repare en su potencial desconocido. Lo curioso es que los fabricantes han ido dotando este elemento de nuevas funciones, aunque pocas personas se animan a indagar y descubrir todo el partido que puede ofrecer.

En el caso de los móviles más recientes, cada vez es más habitual que este botón cuente con acciones configurables. Así que, si uno se acerca al menú de ajustes de su móvil, verá que es posible asignar funciones especiales a las pulsaciones rápidas, logrando que ese acceso a la cámara o la linterna ya no dependa de rebuscar entre aplicaciones. Resulta llamativo cómo un gesto tan simple puede transformar la experiencia de usuario agilizando tareas que, de otra manera, podrían desesperar hasta al más paciente.

ATAJOS PERSONALIZADOS: TU MÓVIL COMO NUNCA ANTES

ATAJOS PERSONALIZADOS: TU MÓVIL COMO NUNCA ANTES
Fuente: Freepik

Muchos usuarios desconocen que su móvil puede adaptarse a sus hábitos mucho más de lo que imaginan, todo gracias a los atajos ocultos en el botón de encendido. Con solo explorar un poco los ajustes, es posible que ese botón del móvil se convierta en el asistente más leal con acciones personalizadas a gusto del consumidor. Configurar una doble pulsación para iniciar la cámara o una triple para iluminar la linterna son apenas algunos ejemplos, pero hay quienes optan por abrir aplicaciones de mensajería, el asistente de voz o hasta funciones específicas del sistema.

El truco está en saber navegar por el menú de opciones y, a veces, recurrir a aplicaciones adicionales que permiten ampliar las capacidades del móvil de forma sencilla y segura. Esta posibilidad, además de hacer la vida un poco más cómoda, responde a la demanda de inmediatez que marcan los tiempos actuales, donde cada segundo cuenta y cualquier gesto que ahorre pasos es bienvenido. La clave está en entender que, lo que parecía reservado a quienes dominan la tecnología, ahora es accesible para cualquiera con un móvil en el bolsillo y un poco de curiosidad.

SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD: NO TODO ES VELOCIDAD EN EL MÓVIL

YouTube video

El hecho de programar atajos mediante el botón de encendido no solo está pensado para ganar rapidez, sino también para cuestiones de seguridad y accesibilidad. Basta con que se configure el móvil para, por ejemplo, emitir una alerta al pulsar tres veces seguidas el botón, permitiendo enviar un mensaje de auxilio o compartir la ubicación inmediatamente. Esto puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia en las que unos segundos pueden ser vitales.

Por otro lado, para personas con dificultades de movilidad o visión, estos atajos logran que el móvil sea mucho más fácil de manejar. Esto refuerza la idea de que la tecnología, cuando se personaliza, no solo sirve a los que buscan rapidez, sino a quienes más pueden beneficiarse de la inclusión y la accesibilidad. Esta función oculta puede ser imprescindible para abrir herramientas de asistencia, haciendo que todos puedan sacar el máximo partido sin barreras.

CASOS COTIDIANOS DONDE EL BOTÓN DEL MÓVIL TE SACA DE UN APURO

CASOS COTIDIANOS DONDE EL BOTÓN DEL MÓVIL TE SACA DE UN APURO
Fuente: Freepik

En el trajín diario, nunca falta ese momento en que hace falta una solución inmediata, y es ahí donde estos atajos del móvil marcan la diferencia. Perder tiempo desbloqueando el móvil o buscando entre menús puede ser un fastidio, mientras que con un toque rápido al botón apropiado, el problema desaparece en segundos. No es raro encontrarse con situaciones como necesitar la linterna para buscar algo en el coche o sacar la cámara corriendo para no perderse ese instante irrepetible.

También existen imprevistos donde, gracias a la rapidez que proporcionan los atajos del móvil, uno puede enviar su ubicación en segundos si surge un imprevisto. Y ni hablar de activar el modo silencio o la grabadora de audio de manera invisible, ventajas que solo entienden quienes ya le han sacado partido real a este truco tan poco explotado. Al final, lo importante es que todo usuario pueda personalizar su experiencia y convertir su móvil en una herramienta realmente adaptada a sus necesidades.

CÓMO ACTIVAR ESTOS ATAJOS EN TU MÓVIL Y NO MORIR EN EL INTENTO

CÓMO ACTIVAR ESTOS ATAJOS EN TU MÓVIL Y NO MORIR EN EL INTENTO
Fuente: Freepik

Activar estas funciones no es un misterio reservado a expertos: basta con entrar en los ajustes del móvil y buscar la opción de «Funciones avanzadas» o «Botón de encendido«. En algunos modelos se permite elegir entre abrir la cámara, la linterna o elegir cualquier otra función que facilite el día a día, todo a partir de una simple doble o triple pulsación. Es cuestión de explorar las posibilidades y, si el móvil lo permite, aprovechar apps de terceros que multiplican las opciones hasta límites insospechados.

No hay duda de que, sacando partido al botón oculto del móvil, la experiencia se vuelve mucho más fluida y el teléfono termina siendo tan eficiente como uno quiera. El secreto está en la personalización y en la paciencia para dar con la combinación de atajos perfecta, porque nunca está de más conocer todos los secretos de un dispositivo que acompaña desde el desayuno hasta el final del día. La próxima vez que cojas el móvil, piensa si realmente estás exprimiendo todo su potencial o si ha llegado el momento de descubrir ese botón secreto que te facilitará la vida.

Si vives en Madrid, este es el parque al que llevar a tu perro

0

Vivir en Madrid con un perro es todo un privilegio, sobre todo si se tiene en cuenta la cantidad de espacios verdes que ofrece la ciudad para disfrutar al aire libre. Sin embargo, no todos los parques están igualmente preparados para que los peludos corran, jueguen y socialicen con seguridad y libertad y que tu puedas pasear y renovar energía rodeado de naturaleza pura, es por eso que hay un lugar en España ideal para tu peludo.

Si alguna vez te has preguntado dónde llevar al perro para que realmente disfrute, hay un parque en particular que se ha ganado la preferencia de los dueños de mascotas. Un espacio ideal no solo por su amplitud, sino también por las facilidades que ofrece para quienes comparten su día a día con un compañero de cuatro patas. Conoce el mejor sitio para llevar a tu perro y algunos consejos para tener en cuenta antes de salir de casa con tu mascota.

El parque ideal para ir con tu perro en Madrid

@mamidogcat_madrid

📍 Parque de La Alhóndiga (Getafe) Con más de 73 hectáreas, el Parque de La Alhóndiga es uno de los pulmones verdes más importantes del sur de Madrid 🌳. Entre lagos, cascadas, fuentes… nuestros pelud@s podrán disfrutar de lo lindo y sin espigas 😉🐕. Además cuenta con un circuito peatonal de 20.000 m2, otro de carril-bici de unos 5.000 m2 y un tercero de footing 🚶🏻‍♀️‍➡️🏃🏻‍♀️🚴‍♀️. 🍺 Y si quieres terminar el paseo con «un momento terraceo», tienes la terraza del Restaurante La Verbena Rosalía, en la salida de Av. Adolfo Suárez 🍷. 👉🏻 ¿Te parece que este año está habiendo muchas menos espigas en los parques que otros años? 🌾. ⭐️ Si quieres conocer los mejores planes dogfriendly de Madrid, sígueme en @mamidog_madrid 🐶💜 ……………………………………………………………………………….. 📍 Parque de La Alhondiga 👇🏻 ▫️Avenida Libertad s/n (Getafe) ……………………………………………………………………………….. . . . . . . . #parquesmadrid #parquesdogfriendly #getafe #planesconperro #perrosmadrid #perrosenmadrid #madriddogfriendly

♬ Space – French Fuse

Se trata del Parque de La Alhóndiga, situado a tan solo 20 minutos del centro de Madrid, es uno de esos lugares que se convierten en el favorito tanto de perros como de sus dueños. Este gran pulmón verde es un oasis sin riesgos para los animales, ideal para quienes buscan un entorno tranquilo y seguro para pasear. Con senderos amplios y zonas abiertas, permite que los perros corran con libertad mientras sus dueños disfrutan de la naturaleza.

Además de ser perfecto para largas caminatas, el parque destaca por sus lagos, fuentes y una atmósfera fresca y limpia que lo diferencia de otros espacios urbanos. Está rodeado de árboles y aves que completan una experiencia sensorial para humanos y mascotas. Es, sin duda, uno de los mejores rincones donde llevar al perro en Madrid y dejar que ambos se desconecten del ritmo de la ciudad. Ya sabes dónde ir con tu mascota, pero antes, ten en cuenta algunas recomendaciones.

Consejos a tener en cuenta para llevar a tu perro de paseo por Madrid

Consejos a tener en cuenta para llevar a tu perro de paseo por Madrid
Disfruta de una tarde con tu perro en el parque ideal para el a pocos minutos de Madrid. Fuente Pexels

Antes de salir de paseo a tu mascota, es importante asegurarse de que el perro cuente con todas sus vacunas al día y lleve collar con placa de identificación para evitar que se pierda. También es recomendable utilizar una correa adecuada, especialmente en zonas donde sea obligatoria, para evitar accidentes o enfrentamientos con otros animales. Llevar una botella de agua para mantenerlo hidratado durante el recorrido también es esencial, sobre todo en días calurosos.

Otro aspecto clave es recoger siempre los desechos del perro y respetar las normas del parque para mantener el espacio limpio para todos. Observar el comportamiento del animal y no forzarlo a interactuar si se muestra incómodo es fundamental para una experiencia positiva. Un paseo exitoso es aquel donde el perro se siente seguro, se divierte y regresa a casa tranquilo y feliz. Paseo libremente con tu canino por Madrid a pleno.

El botón oculto de tu lavadora que lo cambia TODO y nadie conoce

0

Vivimos rodeados de electrodomésticos que nos facilitan enormemente el día a día, convirtiéndose en compañeros casi indispensables en nuestros hogares. Creemos conocerlos a fondo, saber cada truco y función, pero a menudo, estos aparatos guardan secretos que podrían mejorar significativamente su rendimiento y nuestra calidad de vida; tu lavadora, por ejemplo, ese aparato que da vueltas en el lavadero, esconde una funcionalidad sorprendente que la mayoría ignora por completo. Es fascinante pensar cómo un objeto tan cotidiano puede albergar capacidades ocultas, esperando ser descubiertas para ofrecernos beneficios inesperados que van más allá de la simple limpieza de la colada.

Esta función secreta no es otra que un modo de autolimpieza, un ciclo específico diseñado para higienizar el interior del tambor y los conductos utilizando agua a alta temperatura y un centrifugado potente. Su propósito es combatir un enemigo invisible pero persistente: la acumulación de moho, bacterias y restos de detergente que, con el tiempo, pueden generar malos olores e incluso afectar a la limpieza de nuestra ropa, comprometiendo la higiene que tanto buscamos al hacer la colada. Descubrir y utilizar este modo no solo mantendrá tu electrodoméstico en condiciones óptimas, sino que también contribuirá a que tus prendas salgan realmente limpias y frescas, ciclo tras ciclo.

¿UN TESORO ESCONDIDO EN EL PANEL DE MANDOS?

¿UN TESORO ESCONDIDO EN EL PANEL DE MANDOS?
Fuente Pexels

Resulta curioso cómo interactuamos con nuestros electrodomésticos, limitándonos casi siempre a los mismos programas y botones de siempre, aquellos que nos resultan familiares y cubren nuestras necesidades básicas. Pocas veces nos detenemos a explorar a fondo el panel de mandos o, seamos sinceros, a leer el manual de instrucciones que suele acabar olvidado en algún cajón; sin embargo, es precisamente en esos detalles menos evidentes donde a menudo residen funciones extremadamente útiles, diseñadas por los fabricantes para prolongar la vida útil del aparato y mejorar la experiencia del usuario. La autolimpieza es una de esas joyas ocultas en muchas máquinas modernas.

La ubicación de este ciclo de autolimpieza varía considerablemente entre modelos y marcas, lo que contribuye a su desconocimiento generalizado. No siempre se presenta como un botón claramente etiquetado; a veces, se activa mediante una combinación específica de teclas, seleccionando un programa con un nombre poco intuitivo como «Limpieza del tambor» o «Mantenimiento», o incluso puede estar integrado dentro de las opciones de configuración avanzada del menú digital. Identificar cómo acceder a esta función en tu lavadora concreta es el primer paso para desatar su poder higienizante y asegurarte de que el corazón de tu colada esté impecable.

ELIMINANDO ENEMIGOS INVISIBLES: MOHO Y BACTERIAS AL DESCUBIERTO

ELIMINANDO ENEMIGOS INVISIBLES: MOHO Y BACTERIAS AL DESCUBIERTO
Fuente Pexels

El interior de una lavadora es, por naturaleza, un ambiente propenso a la proliferación de microorganismos indeseados. La humedad constante, los restos de detergente y suavizante, las fibras de tejido desprendidas y la falta de ventilación adecuada crean el caldo de cultivo perfecto para el moho y las bacterias; estos intrusos, aunque invisibles a simple vista en sus etapas iniciales, son los responsables directos de ese olor a humedad tan desagradable que a veces impregna la ropa recién lavada o el propio tambor. Combatir activamente su presencia es fundamental para mantener la higiene en el proceso de lavado.

Ignorar la necesidad de una limpieza interna periódica puede tener consecuencias que van más allá de un simple mal olor. La acumulación de biofilm bacteriano y esporas de moho no solo puede transferirse a la ropa, sino que también podría afectar a personas con alergias o sensibilidades respiratorias y dermatológicas, además de mermar la eficiencia de la lavadora al obstruir conductos o afectar a los sensores. Por ello, la existencia de un ciclo de autolimpieza no es un capricho técnico, sino una herramienta esencial para garantizar tanto la salubridad de nuestras prendas como el buen funcionamiento del electrodoméstico a largo plazo.

AGUA CALIENTE Y CENTRIFUGADO: LA DUPLA IMPLACABLE CONTRA LA SUCIEDAD ACUMULADA

AGUA CALIENTE Y CENTRIFUGADO: LA DUPLA IMPLACABLE CONTRA LA SUCIEDAD ACUMULADA
Fuente Pexels

El secreto de la eficacia de este ciclo de autolimpieza reside en la combinación estratégica de dos elementos fundamentales: agua a alta temperatura y un centrifugado vigoroso. El agua caliente, generalmente por encima de los 60 grados centígrados y pudiendo alcanzar los 90 en algunos modelos, desempeña un papel crucial al disolver eficazmente los residuos de jabón y suavizante, así como la grasa corporal que pueda haberse adherido a las paredes del tambor y a otras partes internas. Además, esta alta temperatura tiene un potente efecto higienizante, eliminando gran parte de las bacterias y esporas de moho resistentes a lavados fríos.

Por su parte, el centrifugado a alta velocidad complementa la acción del agua caliente de manera decisiva. Al girar el tambor a revoluciones elevadas, se genera una fuerza considerable que ayuda a desprender físicamente las partículas de suciedad, moho y cal que se hayan podido incrustar en los recovecos del tambor y la cuba. Este potente centrifugado, realizado con el tambor vacío, no solo arranca la suciedad, sino que también asegura la evacuación completa del agua sucia cargada de residuos, dejando el interior de la lavadora notablemente más limpio y libre de agentes contaminantes.

MÁS ALLÁ DEL BOTÓN: CÓMO ACTIVAR Y APROVECHAR LA AUTOLIMPIEZA DE TU LAVADORA

MÁS ALLÁ DEL BOTÓN: CÓMO ACTIVAR Y APROVECHAR LA AUTOLIMPIEZA DE TU LAVADORA
Fuente Pexels

Activar el ciclo de autolimpieza suele ser más sencillo de lo que parece, una vez localizado. El primer recurso, y el más fiable, es siempre consultar el manual de instrucciones de tu lavadora específica, buscando términos como «limpieza del tambor», «autolimpieza», «mantenimiento» o similares; si no encuentras un botón dedicado, revisa si existe algún programa específico en el selector de ciclos o si se requiere presionar una combinación de botones simultáneamente durante unos segundos. En modelos más modernos con pantalla digital, esta opción puede encontrarse dentro del menú de ajustes o mantenimiento.

Para maximizar los beneficios de este ciclo, se recomienda realizarlo de forma periódica, idealmente una vez al mes o cada dos meses, dependiendo de la frecuencia de uso de la lavadora y la dureza del agua en tu zona. Es fundamental ejecutar el ciclo con el tambor completamente vacío, sin ropa ni detergente, aunque algunos fabricantes sugieren añadir una pequeña cantidad de vinagre blanco o un producto limpiador específico para lavadoras para potenciar la eliminación de cal y residuos. Un gesto adicional muy recomendable es dejar siempre la puerta y el cajetín del detergente entreabiertos después de cada lavado, permitiendo la circulación de aire y evitando la acumulación de humedad. Una lavadora bien cuidada es sinónimo de eficiencia.

UN PEQUEÑO GESTO, GRANDES BENEFICIOS: ROPA MÁS LIMPIA Y UNA LAVADORA MÁS DURADERA

UN PEQUEÑO GESTO, GRANDES BENEFICIOS: ROPA MÁS LIMPIA Y UNA LAVADORA MÁS DURADERA
Fuente Pexels

Puede parecer una tarea más en la rutina doméstica, pero dedicar tiempo a la autolimpieza de la lavadora revierte directamente en la calidad del lavado de nuestra ropa. Un tambor y unos conductos limpios aseguran que el agua y el detergente actúen de forma óptima sobre los tejidos, sin arrastrar residuos ni malos olores acumulados; esto se traduce, en prendas que no solo huelen mejor, sino que también presentan una limpieza más profunda y colores más vivos, ya que se evita esa película invisible de suciedad residual que puede opacar los tejidos con el tiempo. Cuidar tu lavadora es cuidar tu ropa.

Más allá de la mejora inmediata en los resultados de lavado, incorporar el ciclo de autolimpieza como un hábito regular contribuye significativamente a prolongar la vida útil del electrodoméstico. Prevenir la acumulación de cal, moho y residuos de detergente reduce el riesgo de averías en componentes sensibles como la resistencia, la bomba de desagüe o los sensores, evitando costosas reparaciones y asegurando que tu inversión funcione eficientemente durante muchos más años. En definitiva, descubrir y usar ese «botón oculto» es un pequeño gesto de mantenimiento preventivo con un impacto enorme en la higiene de tu colada y la durabilidad de tu fiel lavadora. Utilizar esta función mantendrá tu lavadora como nueva.

La fruta prohibida que dispara tu libido y arrasa en farmacias

0

Parece mentira que en pleno siglo XXI sigamos buscando el elixir de la eterna juventud o, cuanto menos, el secreto para mantener la chispa encendida en todos los aspectos de la vida. Parece que la búsqueda incesante de vitalidad ha encontrado un aliado inesperado en la despensa, un fruto que promete avivar la llama de la libido cuando menos te lo esperas. Hablamos de la granada, esa joya roja cargada de historia y, según apuntan cada vez más voces y estudios, de propiedades sorprendentes para nuestro bienestar íntimo, una fruta que está dejando de ser un mero postre para convertirse en un fenómeno digno de análisis.

Su presencia creciente en herbolarios y, sobre todo, en las estanterías de las farmacias bajo formatos concentrados, no es fruto de la casualidad ni de una moda pasajera. Estudios recientes sugieren que sus compuestos, ricos en antioxidantes como pocos alimentos, podrían tener un impacto directo en mecanismos fisiológicos clave relacionados con la función sexual. Detrás de ese aspecto sugerente y esos granos jugosos se escondería una ayuda natural para mejorar el flujo sanguíneo, un factor determinante para una vida sexual plena, lo que explicaría por qué tantos buscan en la granada un impulso para su deseo.

EL SECRETO ROJO: ¿POR QUÉ LA GRANADA ES LA NUEVA ESTRELLA DEL BIENESTAR SEXUAL?

EL SECRETO ROJO: ¿POR QUÉ LA GRANADA ES LA NUEVA ESTRELLA DEL BIENESTAR SEXUAL?
Fuente Pexels

La granada no es una recién llegada al imaginario colectivo relacionado con la sensualidad y la fertilidad; su simbolismo se remonta a civilizaciones antiguas que ya intuían su poder. Lejos de ser un simple alimento, ha portado un aura casi mítica que la ha acompañado durante siglos, considerada en algunas culturas símbolo de fertilidad y deseo, mucho antes de que los laboratorios se interesaran por ella. Este legado histórico, unido a su color rojo pasión y su estructura interna llena de semillas jugosas, ha contribuido a forjar una imagen de «fruta prohibida» o, al menos, de fruto con secretos por desvelar, un reclamo perfecto en tiempos donde lo natural vuelve a cotizar al alza como fuente de salud y vigor, afectando positivamente incluso a la libido.

Lo que diferencia el interés actual del misticismo de antaño es el respaldo científico que empieza a acumularse, estudios que intentan descifrar qué hay de cierto en esas propiedades afrodisíacas atribuidas popularmente. Aunque inicialmente pudiera parecer otro reclamo más del marketing naturista, los estudios sobre sus polifenoles empezaron a acumularse, mostrando efectos prometedores en la mejora del flujo sanguíneo, un factor crucial para una respuesta sexual saludable tanto en hombres como en mujeres. Este aval de la ciencia, aunque todavía en desarrollo y necesitado de más investigación a gran escala en humanos, es lo que ha catapultado a la granada desde la frutería hasta convertirse en un ingrediente estrella en suplementos destinados a mejorar la vitalidad y, por supuesto, la libido.

ANTIOXIDANTES AL RESCATE: LA CIENCIA DETRÁS DEL ‘EFECTO GRANADA’ EN TU CUERPO

ANTIOXIDANTES AL RESCATE: LA CIENCIA DETRÁS DEL 'EFECTO GRANADA' EN TU CUERPO
Fuente Pexels

El protagonismo de la granada en este ámbito se debe, en gran medida, a su altísimo contenido en antioxidantes, particularmente las punicalaginas y el ácido elágico. Estos compuestos son auténticos guerreros contra el estrés oxidativo, ese proceso de envejecimiento celular acelerado por factores como la mala alimentación, el estrés o la contaminación. El mecanismo principal parece residir en su excepcional capacidad antioxidante, neutralizando radicales libres que dañan nuestras células y vasos sanguíneos, un proceso que empeora con la edad y el estrés y que puede mermar diversas funciones corporales, incluida la respuesta sexual y, consecuentemente, la libido.

La conexión entre antioxidantes, flujo sanguíneo y función sexual es más directa de lo que parece; al proteger los vasos sanguíneos y promover la producción de óxido nítrico, una molécula clave para la vasodilatación, la granada facilita que la sangre circule con mayor fluidez. Este aumento del óxido nítrico relaja las paredes de los vasos sanguíneos, facilitando una mejor circulación hacia todas las partes del cuerpo, incluidas las zonas genitales, lo cual es fundamental para la función sexual. Una mejor irrigación se traduce en una mayor sensibilidad y una mejor respuesta fisiológica durante la intimidad, factores que pueden contribuir a reavivar una libido algo adormecida por el trajín diario.

MÁS ALLÁ DEL DORMITORIO: LOS BENEFICIOS COLATERALES DE LA GRANADA PARA LA SALUD

MÁS ALLÁ DEL DORMITORIO: LOS BENEFICIOS COLATERALES DE LA GRANADA PARA LA SALUD
Fuente Pexels

Centrarse únicamente en el impacto de la granada sobre la libido sería quedarse corto, ya que sus beneficios para la salud son mucho más amplios y, de hecho, contribuyen indirectamente a ese bienestar sexual. Su papel en la salud cardiovascular es uno de los más estudiados; ayuda a mantener a raya la presión arterial y mejora el perfil lipídico, factores cruciales para un corazón sano. No es sólo una cuestión de deseo; la salud cardiovascular general es fundamental, y la granada parece ser una aliada en este frente, ayudando a mantener las arterias flexibles y limpias, lo que repercute positivamente en la resistencia y la vitalidad general.

Además de sus efectos cardiovasculares, la investigación sugiere que los compuestos de la granada poseen propiedades antiinflamatorias notables, que podrían ser útiles en la gestión de diversas condiciones crónicas asociadas a la inflamación, como la artritis. También se explora su potencial neuroprotector, con estudios preliminares apuntando a mejoras en la memoria y la función cognitiva. Además, sus propiedades antiinflamatorias podrían mitigar dolencias crónicas, contribuyendo a un estado general de bienestar que, sin duda, repercute positivamente en el ánimo y la energía disponibles para la intimidad, creando un círculo virtuoso donde la salud general apoya una libido saludable.

DE LA FRUTERÍA A LA FARMACIA: EL ‘BOOM’ DE LOS SUPLEMENTOS DE GRANADA

DE LA FRUTERÍA A LA FARMACIA: EL 'BOOM' DE LOS SUPLEMENTOS DE GRANADA
Fuente Pexels

El creciente interés por las propiedades de la granada ha provocado un auténtico desembarco de productos derivados en el mercado de la salud natural y, significativamente, en las farmacias. Ya no se trata solo de recomendar el consumo de la fruta fresca o su zumo; ahora encontramos extractos estandarizados, cápsulas y concentrados líquidos que prometen ofrecer todos sus beneficios de forma cómoda y dosificada. El salto de la frutería al estante de la farmacia no es casualidad; responde a una demanda creciente de soluciones naturales, especialmente en formatos concentrados que prometen una dosis estandarizada de sus principios activos, algo difícil de conseguir comiendo sólo la fruta y clave para quienes buscan efectos concretos sobre su libido.

Esta transformación responde a varios factores: la conveniencia para el consumidor moderno, que busca soluciones rápidas y fáciles de integrar en su rutina; la promesa de una mayor potencia gracias a la concentración de los principios activos; y, por supuesto, un marketing eficaz que sabe conectar las propiedades de la fruta con deseos universales como la vitalidad y el bienestar sexual. Esta tendencia refleja una búsqueda de atajos hacia el bienestar, donde un comprimido o unas gotas parecen ofrecer una solución más rápida y sencilla que incorporar la fruta fresca a diario en la dieta, aunque siempre es recomendable consultar con un profesional antes de iniciar cualquier suplementación para potenciar la libido.

¿ORO ROJO O HUMO Y ESPEJOS? EXPECTATIVAS REALISTAS Y CÓMO INCORPORAR LA GRANADA

¿ORO ROJO O HUMO Y ESPEJOS? EXPECTATIVAS REALISTAS Y CÓMO INCORPORAR LA GRANADA
Fuente Pexels

Ante tanto revuelo, es fundamental poner los pies en la tierra y gestionar las expectativas; la granada, por muchas propiedades que atesore, no es una solución mágica ni un sustituto de hábitos de vida saludables. Es crucial entender que la granada no es una varita mágica; sus beneficios se enmarcan mejor dentro de un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular, una dieta equilibrada y gestión del estrés. Pensar que un suplemento o el consumo de esta fruta por sí solos van a revolucionar la libido o solucionar problemas de fondo sería caer en una simplificación excesiva y potencialmente frustrante.

La clave parece estar en la moderación y la integración inteligente de la granada en nuestra dieta o rutina, viéndola como un apoyo más dentro de un enfoque holístico del bienestar. Ya sea disfrutando de sus arilos rojos, bebiendo su zumo (con moderación por el azúcar) o mediante extractos estandarizados, la clave está en la constancia y en considerarla un complemento, no la única respuesta para mantener una libido satisfactoria. Consultar con un profesional de la salud para valorar la idoneidad y la dosis adecuada, especialmente si se toman otros medicamentos, es siempre la opción más sensata antes de sumarse a la fiebre del «oro rojo» en busca de mejorar la libido.

Según la OCU, este gancho ‘solidario’ en supermercados es una estafa legal, y te engañan con la excusa

0

Cada día, las cajas de los supermercados en España han incorporado una nueva práctica que se ha normalizado casi sin darnos cuenta: las campañas de donación solidaria por redondeo de céntimos o aportaciones espontáneas en el momento de pagar. En medio de la rutina de la compra, la OCU, la reconocida organización de consumidores, ha puesto el foco sobre este tipo de iniciativas que, bajo el pretexto de la solidaridad, podrían estar escondiendo prácticas poco transparentes y, en muchos casos, ventajosas para las propias empresas. Lo que parece una sencilla invitación a apoyar una causa noble puede transformarse en una trampa perfectamente legal pero, a la vez, muy lejos de la transparencia que cabría esperar de quienes gestionan nuestro dinero.

La realidad es que, en el fragor del día a día, pocos se paran a analizar qué ocurre realmente con esos céntimos donados o si el beneficio recae íntegramente donde se nos promete. Lo más preocupante es que, según la OCU, muchas de estas campañas encubren una falta de claridad para el consumidor y, sobre todo, escasos controles sobre el destino final del dinero recaudado. Mientras tanto, las grandes superficies aprovechan el gesto solidario para mejorar su imagen y, en algunos casos, incluso obtener beneficios fiscales, todo ello sin que dicha información se comparta abiertamente con el cliente.

LA TRAMPA DEL REDONDEO: CUANDO NADA ES LO QUE PARECE

LA TRAMPA DEL REDONDEO: CUANDO NADA ES LO QUE PARECE
Fuente: Freepik

En los últimos años, el famoso «¿quieres donar el redondeo de tu compra a una causa solidaria?» se ha hecho tan cotidiano que pocas veces se cuestiona su verdadera naturaleza. Lo que la OCU advierte es que, aunque la propuesta suene altruista y solidaria, existen flecos importantes en cuanto a la información que se da al cliente. Muchas veces, los consumidores no tienen acceso a detalles claros y precisos sobre el destino de ese dinero, ni sobre los porcentajes realmente destinados a los fines benéficos anunciados.

El procedimiento es sencillo: al pagar, se pregunta si se quiere redondear el importe final, normalmente al euro más cercano, para donar esos céntimos a una supuesta causa solidaria. Se asume de forma tácita que, al aceptar, se está colaborando directamente y de manera íntegra, pero según la OCU, este mecanismo puede esconder irregularidades perfectamente legales. El principal problema radica en la falta de transparencia, ya que el consumidor desconoce, en la mayoría de los casos, la trazabilidad de esa donación.

BENEFICIOS FISCALES Y FALTA DE TRANSPARENCIA: EL DOBLE JUEGO

BENEFICIOS FISCALES Y FALTA DE TRANSPARENCIA: EL DOBLE JUEGO
Fuente: Freepik

Lo que pocas personas saben es que muchas de estas campañas, además de recaudar fondos con la complicidad del cliente, generan jugosos beneficios fiscales a las empresas. La OCU señala que algunas cadenas se benefician no solo de la buena imagen proyectada por su «responsabilidad social», sino también de deducciones que la ley prevé para donaciones a entidades solidarias. Sin embargo, ese incentivo rara vez se comparte con quienes han sido los verdaderos donantes: los propios clientes.

El detalle importante es que, muchas veces, el consumidor dona pensando que su aportación va directamente a la causa y desconoce que la empresa presentará todo el importe recaudado como si fuese una donación propia. Esto comporta que, según la OCU, quien realmente obtiene dicho beneficio fiscal es la empresa intermediaria, mientras el cliente, que ha sido el auténtico donante, queda excluido de cualquier deducción fiscal o reconocimiento. Sin esa información clara, el sistema se convierte en un «gancho» que no siempre cumple con la ética ni con la transparencia esperadas.

OCU Y SU LUCHA CONTRA LAS “ESTAFAS LEGALES”

OCU Y SU LUCHA CONTRA LAS “ESTAFAS LEGALES”
Fuente: Freepik

La OCU lleva años advirtiendo de estas prácticas, subrayando que una estafa legal no deja de ser una acción engañosa aunque se ampare en la normativa vigente. El gran problema, tal como advierte la OCU, es la escasez de controles y auditorías públicas que garanticen al consumidor que el dinero recaudado llega realmente a los destinatarios anunciados. En ocasiones, las campañas no ofrecen información clara sobre las cantidades donadas, ni sobre los proyectos que respaldan ni, mucho menos, sobre los plazos y porcentajes de ejecución.

Mientras estas iniciativas consiguen asociar la marca a valores solidarios, los controles son laxos y las auditorías, casi inexistentes. La OCU insiste en la necesidad de una regulación más estricta que obligue a los supermercados y grandes cadenas a informar con claridad y a detallar el destino de cada euro donado bajo este sistema de redondeo. Esta exigencia no solo responde a una cuestión ética, sino también a la defensa del consumidor y a la transparencia que debería imperar en estas campañas solidarias.

LA INFORMACIÓN QUE NO LLEGA AL CONSUMIDOR

hands woman red blouse opening cash register taking out money after selling product Moncloa
Fuente: Freepik

Muchos de los clientes que, movidos por un impulso solidario, aceptan donar esos céntimos desconocen el devenir de su pequeña ayuda. La OCU recalca que la falta de datos concretos y el hermetismo en torno al proceso hacen que el consumidor no tenga certezas sobre la aplicación real de su dinero. Según la experiencia de la organización, en numerosas ocasiones ni siquiera se puede conocer la cantidad total recaudada, ni comprobar que el destino sea el prometido por la campaña.

Además, existe otro fenómeno: la «opacidad automatizada», que se da cuando la donación se realiza de forma automática y ni siquiera se informa en el ticket final. Esto provoca, argumenta la OCU, que mucha gente ni siquiera sea consciente de que ha donado, dificultando aún más la trazabilidad y la confianza en el sistema. La transparencia, según la OCU, es un derecho básico del consumidor que está siendo vulnerado en muchas de estas campañas de donación en caja.

¿SOLIDARIDAD O MARKETING? UNA DISTINCIÓN NECESARIA

¿SOLIDARIDAD O MARKETING? UNA DISTINCIÓN NECESARIA
Fuente: Freepik

Las campañas de donación en caja combinan dos ingredientes muy potentes: el impulso emocional del consumidor y la habilidad de las empresas para capitalizar ese gesto en beneficio propio. Según la OCU, el límite entre la solidaridad genuina y el marketing encubierto es cada vez más difuso, y esa es la verdadera raíz del problema dentro del mercado español. El consumidor español, además de solidario, demanda transparencia y honestidad en las acciones responsables impulsadas por los comercios.

No se trata de rechazar la solidaridad ni de poner en duda el espíritu altruista del consumidor, sino de exigir que, si se canaliza a través de empresas, estas deben garantizar transparencia, información y ausencia de engaños. La OCU insta a que se legisle para que las cadenas que promueven estas donaciones informen claramente sobre la cantidad recaudada, el destino concreto y los posibles beneficios fiscales derivados de la recaudación. Solo así, la verdadera solidaridad dejará de estar bajo sospecha y quien dona podrá confiar, de nuevo, en que su gesto llega íntegramente a aquellos que lo necesitan.

Hoy Lidl te ayuda a renovar tu armario de verano con estilo por menos de 13 euros

0

Hoy en día, renovar tu armario de verano con estilo no tiene que significar gastar una fortuna, es por eso que en Lidl, te ofrecen una amplia variedad de prendas de temporada que te permitirán estar a la moda sin vaciar tu cartera. Con opciones versátiles y cómodas, puedes encontrar ropa fresca y moderna para cualquier ocasión, desde un día casual hasta una salida especial. Además, lo mejor de todo es que puedes hacerlo por menos de 13 euros, lo que convierte a la tienda en una opción ideal para quienes buscan calidad a buen precio.

Con un diseño pensado para los días más cálidos, la cadena líder de alimentos ha lanzado prendas que destacan por su confort y estilo, como vestidos ligeros, camisetas y pantalones que puedes combinar fácilmente con tus accesorios favoritos. Ya sea que busques algo para una tarde de sol o para esas noches frescas de verano, la selección de ropa en Lidl tiene lo que necesitas para lucir increíble sin gastar de más. ¿Quién dijo que la ropa de supermercado no está bonita?

Lo nuevo de Lidl en ropa que te enamorará

@lidlesp

¿Quieres un lookazo triple B? Bueno, bonito y barato 😎 Descubre la nueva colección de Esmara 😜 #VísteteLibreConEsmara #Ootd #Moda #ideasoutfits

♬ Luxury Fashion(1532054) – TimTaj

Lidl ha presentado su nueva colección de moda femenina para la temporada primavera-verano 2025, destacando por su estilo moderno y precios accesibles. Entre las prendas más destacadas se encuentran el chaleco de punto sin mangas, disponible en colores clásicos como beige y azul marino, que aporta un toque sofisticado sin perder comodidad. También se encuentra la falda midi con cintura elástica, perfecta para aquellos días en los que buscamos una prenda elegante pero cómoda. Además, la camiseta crop de canalé y el pantalón de pernera ancha se perfilan como opciones ideales para los días más cálidos, todo a precios muy asequibles, inferiores a 13 euros por prenda.

La colección ofrece una amplia gama de colores y tallas, adaptándose a diferentes gustos y necesidades. Un ejemplo de ello es el vestido midi beige, un básico que, gracias a su diseño sencillo y elegante, se convierte en una opción perfecta para diversas ocasiones. Además, prendas como la camiseta básica y el pantalón de pernera ancha proporcionan una opción cómoda y estilosa para el día a día. Con estas nuevas incorporaciones, Lidl sigue posicionándose como una marca que ofrece moda de calidad y tendencia a precios accesibles, ideal para quienes buscan renovar su armario sin romper el presupuesto.

Combina los mejores looks con prendas de Lidl

Combina los mejores looks con prendas de Lidl
Lidl tiene las mejores prendas para este verano. Fuente Freepik

Con las nuevas prendas de Lidl, puedes crear looks perfectos para la temporada de verano sin necesidad de gastar mucho. Un outfit ideal puede ser un vestido en color neutro, que cuesta solo 6,99 euros, combinado con unas sandalias de tiras o zapatillas blancas, creando un look fresco y cómodo para un día de paseo. Si buscas algo más versátil, un chaleco de punto y una falda midi en tonos suaves como beige o pastel, ofrecen un estilo más clásico y elegante. Estas prendas se pueden mezclar fácilmente con accesorios como un bolso de mano o unas gafas de sol, logrando un conjunto ideal tanto para ir a la oficina como para una salida casual.

Para un look más relajado y deportivo, opta por la camiseta crop de canalé a 4,49 euros combinada con un pantalón de pernera ancha a 6,99 euros, que ofrece un toque desenfadado pero chic. Este conjunto es perfecto para los días calurosos, y si quieres hacerlo más chic, añade un sombrero de ala ancha y unas sandalias de cuña. Si prefieres algo más sencillo, puedes optar por una camiseta básica a 4,99 euros con el mismo pantalón, ideal para un día de compras o una salida con amigos. Las posibilidades de crear looks diferentes son infinitas con las opciones que Lidl ofrece, y todo por menos de 13 euros por prenda.

Complementos para completar tu look Lidl

Complementos para completar tu look Lidl
Completa tus looks de Lidl con complementos que le dan el toque final. Fuente propia

Las prendas de la nueva colección de Lidl ofrecen muchas posibilidades para combinar con diversos complementos, permitiendo crear looks únicos y adaptados a cualquier ocasión. Por ejemplo, puedes combinar el chaleco de punto sin mangas con una bufanda de lino o un sombrero de paja para darle un toque bohemio y veraniego. Unas sandalias de tiras o unas alpargatas también harán que tu look sea aún más fresco y cómodo para disfrutar del buen clima. Si prefieres algo más elegante, un bolso estructurado o unas zapatillas deportivas blancas pueden dar un toque chic sin perder la comodidad.

Para un estilo más relajado y casual, el pantalón de pernera ancha y la camiseta crop de canalé se pueden combinar con una mochila de cuero o un cinturón de tela trenzada para darle un toque diferente. Si el día es más fresco, una chaqueta ligera de denim o una blazer oversized en tonos neutros puede complementar el conjunto a la perfección. No olvides los accesorios como unas gafas de sol grandes o unos pendientes llamativos para añadir un toque de personalidad. La versatilidad de las prendas de Lidl permite crear desde looks casuales hasta opciones más elegantes con tan solo agregar los complementos adecuados.

Motivos reales y de sobra para comprar ropa en Lidl

Motivos reales y de sobra para comprar ropa en Lidl
Motivos de sobra para comprar en Lidl. Fuente Freepik

Comprar ropa en el supermercado se ha convertido en una excelente opción para quienes buscan moda asequible sin renunciar al estilo ni a la calidad. La marca se destaca por ofrecer colecciones frescas y modernas para cada temporada, con prendas versátiles que se adaptan a diferentes gustos y necesidades. Además, todas sus piezas están disponibles a precios muy competitivos, permitiendo renovar el armario sin comprometer el presupuesto. Con opciones que van desde básicos hasta tendencias más elaboradas, Lidl hace posible crear looks completos sin gastar en exceso, lo que la convierte en una opción ideal.

Además de la calidad y el precio, se enfocan en la comodidad y la funcionalidad de sus prendas, asegurándose de que cada colección ofrezca comodidad sin sacrificar el estilo. Desde prendas para el día a día hasta opciones más elegantes para ocasiones especiales, la marca sabe cómo satisfacer las necesidades de sus clientes. La variedad de tallas, colores y estilos disponibles facilita la tarea de encontrar lo que mejor se adapte a cada persona, convirtiendo a Lidl en un destino perfecto para quienes buscan renovar su vestuario con piezas de moda a precios inigualables.

Luca de Meo, CEO de Renault, presenta el primer Diccionario sentimental del automóvil

0

El primer «Diccionario sentimental del automóvil», escrito por Luca de Meo, CEO de Renault Group, se lanza en España. El libro, publicado bajo el sello editorial Deusto, llegará a las librerías españolas a partir del próximo 30 de abril. Además, el formato e-Book estará disponible tanto en España como en países de Latinoamérica.

En esta obra, Luca de Meo, CEO de Renault Group, vuelca su pasión y su experiencia y recorre el mundo de las cuatro ruedas a base de anécdotas y datos sorprendentes, testimonios de empresarios del sector, diseñadores y pilotos legendarios y lúcidas reflexiones sobre el presente y el futuro de una industria que ha sabido adaptarse a crisis de gran envergadura.

El autor construye su libro con entradas ordenadas por orden alfabético, lo que permite al lector diseñar su propio viaje y saltar de la A de Abarth, la familia Agnelli y Alfa Romeo a la E de Escarabajo, la T de Tesla o la U de Uber.

ANÉCDOTAS DE QUIEN ENTIENDE EL AUTOMÓVIL CON PASIÓN

Los derechos de autor del Diccionario sentimental del automóvil se destinarán a la Asociación Candelita, que facilita que las mujeres en riesgo de exclusión obtengan el carnet de conducir, mejorando así sus posibilidades de acceder a un empleo.

Luca de Meo, CEO de Renault Group, publica su libro Diccionario sentimental del automóvil a partir del 30 de abril en España. Publicado bajo el sello editorial Deusto, perteneciente al Grupo Planeta, la obra estará accesible también en formato eBook, tanto en España como en países de Latinoamérica.

Luca de Meo presenta en Barcelona su Diccionario sentimental del automóvil | Fuente: MONCLOA.COM
Luca de Meo presenta en Barcelona su Diccionario sentimental del automóvil | Fuente: MONCLOA.COM

Después del éxito alcanzado en Francia con la publicación del libro en octubre de 2024, Luca de Meo lanza ahora la versión en castellano. En esta obra, estructurada en entradas ordenadas alfabéticamente, el autor comparte su pasión por el mundo del motor a través de anécdotas fascinantes, datos curiosos, testimonios de empresarios destacados, diseñadores visionarios y pilotos legendarios. Además, ofrece profundas reflexiones sobre el presente y el futuro de una industria que ha demostrado una extraordinaria capacidad para adaptarse a crisis de gran magnitud.

UN DICCIONARIO CON FINES BENÉFICOS

Los derechos de autor del Diccionario sentimental del automóvil tienen fines benéficos puesto que se destinarán a la Asociación Candelita, que facilita que las mujeres en riesgo de exclusión obtengan el carné de conducir, mejorando así sus posibilidades de acceder a un empleo. Esta iniciativa se alinea con las acciones previamente realizadas en Francia, donde los beneficios del libro se destinan a ayudar a jóvenes en situaciones desfavorables a conseguir sus permisos de conducir.

¿Qué ha sido de los bólidos de James Bond? ¿Cuántos modelos aparecen en los cómics de Tintín? ¿Qué hace especial a Fernando Alonso a los mandos de su monoplaza? ¿Sobrevivirá la industria automovilística europea al boom de la competencia china? ¿Qué retos afronta el vehículo eléctrico? ¿Cuál es la historia detrás de clásicos como el 2 CV, el Seat Panda y el 600?

EL FLECHAZO DE LUCA DE MEO CON EL AUTOMÓVIL

Luca de Meo se enamoró de los coches en diciembre de 1973, cuando tenía siete años, después de dar un paseo a bordo de un Lancia Fulvia. Desde entonces, su vida ha sido inseparable del mundo del motor, donde ha trabajado durante décadas en Fiat, Volkswagen y Seat, y actualmente es CEO de Renault Group.

Diccionario sentimental del automóvil es también un retrato en movimiento del papel del coche en la vida de la gente, de su presencia en la cultura popular (no podían faltar un capítulo dedicado a la Ruta 66 ni otro centrado en las rotondas) e incluso de su influencia en el urbanismo de las ciudades durante el último siglo y medio. En la obra también han colaborado figuras relevantes del sector como Stefano Domenicali, director general de la Fórmula 1, o Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.

Nacido en Milán (Italia) en 1967, Luca de Meo se graduó en la Universidad Comercial Luigi Bocconi con una licenciatura en administración de empresas. Con más de treinta años de experiencia en grupos como Fiat, Toyota, Volkswagen y Seat, ha liderado estrategias de innovación en el sector. En la actualidad es CEO de Renault Group y previamente fue presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Apasionado de la historia del automóvil, en Diccionario sentimental del automóvil comparte su visión única sobre la cultura y la evolución del mundo del motor.

Publicidad
Publicidad