miércoles, 7 mayo 2025

Las contradicciones sonadas del dúo Aagesen y Corredor con el apagón

Sara Aagesen defiende a Beatriz Corredor con la boca pequeña y evita hacerlo de forma clara. La ministra de Transición Ecológica y la presidenta de REE caen en constantes contradicciones a la hora de referirse al apagón histórico en España. En su primera comparecencia pública, 47 horas después de producirse el apagón informativo, Sara Aagesen se ha referido a Beatriz Corredor como «nuestra presidenta», aunque ha evitado respaldarla de forma clara y nítida a pesar de la insistencia de los periodistas.

Y es que, Corredor, quien no piensa dimitir del cargo, ha salido a la palestra 47 horas después para asegurar que se tomarán medidas para que no vuelva a suceder un apagón como el del pasado 28 de abril, del que no ha dado cuenta ni explicado el porqué sucedió. Si no se sabe el origen del problema, cómo se puede asegurar que no volverá a pasar.

EL MERCADO SEÑALA A RED ELÉCTRICA DE CORREDOR: PÉRDIDA DE LOS 10.000 M€

De hecho, el mercado y los inversores ya tienen un culpable dentro del sector energético: Red Eléctrica, que se ha desplomado un 4% en la jornada de este miércoles, hasta los 18,43 euros por acción tras la caída en cascada de todo el sistema eléctrico en España. En total, la compañía ha perdido 400 millones de euros en capitalización bursátil en la misma jornada que habló por primera vez Corredor, aunque solo ante dos medios: la Ser y TVE1.

«No tenemos recursos fósiles, no tenemos uranio, pero sí tenemos sol y sí tenemos viento», ha asegurado Aagesen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, 47 horas después del apagón, sin que haya dado explicación alguna sobre las causas que motivaron dejar a España y Portugal a oscuras, una situación en la que han muerto 5 personas, 48.000 quedaron atrapadas en los trenes de larga y distancia y más de 200.000 afectados en el Metro de Madrid y Barcelona, que tuvieron que abandonar el tren circulando por los túneles.

La sentencia de Aagesen se cae por su propio peso. España sí tiene uranio, pero decirlo tumba el relato de la Agenda 2030. La ministra de la Transición Ecológica obvió, por desconocimiento o a propósito, la mina de Salamanca, con capacidad de abastecer el 15% del uranio consumido en toda Europa.

EL RELATO VERDE, EN ENTREDICHO POR EL APAGÓN

Asimismo, España tiene importantes refinerías de petróleo, la más grande está en Cartagena, que avisó hace una semana de problemas serios con la fotovoltaica en la zona, hasta el punto de tener que apagarla para evitar males mayores. Además, España también tiene carbón, pero las minas se han cerrado por completo para llevar a cabo la llamada transición energética, mientras se llevó a cabo el proyecto de almacenamiento de gas frente a las costas de Castellón. España sí tiene combustible de origen fósil, otra cosa es que traten de eliminarlo de la ecuación para ser cada vez más ‘verdes’, aunque traiga consigo mayores riesgos para el suministro eléctrico.

El proyecto de uranio lleva años varado en el cajón y el Gobierno se niega a que la empresa cotizada Berkeley pueda extraerlo y dotar a la energía nuclear europea de una buena reserva. El Gobierno se ha negado por activa y por pasiva a dar el visto bueno, mientras la energía nuclear, declarada ‘verde’ por la propia Comisión Europea, se abre camino de nuevo ante el riesgo de cortes de suministro de Rusia, como ha pasado desde la invasión a Ucrania. Aagesen ha evitado hablar de las bondades de las nucleares, que apenas estaban conectadas en el momento del apagón y que requieren de una buena dosis desde energías síncronas para poder ponerlas en marcha con seguridad.

Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica, en su primera aparición pública con preguntas tras el apagón | Fuente: Agencias
Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica, en su primera aparición pública con preguntas tras el apagón |

El Gobierno de Pedro Sánchez ha señalado a la nuclear como una energía prescindible, a pesar de mantener el orden y concierto en el mix energético y la inversión de los socios europeos. No obstante, la exministra Teresa Ribera y antecesora de Aegesen ha dado luz verde a una inversión de 32.000 millones de euros para levantar nucleares en toda la UE, a excepción España.

AAGESEN Y LA INEXISTENCIA DE URANIO, PESE A LAS 25.000 TONELADAS

Aagesen no solo calló sobre la mina de uranio en Salamanca, sino que aseguró que no hay este preciado mineral en el subsuelo. La realidad es que el uranio se ha convertido en un preciado tesoro en un momento en el que el viejo continente busca su soberanía energética. No obstante, no se usa ni una micra del uranio español para alimentar los reactores de las nucleares europeos, obligados a buscarlo en Chad, Níger, Rusia o Kazajstán.

Las reservas de uranio, según Berkeley, alcanzan las 28.500 toneladas, mientras Dinamarca no explota sus yacimientos en Groenlandia y República Checa suma otras 125.000. Este volumen sería suficiente para evitar pedir ni un gramo a Moscú. España sería energéticamente independiente con esta materia prima durante una década y al mismo tiempo poder engrosar las arcas públicas con la exportación de uranio.

Beatriz Corredor,  presidenta de Redeia, 'solo' ha tardado 40 horas en aparecer públicamente y sin rueda de prensa | Fuente: Agencias
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, ‘solo’ ha tardado 40 horas en aparecer públicamente y sin rueda de prensa | Fuente: Agencias

Pero según Aagesen «no hay uranio» en España, pero el relato se les cae tanto a la ministra de Transición Ecológica como a Pedro Sánchez por el cambio en la generación eléctrica. Por el momento, no se ha detectado exactamente el problema y Bruselas da tres meses de plazo para recibir un informe detallado. Mientras tanto, se busca aún la razón y causa de la pérdida de más de 15 GW de la red, sin que se haya dado aún una explicación al respecto.

Cabe señalar, además, que Berkeley tiene interpuesto un pleito de 1.000 millones de dólares contra el Reino de España por el rechazo a los permisos de perforación para extraer uranio de la tierra salmantina.

AAGESEN IGNORA EL PLEITO DE BERKELEY POR EL URANIO DE SALAMANCA

El pleito por el que Berkeley comenzará a principios de mayo, según ha asegurado la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) junto a la presentación de los resultados empresariales. El litigio se celebrará en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), órgano dependiente del Banco Mundial. Berkeley apunta a supuestas infracciones del Tratado de la Carta de la Energía que habría cometido el Estado español por denegar los permisos a la minera para construir una planta de extracción de uranio en Retortillo.

Se han designado los árbitros y el tercer juez que estudie dicho procedimiento, arrancado el pasado mes de diciembre. Bajo la defensa de Herbert Smith Freehills y LCS Abogados, la empresa australiana ha escogido a Klaus Reichert, vicepresidente del Instituto de Arbitraje Transnacional y un prestigioso abogado con más de 250 disputas en el organismo. Reichert estuvo en el caso Antin, por el recorte de las renovables en 2013 y que exigió al Gobierno 120 millones de euros.

AleaSoft; Subidas de precios en mercados europeos por menos eólica, récord FV y gas a mínimos desde julio

0

AleaSoft Energy Forecasting, 29 de abril de 2025. En la semana del 21 de abril, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en comparación con la semana anterior, especialmente durante los primeros días de la semana. El descenso de la producción eólica impulsó las subidas. A finales de semana los precios bajaron. El domingo 27 de abril Italia alcanzó su precio más bajo del último año y varios mercados registraron precios horarios negativos, que en el mercado ibérico fueron los más bajos de la historia. En España, Portugal y Alemania se alcanzó la producción fotovoltaica más alta para un día de abril y en Italia la segunda más alta de la historia. Los futuros de gas TTF alcanzaron el precio de cierre más bajo desde julio de 2024.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 21 de abril, la producción solar fotovoltaica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos, marcando un cambio de tendencia tras los descensos de la semana anterior. El mercado portugués lideró los crecimientos porcentuales, con un 62%, seguido por los mercados italiano y español, con aumentos del 38% y 33%, respectivamente. El mercado alemán registró el menor crecimiento, con un 10%, mientras que el francés experimentó un aumento del 11%.

En la cuarta semana de abril, varios mercados europeos marcaron nuevos hitos en la producción solar fotovoltaica. El mercado italiano alcanzó el 22 de abril la segunda mayor generación de su historia, con 141 GWh, tras el récord registrado el 11 de abril. Ese mismo día, el mercado portugués logró la producción más alta para un mes de abril, con 22 GWh. Un día después, el 23 de abril, el mercado español batió su récord de generación solar fotovoltaica para un abril, al alcanzar los 197 GWh. Finalmente, el mercado alemán registró el lunes 28 su mayor producción solar para un mes de abril, con 397 GWh.

Para la semana del 28 de abril, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar fotovoltaica aumentará en Alemania y bajará en España e Italia en comparación con la semana anterior.

Durante la cuarta semana de abril, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. Portugal registró el mayor descenso porcentual, del 58%, seguido por Italia y España, con caídas del 53% y 45%, respectivamente. Estos mercados invirtieron la tendencia de crecimiento observada la semana previa. Francia mostró la menor reducción, del 19%, mientras que Alemania recortó su producción en un 39%. Ambos mercados continuaron la tendencia de descensos por tercera semana consecutiva.

Según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados de la península ibérica y Alemania, mientras que disminuirá en Francia e Italia.

Demanda eléctrica

Durante la cuarta semana de abril, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados europeos. Italia encabezó las bajadas con un descenso del 14%, seguida de Portugal y Francia, que registraron caídas del 6,0% y 3,4%, respectivamente. Bélgica y Alemania mostraron los menores descensos, del 0,6% y 0,5%, en cada caso. Alemania continuó su tendencia a la baja por sexta semana consecutiva, mientras que Italia y Bélgica repitieron este comportamiento por tercera y segunda semana, respectivamente. En cambio, la demanda aumentó en España y Gran Bretaña. España lideró las subidas con un crecimiento del 2,3%, tras las caídas de las últimas cinco semanas, mientras que Gran Bretaña presentó una subida del 0,9%.

Durante la semana, las temperaturas medias superaron las de la semana anterior en gran parte de los mercados europeos. Portugal, España y Gran Bretaña registraron los mayores incrementos, de 2,4 °C, 2,1 °C y 1,2 °C, respectivamente. Francia e Italia experimentaron una subida de 0,5 °C en ambos casos, mientras que Bélgica registró un incremento de 0,1°C respecto a la semana precedente. Sin embargo, en Alemania, las temperaturas medias bajaron 1,0 °C.

La caída de la demanda eléctrica en la mayoría de los mercados se debió a la disminución de la actividad laboral durante el lunes de Pascua, festivo nacional en Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y Bélgica. En Italia y Portugal, el festivo nacional del viernes 25 de abril, el Día de la Libertad en Portugal y el Día de la Liberación en Italia, también influyó. En España, la demanda aumentó por la recuperación de la actividad laboral tras los festivos de la semana anterior, a pesar de que el lunes de Pascua fue festivo en algunas comunidades autónomas.

Para la semana del 28 de abril, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda descenderá en la mayoría de los mercados, en parte por el festivo del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Por el contrario, en Italia, se prevé una recuperación de la demanda.

Mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de abril, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron respecto a la semana anterior. Los incrementos fueron fundamentalmente durante los primeros días de la semana mientras que el fin de semana los precios bajaron. Esto favoreció que el promedio semanal del mercado EPEX SPOT de Alemania fuera prácticamente igual al de la semana anterior, bajando tan solo un 0,01%. El mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado MIBEL de España y Portugal registraron las mayores subidas porcentuales de precios, del 139%, el 177% y el 181%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 1,3% mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 59% mercado EPEX SPOT de Francia. En cambio, el mercado IPEX de Italia registró una caída en los precios semanales del 13%.

En la semana del 21 de abril, pese a los incrementos de precios, los promedios semanales permanecieron por debajo de 85 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron el mercado italiano y el mercado N2EX del Reino Unido, cuyos promedios fueron de 88,95 €/MWh y 93,48 €/MWh, respectivamente. Por otra parte, los mercados portugués y español alcanzaron los menores promedios semanales, de 36,20 €/MWh y 37,63 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 53,24 €/MWh del mercado nórdico y los 82,61 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 27 de abril fueron inferiores a 35 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. Ese día, el mercado italiano alcanzó el mayor promedio, de 62,58 €/MWh. A pesar de ser el precio más alto comparado con el resto de los principales mercados europeos, este precio diario fue el más bajo del mercado italiano desde el 8 de abril de 2024.

En cuanto a los precios horarios, la mayoría de los mercados registraron precios horarios negativos en la cuarta semana de abril. El domingo 27 de abril, los mercados portugués y español alcanzaron sus precios horarios mínimos históricos. El precio del mercado portugués fue de -5,00 €/MWh de 11:00 a 15:00, mientras que el precio del mercado español fue de -6,01 €/MWh de 15:00 a 16:00. Ese mismo día, de 13:00 a 14:00, el mercado belga alcanzó el precio horario más bajo de la semana, de -266,00 €/MWh. Este precio fue el más bajo del mercado belga desde el 9 de junio de 2019. También ese día y en esa franja horaria, los mercados alemán y neerlandés alcanzaron sus precios más bajos desde el 13 de mayo de 2024, de -129,81 €/MWh y -189,90 €/MWh, respectivamente.

En la semana del 21 de abril, el descenso de la producción eólica propició el aumento de los precios semanales en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, en los mercados británico y español la demanda eléctrica aumentó. En cambio, el aumento de la producción solar, así como la caída de la demanda, contribuyeron al descenso de los precios en el mercado italiano.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de mayo, los precios bajarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la demanda eléctrica y el incremento de la producción eólica. En el mercado alemán, la producción solar también aumentará considerablemente.

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 67,44 $/bbl, el martes 22 de abril. En cambio, tras una caída del 2,0%, el día 23 de abril, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 66,12 $/bbl. En las dos últimas sesiones de la semana, los precios aumentaron ligeramente. Como consecuencia, el viernes 25 de abril, estos futuros alcanzaron un precio de cierre de 66,87 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,6% menor al de la última sesión de la semana anterior. No obstante, el promedio semanal de los precios de cierre fue 1,2% superior al de la semana anterior.

La incertidumbre sobre la evolución de la demanda mundial de petróleo debido a las tensiones comerciales continuó influenciando la evolución de los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de abril. La posibilidad de nuevos incrementos de producción de la OPEP+ en junio contribuyó a que los precios de cierre se mantuvieran por debajo de 67 $/bbl en la mayoría de las sesiones de la cuarta semana de abril. Un dólar más fuerte también ejerció su influencia a la baja sobre los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el lunes 21 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, 35,66 €/MWh. Sin embargo, durante la cuarta semana de abril, los precios registraron una tendencia descendente. Como consecuencia, el viernes 25 de abril estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 32,43 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 26 de julio de 2024.

La reducción de la demanda debido al incremento de las temperaturas favoreció el descenso de los precios de los futuros de gas TTF en la cuarta semana de abril. Además, el suministro estable permitió que las reservas europeas continuasen aumentando.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el martes 22 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 64,39 €/t. Tras una subida del 3,9% respecto al día anterior, el 23 de abril estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 66,90 €/t. En las dos últimas sesiones de la semana, los precios de cierre fueron ligeramente inferiores, pero se mantuvieron por encima de 66 €/t. El viernes 25 de abril, el precio de cierre fue de 66,43 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,8% mayor al de la última sesión de la semana anterior. Sin embargo, el promedio semanal de los precios de cierre de la cuarta semana de abril fue 0,6% menor que el de la semana anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y las baterías

El jueves 22 de mayo, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 55 de su serie de webinars mensuales, que estará centrado en las baterías. Este evento contará con la participación de Javier Adiego Orera, CEO y cofundador de 7C Energy. El webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, la importancia de las previsiones de demanda y banda secundaria, los beneficios según el grado de utilización de las baterías y la optimización financiera de las mismas, además de temas regulatorios del almacenamiento de energía, incluyendo las ayudas y los pagos por capacidad. Posteriormente, la mesa de análisis abordará las hibridaciones con eólica y los servicios auxiliares, así como las redes de transporte y distribución. Para ello, esta mesa también contará con la participación de Kiko Maza, Managing Director en WeMake Consultores, y Luis Atienza Serna, exministro del Gobierno español y expresidente de Red Eléctrica.

Marina El Portet de Dénia; Donde el lujo náutico encuentra el bienestar mediterráneo

0

En el corazón de la Costa Blanca, Marina El Portet de Dénia se erige como un enclave náutico de referencia para los amantes del mar que buscan una experiencia exclusiva y sofisticada. Con una ubicación privilegiada frente al imponente castillo de Dénia y vistas panorámicas al Mediterráneo, este puerto deportivo una experiencia única para los amantes del mar, el bienestar y la buena vida.​

Amarres de alta gama para embarcaciones de lujo

Marina El Portet ofrece amarres diseñados para satisfacer las necesidades de las embarcaciones más exigentes. Con capacidad para yates de gran eslora, cada amarre cuenta con servicios personalizados que garantizan comodidad y seguridad. La infraestructura moderna y el personal altamente cualificado aseguran una estancia placentera para propietarios y tripulaciones.​

Para aquellos que desean disfrutar de la navegación sin las responsabilidades de la propiedad, Marina El Portet alberga una sede de Fanautic Club, ahora parte de Freedom Boat Club, el mayor club de navegación del mundo. Mediante una cómoda suscripción mensual, los miembros acceden a una flota de embarcaciones a vela y motor, disfrutando de la libertad de navegar durante todo el año sin preocupaciones. Esta innovadora propuesta redefine el concepto de navegación compartida, ofreciendo una experiencia premium adaptada a las necesidades de cada navegante.

Un epicentro de actividades náuticas

La marina se ha consolidado como un epicentro de actividades deportivas y náuticas. Eventos como la Travesía a Nado Puerto Dénia y la Mini San Silvestre han atraído a numerosos participantes y espectadores, consolidando a Marina El Portet como un referente en la organización de eventos deportivos de calidad.

Además, la presencia de escuelas y clubes como el WaterSports Center Dénia ofrece a los visitantes una amplia gama de actividades náuticas. Ubicado en el corazón de Marina El Portet, el WaterSports Center Dénia se erige como un referente para los entusiastas de los deportes acuáticos en la Costa Blanca promoviendo además eventos deportivos de primer nivel.

Uno de los eventos más destacados que se avecinan es el Campeonato Autonómico Open de Wingfoil, que se celebrará del 13 al 15 de junio de 2025. Este campeonato reúne a los mejores deportistas de la disciplina y promete ser un espectáculo tanto para participantes como para espectadores.​

Además de ofrecer una amplia gama de actividades náuticas, como windsurf, kitesurf, vela y foiling, el centro ha ampliado su propuesta con una experiencia gastronómica única. Su restaurante, con vistas privilegiadas al mar, invita a los visitantes a disfrutar de la cocina mediterránea en un ambiente relajado y sofisticado. Este espacio culinario se convierte en el lugar ideal para degustar platos elaborados con productos locales, maridados con una cuidada selección de vinos, mientras se contempla el ir y venir de las embarcaciones en el puerto. La combinación de deporte, gastronomía y entorno natural hace del WaterSports Center Dénia una parada obligatoria para quienes buscan una experiencia integral en Marina El Portet.

Gastronomía de excelencia con vistas inigualables

La oferta gastronómica en Marina El Portet es tan diversa como exquisita. Restaurantes como Mr. Fisher, Nómada Restaurante y La Rosa de los Vientos deleitan a los comensales con menús que fusionan la cocina mediterránea con toques innovadores, utilizando ingredientes frescos y locales. Además, espacios como Zensa Lounge Bar, Lamarserena o Sounders Marina El Portet ofrecen ambientes exclusivos donde disfrutar de una copa al atardecer, con vistas inmejorables al mar y al castillo de Dénia, convirtiéndose en el complemento perfecto para una experiencia gastronómica inolvidable.

Para los amantes de las compras, tiendas como Ale-Hop ofrecen una variedad de productos que van desde accesorios hasta artículos de decoración, proporcionando una experiencia de compra agradable en un entorno marítimo.​

Aventura y bienestar en un solo lugar

Marina El Portet no solo es un lugar para la práctica deportiva, sino también un espacio para la aventura y el bienestar. Empresas como Fun Quads Adventure ofrecen rutas en quad por los alrededores de Dénia, mientras que Mon Diving Dénia Centro de Buceo permite explorar las profundidades del mar Mediterráneo con seguridad y profesionalismo.​ Y para los entusiastas de la pesca encontrarán en Emotional Fishing by Frank una experiencia única.

Para quienes desean explorar la costa desde una perspectiva exclusiva, Marina El Portet ofrece una selección de experiencias náuticas diseñadas para satisfacer los gustos más exigentes. Emotional Boating propone excursiones personalizadas, desde románticos paseos al atardecer hasta travesías a las Islas Baleares, adaptadas a los deseos de cada cliente. Alquiler Barcos de Dénia brinda opciones como snorkel, day charter y sunset dream, ideales para descubrir los parajes más encantadores de la costa. Para una experiencia aún más lujosa, Nomada Luxury Boats pone a disposición embarcaciones de alta gama, como los modelos Crownline 264 CR y 265 SS, equipados con todas las comodidades necesarias para disfrutar del mar con el máximo confort. Además, el puerto cuenta con servicios como G-Tec Marine Motors y Náutica Pérez, que ofrecen mantenimiento y alquiler de embarcaciones, facilitando el acceso al mar para todos los visitantes y garantizando el mantenimiento óptimo de las embarcaciones.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Marina El Portet no solo se destaca por su lujo, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Iniciativas como la instalación de microarrecifes en colaboración con Ocean Ecostructures y la Mesa Portuaria de Dénia buscan regenerar la biodiversidad marina y crear un entorno más saludable. Estas acciones reflejan una visión a largo plazo que armoniza el desarrollo náutico con la conservación del medio ambiente.​

Un futuro prometedor para el deporte y el ocio

Marina El Portet no es solo un puerto consolidado, es también un espacio en constante transformación. Su tejido empresarial activo, su fuerte vínculo con el deporte y su ubicación estratégica lo convierten en el entorno ideal para nuevos modelos de club náutico-deportivo, experiencias wellness y centros de bienestar integrados que combinen salud, gastronomía, deporte y comunidad.

Marina El Portet de Dénia es más que un puerto deportivo; es un punto de encuentro para quienes buscan vivir el deporte, la gastronomía y el mar en su máxima expresión. Un lugar donde cada visita se convierte en una experiencia inolvidable.​ Su entorno natural, combinado con infraestructuras modernas y una comunidad activa, lo convierten en un destino atractivo para iniciativas que busquen ofrecer experiencias premium en entornos únicos.​

Para más información sobre Marina El Portet de Dénia y sus servicios, visitar su página web oficial: marinaelportet.es

MCC Banking revoluciona la gestión patrimonial con soluciones integrales para empresas

0

MCC Banking presenta su nueva gama de soluciones de gestión patrimonial, diseñadas para ayudar a empresas de todos los tamaños a optimizar su crecimiento financiero con asesoramiento personalizado y planificación estratégica.

Administrar el patrimonio empresarial puede ser un desafío complejo. MCC Banking ofrece un enfoque innovador y adaptado a las necesidades de pymes, startups y grandes empresas, proporcionando acceso a oportunidades de inversión exclusivas y herramientas avanzadas para la planificación financiera.

Según datos del Foro Económico Mundial, las empresas con estrategias financieras bien definidas tienen un 40% más de probabilidades de lograr un crecimiento sostenido. Con este enfoque, MCC Banking brinda servicios especializados que permiten a los negocios gestionar eficientemente sus activos y planificar su futuro financiero con confianza.

«En MCC Banking, entendemos que cada empresa tiene necesidades financieras únicas. Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer el soporte y la flexibilidad que cada negocio necesita para alcanzar sus objetivos», destaca Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Las soluciones de gestión patrimonial incluyen:

Para Pymes: Servicios simplificados y adaptados a pequeñas empresas, ofreciendo apoyo personalizado y herramientas bancarias eficientes.

Para Startups: Soluciones flexibles diseñadas para facilitar el crecimiento y la consolidación de nuevos emprendimientos.

Para Empresas: Estrategias avanzadas para grandes corporaciones, con opciones escalables y asesoramiento estratégico.

Además, MCC Banking brinda un acceso exclusivo a oportunidades de inversión estratégicas que permiten a las empresas diversificar su patrimonio con opciones adaptadas a sus necesidades y objetivos de negocio. La personalización de estos servicios asegura que cada cliente reciba una solución financiera alineada con su visión a largo plazo.

«Nuestro compromiso es proporcionar a las empresas herramientas financieras eficientes, adaptadas a su estructura y planes de crecimiento. Con estas soluciones, ayudamos a nuestros clientes a proteger, gestionar y hacer crecer su patrimonio de manera inteligente», agrega Peter Van Louse.

La plataforma de gestión patrimonial de MCC Banking también permite la integración con sistemas contables y bancarios existentes, facilitando una administración eficiente del capital y asegurando el cumplimiento de regulaciones financieras internacionales. Con una interfaz intuitiva y un equipo de expertos a disposición, las empresas pueden acceder a un ecosistema financiero optimizado y de alto rendimiento.

Para más información sobre la gestión patrimonial de MCC Banking, visitar mccbanking.com o contactar con el equipo de prensa en press@mccbanking.com.

Sobre MCC Banking

MCC Banking es una institución financiera especializada en gestión patrimonial y soluciones bancarias estratégicas. Su misión es ofrecer herramientas financieras avanzadas que permitan a empresas de todos los tamaños alcanzar su máximo potencial. A través de su enfoque personalizado y tecnología de vanguardia, MCC Banking continúa innovando en el sector financiero global, asegurando el crecimiento sostenible de sus clientes.

‘Supervivientes 2025’ está siendo la edición más accidentada hasta ahora, Pelayo casi ni lo cuenta

‘Supervivientes 2025’ avanza entre sobresaltos, convirtiéndose en una de las ediciones más extremas que se recuerdan. Las condiciones físicas a las que se someten los concursantes, unidas a las exigentes pruebas del reality, han provocado ya varias incidencias preocupantes. A las caídas que dejaron fuera de juego a Almácor y afectaron a Makoke, se suma ahora un nuevo y angustioso episodio protagonizado por Pelayo Díaz, que estuvo a punto de sufrir consecuencias graves tras un impactante accidente.

Todo ocurrió durante una prueba de recompensa que prometía churros con chocolate a quienes lograran completarla. Lo que parecía un reto lúdico terminó en tensión absoluta. Los concursantes de Playa Calma tenían que construir un castillo humano y colocar un tridente en lo alto de una estructura. El riesgo era evidente, y, como era de esperar, terminó en drama. ‘Supervivientes 2025’ vivió entonces uno de sus momentos más críticos hasta la fecha.

El accidente de Pelayo Díaz que encendió las alarmas en ‘Supervivientes 2025’

El accidente de Pelayo Díaz que encendió las alarmas en 'Supervivientes 2025'
Fuente: Telecinco

‘Supervivientes 2025’ vivió un instante de puro desconcierto cuando Pelayo Díaz cayó con fuerza desde una considerable altura. Después de que Joshua Velázquez fallara en su intento de colocar el tridente, Pelayo subió sobre sus hombros, buscando terminar la prueba. Sin embargo, perdió el equilibrio y terminó golpeando violentamente la arena. Desde plató, Carlos Sobera no pudo ocultar su preocupación: “¡Por Dios!”, exclamó al ver al diseñador inmóvil.

Para sorpresa de todos, Pelayo se levantó segundos después, aparentemente ileso, y con una determinación que dejó boquiabiertos tanto a sus compañeros como a la audiencia. Volvió a subirse a la estructura y logró colocar el tridente, recibiendo una ovación espontánea. “Eres un campeón, Pelayo”, le reconoció Sobera. No obstante, la tensión no terminó ahí: el estilista rompió a llorar y señaló su espalda, visiblemente afectado. ‘Supervivientes 2025’ se volvía a enfrentar al delicado equilibrio entre espectáculo y salud.

Preocupación por el estado de los concursantes

Preocupación por el estado de los concursantes
Fuente: Telecinco

Laura Madrueño, presente en la playa, pidió asistencia médica inmediata. Tanto Pelayo como Joshua fueron atendidos por el equipo sanitario del programa. Desde el set, los espectadores contenían la respiración hasta que la presentadora confirmó que ambos estaban bien. Sin embargo, el dolor que expresó Pelayo al tocarse la espalda mantuvo la preocupación viva. En ‘Supervivientes 2025’, cada prueba parece exigir más al cuerpo y a la mente, y este nuevo susto no ha hecho más que evidenciarlo.

La producción se esfuerza por garantizar la seguridad, pero el desgaste físico de los concursantes es innegable. A medida que avanza el concurso, se acumulan lesiones, contracturas y dolencias. ‘Supervivientes 2025’ está resultando tan exigente que incluso los más preparados empiezan a mostrar señales de agotamiento. El reto ya no es solo resistir el hambre o la soledad, sino también salir ileso de las propias dinámicas del programa.

Koldo, entre el desgaste físico y el deseo de continuar

Koldo, entre el desgaste físico y el deseo de continuar
Fuente: Telecinco

Más allá del accidente de Pelayo, otro momento clave en ‘Supervivientes 2025’ ha sido la situación de Koldo. El cocinero activó el protocolo de abandono tras dos meses en el concurso, señalando que su cuerpo le pedía parar. “Estoy pagando ya los dos meses de querer ser un chavalín”, confesó, visiblemente emocionado. No quería marcharse voluntariamente, por lo que apeló al voto del público para que decidiera por él.

Sin embargo, en Tierra de Nadie, Carlos Sobera leyó el parte médico oficial que descartaba una salida obligatoria. “Las constantes son normales, la exploración cardiovascular no muestra hallazgos patológicos… Puede incorporarse a la playa”, dijo el presentador. ‘Supervivientes 2025’, una vez más, puso a prueba no solo la resistencia física de sus protagonistas, sino también su fortaleza emocional. La decisión ahora está en manos de Koldo, si seguir o rendirse ante los límites del cuerpo.

Miles de españoles desconocen su derecho a la cancelación de deudas

0

En España, miles de personas viven atrapadas en situaciones de sobreendeudamiento que afectan no solo a su bienestar financiero, sino también a su estabilidad personal y familiar. A pesar de la existencia de mecanismos legales que permiten liberarse de las deudas acumuladas, todavía existe un amplio desconocimiento sobre los derechos que protegen a los deudores en este país. En particular, la cancelación de deudas es una opción real que la mayoría desconoce, a pesar de estar respaldada por normativas claras y accesibles.

LiquiDeuda trabaja para dar visibilidad a estas soluciones legales, aportando asesoramiento especializado y acompañando a particulares y autónomos en la recuperación de su libertad financiera. Con un equipo de abogados especializados, el despacho promueve la aplicación de la ley de segunda oportunidad como vía para lograr la cancelación de deudas de forma efectiva y segura.

El desconocimiento como principal barrera para acogerse a la ley de segunda oportunidad

Aunque la ley de segunda oportunidad existe en España desde 2015, son muchas las personas que continúan sin conocerla o sin saber que pueden beneficiarse de sus ventajas. Esta herramienta jurídica permite a particulares y autónomos cancelar parte o la totalidad de sus deudas bajo determinados requisitos, ofreciendo así una solución digna y legal para quienes atraviesan dificultades económicas insostenibles.

El desconocimiento generalizado sobre el proceso y sus beneficios ha llevado a que muchos ciudadanos sigan atrapados en situaciones de endeudamiento crónico, renunciando a la posibilidad de empezar de nuevo. La falta de información, unida a la complejidad del sistema legal, hace imprescindible la intervención de abogados especializados que puedan guiar a las personas en este procedimiento. LiquiDeuda pone su experiencia al servicio de quienes buscan una salida real a sus problemas financieros, impulsando el acceso a este derecho fundamental en su red de oficinas a nivel nacional con atención personalizada a todos sus clientes.

LiquiDeuda, un apoyo especializado en la cancelación de deudas

La importancia de contar con un acompañamiento experto es fundamental para garantizar el éxito en un proceso de cancelación de deudas. Los abogados especializados de LiquiDeuda se encargan de analizar cada caso de forma personalizada, diseñando estrategias jurídicas adaptadas a las necesidades y circunstancias de cada cliente.

Apostar por la cancelación de deudas mediante la ley de segunda oportunidad representa una oportunidad real para transformar vidas y devolver la esperanza a quienes creían no tener salida.

Sorprende a tus invitados con el tiramisú italiano, auténtico y elegante

El tiramisú italiano es mucho más que un simple postre, es una declaración de intenciones, una forma de rendir homenaje a la tradición gastronómica de Italia con cada cucharada. De textura sedosa y sabor equilibrado entre el amargor del café, la suavidad del mascarpone y el toque dulce del cacao, este clásico conquistó el mundo entero desde su nacimiento en la región del Véneto. Servirlo en una cena especial es garantía de aplausos, porque evoca elegancia, sabor y autenticidad.

A pesar de su aspecto sofisticado, el tiramisú italiano se prepara con ingredientes sencillos y un procedimiento que cualquiera puede replicar en casa con un poco de cariño y atención. El secreto está en respetar el equilibrio de sabores y texturas, y en no tener prisa, ya que es un postre que, aunque fácil de hacer, requiere su tiempo de reposo para alcanzar todo su potencial. Un detalle que lo convierte en la opción ideal para quienes quieren sorprender a sus invitados sin complicarse demasiado.

Ingredientes para un delicioso tiramisú italiano

Ingredientes para un delicioso tiramisú italiano
Fuente: Freepik

Los ingredientes del tiramisú italiano auténtico son pocos, pero deben ser de calidad. La base es el queso mascarpone, cremoso y delicado, que se mezcla con huevos frescos y azúcar para formar una crema suave e irresistible. A esto se suma el café expreso, que impregna los bizcochos tipo savoiardi o soletillas, dándole al postre ese sabor profundo y envolvente que lo caracteriza. El cacao puro en polvo es el broche final, aportando un contraste amargo que equilibra perfectamente el dulzor.

Aunque algunas variantes modernas incorporan nata montada o licor, el tiramisú italiano tradicional no los necesita. La fuerza de este postre está en su sencillez bien ejecutada. Para una bandeja mediana, bastará con 250 g de mascarpone, 3 huevos, 100 g de azúcar, unos 200 g de bizcochos de soletilla, una taza grande de café expreso y cacao en polvo al gusto. Si los ingredientes son buenos, el resultado será espectacular.

Preparación de un postre para chuparse los dedos

Preparación de un postre para chuparse los dedos
Fuente: Freepik

La elaboración del tiramisú italiano comienza separando las claras y las yemas de los huevos. Las yemas se baten con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina y espumosa, a la que luego se incorpora el mascarpone poco a poco, creando una crema homogénea. En otro bol, se montan las claras a punto de nieve y se integran suavemente con movimientos envolventes, para no perder el aire que aportará ligereza al postre.

Una vez lista la crema, se pasa al montaje. Se mojan brevemente los bizcochos en el café, cuidando que no se empapen en exceso, y se colocan en la base del recipiente. Se cubren con una capa generosa de la crema y se repite el proceso hasta acabar con una capa de crema. Finalmente, se espolvorea el cacao por encima y se deja reposar en el frigorífico durante al menos 4 horas. Este tiempo de enfriado es fundamental para que el tiramisú italiano adquiera su textura perfecta y se fundan todos los sabores.

Un final dulce para una velada inolvidable

Un final dulce para una velada inolvidable
Fuente: Freepik

El tiramisú italiano es un postre que se sirve frío, y su presentación puede adaptarse a cualquier ocasión, ya sea en bandeja grande para compartir, en vasitos individuales para cenas elegantes o incluso como relleno de tartas. Lo importante es conservar su esencia; una mezcla de sencillez, tradición y un toque de sofisticación que nunca pasa de moda. Servirlo tras una buena comida es una forma segura de cerrar la velada con una sonrisa en todos los comensales.

Pocos postres logran, así como el tiramisú italiano, conquistar sin empalagar, ser elegante sin pretensiones y mantener su identidad a lo largo del tiempo. Con cada bocado, transporta a una trattoria del norte de Italia, donde los sabores se cuidan con mimo y el café es casi una religión. Así, preparar este postre no solo es un gesto culinario, sino también una forma de rendir tributo a una de las joyas de la repostería europea.

Druni tiene la base de maquillaje que buscabas al mejor precio

Druni vuelve a sorprender con una de esas ofertas que no solo captan la atención de las amantes del maquillaje, sino también de quienes buscan calidad y resultados profesionales sin dejarse un dineral. Esta vez, el hallazgo estrella tiene nombre propio: Luminous Silk Foundation de Armani Beauty. Un producto de culto que no solo ha conquistado a maquilladores de renombre, sino también a mujeres reales, como la modelo Eugenia Silva, quien no ha dudado en compartir su experiencia con esta base en redes sociales. Y la gran noticia es que está disponible en Druni con un descuento irresistible.

En un mundo en el que las recomendaciones de las celebrities se han convertido en fuente de inspiración y guía, resulta revelador ver a figuras como Eugenia Silva mostrando sin filtros sus rutinas y productos favoritos. Con un maquillaje natural y sencillo, la top model ha revelado cuál es su arma secreta para conseguir ese efecto “buena cara” inmediato que muchas buscamos a diario. Lo mejor es que no se trata de un producto inalcanzable: Druni lo tiene, y a un precio que hace difícil resistirse.

La base perfecta para pieles maduras está en Druni

La base perfecta para pieles maduras está en Druni
Fuente: Armani Beauty

Druni acierta de lleno al incluir en su catálogo la icónica Luminous Silk Foundation, una base especialmente recomendada para mujeres a partir de los 45 años. En esta etapa de la vida, la piel exige algo más que cobertura, pues necesita hidratación, luminosidad y una textura que no marque las líneas de expresión. Y eso es precisamente lo que ofrece esta base de Armani Beauty. Eugenia Silva lo confirma en uno de sus últimos vídeos, donde dice que es su opción favorita para lograr un look natural y fresco, sin complicaciones.

Gracias a su fórmula sin aceites y a la tecnología Micro-Fil, esta base combina pigmentos de alta calidad con una textura ultraligera. ¿El resultado? Una piel uniforme, con ese brillo saludable que simula haber dormido ocho horas y cuidado la piel con mimo durante semanas. Druni sabe que las consumidoras actuales no se conforman con promesas vacías, ellas quieren productos que funcionen, y esta base lo hace. Además, está disponible por solo 36 euros, cuando su precio habitual ronda los 60. Un auténtico chollo para quienes no quieren renunciar al lujo.

Druni, aliada de las tendencias y la belleza real

Druni, aliada de las tendencias y la belleza real
Fuente: Armani Beauty

Con esta oferta, Druni demuestra que está en sintonía con las tendencias más actuales en el mundo de la belleza. El naked skin glow, esa apariencia de piel desnuda pero luminosa y cuidada, se ha consolidado como la gran tendencia en maquillaje, y la Luminous Silk Foundation encaja a la perfección en esta corriente. Es un producto tan versátil que lo usan desde maquilladores profesionales hasta mujeres que solo buscan un resultado rápido y efectivo para el día a día. Druni no solo lo sabe, sino que lo pone al alcance de todas.

La variedad de tonos disponibles es otro de los grandes aciertos. En Druni es fácil encontrar la tonalidad adecuada para cada tipo de piel, algo fundamental cuando se busca un acabado natural. Además, la duración y textura de esta base la hacen ideal para largas jornadas sin necesidad de retoques constantes. Con propuestas como esta, Druni se posiciona como un referente de confianza para quienes quieren verse bien sin complicarse la vida ni vaciar su bolsillo. Porque la belleza también puede ser accesible.

Una base de culto al alcance de todas

Una base de culto al alcance de todas
Fuente: Armani Beauty

Linda Cantello, maquilladora internacional de Giorgio Armani, lo resume con claridad: Luminous Silk Foundation es una base insustituible. Y ahora, gracias a Druni, se ha democratizado su acceso. No hace falta recurrir a tiendas exclusivas o gastar una fortuna para disfrutar de un maquillaje impecable. Basta con visitar Druni, online o en tienda física, y aprovechar esta oportunidad de oro. Porque invertir en una buena base no solo transforma tu piel, también transforma tu rutina.

Esta base, más allá de su impacto estético, también transmite una filosofía; la de aceptar la piel con sus matices, cuidarla y resaltarla sin ocultarla. Druni no solo vende cosméticos, vende confianza en una misma, bienestar y accesibilidad a lo mejor de la cosmética internacional. Y eso, en un mercado tan competitivo, es mucho más que una buena oferta, es una declaración de principios.

Eventos interactivos con sistemas de votación en tiempo real, la clave para transformar presentaciones corporativas

0

La evolución de los eventos corporativos ha dado paso a experiencias mucho más inmersivas y participativas. Las audiencias actuales demandan actividades que fomenten su interacción, dinámicas que capturen su atención desde el primer momento y tecnologías que permitan vivir los contenidos de una manera activa. Esta tendencia ha impulsado la integración de eventos interactivos y votaciones en tiempo real como elementos esenciales para renovar reuniones, presentaciones y congresos. La empresa especializada Custom Vote, afirma que la posibilidad de involucrar a los asistentes mediante herramientas innovadoras no solo incrementa el compromiso, sino que también refuerza el mensaje que las marcas desean transmitir.

Soluciones de gamificación y votación para eventos corporativos

Para responder a esta necesidad, existen sistemas de votación para eventos que facilitan la creación de experiencias personalizadas. Estos sistemas permiten, por ejemplo, organizar concursos interactivos a través de mandos de votación, ruletas activadas por pulsadores, juegos de trivial a medida o votaciones instantáneas vía smartphone. Además, recursos como los palos luminosos que se encienden al votar ofrecen una retroalimentación visual inmediata, potenciando la participación colectiva.

El uso de estas herramientas convierte cualquier evento en una experiencia única y memorables. Las votaciones en tiempo real muestran los resultados al instante, lo que añade dinamismo y refuerza la transparencia de las interacciones. La flexibilidad para adaptar estas soluciones a diferentes formatos, desde pequeñas reuniones hasta grandes convenciones, permite optimizar tanto el impacto del evento como la implicación del público.

Innovación y tecnología al servicio de la participación

La implementación de eventos interactivos va más allá de incorporar tecnología: representa una estrategia efectiva para transformar la comunicación empresarial. Gracias a los sistemas de gamificación, los organizadores logran que los mensajes principales se asocien a experiencias positivas y divertidas, favoreciendo su recordación.

Custom Vote ofrece soluciones diseñadas a medida para cada necesidad, adaptándose a las características del evento y los objetivos de la organización. Con una amplia gama de dispositivos y plataformas, la empresa facilita que cada presentación se convierta en un espacio de interacción real. Apostar por sistemas de votación para eventos no solo moderniza las actividades, sino que también mejora la experiencia global de los asistentes, consolidando el éxito de cada encuentro corporativo.

Gracias a Zara y estos vestidos vas a convertirte en la reina de todas las fiestas

Zara da un paso al frente esta temporada con una propuesta que redefine lo que entendemos por vestido de fiesta. A tono con las tendencias más punteras, la firma española ha logrado combinar sofisticación, toques atrevidos y una clara apuesta por la versatilidad. En 2025, los vestidos de fiesta no se limitan a lo formal o a lo clásico, sino que se abren camino hacia lo personal, lo único, lo que realmente representa a quien lo lleva. La colección de Zara es un reflejo directo de esta nueva era donde cada prenda cuenta una historia distinta.

Actualmente, la expresión individual cobra protagonismo, y Zara lo entiende a la perfección. Su catálogo para eventos especiales se adapta tanto a celebraciones elegantes como a reuniones más relajadas, pero sin renunciar nunca al impacto visual. Los drapeados inspirados en la Grecia clásica, los toques metalizados que capturan la luz en cada paso, y los escotes asimétricos que rompen con la simetría tradicional son solo algunos de los recursos que utiliza la marca para construir piezas que no solo están a la moda, sino que además empoderan a quien las lleva.

Vestido estilo años 90 de Zara

Vestido estilo años 90 de Zara
Fuente: Zara

Zara se inspira en la estética noventera para ofrecer uno de los diseños más evocadores de la temporada. Su vestido de fiesta de inspiración años 90, con caída fluida y bajo asimétrico, es un homenaje al minimalismo icónico que marcó a toda una generación. Esta pieza, que recuerda al estilo inconfundible de Carrie Bradshaw, ofrece un equilibrio perfecto entre sencillez y sofisticación. Su tejido ligero y el corte relajado permiten un movimiento natural, ideal para eventos donde se busca comodidad sin sacrificar estilo. Por tan solo 29,95 euros, se convierte en una opción asequible y llena de nostalgia.

El vestido, aunque es un poco simple en apariencia, esconde una elegancia atemporal que encaja en múltiples escenarios; desde un cóctel hasta una cena formal. Zara vuelve a acertar al traer de vuelta una silueta que favorece a todas las figuras y que, combinada con los accesorios adecuados, puede transformarse en un look completamente diferente. Unos tacones finos y un bolso estructurado lo convierten en una apuesta nocturna; unas sandalias planas y un blazer oversize, en un conjunto diurno infalible.

Vestido con Cut Out de Zara

Vestido con Cut Out de Zara
Fuente: Zara

Las aberturas estratégicas son una de las tendencias estrella de 2025 y Zara no se ha quedado atrás. Su vestido con detalles cut out demuestra que es posible jugar con la sensualidad desde la elegancia. Colocados normalmente en la zona del abdomen o los costados, estos cortes sutiles estilizan la silueta, crean dinamismo y aportan un aire moderno sin caer en lo vulgar. Zara apuesta por este tipo de diseño con una pieza en color neutro que, por 39,95 euros, puede convertirse en el centro de todas las miradas.

Además de su impacto visual, este vestido es una prueba de que los detalles bien ejecutados pueden elevar cualquier look. Las líneas limpias del patrón y el tejido de caída suave contrastan con las aberturas, logrando un equilibrio perfecto entre estructura y fluidez. Zara invita con esta propuesta a atreverse, a experimentar con el cuerpo y la forma, sin renunciar a la comodidad ni al buen gusto. Es ideal para celebraciones nocturnas, bodas de verano o incluso como atuendo estrella para una cena especial.

Vestido con abalorios de Zara

Vestido con abalorios de Zara
Fuente: Zara

En el universo de los vestidos de fiesta, los detalles marcan la diferencia, y Zara lo sabe. Su vestido con abalorios es una muestra clara de cómo una prenda puede elevarse a otro nivel con el trabajo artesanal adecuado. Bordados delicados, aplicaciones brillantes y un diseño cuidado hasta el último milímetro hacen de esta pieza de 149 euros, una opción perfecta para eventos especiales donde el dress code exige algo más. Este vestido no solo es llamativo, sino que también transmite sofisticación, personalidad y carácter.

Además, Zara logra incorporar estos elementos sin caer en la exageración. El corte es limpio, el tejido tiene peso y presencia, y el cinturón incluido ayuda a definir la figura y aportar estructura. Esta prenda demuestra que un vestido de fiesta puede ser audaz y discreto al mismo tiempo, según cómo se combine. Unos pendientes discretos y unas sandalias de tiras pueden ser suficientes para completar un look que ya brilla por sí solo. Con este diseño, Zara confirma que sigue siendo una referencia indiscutible en la moda accesible y de tendencia.

La escudería Black Star Petroleum acelera el cambio; motor y solidaridad en la Porsche Cup

0

Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque lanzan una iniciativa única que une alta competición y compromiso social

La nueva escudería Black Star Petroleum ha irrumpido con fuerza en el mundo del automovilismo tras su presentación oficial el pasado domingo 20 de abril en el Circuito de Guadix (Granada).

Un proyecto que no solo busca velocidad y podios, sino también transformar realidades: incentivar a jóvenes a participar en los deportes de motor y donar los beneficios de patrocinadores a causas nobles, como la construcción de escuelas en países en desarrollo.

Desde las 08:00 hasta las 17:00 horas, el Circuito de Guadix vibró con la presentación de este equipo que, impulsado por Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque, representa una nueva manera de entender la competición: conducir rápido para llegar más lejos en lo social.

Una escudería que no compite sola: compite por un futuro mejor

La escudería Black Star Petroleum nace con la ambición de liderar dentro y fuera de la pista.

Mientras se prepara para disputar la Porsche Cup, su verdadero motor es mucho más grande: abrir oportunidades a jóvenes talentos que sueñan con alcanzar el automovilismo profesional, y convertir cada patrocinio en un impulso real para proyectos educativos.

El compromiso es claro: cada vuelta en el circuito será un paso hacia la educación y el desarrollo de comunidades vulnerables.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la participación activa de los tres pilotos oficiales de la escudería: Juan Miguel Larios, Leo Larios y Gustavo Rodríguez, conocido como “El Gaucho”.

Los tres realizaron sus primeras vueltas oficiales representando al equipo, y simbolizando el espíritu de esta iniciativa: el talento al servicio de una causa mayor.

“Nuestra escudería no solo quiere ganar carreras, quiere construir futuro. Queremos que cada joven vea que tiene una oportunidad, dentro y fuera del deporte”, afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Petroleum.

Velocidad con propósito

Juan Pablo Sánchez Gasque, también CEO de Black Star Petroleum, destaca que esta iniciativa demuestra que el automovilismo puede ser mucho más que espectáculo: puede ser un vehículo de cambio social real.

“Competimos con pasión, pero también con conciencia. Queremos dejar una huella en cada circuito y en cada comunidad a la que podamos ayudar”, expresó Sánchez Gasque.

Próximos desafíos

Tras su jornada de lanzamiento en Granada, la escudería Black Star Petroleum se prepara para afrontar los retos de la temporada, llevando el nombre de Black Star Petroleum más allá del paddock: hacía proyectos educativos, hacia jóvenes talentos, hacia un nuevo modelo de compromiso en el deporte.

Rusticae y LELO presentan las tendencias de viaje para descubrir ‘el mapa del placer’

0

Rusticae y LELO presentan las tendencias de viaje para descubrir 'el mapa del placer'

La ruta ‘En busca del placer’ crece en 2025: Rusticae y LELO amplían su selección de hoteles boutique, incorporando las principales tendencias de esta temporada


Rusticae, club de selección de alojamientos con encanto, y LELO, reconocida marca de bienestar sexual, revalidan la segunda edición de la ruta ‘En busca del placer‘, una propuesta que ya iniciaron en 2024 y que amplían con nuevos destinos, manteniendo el espíritu de redescubrir el placer de viajar en todas sus dimensiones.

El arranque de esta nueva edición coincide con la Semana Santa, uno de los periodos con mayor volumen de desplazamientos del año en España. Solo en la Semana Santa de 2024 se produjeron más de 16 millones de viajes por carretera, lo que refleja una fuerte inclinación por el turismo nacional. En este contexto, ¿qué novedades y tendencias de la hotelería boutique marcarán la temporada de 2025? 

Slow travel y alojamientos inmersivos en la naturaleza. Conectar con el entorno, desconectar del móvil y vivir el presente. Los viajeros priman destinos que invitan a bajar el ritmo y entornos poco convencionales como el Resort XUQ Lomas de Ruvira, con sus sorprendentes cave suites ubicadas en las Hoces del Río Júcar. Alojamientos con personalidad propia, alejados de las multitudes y pensados para quienes valoran el silencio y la belleza más intimista.

Autoconocimiento y bienestar sensorial. Los viajes y las escapadas son mucho más que el destino. Garantizar una experiencia de viaje memorable pasa por detalles que marcan la diferencia, como los amenities, concebidos como auténticos souvenirs que renuevan el concepto de placer. En esta línea se encuentran los kits disruptivos ideados por LELO que podrán encontrar los huéspedes en algunos de los enclaves previstos para esta edición.  
 
Hiperpersonalización, el nuevo lujo silencioso. Sentirse especial a partir de rutas y experiencias personalizadas, forma parte de las wishlists viajeras. Ya sea con escapadas de tipo gastronómico, cultural o más aventureras diseñadas al máximo detalle. Los días de vacaciones no solo significan desconexión real, sino vivencias únicas, donde el bienestar del viajero alcance un estatus premium en atención y calidad como en el Hotel Urban en Madrid la Casa Cuqui Orgaz y El Escondite de Pedro Malillo.  
 
Estética emocional: belleza que calma y conecta. Los viajeros buscan espacios que generen paz interior. La belleza no solo se puede mirar, también se siente y se disfruta como en Molino Tejada (Cantabria), un espacio que yuxtapone una propuesta de diseño de interiores y decoración cuidada con una iluminación natural y materiales orgánicos para maximizar y potenciar la sensación de bienestar estético. 
 
Lugares con historia propia. En un mundo donde lo genérico abunda, la propuesta de valor implica el brindar alojamientos con alma, espacios con una narrativa propia y que transportan a los viajeros a otro espacio e incluso a otro tiempo. Un buen ejemplo de ello es el Faro de Cudillero. Con tan solo dos habitaciones, invita desde este pintoresco pueblo pesquero a sumergirse en la historia de uno de los faros más longevos de España, mientras se escucha el sonido del Cantábrico sin filtros.  

El placer de viajar en todas sus formas  
Cuando se viaja, cada escapada se convierte en mucho más que en un cambio de marco: se abre una oportunidad para reconectar, dejarse llevar y explorar nuevas formas de intimidad. Con LELO, alejarse de la rutina diaria invita a descubrir sensaciones diferentes, sin prisas ni distracciones, donde lo verdaderamente importante es la experiencia de compartir el placer de una forma más libre, consciente y conectada. 

Más imágenes aquí.

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad