Félix Álvarez regresa con mal pie a Cantabria tras ser arrollado por Revilla

El ‘retorno’ de Félix Álvarez a Cantabria tras su paso por el Congreso no se ha saldado como esperaban en Ciudadanos. La formación naranja se conformó el 26-M con ser la cuarta fuerza, pasando de dos a tres diputados y manteniéndose como irrelevante a la hora de formar Gobierno.

El pacto entre el PRC de Miguel Ángel Revilla y el PSOE les va a dejar fuera de juego. Al menos ‘Felisuco’ ha visto como el crecimiento en escaños se premia, pasan del Grupo Mixto a tener Grupo Parlamentario propio.

Ciudadanos también ha cogido cierto peso municipal: gobernará Astillero y apoyará al PP en Santander, Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Marina de Cudeyo y Cieza. Álvarez sostiene que «el cambio llega a Cantabria de la mano de Cs. El cambio no es que se alternen en el poder PP, PSOE o PRC, sino que entremos en las diferentes corporaciones municipales».

El gran hito del 26-M fue el triunfo «histórico» en Astillero, donde ganó Javier Fernández Soberón, exalcalde del PP y desplazado en las filas populares por María José Sáenz de Buruaga a causa de su cercanía al expresidente Ignacio Diego.

FUERA DEL PACTO AUTONÓMICO

Félix Álvarez afirmó hace unos días que «la economía de Cantabria debe afrontar en estos momentos los mismos retos que la coalición PRC-PSOE no ha sabido abordar hasta la fecha. Los regionalistas se harán cargo de seis consejerías y los socialistas de cinco.

Miguel Ángel Revilla se ha mostrado confiado en hacer valer su acuerdo: «Venimos de gobernar ocho años juntos. Esta última legislatura ha sido positiva porque hay 25.000 parados menos. Se ha mejorado la educación, la sanidad, Valdecilla, el puerto y el aeropuerto… Que lo digamos nosotros es lo lógico cuando se trata de vender una gestión, pero los ciudadanos nos han dado a los dos partidos 177.000 papeletas, algo más del 55% de los votos».

El emblemático presidente señaló que «los ciudadanos quieren estabilidad, es fundamental. Es una España complicada al máximo, con retos muy graves y donde el ejemplo de Cantabria puede ser un atractivo en sí. Hoy se pueden prometer muchas cosas, a la gente que invierta y nos visite, pero lo fundamental es que sepan que es un gobierno estable y unido.

Revilla se mostró feliz por alcanzar una «holgura presupuestaria que no teníamos en otras legislaturas. Hoy tiene 21 diputados, lo que permite tener un apoyo que antes no teníamos. Lo hemos solventado con cintura política y negociaciones. Ahora tenemos mayor respaldo para las iniciativas parlamentarias que no pudimos sacar adelante en la mayor legislatura».

El acuerdo, según el presidente, «tiene que ser solidario entre los propios componentes; las luchas y las discrepancias que hayamos podido tener en el programa y en el reparto de competencias se tienen que acabar en este momento. El Gobierno tiene que ser un bloque monolítico para hacer una gestión eficaz.

Revilla
Miguel Ángel Revilla, durante una entrevista en televisión. Foto: Telecinco.

Pablo Zuloaga, líder del PSOE y próximo vicepresidente, aseguró que ha cerrado «un buen pacto para afrontar los retos pendientes los próximos cuatro años. Para el PSOE, es importante poder sacar adelante compromisos que han sido tomados en primera persona».

El barón socialista aseguró que «la gestión de la economía nos va a permitir seguir creciendo, para defender los servicios públicos en todos los rincones, luchar contra la despoblación y hacer de nuestro hospital un emblema y que sea imagen de Cantabria. Los socialistas llevamos en el ADN la lucha por la igualdad y por que Cantabria sea una tierra más inclusiva. Son los retos que tenemos pendientes».

Su intención, explicó, es «conseguir desarrollar modelos de desarrollo progresistas, también con algunas turbulencias, seguir desarrollando políticas que nos hagan iguales en derechos y libertades y conseguir el apoyo de Sánchez».

MALOS DÍAS PARA REVILLA

El próximo 29 de junio será investido Miguel Ángel Revilla, que no pasa por sus mejores momentos a nivel personal tras la muerte de Rafael de la Sierra, exconsejero, expresidente del Parlamento y cofundador del PRC.

Revilla en una emotiva carta se despidió hace unos días de su amigo: «A Rafa y a mí nos unían dos cosas: el amor a Cantabria y nuestro compromiso mutuo con la honradez y el cumplimiento de la legalidad. Sin embargo, éramos completamente diferentes. Él era un hombre más contenido, bastante reacio a la espontaneidad y los aplausos, muy concienzudo en el análisis de cualquier tema».

El presidente aseguró que juntos formaron «un tándem que ha llevado al PRC a su éxito actual, un éxito que él no ha llegado a ver, porque su último mes ha sido muy complicado. Sin embargo, ha sido diputado, porque yo he querido tenerle presente en las listas, a pesar de saber que nunca llegaría a tomar posesión. Ha sido un homenaje a su trayectoria».

Y añadió: «Se me va a hacer muy duro no tenerle al lado. Muy duro. La autonomía de Cantabria y el éxito del partido no habrían sido posibles sin él. Él fue mi complemento perfecto para convertir un pequeño partido en el partido hegemónico de Cantabria. Sin él, el éxito que hoy vivimos los regionalistas y Cantabria no habría sido posible».

Miguel Ángel Blanco liderará al PSOE en la Diputación de Palencia

0

El alcalde de Dueñas, Miguel Ángel Blanco, será el candidato del PSOE a presidir la Diputación Provincial, según ha decidido hoy el Comité Provincial del PSOE de Palencia que se ha reunido para analizar también los resultados obtenidos en las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 26 de Mayo.

La propuesta de elección de Miguel Ángel Blanco fue formulada por la Comisión Ejecutiva Provincial y ratificada por un 96 por ciento de los integrantes del Comité, señala la formación a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Tras la elección, Blanco ha agradecido la confianza depositada nuevamente en su persona para liderar el Grupo de Diputados del PSOE que, en esta ocasión, contará con ocho integrantes, dos más que en la anterior legislatura.

Asimismo, ha expresado su deseo de llegar durante los próximos cuatros años a todos los pueblos de la provincia donde sean requeridos en un trabajo que exige «una amplia dedicación diaria, sin tegua para las vacaciones o los fines de semana».

El inicio del Comité ha estado marcado por la intervención de la secretaria general del PSOE de Palencia, Miriam Andrés, que ha destacado el importante crecimiento de la formación socialista conseguido en las urnas, que ha llevado a obtener algunos de los ayuntamientos de los municipios más poblados de la provincia, un procurador más y, sobre todo, ser la fuerza más votada.

EL PSOE, SIN LA ALCALDÍA

Miriam Andrés ha lamentado la imposibilidad de alzarse con la Alcaldía de la capital como consecuencia del que ha denominado como «pacto de la vergüenza», al imponerse desde los despachos de Madrid un acuerdo que llevó finalmente a Ciudadanos a presidir la corporación pese a haber obtenido únicamente tres concejales y haber reconocido el nuevo alcalde su «nula intención» de situarse al frente del consistorio.

En este sentido, la ya portavoz municipal del PSOE, ha criticado que «hoy pesen más los vetos y las líneas rojas de los partidos de la derecha que los intereses y la voluntad de los propios ciudadanos». «Hubiera sido entendible un pacto suscrito entre los candidatos de los tres partidos de derechas, pero no fue así, y el acuerdo se alcanzó en Madrid a espaldas de los propios candidatos que seguían sus negociaciones sin conocer siquiera que sus cabezas estaban en juego», ha señalado Miriam Andrés.

La secretaria general de los socialistas ha concluido su intervención reconociendo las dificultades que existen en los pueblos pequeños para cerrar las listas municipales ante la presión ejercida desde el Partido Popular ya ha instado a todos los presentes a seguir trabajando y a no perder la perspectiva de haberse convertido el PSOE, en Palencia y en Castilla y León, en la fuerza más votada y, por tanto, en el partido más respaldado por los ciudadanos y ciudadanas.

Los militantes decidirán la entrada o no de Podemos en el Govern

0

Unidas Podemos ha consultado a sus militantes si ocupar o no la vicepresidencia del Govern en Palma de Mallorca. Lo ha hecho a través de una consulta que permanece abierta desde este sábado a las 17:00 horas, con motivo del acuerdo anunciado entre
MÉS, Podemos y el PSIB

Las personas inscritas podrán votar desde este sábado hasta las 17.00 horas de este lunes a través de la plataforma participa.podemos.info. En el proceso los inscritos responderán a siguiente la pregunta:

«¿Estás de acuerdo con que Podemos entre en el gobierno autonómico de Baleares junto a los partidos PSIB-PSOE y MÉS per Mallorca para poder realizar políticas que acaben con las desigualdades sociales y protejan nuestro territorio, dónde Podemos tenga la vicepresidencia del Govern?».

Según ha señalado el partido, las personas inscritas podrán acceder al documento que contiene los acuerdos programáticos presentados este viernes en el Castillo de Bellver, así como los cargos que ocuparía Unidas Podemos en el futuro Ejecutivo autonómico.

Cabe recordar que este viernes PSIB, MÉS y Unidas Podemos formalizaron en el Castillo de Bellver su acuerdo programático para formar gobierno en Baleares en base a cinco ejes y que contiene cerca de 200 puntos y una veintena de leyes.

La sentencia de ‘La Manada’ divide a Vox: «turba feminista» o justicia

0

La reciente sentencia en el caso de ‘La Manada’ ha sido foco de debate en Vox este sábado. El presidente de esta formación en el Parlamento andaluz, Serrano, ha mostrado, en dos ocasiones, su rechazo por el giro que se ha producido. Mientras, Hérnandez, portavoz parlamentario, respeta la decisión aunque afirma que quiere instituciones «independientes».

SERRANO SE QUEJA EN DOS OCASIONES

Serrano ha reiterado este sábado sus críticas hacia la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que condena a los miembros de ‘La Manada’ por un delito de agresión sexual, y no de abuso sexual, como sí se hizo en primera instancia, dado que «hasta un gatillazo podría terminar con el impotente en prisión».

En una publicación de Facebook, recogida pro Europa Press, el también juez ha apuntado que la sentencia le parece «gravísima» porque «altera todas las garantías constitucionales establecidas por la jurisprudencia en la materia», lo que a su juicio constata que «es una sentencia dictada por la turba feminista supremacista.

A partir de esta sentencia, ha continuado, «si una mujer dice sí pero en cualquier momento posterior dice no, inclusive varios días después, el denunciado será condenado a prisión por violación». «Hasta un gatillazo o no haber estado a la altura de lo esperado por la mujer, podría terminar con el impotente en prisión», ha añadido.

En su opinión, dicha situación es «gravísima» porque «es un torpedo directo contra la heterosexualidad, contra las relaciones libres entre hombres y mujeres. Más liberticidio progre».

Nos encontramos ante la paradoja progre, en la cual la relación más segura entre un hombre y una mujer, será únicamente a través de la prostitución», ha dicho concluyendo con que «desde ahora, la diferencia entre tener sexo gratis y pagando, es que gratis te puede salir más caro.

HERNÁNDEZ RESPETA LA DECISIÓN

El portavoz parlamentario de Vox en Andalucía, Alejandro Hernández, ha mostrado su «máximo respecto» a las resoluciones judiciales, en alusión a la dictada este viernes por el Tribunal Supremo (TS) contra los miembros de La Manada, a la par que ha asegurado que seguirá «luchando» por un Poder Judicial «autónomo e independiente».

Quiero manifestar mi máximo respeto por las resoluciones de nuestros Juzgados y Tribunales, significando que desde Vox pedimos ya hace tiempo un endurecimiento de las condenas para los delitos de violación. Seguiremos luchando por un poder judicial autónomo e independiente», ha escrito en una publicación de Twitter, recogida por Europa Press.

Asimismo, el presidente de Vox en el Parlamento andaluz, Francisco Serrano, criticó en la mañana de este sábado la sentencia condenatoria de La Manada por delito de agresión sexual, y no de abuso sexual, como sí se hizo en primera instancia, al estar «cargada de condicionantes mediáticos y políticos».

Cabe recordar que el Supremo revocó la sentencia a los cinco sevillanos y elevó las condenas para los acusados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación con las agravantes específicas de trato vejatorio y actuación conjunta de dos o más personas, admitiendo así parcialmente los recursos de la Fiscalía, la víctima y las acusaciones populares que ejercen el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.

Juan Vivas (PP) reduce a siete las consejerías en Ceuta

0

El PP gobernará en minoría en Ceuta. Este mismo sábado el ya presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, ha asistido a la toma de posesión de los miembros de su Ejecutivo. Por primera vez desde hace una década habrá vicepresidencia. Destaca también la reducción de consejerías, que pasan de ocho a siete.

Las tres carteras con mayor peso han quedado en manos de Mabel Deu (vicepresidenta y consejera de Presidencia), Alberto Gaitán (Economía, Hacienda y Administración Pública) y Kissy Chandiramani (Fomento y Medio Ambiente).

Aunque todos los consejeros son diputados electos, los otros cuatro integrantes del Consejo de Gobierno no habían desempeñado nunca funciones ejecutivas. El profesor universitario Carlos Rontomé se hará cargo de Educación y Cultura; el doctor Javier Guerrero, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la medallista olímpica en waterpolo Lorena Miranda, de Juventud y Deportes; y Yamal Dris, de Servicios Urbanos y Patrimonio Natural.

Todos los nuevos consejeros salvo Dris han jurado ante un crucifijo «servir fielmente a España y a la ciudad de Ceuta», «acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía», «guardar y hacer guardar las leyes», «respetar los derechos y libertades de los ciudadanos», «guardar fidelidad al rey» y «cumplir fielmente» sus funciones.

REPARTO DE CONSEJERÍAS

Alberto Gaitán, que llegó en febrero a la política tras casi 30 años ocupando puestos de responsabilidad en el sector energético, debutará como portavoz del Gobierno y Rontomé hará lo propio como su homólogo del Grupo Parlamentario Popular, que por primera vez desde 2001 no contará con mayoría absoluta en la Cámara regional, donde ahora dispone de nueve diputados por siete del PSOE, seis de Vox, dos del MdyC y uno de Caballas.

Vivas ha dejado en manos de Deu, que le acompaña desde sus inicios en política, «las relaciones con la Administración del Estado; el resto de instituciones públicas y comunidades autónomas», así como el área de Gobernación y la de Menores.

Fomento y Medio Ambiente, encomendada a Kissy Chandiramani, será el departamento que mueva, junto al de Hacienda, mayor volumen presupuestario. A la Consejería de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales le corresponderá la coordinación de recursos para la protección a las víctimas de violencia de género.

A Economía, Hacienda y Administración Pública se han añadido las competencias sobre turismo; telecomunicaciones y sociedad de la información; y el portal de transparencia, así como múltiples sociedades públicas.

El nuevo Ejecutivo mantendrá su primera reunión formal el próximo lunes a la espera de que se desarrolle su «estructura de apoyo», en la que con toda seguridad se recuperará la figura de los viceconsejeros, reiteradamente cuestionada por la Justicia contra el criterio del Gobierno local, que estima que como Ciudad Autónoma tiene derecho a definir su estructura sin someterse a las cortapisas que impone la legislación a los ayuntamientos.

Ciudadanos cree que PP y Vox habrían llevado a Melilla «al precipicio»

0

Eduardo de Castro (Ciudadanos) ha defendido su rechazo a PP y Vox puesto que ambas formaciones habrían abocado a la ciudad de Melilla «al precipicio». El nuevo presidente, que ha tomado posesión del cargo este mismo sábado, ha evitado la «vía fácil» y se ha aliado con PSOE y Coalición por Melilla.

En su intervención en el acto, al que asistió la ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto, y el diputado nacional de Ciudadanos Fernando Gutiérrez, De Castro ha declarado que podría haber escogido «la vía fácil, acomodarse y gobernar por inercia».

«Pero habría sido un largo camino de cuatro años hacia el precipicio de la mano de la extrema derecha, blanqueando la corrupción y traicionando a la mayoría de los melillenses», añadió.

El único diputado de Ciudadanos sobre 25 parlamentarios que conforman la Asamblea de Melilla ha destacado que «no quisimos y escogimos el cambio» después de 19 años ininterrumpidos de presidencia de Juan José Imbroda (PP), que optaba a una nueva reelección.

De Castro ha admitido que su decisión es complicada, pero ha asegurado que no tiene miedo. «Sé que este camino será largo y tortuoso. Quizá no somos aún conscientes de los retos que se avecinan, ni del tiempo que necesitaremos para superarlos. Pero, si estamos aquí es porque hemos preferido tener esperanza, y no miedo», ha dicho.

El representante del partido naranja ha lamentado que su antecesor Juan José Imbroda no haya querido estar en el acto de su toma de posesión para entregarle el toisón y el bastón de mando.

«Me habría gustado agradecer públicamente al presidente Imbroda todos sus años al frente del este gobierno y desearle suerte en el camino que emprenda ahora, sea cual sea. Lamentablemente, no está aquí» ha declarado el mandatario.

A su juicio, su ausencia y la de todo su grupo «es quizá la metáfora que mejor resume el concepto de democracia que tenemos cada uno, y el respeto que ambos le tenemos a esta Asamblea y a los ciudadanos de Melilla. Esta es la realidad».

En este sentido, ha declarado que «con él que nos distancia nuestra forma de concebir la política y el servicio público, pero creo que compartimos una convicción: nos duele Melilla tanto como amamos Melilla». «Ese dolor, pero, sobre todo, ese amor -ha añadido- por nuestra ciudad, es lo que hoy nos ha traído hasta aquí».

Para De Castro «es innegable que, después de 19 años de gobierno, Melilla ha cambiado, se ha enriquecido y ha superado una crisis terrible. Pero también es evidente que estamos pagando las consecuencias de una mala gestión sostenida en el tiempo, y de una clase dirigente acomodada en el triunfalismo que muchas veces prefirió servirse, y no servir, y que hizo todo lo posible para que esta ciudad entrara en un letargo que empezaba a ser irreversible». Por ello, ha asegurado que «Melilla ya ha despertado».

Al respecto, ha querido destacar que «queramos o no, somos herederos de una historia que no sería como la conocemos sin el abrazo pacífico de cuatro culturas. Cristianos, musulmanes, judíos e hindúes se esforzaron por alcanzar una convivencia que, lejos de ser perfecta, sí es asombrosa y modélica».

Por otro lado, y ante la negativa de PP y Vox a aceptar su nombramiento como presidente de Melilla, hasta el punto de llevar a los tribunales las presuntas irregularidades cometidas por el diputado de Cs en el pleno de la constitución de la Asamblea al no cumplir el requisito de postularse al cargo y reclamar que Juan José Imbroda (PP) sea investido como presidente, ha dicho que la democracia también es saber perder.

«Estoy convencido, y creo que hablo en nombre de todos los miembros del próximo gobierno, de que nuestras diferencias sociales, políticas y religiosas, más que una debilidad, serán una fortaleza contra aquellos que no toleran que la democracia también es perder», ha añadido.

Por ello, ha subrayado que «creemos que el diálogo, y solo el diálogo sin enfrentamientos, es la mejor forma de cerrar viejas heridas». «Y porque las soluciones, a veces, están más cerca de las personas que de los programas electorales» ha apuntillado.

MINISTRA TRANSMITE LEALTAD DEL GOBIERNO CENTRAL

Antes de la intervención de Eduardo de Castro, la ministra en de Industria, Comercio y Turismo en funciones del Gobierno de España, Reyes Maroto, ha tomado la palabra para trasladar a Eduardo de Castro la felicitación del Ejecutivo central por su elección como nuevo presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla

En su discurso, Reyes Maroto ha trasladado al mandatario melillense el mensaje del presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez de mantener unas relaciones basadas en la lealtad institucional y la colaboración.

En este sentido, la ministra ha transmitido a Eduardo de Castro «en primer lugar respeto a las competencias y responsabilidades de cada institución, en segundo lugar, la búsqueda de acuerdos mediante la comunicación y la cooperación constante y en tercer lugar la consideración de los derechos y las demandas de los ciudadanos de Melilla independientemente de su adscripción ideológica, de su origen y de cuantas diferencias existan en cada momento.

Asimismo, ha prometido atención y esfuerzo constante para llevar a buen término estos planteamientos, «que son mayores en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla» donde «el protagonismo del Estado es mayor en la vida diaria de los ciudadanos».

Por último, ha manifestado al presidente de la Ciudad que en nombre de Pedro Sánchez le transmita «el deseo de que Melilla sea una vez más ejemplo de convivencia, integración y, cómo no, de desarrollo económico y social».

El PSOE obra el ‘pacto de las flores’ para gobernar en Canarias

0

El PSOE gobernará en Canarias, después de conformar el denominado ‘pacto de las flores’ junto a Nueva Canarias, Sí Podemos y Agrupación Socialista Gomera. Los socialistas han definido este acuerdo como de progreso y cambio, con ocho ejes principales. Eso sí, aún no han concretado la distribución de consejerías y áreas de gobierno.

El acuerdo ha sido presentado hoy sábado en el Reloj de Flores del Parque García Sanabria, en pleno centro de Santa de Cruz de Tenerife, y ha contado con los líderes del PSOE, Ángel Víctor Torres; NC, Román Rodríguez; Podemos, Noemí Santana, y ASG, Casimiro Curbelo, que han estado acompañados por numerosos simpatizantes y miembros de los cuatro partidos.

Como futuro presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres quiso dar las gracias a NC, ASG y Podemos por haber dicho sí al cambio político en Canarias; a la voluntad mayoritariamente expresada en las urnas el pasado 26 de mayo de que haya un gobierno progresista, así como por decir sí a la regeneración y a la alternancia. También ha tenido palabras de agradecimiento a estas tres formaciones políticas por su valentía tras varias semanas de negociaciones en los que ha habido días «muy duros».

En cuanto al documento presentado hoy, Ángel Víctor Torres indicó que son cerca de treinta folios donde se definen los ocho ejes que ponen las bases de la gobernabilidad de Canarias, empezando por la lucha contra la pobreza y la exclusión social; el fortalecimiento del estado del bienestar, potenciando y mejorando los servicios públicos esenciales; fomento de la igualdad de género; y favorecer la creación de empleo y el crecimiento económico.

Los cuatro restantes pasan por el desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático; defender la regeneración política y la modernización de las administraciones públicas; la necesidad de una política fiscal justa y suficiente, y agenda Canarias-Estado.

El líder socialista añadió que aún queda por delante definir la nueva estructura del Gobierno, que se dará a conocer en los próximos días, y se mostró convencido de que hoy se abre una página importante de la historia de Canarias y que van a ser capaces de empezar y terminar esta legislatura, en la que –aseguró– va a haber lealtad por parte de los cuatro partidos que han firmado este acuerdo porque han apostado por la estabilidad.

Respecto a las relaciones Canarias-Estado, asunto incluido también en el documento suscrito hoy, Ángel Víctor Torres quiso dejar claro que el nuevo Gobierno será «exigente» con el Gobierno del Estado y la Unión Europea, pero con lealtad y con diálogo, buscando la posibilidad del acuerdo y no el enfrentamiento.

Preguntado por la composición de la Mesa del Parlamento, avanzó que ya tienen un acuerdo que se dará a conocer el próximo martes, cuando se celebra el pleno de inicio de la Legislatura. A partir de ahí, espera que en unos quince días se pueda celebrar el debate de investidura, en el que ya saldrá elegido nuevo presidente de Canarias.

También reveló que ha hablado con Pedro Sánchez, que está «contento y feliz» por el hecho de que el PSOE pueda estar al frente de la Comunidad Autónoma, pero le advirtió de que van a ser exigentes con el cumplimiento del REF y el Estatuto de Autonomía, pues son dos leyes «innegociables».

Ángel Víctor Torres, además, quiso mandar un mensaje a los partidos de la oposición, CC, PP y Cs, a los que tendió la mano para que ayuden y colaboren en su doble tarea: fiscalizar la acción del Gobierno y que el interés general esté por encima de los intereses partidistas.

«UN ANTES Y UN DESPUÉS»

Casimiro Curbelo, líder de ASG, dijo que este acto supone «un antes y un después» tras 26 años de Gobierno de CC e implica un «compromiso serio» con «vocación de estabilidad» para los cuatro años de legislatura y que va a trabajar de forma «clara» por las personas más necesitadas. «Vamos a hacer historia en la gobernabilidad de Canarias. Tengo la plena convicción de que vamos a hacer un trabajo eficiente para el futuro del archipiélago», apostilló.

La secretaria general de Sí Podemos Canarias, Noemí Santana, coincidió en que hoy es un día histórico porque, después de más de un cuarto de siglo, «por fin se abre una era progresista que no deje a nadie atrás». «Vamos a tener un Gobierno que sea reflejo de nuestro pueblo: peleón y valiente», resaltó.

Por último, el presidente de NC, Román Rodríguez, también dijo que hoy un día muy relevante porque, después de «debatir, discutir y discrepar» han sido capaces de poner en valor lo que les une y construir una mayoría parlamentaria que haga presidente de Ángel Víctor Torres.

Aseguró que van a dejar a un lado las «discrepancias y matices» porque inician una tarea «extraordinariamente importante». «La ciudadanía de Canarias no nos perdonaría que esta ilusión que levanta este acuerdo fracasara y es nuestra responsabilidad que este gobierno funcione», concluyó.

PP y Vox inician una guerra contra De Castro (Cs), presidente de Melilla

0

Eduardo de Castro González (Ciudadanos) se ha convertido en presidente de Melilla este sábado, tras tomar posesión del cargo, en un acto que ha contado con la presencia de la ministra Reyes Maroto. PP y Vox denuncian que este hecho no debió producirse por que De Castro no se postuló al cargo el 15 de junio.

Ni el expresidente de la Ciudad Juan José Imbroda ni los integrantes de los Grupos Parlamentarios del PP y de Vox en la Asamblea han asistido al acto al considerar que Eduardo de Castro no debe ser presidente porque no se postuló al cargo en el pleno de la constitución de la Asamblea del pasado 15 de junio, motivo por el que han presentado un contencioso electoral para solicitar se revoque el nombramiento de De Castro e Imbroda (PP) vuelva la Presidencia de Melilla.

En un acto solemne en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea, Eduardo de Castro ha prometido el cargo y ha recibido el toisón y el bastón de mando de manos de la vicepresidenta primera de la Asamblea, Dunia Al-Mansouri, dada la ausencia de su antecesor Juan José Imbroda, a quien debía corresponder esta tarea.

PP Y VOX, EN CONTRA

Eduardo de Castro, el único diputado de Cs sobre 25 parlamentarios que conforman la Asamblea melillense, fue elegido con presidente gracias a los ocho parlamentarios de Coalición por Melilla (CPM) que preside Mustafa Aberchán y a los cuatro del PSOE que dirige Gloria Rojas, en total 13 sufragios, frente a los 12 que logró Juan José Imbroda (diez del PP y dos de Vox), aunque esta votación podría acabar en los tribunales de justicia tras los recursos que están presentando populares y el partido de Santiago Abascal.

De hecho, el portavoz del PP y vicepresidente segundo de la Asamblea, Daniel Conesa, ha señalado este sábado que «hoy se ha vivido en Melilla el acuerdo de la infamia, indignidad, desvergüenza, mentira y la falta de respeto a los compromisos adquiridos» por Ciudadanos, que había alcanzado un acuerdo con el PP nacional de abstenerse para permitir gobernar la lista más votada encabezada por Juan José Imbroda.

Por ello, ha lanzado este mensaje tanto a Cs como a su presidente nacional, Albert Rivera: «Aquí vuestro único diputado es presidente gracias a los votos de un partido étnico-religioso con condenados en su grupo parlamentario».

Sin embargo, Eduardo de Castro ha manifestado este sábado que «a todos aquellos que no comparten nuestras decisiones, un mensaje: por encima de nuestra ideología; por encima de nuestras convicciones personales y, sobre todo, por encima de las alarmas que lanzan algunos, Melilla es y seguirá siendo tal y como la conocen».

Eduardo de Castro se ha convertido este sábado en el quinto presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Melilla el 13 de marzo de 1995, tras Ignacio Velázquez (PP), Enrique Palacios (Grupo Mixto), Mustafa Aberchán (CPM) y Juan José Imbroda (PP).

El PSOE-A quiere que el PP condene las declaraciones sobre el aborto

0

Rodrigo Sánchez Haro ha exigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que condene las declaraciones que Jesús Aguirre, consejero de Sanidad y Familias, ha realizado sobre el aborto al decir que «lo fácil es llegar y el chupetón». El portavoz adjunto del PSOE ha comentado que Andalucía no merece ser la vergüenza nacional.

En rueda de prensa en Andalucía, Sánchez Haro ha afeado que las palabras del consejero «van en contra de las mujeres y de sus derechos» mediante la vía del «menosprecio y la falta de respecto a su libertad de tomar sus propias decisiones sobre la maternidad».

Así, ha criticado que Andalucía no puede tener al frente de dicha Consejería a una persona «con un pensamiento burdo y retrógrada» que, además, «falta el respecto y frivoliza sobre el aborto». «Muestra que no está a la altura de un gobierno responsable que merecen los andaluces»

Por ello, el socialista ha subrayado que «no nos vale una disculpa» pues lo que «falla» es su «pensamiento político». «Andalucía no merece un gobierno que cada día es la vergüenza nacional», ha expresado a la par que ha lamentado que también la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, «calla y otorga», junto con Moreno, quienes «no exigen responsabilidades porque son cómplices».

Por ello, ha exigido al presidente andaluz a que «no termine el fin de semana sin que desapruebe públicamente estas declaraciones sobre el aborto o de lo contrario entendemos que las asume como propias».

«ATAQUE SISTEMÁTICO» AL SECTOR PÚBLICO

Paralelamente, Sánchez Haro ha tildado de «involución democrática» el «ataque sistemático y sostenido al sector publico andaluz y sus trabajadores y a los servicios esenciales que prestan a la ciudadanía», por parte del gobierno de «las derechas y la ultraderecha».

En su opinión, sus acuerdos son un «grave retroceso en derechos sociales», especialmente por las «malas intenciones de la ultraderecha de Vox, partido que manda en Andalucía y en su gobierno, y que ha dejado claro que les sobra 9.000 trabajadores públicos en la comunidad».

«Pese a que el PP intenta negarlo o por mucho que Cs quiera mirar a otro lado, estos empleados están en el punto de mira de Vox y de sus brazos ejecutores» siendo un «asunto peligroso» porque «cuestiona la labor de efectivos como el Infoca, 061 o del personal de dependencia».

Por todo ello, el socialista ha afeado que detrás de los acuerdos hay una intención de «privatización de los servicios públicos», a la par que ha añadido que Cs «viene para apuntalar gobierno de PP donde puedan y de paso poner la alfombra roja a Vox» generando «inestabilidad y un peligro para la política».

Feijóo no aclara si repetirá como candidato en Galicia

0

Alberto Núñez Feijóo ha solicitado a los suyos centrar su «esfuerzo», «trabajo» y «reacción» de cara a las elecciones autonómicas de Galicia que se celebrarán en 2020. Eso sí, no ha aclarado si repetirá candidatura en Galicia.

Así lo ha transmitido en la Junta directiva del PP de Galicia celebrada este sábado en Santiago de Compostela, a quince meses de la celebración de las próximas elecciones gallegas. Ha reclamado no caer en el pesimismo, tras los últimos resultados electorales, ni en la euforia y actuar con «sensatez, autocrítica, inconformismo y mucho trabajo».

FEIJÓO NO QUIERE CAER EN EL PESIMISMO

Feijóo ha establecido un paralelismo entre las elecciones municipales de 2015 y las últimas de 2019, para avanzar que confía en que, al igual que en las autonómicas de 2016, el PP vuelva a obtener la mayoría absoluta en 2020.

El presidente de los populares gallegos ha avanzado que habrá una «reacción a nivel local», pero también una «reacción en ámbito autonómico» y se ha comprometido a que en la próxima junta directiva trasladará propuestas para «abrir el partido» e impulsar una «gestión más cercana» y «más próxima».

Ante líderes provinciales y locales del PP, situados en primera fila, como Corina Porro, José Manuel Baltar o Diego Calvo, ha reivindicado a la Xunta como «un seguro a todo riesgo frente a las incertidumbres y la inestabilidad» que se abre en el Gobierno de España y que «continuará» en ciudades y ayuntamientos.

Ciudadanos reitera su «no» a Sánchez por pactar con Bildu

0

César Zafra, portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, ha reiterado por enésima vez su «no» a Sánchez. La formación de Rivera no está dispuesta siquiera a abstenerse, sobre todo a raíz del último acuerdo en Navarra, en el que el PSOE «ha elegido a Bildu como socio preferente».

En este sentido, ha manifestado sentir «mucha pena» en que el PSOE se haya decantado en esta autonomía por los socios que siempre rechazarán desde Ciudadanos cuando era posible «tener un gobierno constitucionalista, que ha sumado una mayoría de votos».

CIUDADANOS SE EXCUSA EN LOS PACTOS DEL PSOE

Creo que ha dejado acreditado una vez más que su socio preferente además de Podemos son los independentistas y por eso desde Ciudadanos le diremos que ‘no’ a Pedro Sánchez», ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación desde la sede madrileña de la formación naranja.

Asimismo, Zafra le ha recriminado a Sánchez que la «abstención responsable» que les pide a Ciudadanos sea «simplemente para tapar las vergüenzas que quiere hacer con los independentistas».

El ‘número dos’ de Cs en la Asamblea ha insistido en que tras la elección de Bildu y el resto de fuerzas independentistas para pactar, Sánchez «no puede pedir al resto de partidos constitucionalistas una abstención, que ni él mismo quiere».

Finalmente, ha cargado contra el presidente en funciones al recordar que a lo largo de la anterior legislatura el «socio preferente» de los socialistas ya fueron, además de Podemos, los partidos nacionalistas e independentistas como ERC.

Otegi se niega a alterar el acuerdo con PNV que incluye el «derecho a decidir»

0

Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, ha señalado que los sectores cualificados de Ajuria Enea y PNV pretenden que rompa su acuerdo de nuevo estatus. No obstante, Otegi se niega a a renunciar al «derecho a decidir» que acordó en su momento con PNV.

Además, ha advertido de el grupo de expertos que redacta el articulado del nuevo estatus «no puede alterar» el acuerdo de bases alcanzado entre PNV y EH Bildu, que incluye el «derecho a decidir», el reconocimiento de «Euskadi como nación» y la exigencia de «un panel de competencias soberanas».

En una entrada en su blog, el líder de la coalición soberanista se ha mostrado sorprendido por «los niveles de prepotencia, virulencia y desprecio con las que, el presidente del EBB y otros burukides del PNV», tratan tanto la posición de EH Bildu respecto a «las tareas y compromisos» de la Comisión de Autogobierno del Parlamento de Vasco como «sobre cualquier otra propuesta, iniciativa u opinión planteada en cualquiera de los temas que ocupan la agenda política vasca».

«La agresividad, el insulto, el menosprecio y la soberbia son el santo y seña de todas y cada una de las declaraciones que con respecto a la izquierda independentista realizan los burukides del PNV», ha dicho.

Otegi ha asegurado que, desde su partido, asisten «entre atónitos e indignados» a «una estrategia repleta de mentiras e insultos contra EH Bildu por parte del PNV» que, inicialmente atribuyeron «más a una simple estratagema electoral, para zambullirse en los caladeros más conservadores de la sociedad, que a una posición política solida y estructural sobre el estilo y el modelo futuro» de las relaciones «como primer y segundo partido» de Euskadi.

Sin embargo, cree que «declaraciones» como las realizadas esta semana por el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, sobre la comisión de autogobierno y los trabajos que desarrollan los técnicos-juristas nombrados por los partidos políticos «han superado toda previsión y toda lógica».

DISCUSIONES ENTRE PNV Y BILDU

En este sentido, se ha mostrado convencido de que «con medias verdades, mentiras y grandes dosis de prepotencia» se intenta «retorcer la realidad y erosionar las mas elementales reglas de cortesía» entre PNV y EH Bildu.

Otegi alude a las manifestaciones en las que Ortuzar advierte de que «ni tan siquiera va a leer la propuesta de EH Bildu a la que califica de ‘papel'». «¿Forma parte de un estilo? ¿O simplemente forma parte de una estrategia que quiere buscar excusas para no respetar las bases y principios acordadas entre PNV y EH Bildu?», pregunta.

Otegi ha garantizado que EH Bildu respetará las «reglas» del ‘juego’ recogidas en la encomienda dirigida a «un grupo técnico» para que redacte un articulado en el plazo de ocho meses en «congruencia y conformidad con las Bases y principios aprobados por la Ponencia»,

«Es EH Bildu quien ha cumplido el mandato parlamentario y ha elaborado como aportación un articulado conforme a las bases y principios acordadas. Lo ha hecho en tiempo y forma y lo someterá al criterio del resto de miembros de la Comisión, en el formato que considere oportuno para evitar manipulaciones interesadas, como aportación para el debate y consenso», ha dicho.

Publicidad
Publicidad