sábado, 12 julio 2025

PP y Ciudadanos enfrentados por exportar la fórmula de Navarra Suma

0

La posible o no ampliación y extensión de la coalición Navarra Suma al resto de España o solo a otros territorios como Cataluña sigue dando que hablar. Esta fórmula, que surgió con el objetivo de unir y optimizar el voto, está siendo en las últimas fechas uno de los motivos de las discrepancias entre PP y Ciudadanos.

Varios dirigentes del Partido Popular, como el líder de la formación, Pablo Casado, la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, o el portavoz de la formación en el Senado, Javier Maroto, se han mostrado partidarios de exportar la fórmula de Navarra Suma. “Las coaliciones dan frutos y hay que analizarlo pormenorizadamente en el futuro. Desde luego con Ciudadanos nos estamos entendiendo mucho y muy bien”, señalaba la semana pasada Maroto.

En los últimos días, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, o Ana Beltrán, vicesecretaria de Organización la formación popular, también se han mostrado de acuerdo con ampliar la fórmula de Navarra Suma.

Alejandro Fernández, en una entrevista para Catalunya Ràdio, además de elogiar el funcionamiento y el éxito de esta coalición formada por PP, Ciudadanos y UPN en Navarra, ha defendido este lunes constituir una fórmula parecida en Cataluña con vistas a unas posibles elecciones autonómicas. «Para ganar unas elecciones en Cataluña el constitucionalismo deberíamos ser capaces de encontrar una fórmula así», ha señalado el presidente del PP catalán.

Por su parte, Ana Beltrán no solo se ha mostrado partidaria de replicar Navarra Suma en Cataluña porque concurren circunstancias muy similares a Navarra, con momentos excepcionales y también para tomar medidas excepcionales”, sino también a nivel nacional. “Para hacer esta misma fórmula de gran coalición para España habría que analizarlo en mayor profundidad, es un tema que requiere sosiego, un análisis profundo, pero sí que sería bueno analizarlo”, ha comentado la vicesecretaria de Organización del PP.

CIUDADANOS APUESTA POR SUS SIGLAS

A diferencia del PP, Ciudadanos quiere seguir su camino de manera independiente. Ya la semana pasada señalaba la líder de la formación naranja en Cataluña, Lorena Roldán, que la coalición Navarra Suma era una fórmula muy concreta para el caso de Navarra, en unas circunstancias que se dan en Navarra” y que Ciudadanos no tenía en mente “exportar” esta fórmula “a ningún otro territorio”.

En este sentido, las declaraciones más recientes, rechazando realizar una coalición con el Partido Popular, han sido del secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas: “Ciudadanos es un partido que saca escaños, prácticamente, en todas las provincias, es lógico que presente su opción, diferente a la de los demás partidos constitucionalistas, en este caso diferente a la del Partido Popular”, explicaba Villegas.

“Somos profundamente reformistas, somos una alternativa al modelo vigente hasta hace muy poco del bipartidismo y yo creo que esa alternativa tiene que presentarse en toda España con sus propias siglas, con su propia propuesta”, insistía el secretario general de Ciudadanos.

VOX RECHAZA UNA ALIANZA CON PP Y Cs

Ante las declaraciones continuas de PP y Ciudadanos sobre exportar la fórmula de Navarra Suma, Vox ha querido dejar clara su postura. El secretario general de Vox, Javier Ortega-Smith, ha señalado en una entrevista para Europa Press que ve “muy improbable” una coalición con PP y Ciudadanos, dadas las complicadas negociaciones entre las tres formaciones para el logro de investiduras.

“Creer que es viable una coalición con partidos, que unos nos han despreciado claramente como ha sido Ciudadanos, y otros como el Partido Popular, que creen que tienen una especie de hegemonía de nacimiento, pues va a ser muy complicado”, señalaba Ortega Smith. Sin embargo, el secretario general de Vox dejaba abierta la puerta a un “pacto nacional”, donde se estableciera un “programa de mínimos”.

Pedro Sánchez busca el apoyo de los empresarios para su nueva investidura

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha cambiado su estrategia. La investidura fue un fiasco. Las negociaciones entre Unidas Podemos y el PSOE no llegaron a buen puerto. Y ahora, Sánchez busca nuevos apoyos. El próximo jueves 8 de agosto, el líder socialista se reunirá con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para explicarles cuál será su hoja de ruta si logra ser investido. Una dirección que virará a la derecha si el presidente consigue una abstención del PP o de Ciudadanos.

La CEOE no reclamará nada. Solo quiere escuchar lo que tenga que decirles el presidente del Gobierno. Así se lo ha confirmado a MONCLOA.com. Pero en función de lo que Sánchez cuente, puede que reaccionen. La asociación de empresarios ya advirtió al PSOE en plenas negociaciones que si se aumentaba la presión fiscal en España, volveríamos a una recesión económica. Y el último dato del paro (4.253 personas menos, el peor de un mes de julio en 11 años) no es esperanzador.

La reunión será complicada, puesto que no solo asistirá la CEOE, también lo harán los sindicatos. Por lo que los malabares del presidente del Gobierno deben ser efectivos. Según apuntan fuentes cercanas al PSOE, Sánchez buscará la abstención de Ciudadanos. Pero esto conllevaría que algunas de las medidas sociales que el presidente prometió a los colectivos progresistas quedarían en el tintero.

Sánchez ahora quiere otros apoyos. Con la izquierda no le salió bien. Por ello, el PSOE quiere buscar la abstención de Ciudadanos, cuyo único escollo es el cordón sanitario que impuso el líder de la formación naranja, Albert Rivera, para consolidar su posición como «nuevo» líder del centro derecha. Y para seducir (o presionar) a Rivera, Sánchez buscará el respaldo de la CEOE.

Los consejos de los empresarios pasan por no elevar la presión fiscal en ninguna de sus formas, una de las medidas «bandera» del PSOE y Unidas Podemos (aunque focalizada a las rentas más altas, es decir, aquellos que cobran más de 100.000 euros brutos al año). La economía española está en el filo de la navaja, según las consideraciones de la CEOE. Y un empujón hacia un lado u otro, podría llevarnos a una recesión que parece haber llamado a la puerta este verano.

Pedro Sánchez pretende reducir la hostilidad que ha despertado en los colectivos más liberales. Y el primer paso ha sido romper su relación con los de Pablo Iglesias. Ahora, tras la reunión que se celebrará el próximo 8 de agosto, el presidente buscará calmar la opinión de la asociación de empresarios y, así, presentarse en septiembre ante el Congreso como una opción de gobierno estable.

Si lo consigue, las presiones aumentarán sobre Rivera. Sánchez pretende dar la espalda tanto a Unidas Podemos como a los partidos independentistas catalanes y a los nacionalistas vascos. Su experimento salió mal. Y si, junto a este gesto, consigue que la CEOE no vea con malos ojos que Sánchez renueve su cargo, las facciones más moderadas de Ciudadanos pedirán un cambio de posición a su líder.

El presidente del Gobierno ha enfocado la segunda investidura desde otro punto de vista. Ahora busca apoyos en los colectivos. Primero lo intentó con los más sociales para presionar a Unidas Podemos para que apoyara un Gobierno de progreso. Pero estos grupos han dado la espalda a Sánchez al mostrarse reacios a que el líder socialista les utilice como medida de presión. Incluso los sindicatos expresaron que no mediarían entre Iglesias y el presidente del Gobierno.

Es esta la principal razón por la que la próxima reunión entre la patronal y los sindicatos con el presidente del Gobierno será trascendental de cara a la segunda sesión de investidura que se celebrará en septiembre. Aún está sobre la mesa volver a buscar el apoyo de Unidas Podemos, pero antes Sánchez tanteará a Rivera. Y si para ello tiene que dar un guiño a los empresarios, lo hará.

Más Madrid trata de seducir a los socialistas más alejados del ‘sanchismo’

Que Más Madrid prepara su salto a la política nacional es un secreto a voces. Ya MONCLOA.com siguió los primeros contactos que ha mantenido el partido con otros grupos autonómicos. Pero el fantasma de las nuevas elecciones planea sobre España, y desde la formación de Íñigo Errejón han puesto puesto en marcha toda su maquinaria. Buscan estructura. Miembros que ayuden a dar consistencia al partido. Por ello, ya han hablado con gente de Unidas Podemos, de Comisiones Obreras, de Izquierda Unida e incluso del PSOE.

Más Madrid quiere seducir a una parte del Partido Socialista. Especialmente a aquellos que están más alejados del sanchismo. La formación liderada por Tania Sánchez e Íñigo Errejón ha mantenido conversaciones con miembros socialistas de diferentes comunidades autónomas. Desde Cataluña o Galicia hasta Asturias o las dos Castillas. Con estos contactos, los de Más Madrid pretenden sumar a su proyecto nacional a diferentes nombres socialistas. Pero ninguno está en la primera línea política. Al menos de momento.

Los contactos del partido los dirige Tania Sánchez, ahora en un segundo plano debido a su embarazo. Pero la filosofía más moderada y alejada de los bloques del candidato de Más Madrid a la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha facilitado acercarse a diferentes partidos políticos. El partido de Errejón entusiasma. Tiene simpatizantes tanto en el grupo socialista como en Unidas Podemos. Razón por la que un sector importante de Podemos en Cataluña están a un empujón de sumarse a las filas de la alternativa a Pablo Iglesias.

Fuentes cercanas a Más Madrid lo confirman. Los contactos son a todos los niveles y con casi todos los partidos o asociaciones progresistas. Desde los socialistas que han quedado marginados tras la llegada al poder de Pedro Sánchez a sindicalistas de Comisiones Obreras (CCOO) o UGT. Pero dichos socialistas que saltarían a las filas errejonistas no serían de la primera línea política. Son, según confirman las fuentes, políticos regionales o autonómicos, con pequeñas parcelas de poder, que ayudarían a consolidar una estructura ahora inexistente en el partido de Errejón.

Aún así, el principal lago donde Más Madrid pesca miembros es Unidas Podemos. Las purgas de Pablo Iglesias tras Vistalegre II, a principios de 2017, dejó muchos rencores en los pasillos de Podemos. Tantos, que sus damnificados formaron una alternativa en Madrid y le comieron la tostada a los de Iglesias. Este es el motivo por el que Tania Sánchez ha iniciado contactos en todas las comunidades. Aplicando el mismo modus operandi que empleó al salir de detrás de la columna del Congreso.

Mientras que la figura de Errejón está en alza, la de Iglesias decae. Las negociaciones con el PSOE y el batacazo en la sesión de investidura le han valido al líder de Podemos muchas tensiones internas. Izquierda Unida quiere aceptar la oferta de Sánchez. Los anticapitalistas no. Y los de Iglesias hacen malabares para evitar que se rompa un partido que cada vez sucumbe más a la filosofía de la izquierda: la división.

Errejón y Tania también han llevado su caña a la vieja guardia de Izquierda Unida. Tras la llegada de Alberto Garzón a los mandos del partido, redujo la estructura del partido a la mínima expresión para ser, posteriormente, absorbida por Podemos. Pero entre esos 5.500 apartados de IU en Madrid, también hay viejos amigos de Tania, razón por la cual Más Madrid está buscando gente entre aquellos a los que Garzón les aplicó el ostracismo político.

Solo faltaría buscar quién encabezaría la lista. Una decisión que se tomará, al igual que en otras ocasiones, a última hora. Lo que sí tiene claro el partido es una cosa: quien de la cara por la alternativa de Iglesias a nivel nacional debe dar un perfil similar al de Manuela Carmena, la exalcaldesa de Madrid. Una decisión que deja a Errejón fuera de las quinielas.

Errejón aún así se muestra cauto. Ante los focos niega la mayor. Pero bajo sus palabras hay un centenar de contactos, de pretensiones y de promesas que darán a Más España o Más País (o lo que decidan Tania y Errejón) la estructura de la que carece Izquierda Unida y de la que Unidas Podemos se está deshaciendo. Una cohesión de partido que le puede valer a Más Madrid lograr su objetivo: romper la vieja izquierda para que renazca una nueva, como ya hizo su antiguo compañero, Pablo Iglesias.

Vox y sus auténticas medidas para Madrid

0

Ahora que Madrid ya tiene gobierno, a Vox No le vale solo promover un cambio de color en las Administraciones. Quiere aparecer en la foto y que se escuchen sus propuestas. ¿Pero qué es lo que pretende hacer exactamente en la región madrileña?

Resumimos aquí algunas de sus principales iniciativas en materia de inmigración, política de género u organización territorial.

SANIDAD

VOX

Vox propone devolver todas las competencias en esta área al Gobierno central y pone el foco en la inmigración. La propuesta de Vox es que la Consejería de Sanidad colabore con los cuerpos de seguridad para identificar a los inmigrantes en situación irregular, de forma que aquellos que no hayan sido registrados no puedan acceder a una cobertura sanitaria salvo en caso de urgencia.

Además, propone reclamar a los países de origen los gastos originados por la asistencia sanitaria a inmigrantes en situación irregular y a los turistas. También desea promover la colaboración con la sanidad privada y las consejerías de Sanidad de las comunidades limítrofes.

De todas las propuestas en el área de salud de Vox, la única que coincide con el programa de PP y Ciudadanos es la de reducir las listas de espera. Algo que incorporan a sus programas todos los partidos.

JUSTICIA Y SEGURIDAD PARA VOX

VOX

Es uno de los puntos más polémicos del programa del partido ultraderechista. Vox especifica que quiere derogar las leyes de memoria histórica, LGTBI y de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación de la Comunidad de Madrid. Además, quiere derogar la ley contra la violencia de género y sustituirla por una que denomina de «violencia intrafamiliar». Y vuelve a poner el ojo sobre los extranjeros, al promover una iniciativa legislativa para «terminar con los privilegios penitenciarios de los que gozan los inmigrantes ilegales y los presos condenados por delitos de terrorismo».

El PP, por su parte, propone en su programa electoral un protocolo para proteger a las víctimas de violencia contra la mujer con perros adiestrados y añade que hace falta reforzar las plantillas policiales para velar por la seguridad de los madrileños. Ciudadanos, por su parte, se centra en impulsar las reformas legislativas necesarias para que la Asamblea de Madrid no participe en el nombramiento de magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en dotar a la justicia de más recursos materiales y humanos.

ECONOMÍA Y HACIENDA

madrid. Moncloa

Vox propone incrementar la bonificación en el impuesto sobre sucesiones y donaciones y disminuir, «con el objetivo de su completa eliminación», el de actos jurídicos documentados. También aboga por reducir el tramo autonómico del IRPF («aumentar las deducciones por número de hijo y las de gastos de asistencia en el hogar») y exigir a los vehículos de transporte concertado (VTC) las mismas pruebas de acceso que tienen los taxis. «Concederemos las siguientes licencias VTC a los actuales titulares de una licencia de taxi como método de compensación sin coste para el contribuyente».

Ciudadanos pretende impulsar la supresión definitiva de los impuestos de sucesiones y donaciones en toda España y los populares reducir todos los tramos del IRPF en medio punto. El PP y coinciden con la formación naranja en plasmar diferentes ayudas para los autónomos. Las tres formaciones han hecho de la bajada de impuestos una de las señas de identidad de sus respectivas campañas.

EDUCACIÓN

madid Moncloa

Como ocurre con sanidad, la extrema derecha también quiere devolver al Estado todas las competencias de educación. Además, aboga por implantar un cheque escolar y el llamado PIN parental, es decir, que se requiera una autorización expresa de los padres para que los alumnos puedan realizar cualquier actividad con contenidos éticos, morales o sexuales.

PP y Ciudadanos, sin embargo, centran su programa en promover la gratuidad de las matrículas en las escuelas infantiles de la red pública y extender el bilingüismo a la etapa educativa de 0 a 3 años.

MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL

v Moncloa

Hay pocas referencias al respecto en el programa de Vox. Eso sí, incide en trabajar por la unificación de las licencias de caza y pesca en todo el territorio y en conservar las especies protegidas.

Añade que propone llevar la banda ancha a todos los municipios, algo común a los seis partidos que estarán representados en la Asamblea. El PP propone una estrategia de calidad del aire, cambio climático y revisión del protocolo marco de NO2 ampliado a municipios de más de 50.000 habitantes.

Añade, además, un plan de incentivos para la descarbonización. Ciudadanos incluye también medidas como un plan específico de lucha contra la contaminación por plásticos del medio natural.

ADMINISTRACIÓN

md Moncloa

La pérdida de poder de las autonomías en favor del Estado vuelve a aparecer en el programa de Vox, que propone reducir el número de diputados autonómicos y representantes locales y reformar la ley electoral de la Comunidad para que una parte de los diputados puedan ser elegidos de manera directa por los ciudadanos en circunscripciones uninominales.

También quiere eliminar todas las «competencias duplicadas» entre Ayuntamientos y Comunidad y acabar con las subvenciones públicas a asociaciones y organizaciones «de proselitismo ideológico». Su programa defiende impulsar la gestión profesional de las empresas del sector público, como el Metro de Madrid y el Canal de Isabel II y el cierre de Telemadrid.

El PP y Ciudadanos se centran en adoptar medidas contra la corrupción y en potenciar los mecanismos de transparencia y el gobierno abierto. El PP adquiere el compromiso de no suprimir ningún municipio, respetando su identidad histórica y cultural.

Ciudadanos, por su parte, propone suprimir los aforamientos y se compromete a cesar inmediatamente a cualquier miembro del Gobierno o alto cargo investigado por corrupción política. Además, propone crear la figura del defensor del denunciante de corrupción y reducir del número de diputados de la Asamblea de Madrid.

Santiago Abascal, el político que también descansa en vacaciones

0

Tras una temporada muy intensa, Santiago Abascal, como otros líderes políticos, ha decidido tomarse unas vacaciones hasta el mes de septiembre, que será cuando vuelva a votar NO en la investidura de Pedro Sánchez. Abascal volverá de sus vacaciones con las pilas cargadas.

Pero, ¿Cuáles han sido sus polémicas más sonadas en todo este año? Santiago Abascal ha sido uno de los líderes políticos más sonados debido a su ideología. Nunca ha ocultado sus ideales xenófobos, racistas y ultraconservadores.

A continuación vamos a conocer algunas de las polémicas y de las frases más destacadas de Santiago Abascal en el último año.

SANTIAGO ABASCAL, PARTIDARIO DE LA DISCRIMINACIÓN

Vox
Santiago Abascal durante un mitin. Foto: Flickr.

VOX ha hecho de la xenofobia y el racismo su seña de identidad. Así, Santiago Abascal no ha dudado en reconocer que es «partidario de la discriminación». «Soy partidario de abrir la puerta de mi país o la puerta de mi casa a quien se la quiero abrir», ha expresado. Además, el político sigue los pasos de Donald Trump y propone que «las alambradas sean sustitidas por muros«.

Contundente, Santiago Abascal ha llegado a afirmar sin pudor que los inmigrantes «llegan para robar a los españoles, a agredir a los españoles». Su propuesta es clara: «deberían ser expulsados«.

Asimismo, Santiago Abascal es partidario de prohibir cualquier tipo de ayuda social a la inmigración. Para él, el inmigrante es el enemigo número uno. Todo aque que no sea español se convierte directamente en ciudadano de segunda, por lo que no podrá tener los mismos derechos que los patrios ni, por supuesto, ningún tipo de ayuda social: «Que se prohiba cualquier tipo de ayuda social a la inmigración».

VETO MIGRATORIO A LOS PAISES MUSULMANES

Vox

Si Santiago Abascal criminaliza la inmigración, de esta también reconoce clasesrechazando frontalmente la que proceda bajo credo del islam. Así, el líder de VOX propone un «veto migratorio a los países musulmanes». «No tenemos por qué estar obligados a recibir cualquier tipo de inmigración«, ha afirmado.

Así que no parece que le moleste tanto la inmigración, sino que aquellos que vengan a España sean seguidores de la religión musulmana. Además, asocia a los hombres de los países musulmanes con los asesinatos a mujeres.

SANTIAGO ABASCAL Y LOS ASESINATOS MACHISTAS

Santiago Abascal

En su cruzada contra el inmigrante no ha dudado en asociar los asesinatos machistas con la inmigración. «¿De dónde proceden los autores de los asesinatos machistas? ¿De qué nacionalidad son? ¿Tiene que ver con los problemas culturales de una parte de la inmigración?», lanzó durante una entrevista. Cuando el periodista le solicitó datos, el líder de VOX cambió de tema.

Los datos, no obstante, le contradicen. En la Memoria del Consejo General del Poder Judicial recoge que un 63% de los crímenes machistas son cometidos por españoles. El otro 37%, de todas las restantes nacionalidades extranjeras. Es decir, no hay una violencia machista innata entre inmigrantes como quiere dejar ver el líder de Vox.

DERROGAR LA LEY CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO

Abascal Vox
El presidente de Vox, Santiago Abascal

Más allá de la inmigración, el otro gran caballo de batalla de Santiago Abascal son las mujeres. Las decenas de mujeres al año asesinadas a manos de sus parejas o exparejas no es algo importante para el líder de VOX, que propone «derogar la ley contra la violencia de género». En su lugar, él propone «una ley contra la violencia en el ámbito familiar». Más de una vez el vasco ha asegurado que se discrimina al hombre.

Lo que pretende es, según su discurso, hacer una ley igualitaria para todos. Cosa difícil, según han expresado desde otros partidos políticos, al no existir el mismo número de casos. Muchas más mujeres terminan siendo asesinadas que hombres.

EL FEMINISMO NOS QUIERE OPRIMIR, LA FRASE ESTRELLA DE ABASCAL

Santiago Abascal Vox

Siguiendo en su línea machista, Santiago Abascal ha afirmado que «el feminismo nos quiere oprimir (al hombre)». «Se criminaliza a la mitad de la población por su sexo con las leyes totalitarias de ideología de género«, ha repetido el político.

Tal es su preocupación, que reivindica su derecho a piropear a mujeres: «Ese totalitarismo la ha emprendido contra los piropos, contra los que abren la puerta a una mujer».

Según el líder político, el hecho de piropear a una mujer, y de abrir la puerta, es un acto caballeroso y no tiene nada que ver con el machismo que las feministas profesan.

MATRIMONIO ENTRE HOMBRES Y MUJERES

López Monreal

«Nos oponemos a la ideología de género» es una de las frases más repetidas por Santiago Abascal. VOX también considera ciudadanos de segunda al colectivo LGTBI, al que tiene pensado recortarles algún que otro derecho. «Defendemos el matrimonio tradicional entre hombre y mujer», ha expuesto Abascal en más de una ocasión oponiéndose de esta manera al matrimonio igualitario, derecho alcanzado en España en 2005.

Según comentó en el programa de Bertín Osborne, no se niega a que las parejas LGTBI estén juntas, sino a que no lo llamen matrimonio ya que, según el de VOX, el matrimonio es una cosa que solo se puede realizar entre un hombre y una mujer.

SANTIAGO ABASCAL DEFIENDE LA TAUROMAQUIA

Vox Abascal

Para Santiago Abascal, la defensa de la tauromaquia es uno de los temas más importantes, porque, a su juicio, es de derecho «que se disfrute de la nuestra cultura de la tauromaquia. De la misma manera defiende la caza: «Cazar es una actividad necesaria para el mantenimiento del campo, de la ecología y que da de comer a muchas personas».

En sus discursos incendiarios, Abascal también ha tenido algunas palabras para los defensores de los derechos de los animales: «Hay una colección de psicópatas enloquecidos que nos están diciendo que eso no es jamón sino cerdo muerto. Nos quieren quitar el jamón y que comamos lechuga como las orugas».

El PSOE insiste en Podemos como «socio prioritario»

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez reanuda los contactos con los partidos políticos para «intentar sumar esa mayoría progresista con ese socio prioritario que es Unidas Podemos». Así lo ha asegurado el secretario de Coordinación Territorial de la Ejecutiva del PSOE, Santos Cerdán, que sostiene, además, que «no sólo el Rey» desea que haya Gobierno «cuanto antes».

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Cerdán ha acusado, además, a PP y Cs de «bloquear la investidura», por lo que ha considerado que hay que tener «poca vergüenza» para responsabilizar a Sánchez de la situación generada.

«No solo el Rey, todos los ciudadanos estamos deseando que no se bloquee la investidura»

Preguntado por una posible abstención del PP que permitiera la investidura del líder del PSOE, ha sostenido que los socialistas saben que «es muy complicada».

«Estamos estado viendo declaraciones de miembros del PP acusando al presidente de Pedro Sánchez de bloquear la investidura. Hace falta tener poca vergüenza para decirlo. Los que han bloqueado la investidura son Cs y el PP. El PSOE lo que intenta es tener un Gobierno de España cuanto antes», ha afirmado, para añadir que el PP «no puede presentar una alternativa viable» con los diputados que tiene.

De este modo, ha reconocido que el candidato socialista Pedro Sánchez está intentando «retomar los contactos con los partidos y sumar esa mayoría progresista con el socio prioritario que es Unidas Podemos». Así, ha afirmado que el presidente en funciones mantendrá contacto con todos los partidos, incluido el PNV.

En este contexto, ha recordado que la formación liderada por Pablo Iglesias tuvo «la oportunidad encima de la mesa» de conformar un gobierno de coalición, pero «la desaprovecharon y hoy se inicia una nueva ronda y se parte del punto de partida«.

PODEMOS RECHAZÓ EL GOBIERNO DE COALICIÓN

«Cuando no aceptan lo que se les propone no les interesa un gobierno de coalición. Si ese gobierno de coalición que presentó el PSOE no era suficiente entendemos que no lo querían. El PSOE fue muy generoso, lo rechazaron y vemos que no están interesados en un gobierno de coalición», ha indicado en referencia a Unidas Podemos.

Por otro lado, ha defendido que todos los ciudadanos, «no solo el Rey, estamos deseando que no se bloquee la investidura y tengamos un Gobierno cuanto antes».

PP y Cs consideran «razonables» las palabras del Rey, mientras Sánchez guarda silencio

0

PP y Cs han calificado las declaraciones del Rey Felipe VI instando a las fuerzas políticas a encontrar soluciones antes de llegar a una repetición electoral como «razonables». El PSOE, sin embargo, guarda silencio, al menos así lo ha hecho el líder socialista y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a su llegada a la reunión con las organizaciones ecologistas, cuando ha eludido manifestarse al respecto.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha señalado que la llamada de Felipe VI a los líderes de los partidos políticos para que busquen una «solución» y eviten una repetición electoral, es «absolutamente compatible» con la posición del PP.

Por su parte, el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, cree que las palabras del Rey son un «exhorto» al candidato socialista a que «cumpla» con el encargo que recibió para formar Gobierno.

En cambio, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha llegado este lunes a su reunión con las organizaciones ecologistas sin querer responder a la prensa sobre las declaraciones del Rey.

PALABRAS COMPATIBLES CON LA POSICIÓN DEL PP

Las palabras del Rey son compatibles con la posición del PP y creemos que es así porque Sánchez ya ha elegido a sus aliados», ha expresado Montesinos en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, al tiempo que afirmaba que el PP ha estado «en todo momento» en la oposición «cumpliendo» con la función que otorgaron los ciudadanos, y el PSOE «está dando un auténtico espectáculo.

Así, ha recordado a Sánchez que son los socialistas y «los aliados que él ha buscado» los que tendrán que desbloquear la situación. «Después de ver que ha elegido a los radicales en Navarra, solo podemos decir que vamos a mantener la coherencia y seguiremos en la oposición», ha asegurado.

Por último, preguntado por la posibilidad de que Sánchez haga una oferta de gobierno de coalición al presidente del PP, Pablo Casado, para que facilite su investidura, Montesinos ha rechazado esa opción, argumentando que «las palabras de la investidura fallida eran palabras de crítica al PP», y ha insistido en que su partido «hará una oposición fuerte con sentido de Estado».

PARA Cs SON PALABRAS «DENTRO DE SU PAPEL»

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Bal ha recordado que Felipe VI realizó un encargo a Sánchez para que formara Gobierno y por tanto es «razonable» que ahora le «exhorte» a «cumplir ese encargo».

A su juicio, las declaraciones del Rey son «muy razonables» y «dentro de su papel», sin poder reprocharle estar inmiscuyéndose en el debate político o decantándose por una u otra solución concreta. «Lo que está haciendo es animar a que llegue por fin a un acuerdo con su socio preferente y se forme gobierno», ha resumido.

Bal ha recordado que la investidura del candidato socialista fracasó «por muy poco». «Parece mentira que por media silla, medio ministerio, estemos en el mes de agosto como estamos», ha apuntado recordado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, hizo su última oferta de acuerdo desde la misma tribuna del Congreso de los Diputados.

SÁNCHEZ, DE MOMENTO, NO SE PRONUNCIA

El líder del PP catalán plantea replicar la fórmula de Navarra Suma en Cataluña

0

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha planteado replicar la fórmula de Navarra Suma, -una coalición entre PP y Ciudadanos (Cs) bajo la misma marca electoral- de cara a unos comicios catalanes. Fernández ha defendido esta estrategia como medio para que el constitucionalismo pueda acceder a una victoria electoral en Cataluña.

En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, el líder del PP catalán ha explicado que la coalición de Navarra Suma -formada por UPN, PP y Cs- ha funcionado bien, ya que ganó las elecciones autonómicas aunque no ha podido gobernar y ha sostenido que «por separado» estos partidos no habrían ganado en estos comicios.

El líder del PP catalán reconoce que su partido sufre una crisis de confianza en Cataluña

«Para ganar unas elecciones en Cataluña el constitucionalismo deberíamos ser capaces de encontrar una fórmula así», y se ha mostrado dispuesto a hablarlo con Cs, aunque ha lamentado que el partido naranja ya haya descartado esta opción.

Fernández ha asegurado que el PP está preparado para unas elecciones catalanas, que pide que se convoquen inmediatamente porque la actual legislatura «no tiene futuro», al considerar que el Govern no tiene los apoyos suficientes en el Parlament.

Pese a que reconoce que el PP en Cataluña sufre una «crisis de confianza» que se ha reflejado en los últimos resultados electorales, ha descartado que en unos futuros comicios catalanes el partido se quede fuera del Parlament y ha asegurado que se están recuperando.

Sobre que el exeurodiputado Santiago Fisas y el expresidente de Societat Civil Catalana (SCC) Josep Ramon Bosch hayan abandonado su militancia en el PP para implicarse en el nuevo partido de la Lliga Democràtica, ha afirmado que «no es ninguna sorpresa» porque ya habían apoyado la candidatura de Manuel Valls en las elecciones municipales de Barcelona, y ha dicho que en una democracia todo el mundo tiene el derecho de cambiar de partido.

FÓRMULA EXPORTABLE A OTROS ÁMBITOS TERRITORIALES

En el PP, la idea de exportar la fórmula de Navarra Suma a otras demarcaciones electorales, incluida la política nacional, cuenta con varios defensores. Uno de los que se ha mostrado partidario de concurrir bajo un única marca electoral junto a otras fuerzas próximas desde un punto de vista ideológico ha sido el secretario general del PP, Teodoro García Egea, que hace unos días, en una entrevista para COPE, calificaba de “buena idea” y de “útil” la alternativa de Navarra Suma. “Los constitucionalistas debemos estar unidos en la acción, el resto de uniones se irán viendo conforme vaya pasando el tiempo”, señalaba García Egea.

“Yo creo que Navarra Suma puede ser una buena idea y se ha demostrado que es algo muy útil para los ciudadanos y para el constitucionalismo cuando se articula como se ha articulado en Navarra”, explicaba el secretario general del PP. “A nivel nacional yo creo que el caso de Navarra Suma sería exportable, en su caso al Partido Popular”, ha añadido el dirigente del PP.

Además, Teodoro García Egea ha querido señalar que el papel de los partidos constitucionalistas en la Cámara Baja es el de estar unidos para hacer una firme oposición a Pedro Sánchez. “En cuanto a la acción en el Congreso creo que los constitucionalistas, empezando por el Partido Popular, pero siguiendo por Ciudadanos, pasando por Vox e incluso por Coalición Canaria y también por Navarra Suma, debemos estar coordinados para conseguir que Pedro Sánchez no lo tenga fácil a la hora de subir los impuestos, de desbocar el déficit y a la hora de hacer concesiones”, concluye García Egea.

El presidente de la Asamblea de Madrid reanuda los contactos para la investidura de Ayuso

0

Tras el acuerdo alcanzado el jueves entre PP, Cs y Vox, ahora le llega el turno al presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, que reanudará esta semana la ronda de contactos con los seis grupos políticos con representación en la Cámara regional de cara a preparar el previsible pleno de investidura de candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso.

El primer grupo en reunirse con Trinidad será Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie, hoy a las 11 horas. Este mismo lunes, a las 11.30 horas, será el turno Vox y a las 12 horas, el de Más Madrid.

El martes, la primera reunión será con Ciudadanos a las 11 horas, mientras que a las 11.30 horas será con el Grupo Popular. La ronda de contactos de Trinidad concluirá con el PSOE a las 12 horas.

La opción más plausible para el pleno de investidura son los días 12 y 13 de agosto

Esta decisión se produjo justo un día después de que la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, haya presentado un documento definitivo para apoyar la investidura de Ayuso como presidenta regional. Tanto la portavoz de Vox como de Ciudadanos, Ignacio Aguado, han dado el visto bueno.

SEGUNDO INTENTO TRAS EL FRACASO DEL PLENO SIN CANDIDATO

Se trataría del segundo pleno de investidura después de que hace un mes tuviera lugar la primera ronda de contactos, y tras no haber acuerdo entre las tres partes del bloque centro derecha se efectuara un Pleno sin candidato el pasado 10 de julio, pese a que Ayuso y el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, se habían postulado.

Y es que, durante más de dos meses las desavenencias sobre todo entre Ciudadanos y Vox han marcado el proceso de los acuerdos, teniendo Ayuso que actuar como mediadora entre ambos.

En un primer momento, Vox condicionó su apoyo a la ‘popular’ a que Cs y PP apoyaran un documento marco para llegar a un «programa único común» que recogía tres principios. Uno de ellos, concretamente en el de ‘Libertad de educación y pensamiento’ se contenía la supresión de artículos en las normativas LGTBI.

Pero, ante la falta de acuerdo el presidente del Parlamento madrileño convocó un pleno de investidura sin candidato el 10 de julio. Esta vez, se estima que la opción más plausible para el pleno de investidura sea el 12 y el 13 de agosto, según indican a Europa Press fuentes parlamentarias. Si no se hubiese llegado a un acuerdo para entonces, el 10 de septiembre se convocarían elecciones.

No obstante, todo indica a que la investidura de Ayuso saldrá adelante ya que los ‘populares’ tienen firmado con Aguado un paquete de 155 medidas y tanto la formación ‘naranja’ como el PP también están de acuerdo en el documento paralelo definitivo que ha fijado Vox para dar sus apoyos.

En este documento Vox ha cedido en la pretensión que tenía de derogar algunos artículos de las leyes LGTBI de la Comunidad o de reducir el número de consejerías, que se habían ampliado en el acuerdo de gobierno de coalición alcanzado entre el PP y Ciudadanos con sus 155 medidas.

Además, la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, destacó que le parecía suficiente para apoyar la investidura de Ayuso una aceptación verbal de que su documento sería asumido por PP y Cs, como así se produjo el pasado jueves.

Sánchez se reúne esta semana con ecologistas, con el Rey y con agentes sociales

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez inicia su agenda para esta semana con una reunión con las ONG ecologistas hoy, a las 10 horas; será recibido en audiencia por el Rey Felipe VI en Mallorca, este miércoles; y el jueves se verá con patronales y sindicatos.

Sánchez ha convocado a las organizaciones ecologistas en el marco de su ronda de consultas con la sociedad civil, que se desarrollan con el objetivo de elaborar una propuesta de gobierno para presentar a Unidas Podemos, según ha informado SEO Birdlife.

Los ecologistas recordarán a Sánchez «la urgencia de un Gobierno ante la crisis ambiental»

La organización ha adelantado que estas ONG no opinarán en ningún caso sobre fórmulas de gobierno entre el partido de Sánchez y otras formaciones, pero les recordarán a todos «la urgencia de contar con un Gobierno, ante la emergencia social que provoca la crisis ambiental».

En la reunión, que tendrá lugar en el Espacio Ecooo de Madrid, las entidades le transmitirán la urgencia de contar con un gobierno que aborde la emergencia social creada por las crisis climática y de biodiversidad. Además de SEO Birdlife, asistirán representantes de Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF.

Sánchez comenzó esta ronda de reuniones el pasado jueves, con contactos con organizaciones feministas y con asociaciones y empresas del sector digital y tecnológico. Este jueves día 8, el presidente del Gobierno en funciones verá a las patronales y a los sindicatos.

Según los ecologistas, España «se juega su prosperidad económica y la calidad de vida de su ciudadanía»

Las organizaciones ecologistas recuerdan que ya han transmitido a todos los partidos sus propuestas, por lo que en esta reunión reiterarán al presidente en funciones la necesidad de que aquellas medidas más urgentes y relevantes se incluyan en su programa de Gobierno y de investidura.

A juicio de estas organizaciones, España, «el país más rico en biodiversidad y el más vulnerable al cambio climático, se juega su prosperidad económica y la calidad de vida de su ciudadanía«, de manera que puede «decidir liderar en Europa las políticas ambientales, como motor social y económico del siglo XXI» o arriesgarse a ser «el desierto de Europa.

DESPACHO CON EL REY

Entre los actos oficiales previstos durante los próximos días, se encuentra además el tradicional despacho anual que el Rey mantendrá con el presidente del Gobierno -en funciones-, Pedro Sánchez. El encuentro está previsto para este miércoles a las 13.00 horas.

El encuentro viene precedido este año por las palabras de Felipe VI que, en un gesto poco habitual en el monarca, se ha pronunciado sobre la situación de bloqueo político que vive España y ha instado a los partidos a encontrar una solución y evitar así una repetición electoral.

Felipe VI ha expresado con claridad que espera que los partidos puedan encontrar una “solución” a la situación política española antes de ir a unas nuevas elecciones. “Cada uno hace su evaluación sobre la investidura fallida”, ha comentado el Rey, que ha añadido que “en dos meses puede surgir la noticia”, aludiendo a los 60 días que tiene el Congreso para llegar a un acuerdo tras el último intento de investidura.

Felipe VI insta a los partidos políticos a encontrar una solución y evitar elecciones

0

La foto de familia del Rey Felipe VI en Mallorca viene acompañada este año, además de la impronta, de unas declaraciones del monarca, algo poco habitual en los posados ‘reales’. Felipe VI se ha pronunciado sobre la situación de bloqueo político que vive España. A pesar de que el monarca no acostumbra a realizar manifestaciones en relación a la actividad política, este año, durante su tradicional posado ante la prensa en Marivent junto a la Reina Letizia y sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha instado a los partidos políticos a encontrar una solución y evitar así la repetición electoral, aunque ha reconocido que la convocatoria de otros comicios también es una alternativa recogida por la Constitución para este caso.

Felipe VI ha expresado con claridad que espera que los partidos puedan encontrar una «solución» a la situación política española antes de ir a unas nuevas elecciones. «Cada uno hace su evaluación sobre la investidura fallida», ha comentado el Rey, que ha añadido que «en dos meses puede surgir la noticia», aludiendo a los 60 días que tiene el Congreso para llegar a un acuerdo tras el último intento de investidura.

Felipe VI ha afirmado que «la actividad política no ha parado en todo este tiempo»

El Rey ha reconocido ante la prensa que «es mejor encontrar una solución antes de ir a unas elecciones», aunque ha recordado que «la previsión constitucional permite la posibilidad» de unos próximos comicios.

PENDIENTE DE LA NEGOCIACIÓN

Preguntado por si sigue en contacto con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el Rey ha expresado que «la actividad política no ha parado en todo este tiempo», y ha afirmado estar «en contacto permanente» con la presidenta de la Cámara Baja.

Asimismo, Felipe VI ha señalado a los partidos políticos como los encargados de encontrar soluciones, en respuesta a los ciudadanos que «han depositado su confianza» en ellos y ha apuntado que él y su familia siguen «la actualidad a través de los medios de comunicación«.

Además, el Rey ha comentado su actividad política prevista para los próximos días en Baleares, y ha destacado las audiencias con las autoridades, el despacho con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, así como la recepción en el Palacio de La Almudaina de la que se esperan «este año 600 personas», según ha comentado la Reina Letizia.

LA AGENDA DE FELIPE VI

El Rey recibirá este lunes en audiencia en el Palacio Real de La Almudaina a las principales autoridades políticas de Baleares.

Así, se entrevistará con la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, con el presidente del Parlament balear, Vicenç Thomàs, el alcalde de Palma, José Hila, o la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera.

Entre los actos oficiales previstos durante los próximos días, se encuentra además el tradicional despacho anual que el Rey mantendrá con el presidente del Gobierno -en funciones-, Pedro Sánchez. El encuentro está previsto para el miércoles, 7 de agosto, a las 13.00 horas.

El mismo miércoles se dará también la recepción en el Palacio de la Almudaina a las 20.00 horas, donde están invitadas personalidades del mundo político, económico, cultural, científico y deportivo balear.

Las hijas de Letizia y Felipe VI con protagonismos

0

Hace 15 años que la Reina Letizia entró en nuestras vidas, al casarse con la Rey Felipe VI. Este enlace inesperado, dio lugar al nacimiento de Leonor y Sofía. Parece que fue ayer cuando ambas eran unas niñas, sin embargo, el tiempo pasa muy rápido y Leonor cumplirá 14 años en 2019, mientras que Sofía cumplirá 12. De este modo, podemos ver a dos niñas que son casi adolescentes, y por lo tanto, comienzan a desarrollar cosas por si mismas.

Leonor y Sofía comienzan a despegarse de Letizia, tal y como cualquier adolescente hace de sus padres. Veremos todos los actos oficiales que empiezan a protagonizar juntas, sus gustos personales y también, la personalidad que tiene cada una de ellas y también, veremos sus diferencias y similitudes.

EL TOISÓN DE ORO EN LA CASA REAL

Leonor y Sofía

La primera vez que Leonor y Sofía se despegaron de Letizia y Felipe VI, es cuando el Rey Juan Carlos abdicó. Allí, Leonor se convirtió en Princesa de Asturias y Sofía en la segunda en la línea de sucesión al trono. Sin embargo, el primer acto independiente de Leonor, fue la entrega del Toisón de Oro por parte de su padre. El Toisón es un título que es considerado como la mayor condecoración que puede otorgar el Rey de España.

Este premio, por tradición se otorga al heredero, en este caso la heredera. En este caso, se vió simbólicamente, el primer acto oficial de Leonor para despegarse de Letizia, recibiendo su primera condecoración de forma individual. En cuanto a Sofía, todavía no hay recibido condecoraciones debido a su juventud, aunque al igual que le ocurrió a las otras infantas, las recibirá en el futuro cuando sea mayor.

LEONOR Y SOFÍA VIAJANDO AL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Leonor y Sofía

El primer acto oficial que hizo Leonor como Princesa de Asturias, fue la visita al Principado de Asturias junto a sus padres. Este acto, es un acto simbólico que se hace para marcar la agenda oficial del heredero de la corona (Don Felipe lo hizo en 1977 con 9 años de edad). Sin embargo, la Princesa no quiso hacerlo ella sola, sino que fue acompañada por su hermana Sofía, a quien considera como su mejor amiga.

Por este motivo, vimos a Leonor y Sofía juntas en este acto. Para el Rey y la Reina, era importante que ambas estén unidas, pues al final, Sofía será el mayor apoyo de Leonor durante los años venideros, y si nada cambia, también lo será cuando Leonor sea Reina de España. Después, en siguientes apartados, veremos cuántas cosas comparten Leonor y Sofía.

LEONOR Y SOFIA, HIJAS DE LETIZIA Y FELIPE VI, Y SUS GUSTOS MUSICALES

Leonor y Sofía

Leonor y Sofía están empezando a desarrollar su propia personalidad. Un buen ejemplo es la música que escuchan. En el año 2017, dicen que veían Operación Triunfo 2017 cuando se lo permitía Letizia (se dice que tienen la televisión prohibida los días de diario). Su favorito fue Alfred García, el cual lanzó el álbum “1016”, el cual ha sido un éxito.

Con canciones como “De la tierra hasta marte”, Alfred ha conseguido que las herederas no paren de escuchar su música. De este modo, cuando los adolescentes empiezan a desarrollar sus propios gustos musicales, estamos ante el inicio del desarrollo de su personalidad, algo que marca el punto de partida para comenzar a ser adultos y despegarse de sus padres.

EL OCIO DE LEONOR Y SOFÍA

Leonor y Sofía

Aunque todavía en compañía de su madre, Leonor y Sofía ya empiezan a desarrollar un gusto por el ocio. El mejor ejemplo fue la escapada navideña que hicieron. Fueron a ver el 40 aniversario del Ballet Nacional de España, algo que anunciaron los propios responsables del espectáculo en las redes sociales.

De este modo, podemos ver que Leonor y Sofía empiezan a desarrollar inquietudes de ocio. Se dice que son amantes de la lectura. La Reina dijo que Leonor y Sofía eran grandes lectoras desde pequeñas, leyendo libros de literatura infantil y literatura juvenil.

LAS HIJAS DE LETIZIA Y FELIPE VI Y SU GRAN PERSONALIDAD

Letizia y Felipe VI

Leonor y Sofía son hermanas y muy amigas, pero poco a poco, van despegándose de su madre y van desarrollando una personalidad propia. En cuanto a Leonor, tenemos a una persona tranquila, reflexiva, observadora y muy responsable. Destaca su habilidad creativa, su amor por la fotografía y su facilidad para los idiomas.

En cuanto a la infanta Sofía, es pícara, abierta y espontánea, dejando atrás la timidez, además de un gran gusto por la actuación. En cuanto a lo que ambas comparten, tenemos el gusto por el tenis, la hípica y el esquí. Además, ambas aman el ballet, pues acuden al mismo todos los viernes después de clase.

LEONOR, A LA DERECHA DE SU PADRE, Felipe VI

Letizia y Felipe VI

La gran diferencia entre Leonor y Sofía no es la edad, sino que Leonor es la primera en la línea de sucesión al trono. De este modo, Leonor se está despegando más rápidamente de Letizia que su hermana, debido a que ya tiene que empezar a cumplir algunas obligaciones. Por ejemplo, el día de la Fiesta Nacional, ya no se sentó al lado de Letizia como era habitual, sino que se sentó a la derecha de su padre.

Esto se debe a que, según el protocolo dictado por la Corona Española, el heredero, en este caso heredera, debe sentarse a la derecha del Rey o de la Reina. Por este motivo, el 12 de octubre de 2018 fue un salto muy importante para Leonor, pues se sentó al lado de su padre por primera vez, aunque no será la última vez que lo veamos.

LAS PRIMERAS PALABRAS DE LEONOR EN PÚBLICO

Letizia y Felipe VI

El día que Leonor cumplió 13 años, pudimos ver sus primeras palabras en un acto público. El actofue simbólico, pues lo único que hizo fue leer el artículo 1 de la constitución en la Sede del Instituto Cervantes de Madrid. De este modo, este 31 de octubre de 2018, pudimos ver que Leonor dio un paso más hacia la independencia con respecto a su madre.

Su madre, quién estaba acompañada de la infanta Sofía, siguió el acto con mucha emoción, pues incluso se le saltaban las lágrimas. Ya sabe que sus pequeñas niñas Leonor y Sofía, están creciendo, y que poco a poco, van consiguiendo cosas por sí mismas. De este modo, se puede ver a la Reina muy contenta de ver a su hija, y ver cómo está cumpliendo con sus altas expectativas de cara a ser Reina algún día. Sofía de momento, no ha dicho ninguna palabra debido a su juventud, pero al igual que las hermanas del Rey, participará en actos en el futuro.

Publicidad
Publicidad