domingo, 11 mayo 2025

La escapada privada de la reina Letizia y su hija Leonor al Casco Antiguo de Panamá

La reina Letizia ha vuelto a acaparar la atención internacional con un viaje que se ha llevado a cabo de forma un poco discreta pero que al mismo tiempo ha sido muy significativo. En esta ocasión, la monarca se desplazó de forma privada a Ciudad de Panamá para reencontrarse con su hija, la princesa Leonor, que realiza su crucero de instrucción a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. El esperado abrazo entre madre e hija tras meses separadas habló por sí solo y confirmó el vínculo cercano y afectuoso que mantienen.

El encuentro entre la reina Letizia y Leonor ha sido uno de los momentos más comentados del viaje del Elcano por América. Lejos de los grandes actos oficiales, ambas compartieron un almuerzo íntimo y lleno de complicidad en el corazón del Casco Antiguo de la capital panameña. Un gesto sencillo, pero muy simbólico, que demuestra la cercanía de la reina Letizia con su hija y el interés que tiene por acompañarla en aquellos momentos que son clave en su formación.

Un almuerzo con sabor local en El Nacional

Un almuerzo con sabor local en El Nacional
Fuente: EuropaPress

La reina Letizia optó por hacer un plan sencillo pero lleno de encanto con su hijo, plan que incluía almorzar en el restaurante El Nacional, un acogedor establecimiento ubicado en el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá. Allí, madre e hija compartieron mesa en un entorno que mezcla tradición, sabor local y hospitalidad. El menú, basado en platos típicos como arroz con pollo, sancocho panameño, empanadas y croquetas de lentejas, ofreció una muestra auténtica de la gastronomía del país.

Lo que parecía una comida tranquila se convirtió en un momento inolvidable para los trabajadores del restaurante, que no dudaron en celebrar la visita real. La reina Letizia y la princesa Leonor se mostraron cercanas y amables, aceptando fotografiarse con el equipo del local. El propio restaurante compartió en sus redes sociales una imagen del encuentro, describiéndolo como un “momento histórico” y agradeciendo la visita con palabras cargadas de emoción y orgullo.

La reina Letizia continúa siendo una madre presente, incluso en la distancia

La reina Letizia continúa siendo una madre presente, incluso en la distancia
Fuente: EuropaPress

A pesar de la agenda tan cargada que suele llevar la reina Letizia en su día a día, ha demostrado una vez más que se implica totalmente, y de forma personal, con la formación y crecimiento de la princesa Leonor. Este viaje privado a Panamá, fuera de sus compromisos oficiales, revela el lado más maternal y cercano de la monarca. Compartir el Día de la Madre con su primogénita, en un contexto tan especial como este, fue una elección cargada de simbolismo.

Además del almuerzo en tierra, la reina Letizia acompañó a Leonor en una recepción celebrada a bordo del Juan Sebastián de Elcano. Allí, Letizia lució un mono rojo de Mango y cuñas doradas, mientras que su hija sorprendió con el uniforme de gala de verano de la Armada, en una imagen que quedará para el recuerdo. Fue un encuentro íntimo, pero repleto de significado, especialmente teniendo en cuenta la ausencia de la infanta Sofía, centrada en sus estudios en Gales.

La princesa Leonor despierta expectación en América

La princesa Leonor despierta expectación en América
Fuente: EuropaPress

La visita de la princesa Leonor a Panamá, en el marco de su formación naval, ha generado una gran expectación. La ‘Leonormanía’ crece con cada escala del Elcano, y la presencia de la reina Letizia logró reforzar aún más ese interés. La heredera al trono ha sabido ganarse el cariño del público con su naturalidad y actitud cercana, y esta escapada junto a su madre ha añadido una dimensión aún más humana a su figura.

Cada gesto, cada aparición, y cada detalle de su vida lejos de España es seguido con atención por medios y ciudadanos. La reina Letizia, consciente de este fenómeno, cuida cada paso de Leonor sin interferir, pero asegurándose de estar presente en los momentos más importantes de su hija. Este viaje privado a Panamá ha confirmado que más allá del protocolo, hay una madre que acompaña y apoya a su hija, y una futura reina que sigue formándose con firmeza, pero también con amor.

Mango tiene estas blusas que destilan estilazo por los cuatro costados

Mango ha sabido aprovechar un momento en el que la tendencia del “quiet luxury” sigue ganando fuerza y conquista a mujeres de todas las edades, y ha logrado encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y sofisticación. No es casualidad que cada vez más expertas en moda incluyan prendas de la marca en sus selecciones. La clave está en cómo logran que lo cotidiano se convierta en una declaración de estilo sin caer en la ostentación.

El secreto de Mango reside en su habilidad para elevar prendas básicas con un diseño inteligente y detalles sutiles. Las blusas de su nueva colección son prueba de que existen piezas que a simple vista parecen sencillas, pero que en realidad esconden una construcción muy pensada. Con cortes impecables, tejidos de calidad y siluetas que favorecen a todo tipo de cuerpos, Mango demuestra que no hace falta un gran logo para marcar tendencia, solo buen gusto.

Top mezcla lino lazo de Mango

Top mezcla lino lazo de Mango
Fuente: Mango

Mango sabe que el lino es uno de los tejidos estrella de la temporada estival, y por eso ha apostado fuerte por él en esta blusa que rebosa estilo. El top mezcla lino con lazo no solo conquista por su color verde oliva profundo, sino también por su cuello barco, que realza los hombros y alarga visualmente el cuello. Pero el verdadero protagonista es ese lazo en la cintura que, más allá de estilizar la silueta, aporta un toque romántico y contemporáneo.

Esta blusa de Mango no está sola, ya que forma parte de un conjunto ideal que se completa con unos pantalones de pinzas del mismo tono, lo que convierte al look en un uniforme urbano perfecto para esta primavera/verano. Por 45,99 euros, la marca ofrece una opción que puede acompañarte desde una comida informal hasta una cita de noche, demostrando una vez más su capacidad para adaptarse al ritmo real de las mujeres con estilo.

Top palabra de honor de punto de Mango

Top palabra de honor de punto de Mango
Fuente: Mango

La marca también se adentra en terrenos más arriesgados sin perder su esencia, como con este top de palabra de honor confeccionado en punto canalé. Se trata de una pieza con escote vuelto que encarna perfectamente el concepto de lujo silencioso, con líneas puras, tejido cómodo y una silueta que abraza el cuerpo sin estridencias. Este tipo de tops suele verse en perfiles que apuestan por la moda funcional pero con intención, y Mango ha sabido reinterpretarlo con mucha clase.

El color neutro, casi arena, lo convierte en un comodín de armario. Es una prenda que puede pasar de una reunión a una cena con solo cambiar los accesorios. Por 39,99 euros, este top demuestra que Mango no solo sigue las tendencias, sino que las adapta para que funcionen en la vida real de cualquier mujer. Sin duda, una de las blusas más versátiles y chic de la temporada.

Top entallado de rayas de Mango

Top entallado de rayas de Mango
Fuente: Mango

En apariencia, este top de tirantes a rayas podría pasar desapercibido. Pero como suele suceder con la marca, siempre hay un giro inesperado que capta la atención de cualquiera. En este caso, el tejido de punto tipo croché y la espalda al descubierto cerrada con dos finos lazos elevan una camiseta sencilla a la categoría de objeto de deseo. Es el tipo de prenda que cualquier estilista tendría en su maleta de vacaciones, porque conjuga lo esencial con un toque atrevido.

Por tan solo 15,99 euros, Mango ofrece una opción fresca, cómoda y visualmente potente, ideal para días de verano o escapadas de fin de semana. Y si se combina con la falda larga a juego, se convierte en un look completo digno de portada. Esta blusa es una muestra más de que la moda no necesita grandes artificios para impactar, solo buenos diseños y atención al detalle.

La audiencia de ‘Supervivientes 2025’ está indignada con la organización

‘Supervivientes 2025’ vivió una de sus galas más comentadas este domingo, y no precisamente por la emoción de los reencuentros o los gestos entrañables por el Día de la Madre. Aunque hubo espacio para las lágrimas y la emoción, con momentos como el mensaje de los hijos a las concursantes madres, el tono de la noche se enturbió por un detalle que no ha pasado desapercibido para la audiencia, y fueron las trampas de Montoya durante una de las pruebas.

A lo largo de esta edición de ‘Supervivientes 2025’, los espectadores han observado con lupa cada movimiento de los concursantes, especialmente cuando se trata de los desafíos semanales. En esta última gala, la polémica estalló cuando Montoya, en pleno juego de lógica, fue pillado copiando la combinación de otro compañero. Laura Madrueño le dio un toque de atención en directo, pero para muchos seguidores, ese simple aviso fue insuficiente. Las redes ardieron con mensajes que reclamaban una sanción clara y ejemplar, lo que ha puesto en el punto de mira a la organización del programa.

El motivo de la ira con la organización de ‘Supervivientes 2025’

El motivo de la ira con la organización de 'Supervivientes 2025'
Fuente: Telecinco

‘Supervivientes 2025’ se caracteriza por la intensidad de sus pruebas, pero también por la presión que sienten los concursantes al intentar ganar recompensas fundamentales para su supervivencia. En esta ocasión, el reto consistía en resolver un enigma bajo la atenta mirada de Laura Madrueño. Fue entonces cuando la presentadora se vio obligada a intervenir ya que Montoya estaba copiando. “No te copies, Montoya”, le advirtió ella, visiblemente molesta. Él, con su habitual tono bromista, respondió con una frase que pretendía quitarle hierro al asunto: “Esto también pasaba en el colegio”.

Sin embargo, el gesto no hizo ninguna gracia al público. En redes sociales, los espectadores de ‘Supervivientes 2025’ estallaron en críticas hacia la organización por no actuar con más contundencia. Algunos exigían la descalificación del sevillano o, al menos, una penalización real. Incluso Sandra Barneda, desde el plató, pidió en tono serio a Laura: “Suspéndelo”. Pero no ocurrió nada. La falta de consecuencias ha generado una sensación de impunidad que muchos consideran injusta.

Otro gesto que indignó al público

Otro gesto que indignó al público
Fuente: Telecinco

Además de las trampas de Montoya, otro gesto que encendió a la audiencia de ‘Supervivientes 2025’ fue el protagonizado por Damián Quintero. Durante el reparto de una empanada, premio ganado en una de las pruebas, el deportista decidió cortar para sí una porción más generosa que la del resto. Este gesto, aparentemente menor, fue percibido como una falta de compañerismo que no tardó en viralizarse.

Sin embargo, Damián no fue el único, pues Pelayo también ha sido señalado por actitudes similares. La falta de equidad a la hora de repartir recompensas parece haberse convertido en una constante en ‘Supervivientes 2025’ que muchos han notado, ya que no es la primera vez que los seguidores del reality se quejan de este tipo de comportamientos. Anita, Laura Cuevas, Pelayo, y algunos más. La lista de concursantes que han demostrado poca generosidad va creciendo. La audiencia lo percibe, lo comenta, y cada gala deja claro que lo que antes se pasaba por alto ahora se cuestiona con fuerza.

La organización del programa está en la mira

La organización del programa está en la mira

Lo que más molesta al público no es solo la acción en sí, sino la reacción, por parte del equipo de ‘Supervivientes 2025’. A diferencia de otras ediciones, donde las normas se hacían cumplir con mayor rigor, en esta temporada la sensación generalizada es que hay favoritismos o una permisividad preocupante. Que Montoya se salte las reglas sin consecuencias o que Damián se sirva la mejor parte sin recibir ni una mención, ha hecho que muchos se cuestionen la imparcialidad del formato.

El reality de Telecinco siempre ha contado con una legión de seguidores fieles, pero esa fidelidad no es ciega. ‘Supervivientes 2025’ corre el riesgo de perder credibilidad si no refuerza su compromiso con la justicia dentro del juego. La audiencia no solo quiere emoción o conflictos; también exige coherencia y transparencia. Y si algo ha quedado claro en esta gala, es que no están dispuestos a quedarse callados cuando sienten que las normas no se aplican por igual.

Stradivarius ya piensa en el verano y presenta esta colección de vestidos cortos floreados

Stradivarius se ha adelantado a la temporada más cálida del año con una colección que seguramente se va a convertir en la favorita de muchas. El verano está a la vuelta de la esquina, y con él, esa necesidad de sentirnos frescas, cómodas y a la vez estilosas. La firma ha sabido interpretar a la perfección ese deseo de ligereza y alegría que invade los armarios cuando suben las temperaturas, y lo hace con una apuesta segura por los vestidos cortos de estampado floral.

En plena primavera, cuando los días se alargan y el sol comienza a calentar de verdad, muchas mujeres comienzan la búsqueda del look perfecto para poder llevar el calor sin renunciar al estilo. Stradivarius lo pone fácil con su nueva colección, en la que predominan los tejidos livianos, los cortes favorecedores y los estampados que evocan naturaleza, vitalidad y buen gusto. Una propuesta pensada para acompañar cada momento del día, desde los paseos matutinos hasta las cenas más especiales.

Vestido de diario de Stradivarius

Vestido de diario de Stradivarius
Fuente: Stradivarius

Este vestido de tirantes con corte fluido ha sido pensado para quienes buscan una prenda infalible que se adapte a las rutinas del día a día, y definitivamente se ha convertido en todo un acierto. Confeccionado en un tejido ligero y decorado con pequeñas flores, se convierte en el aliado perfecto para esos fines de semana en los que el plan puede pasar de un recado rápido a una cita informal con amigas. Su diseño aporta frescura y ese efecto rejuvenecedor que tanto gusta cuando llega el buen tiempo.

Además, su precio asequible, de solo 25,99 euros, lo convierte en una de esas piezas clave que no puede faltar en ningún armario. Stradivarius demuestra que no hace falta invertir mucho para conseguir un look estiloso, cómodo y adaptado a las altas temperaturas. Ideal para combinar con zapatillas, sandalias o incluso con unas alpargatas, este vestido se cuela con facilidad en cualquier maleta de escapada estival.

Vestido de estilo romántico de Stradivarius

Vestido de estilo romántico de Stradivarius
Fuente: Stradivarius

Para las amantes de los looks delicados y femeninos, la marca tiene ahora un vestido romántico que derrocha encanto en cada detalle. Con volantes sutiles y una silueta que estiliza sin esfuerzo, este modelo es perfecto para quienes buscan una prenda versátil que funcione tanto en un desayuno al sol como en una cena especial. El juego de texturas y su caída suave convierten este vestido en una elección segura para quienes no quieren renunciar a sentirse arregladas sin perder naturalidad.

Su precio de 35,99 euros, justifica la atención que ha generado en redes sociales y entre las clientas habituales de la firma. Stradivarius logra una vez más captar el espíritu de una temporada con un diseño que mezcla lo actual con lo clásico, y que invita a disfrutar del verano con estilo. Combínalo con unas sandalias de tacón bajo para un look más elegante, o con unas alpargatas si prefieres un aire más relajado.

Vestido boho chic de Stradivarius

Vestido boho chic de Stradivarius
Fuente: Stradivarius

El estilo boho chic ha regresado con fuerza esta temporada, y Stradivarius lo sabe muy bien, por lo que ha decidido no quedarse atrás. Uno de los modelos más destacados de la colección es un vestido fluido con manga larga, ideal para quienes prefieren cubrirse ligeramente sin renunciar a la frescura. Su cintura elástica tipo nido de abeja permite que se adapte cómodamente al cuerpo, realzando la figura sin apretar ni incomodar. Una opción perfecta para las tardes de verano o para un plan improvisado al aire libre.

Este diseño, también valorado en 35,99 euros, destaca por su capacidad de mezclar comodidad y tendencia. Stradivarius apuesta aquí por una silueta relajada, con volantes y estampado floral que remite a los campos en flor y a la libertad de los días estivales. Es, sin duda, uno de esos vestidos que se convierten en favoritos temporada tras temporada por su versatilidad y encanto atemporal.

El respaldo legal experto, fundamental en los procesos de la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Cuando una persona acumula deudas que ya no puede asumir, la vía legal para liberarse de esa carga no solo existe, sino que está regulada y operativa en España. La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar sus obligaciones pendientes con bancos, entidades financieras y terceros, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

Lejos de tratarse de una medida extraordinaria, esta normativa se ha convertido en una herramienta consolidada dentro del ordenamiento jurídico español. Repara tu Deuda Abogados, despacho con experiencia contrastada en este procedimiento, gestiona de forma especializada la aplicación de esta ley.

La clave del éxito no reside únicamente en la existencia de la norma, sino en cómo se tramita: aquí es donde el respaldo de los profesionales jurídicos marca la diferencia.

De las deudas al equilibrio: la importancia de la especialización legal

El éxito de un procedimiento de exoneración de deudas no depende únicamente de la voluntad del afectado. El cumplimiento exacto de los pasos legales, la documentación adecuada y la preparación técnica del expediente son determinantes. Por eso, contar con abogados especializados es más que recomendable: es esencial.

Repara tu Deuda Abogados articula cada caso con una estructura legal y tecnológica consolidada. El sistema de suscripción que ofrece elimina barreras económicas al inicio del proceso, permitiendo avanzar sin pagos elevados de entrada. Además, la aplicación MyRepara agiliza las gestiones desde el dispositivo móvil, integrando funciones como el seguimiento del caso, el envío de documentos o la asistencia técnica.

En plataformas digitales, las opiniones sobre Repara tu Deuda expresan, de forma recurrente, el alivio experimentado tras completar el proceso: recuperar la tranquilidad, liberarse de llamadas constantes y volver a construir una vida económica normalizada. Detrás de cada testimonio, subyace un mismo factor: una tramitación profesional y especializada de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Fin del sobreendeudamiento: cómo dejar atrás ASNEF y los embargos

Uno de los efectos más visibles para quienes logran la exoneración judicial de sus deudas es la eliminación de su historial negativo en registros como ASNEF, lo que restablece su acceso al crédito y a contratos básicos. Junto a ello, la suspensión de embargos sobre salarios y bienes proporciona un respiro inmediato en la economía personal.

La ley también contempla la posibilidad de cancelar deudas pendientes con Hacienda y Seguridad Social hasta determinados importes. Repara tu Deuda Abogados gestiona estos trámites con un enfoque jurídico integral, evitando errores que podrían comprometer el resultado del expediente.

Las valoraciones más frecuentes de los usuarios aluden al trato técnico, la agilidad del sistema y la claridad en cada fase del procedimiento. Para quienes se encuentran atrapados en una situación de insolvencia, el conocimiento de esta ley y su correcta aplicación legal representan, con frecuencia, el punto de inflexión que da paso a una nueva etapa.

El futuro de los préstamos personales: Oney explica cómo evolucionará el sector en los próximos cinco años

0

pexels pexels photo 5466785 Moncloa

La evolución tecnológica, la IA y un mayor enfoque en la sostenibilidad son algunas de las claves que están redefiniendo el futuro del préstamo personal. De hecho, está dejando de ser un producto financiero rígido para convertirse en una solución dinámica, personalizada y alineada con los nuevos hábitos de consumo


Los préstamos personales están viviendo una transformación ligada la evolución de la tecnología y la digitalización. De producto tradicional a herramienta digital y flexible, esta modalidad de financiación se adapta hoy día a un consumidor cada vez más exigente, conectado y preocupado por su economía. En este contexto, la pregunta ya no es si habrá cambios, sino ¿cuáles son los cambios que redefinirán el sector del préstamo personal? Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, ha analizado las claves que definirán este cambio de paradigma:

  • El panorama actual: del papel al clic. Hoy en día, los consumidores buscan cada vez más soluciones flexibles para gestionar sus gastos. En este sentido, la financiación, se ha convertido en una aliada esencial para organizar la economía personal sin renunciar a los planes de vida. Asimismo, en el ábito del ecommerce, el préstamo personal  se mantiene como una alternativa robusta que permite acceder a importes más elevados y cubrir necesidades donde otras fórmulas no llegan.
  • Más opciones, más rápidez. El panorama social actual se caracteriza por la rápidez y la inmediatez en cualquier procedimiento, esto se ha visto reflejado también en el mercado del crédito personal que muestra signos de crecimiento desde el año 2023. La entrada de nuevos players y la proliferación de alianzas entre entidades financieras y comercios han ampliado la oferta, mejorando las condiciones para el consumidor.
  • La digitalización, un factor clave. La automatización de procesos y la digitalización permite tener procesos más ágiles, personalizados y seguros. Desde la solicitud hasta la concesión, todo puede realizarse en solo unos minutos, a cualquier hora y desde cualquier lugar. Además, la incorporación de herramientas de machine learning y modelos predictivos permite una mejor evaluación de riesgos y una personalización más afinada de las ofertas. Este factor es clave, especialmente en un mercado tan competitivo como el actual, donde la flexibilidad y la adaptacion al perfil del cliente marcan la diferencia.

Xochitl Gonzalez Mora, CMO de Oney, «en el caso de Oney, la inversión en tecnología se traduce en una mejora constante del proceso: mayor rapidez, seguridad y personalización. Estas innovaciones no sólo están mejorando la experiencia del usuario, sino que también están abriendo nuevas oportunidades para la inclusión financiera y la eficiencia operativa. Actualmente, el 80% de los préstamos evaluados por la entidad ya se gestionan de forma automatizada».

  • Sostenibilidad y finanzas responsables. El crédito personal también está evolucionando hacia un enfoque más responsable. El objetivo es ofrecer financiación inteligente, adaptada a cada momento vital, y con un fuerte componente de educación financiera. Así, iniciativas ligadas a la economía circular, condiciones especiales para productos sostenibles y procesos transparentes forman parte del compromiso de la compañía con un modelo financiero más consciente.
  • Una regulación que proteja sin frenar la innovación. La regulación del crédito al consumo es otro de los elementos que marcarán el futuro del sector. La normativa europea busca un equilibrio entre la protección del consumidor y la accesibilidad del crédito. Para ello, es esencial que las entidades adapten sus procesos sin comprometer la experiencia de usuario ni la capacidad de innovación.
  • 2030: crédito en un clic (y sin papeles). En cinco años, la experiencia de solicitar un préstamo será radicalmente diferente a la actual. La centralización de datos por parte de las administraciones públicas permitirá procesos prácticamente automáticos, además la inteligencia artificial (IA) seleccionará las mejores opciones para cada usuario. Con este panorama, se espera también que la digitalización continúe reduciendo la brecha financiera y facilitando el acceso al crédito a sectores tradicionalmente excluidos.

En definitiva, el préstamo personal está dejando de ser un producto financiero rígido para convertirse en una solución dinámica, personalizada y alineada con los nuevos hábitos de consumo. La evolución tecnológica, la IA y un mayor enfoque en la sostenibilidad y la inclusión financiera marcan el rumbo del sector. En este escenario, compañías como Oney están llamadas a liderar el cambio, anticipándose a las necesidades de un consumidor que ya no solo busca financiación, sino experiencias simples, seguras y adaptadas a su estilo de vida.

notificaLectura Moncloa

Grupo Index explica cómo se construye una casa desenchufada del suministro de Red Eléctrica

0

Moncloa

Una vivienda ajena a las incidencias de la red eléctrica tradicional, como cortes, inflación o apagones. Sus dotaciones de eficiencia energética la convierten en una casa desenganchada e independiente. Almacenamiento, energía fotovoltaica y geotérmica para funcionar sin conectarse a Red Eléctrica ni a ninguna empresa eléctrica


Tras las últimas incidencias en los suministros eléctricos y el gran apagón que dejó sin luz a miles de hogares en España, las viviendas con solución energética independiente son las más buscadas y crece el interés por conocer sus prestaciones.

¿Es posible vivir sin depender de Red Eléctrica?
La respuesta es sí y ya es una realidad, no un futurible. En varios puntos del país, hoy existen viviendas que no se vieron alteradas por el corte del suministro eléctrico. Casas donde sus propietarios continuaron con normalidad su jornada y pudieron utilizar con tranquilidad tanto sus electrodomésticos como sus conexiones de internet o cobertura móvil.

Casa Desenchufada Index: independencia energética real: la autogestión de su propia energía es el secreto de una vivienda inteligente y activa que durante el apagón funcionó perfectamente, ajena al resto de España. Una casa que se alimenta de energía solar propia, que la almacena y que economiza y ahorra notablemente en sus consumos gracias a la geotermia. Así, logra funcionar perfectamente incluso cuando el resto de su entorno está a oscuras, como en el reciente gran apagón.

La Casa Desenchufada de Grupo Index se alimenta de energía solar fotovoltaica que se produce en su cubierta con los paneles fotovoltaicos que tiene instalados. Esa energía se consume directamente o se almacena en baterías inteligentes.

La climatización de la Casa Desenchufada se logra mediante geotermia, una tecnología renovable que aprovecha la temperatura constante del subsuelo para generar frío o calor de manera eficiente y limpia tanto en verano como en invierno, de forma que esta vivienda no necesita tener ni radiadores ni sistemas de aire acondicionado. Además, este sistema es una de las prestaciones más eficientes del mercado actual, ya que logra reducir considerablemente los consumos al aprovechar la temperatura del subsuelo. 

El privilegio de vivir desconectados de Red Eléctrica
No es la primera vez que estas viviendas son el objeto de deseo por la mayoría, ya que sus propietarios viven sin facturas de luz ni gas, por lo que han sido ajenas a la inflación generalizada. Cuando estalló la invasión rusa en Ucrania, supuso un punto de inflexión geopolítico y una guerra que alteró las reglas del juego internacional. Se disparó la inflación en todo el planeta, especialmente se encarecieron los suministros energéticos como el gas y la electricidad con precios nunca antes vistos.

Sin embargo, en estas casas autosuficientes las facturas energéticas no fueron un problema, ni tampoco los riesgos de apagones o cortes en los suministros de gas o electricidad que entonces se comenzaron a barajar. En aquel momento ya evitaron los altos precios de la energía que sí sufrieron en la mayoría de los hogares españoles. Y ahora, su desconexión de Red Eléctrica y de los operadores privados de electricidad, también las han mantenido al margen del gran apagón.

Casas diseñadas para ser autosuficientes
Desde hace años en Grupo Index se adelantaron a las necesidades del sector implementando en todas sus viviendas sistemas de ahorro en los consumos como la geotermia, y fuentes de producción de energía como las placas solares en su cubierta. Así, esta promotora inmobiliaria está muy especializada en construcción de chalets unifamiliares eficientes, que incluso han posibilitado a sus clientes tener viviendas 100% desconectadas de la red eléctrica tradicional.

Hacer de la necesidad virtud y adelantarse al resto del sector residencial para dotar a las viviendas y a sus propietarios de una independencia absoluta, mostrando una fórmula visionaria como presente. Mientras, la competencia sigue considerando estos sistemas futuristas. Grupo Index es una promotora pionera en este tipo de paradigma de viviendas cuya solución energética se adelanta a las necesidades, y que con el apagón generalizado han demostrado estar a la altura de cualquier circunstancia con solvencia y solucionando los problemas reales de la sociedad actual.

Grupo Index es una empresa madrileña especializada en chalets unifamiliares de obra nueva dotados con prestaciones de eficiencia energética para convertir las viviendas en activas capaces de generar su propia energía, incluso más de la que consumen y posibilitar la carga de los vehículos eléctricos durante todo el año de forma gratuita, descarbonizando así a toda la familia.

¿Dónde se puede comprar una casa desenganchada de la red eléctrica?
En la actualidad, existen tres promociones de viviendas de obra nueva de Grupo Index en comercialización. Concretamente, se encuentran en la Comunidad de Madrid, y están a la venta en Las Rozas, Cubas de la Sagra y en la zona de Puerta de Hierro en Madrid capital.

La promotora madrileña Grupo Index ha sido uno de los escasos ejemplos a nivel nacional que ha demostrado que la desconexión absoluta es posible y viable hoy en día, gracias a una vivienda ya operativa con todas estas prestaciones y que se mantuvo completamente solvente durante todo el apagón gracias a sus sistemas de producción, ahorro y almacenamiento.

notificaLectura Moncloa

AleaSoft, la revolución fotovoltaica no se detiene; luces y sombras del avance hacia la descarbonización

0

La fotovoltaica sigue batiendo récords en España y consolidando su papel protagonista en la transición energética. Sin embargo, su rápido avance plantea nuevos desafíos económicos y operativos que exigen un cambio de paradigma, apostando por soluciones como la hibridación con almacenamiento de energía para garantizar la rentabilidad de los proyectos.

Con el cierre del primer cuatrimestre de año 2025 —enero, febrero, marzo y abril— se confirma una tendencia que parecía imparable: la producción fotovoltaica en España ha crecido de forma ininterrumpida mes tras mes. Cada jornada despejada parece traer consigo un nuevo récord de generación solar. Lo que hace unos años era excepcional, hoy se ha convertido en rutina. Y eso, sin duda, es una excelente noticia para el medioambiente, para la economía nacional y para el futuro energético del país.

Esta aceleración de la fotovoltaica responde al despliegue masivo de capacidad instalada en los últimos años, a la mejora de la eficiencia de los paneles solares y a unas condiciones meteorológicas favorables que han reforzado el protagonismo del sol como motor de la transición energética. El resultado directo es una menor necesidad de generación con combustibles fósiles, una reducción significativa de las emisiones de CO₂, un menor volumen de importaciones de gas natural y un paso firme y diario hacia la independencia energética.

Sin embargo, este proceso de transformación también trae consigo retos importantes para el mercado y los inversores. El aumento sostenido de la producción solar durante las horas centrales del día está provocando una caída de los precios capturados por la tecnología fotovoltaica en los mercados eléctricos. Esta primavera ya se han visto precios horarios en mínimos históricos. Esto tiene implicaciones directas sobre el valor económico de los proyectos solares, especialmente aquellos sin mecanismos de cobertura o sin capacidad de almacenamiento.

Los acuerdos PPA (Power Purchase Agreements), en particular los de tipo pay-as-produced, han visto cómo sus valores se ajustan a la baja ante unas expectativas de precios más deprimidos en las horas solares. Esta situación está generando incertidumbre en la financiación de nuevos proyectos, y ha ralentizado decisiones de inversión que hace apenas unos meses parecían seguras. En otras palabras, el éxito de la fotovoltaica en su despliegue masivo está forzando una evolución del modelo de negocio y de operación de estas plantas.

La solución más clara y viable que se perfila en el horizonte es la hibridación con sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías. La posibilidad de almacenar energía solar durante las horas de mayor producción para luego verterla a la red en los momentos de mayor demanda —y, por tanto, de mayor precio— permite recuperar valor para los proyectos, estabilizar ingresos y facilitar su bancabilidad. No se trata solo de una solución tecnológica, sino de una evolución estratégica y estructural del modelo energético. La hibridación es ya la gran tendencia del futuro inmediato.

Desde AleaSoft Energy Forecasting y AleaStorage llevan tiempo anticipando esta necesidad y aportando herramientas fundamentales para afrontar esta transición con éxito. La compañía está ayudando a promover y viabilizar proyectos de plantas solares híbridas, brindando análisis rigurosos sobre el cálculo de los ingresos esperados en diferentes escenarios de mercado. Además, elaboran los modelos financieros que permiten evaluar la rentabilidad y sostenibilidad económica de estas inversiones, tanto para promotores como para financiadores.

En AleaSoft Energy Forecasting y AleaStorage están convencidos de que la combinación de generación renovable con almacenamiento es la pieza clave para asegurar la viabilidad del sistema eléctrico del futuro. Uno más flexible, limpio, resiliente y autosuficiente. La revolución fotovoltaica ha sido la primera gran ola del cambio. Ahora, la hibridación con baterías debe ser la siguiente.

Desde AleaSoft Energy Forecasting seguirán apoyando, con datos, análisis y visión a largo plazo, el desarrollo de este nuevo paradigma energético.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

En AleaSoft Energy Forecasting, desde la división AleaBlue, ofrecen previsiones de mercados de energía de corto y medio plazo, fundamentales para la gestión de la energía, la planificación, la generación de ofertas, la gestión de riesgos, y para hacer coberturas a corto y medio plazo. Entre los servicios de AleaBlue se cuenta con previsiones de demanda, así como de precios de mercados intradiarios y de servicios de ajuste, muy necesarios para el arbitraje de precios del almacenamiento de energía.

Repara tu Deuda Abogados cancela 615.548 € en Asturias con la Ley de Segunda Oportunidad

0

8 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Asturias

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 615.548 euros de deuda en Asturias. Un total de 8 nuevos casos han sido gestionados por el despacho en Asturias con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una vecina de Oviedo ha cancelado 126.098 euros. La deudora tuvo que dejar de afrontar los pagos de la financiación solicitada debido a problemas médicos que le obligaron a ser intervenida. Permaneció de baja laboral durante largos periodos de tiempo. Finalmente, no pudo seguir trabajando. Perdió el empleo y no pudo asumir las deudas.

2) Otra mujer, en este caso de Gijón, ha visto cancelado un importe de 161.139 euros. Tras caer en un estado de sobreendeudamiento, se vio obligada a acogerse al mecanismo de cancelación previsto para particulares y autónomos.

3) 31.490 euros es la cantidad exonerada a un hombre. Su insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un piso. Inicialmente, con sus ingresos como peón en la construcción, podía ir cubriendo las cuotas del préstamo sin demasiada dificultad. Sin embargo, la crisis inmobiliaria hizo que aumentara su cuota hipotecaria. Durante la pandemia estuvo de baja durante varios meses, reduciéndose sus ingresos considerablemente. Esta situación se juntó con su divorcio, que provocó que los gastos aumentaran. 

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece ayuda tanto a particulares como a autónomos para que puedan verse liberados de sus deudas. Para que ello sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Desde sus inicios en septiembre de 2015, mismo año de aprobación de esta legislación, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Además, estas personas responden a casuísticas y perfiles muy variados: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares víctimas de algún tipo de engaño, avalistas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, etc.

Quienes quedan amparados por la Ley de Segunda Oportunidad comprueban los beneficios estar exonerados de sus deudas. Sin ir más lejos, salen de los listados de morosidad (como ASNEF) que tanto les perjudica. Además, no sufren más embargos de sus nóminas y dejan de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras. Por último, si así lo quisieran, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre. 

La doctora Nildiana Cedeño, reconocida con el Premio Europeo de Tecnología e Innovación

0

El uso de la tecnología avanzada ha adquirido un papel determinante en el desarrollo de la medicina estética contemporánea. En este marco, la doctora Nildiana Cedeño ha sido galardonada con el Premio Europeo de Tecnología e Innovación, un reconocimiento que distingue a aquellas entidades que incorporan soluciones tecnológicas punteras en sus procesos clínicos.

La Dra. Nildiana Cedeño, especialista en medicina estética con clínicas en Asturias, ha destacado por integrar tratamientos innovadores que priorizan la salud, la seguridad y la naturalidad en los resultados, consolidando una práctica médica centrada en la mejora integral del bienestar.

Un premio que reconoce la innovación tecnológica en la práctica médica

El Premio Europeo de Tecnología e Innovación fue instaurado en 2019 por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI), con el objetivo de reconocer a empresas que marcan una diferencia significativa en sus respectivos sectores mediante la aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas.

La AEITI, también fundada en 2019, busca impulsar la competitividad de la empresa española a nivel continental y global. Entre sus hitos se encuentra el acuerdo de colaboración firmado en 2021 con la EU China Science Technology Committee y otro con la Fundación INSJ de Miami, ambos orientados a fomentar el desarrollo empresarial, cultural y científico.

El reconocimiento a la doctora Nildiana Cedeño se fundamenta en su apuesta por incorporar dispositivos de última generación como Liftera y Aerolase en sus consultas de Oviedo, Avilés y Gijón. Estos sistemas permiten realizar procedimientos no invasivos con altos estándares de eficacia y seguridad, garantizando resultados visibles sin necesidad de recurrir a métodos quirúrgicos.

Este enfoque ha generado un crecimiento sostenido en la confianza de sus pacientes, quienes valoran la tecnología aplicada a la medicina estética como un factor clave en la mejora de su calidad de vida.

Tecnología al servicio de la salud estética en Asturias

La clínica de la Dra. Nildiana Cedeño apuesta por una medicina estética que prioriza la salud, la armonía y la naturalidad. Su catálogo incluye tratamientos faciales como hilos tensores, revitalización, neuromoduladores, rinomodelación, líneas de marioneta, ojeras, peeling químico y óvalo facial; así como terapias corporales como la reafirmación de la piel, mesoterapia o tratamiento de la hiperhidrosis.

Liftera, basado en ultrasonido microfocalizado, permite redefinir el contorno facial sin agujas, mejorando la flacidez, el óvalo facial y la textura cutánea. Por su parte, Aerolase actúa sobre 36 indicaciones clínicas aprobadas por la FDA, como manchas, rosácea, arrugas finas, acné activo o cicatrices, siendo eficaz e indoloro incluso en fototipos oscuros. Ambos dispositivos representan el compromiso con la excelencia médica y tecnológica.

La formación de la Dra. Nildiana Cedeño incluye estudios de posgrado en medicina estética, neurociencias y nefropatología, y su trayectoria destaca por una constante actualización científica. Colegiada en Asturias, desarrolla su actividad profesional con un enfoque centrado en el bienestar integral, mediante tratamientos personalizados y orientados a preservar la belleza natural sin artificios.

El Supremo abre causa al eurodiputado Alvise Pérez por sus mensajes en redes sobre una fiscal 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado abrir una causa penal al eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise Pérez, por los mensajes dirigidos a través de Telegram contra la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación de Valencia, Susana Gisbert. Se ha designado instructor por el turno establecido al magistrado Juan Ramón Berdugo.

El tribunal basa su decisión en la exposición razonada remitida por el Juzgado de Instrucción nº 5 de Valencia, que incoó diligencias tras la denuncia interpuesta por la fiscal Susana Gisbert contra Alvise por un presunto delito de injurias a funcionario público, coacciones y/u odio a través de redes sociales.

En su denuncia, la fiscal daba cuenta de unos mensajes que se habían divulgado en su contra en un chat de Telegram y que habían favorecido que personas desconocidas le remitieran múltiples mensajes amenazantes o insultantes a través de las redes sociales en las que la denunciante está registrada.

La Sala acuerda abrir una investigación al eurodiputado al considerar que la actuación del denunciado puede responder a las previsiones normativas del tipo penal de acoso, conocido como stalking, «pues su llamada a que un grupo cercano a los 40.000 seguidores expresara y desarrollara una animadversión hacia la denunciante, y el hecho de que el denunciado insistiera en esa reacción después de que muchos de sus seguidores hubieran reflejado explícitamente la intención de alterar el normal desarrollo de vida de la fiscal denunciante y su familia, recogiendo en su segundo llamamiento incluso que era consciente de que «ahora las perseguidas son ellas», muestra indiciariamente que pudo existir una intención voluntaria y consciente de comprometer, de manera permanente y profunda, el normal desarrollo de la vida cotidiana de su víctima, a partir de la persecución que pudieran desplegar las centenares de personas que asumieran su reto».

El auto explica que «la Fiscalía del Tribunal Supremo, con ocasión del informe emitido el 18 de febrero de 2025, se mostró favorable a que esta Sala se declarara competente para conocer de los hechos descritos, considerando que los hechos podían ser constitutivos de un delito de odio, amenazas, coacciones e injurias y poder derivarse responsabilidad penal contra Luis Pérez Fernández, en la actualidad diputado del Parlamento Europeo».

Asimismo, el auto del Supremo recoge «en el seno de las diligencias remitidas por la Fiscalía Provincial de Valencia se recogía un oficio de la Brigada Provincial de Información de esa capital en el que se daba cuenta de que, a través del canal de Telegram denominado «Alvise Pérez Chat» (…) el día 28 de enero a las 18:38 horas, su administrador había publicado lo siguiente: «aquí tenéis el organigrama completo con nombre y apellidos de las personas responsables de la persecución ideológica llamada “delitos de odio”. Esta gente es la que nos está multando e intentando meter en prisión a miles de españoles por decir que la masiva inmigración ilegal es una INVASIÓN. Están organizados por ciudades. Busquemos sus identidades».

A este texto le acompañaba una imagen de Susana Gisbert Grifo; «la responsable en Valencia de haber exigido 3 años de prisión y 3.600 euros de multa a quien tuitee la palabra «inmigración» e «invasión» juntas», añadiéndose a continuación una fotografía de la fiscal mencionada».

Los agentes también daban cuenta de que esa declaración, realizada de manera pública, «había producido la reacción inmediata de muchos de los 40.000 seguidores del canal, quienes efectuaron más de 1.500 comentarios contra la actual fiscal delegada de delitos de odio de Valencia, en gran medida con contenidos insultantes o expresando la voluntad de perseguir o atacar a la fiscal en cualquiera de los lugares que frecuentara, atacar su casa, hacerla la vida imposible o abordar ataques contra ella en presencia de su familia; divulgándose también su perfil de Instagram o el de su hija, además de su perfil de Facebook o Twitter, para que los usuarios pudieran dirigirse a ella y divertirse».

Tandem celebra su 11º aniversario, consolidada como una agencia referente en digitalización y marketing

0

aniversario tandem scaled Moncloa

La agencia valenciana Tandem Marketing Digital lleva desde 2014 ayudando a empresas a crecer en internet, apostando por el compromiso con cada cliente, la formación continua y la adaptación constante a un entorno digital en evolución. Como agente digitalizador del Kit Digital en Valencia, ofrece soluciones a coste cero que impulsan la transformación digital de negocios de todos los sectores


Esta agencia de marketing digital en Valencia cumple 11 años desde su fundación, consolidándose como un referente en el acompañamiento de empresas que desean rentabilizar su presencia en internet. Tandem ha trabajado durante más de una década con una amplia variedad de clientes, diseñando estrategias digitales efectivas y adaptadas a cada negocio.

«11 años pueden parecer pocos, pero en el mundo digital son toda una vida», explica el equipo de Tandem. Durante este tiempo, la agencia ha evolucionado al ritmo del sector, incorporando nuevos servicios, herramientas y metodologías que le permiten ofrecer soluciones eficaces, medibles y personalizadas.

Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran el diseño y desarrollo de sitios web, el posicionamiento SEO, la gestión de redes sociales y la creación de tiendas online. Todo ello con un enfoque centrado en acompañar a las empresas a conseguir resultados reales y sostenibles en el tiempo.

Una de las claves del crecimiento de Tandem ha sido su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Actualmente, la agencia forma parte del programa de agentes digitalizadores del Kit Digital, una iniciativa financiada por los fondos europeos Next Generation EU que permite a las empresas acceder a soluciones de digitalización subvencionadas.

Tandem es también Partner de Cámara Valencia y agencia certificada por Google desde 2014, lo que refuerza su compromiso con la excelencia, la profesionalidad y la mejora continua.

«Nuestro papel como agentes digitalizadores va mucho más allá de la tramitación del bono. Ayudamos a cada empresa a entender cuál es la solución que más necesita, la implantamos con los estándares de calidad que nos caracterizan y hacemos seguimiento para asegurar resultados reales», añade el equipo.

Tandem ofrece diferentes soluciones subvencionables a través del Kit Digital, como

  • Sitio Web y Presencia Básica en Internet
  • Comercio Electrónico
  • Gestión de Redes Sociales
  • Presencia Avanzada en Internet (SEO)
  • Puesto de Trabajo Seguro (Ordenador)

Cada una de estas soluciones está pensada para cubrir una necesidad concreta de digitalización dentro de las empresas. Desde el refuerzo de su presencia en internet hasta la mejora de su seguridad digital o la implementación de herramientas para el trabajo colaborativo, Tandem trabaja para que sus clientes aprovechen todo el potencial de estas ayudas.

Desde sus inicios, han trabajado con una filosofía clara: construir relaciones a largo plazo con sus clientes, basadas en la confianza, la transparencia y la mejora continua. Cada proyecto se aborda de forma personalizada, estudiando las necesidades del negocio y proponiendo acciones con un enfoque estratégico.

«Nuestro mayor valor está en el equipo humano que forma Tandem. Personas comprometidas, formadas y apasionadas por su trabajo, que se implican al 100% en cada proyecto y no dejan de formarse para estar al día en un sector que cambia cada semana».

La agencia destaca también por su cercanía con el cliente. En un mundo donde muchas soluciones digitales se automatizan o se externalizan, Tandem mantiene un trato directo, ágil y personalizado, convirtiéndose en un verdadero partner estratégico para cada empresa con la que colabora. Este acompañamiento constante genera una relación de confianza que se refleja en los resultados y la fidelización prolongada en el tiempo.

Ahora, aprovechando su 11º aniversario, la agencia hace un repaso de sus principales valores, que han guiado su camino desde el primer día:

  • 11 años de compromiso con los objetivos de cada cliente, como si su negocio fuera el nuestro.
  • 11 años de formación continua, porque el marketing digital no se detiene y nosotros tampoco.
  • 11 años de experiencia acumulada digitalizando empresas y aprendizajes compartidos.
  • 11 años de resultados medibles que generan crecimiento.
  • 11 años de adaptación al cambio y flexibilidad, porque el mundo digital se mueve rápido.
  • 11 años de pasión por lo que hacemos, porque cuando algo te apasiona, se nota.

La celebración de este aniversario es también una forma de agradecer a todos los clientes que han confiado en Tandem durante estos 11 años. Empresas de sectores muy diversos que han encontrado en la agencia un aliado estratégico para su desarrollo digital.

Algunos de los proyectos más destacados realizados por la agencia incluyen la digitalización completa de comercios locales, el lanzamiento de plataformas de ecommerce desde cero, el posicionamiento en buscadores de marcas consolidadas y la dinamización de comunidades online en sectores tan diversos como la educación, la salud, la hostelería o los servicios profesionales.

En todos los casos, Tandem apuesta por una metodología de trabajo cercana, clara y basada en objetivos. Cada acción está pensada para sumar, con una visión a medio y largo plazo que prioriza la sostenibilidad del crecimiento digital.

Para el futuro, Tandem se marca como reto seguir innovando, adaptarse a las nuevas herramientas de IA, automatización y análisis de datos, y continuar ofreciendo un servicio cercano, honesto y profesional. La digitalización sigue siendo un reto para muchas pymes, y desde Tandem están preparados para seguir acompañándolas en ese camino.

Con más de una década de recorrido, la agencia reafirma su compromiso de seguir ofreciendo soluciones de marketing digital orientadas a resultados, con la cercanía y la implicación que la han caracterizado desde el principio.

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad