Susana Díaz, contundente con la deriva de Ciudadanos

0

Susana Díaz, secretaria general del PSOE en Andalucía, ha criticado este martes la «falta de responsabilidad con España» que, a su juicio, está demostrando Ciudadanos. A los naranjas les ha afeado que van «envolviéndose en banderas y dándose golpes de pecho, pero resulta que son patriotas de hojalata porque a la hora de la verdad no les importa que España no tenga gobierno«.

En declaraciones a los periodistas, pronunciadas antes de participar en una mesa redonda organizada por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en la sede de Carmona (localidad de Sevilla), Díaz ha censurado que al partido naranja no le importa «que haya inestabilidad e incertidumbre», en relación a sobre si habrá o no investidura en las próximas semanas. «Y si no quieren verlo, flaco favor hacen a una organización política que decía que venía a regenerar pero que tiene pactos de trastienda con la extrema derecha», ha añadido.

DÍAZ SOLICITA A CIUDADANOS QUE DEJE GOBERNAR AL PSOE

«Tienen que dejar gobernar a Sánchez, que ha doblado en escaños al segundo y ha ganado con una amplia mayoría», ha insistido Susana Díaz, que ha considerado que los resultados del 28A «demuestran que los españoles no quieren el tripartito de derechas, que nos lleva a la involución y a la regresión«.

La secretaria general del PSOE-A ha reclamado que «quien no tiene alternativa porque no tiene votos para formar gobierno, tiene que dejar a Sánchez que lo haga«, así como que ha hecho hincapié en que –a pesar de que no comparte el Gobierno que se ha conformado en Andalucía– «si no tienen capacidad de hacerlo en España, tienen que dejar que Sánchez forme gobierno cuanto antes por el bien de este país.

TAMBIÉN PIDE AUTOCRÍTICA A JUAN MARÍN

Sobre la situación que atraviesa Ciudadanos tras varias dimisiones en su seno, y después de que el vicepresidente de la Junta y líder andaluz de los naranjas, Juan Marín, haya restado importancia al asunto, Susana Díaz le ha pedido a éste que haga un poco de autocrítica.

Ante ello, ha esgrimido que «es verdad que hay un debate profundo sobre el papel de un partido que decía ser liberal y que se ha entregado a las derechas en pactos en algunos casos que parecen mercadeo, intercambios o cambalache, por alcaldías, ayuntamientos y buscando el poder a toda cosa». «Si cree que no hay conflictos interno que pregunte a Garicano», ha zanjado, en referencia al propio Juan Marín.

Podemos tacha de «ilegal» que repongan nombres franquistas en Córdoba

0

Ciudadanos y PP han decidido reponer los nombres franquistas en las calles de Córdoba. La medida no ha contentado en absoluto a Podemos, que ha anunciado que defenderá el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, que contrapone a la decisión del nuevo gobierno.

Se trata de la Avenida de Vallellano, calle Cruz Conde y Plaza de Cañero en las actuales Avenida del Flamenco, calle Foro Romano y Plaza de los Derechos Humanos.

En este sentido y en un comunicado, Podemos Córdoba ha advertido de que «es ilegal y atenta directamente» contra la Ley de Memoria Democrática de Andalucía «el simple hecho» de dar inicio a «la providencia» mediante la que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) pretende abrir el procedimiento para reimplantar los nombres franquistas, que, precisamente, fueron «retirados por la anterior Corporación municipal en cumplimiento de la actual legislación».

Además, según se ha recordado desde Podemos, «el artículo 15.1» de la Ley de Memoria Histórica estatal «establece textualmente que las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, la guerra civil y de la represión de la dictadura».

Por su parte, «el artículo 32» de la Ley andaluza «establece también en los puntos 1 y 2 la obligatoriedad de las administraciones públicas» de «adoptar las medidas necesarias para proceder a la retirada o eliminación de los elementos contrarios a la Memoria Democrática de Andalucía».

En opinión de Podemos, «40 años después de la promulgación de la Constitución Española, intentar devolver y mantener esos nombres a las calles y plazas de Córdoba atenta contra el ordenamiento jurídico, español y andaluz, además de ser una permanente ofensa y vejación directa a las víctimas que protegen estas leyes».

PODEMOS DENUNCIARÁ ESTA DECISIÓN

Podemos, en consecuencia, apoya y demanda «la supresión, por imperativo legal, de cualquier símbolo de la dictadura franquista existente aún en la ciudad de Córdoba, con mención explícita a todos los recogidos en el dictamen final de la Comisión Municipal creada para tal efecto en el anterior mandato».

La formación morada ha insistido en que «la presencia o restitución de cualquier símbolo o elemento de otro tipo que con su permanencia siga alabando los valores y la figura de las personas que hicieron posible aquel régimen de terror fascista, suponen un grave perjuicio a la democracia y a la memoria de las víctimas, y muy mal podremos educar en los valores basados en la democracia a las nuevas generaciones mientras símbolos que representan justamente a un régimen que se construyó contra ella sigan presentes en nuestros espacios públicos e instituciones».

Por ello, Podemos tomará «las medidas legales oportunas, conjuntamente con los colectivos de defensa de la Memoria Histórica y Democrática, para que desde el Ayuntamiento de Córdoba se defiendan y propugnen los valores superiores recogidos en nuestro ordenamiento jurídico: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, y que se rechacen la exaltación de personas no elegidas democráticamente sino por los poderes políticos de la dictadura».

Ciudadanos, en contra del traslado de los presos a cárceles catalanas

0

Carlos Carrizosa, presidente de Ciudadanos en el Parlament, se ha posicionado en contra de la intención socialista de trasladas a los presos soberanistas a cárceles catalanas: «Es una vergüenza que Sánchez haga moneda de cambio de las políticas penitenciarias. ¿Qué será lo siguiente? ¿Indultos? ¿Abrir las cárceles?».

En rueda de prensa, ha sostenido que esto forma parte de las concesiones que, según él, el PSOE está concediendo al independentismo: «No puede haber trato de favor para políticos presos con pedigrí», aseguró.

Nos parece increíble que el Gobierno de España no haya exigido garantías de que los políticos presos vayan a gozar del mismo régimen penitenciario que cualquier otro interno en las cárceles catalanas. Y es que Carrizosa considera que los soberanistas recibieron un trato de favor durante su estancia en las cárceles catalanas antes del juicio en el Tribunal Supremo.

CARLOS CARRIZOSA ADVIERTE DE LAS INTENCIONES INDEPENDENTISTAS

Sobre que la Mesa del Parlament haya inadmitido a trámite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que propone declarar la independencia, Carrizosa ha celebrado que «Cs ha neutralizado este nuevo intento de volver a meter a Cataluña en el bucle de las declaraciones de independencia».

Ha alertado de que el independentismo está intentando repetir lo que hicieron en octubre de 2017 y que esto se evidencia en las declaraciones de ‘Lo volveremos a hacer’ que han hecho el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y Òmnium recientemente: «Todas estas intentonas de reproducir la inestabilidad política y jurídica nos desestabilizan y nos empobrecen».

A esto, ha añadido:»Ni van a volver las empresas ni vamos a parar la hemorragia de fugas de empresas mientras tengamos instituciones irresponsables que no dejan de desestabilizar la sociedad y la política catalana».

CARRIZOSA, SOBRE EL PSOE Y LAS PALABRAS DE ZAPATERO

También ha acusado al PSOE de blanquear a los partidos independentistas y ha señalado que un ejemplo de ello son las declaraciones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

En una entrevista a RAC1, Zapatero se mostró a favor de estudiar indultar a los presos soberanistas si lo piden: «Zapatero se suma a todos estos dirigentes socialistas que están haciendo política de amiguismo con el separatismo».

Santi Rodríguez rechaza el heroísmo independentista de Zapatero

0

Santi Rodríguez, diputado del PP en el Parlament de Catalunya, ha acusado este martes a José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, de haberse erigido como «mediador» entre el conflicto que mantiene ERC y el Gobierno.

Las palabras pronunciadas en rueda de prensa llegan poco después de las proferidas por Zapatero, quien mostró su aval para estudiar los indultos en el caso de que los independentistas acaben condenados y éstos lo soliciten.

A colación de lo dicho por Zapatero, Rodríguez ha asegurado que estas palabras son un ejemplo de que ERC y el PSOE están en conversaciones para que los republicanos se abstengan en la investidura de Pedro Sánchez.

EL RECHAZO DE LA MESA, UNA PISTA DE LAS INTENCIONES SOCIALISTAS

Rodríguez considera que otra evidencia de esto es que la Mesa del Parlament haya rechazado llevar a trámite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que propone declarar la independencia, y ha afirmado que la abstención de ERC se vincule «muy posiblemente con una hipotética abstención» en la investidura de Sánchez.

Santi Rodríguez también ha señalado que JxCat y ERC han votado diferente en esta tramitación, lo que demuestra que hay división en el interior del Govern: «¿Qué apoyos tiene el Govern? La CUP no se puede contar entre estos grupos y dentro de los que forman parte del Govern tienen discrepancias de opinión respecto a cuál es el objetivo de la legislatura», afirmó.

Ha expresado su sorpresa por esta decisión de la Mesa –aunque también la celebra– y por que JxCat y ERC hayan votado de manera diferenciada, y ha señalado que esto «no puede pasar desapercibido» y que tendrá consecuencias.

BUSCADOR DE EMPRESAS DE LA ANC

El diputado popular ha cargado contra la iniciativa de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) de impulsar un buscador de empresas para que la gente pueda contratar servicios a compañías afines al soberanismo.

Considera que esto es una irresponsabilidad porque, en su opinión, es una «lista negra» para definir qué empresas son buenas o malas en relación a su posición sobre el proceso soberanista.

Por eso, ha exigido un posicionamiento «inequívoco» del Govern en contra de esta iniciativa, pues cree que lo que hace es dividir a la sociedad, y ha anunciado que preguntarán al Ejecutivo sobre esta cuestión durante el pleno del Parlament que se celebrará este miércoles y jueves.

De Quinto, Bal y Mesquida se unen a Ciudadanos en mitad de su ‘crisis’

0

Marcos de Quinto, Edmundo Bal y Joan Mesquida, hasta ahora candidatos independientes, se han afiliado a Ciudadanos, un día después de que varios de sus miembros decidieran dimitir por no llegar a un acuerdo para la investidura de Sánchez y por apoyar al PP en todos sus feudos.

La portavoz del Comité Ejecutivo y portavoz en la Cámara Baja, Inés Arrimadas, ha dado la bienvenida al partido a los nuevos afiliados que antes eran independientes, entre los que también se encuentran María Muñoz, diputada por Valencia, el presidente del grupo parlamentario de Cs en las Cortes de Aragón, Daniel Pérez, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, Nacho Cuesta.

Mesquida, exdirector general de la Policía Nacional y la Guardia Civil y secretario de Estado de Turismo en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado en Twitter por qué se ha convertido en militante de Ciudadanos.

«Creo en la unidad de España, la igualdad de derechos, el Estado del bienestar, el apoyo a las familias, los emprendedores y los autónomos, el respeto a las víctimas del terrorismo y la equiparación salarial» de los policías y los guardias civiles con los agentes de los cuerpos policiales autonómicos; «esto no va de rojos y azules», ha señalado.

Otra de las nuevas incorporaciones a Cs es el abogado del Estado Edmundo Bal, que fue cesado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez por negarse a justificar una acusación solo por sedición, y no por rebelión, a los impulsores del proceso independentista en Cataluña.

«Me afilié a Ciudadanos la semana pasada porque defiende mis valores y mis ideas. Nadie me lo pidió, Nunca participo en un proyecto ‘a medias’, siempre me comprometo», ha manifestado en la misma red social.

Cs «NO SE HA MOVIDO» EN SU OPOSICIÓN A SÁNCHEZ

Por su parte, Daniel Pérez ha señalado que, en los cinco meses que han pasado desde que se presentó como candidato a las elecciones autonómicas en Aragón, ha constatado que su «sintonía» con el proyecto de Cs y con su presidente, Albert Rivera, es «total». Por eso «hoy reafirmo este compromiso y anuncio mi afiliación al partido», ha añadido.

Rivera le ha agradecido su compromiso con la formación naranja: «Es un honor que una persona de tu valía y calidad humana dé este paso al frente. Y una gran noticia para Ciudadanos, para Aragón y para España. Sigamos trabajando juntos por la igualdad y la libertad».

También el que fuera candidato de Cs a la Alcaldía de Oviedo es desde ahora militante del partido. «Hoy más que nunca reafirmo mi compromiso con el proyecto de Ciudadanos, de cambio sensato y de centro. Anuncio, además, mi afiliación a un partido que no se ha movido de la línea anunciada antes de las elecciones de no apoyar a un sanchismo vendido a los independentistas», ha afirmado Cuesta.

DE QUINTO EN LA EJECUTIVA Y BAL, PORTAVOZ ADJUNTO EN EL CONGRESO

Estas nuevas afiliaciones se producen mientras Cs atraviesa un momento complicado por las presiones externas e internas ante su política de pactos. El secretario de Programas y Áreas Sectoriales y portavoz adjunto en el Congreso, Toni Roldán, renunció el lunes a sus cargos públicos y orgánicos y abandonó el partido tras criticar el veto al PSOE, el mayor acercamiento al PP y que no se combata suficientemente a la «ultraderecha» de Vox.

Poco después, el líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, y el también eurodiputado Javier Nart promovieron una votación en la Ejecutiva para revisar la postura del partido ante la investidura del próximo presidente del Gobierno y abrirse a negociar con el líder del PSOE, Pedro Sánchez. Ante el resultado de la consulta, mayoritariamente a favor de mantener la estrategia actual, Nart abandonó su puesto en la dirección de Cs.

Tras las dos dimisiones, el partido anunció que Marcos de Quinto había ingresado en el Comité Ejecutivo y que Edmundo Bal ocuparía la portavocía adjunta que Roldán dejó vacante. Sin embargo, aún no ha dicho quién será el nuevo secretario de Programas y Áreas Sectoriales ni quién sustituirá a Nart.

Almeida acepta a Vox en el Ejecutivo: «No ha transcurrido el plazo»

0

Si el lunes fue convulso en Ciudadanos por la dimisión de varios de sus miembros, este martes la formación naranja, el PP y Vox brindan el espectáculo en la Comunidad de Madrid. Después de que el partido de Abascal renuncie a acuerdos con el PP por ser engañado, Almeida ha reconocido que aún no ha transcurrido el plazo y que el PP siempre cumple sus acuerdos.

«No puede haber un incumplimiento cuando no ha transcurrido el plazo previsto en el documento que se firmó entre el Partido Popular y Vox y, por otra parte, porque Vox no ha querido negociar», ha apuntado el regidor.

Todo ello después de que el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados y cabeza del comité negociador, Iván Espinosa de los Monteros, haya anunciado este que han decidido romper su acuerdo con el PP en el Ayuntamiento de Madrid y que se pasan a la «oposición».

Martínez-Almeida ha recordado que tuvieron una primera reunión la semana pasada, y desde entonces no han tenido «más noticia por parte de Vox que la ruptura unilateral de estas negociaciones».

EL PP, DISPUESTO A CUMPLIR EL ACUERDO

Por ello se ve en la «obligación de desmentir ese incumplimiento por parte del Partido Popular». Además, «en la línea» de lo que ha dicho el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que tienen «el ánimo de cumplir con ese acuerdo, como siempre hace el Partido Popular con los acuerdos que suscribe».

En rueda de prensa desde la sede de Génova, García Egea ha asegurado que el partido cumplirá el acuerdo para la formación de gobiernos municipales que él mismo firmó con su homólogo de Vox, Javier Ortega Smith, pero ha pedido que respete el plazo de 20 días que se ambos se dieron para la formación de esos gobiernos locales, insistiendo en que primero hay que pactar el programa de gobierno y sin aclarar qué cargos obtendrá Vox exactamente.

Esto no es el juego de las sillas, esto es la formación de un gobierno muy serio del que dependen miles de familias», ha avisado, por ejemplo, cuando se le ha preguntado si el plan del PP es que Vox ocupe juntas de distrito en Madrid, pero no concejalías. En otro momento de su intervención, ha avisado de que quien pide sillones y cargos «se parece demasiado a Pablo Iglesias».

Zapatero pide un acuerdo con Podemos y «dialogar» sobre Cataluña

0

José Luis Rodríguez Zapatero ha dejado claro que el PSOE tiene que llegar a un acuerdo con Podemos y esperar que los partidos independentistas reflexionen y faciliten la investidura de Sánchez sin exigir nada a cambio. El expresidente del gobierno cree que el panorama es claro.

Al presentar el libro del diplomático Juan Antonio March ‘Poder y futuro’ (Libros de Vanguardia), Zapatero ha remarcado que la investidura es importante pero también lo es tener proyección de estabilidad, y que el PSOE no puede ahora mirar hacia un centroderecha en reconversión, donde al PP le han salido enemigos por la derecha y teóricamente por el centro, dice.

Ha añadido que el conflicto sobre Catalunya debe abordarse con cierta profundidad, y que los nacionalistas deben considerar que la gobernabilidad no es una cuestión secundaria, de modo que «tienen que facilitar sin más» la investidura.

«Me parece que es evidente. Mi pronóstico es que la investidura se producirá, será razonable y habrá mucho pulso», y ha añadido que no ve nada más importante para esta legislatura que afrontar el conflicto sobre Catalunya, ya que cree que las otras constantes vitales del país funcionan de modo razonable.

CS Y VOX

Zapatero considera que «todos los líderes europeos de centroderecha están más que sorprendidos con que Cs se sienta cómodamente con Vox», formación sobre la que ha dicho textualmente que raya lo histriónico, y ha añadido que junto a Cs constituye una mezcla explosiva.

«En España, con su historia, la extrema derecha no es cualquier cosa. No es como la danesa o la finlandesa; allí no pasaron las cosas que aquí pasaron», según Zapatero, que constata que en medio de esta situación hay un PP averiado, dice.

Ha lamentado que la ejecutiva de Cs decidiera no dialogar con el PSOE por considerarlos extraconstitucionales, pero que llegara a acuerdos con Vox: «Ese día para mí empezó el declive y el principio del fin de Cs».

Para él, no se le puede decir a la sociedad española que el PSOE está fuera de la Constitución a la vez que se pacta con Vox: «Me parece que Cs están en Saturno. ¡Las cosas que oigo que dicen a veces!».

«ACERCAR POSTURAS»

Sobre Catalunya, es «partidario del diálogo, de acercar posturas», y ha instado a los independentistas a cambiar, aunque cree que el conjunto de fuerzas del Estado también deben hacer cambios.

PERCEPCIÓN «FRIENDLY» DE ESPAÑA

Ante el viaje a ninguna parte que, a su juicio, acabó haciendo el independentismo, considera que el estilo del PSOE no es imponer ni esgrimir leyes ni banderas, sino «convencer, persuadir, atraer, recuperar, sentir y compartir: verbos que generan convivencia».

Ha considerado que la percepción «friendly» exterior de España es lo que explica que ningún país reconociera el pronunciamiento independentista ante la «hoja de servicios de España» en los últimos 40 años.

Vox rompe con el PP, pone en jaque sus gobiernos y destapa los secretos

0

La exigencia de Ciudadanos de no ceder concejalías de gobierno a Vox en el Ayuntamiento de Madrid le puede salir caro a la derecha. La dirección de Vox ha decidido romper con ambas formaciones tras ser engañado y admite que pasará a la oposición en todos los ayuntamientos donde ha sido ignorado por Ciudadanos. PP y el partido naranja gobernarán en minoría en infinidad de lugares y, por si fuera poco, los de Abascal han hecho público el acuerdo que habían pactado con Almeida.

En cuanto a las negociaciones autonómicas, especialmente en la Comunidad de Madrid y Murcia, cuyos gobiernos regionales dependen de sus votos, todo estará condicionado al resultado de las conversaciones, pero Vox ya adelanta que su prioridad será hacer valer su programa electoral.

Así lo ha resumido en el Congreso el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, trasladando los acuerdos adoptados por el Comité Ejecutivo Nacional del partido ante lo que consideran «incumplimiento» por parte del PP y de Ciudadanos de los acuerdos para desalojar a la izquierda en las sesiones constitutivas de los ayuntamientos del pasado día 15.

De entrada, y en una comparecencia en la que también han estado presentes los negociadores Macarena Olona y Enrique Cabanas, Vox ha dado a conocer el acuerdo que firmó con el PP con vistas a aquella jornada de elección de alcaldes, que hasta ahora se mantenía secreto.

En ese texto, firmado por los secretarios generales del PP, Teodoro García Egea, y de Vox, Javier Ortega Smith, se indica que el partido tachado de ultraderecha apoyará a los candidatos de PP y Ciudadanos en los municipios donde se pueda desalojar a la izquierda de las alcaldía, y a cambio, en el plazo máximo de 20 días, «se nombrará a las personas indicadas por Vox en cada ayuntamiento en distintas concejalías de gobierno y responsabilidades directivas en entes municipales, que en número y presupuesto guardarán proporción a los resultados electorales obtenidos por Vox en cada población».

QUE NO SE SEPA

Eso sí, en el tercer punto, y antes de las firmas de los secretarios generales, se deja claro que todo debe quedar en secreto: «Que las partes mantendrán discreción sobre este acuerdo», se recoge expresamente.

El detonante, según ha remarcado, es el caso del Ayuntamiento de Madrid, donde el alcalde elegido, José Luis Martínez Almeida, del PP, hizo público al día siguiente el reparto de las concejalías del gobierno municipal sólo con Ciudadanos, excluyendo a Vox, que había cumplido su parte apoyando su elección en la sesión constitutiva.

Por ello, y tras «constatar los incumplimientos del PP y de Ciudadanos», Vox ha decidido hacer público ese documento, que Espinosa de los Monteros cree «tan sencillo como unívoco, carente de interpretaciones».

A su juicio, Vox ha cumplido con sus compromisos, que era «desalojar a la izquierda de todos aquellos ayuntamientos», pero considera que PP y Ciudadanos «no son de fiar»: «Hay un partido que sigue las consignas del Palacio del Elíseo, al que nunca llegan a satisfacer (por Ciudadanos), y otro que no tiene vergüenza en incumplir lo que firma (PP)», se ha lamentado.

Además, y según reconocen en la dirección de Vox, en las últimas semanas vieron el desgaste que les suponía el debate sobre los cargos municipales y, en cambio, comprobaron que su presión en Andalucía con su enmienda a los Presupuestos les reportó el reconocimiento de un pacto por escrito con PP y Ciudadanos al mismo tiempo.

Así las cosas, la decisión de la dirección nacional de Vox es dar por roto el acuerdo firmado por el PP y dejar de reclamar cargos en los gobiernos municipales: «El Comité Ejecutivo renuncia a ocupar cargos de responsabilidad de ningún tipo ni entidad en todos aquellos lugares donde se haya incumplido el acuerdo», entre los que destaca la ciudad de Madrid.

Por tanto, Vox se pasa a la oposición en los ayuntamientos donde no se cumplió ese acuerdo, ya que, según ha dicho Espinosa de los Monteros, la política se puede hacer dentro o fuera del gobierno y ellos no tienen necesidad de «colocar a cientos de afines» como otros partidos. «Nuestros concejales ejercerán la labor de controlar y fiscalizar a los gobiernos, que estarán en minoría y a los que deseamos la mejor suerte», ha comentado con sorna.

LA DICTADURA PROGRE DEL TRICENTRITO

El portavoz de Vox en el Congreso se ha lamentado de que en la práctica triunfe «la dictadura progre del tricentrito de PSOE, PP y Ciudadanos», y ha querido dejar claro que si no les «para» la izquierda, «mucho menos otros partidos».

Respecto a los efectos de esta decisión en las comunidades autónomas donde los votos de Vox son clave para un gobierno del PP, como en Madrid o en Murcia, el dirigente del partido de Santiago Abascal se remite a esas negociaciones.

En Murcia, Espinosa se muestra «más pesimista» por las exigencias de Ciudadanos y en Madrid esa negociación aún no han empezado por la ruptura en la capital y «es muy difícil pronosticar qué va a pasar», pero en todo caso su partido ya avisa de que primará la asunción del contenido de su programa electoral.

Sánchez se presentará a la investidura en julio, con o sin apoyos

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no tiene la intención de prolongar sine die la negociación para recabar los apoyos necesarios y mantiene la determinación de presentarse a la investidura en el mes de julio, tenga o no tenga amarrados para entonces los votos necesarios para que prospere.

Así lo han confirmado este martes fuentes de su equipo en Moncloa, que apuntan a que el debate de investidura podrá programarse a partir de la segunda semana de julio, descartando ya la primera.

En Moncloa siguen esperando la respuesta de Podemos a su oferta de cargos fuera del Consejo de Ministros

La agenda internacional del presidente para los próximos días le impedirá intensificar los contactos sobre su investidura. De hecho, Sánchez pondrá rumbo este miércoles a Osaka (Japón) para participar en la cumbre del G-20 y desde ahí deberá desplazarse a Bruselas para la cumbre extraordinaria sobre el reparto de cargos institucionales en la UE.

En Moncloa siguen esperando la respuesta de Podemos a su oferta para que miembros de la formación ‘morada’ ocupen cargos intermedios en la Administración, pero fuera del Consejo de Ministros.

El entorno de Sánchez no descarta ningún escenario, ni siquiera una repetición electoral

Y se mantienen expectantes ante la evolución que pueda tener la crisis interna en Ciudadanos tras las dimisiones de dirigentes críticos con el giro a la derecha de la formación ‘naranja’.

Así las cosas, en el entorno del presidente no descartan nada, ni siquiera que esta situación de bloqueo, de no revertirse, pueda llevar a una repetición electoral que la ciudadanía, están convencidos en Moncloa, no desea bajo ningún concepto.

EL GOBIERNO NO SE MUEVE

Por su parte, la vicepresidenta en funciones del Gobierno, Carmen Calvo, ha insistido en su petición a PP y Ciudadanos para que se abstengan en la investidura de Pedro Sánchez, mientras que a Podemos le ha recordado que la proporcionalidad con la que quiere entrar en el Ejecutivo no es la «fórmula de la democracia.

Carmen Calvo
Carmen Calvo, vicepresidenta en funciones del Gobierno

En declaraciones a la prensa antes de la reunión de instituciones del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, la vicepresidenta ha mandado un mensaje a PP y Ciudadanos para que no se conviertan en un «obstáculo» para España y les ha pedido que apuesten por «la estabilidad y la gobernabilidad» y «nada más», en referencia a que «abran paso» a un gobierno de Sánchez.

Así, ha recordado que en 2016 la investidura de Mariano Rajoy salió adelante gracias a la abstención del PSOE, tras un «esfuerzo interno». «Casado tiene que ir a la hemeroteca y Rivera tiene que ver que lleva a su partido literalmente a la extrema derecha», ha criticado Calvo, quien ha subrayado que su partido se encuentra en el sitio central y «mayoritario» en el país. Es el sitio donde se puede gobernar un país en Europa. Todos tienen que reflexionar», ha recalcado.

LA PROPORCIONALIDAD NO ES LA «FÓRMULA DE LA DEMOCRACIA»

Respecto a la exigencia de Podemos de entrar en el gobierno ocupando un número de ministerios proporcional a los escaños cosechados en las elecciones, Calvo ha enfriado esta posibilidad asegurando que ésta no es la «fórmula de la democracia» y la suma con Podemos «no da mayoría absoluta». «Es la realidad pura y dura», ha dicho.

Por ello, la dirigente socialista ha defendido que hay «múltiples maneras» de llegar a acuerdos y ha recalcado que con la formación de Pablo Iglesias quiere compartir «objetivos importantes».

Así, ha defendido que la oferta del PSOE al partido ‘morado’, que consiste en ocupar cargos intermedios sin entrar en el Consejo de Ministros, es «respetuosa, razonable y buena para el trabajo». Pone en valor que esta propuesta incluye un calendario de objetivos en el Parlamento.

Ante la negativa que ha venido expresando Iglesias, Calvo ha pedido que «todos» los dirigentes políticos se sitúen en una posición «razonable y constructiva».

CCOO y UGT reclaman «responsabilidad» y apuestan por un Gobierno progresista

0

Hoy ha sido el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el que ha reclamado «responsabilidad política», y en una línea similar se manifestaba ayer el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, pidiendo «entendimiento» entre PSOE y Unidas Podemos. Las organizaciones sindicales apelan con insistencia al compromiso de las fuerzas políticas para evitar una falta de acuerdo que conduzca al país a una convocatoria electoral.

El secretario general de CCOO ha instado este martes a no «demonizar» ningún escenario de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, a los que ha reclamado «responsabilidad política» para evitar una repetición electoral, que sería «un disparate que no se entendería».

Sordo apuesta por un gobierno progresista, con un acuerdo programático entre PSOE y Unidas Podemos

En declaraciones a los periodistas antes de participar en Sevilla en una asamblea con delegados del sindicato, Sordo ha apostado por un gobierno progresista, que parta de un acuerdo programático y de legislatura entre PSOE y Unidas Podemos.

Este acuerdo, a su juicio, debe situar dos prioridades: la lucha contra la desigualdad y la precariedad, revirtiendo la reforma laboral de 2012, la reforma de las pensiones de 2013 y abordando la fiscalidad y las prestaciones por desempleo; y abordar reformas estratégicas del modelo económico, con políticas para la industria, para la transición ecológica y la formación permanente «abriendo el perímetro de diálogo».

«Se trata de un gobierno progresista, con una agenda contra la precariedad y la desigualdad, que aspire a modernizar una parte importante del tejido productivo», ha subrayado Sordo, quien ha señalado, si bien, que el sindicato no es quien tiene que decir cómo tiene que ser este gobierno.

Frente a esto, ha añadido que el sindicato «no va a tolerar» que se normalice la posición de un partido «abiertamente reaccionario», en referencia a Vox, que supone «un ataque sistemático a los derechos de las mujeres» y que «se demonicen los escenarios de gobiernos de coalición».

UNA REPETICIÓN ELECTORAL SERÍA UN «FRACASO COLECTIVO»

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido al PSOE y Unidas Podemos que lleguen a un “entendimiento” para evitar el “fracaso colectivo” que supondría la repetición de las elecciones generales.

“En el momento en el que estamos, tanto el PSOE como Unidas Podemos deberían empezar a pensar que las elecciones no pueden repetirse, que sería un gran fracaso colectivo. El resultado de las elecciones obliga al entendimiento y a un acuerdo político amplio“, ha señalado el dirigente sindical en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

En declaraciones a los medios ayer tras reunirse con UGT y CCOO, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha garantizado que serán discretos en la negociación para “mantener la confianza”. Según ha explicado, las reuniones que mantengan ambos partidos han de servir primero para definir los programas y después será el momento de elegir los equipos. Y, además, debe haber “respeto”, ha añadido, y no una “dinámica del partido de ping pong”.

Vox rompe con el PP en la Comunidad de Madrid por incumplir en el Ayuntamiento

0

Vox había hecho varias advertencias al PP, pero los ‘populares’ han agotado la paciencia de los de Santiago Abascal. Vox ha decidido romper las negociaciones con la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al seguir sin cumplirse el acuerdo en el Ayuntamiento de Madrid, han informado a Europa Press fuentes cercanas al partido.

Estas mismas fuentes señalan que en el Consistorio el PP «ha tenido tiempo de sobra» para aceptar dichas condiciones pero «ya se les ha acabado el tiempo». «Damos por rotas todas las negociaciones», aseguran.

El alcalde ‘popular’ Martínez-Almeida asegura no haber tenido «noticias de Vox»

La candidata de Vox a la Presidencia, Rocío Monasterio, ya anunció el pasado 17 de junio que cortaba «toda relación» con el PP en la autonomía y suspendía las reuniones que tenía prevista con la candidata ‘popular’.

Expuso que había un contrato entre el PP y Vox en el Ayuntamiento de Madrid que contempla una coalición de gobierno y que incluye concejalías de Gobierno para Vox.

Ayuso confiaba en que habría acuerdo tanto con Ciudadanos como con Vox

«Nosotros por nuestra parte nos comprometemos siempre cuando firmamos un documento a cumplir nuestra parte y ser leales. Lo único que estamos pidiendo a los demás socios es que también sean iguales y cumplan su parte del acuerdo«, remarcó entonces Monasterio.

Por su parte, Ayuso confiaba en que habría acuerdo tanto con Ciudadanos como con Vox en la autonomía, ya que avisó que los votantes de estos partidos «no entenderían» que se convocarán nuevas elecciones.

LAS CLAVES DEL ACUERDO ENTRE PP Y VOX

Vox reclama que se cumpla el acuerdo suscrito con el PP por el que aseguran que “entrarían en las concejalías de gobierno” del consistorio de la capital. Pero la realidad es que, a priori, se han quedado fuera.

La clave del asunto parece estar en la ambigüedad de las palabras “concejalías de gobierno”. Fuentes populares aseguran que el acuerdo que firmaron con Vox incluía este término, pero que no implica que vayan a obtener carteras dentro del consistorio. “La expresión concejalías de gobierno recoge también a los concejales de distrito y no solo se refiere a formar parte de la Junta”, apostillan.

Los populares abogaron por adoptar esta fórmula de gobierno en Madrid. Es decir, que Vox se conformara con concejalías de distritos y con estar al frente de alguna de las empresas públicas que gestiona el Ayuntamiento. Esta decisión creían que contentaría a todas las partes.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró ayer que no ha tenido «noticias de Vox» desde su última reunión la semana pasada en Cibeles, en la que se hicieron «una serie de propuestas razonables y sensatas». Les pidió no bloquear las negociaciones en el Gobierno regional.

A las 13 horas comparecerá el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso y cabeza del comité negociador, Iván Espinosa de los Monteros, para avanzar esta decisión tomada en el marco de las negociaciones del Gobierno regional.

Cs ratifica su «no» a Sánchez y señala la puerta a los discrepantes

0

Cs se reafirma en el «no» a Sánchez, una de las estrategias que ha desatado la crisis interna del partido. El secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, ha subrayado que su partido seguirá negándose a facilitar la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno porque así se ha votado mayoritariamente en la Ejecutiva. Por tanto, los representantes de Cs deberán asumir y defender esta postura o, si no se ven capaces, pueden «dar un paso a un lado», ha añadido.

La Ejecutiva de Ciudadanos refrendó ayer, con amplia mayoría, mantener su estrategia de hacer frente al líder del PSOE como hasta ahora, y descartar una hipotética abstención. Javier Nart, que fue uno de los cuatro que votó en contra, anunció su dimisión, que siguió a la de Roldán en un lunes negro para Ciudadanos.

«Lo que no vale es no asumir las decisiones democráticas de los órganos del partido»

En este sentido, Villegas insiste: «Los que pierden tienen dos posturas: asumir la votación como propia, porque es la postura que se decide por mayoría, o dar un paso a un lado. Lo que no vale es no asumir las decisiones democráticas de los órganos del partido«, ha declarado en distintas entrevistas en radio y televisión, recogidas por Europa Press.

Villegas ha reiterado que Sánchez ya ha elegido a sus socios para la investidura, Unidas Podemos y los partidos nacionalistas, y también tiene claro que pretende subir los impuestos y hacer «cesiones» al nacionalismo, unas políticas «antagónicas» a las de Cs que hacen «imposible» llegar a un acuerdo con el PSOE.

LOS QUE CAMBIAN DE CRITERIO SON ROLDÁN, IGEA Y GARICANO

En los mismos términos se ha expresado la portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, que ha incidido en su negativa a apoyar un gobierno socialista de Pedro Sánchez y ha quitado hierro a la crisis interna que vive el partido, con la dimisión del exportavoz económico Toni Roldán, asegurando que son los críticos quienes han cambiado su criterio con respecto al mensaje electoral de Ciudadanos, que prometió que no haría presidente a Sánchez.

Ines Arrimadas Cs
Inés Arrimadas, portavoz de Cs en el Congreso

En una entrevista en Antena3, recogida por Europa Press, Arrimadas ha minimizado el conflicto vivido en la ejecutiva de Cs a cuenta de la política de pactos, entendiendo que «ojalá las crisis fueran por mantener la misma posición». Así ha recordado que el veto a Sánchez salió con unanimidad antes de las elecciones, también con el apoyo de Roldán, y otros críticos como los eurodiputados Luis Garicano y Javier Nart, o el dirigente en Castilla y León, Francisco Igea.

«Hay cuatro personas de una ejecutiva de más de 30 que quieren hacer a Sánchez presidente. En este partido se habla, se debate, se vota y podemos discrepar, pero a Roldán le deseo lo mejor«, ha asegurado. Roldán anunció ayer que dejaba su escaño y sus cargos orgánicos por sus discrepancias con Albert Rivera, mientras que Garicano forzó una votación en el seno de la ejecutiva para «revisar la estrategia del partido en relación con la investidura y abrir una vía de negociación con Sánchez» que cosechó cuatro votos a favor y tres abstenciones, de un total de 35 miembros.

«Han pasado cosas que refuerzan la posición que tiene Cs», ha asegurado al ser preguntada por la decisión de Roldán de abandonar el partido. En este sentido, Arrimadas cree que los pactos «de la infamia» del PSOE en municipios de Cataluña o en la Comunidad Valenciana, Baleares y Navarra, con formaciones nacionalistas, fortalece el veto a Sánchez.

La dirigente de Cs ha criticado el «teatrillo» y las «lecciones de moral» provenientes del PSOE, ante la crisis en Ciudadanos, y le ha espetado que «sentido de Estado» también tienen quienes no quieren hacer presidente a Sánchez.

Publicidad
Publicidad