El Partido Popular (PP) ha intensificado su ofensiva política contra el Gobierno de Pedro Sánchez, centrando sus críticas en la figura del ministro Óscar Puente y en lo que denominan una “banda de tuiteros” al frente del país. En una rueda de prensa desde la sede del partido, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, ha exigido explicaciones a Sánchez por mantener en su cargo a un ministro que, según ella, lanza “mensajes de odio” en redes sociales, lo cual ha calificado como una conducta “reprobable”.
Ezcurra ha sido contundente en sus declaraciones, afirmando que “uno de los principales problemas de España en estos momentos es que no tiene al frente un Gobierno, sino una banda de tuiteros”, lo que, a su juicio, provoca que “el país se quede sin rumbo”.
La dirigente popular ha hecho especial hincapié en la actuación del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a quien ha acusado de frivolidad e insensibilidad por sus comentarios en redes sociales en un momento de crisis, refiriéndose concretamente a los incendios forestales que han azotado diversas zonas del país.
“Puente debería abstenerse de hacer bromas sobre oponentes políticos en redes sociales mientras España está asediada por las llamas”, ha sentenciado Ezcurra, recordando la gravedad de la situación con “vecinos que lo están perdiendo todo”. En este sentido, ha subrayado la necesidad de “humanidad” y “sentido de Estado” en momentos de dificultad.
La última gran polémica desatada por Óscar Puente viene dada por un tweet irónico que el ministro socialista realizó a raíz de una publicación del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, respecto a los incendios en tierras castellanas. Puente ironizó sobre las vacaciones de Mañueco y su ausencia cerca de la tierra que gobierna.
El propio ministro también se enzarzo con el diputado popular Jaime de Olano y hasta con el propio candidato a la presidencia del Gobierno del PP, Alberto Núñez Feijóo. Ambos afearon la conducta de Puente y lo acusaron de hacer bromas y risas sobre algo tan serio como los incendios forestales que arrasan la región.
UNA BATERIA DE PREGUNTAS EN EL CONGRESO Y LA «IRRELEVANCIA INTERNACIONAL» DE ESPAÑA
Como respuesta a esta situación, el PP ha anunciado que ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Ejecutivo para que explique “quién está controlando los mensajes de odio que lanzan los miembros del Consejo de Ministros en redes sociales”.
“quién está controlando lo que pasa con el Gobierno mientras Sánchez está recluido en Lanzarote”
A través de estas iniciativas, el PP busca conocer quién ordenó a Óscar Puente que retirara un tuit en respuesta a una publicación de Alberto Núñez Feijóo sobre los incendios en Castilla y León. También, el partido quiere saber “quién está controlando lo que pasa con el Gobierno mientras Sánchez está recluido en Lanzarote”, haciendo referencia al periodo de descanso del presidente.
Además de las críticas a la política interna, Ezcurra ha arremetido contra la gestión exterior del Gobierno de Sánchez, acusándolo de conducir a España a la “irrelevancia internacional”. Como ejemplo, ha señalado la exclusión de nuestro país de la negociación de la paz en Europa, asegurando que “no hemos sido invitados porque llevamos años aplicando el manual de diplomacia de Zapatero: ponernos en contra de la OTAN, de EE.UU. y contradiciendo a los socios europeos”.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, objetivo también del PSOE | Foto: Europa Press
LAS REVELACIONES DEL FISCAL STAMPA Y LAS «CLOACAS DEL ESTADO»
Finalmente, la vicesecretaria ha abordado el caso del fiscal Ignacio Stampa y sus revelaciones sobre un presunto encuentro con Leire Díez y una posible reunión con Santos Cerdán. Ezcurra ha destacado que estas informaciones prueban que “Ferraz estaba siendo informada de las operaciones de las cloacas al máximo nivel”.
Con estas declaraciones, el PP busca mantener la presión sobre el Gobierno de Sánchez en varios frentes, desde la gestión de la crisis de los incendios y la conducta de sus ministros, hasta la política internacional y las acusaciones de corrupción. El PP, a través de Alma Ezcurra, ha demostrado su firme intención de no dar tregua al Ejecutivo socialista.
En los últimos días la noticia de la no compra de los aviones de combate F-35 por parte del Gobierno español había dejado preocupados a cierto sector de la sociedad española, que a su vez mira con recelo las supuestas compras y mejoría militar por parte de nuestro incómodo vecino del sur, Marruecos.
Una acción que para mucho puede resultar preocupante, puesto que, dejaría sin aviones de combate de quinta generación a nuestro Ejército durante cinco años, algo que podía solaparse por una supuesta adquisición de los nuevos F-35 por parte del Reino alauí. Un hecho que según algunos expertos militares podía suponer un cambio en la balanza de fuerzas de la zona.
Y de esta forma poner en peligro las actuales relaciones con Marruecos, que aspira territorialmente a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, y dentro de su delirio nacionalista, llegar hasta las Islas Canarias, incluyendo las islas y peñones de soberanía española en las costas mediterráneas del Estrecho de Gibraltar.
La españolidad del Leopard E2 abre la guerra entre el Gobierno, Indra y Santa Bárbara Sistemas | Fuente: Ejército de Tierra
BULOS DESESTABILIZADORES A NIVEL SOCIAL
Una posible y preocupante realidad que ha sido desmentida a finales de la semana pasada tras la aparición del prestigiososÍndice Global Firepower 2025. Un estudio anual que ha desmentido de golpe ciertas noticias aparecidas los últimos días en bastantes medios de comunicación españoles.
Unas noticias que para algunas voces dentro del Ejército o de sectores políticos, de los dos partidos mayoritarios, buscan simplemente hacer clickbait y enfangar aún más el clima social en algo tan sensible como es la defensa y la seguridad. En este sentido, los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda respectivamente.
Ambos políticos del PP en sus continuas intervenciones no paran de hacer llamamientos a la calma ante una posible invasión de sus territorios. Unos bulos, según los propios presidentes, que asustan y crispan socialmente a la sociedad de esas poblaciones y al resto de la Península con este tipo de informaciones sesgadas.
FALLOS DE LOS F-35
En el caso de los citados F-35 fuentes consultadas por MONCLOA.COM directamente se refirieron como los «Fallas 35», por los diversos errores que están condenando de alguna manera al prestigioso modelo de avión de combate. Si bien es verdad que ven prioritario que desde Defensa se busque soluciones y se realicen proyectos para cubrir las necesidades que genera su no adquisición por parte de nuestro país.
El programa del avión de combate F-35 Lightning II ha sido objeto de una intensa polémica y escrutinio desde su concepción, debido a su enorme costo, complejidad tecnológica y una serie de fallos y problemas que se han ido reportando a lo largo de los años. Es importante destacar que muchos de estos problemas son típicos en el desarrollo de una aeronave tan avanzada y que la mayoría se han abordado o están en proceso de solución.
A continuación, se detallan algunos de los principales fallos y problemas que se han asociado con el F-35:
Problemas de software y sistemas: El F-35 es un avión altamente digitalizado, y su complejo software ha sido una fuente recurrente de problemas. Se han reportado fallos en el sistema de diagnóstico automático, que a veces genera falsos positivos, así como problemas con la visualización de datos en el casco del piloto, que puede mostrar información errónea o congelarse.
Problemas de diseño y hardware:
Recubrimiento de invisibilidad: El material que hace al F-35 «invisible» a los radares enemigos puede degradarse a velocidades supersónicas, comprometiendo la capacidad furtiva del avión.
Tren de aterrizaje: Se han documentado varios incidentes de colapso del tren de aterrizaje delantero, lo que ha llevado a investigaciones y reparaciones.
Asientos eyectables: En el pasado, se han reportado problemas con los asientos eyectables, lo que ha llevado a la inmovilización temporal de algunas flotas para garantizar la seguridad de los pilotos.
Motor y rendimiento: Ha habido informes de problemas con el motor, incluyendo la presencia de virutas de metal en el combustible y la necesidad de actualizaciones del sistema de gestión térmica. En algunos casos, esto ha llevado a aterrizajes de emergencia.
Problemas de mantenimiento y logística:
Altos costos y complejidad: El mantenimiento del F-35 es extremadamente costoso y complejo. Los problemas con el software de diagnóstico y la falta de piezas de repuesto han provocado que, en ocasiones, un número significativo de aviones no estén listos para el combate.
Condiciones climáticas extremas: Se ha informado que el F-35 tiene problemas para operar en condiciones de frío extremo, afectando la tecnología y, en particular, el rendimiento de las baterías.
Cuestiones de rendimiento en combate:
Maniobrabilidad: Aunque el F-35 está diseñado para la superioridad aérea, algunos informes han sugerido que la aeronave puede volverse inestable durante maniobras extremas, lo que podría ser una desventaja en un combate aéreo cerrado (dogfight).
Alcance del radar: El radar del F-35 tiene un ángulo de visión frontal limitado, lo que puede restringir su efectividad en ciertas misiones, especialmente en entornos marítimos.
Es importante señalar que, a pesar de estos problemas, el F-35 también es considerado un avión de combate muy capaz, con una tasa de accidentes relativamente baja en comparación con otros aviones de combate en sus primeras etapas. Sin embargo, los desafíos asociados a su diseño, su desarrollo y su mantenimiento continúan siendo un tema de debate y de constante atención.
Margarita Robles preside el acto de entrega de los Chinook (Fuente: Marco Romero-Ministerio de Defensa)
EL ÍNDICE GLOBAL FIREPOWER AVALA EL TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA
En otro orden de cosas, desde el Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles se saca pecho ante la noticias negativas de días anteriores tras la publicación del prestigioso Índice Global Firepower.
Y es que España ha escalado posiciones en la escena militar mundial, consolidando su ventaja sobre su vecino del sur, Marruecos, según el último informe del índice Global Firepower (GFP) 2025. El estudio sitúa a las Fuerzas Armadas españolas en el puesto 17 de un total de 145 países, mientras que Marruecos se encuentra en la posición 59.
Este avance representa una contundente diferencia en capacidades militares, tecnológicas, presupuestarias y de proyección internacional. España ha mejorado tres puestos con respecto al año anterior, cuando ocupaba la posición 20, mientras que Marruecos, en pleno proceso de rearme, ha subido un peldaño, pasando del puesto 60 al 59.
El índice PwrIndx, elaborado por la empresa especializada en defensa Global Firepower, clasifica a las naciones del mundo según su «potencia de fuego disponible». Para ello, utiliza más de 60 factores individuales, que van desde el número de unidades militares y la situación financiera hasta las capacidades logísticas y la geografía. En la revisión de 2025, el informe mantuvo un total de 145 países.
Si bien estos rankings deben ser analizados con cautela debido a la complejidad de la fuerza militar y la opacidad de los datos de algunos países, sirven como una fotografía aproximada y contextualizada de la situación global. Robles saca pecho y desmiente preocupaciones, los próximos cinco años serán vitales para nuestra Defensa.
TerraMaster, un innovador líder en soluciones de almacenamiento en red (NAS), se complace en anunciar el lanzamiento del F2-425, un NAS de 2 bahías de vanguardia diseñado para redefinir el almacenamiento de datos y la gestión multimedia en el hogar
Reemplazando a los modelos F2-210 y F2-212, el F2-425 pasa de procesadores ARM a un potente procesador Intel x86 de cuatro núcleos, ofreciendo hasta un 40% más de rendimiento en comparación con modelos basados en ARM, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios domésticos que buscan almacenamiento de calidad profesional a un precio asequible.
Características clave del TerraMaster F2-425
Rendimiento excepcional, adiós a la arquitectura ARM
Equipado con un procesador Intel x86 de cuatro núcleos, 4 GB de memoria y dos puertos 2.5GbE, el F2-425 destaca en la codificación y decodificación de video 4K, perfecto para copias de seguridad domésticas y streaming multimedia.
Capacidad de almacenamiento masiva
Soporta hasta 60 TB (2 discos de 30 TB), capaz de almacenar 15 millones de fotos, 9 millones de documentos, 20,000 películas en HD o 2 millones de pistas de música sin pérdida.
Seguridad robusta
Admite configuraciones RAID 0, RAID 1, JBOD, Single y TRAID/TRAID+ para un uso optimizado de los discos y redundancia. Incluye protecciones de nivel empresarial, como cifrado TLS de 256 bits, autenticación de dos factores OTP, modo de aislamiento de seguridad y instantáneas TFSS para proteger contra ransomware y ciberataques.
Datos y recuerdos familiares
El F2-425 actúa como un centro de almacenamiento de datos familiar centralizado, consolidando datos de PC, Mac, teléfonos y servicios en la nube. Soporta más de 50 cuentas independientes para miembros de la familia, garantizando privacidad mientras permite compartir de forma colaborativa a través de espacios públicos. Organiza recuerdos valiosos con álbumes dedicados.
Centro multimedia familiar
Con decodificación de video 4K y compatibilidad con uPnP/DLNA, el F2-425 transmite contenido de manera fluida a dispositivos como smartphones, tabletas, Roku, Apple TV y televisores inteligentes a través del servidor multimedia de TerraMaster o aplicaciones de terceros como Plex y Emby.
Aplicación móvil TNAS
Una aplicación móvil renovada y fácil de usar permite realizar copias de seguridad de fotos sin problemas, categorización por IA, gestión de usuarios y almacenamiento, y uso compartido seguro con permisos personalizables, configuraciones de expiración y verificación por contraseña. La plataforma TNAS utiliza algoritmos de IA locales para clasificar fotos por rostros, mascotas, objetos y escenas, garantizando privacidad y facilidad de uso.
Integración sencilla con PC
El cliente TNAS PC permite acceder a los archivos del NAS como un disco local en el explorador de archivos, mientras que TerraSync asegura la sincronización de archivos en tiempo real con hasta 32 versiones históricas para copias de seguridad eficientes.
Disponibilidad
El TerraMaster F2-425 ya está disponible a través del sitio web oficial de TerraMaster y canales autorizados, con una garantía global de 2 años y soporte técnico de por vida.
Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional enfocada en soluciones de almacenamiento innovadoras para hogares, empresas y profesionales. Comprometida con el rendimiento, la fiabilidad y un diseño fácil de usar, TerraMaster ofrece productos NAS y DAS de vanguardia para satisfacer diversas necesidades de almacenamiento.
El nuevo acuerdo refuerza la estrategia de Formerra de apoyar aplicaciones de alto rendimiento con soluciones poliméricas avanzadas en múltiples mercados
Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha firmado un acuerdo con Syensqo para distribuir sus materiales de fluoruro de polivinilideno (PVDF) Solef® en Norteamérica. El acuerdo amplía el acceso a este material fundamental, conocido por su combinación de resistencia química y flexibilidad. El PVDF Solef® se une a una lista cada vez mayor de materiales de alto rendimiento en la cartera de Formerra, diseñados para impulsar el desarrollo y la innovación de productos.
«Con este nuevo acuerdo, Formerra podrá ayudar a clientes de múltiples mercados con los materiales que necesitan para cumplir con los exigentes requisitos de sus aplicaciones», afirmó Bob Long, director de Desarrollo Empresarial de Formerra. «Además, esto refuerza nuestro compromiso de ofrecer un acceso sin igual, asistencia para aplicaciones y materiales avanzados a los clientes que se enfrentan a complejos retos normativos y de rendimiento».
El PVDF se sitúa cerca de la cima de la pirámide de rendimiento por su extraordinaria resistencia química y térmica. Su flexibilidad inherente mejora aún más su idoneidad para aplicaciones exigentes en los sectores de procesamiento químico, sanitario y automovilístico. Entre sus propiedades clave* se incluyen:
Resistencia al calor: temperaturas de uso continuo de hasta 150 °C (302 °F), presiones de rotura de hasta 139 bar (2017 psi) a temperatura ambiente.
Pureza química: resistividad del agua ultrapura, que cumple con las especificaciones SEMI F-57 para la industria de los semiconductores.
Equilibrio entre resistencia y flexibilidad: límite elástico de tracción de hasta 55 MPa (8000 psi) con elongación a la rotura de hasta el 100 %.
«Hemos elegido a Formerra como socio distribuidor de Solef® PVDF en Norteamérica por su alcance técnico y commercial», afirmó Rose Catherin, directora de ventas para América, socios de canal, distribución y ventas digitales de Syensqo Specialty Polymers. «Su compromiso con la excelencia y su larga trayectoria en mercados críticos los convierten en el socio ideal para ayudar a ampliar la disponibilidad y el uso de Solef® PVDF».
*Según las mediciones de TDS.
Detalles clave:
Formerra es distribuidor autorizado de Solef® PVDF de Syensqo en Norteamérica.
El acuerdo incluye soporte para aplicaciones de alto rendimiento en una amplia gama de sectores.
El PVDF ofrece una excelente resistencia química, estabilidad térmica y flexibilidad.
Formerra ofrece orientación técnica y experiencia en la cadena de suministro para apoyar la selección de materiales y el desarrollo de aplicaciones.
Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor destacado de materiales de ingeniería que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales (OEM) y propietarios de marcas en los mercados de la salud, el consumo, la industria y la movilidad. Gracias a su experiencia técnica y comercial, ofrece una combinación única de profundidad de cartera, solidez de la cadena de suministro, conocimiento del sector, servicio, capacidades líderes en comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.
El Mallorca BJJ and Yoga Festival vuelve a Calvià para demostrar que el yoga y el Jiu-Jitsu brasileño pueden convivir en perfecta armonía
¿Puede una práctica como el yoga convivir en armonía con el Jiu-Jitsu brasileño (BJJ)? ¿Qué encuentran los yoguis en los tatamis? ¿Qué despiertan los practicantes de BJJ al pisar una esterilla? La respuesta está en el Mallorca BJJ and Yoga Festival, que celebrará su séptima edición del 22 al 27 de octubre de 2025 en el Gran Meliá de Mar (Calvià), consolidándose como un evento único en Europa, donde ambas disciplinas se entrelazan con naturalidad.
Más de 500 participantes de hasta 12 nacionalidades se reunirán durante cinco días en la isla para explorar esa aparente contradicción entre fuerza y quietud. Lejos de los estereotipos, los asistentes descubren que el yoga y el BJJ no solo son compatibles, sino profundamente complementarios. El control mental, la respiración, la flexibilidad, la disciplina y el autoconocimiento son pilares comunes que se refuerzan mutuamente. Quienes llegan atraídos por una de las prácticas suelen salir transformados por la otra.
Ambas disciplinas, a su manera, son caminos hacia el equilibrio físico y mental. El BJJ, arte marcial centrado en el control técnico en el suelo, y el yoga, práctica milenaria de conexión entre cuerpo y mente, comparten una misma raíz: el desarrollo personal desde la consciencia y la perseverancia.
El programa de esta edición de otoño incluye sesiones de BJJ tanto con gi como sin gi, impartidas por grandes referentes internacionales como Felipe Pena, Mauricio Gomes, Clark Gracie o Natalie Day. En paralelo, el festival ofrecerá una rica variedad de estilos de yoga —de la profundidad del Yin a la fluidez del Vinyasa o la potencia marcial del Budokon— con maestras como Mary Bruce, Jelena Lieberberg o Carman Jaguar, entre otros 25 instructores internacionales.
Además del entrenamiento físico, el evento acoge clases de meditación, danza, charlas, actividades acuáticas y espacios de convivencia que favorecen el intercambio entre comunidades.
Mallorca se convierte así en el escenario ideal para un cruce de caminos entre tradición marcial y filosofía del bienestar, donde lo que parecía opuesto se revela como una alianza transformadora.
El resultado supone una integración de talento de más de 370 profesionales, alcanzando la cifra de más de 4.600 personas en todo el Grupo Plexus
La continuidad del equipo se garantiza, ampliando así la capacidad de servicio especializado en Data e IA y la entrada en nuevas cuentas con las soluciones tecnológicas que suman ahora el expertise y especialización de ambas compañías.
Se ha cerrado un «acuerdo que garantiza un proyecto de crecimiento sostenible a escala internacional» gracias a que las culturas de las dos compañías convergen en valores como la cercanía, la excelencia tecnológica y la capacidad de aportar soluciones ágiles.
Plexus Tech, una de las principales compañías tecnológicas independientes del país, cierra un acuerdo de integración de talento, adquiriendo la mayoría del accionariado de la compañía portuguesa Bi4ALL. La tecnológica lusa, con sede en Lisboa y oficinas en Oporto, cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en Estrategia de Datos, con foco en Analítica e Inteligencia Artificial, y 370 profesionales muy especializados en tecnologías de alto nivel. Brinda sus servicios tanto para Portugal, pero principalmente a nivel internacional (más de un 80% de su negocio), principalmente para USA, región DACH (Alemania, Austria y Suiza) y Benelux (Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo).
La hiperespecialización está siendo uno de los retos a los que se enfrentan las principales compañías tecnológicas. Y es por este motivo, por el que la compañía española ha decidido seguir con su crecimiento en el país luso integrando Bi4ALL con perfiles de alta cualificación en áreas punteras y con gran potencial como la IA y la analítica de datos. Con esta integración, su estrategia pasa por seguir apostando por crear un gran polo tecnológico en el país luso, donde ya contaba con cerca de dos centenares de profesionales y oficinas en Oporto y Lisboa desde 2024. Amplía así el número de profesionales del Grupo a más de 4600.
Sobre Plexus Tech
Plexus Tech, compañía tecnológica especializada en servicios y productos IT con 25 años de trayectoria en el sector. Actualmente, tiene una consolidada implantación en España, con 24 sedes en todo el territorio nacional; y cuenta también con presencia internacional en UK, Alemania, Polonia, Portugal, Marruecos, México y USA (Miami).
Su estrategia le ha llevado a integrar compañías hiperespecializadas con profesionales de alta cualificación, completando áreas de gran valor que se añaden a su ecosistema de servicios tecnológicos 360: IA, Delivery, Data, Customer First, SAP & Business Solutions, Arquitectura y Devops, Sistemas, Ciberseguridad, Producto, I+D+i, Digital, Servicios Gestionados y Accesibilidad.
Acerca de BI4ALL
BI4ALL, consultora líder con excelentes capacidades en Transformación Digital y Estrategia de Datos, especializada en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial. Desde 2004, se han centrado plenamente en el éxito de sus clientes, permitiendo a las organizaciones obtener ventajas competitivas, transformando sus datos en insights.
BI4ALL fue recientemente reconocida por la revista Exame como la 9.ª mejor empresa para trabajar y la 3.ª en la categoría de Grandes Empresas. Este año, también recibió el premio «Consultor de Datos del Año 2024 – Portugal» de la revista Acquisition International, acumulando así más de 30 premios nacionales e internacionales.
El empresario Ignacio Purcell lidera iniciativas tecnológicas y sostenibles que refuerzan la competitividad y eficiencia en la industria global
Ignacio Purcell Mena, cofundador y CEO de Black Star Group, continúa posicionándose como una figura clave en la modernización del sector energético. Bajo su liderazgo, la compañía ha implementado proyectos estratégicos que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y optimización de recursos para responder a los retos actuales del mercado global.
En un momento en el que la transición hacia energías más limpias y eficientes se ha convertido en una prioridad mundial, Black Star Group trabaja en la actualización de sus infraestructuras y en la integración de soluciones avanzadas que reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones.
«La industria energética atraviesa una etapa decisiva en la que la innovación y la sostenibilidad son factores imprescindibles para garantizar el crecimiento a largo plazo», afirma Ignacio Purcell Mena. «En Black Star Group, nuestra meta es anticiparnos a las necesidades del mercado con proyectos sólidos y responsables».
Innovación como motor de cambio
La estrategia de Black Star Group se centra en el uso de tecnologías de gestión inteligente, sistemas de control en tiempo real y herramientas digitales que optimizan la logística y distribución energética. Estas soluciones han permitido mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad en cada fase de la cadena de suministro.
Compromiso con la sostenibilidad
Además de su enfoque tecnológico, la empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Black Star Group desarrolla prácticas responsables que promueven el uso eficiente de los recursos y la integración progresiva de energías alternativas, alineándose con los objetivos internacionales de transición energética.
Proyección global
Bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, la compañía ha consolidado alianzas estratégicas en mercados clave, ampliando su presencia y potenciando su capacidad de respuesta en un entorno altamente competitivo. Su modelo de gestión combina visión empresarial, innovación y responsabilidad corporativa, sentando las bases para un crecimiento sólido en el futuro.
Con esta hoja de ruta, Ignacio Purcell Mena reafirma su liderazgo en el sector energético, impulsando una transformación que une eficiencia, sostenibilidad y desarrollo tecnológico como pilares de la nueva era energética.
La costumbre de tomar una vitamina cada mañana, casi como un ritual sagrado junto al primer café del día, está más extendida que nunca en nuestra sociedad, pero un reputado farmacéutico ha decidido alzar la voz para advertir sobre un error fundamental que comete la gran mayoría. Lejos de ser un gesto beneficioso, esta práctica matutina podría estar saboteando por completo la eficacia del suplemento más popular en España. La advertencia es clara y directa, y pone sobre la mesa una realidad incómoda para miles de personas que creen estar invirtiendo en su salud, cuando en realidad, podrían estar tirando su dinero a la basura por un simple, pero crucial, detalle de horario y combinación que pocos conocen y que cambia por completo las reglas del juego.
La revelación de este profesional sanitario no es una mera opinión, sino que se fundamenta en la bioquímica más básica de nuestro organismo, un conocimiento que parece haberse perdido en la popularización masiva de la suplementación. El problema no reside en el producto en sí, ni en la dosis, sino en un factor que a menudo pasamos por alto, la clave no reside tanto en el simple hecho de ingerirla, sino en las condiciones que nuestro cuerpo necesita para poder asimilarla correctamente. Este aviso destapa una verdad que choca frontalmente con la creencia popular y obliga a replantearnos si realmente sabemos cómo cuidar nuestro cuerpo o si simplemente seguimos inercias sin cuestionar su validez, un fallo que nos impide aprovechar al máximo los beneficios de esta valiosa vitamina.
EL RITUAL MATUTINO QUE ESTÁS HACIENDO MAL SIN SABERLO
Millones de españoles comienzan su jornada de la misma manera: se levantan, beben un vaso de agua o un café y, acto seguido, ingieren su dosis diaria de suplementos. Entre ellos, destaca una vitamina en particular, la D, a menudo acompañada de otras, en un gesto que hemos interiorizado como sinónimo de energía y protección. Sin embargo, lo que parece un hábito saludable es, en realidad, un procedimiento ineficaz, una acción casi automática que, según los expertos, carece de la lógica fisiológica más elemental para funcionar como esperamos. La comodidad de este ritual matutino choca de frente con la ciencia de la absorción, convirtiendo un acto de cuidado personal en un esfuerzo prácticamente en vano.
El principal problema de este gesto mañanero, realizado en ayunas o con un desayuno ligero carente de ciertos nutrientes, es que el cuerpo no está preparado para procesar este tipo de compuesto. La advertencia del farmacéutico se centra precisamente en este punto, lo que significa que un altísimo porcentaje del suplemento ingerido atraviesa el sistema digestivo sin ser absorbido y se elimina directamente, desaprovechando así no solo sus potenciales beneficios para el sistema inmunitario y óseo, sino también el desembolso económico realizado. Es una verdad incómoda, pero necesaria para optimizar nuestra salud de una forma consciente e informada.
LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES: EL SECRETO ESTÁ EN LA GRASA
Fuente: Freepik
Para entender por qué falla el ritual matutino, es imprescindible conocer la diferencia fundamental entre los tipos de vitaminas que existen. La vitamina D, junto a la A, la E y la K, pertenece al grupo de las liposolubles, una característica que define por completo su modo de asimilación. Su propio nombre nos da la pista definitiva, son compuestos que, para disolverse y ser transportados eficazmente a través del torrente sanguíneo hasta las células, necesitan imperiosamente la presencia de grasas. Sin este vehículo, su capacidad para ser utilizadas por el organismo se reduce de manera drástica, un detalle bioquímico que es la raíz de todo este malentendido generalizado.
Por contra, otras vitaminas como las del complejo B o la vitamina C son hidrosolubles, es decir, se disuelven en agua y su absorción es mucho más sencilla y directa, no dependiendo de la ingesta simultánea de otros alimentos. Esta distinción es vital, lo que explica por qué el consejo de tomar los suplementos con el estómago vacío puede ser válido para unas pero completamente contraproducente para otras. El error masivo se produce al aplicar una regla general a un caso particular que funciona bajo una lógica completamente opuesta, afectando directamente a la eficacia de la suplementación más común.
POR QUÉ TU CAFÉ DE LA MAÑANA ES EL PEOR ALIADO DE ESTA VITAMINA
Fuente: Freepik
Cuando ingerimos una vitamina liposoluble como la D con el único acompañamiento de agua o café, estamos pidiéndole a nuestro cuerpo que realice una tarea imposible. En un estado de ayuno, el sistema digestivo no ha activado la producción de bilis y enzimas lipasas en el intestino delgado, que son las herramientas biológicas indispensables para descomponer las grasas. Sin la presencia de estas sustancias, que solo se liberan en respuesta a una comida que contenga lípidos, la vitamina no puede ser micronizada, es decir, descompuesta en partículas suficientemente pequeñas para ser absorbidas por la pared intestinal.
La consecuencia directa es que el suplemento, en su forma original, sigue su camino por el tracto digestivo como si fuera un invitado no deseado al que nadie atiende. No puede atravesar la barrera intestinal para llegar al hígado y, desde allí, distribuirse por el resto del cuerpo. En esencia, la molécula pasa de largo, siendo finalmente excretada sin haber cumplido su función biológica, un viaje inútil que convierte la pastilla en poco más que un placebo caro. La falta de un vehículo graso la transforma en un elemento insoluble e inútil para nuestro metabolismo en ese preciso momento.
EL MOMENTO DORADO: CUÁNDO Y CÓMO TOMAR TU SUPLEMENTO PARA MAXIMIZARLO
Fuente: Freepik
Aclarado el porqué del error, la solución se presenta de una forma lógica y sencilla: hay que cambiar el horario y el contexto de la ingesta. El momento ideal para tomar la vitamina D y el resto de sus compañeras liposolubles no es la mañana en ayunas, sino junto a una de las comidas principales del día. Concretamente, el instante perfecto para su consumo es durante o inmediatamente después del almuerzo o la cena, siempre que estas comidas incluyan fuentes de grasa saludable. Un poco de aceite de oliva en la ensalada, un puñado de frutos secos, aguacate, pescado azul o incluso la grasa presente en carnes y lácteos son suficientes para activar el mecanismo de absorción.
Este simple ajuste en la rutina diaria marca una diferencia abismal en la biodisponibilidad del suplemento, asegurando que el cuerpo pueda aprovechar prácticamente la totalidad de la dosis administrada. No se trata de aumentar la cantidad, sino de consumirla de manera inteligente. Al hacerlo de esta forma, garantizamos que las enzimas y las sales biliares estén trabajando a pleno rendimiento, creando el entorno perfecto para que la vitamina se disuelva y sea transportada eficazmente. Este cambio no requiere un gran esfuerzo y, sin embargo, multiplica exponencialmente los beneficios que buscamos al suplementarnos, haciendo que la inversión en salud sea realmente efectiva.
¿Y QUÉ PASA CON EL RESTO? UNA GUÍA RÁPIDA PARA NO TIRAR EL DINERO
Fuente: Freepik
Es fundamental no caer en la generalización inversa y pensar que todos los suplementos deben tomarse con comida. Como se mencionó anteriormente, las vitaminas hidrosolubles, como la C y todo el complejo B, no presentan este requisito. De hecho, estas sí pueden tomarse perfectamente con un vaso de agua en ayunas, ya que su absorción no depende en absoluto de las grasas y pueden asimilarse de forma muy eficiente en un estómago vacío. Entender esta diferencia es clave para diseñar una pauta de suplementación personal que sea coherente y efectiva, evitando errores de bulto que nos lleven a desaprovechar sus propiedades.
Por tanto, antes de seguir una rutina de suplementación de forma automática, es crucial informarse sobre la naturaleza de cada vitamina que ingerimos. La recomendación final de cualquier experto sanitario siempre será la misma: leer las indicaciones del fabricante y, ante la duda, consultar con un médico o farmacéutico para ajustar la pauta a nuestras necesidades y estilo de vida. En definitiva, la clave para una suplementación exitosa reside en el conocimiento y la personalización, no en seguir ciegamente una costumbre popular. Solo así nos aseguraremos de que cada pastilla que tomamos cumpla verdaderamente con su propósito y contribuya de forma real a nuestro bienestar general.
Una nueva estrategia llega a España para cambiar la forma de conducir y los menores de 18 años son los beneficiados en esta novedad. Resulta que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha expresado su deseo de integrar el permiso de conducción B1, un permiso intermedio que se quiere implementar en nuestro país antes del permiso B.
A pesar de que en España todavía no se ha aprobado, en ciertos países de Europa, ya se cuenta con un permiso de conducción que otorga a las personas mayores de 16 años la posibilidad de conducir coches bajo ciertas condiciones. La DGT hace tiempo, comunicó que tiene el propósito de incluir el carnet B1 en el Reglamento General de Conductores. Este es un permiso para conducir que se sitúa entre el carnet AM (que da la posibilidad de conducir cuatriciclos y ciclomotores) y el B (que permite conducir turismos).
ESPAÑA Y EL NUEVO PERMISO DE CONDUCIR PARA MENORES DE EDAD
Fuente: Pexels
Se persigue el objetivo de adaptarse poco a poco a vehículos con más potencia y cilindrada, lo que permite ganar experiencia progresivamente y mejorar la seguridad en la circulación. A pesar de que se anunció su entrada en vigor para finales del año 2024,cuando se realizó un proceso de consulta pública sobre la modificación del Reglamento General de Conductores (Real Decreto 818/2009).
El propósito busca transformar el sistema de permisos para conducir en nuestro país mediante el permiso B1, según la «Estrategia de Seguridad Vial 2030». La meta es capacitar a estos usuarios para conducir cuatriciclos pesados, que en su mayoría son eléctricos, lo cual les permite formar parte de la movilidad urbana y sostenible, que se estima más eficaz que los coches tradicionales.
JÓVENES DE 16 AÑOS PODRÁN CONDUCIR CON LA B1
Fuente: Pexels
Los cuatriciclos pesados pueden llegar a los 90 km/h, lo que les facilita el acceso a autovías y autopistas; esto no es posible con ciclomotores (con permiso AM) o cuatriciclos ligeros, cuya velocidad máxima es de 45 km/h. Por eso, el permiso B1 puede ser un gran apoyo para los jóvenes que se encuentran en áreas donde la infraestructura del transporte público es insuficiente.
Contar con un mínimo de 16 años. Aprobar una revisión médica semejante a la que se requiere para otras licencias de conducción. Para obtener el permiso B, es necesario aprobar un examen médico y psicotécnico. También se requiere presentar y superar una prueba teórica y otra práctica de conducción. Además, se debe residir en España. No estar judicialmente privado de la capacidad de conducir.
Después de obtener el permiso B1, se podrá conducir cuatriciclos pesados de la categoría L7e (que no excedan los 400 kg en vacío – sin incluir el peso de las baterías en los cuatriciclos eléctricos – y 550 kg si son para transporte de mercancías) con una potencia igual o menor a 15 kW y una velocidad máxima que no supere los 90 km/h. Además, este tipo de vehículos disfrutan de un mayor equipamiento de seguridad, como el sistema ABS, que es obligatorio, con lo que las condiciones para su uso son mejores.
El panorama digital colombiano ha experimentado una transformación notable en los últimos años, posicionando al país como uno de los mercados más dinámicos de Latinoamérica en términos de desarrollo web y estrategias digitales.
Esta evolución ha sido impulsada por el crecimiento sostenido del comercio electrónico, la digitalización acelerada de las empresas y el aumento en la penetración de internet, que actualmente supera el 75% de la población.
La demanda de servicios profesionales de diseño web ha alcanzado niveles sin precedentes, llevando a las agencias colombianas a elevar significativamente sus estándares de calidad y especialización.
Esta realidad ha fomentado el surgimiento de agencias que van más allá del diseño tradicional, integrando servicios de experiencia de usuario, desarrollo técnico avanzado, optimización para motores de búsqueda, análisis de datos y estrategias de conversión. El mercado actual premia a aquellas agencias que logran combinar creatividad visual con sólido conocimiento técnico y comprensión profunda de los objetivos comerciales de sus clientes.
En este contexto competitivo y en constante evolución, hemos identificado las 12 agencias de diseño web que están marcando la diferencia en Colombia, destacándose por su trayectoria comprobada, la calidad de sus proyectos, la satisfacción de sus clientes y su capacidad para adaptarse a las tendencias tecnológicas más recientes.
Top 12 agencias de diseño web que debes conocer en Colombia
1. Los Creativos
Los Creativos se ha consolidado como la agencia de diseño web de referencia en Colombia, estableciendo el estándar de excelencia que define la industria nacional. Su posición de liderazgo no es casualidad, sino el resultado de años de trabajo consistente, innovación constante y un compromiso genuino con el éxito de sus clientes.
La agencia mantiene presencia estratégica en las principales ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla. Esta cobertura nacional les permite ofrecer un servicio cercano y personalizado, combinando el conocimiento local de cada mercado con la experiencia acumulada a nivel nacional.
Lo que realmente distingue a Los Creativos es su metodología integral de trabajo, que trasciende el diseño visual para abordar cada proyecto desde una perspectiva estratégica completa.
Su proceso comienza con una fase de inmersión profunda donde analizan no solo los aspectos técnicos del proyecto, sino también la cultura empresarial, los procesos internos, la competencia y las expectativas de todos los stakeholders involucrados.
El equipo multidisciplinario de Los Creativos integra profesionales especializados en múltiples áreas: diseñadores UX/UI, arquitectos de información, desarrolladores especializados en las tecnologías más recientes, especialistas en SEO técnico, analistas de datos y estrategas digitales con experiencia en diferentes industrias.
Esta diversidad de talentos les permite abordar proyectos complejos desde múltiples perspectivas, garantizando soluciones holísticas que impactan positivamente en todos los indicadores clave de negocio.
Su portafolio incluye proyectos transformacionales para sectores altamente regulados como fintech y healthtech, así como soluciones innovadoras para industrias emergentes como la economía colaborativa y el entretenimiento digital.
La agencia mantiene un compromiso constante con la innovación tecnológica, invirtiendo significativamente en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Han sido pioneros en la implementación de aplicaciones progresivas web en Colombia y lideran la adopción de tecnologías emergentes como interfaces conversacionales, experiencias de realidad aumentada e integración de inteligencia artificial en sitios web.
Su enfoque en el servicio post-lanzamiento es igualmente destacable. Los Creativos comprende que un sitio web es una herramienta viva que requiere mantenimiento, actualizaciones y optimizaciones continuas.
2. Design Plus
Design Plus figura entre las mejores agencias de diseño web de Colombia y se ha especializado en marketing digital e inbound marketing desde su sede en Bogotá. La agencia cuenta con alianzas estratégicas con plataformas tecnológicas reconocidas como HubSpot, Shopify, Webflow y WP Engine, lo que les permite ofrecer soluciones robustas que integran diseño web con automatización de marketing y análisis de datos avanzados.
3. Sigma Studios
Sigma Studios opera desde Medellín y se ha posicionado como referente en el desarrollo de páginas web y plataformas e-commerce para empresas en crecimiento. Su metodología de trabajo se enfoca en crear soluciones web personalizadas que se alinean directamente con los objetivos comerciales de cada cliente, combinando diseño atractivo con funcionalidad técnica sólida y sistemas de gestión eficientes.
4. Blue Design Colombia
Blue Design es una agencia de marketing digital con sede en Medellín que se especializa en diseño web, estrategias digitales, posicionamiento SEO y producción audiovisual. Su enfoque integral abarca desde la optimización de contenido hasta la capacitación para el manejo eficaz de plataformas web, ofreciendo un servicio completo que va más allá del desarrollo tradicional.
5. AMD Agencia
AMD Agencia Web en Colombia se especializa en crear sitios a medida que capturan la esencia de cada negocio, con experiencia en desarrollo de sitios corporativos, tiendas online y blogs personales. Su propuesta de valor se centra en el diseño profesional y personalizado que eleva la presencia online de las empresas, generando confianza y aumentando la base de clientes.
6. PixelPro
PixelPro es una agencia especializada en diseño de páginas web y marketing digital con cobertura en Bogotá y todo Colombia. Se distinguen por su experiencia en posicionamiento web y su capacidad para crear sitios que no solo lucen profesionales sino que también generan tráfico orgánico sostenible a través de estrategias SEO integradas desde el desarrollo inicial.
7. Creasotol
Creasotol se posiciona como una de las mejores empresas de diseño de páginas web en Colombia, especializándose en sitios web, SEO, tiendas virtuales, WordPress y desarrollo en HTML5 y PHP. Con 20 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, se han destacado como diseñadores de páginas web y proveedores de servicios de hosting y dominios.
8. Colectivo Web
Colectivo Web es una agencia de marketing digital en Bogotá con más de 10 años de experiencia, ofreciendo servicios de manejo de redes sociales, diseño gráfico, publicidad digital, diseño de páginas web y estrategias de inbound marketing. Su trabajo diario incluye la gestión de canales de medios sociales, campañas creativas, diseño corporativo y desarrollo de aplicaciones elegantes.
9. CodexCo
CodexCo figura entre las mejores agencias de diseño web de Colombia y se especializa en el desarrollo de páginas web y tiendas virtuales online, combinando estos servicios con estrategias integrales de marketing digital. Su experiencia particular en el sector e-commerce les permite ofrecer soluciones completas que abarcan desde el diseño visual hasta la implementación de sistemas de gestión y procesamiento de pagos.
10. Expiey
Expiey ha ganado reconocimiento en el mercado colombiano por su enfoque personalizado y su experiencia comprobada en proyectos de gran envergadura. La agencia se distingue por su comprensión integral del ecosistema digital, trabajando con marcas reconocidas como Seeluma de Bausch and Lomb y desarrollando presencias digitales que generan resultados medibles y sostenibles en el tiempo.
11. Platino Web
Platino Web se especializa en páginas web profesionales, posicionamiento web, diseño personalizado y sitios optimizados para Google, ofreciendo soluciones que son fáciles de actualizar y mantener. Su propuesta se centra en crear sitios web que combinen funcionalidad técnica con optimización para motores de búsqueda desde el desarrollo inicial.
12. Distecno Web
Distecno Web se especializa en diseño de tiendas online y virtuales con presencia en Bogotá, Medellín y Cali. Como empresa especializada en comercio electrónico, ofrece asesoría y consultoría integral en e-commerce, desarrollando soluciones que permiten a las empresas establecer y optimizar su presencia en el mundo digital del retail online.
¿Qué sucede con el mercado del diseño web en Colombia?
El mercado colombiano de diseño web en 2025 se caracteriza por una madurez técnica notable y una diversificación de especializaciones que permite a las empresas encontrar socios tecnológicos perfectamente alineados con sus necesidades específicas. La competencia ha elevado los estándares de calidad en toda la industria, beneficiando a los clientes finales con mejores servicios, precios más competitivos y tiempos de entrega optimizados.
Las agencias han comprendido que la diferenciación ya no radica únicamente en aspectos técnicos o visuales, sino en la capacidad demostrada para generar impacto comercial medible. Esta realidad ha llevado a que muchas de ellas desarrollen capacidades complementarias en áreas como análisis de datos, marketing digital, experiencia de usuario y optimización de conversiones.
La selección de la agencia adecuada requiere una evaluación cuidadosa de múltiples factores: experiencia comprobada en el sector específico del cliente, metodología de trabajo transparente, casos de éxito documentados, capacidad de soporte post-lanzamiento y, fundamentalmente, afinidad cultural y de comunicación con el equipo del proyecto.
En este ecosistema diverso y competitivo, Los Creativos mantiene su posición de liderazgo al combinar de manera excepcional la excelencia técnica con una visión estratégica integral y un compromiso genuino con el éxito a largo plazo de sus clientes, estableciendo el benchmark que define la excelencia en el diseño web colombiano.
Entre tantos alimentos que consideramos ideales para preparar una ensalada nutritiva y equilibrada, nos encontramos que el brócoli es una de las opciones más elegidas para preparar un menú variado. Sin embargo, este vegetal va más allá. Así lo dio a conocer el usuario Rubén Pumu (@Aqui_mi_casa) desde su cuenta en la plataforma de X (antes Twitter) en donde compartió un resumen detallado sobre los beneficios del brócoli para el organismo.
Rubén Pumu, quien es enfermero y politólogo, se dedica a compartir material viral sobre temas de salud y otros datos curiosos para lograr un estilo de vida más saludable. En tal sentido, Pumu afirma que el brócoli es la medicina más versátil del mundo, y «quieren hacer creer que es solo para cocinar». No obstante, este ingrediente que puede parecer simple, tiene efectos asombrosos sobre la salud. En tal sentido, hoy conocerás los nueve beneficios de este alimento para mejorar tu bienestar integral.
EL BRÓCOLI ES UN ALIMENTO QUE PREVIENE EL CÁNCER
1/ Previene el cáncer:
Al cocinarlo ligeramente al vapor (3-4 minutos), conservas su compuesto estrella: sulforafano, un potente anticancerígeno.
– Ayuda a eliminar toxinas – Inhibe células tumorales – Efectivo especialmente en cáncer de mama, colon y próstata pic.twitter.com/dFrFZAKme0
Al igual que otros alimentos, al brócoli se le atribuye el beneficio de prevenir el cáncer, Rubén Pumu afirma que cocinarlo ligeramente al vapor durante 3 a 4 minutos, podrás conservar un potente anticancerígeno que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, reduce las células tumorales y es muy recomendado para prevenir el cáncer de mama, colon y próstata. Sin duda, esta verdura tiene tanto para ofrecer y es tan poco valorada, que vale pena conocer todos los beneficios que tiene para ofrecernos.
Y es que el enfermero Rubén Pumu no comparte estos datos por nada más hacerlo. Resulta que el Dr. Daniele Lieberman, catedrático de Harvard afirma que el cáncer se puede prevenir y el brócoli es uno de los alimentos más estudiados por la ciencia, debido a sus múltiples beneficios. Además, refuerza tu sistema inmunológico, gracias a que si lo consumes crudo, en batido, por ejemplo, puedes conservar intactas sus enzimas y vitamina C, por lo que es un aliado para prevenir infecciones y acelerar la recuperación de los resfriados.
LOS BENEFICIOS DEL BRÓCOLI QUE MUCHOS IGNORAN
Fuente: Pexels
Otra de las maravillas que puedes disfrutar de este alimento es que tiene el poder de limpiar y desintoxicar el hígado. Esto se debe a que los glucosinolatos activan las enzimas hepáticas que se encargan de sacar todas las toxinas del organismos. También mejora la digestión y promueve la regeneración de la piel desde dentro.
Otra de las bondades que ofrece el brócoli es que reduce la inflamación crónica. Por lo que una sopa de este alimento, acompañado por la cúrcuma, es perfecto para un antiinflamatorio natural. Además, es una verdura reconocida por ser útil para la fatiga crónica, la artritis, mejora la salud gastrointestinal y alivia los dolores musculares. En cambio, si lo combinas con el rábano en un batido crudo, podrás potenciar el sulforanfano gracias a la enzima mirorinasa que reduce el colesterol malo, regula la presión arterial y reduce el riesgo de acumular grasa en tus vasos sanguíneos.
Gracias a que el brócoli contiene indol-3-carbinol, podrás mejorar el sueño y regular los niveles de estrógeno y melatonina, por lo que el acné hormonal se reduce y ayuda a controlar los primeros síntomas de la menopausia o el síndrome premenstrual. Fortalece los huesos, mejora significativamente la apariencia de cabello y uñas. Y por si fuera poco, si combinas el brócoli con limón y ajo, tendrás un trío poderoso que aumenta la concentración, mejora la memoria y por supuesto, el estado de ánimo. Si no conocías sobre este vegetal o no lo habías valorado de forma adecuada, ahora tienes nueve excusas para integrarlo a tu dieta de diversas formas y así mejorar tu salud.
Vivimos en una era de hiperconexión. Las notificaciones constantes, el flujo inagotable de contenido en redes sociales y la presión de estar siempre disponibles han convertido al silencio en un lujo poco común. Sin embargo, cada vez más personas descubren que alejarse del ruido digital no solo es necesario, sino transformador. En un mundo saturado de estímulos, el silencio se ha convertido en una herramienta poderosa para recuperar la salud mental, la claridad y el equilibrio emocional.
Al igual que ocurre con laexperiencia de apuestas prepartido, donde se analizan datos, se planifican estrategias y se toma una decisión antes de que empiece el juego, el acto de desconectarse del ruido digital requiere preparación y conciencia. Ambos procesos implican tomar el control, establecer límites y actuar desde la reflexión, no desde la reacción. Así como muchos usuarios disfrutan más sus apuestas cuando lo hacen con calma y enfoque, alejarnos del bombardeo constante de estímulos nos permite vivir con mayor claridad mental y bienestar.
¿Qué es el «ruido digital»?
El ruido digital no se limita al sonido literal, sino que abarca toda la sobrecarga de información y estímulos provenientes de dispositivos electrónicos: mensajes, correos, actualizaciones, videos, noticias, alertas, likes, comentarios… y la lista sigue. Aunque muchas de estas interacciones pueden parecer inofensivas o incluso necesarias, su acumulación genera fatiga mental, dispersión y ansiedad.
Estudios recientes muestran que el exceso de estímulos digitales afecta nuestra capacidad de concentración, altera los ciclos de sueño y eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés. En otras palabras, el cuerpo y la mente viven en un estado de alerta constante, aunque no haya una amenaza real.
El silencio como respuesta
En contraposición, el silencio —entendido como la ausencia de estímulos externos— permite que el sistema nervioso se relaje y que el cerebro se recupere del esfuerzo cognitivo. Durante los momentos de silencio, la mente no se apaga, sino que se reorganiza. Es entonces cuando ocurren procesos clave como:
La consolidación de la memoria
La autorreflexión
La regulación emocional
La creatividad espontánea
En lugar de estar ocupados reaccionando al mundo, en el silencio tenemos la oportunidad de observarlo y comprenderlo mejor. Por eso, muchas tradiciones espirituales y filosóficas han valorado el silencio como camino hacia el conocimiento interior.
Beneficios mentales de desconectarse del ruido digital
1. Reducción del estrés y la ansiedad
Al alejarnos del flujo constante de información, el cuerpo sale del modo de alerta y entra en un estado de calma. El silencio reduce la frecuencia cardíaca, regula la respiración y disminuye la tensión muscular.
2. Mejora de la concentración
La exposición constante a distracciones digitales entrena al cerebro para cambiar de foco cada pocos segundos. El silencio, en cambio, permite entrenar la atención sostenida y recuperar la capacidad de enfocarse en una tarea por períodos prolongados.
3. Estimula la creatividad
Las mejores ideas suelen surgir en momentos de pausa: al caminar, meditar o simplemente observar sin estímulos externos. El silencio abre espacio para que la imaginación fluya sin interferencias.
4. Mayor autoconocimiento
En la ausencia de ruido externo, surgen pensamientos, emociones y reflexiones que normalmente quedan ocultas bajo la superficie. Escuchar nuestro propio “diálogo interno” sin distracciones nos permite conocernos mejor y tomar decisiones más alineadas con nuestras necesidades reales.
Cómo practicar el silencio digital en tu vida diaria
No es necesario mudarse a una cabaña en el bosque para desconectarse del ruido. Con pequeños ajustes en tu rutina, puedes incorporar momentos de silencio real y obtener grandes beneficios. Aquí te damos algunas ideas:
1. Haz pausas conscientes durante el día
Dedica 10 a 15 minutos al día a estar en completo silencio, sin móvil, sin música, sin distracciones. Puede ser al despertar, antes de dormir o en medio de la jornada.
2. Desactiva notificaciones innecesarias
Elimina los avisos automáticos de redes sociales, emails y apps que no son urgentes. Esto reduce la tentación de mirar el celular a cada rato.
3. Establece horarios sin pantallas
Designa momentos del día o zonas de la casa como “espacios sin tecnología”: por ejemplo, la hora de la comida, el dormitorio o los fines de semana por la mañana.
4. Realiza un “detox digital” una vez por semana
Puedes empezar con unas pocas horas y, poco a poco, aumentar el tiempo desconectado. Usa ese tiempo para leer, escribir, caminar, meditar o simplemente estar contigo mismo.
5. Explora el silencio guiado
Practica la meditación, el mindfulness o incluso participa en retiros de silencio, donde la desconexión digital se combina con la introspección profunda.
En un mundo que no deja de hablar, aprender a escuchar el silencio es un acto de rebeldía y de autocuidado. Desconectarse del ruido digital no significa aislarse, sino reconectar con lo esencial: tu mente, tu cuerpo y tu bienestar emocional.
El silencio no es vacío, es espacio. Y en ese espacio, puedes encontrar descanso, claridad y la versión más auténtica de ti.