Se quedó sin un ojo, un brazo y una pierna pero humilló a la mayor flota del mundo: la increíble historia de Blas de Lezo

0

La increíble historia de Blas de Lezo arranca como un guion imposible, de esos que rechazarías por inverosímil. Imagina a un hombre al que el destino le ha arrebatado un ojo, un brazo y una pierna en combate, y ponlo al frente de una defensa suicida. Su nombre quedó grabado a fuego en la historia militar al humillar a la mayor armada jamás vista hasta entonces con una determinación que desafiaba toda lógica. La gesta de este almirante de Guipúzcoa en 1741 no es solo un relato de guerra; es la prueba de que la voluntad de un solo hombre puede cambiar el curso de un imperio. ¿Te atreves a descubrir cómo lo hizo?

Pocos recuerdan hoy su nombre, sepultado por siglos de una historia a menudo ingrata con sus mayores héroes. Sin embargo, la historia de este marino vasco es un relato de superación que demuestra cómo el ingenio y el coraje pueden doblegar a la fuerza bruta más abrumadora, incluso cuando todo parece perdido. Lo que ocurrió en Cartagena de Indias va más allá de una simple batalla. Fue la humillación de una superpotencia, la Royal Navy británica, a manos de un hombre que, para muchos, ya estaba roto. Pero sus cicatrices no eran debilidades, sino el mapa de una vida entregada a una sola causa: defender su bandera hasta el último aliento.

¿CÓMO SE CONVIERTE UN HOMBRE EN LEYENDA A GOLPE DE CAÑONAZO?

YouTube video

Desde muy joven, parecía que el destino de Blas de Lezo era entrelazarse con la pólvora y el acero. Su carrera militar fue una sucesión de heridas de guerra que, lejos de hundirlo, forjaron un carácter de acero y una mente táctica incomparable, admirada incluso por sus enemigos. A los 15 años, un cañonazo en la batalla de Vélez-Málaga le destrozó la pierna izquierda, que tuvieron que amputarle sin anestesia. Lejos de retirarse, el joven oficial de la Armada vio en aquella pérdida un acicate para seguir adelante. Su leyenda no había hecho más que empezar a escribirse con la tinta más amarga, la de su propia sangre.

Aquel fue solo el principio de su calvario físico. Años más tarde, en la defensa de Tolón, una esquirla le inutilizó el ojo izquierdo, dejándolo tuerto para siempre. Poco después, en el asalto a Barcelona, otro balazo le dejó el brazo derecho anclado e inservible. Con 25 años, Blas de Lezo ya era cojo, tuerto y manco. Lejos de ser un impedimento, cada cicatriz era un testimonio de su lealtad a la corona española y aumentaba su fama entre amigos y enemigos, que lo veían como una figura casi mitológica. Así nació el apodo que le acompañaría el resto de su vida: el «Mediohombre».

LA TORMENTA PERFECTA: CUANDO INGLATERRA DECIDIÓ APLASTAR A ESPAÑA

La tensión entre España e Inglaterra a mediados del siglo XVIII era un polvorín a punto de estallar. La excusa fue la famosa oreja del contrabandista Robert Jenkins, pero el objetivo real era otro: el control de las lucrativas rutas comerciales del Caribe. Inglaterra, ansiosa por expandir su imperio, reunió una flota de una escala nunca antes vista para atacar el corazón del poder español en América. Con casi doscientos barcos, cerca de treinta mil hombres y más de dos mil cañones, la escuadra del almirante Edward Vernon era una fuerza de aniquilación. Poca broma con el despliegue británico.

El objetivo elegido fue Cartagena de Indias, la joya de la corona, una ciudad amurallada y punto neurálgico del comercio imperial. Su caída significaría un golpe mortal para España. Al mando de la defensa se encontraba nuestro protagonista, un ya veterano Blas de Lezo. Sobre el papel, la contienda era un disparate, una lucha de David contra un Goliat de proporciones bíblicas. Lezo contaba apenas con seis navíos, una guarnición de tres mil hombres y unos pocos cientos de milicianos indígenas. Las probabilidades no estaban en su contra; eran, sencillamente, inexistentes. El mundo contenía la respiración.

«VENID, COBARDES»: LA DEFENSA IMPOSIBLE DE CARTAGENA DE INDIAS

YouTube video

La confianza británica era tan desbordante que rozaba la arrogancia. Antes incluso de iniciar el asalto final, el almirante Vernon mandó acuñar medallas conmemorativas de la victoria, con la imagen de un Blas de Lezo arrodillado y humillado. No contaban con que el marino vasco era un maestro de la estrategia y la guerra psicológica. Conocedor de sus limitaciones, diseñó una defensa en profundidad basada en el desgaste y la paciencia, cediendo terreno poco a poco para atraer al enemigo a una trampa mortal. Su plan era convertir cada palmo de tierra en un infierno para los invasores.

El asedio comenzó en marzo de 1741 con un bombardeo brutal. Lezo ordenó hundir sus propios barcos en la bocana del puerto para bloquear el acceso principal, obligando a los ingleses a un desembarco complicado. El defensor de los mares del imperio sabía que su única oportunidad era resistir hasta que llegaran las lluvias y las enfermedades tropicales hicieran su trabajo. Mientras los cañones británicos rugían, su calma y su aparente impasibilidad infundían moral a una tropa aterrorizada que veía en su almirante tullido a un gigante. La verdadera batalla, la que decidiría todo, se libraría en el castillo de San Lázaro.

MÁS ALLÁ DE LAS MURALLAS: LA GUERRA PSICOLÓGICA DEL «MEDIOHOMBRE»

El castillo de San Lázaro era la llave de Cartagena, la última gran defensa antes de la ciudad. Vernon, impaciente y subestimando al defensor, ordenó un asalto frontal con miles de sus mejores hombres. Fue su mayor error. Blas de Lezo había anticipado cada movimiento, preparando un foso alrededor del fuerte que los ingleses no esperaban y que convirtió sus escalas de asalto en inútiles. Los soldados británicos, atrapados en la base del muro y sin forma de subir, se convirtieron en blancos fáciles para los defensores, que desataron un fuego cruzado devastador desde las almenas.

La carnicería fue espantosa. La noche del 20 de abril, los británicos se lanzaron al ataque y se encontraron con una masacre. El genio militar español había logrado lo impensable. La derrota en San Lázaro no solo fue militar, sino también moral; rompió el espíritu de un ejército que se creía invencible y que ahora yacía diezmado a los pies de la fortaleza. Las enfermedades, como la fiebre amarilla, comenzaron a causar estragos entre las tropas británicas, hacinadas en los barcos. El plan del «Mediohombre» estaba funcionando a la perfección. La humillación inglesa estaba a punto de completarse.

LA VICTORIA MÁS AMARGA: GLORIA ETERNA Y OLVIDO INGRATO

YouTube video

La retirada británica fue un espectáculo patético. Vernon ordenó quemar algunos de sus barcos para no dejarlos como trofeo y huyó con el rabo entre las piernas, dejando tras de sí miles de muertos y una de las mayores derrotas navales de la historia de la Royal Navy. Las noticias de la victoria recorrieron el mundo, y la figura de Blas de Lezo se elevó a la categoría de mito. Sin embargo, la gloria de Cartagena de Indias trajo consigo la envidia y la traición. Una agria disputa con el virrey Sebastián de Eslava, que intentó atribuirse todo el mérito, ensombreció sus últimos días.

Agotado y herido, el héroe que salvó un imperio no pudo disfrutar de su hazaña. Apenas unos meses después de la victoria, Blas de Lezo murió a causa de la peste contraída durante el asedio. Su final fue tan injusto como su vida había sido épica. El virrey, en un acto de mezquindad histórica, ocultó sus informes y su nombre fue deliberadamente relegado a un segundo plano, casi borrado de los anales. A pesar del olvido institucional, la leyenda del almirante que con medio cuerpo doblegó a la mayor flota del mundo pervivió en la memoria popular, un faro de coraje y estrategia que hoy, por fin, recupera el lugar que merece.

Cerca de 200 millones de euros para cerrar las críticas a la gestión del agua en Madrid

En un importante esfuerzo por blindar su futuro hídrico, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversión que supera los 200 millones de euros desde 2019. Bajo la dirección del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, la capital española está reescribiendo su relación con el agua, enfocándose en la protección, conservación y gestión eficiente de este recurso vital.

Todo con el objetivo de cerrar las críticas que desde hace años se reciben por parte de la oposición y diversos grupo ecologistas ante la mala gestión que se hacía dentro de la capital de un bien tan escaso como el agua. Y más tras los años de sequía que se han vivido en Madrid hasta las fuertes lluvias de este pasado invierno y primavera.

La estrategia municipal, que ha visto la ejecución de 45 proyectos —32 de ellos ya finalizados—, va mucho más allá de una simple renovación de infraestructuras. Se trata de un cambio de paradigma que integra el ahorro, la eficiencia y la búsqueda de fuentes hídricas alternativas, como si de un gran rompecabezas de sostenibilidad se tratara.

EuropaPress 5838529 presa embalse atazar mirador atazar 19 marzo 2024 madrid espana embalse Moncloa
Presa del embalse del Atazar desde el Mirador de El Atazar, a 19 de marzo de 2024, Madrid (Fuente: Agencias)

INVERSIÓN HISTÓRICA EN EL RIO JARAMA

El epicentro de esta inversión se encuentra en las Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales (ERAR) de Rejas y Valdebebas. Con una cifra que asciende a 126 millones de euros, la reforma integral de estas dos plantas es la mayor partida destinada al saneamiento en la historia reciente de la ciudad. El proyecto, iniciado entre 2023 y 2024, tiene una fecha de finalización prevista para 2027 y 2028.

Esta renovación no es solo una cuestión de modernización, sino una respuesta directa a una exigencia medioambiental crucial: la declaración de la cuenca del río Jarama como zona sensible en materia de vertidos. A través de la adecuación de estas instalaciones, las depuradoras reducirán significativamente sus emisiones de nitrógeno y fósforo, cumpliendo con la normativa europea y contribuyendo de forma decisiva a la protección y mejora de la calidad del agua en la región.

El compromiso del Ayuntamiento con el agua se extiende a la recuperación de recursos que han sido parte de la historia de Madrid. A la vanguardia de las soluciones hídricas se encuentran los recursos alternativos: la regeneración de aguas residuales, la captación de agua de lluvia, el uso de aguas subterráneas y, en un guiño al pasado, la recuperación de las infraestructuras históricas conocidas como los viajes de agua. Estas soluciones no solo promueven la sostenibilidad, sino que demuestran una visión integral que aprovecha cada gota disponible.

EuropaPress 6573686 persona frente embalse valmayor 12 marzo 2025 valdemorillo madrid espana Moncloa
Una persona frente al embalse de Valmayor, a 12 de marzo de 2025, en Valdemorillo, Madrid (Fuente: Agencias)

UN GRIFO PARA CADA VECINO

Si bien las grandes infraestructuras a menudo acaparan los titulares, el Ayuntamiento ha sabido escuchar una de las demandas más persistentes de los ciudadanos: las fuentes de agua potable. Consideradas un elemento esencial del espacio público, estas fuentes son ahora una prioridad en la agenda municipal.

El Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha impulsado la instalación y el mantenimiento de estos puntos de hidratación, priorizando su ubicación en parques, zonas verdes y áreas de alta afluencia. Solo en 2024, se instalaron 60 nuevas fuentes en 16 de los 21 distritos de la capital, una inversión de 368.000 euros que responde a las numerosas solicitudes de vecinos y juntas municipales.

Para facilitar la vida de los ciudadanos, la información sobre las 2.255 fuentes distribuidas por la ciudad —incluyendo su ubicación y estado— está disponible en el Portal de datos abiertos, el Geoportal y la aplicación Madrid Móvil. Una iniciativa que refuerza la transparencia y el acceso a un servicio público fundamental.

La visión del Ayuntamiento de Madrid no sería completa sin la implicación de sus ciudadanos. La Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes ha sintetizado su filosofía en un lema claro y conciso: ‘Cuidamos el agua, protegemos el futuro’. A través de la Carta de Servicios de Gestión del Agua, la administración busca sensibilizar a la población sobre la importancia del ahorro y la gestión responsable de este recurso, forjando una alianza cívica indispensable para el éxito de su plan hídrico.

La millonaria inversión de Madrid en su gestión del agua demuestra que la capital no solo mira al presente, sino que está construyendo activamente un futuro más sostenible y resiliente frente a los desafíos ambientales. La apuesta es clara: cada euro invertido en una depuradora, cada fuente instalada y cada gota de agua regenerada son pasos firmes hacia la protección de un recurso que es patrimonio de todos.

El PP muestra su disconformidad en el primer día del reparto de los menores migrantes

Ayer lunes tuvo lugar la primer jornada del polémico reparto de menores migrantes procedentes de Canarias por toda la Península a excepción de las dos agraciadas políticas por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. En ese reparto el PP y las regiones gobernadas por los populares mostraron su disconformidad con el citado reparto. Siendo Galicia, Cantabria y Extremadura las más reivindicativas con la forma en la que se esta llevando el reparto.

En este sentido, el Partido Popular ha acusado al Gobierno de «frivolidad» y de tratar a los menores migrantes no acompañados como «paquetes» al gestionar su traslado desde las Islas Canarias a la Península. El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, criticó duramente el inicio de estas derivaciones, que se producen tras la orden del Tribunal Supremo.

En una rueda de prensa en Génova, Bravo afirmó que el Gobierno debería tener una «sensibilidad especial» al hablar de estos menores, ya que «son personas». Los populares, según Bravo, creían que este lunes se trasladarían 40 menores, y no los 8 o 10 que finalmente se han derivado. «Fíjese, usted me ha dicho que van a repartir ocho o diez, nosotros habíamos sido más generosos y pensábamos que iban a ser 40, pues aun siendo 40 iba a tardar diez meses desde que se produjo el requerimiento del Tribunal Supremo,» explicó, subrayando la lentitud del proceso.

Además, Bravo reiteró la petición del «cese inmediato» del reparto forzoso de menores entre las comunidades autónomas, que considera una imposición unilateral. También aludió a las declaraciones de la ministra Elma Saiz, quien señaló que los centros no estaban preparados para acoger a menores, afirmando que es una muestra de la «frivolidad» con la que el Gobierno aborda el problema.

20250811145511 640x426 1 Moncloa
Migrantes en la costas Canarias (Fuente: Agencias)

GALICIA, CANTABRIA Y EXTREMADURA SE OPONEN AL REPARTO DE MENORES Y DENUNCIAN FALTA DE INFORMACIÓN

Este reparto de menores migrantes ha provocado un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno central y varias comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. Representantes de los Gobiernos de Galicia y Cantabria, junto con el consejero de Presidencia de Extremadura, han denunciado la falta de planificación, información y recursos para gestionar la acogida.

Desde Cangas, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, insistió en que Galicia «no tiene capacidad» para acoger a más menores «sin una planificación temporal y sin los recursos económicos suficientes». Rueda aseguró que no han recibido ninguna notificación oficial sobre el reparto y criticó que el Gobierno pretende «sacarse un problema de encima» con un sistema que, según él, no es objetivo, ya que comunidades como Cataluña no recibirán a ningún menor.

En la misma línea, la consejera de Inclusión Social de Cantabria, Begoña Gómez del Río, acusó al Gobierno de «oscurantismo» y de aportar «cero» información a las comunidades, que se enteran de los traslados a través de los medios de comunicación. «Se ha roto unilateralmente» el sistema de colaboración, denunció Gómez del Río, y a partir de ahora rige la «imposición». Cantabria, que podría asumir 156 menores, desconoce «ni cómo, ni cuándo, ni dónde» se llevará a cabo el traslado, lo que ha llevado a once comunidades a recurrir la medida en los tribunales.

Por su parte, el consejero de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, habló de «desinformación absoluta» y señaló que el sistema de acogida de la región ya está por encima del 100% de su capacidad. Bautista criticó que el Gobierno «trata a los menores como paquetes de mensajerías» y lamentó el lenguaje utilizado, aunque consideró que refleja la realidad. Además, acusó a Euskadi y Cataluña de aplicar políticas «xenófobas y racistas» al negarse a acoger a menores, vinculando su decisión al «chantaje» de los siete votos al Gobierno central.

EuropaPress 6616862 ministra juventud infancia sira rego atiende medios comunicacion ministerio Moncloa
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, atiende a los medios de comunicación (Fuente: Agencias)

AMNISTIA INTERNACIONAL PIDE «CELERIDAD Y FIRMEZA» EN LOS TRASLADOS Y CONDENAN LOS DISCURSOS DE ODIO

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) ha instado a las autoridades a actuar con «la mayor celeridad y firmeza» en el traslado de menores migrantes no acompañados, en respuesta a la «oleada de mensajes de señalamiento y criminalizadores basados en bulos» que han surgido en el debate público. La organización subrayó la importancia de demostrar que la sociedad es «acogedora» y que «no tolera el racismo».

La responsable de Investigación y Política Interior de AI en España, Virginia Álvarez, recordó que el Gobierno está cumpliendo una orden del Tribunal Supremo, pero aún debe aplicar el real decreto-ley sobre el procedimiento de acogida. La organización denunció la «situación inaceptable» en la que se encuentran estos menores en Canarias, con «malos tratos, saturación en centros de acogida» y fallos en la documentación.

Finalmente, Amnistía Internacional lamentó la «batalla» entre algunas comunidades autónomas y el Gobierno por la acogida de los menores y destacó que «garantizar la acogida digna… es un imperativo y una cuestión de derechos humanos».

Legada de migrantes a Canarias (Fuente: agencias)
Legada de migrantes a Canarias (Fuente: Agencias)

Sumar reniega del órdago de Rufián para aceptar una candidatura «plurinacional»

Los últimos sondeos no dejan muy bien parados a las formaciones a la izquierda del PSOE y a los nacionalistas de izquierdas. Algo que preocupa seriamente a estos partidos políticos que ven como su poder de influencia dentro del Congreso de los Diputados puede resentirse de manera importante.

A todo esto hay que añadir la mística de posible persecución política desde Vox hacia estas ideologías, que desde las citadas entidades políticas se quiere hacer llegar hacia su electora. con especial incidencia en el de izquierdas. Con todos estos motivos y antecedentes, una de las principales figuras políticas de este espectro político, Gabriel Rufián, ha pedido una candidatura de unidad «plurinacional» para hacer frente a la posible llegada de la derecha al poder.

El portavoz de ERC en el Congreso apostó hace unas semanas por la creación de un verdadero espacio «plurinacional» de izquierdas para concurrir a las próximas elecciones generales y ve perfectamente factible que se repita el modelo de los últimos comicios europeos a los que ERC se presentó en coalición con Bildu, el BNG y los baleares de Ara Més. «Si no nos ponemos de acuerdo, nos van a matar por separado políticamente«, agregó en aquel momento con bastante énfasis Rufián.

Un mensaje claro y conciso el que lanzó a Sumar a los que espetó que «que «ahora le toca» unirse a las izquierdas soberanistas e independentistas, para llenar un espacio que, desde su punto de vista, está «huérfano». «Nos toca porque si no, son lentejas, y esto no sale», ha apostillado, desde el convencimiento de que «a la izquierda del PSOE no hay nada».

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, pierde votantes al mismo ritmo que pulsos contra el PSOE. Fuente: Agencias
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, pierde votantes al mismo ritmo que pulsos contra el PSOE. Fuente: Agencias

RESPUESTA DE SUMAR

Desde la citada formación progresista, principal apoyo y sostén de Sánchez, llevan unos días dando largas a Rufián y confiando en una estrategia de alargar la dañada legislatura del actual Gobierno. Fuentes cercanas a Sumar han destacado que desde la formación se confía en que la relación entre PP y Vox desgaste a la derecha si se consigue alargar el actual mandato hasta 2027, fecha de su conclusión legal.

Algo que desde diversos sectores de esta coalición no se ven claro. Uno de esos ejemplos son los nacionalistas valencianos de Compromís, cada día más díscolos con apoyar a un Gobierno lleno de casos de corrupción. Algo similar pasa con otra formación de gran peso dentro de Sumar, Izquierda Unida. Que a pesar de mostrar acuerdo con las tesis de Yolanda Díaz, también tiene su dilema moral de un apoyo incondicional a un Grupo socialista cada vez más acosado por la corrupción de su cúpula.

Por su parte, otra pieza importante del tablero de esa orquídea ideológica es Podemos. Una formación que parece ser busca acercarse a la citada Izquierda Unida para tumbar el proyecto de Sumar con Yolanda Díaz a la cabeza. Además, parece ser que desde sectores importantes de ERC se negarían a llegar a acuerdos con el Podemos de Irene Montero y Pablo Iglesias.

EuropaPress 5807461 candidata sumar lehendakari alba garcia interviene acto ampliando publico Moncloa
La candidata de Sumar a lehendakari, Alba García (Fuente: Agencias)

ORDAGO INCOMODO PARA SUMAR

En este sentido, la última en responder sobre esta candidatura de unidad ha sido la coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, cree que es un «órdago» la propuesta de unidad de unidad de la izquierda plurinacionalidad del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y aunque ha agradecido su «insistencia», ha reconocido que se le hace «complicado» verse en una foto conjunta con Esquerra, que rechazó la reforma laboral.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi García se ha mostrado «escéptica» ante esta oferta de Rufián, y ha emplazado a hablar de confluencias con «seriedad» porque, más allá de siglas, cree que se tiene que «hablar de proyectos de país, de programas electorales y de modelos» para los próximos 10 o 20 años. «A mí se me hace complicado verme en una foto con ERC cuando no firmaron la reforma laboral. Se me hace complejo verme en una fotografía con alguien que votó en contra», ha afirmado.

Por ello, considera que es un «órdago» y que ambas formaciones no están «en ese lugar ahora mismo». En cuanto a Sumar, ha dicho que, «más allá de las siglas, prima el proyecto de país» y tienen que «buscar la fórmula para que esto se ensanche». «Nosotras tenemos la disposición y veremos qué pasa», ha indicado.

El PSOE, la Iglesia y el Defensor del Pueblo cercan el veto al rezo musulmán en Jumilla

La decisión del Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el Partido Popular con el apoyo de Vox, de prohibir los actos religiosos en centros deportivos municipales ha desatado una ola de críticas y un profundo malestar en la comunidad musulmana local. La medida, que surge de una moción aprobada en el pleno, ha sido calificada de «racista» por los afectados, y ha provocado un «torrente de reacciones» a nivel nacional.

La polémica se centra en una moción que, fruto de un acuerdo entre el PP y Vox, insta al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier actividad que no sea de carácter deportivo.

Aunque la moción fue apoyada por el PP y contó con el apoyo de Vox, la comunidad musulmana la interpreta como un ataque directo, ya que en el pasado han utilizado estos espacios para celebrar festividades como el final del Ramadán o la Fiesta del Cordero.

Si bien es verdad estas últimas horas desde las filas populares se están ofreciendo otras alternativas, fuera de los espacios deportivos, para que las festividades musulmanas puedan ser celebradas de forma masiva, desde la población musulmana se ve todo ahora con recelo, según fuentes cercanas a esta población.

EuropaPress 6190169 presidente conferencia episcopal espanola cee luis arguello entrevista Moncloa
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello (Fuente: Agencias)

LA CONFERENCIA EPISCOPAL Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO

La controversia ha trascendido el ámbito local, sumando voces de peso como las de la Iglesia, el Defensor del Pueblo y el PSOE. El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, se ha unido a la Comisión Islámica Española para rechazar la medida.

En un artículo en el diario ABC, Argüello invita a los «amigos musulmanes españoles» a defender la libertad religiosa, argumentando que «el bien común en el mundo global pide exigir reciprocidad a los Estados de confesión islámica que persiguen o ponen trabas a los cristianos». En su escrito, también lamenta que los cristianos sean «los creyentes más perseguidos del mundo».

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha solicitado información a la alcaldesa de Jumilla, Seve González, para conocer el contenido exacto del acuerdo y las medidas que se tomarán para garantizar la libertad de culto, especialmente para aquellas confesiones que, por sus características, necesiten utilizar espacios públicos para sus celebraciones.

EuropaPress 5138393 fieles musulmanes rezo colectivo celebracion eid el fitr 22 abril 2023 Moncloa
Fieles musulmanes durante un rezo colectivo en la celebración del ‘Eid El-Fitr’, a 22 de abril de 2023, en la Plaza Multifuncional de Melilla (Fuente: Agencias)

MELILLA SE DESMARCA DE LA POLÉMICA Y EL PP DE MELILLA ACUSA DE «CARROÑERISMO POLÍTICO»

La controversia de Jumilla ha tenido eco incluso en la política melillense, una de las zonas de España con más musulmanes. Allí, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla y del PP local, Juan José Imbroda, ha salido al paso para asegurar que su gobierno seguirá permitiendo el rezo colectivo en espacios públicos para las dos grandes pascuas musulmanas, independientemente de lo que decidan otras localidades.

En una declaración a los medios, Imbroda defendió que Melilla es un «modelo de convivencia y respeto» y acusó al PSOE y a Coalición por Melilla (CPM) de «sacar rédito político» de la situación, calificando su actitud de «carroñera».

No obstante, los partidos de la oposición en Melilla han instado al gobierno de Imbroda a pronunciarse de forma más clara contra la decisión de Jumilla. El diputado socialista Rafael Robles tildó la medida de «xenófoba, sectaria e incompatible con un país plural», mientras que la diputada de CPM, Cecilia González Casas, la consideró «un grave atentado contra la libertad religiosa y el legado cultural de España».

EuropaPress 6868771 ministro politica territorial memoria democratica angel victor torres Moncloa
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (Fuente: Agencias)

EL PSOE BUSCA DESGASTAR AL PP A TRAVÉS DE LA POBLACIÓN MUSULMANA

En este sentido, el Gobierno de España ha enviado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla, para que anule una moción que prohíbe las actividades religiosas en sus instalaciones deportivas. La medida, impulsada por el PP y Vox en el consistorio murciano, ha sido calificada por el Ejecutivo central como una infracción contra la libertad religiosa y un derecho fundamental de la Constitución.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, informó de la decisión a través de un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter), donde aseguró que «ante la intolerancia no hay medias tintas». Torres defendió que PP y Vox «no pueden decidir para quién sí hay libertad de culto y para quién no» y recalcó que se trata de un «derecho constitucional». El requerimiento, enviado con un informe jurídico de su departamento, exige la anulación de la moción.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, añadió que el Gobierno defenderá «la Constitución, los derechos y la libertad religiosa» frente a la «deriva extremista» de PP y Vox. Bolaños afirmó que frenarán estas «medidas ultras», comparando la situación con episodios anteriores como las trabas al aborto en Castilla y León o la censura en Murcia.

ARGUMENTOS DEL REQUERIMIENTO

El documento oficial, suscrito por la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, señala que el acuerdo municipal «infringe el ordenamiento jurídico», especialmente el artículo 16 de la Constitución Española, que garantiza la libertad religiosa.

El requerimiento también subraya que la moción vulnera el principio de neutralidad que deben mantener los poderes públicos en materia religiosa y que la motivación real del acuerdo «no responde a criterios técnicos ni organizativos», sino a una «finalidad ideológica de exclusión religiosa». El documento concluye que esta decisión constituye una «clara desviación de poder».

Además, el texto puntualiza que, si bien el Ayuntamiento tiene competencia para regular sus espacios, no puede hacerlo «prescindiendo de los límites constitucionales» que impone el respeto al derecho fundamental de libertad religiosa. La moción, según el requerimiento, «excluye de facto a una confesión religiosa minoritaria (la musulmana), sin ofrecer alternativas razonables ni acreditar incompatibilidad funcional».

La última palabra la tendrá ahora el Ayuntamiento de Jumilla, que deberá responder a las exigencias del Gobierno central, veremos si desde Génova tutelan la última palabra del consistorio murciano.

KAYAK: Los españoles apuestan por los viajes nacionales durante la segunda quincena del mes

0

DEST SPAIN SANTANDER shutterstock portfolio 520052173 Universal Within usage period 78381 Moncloa

Las búsquedas de hoteles de los españoles en el país han aumentado un 3% en comparación con el año pasado, confirmando el interés por las escapadas locales en la segunda mitad de agosto


Agosto no solo es considerado por los españoles como el mes de excelencia del verano, sino que también marca dos de los mayores éxodos vacacionales de la temporada. Grandes ciudades como Madrid se vacían al ver cómo las personas hacen las maletas, con un incremento en los viajes a retiros costeros y escapadas a islas por todo el país.

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran «Operación Salida» del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Con un interés por los viajes nacionales en auge, está claro que los viajeros están abrazando el encanto y la comodidad de las escapadas locales. Aunque los mayores ahorros para la segunda quincena del mes se encuentran actualmente en destinos internacionales, según los precios promedio de vuelos y hoteles, las últimas semanas de agosto presentan una gran oportunidad para que los españoles exploren tanto destinos familiares como nuevos dentro de su propio país».

Manteniéndolo tranquilo y local
Mientras que las búsquedas de vuelos realizadas por los españoles para esta segunda mitad de agosto, tanto a nivel nacional como internacional, se mantienen estables en comparación con el mismo período del año pasado, las búsquedas de hoteles registran una tendencia distinta. Los datos de KAYAK revelan un crecimiento del 3% en las búsquedas de hoteles en España, lo que sugiere un mayor interés de los españoles por opciones locales durante esta quincena.

Qué precios se pueden esperar y los destinos más populares
En términos de
vuelos, los precios se mantienen estables en comparación con el año pasado, con vuelos nacionales e internacionales rondando los 165 € y 260 € de media, respectivamente.

En cuanto a destinos, tres ciudades españolas se encuentran en el top 5 de destinos más populares según las búsquedas de vuelos realizadas por los españoles. Palma de Mallorca encabeza la lista, con un aumento del 11% en comparación con 2024. Según este ranking, las islas (Baleares y Canarias) continúan captando el interés de los españoles para sus escapadas, con Mallorca e Ibiza ofreciendo vuelos por menos de 100 € de media.

1. Palma de Mallorca, España

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 99 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: +11% 

2. Santa Cruz de Tenerife, España

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 249 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: -2% 

3. Londres, Reino Unido

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 171 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: -12% 

4. Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 214 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 0% 

5. Roma, Italia

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 152 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: +8% 

En cuanto a hoteles, los españoles que decidan viajar en la segunda mitad de agosto pueden esperar un ligero aumento en los precios por noche. En concreto, un aumento promedio del 6% en destinos internacionales (133 € por noche) y un 8% en destinos dentro de España (155 € por noche) en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, este leve incremento en los precios promedio de hoteles no parece afectar la preferencia de viajeros españoles por quedarse en España, ya que las búsquedas de hoteles dentro del país muestran un crecimiento del 3% respecto al año pasado.

Palma de Mallorca vuelve a liderar el ranking de los destinos con más búsquedas de hoteles, con joyas como Benidorm y Logroño, completando el Top 5 de la lista de deseos de los españoles para este agosto, incluso con un aumento en los precios promedio en comparación con 2024. Los viajeros con presupuesto ajustado que prioricen la calma y descubrir ciudades evitando las multitudes pueden encontrar alojamiento en Madrid y Logroño por alrededor de 100 € por noche de media.

1. Palma de Mallorca

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 186 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: +9%

2. Madrid

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 102 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: +10%

3. Benidorm

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 172 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: -4%

4. Logroño

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 89 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: +11%

5. Málaga

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 160 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: 0%

Consejos de KAYAK: los destinos con las mayores bajadas de precio

Con carteles anunciando rebajas de verano por las calles, para los viajeros que priorizan su presupuesto y buscan un ahorro extra, KAYAK revela los destinos con el mayor potencial de ahorro en vuelos. Para la segunda quincena de agosto, KAYAK ha detectado descensos del 18% al 21% los precios promedio de vuelos, la mayoría en destinos internacionales. Un destino español, Santander, en Cantabria, destaca en tercer lugar con una disminución del 19%.

1. Funchal, Portugal 

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 378 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -21%

2. Bangkok, Tailandia

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 910 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -21%

3. Santander, España

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 126 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -19%

4. Kuala Lumpur, Malasia

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 900 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -19%

5. Venecia, Italia

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 150 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -18%
notificaLectura Moncloa

WAH Show, reconocido como una de las mejores experiencias del mundo por Tripadvisor

0

Madrid, 06 de agosto de 2025 – WAH Show ha sido galardonado, por segundo año consecutivo, con el premio Travellers’ Choice 2025 de Tripadvisor, un reconocimiento que nos sitúa oficialmente entre el 10% las mejores experiencias a nivel mundial, según millones de opiniones verificadas de viajeros de todo el mundo.

Este reconocimiento, otorgado por la plataforma de viajes más grande del planeta, se basa en las valoraciones auténticas de los usuarios que han vivido la experiencia durante los últimos 12 meses. Sin necesidad de candidaturas, cuotas o filtros editoriales, los Travellers’ Choice Awards reflejan únicamente la voz de quienes han estado allí y han salido transformados.

Una experiencia que emociona, sorprende y deja huella

En un escenario de más de 2.000 m², con un despliegue escénico al nivel de los grandes musicales internacionales, WAH Show combina música en vivo, puesta en escena de alto impacto y gastronomía internacional para ofrecer una experiencia inmersiva que rompe los límites de lo que se espera de un espectáculo.

Más de 40 artistas en escena, los grandes himnos de la historia musical reversionados, y una ambientación que activa los cinco sentidos convierten cada función en una celebración de la vida, la diversidad y la emoción colectiva. Un formato disruptivo que ha consolidado a WAH Show como uno de los destinos de entretenimiento imprescindibles en Europa.

Tripadvisor: un sello que avala la excelencia

Los premios Travellers’ Choice son entregados por Tripadvisor desde 2002 y representan uno de los reconocimientos más valorados por el sector turístico y cultural, ya que reflejan la opinión real de la comunidad global de viajeros. Ser parte del top 10% las mejores experiencias del mundo es, para WAH Show, una prueba tangible del impacto que la propuesta genera en miles de personas cada año.

Como destaca Tripadvisor, “este premio refleja la excepcional hospitalidad y calidad de las experiencias que logran dejar una huella tan memorable en los visitantes, que no dudan en compartir su entusiasmo online”.

WAH Show regresa en septiembre con nuevas sorpresas

Después de una temporada llena de emociones y funciones con aforo completo, WAH Show se prepara para volver en septiembre con más fuerza que nunca: nuevas propuestas creativas, sorpresas y aún más motivos para dejarse llevar por la música. Porque aunque el espectáculo nunca es igual, siempre es inolvidable.

Más que un plan perfecto en Madrid, WAH Show es una vivencia inolvidable. Un espacio donde celebrar, conectar y emocionarse deja una huella que permanece contigo.

Las entradas para la nueva temporada ya están disponibles en www.wahshow.com o llamando al +34 910 736 201 (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).

SAVE THE MUSIC!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

6899fd8a32395 Moncloa

Aprender ecommerce de forma práctica; The eCommerce Game ya llegó a México

0

Después de semanas de expectativa desde el inicio de la preventa, The eCommerce Game ya está oficialmente disponible en México. Este innovador juego de cartas, diseñado para enseñar comercio electrónico desde la experiencia, ha comenzado a llegar a las manos de emprendedores, profesionales y equipos de trabajo que buscan aprender ecommerce de manera práctica, entretenida y estratégica.

El 16 de junio marcó un punto de partida para este proyecto, que nació con la visión de cambiar la manera en que se enseña y se vive el comercio digital. La preventa inicial generó gran interés, y hoy el juego puede adquirirse directamente a través de la tienda oficial de The eCommerce Game MX.

El comercio electrónico es un ecosistema que evoluciona a gran velocidad. Cada semana surgen nuevas tendencias, herramientas y estrategias que transforman la manera en que las marcas venden y los usuarios compran. En este contexto, aprender ecommerce no se trata solo de leer manuales o asistir a cursos; se trata de vivirlo.

Ahí es donde entra The eCommerce Game, un juego de comercio electrónico en formato de cartas que permite experimentar el lanzamiento y la operación de una tienda online durante 12 rondas —que representan 12 meses simulados—. Cada jugador toma decisiones estratégicas sobre marketing, logística, presupuesto, atención al cliente y crecimiento, enfrentando imprevistos y desafíos muy similares a los de un negocio real.

“The eCommerce Game es una experiencia de aprendizaje viva. No se trata de memorizar pasos, sino de sentir lo que implica gestionar un negocio digital, tomar decisiones y asumir riesgos en un entorno seguro”, explica Mauro Calza, creador del juego y profesor de marketing digital en ESIC Business & Marketing School.

The eCommerce Game no es un producto improvisado. Su desarrollo comenzó en 2020, durante el confinamiento, como respuesta a la necesidad de hacer más interactiva y memorable la enseñanza del comercio digital. Mauro Calza, con años de experiencia enseñando marketing y emprendimiento, diseñó este juego con el apoyo de ESIC y del congreso internacional de innovación docente IMAT, convirtiéndolo en un serious game respaldado por expertos.

Traerlo a México fue posible gracias a la colaboración entre Erik Rowe de la Peña (Strategic Partnership Manager en envia.com) y Francisco Chávez Delgado (Head of eCommerce en Cervexxa.mx y consultor en FCDigital). Ambos detectaron el potencial del juego para la comunidad digital mexicana y trabajaron de la mano con Mauro para adaptarlo e introducirlo en el país.

“Desde que lo conocí, supe que The eCommerce Game podía marcar una diferencia en la forma en que aprendemos ecommerce en México. Es práctico, divertido y muy cercano a la realidad de un negocio online”, comenta Erik Rowe, impulsor del proyecto en el país.

Cada partida simula 12 meses de operación de una tienda online. Los jugadores:

1. Asumen el rol de emprendedores digitales con recursos limitados y un buyer persona definido.

2. Eligen estrategias de marketing: SEO, SEM, redes sociales, email marketing y más.

3. Gestionan presupuesto y recursos para lograr el mayor crecimiento posible.

4. Enfrentan imprevistos con cartas de eventos que simulan retos reales: cambios en la demanda, problemas logísticos, competencia agresiva, etc.

5. Analizan resultados y ajustan su estrategia en cada ronda.

La combinación de estrategia, análisis y azar genera partidas dinámicas, colaborativas y llenas de aprendizaje. Una sesión típica dura entre 90 y 120 minutos, ideal para grupos de 4 a 8 personas, aunque también puede jugarse en equipos.

The eCommerce Game va más allá de un simple juego de mesa: es una herramienta que permite aprender haciendo. Está pensado para:

Emprendedores que buscan entender cómo funciona un negocio online antes de lanzarlo.

Profesionales de ecommerce y marketing digital que quieren mejorar su visión estratégica.

Equipos de agencias y startups que necesitan fortalecer la colaboración y la toma de decisiones.

Estudiantes y docentes que quieren convertir la teoría en experiencias prácticas en el aula.

Apasionados del aprendizaje lúdico que disfrutan los juegos de mesa con propósito educativo.

Entre las habilidades que se desarrollan al jugar destacan:

– Planificación estratégica y gestión de presupuesto

– Adaptabilidad ante cambios de mercado

– Análisis crítico de resultados y métricas digitales

– Trabajo en equipo y comunicación

– Mentalidad emprendedora

“Lo que más me emociona de The eCommerce Game es cómo logra que los jugadores conecten con la realidad del comercio electrónico. Aprenden sin darse cuenta, porque están viviendo decisiones reales en un entorno lúdico”, comenta Francisco Chávez.

Cada caja contiene todo lo necesario para sumergirse en la simulación de un año completo de ecommerce:

– Más de 290 cartas ilustradas que representan estrategias, acciones y eventos reales del comercio digital.

– Un manual en español, con reglas claras, ejemplos prácticos y sugerencias para aprovecharlo en sesiones educativas y corporativas.

– Material de apoyo para que cada jugador pueda llevar control de su negocio durante la partida.

Tras su preventa inicial, The eCommerce Game ya está disponible para su compra en la tienda en línea. El precio de lanzamiento es de $1,249 pesos mexicanos, incluye envío gratis y se puede aplicar un 10% de descuento usando el cupón TEG10NOW.

Más allá de ser un juego, es una inversión en conocimiento, práctica y desarrollo de habilidades que responden a las necesidades actuales del mercado digital.

El valor de The eCommerce Game no está solo en su diseño, sino en lo que deja después de jugar. Quienes lo han probado destacan cómo combina emoción, estrategia y aprendizaje real. No se trata de acumular puntos, sino de construir experiencias que se quedan con cada jugador.

Jugarlo es aprender a:

– Tomar decisiones estratégicas con impacto.

– Adaptarse a la dinámica cambiante del mercado digital.

– Entender de manera integral cómo funciona un negocio online.

En un ecosistema que evoluciona tan rápido como el comercio electrónico, esta herramienta representa un puente entre teoría y práctica, entre conocimiento y acción.

¿Es posible vivir el eCommerce de una forma diferente?

The eCommerce Game ya está disponible en México y puede adquirirse en theecommercegame.mx.

6899fd4bbf276 Moncloa

Percuforum, la tienda online que hace vibrar España con la auténtica percusión brasileña

0

El ritmo inconfundible de Brasil llega a España de la mano de Percuforum.com, la tienda online referente en instrumentos de percusión, que amplía su catálogo con una selección única de instrumentos brasileños. Desde el poderoso surdo que marca el pulso de la samba, hasta el ágil tamborim que da chispa al carnaval, Percuforum se convierte en el punto de referencia para músicos, escuelas y agrupaciones que buscan el auténtico sonido de la batucada.

Una apuesta por la cultura afrobrasileña

La percusión brasileña es mucho más que música: es tradición, comunidad y energía colectiva. Por eso, Percuforum ha reunido una cuidada gama de instrumentos que incluyen repiniques, caixas, agogôs, chocalhos y timbaus, todos seleccionados por su calidad, durabilidad y fidelidad al sonido original.

Con la llegada de esta línea, la tienda no solo ofrece productos, sino que impulsa la difusión de una de las expresiones culturales más vibrantes del mundo.

Instrumentos para todos los niveles

Tanto si se trata de una escuela que busca equipar a su batucada completa, como si es un músico que quiere añadir un toque brasileño a su repertorio, Percuforum dispone de opciones para todos los niveles y presupuestos. Además, la web ofrece packs completos para grupos, facilitando la compra y asegurando un sonido homogéneo en las presentaciones.

Envíos rápidos y asesoramiento especializado

El equipo de Percuforum está formado por músicos y expertos en percusión, que ofrecen asesoramiento personalizado para que cada cliente encuentre el instrumento ideal. Con envíos a toda Europa y opciones de financiación. Comprar un surdo o un repinique nunca ha sido tan fácil.

Una oportunidad para vivir Brasil en España

En un momento en que la música une culturas y acerca continentes, Percuforum quiere que el espíritu del carnaval brasileño se sienta en cada ciudad española. Ya sea en festivales, desfiles, talleres o actuaciones callejeras, la percusión brasileña es garantía de energía, color y alegría.

Sobre Percuforum

Percuforum.com es una tienda online especializada en instrumentos de percusión. Con un catálogo que abarca desde marcos para tambor chamánico, parches y percusión latina, ahora incorpora una línea completa de instrumentos brasileños para batucada, samba y maracatú.

Para más información, es posible contactar a través del correo electrónico info@percuforum.com o visitar la página web www.percuforum.com.

6899fd4bf0ebb Moncloa

Baterías vs PPAs; El giro estratégico del sector energético en 2025

0

El sector energético global está experimentando una transformación sin precedentes en 2025, marcada por un cambio radical en las preferencias de inversión: mientras los contratos de compra de energía (PPAs) fotovoltaicos pierden atractivo, el almacenamiento en baterías emerge como la tecnología estrella del momento.

El declive de los PPAs tradicionales

Los datos más recientes revelan una tendencia preocupante para el modelo tradicional de PPAs fotovoltaicos. Según análisis financieros internacionales, las principales instituciones de inversión han rebajado la calificación de las acciones de energía solar residencial, anticipando un cambio estructural hacia modelos de propiedad de terceros (TPO).

Los expertos de Magnus Commodities, consultora especializada en energía y descarbonización, explican que «los analistas del sector esperan que más del 90% las instalaciones en 2026 provengan de modelos TPO, en comparación con aproximadamente el 50% actual». Este cambio está siendo impulsado por la próxima expiración de créditos fiscales para compras en efectivo y préstamos a finales de 2025, lo que reducirá significativamente ese segmento en 2026.

El impacto se refleja directamente en las valoraciones del mercado. Las empresas especializadas en equipos para instalaciones tradicionales enfrentan presión sobre sus márgenes, mientras que aquellas enfocadas en modelos de servicios energéticos mantienen perspectivas más favorables.

La explosión del almacenamiento en baterías

Mientras los PPAs tradicionales enfrentan vientos en contra, el almacenamiento en baterías vive su momento dorado. Fuentes del sector confirman esta tendencia con un crecimiento del 30% en la venta de baterías respecto a 2024, impulsado por el auge del autoconsumo residencial, la demanda de sistemas híbridos y la necesidad de estabilidad en la red eléctrica.

Las cifras son contundentes: las baterías ya representan el 30% volumen de ventas respecto a los módulos fotovoltaicos, una proporción impensable hace apenas dos años. Este crecimiento se complementa con un aumento del 15% en puntos de recarga y un 20% en marquesinas solares, configurando un ecosistema energético más diversificado.

Magnus Commodities destaca que «la convergencia entre almacenamiento, autoconsumo y electromovilidad está creando sinergias que multiplican el valor de cada tecnología, generando un efecto de red que acelera la adopción masiva de estas soluciones.

El caso alemán: cuando la demanda supera la capacidad

La situación en Alemania ilustra perfectamente la magnitud del boom del almacenamiento. Los operadores de red alemanes recibieron 530 solicitudes de conexión para sistemas de almacenamiento con una capacidad total de 204 gigavatios en los primeros cuatro meses de 2025. Esta cifra supera con creces la capacidad de almacenamiento prevista por el país para 2045, que es de 50 GW.

Fuentes oficiales del sector eléctrico alemán advierten que «el número de solicitudes de conexión para el almacenamiento de baterías a gran escala supera con creces la demanda realista y la capacidad de red disponible». El fenómeno ha llevado a los operadores a pedir intervención legislativa para frenar lo que denominan una «avalancha» de solicitudes.

El potencial económico en España

España no se queda atrás en esta revolución del almacenamiento. El reciente estudio EBAFLEX, elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) junto con instituciones académicas especializadas, revela cifras impactantes sobre el potencial económico del almacenamiento distribuido.

Según el informe oficial, un despliegue de 6,4 GW de almacenamiento en baterías (5 GW centralizadas y 1,4 GW distribuidas), junto con una respuesta de la demanda del 20%, permitiría ahorrar 1.447 millones de euros al año al sistema eléctrico nacional. Adicionalmente, se generarían ahorros de 375 millones de euros anuales en la red de distribución.

Los expertos del IDAE contextualizan estos números señalando que «hace seis años, cuando se abrió el nuevo marco normativo en autoconsumo, nadie hubiese pensado que en 2025 tendríamos más de 8 GW instalados en autoconsumo. Ahora toca abrir un nuevo escenario que permita una amplia penetración del almacenamiento distribuido».

Factores regulatorios y tecnológicos

El cambio de paradigma no es solo económico, sino también regulatorio. El Real Decreto-Ley 7/2025, pendiente de convalidación, ha supuesto importantes avances para el almacenamiento tanto standalone como híbrido. Paralelamente, la Directiva (UE) 2024/1711 reconoce explícitamente el almacenamiento como fuente válida de energía para el «consumo de energía compartida.

Magnus Commodities analiza que «el marco regulatorio europeo está evolucionando para reconocer el almacenamiento no solo como un complemento a la generación renovable, sino como un activo independiente que aporta servicios esenciales al sistema eléctrico».

Desde el punto de vista tecnológico, la rápida caída de costes de las baterías está acelerando su adopción. Los sistemas de almacenamiento proporcionan flexibilidad, estabilidad de la red y la capacidad de superar períodos de baja generación renovable, convirtiéndose en una pieza clave para la transición energética.

Perspectivas de mercado

Las proyecciones globales confirman esta tendencia alcista. Según estudios de mercado especializados, el sector de baterías de almacenamiento de energía solar crecerá de 6.39 mil millones de dólares en 2025 a 19.10 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta del 16.9%.

Este crecimiento contrasta con las dificultades que enfrentan los modelos tradicionales de PPAs, especialmente en mercados maduros donde los incentivos fiscales están siendo retirados gradualmente.

Los analistas de Magnus Commodities proyectan que «el almacenamiento se convertirá en el nuevo oro del sector energético, con múltiples flujos de ingresos que incluyen arbitraje energético, servicios auxiliares, respaldo de emergencia y optimización de autoconsumo».

Conclusión

El año 2025 marca un punto de inflexión en el sector energético. Mientras los PPAs fotovoltaicos tradicionales pierden protagonismo debido a cambios regulatorios y de mercado, el almacenamiento en baterías se consolida como la tecnología del futuro. Esta transición no solo refleja una evolución tecnológica, sino un cambio fundamental en cómo concebimos y gestionamos la energía en un mundo cada vez más electrificado y descentralizado.

La confluencia de factores regulatorios favorables, costes tecnológicos decrecientes y necesidades crecientes de flexibilidad del sistema eléctrico posiciona al almacenamiento como el catalizador de la próxima fase de la transición energética global.

6899fd8a0415f Moncloa

Cantabria, el nuevo epicentro inmobiliario del norte de España en 2025

0

Playa de la Concha Suances Moncloa

El mercado inmobiliario en España proyecta un sólido crecimiento del 15% en inversión este 2025, superando los 16.000 millones de euros. Esta dinámica nacional, impulsada por la recuperación turística, la estabilización de tipos de interés y una alta demanda, encuentra un reflejo particular en el Norte de España. Descubrir porque Cantabria emerge como un enclave estratégico para la obra nueva, y como Milton Homes construye oferta de calidad frente a la alta demanda del Real Estate español


Cantabria en cifras: auge inmobiliario y oportunidades claras
Cantabria, con su singular encanto natural, se ha posicionado rápidamente como un destino clave para la inversión y la adquisición de segunda residencia. Los datos más recientes lo confirman:

  • Dinamismo en transacciones: El primer trimestre de 2025 ha sido decisivo, con un aumento del 13,7% en compraventas de vivienda en Cantabria, superando los picos post-pandemia. Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento del 9,9% en el volumen de transacciones (CaixaBank Research, 2025; Idealista, 2024).
  • Revalorización acelerada: El precio medio de la vivienda residencial en Cantabria ha escalado un 14,6% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), alcanzando los 1.878 €/m² según los Registradores (Registradores de España, 2025) y 1.929 €/m² en julio (Idealista, 2025). Aún por debajo de la media nacional (1.963 €/m²), el valor por metro cuadrado ha subido un 25,1% para casas y 39,7% para apartamentos en cuatro años, implicando un coste medio 37.600 euros superior al de hace un lustro (Idealista, 2025).
  • Escasez de oferta de obra nueva: La oferta de viviendas en venta se contrajo un 26% en el segundo trimestre de 2025 (Idealista, 2024). Esta limitación impulsa la necesidad de obra nueva, con visados a nivel nacional subiendo un 19,4% interanual en el primer trimestre. Pese a ello, se estima un déficit de 500.000 viviendas en España desde 2021 (CaixaBank Research, 2025). Promociones en Suances o Somo evidencian esta fuerte demanda.
  • Presión del alquiler por turismo: El auge turístico ha duplicado las viviendas de uso turístico en Cantabria a casi 9.000, la tercera mayor proporción nacional (Gobierno de Cantabria, 2025). Esto ha tensionado el mercado residencial, con alquileres que en junio de 2025 rondaban los 13,97 €/m²/mes, un 11,49% más que el año anterior (Idealista, 2025).
  • Aumento de la financiación: Las bajadas de tipos de interés han impulsado la financiación hipotecaria, creciendo un 35,4% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), mejorando el poder adquisitivo.

Vivir en el norte: un activo inmobiliario de calidad de vida
Más allá de las cifras, el atractivo de Cantabria se cimienta en una inigualable calidad de vida:

  • Naturaleza y bienestar: Sus paisajes verdes, desde los Picos de Europa hasta playas y acantilados, ofrecen un entorno de aire puro y un ritmo de vida más pausado. Santander, por ejemplo, fusiona lo urbano con lo natural, contribuyendo al bienestar general.
  • Cultura y gastronomía: La región destaca por su exquisita gastronomía local y una vibrante vida cultural, enriqueciendo el día a día de sus residentes.
  • Servicios completos: Con buenas conexiones aéreas y terrestres, Cantabria ofrece servicios urbanos eficientes, centros educativos de prestigio y una sanidad robusta.

Milton Homes: liderando con transparencia y visión en el mercado cántabro
En el dinámico, pero a menudo incierto, panorama del inmobiliario en España, la presencia de empresas con una ética clara es fundamental. Milton Homes nace con el compromiso de apostar por el crecimiento ordenado del territorio cántabro.

La máxima de la empresa es clara: hacer las cosas bien. En un sector donde la especulación y la letra pequeña pueden generar desconfianza, en Milton Homes se prioriza la honestidad y la transparencia. La confianza es considerada el verdadero lujo.

La percepción pública sobre la profesión inmobiliaria a menudo se limita a la compra-venta. Sin embargo, el valor diferencial de un buen agente radica en su capacidad para asesorar estratégicamente a los propietarios, incluso en momentos de incertidumbre y fluctuaciones del mercado. Es crucial cerrar la brecha entre esa percepción y los beneficios tangibles de una asesoría profesional, garantizando tratos justos y construcciones de excelencia.

En solo dos años, Milton Homes ha concretado este compromiso con resultados tangibles. Ha finalizado y entregado promociones como Viveda Living, tiene Suances Living 1 en plena construcción, y está cerrando la comercialización de sus terceras y cuartas promociones: Suances Living 2 y Residencial Playa Somo. Este rápido avance demuestra su capacidad para satisfacer la demanda de obra nueva con proyectos de calidad.

La empresa no busca vender por vender. Se enorgullece de cada proyecto porque está construido con la solidez y la visión de futuro que Cantabria merece. No solo construye edificios; edifica relaciones duraderas y contribuye a un desarrollo del que toda la región pueda presumir, siempre con respeto por el entorno y sus habitantes.

La selección minuciosa de parcelas garantiza ubicaciones óptimas y, crucialmente, asegura la protección de los destinos, impulsando el dinamismo sin impactos negativos. La visión contemporánea de la empresa combina una artesanía impecable con un diseño que mejora la experiencia de habitar. Además, el retorno de inversión es un factor clave, ofreciendo propiedades únicas a precios aún accesibles dentro de su entorno que, sin embargo, experimenta «uno de los crecimientos más altos de España» (Engel & Völkers Asturias, 2025).

Milton Homes busca ser el socio de confianza para quienes desean invertir o establecerse en esta tierra, garantizando que cada paso se caracterice por la transparencia a toda costa. En un mercado tan competitivo, donde la calidad de la vivienda se ha vuelto un factor clave y la demanda de propiedades prime está en auge, la empresa ofrece la certeza de un trabajo bien hecho y una asesoría permanente.

Fuentes:

  • Auxadi. (2025, 2 de junio). Invertir en el Mercado Inmobiliario de España en 2025.
  • CaixaBank Research. (2025). Reloj Inmobiliario, Primer Trimestre 2025.
  • Engel & Völkers Asturias. (2025). Declaraciones de José Mier, Director. (Referencia basada en mención en entrevistas de 2024).
  • Gobierno de Cantabria. (2025). Datos de Turismo y Viviendas de Uso Turístico en Cantabria.
  • Idealista. (2024). Previsiones y datos del mercado inmobiliario en Cantabria para 2025.
  • Idealista. (2025, Julio). Precios de la vivienda en Cantabria.
  • Registradores de España. (2025, Últimos datos disponibles). Estadísticas del Mercado Inmobiliario.
notificaLectura Moncloa

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

0

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

Los sólidos resultados reflejan el aumento de la demanda, el crecimiento empresarial y las inversiones estratégicas en medio de la acelerada transición energética de Arabia Saudí


Saudi Electricity Company (SEC) siguió registrando unos sólidos resultados financieros y operativos en el segundo trimestre y el primer semestre de 2025.

Los ingresos del segundo trimestre crecieron un 24% hasta alcanzar los 27.700 millones de SAR, mientras que el beneficio bruto aumentó un 42% hasta los 7.400 millones de SAR. El beneficio operativo aumentó un 21% hasta los 6.800 millones de SAR, y el beneficio neto alcanzó los 5.300 millones de SAR, lo que supone un aumento interanual del 22%.

En el primer semestre de 2025, SEC registró un crecimiento de los ingresos del 23%, hasta alcanzar un total de 47.200 millones de SAR. El beneficio bruto aumentó un 40%, hasta alcanzar los 10.200 millones de SAR, el beneficio operativo aumentó un 20%, hasta alcanzar los 9.100 millones de SAR, y el beneficio neto creció un 19%, hasta alcanzar los 6.300 millones de SAR, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este sólido rendimiento financiero se debió principalmente al aumento de los ingresos permitidos debido al crecimiento de la base de activos regulados de la red eléctrica y al incremento de los ingresos por producción de electricidad en respuesta al aumento de la demanda energética. Estas ganancias se vieron parcialmente compensadas por el aumento de los gastos de explotación y mantenimiento debido a la expansión de la red, el crecimiento de los activos y el aumento de las cargas, así como por el incremento de las provisiones para cuentas por cobrar y la disminución de otros ingresos.

SEC señaló que la ampliación de su base de activos regulados refleja el crecimiento continuo de sus redes de transmisión y distribución para satisfacer la creciente demanda de electricidad, apoyar la integración de las energías renovables y promover proyectos de almacenamiento de energía. La empresa también mantiene inversiones estratégicas en iniciativas de transformación digital y excelencia operativa.

Al comentar los resultados, el ingeniero Khalid bin Salim Al-Ghamdi, director ejecutivo en funciones de la SEC, declaró:

«Nuestros buenos resultados en la primera mitad de 2025 reflejan el crecimiento continuo de la empresa en toda su cartera de negocios y su base de activos. Esto está en consonancia con nuestra estrategia de proporcionar electricidad fiable y segura en todo el Reino, mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes y promover la sostenibilidad y la excelencia operativa».

«Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo nuestra posición y aprovechando las importantes oportunidades que surgen de la transición energética en Arabia Saudita, en línea con las ambiciones de la Visión 2030, gracias a la dedicación de nuestra talentosa fuerza laboral nacional y nuestro compromiso inquebrantable de servir a la nación».

A finales del primer semestre de 2025, la capacidad de energía renovable conectada a la red superó los 9,2 GW, y la empresa puso en marcha con éxito 8,0 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en cuatro emplazamientos: Bisha, Jazan, Khamis Mushait y Najran.

SEC está desarrollando actualmente una capacidad de almacenamiento adicional de 14 GWh, que se espera que esté operativa y conectada a la red el próximo año, lo que reforzará aún más la fiabilidad de la red y la integración de las energías renovables.

Reafirmando su compromiso de integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones y mejorar sus prácticas ESG, SEC logró un avance significativo en su calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG) de S&P Global, obteniendo 65 puntos sobre 100 en 2025. Esto supone un aumento del 30% con respecto a 2024 y una mejora del 85% con respecto a 2023.

Este logro sitúa a SEC a la cabeza de todas las empresas de Arabia Saudí y como líder regional en el sector energético de Oriente Medio y el norte de África, superando en un 66% la media mundial del sector de los servicios públicos y reforzando su liderazgo mundial en materia de sostenibilidad.

La demanda de electricidad siguió aumentando en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 3% en la carga máxima, hasta alcanzar los 75,1 GW, y un incremento del 10% en el consumo total de electricidad, hasta alcanzar los 160,5 teravatios-hora.

SEC logró satisfacer con éxito las cargas máximas récord en La Meca, Medina y los Lugares Santos durante la temporada del Hayy de 1446 H sin una sola interrupción del servicio, gracias a la movilización total de los recursos de la empresa para atender a los peregrinos y garantizar su comodidad.

La empresa también logró importantes avances en la expansión de sus servicios y el desarrollo de infraestructuras. SEC conectó a unos 110.000 nuevos clientes, lo que elevó el número total de clientes a 11,4 millones.

La longitud de la red de distribución creció un 6 % hasta superar los 827.000 kilómetros de circuito, mientras que las redes de transmisión y fibra óptica crecieron un 6% y un 9%, respectivamente, alcanzando los 103 800 y los 101 000 kilómetros de circuito.

Como parte de sus esfuerzos por mejorar la fiabilidad del servicio y la experiencia del cliente, SEC continuó con las mejoras de la infraestructura digital y la automatización de las subestaciones de distribución, conectándolas a los centros de control a través de redes de fibra óptica.

La tasa de automatización de las subestaciones de distribución alcanzó el 38,4%, y la satisfacción de los clientes aumentó hasta el 85,8%, lo que pone de relieve las mejoras en la calidad del servicio y la eficacia de la comunicación.

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad