martes, 13 mayo 2025

PRIXTON se consolida como líder en el mercado de proyectores en España

0

PROYECTORES Moncloa

PRIXTON, la marca española especializada en tecnología accesible y fácil de usar, ha alcanzado el liderazgo en ventas de proyectores durante 2024, obteniendo una cuota de mercado del 18,8% y cerrando diciembre con un destacado 22%, según el reciente informe elaborado por NielsenIQ


PRIXTON, la marca española especializada en tecnología accesible y fácil de usar, ha alcanzado el liderazgo en ventas de proyectores durante 2024, obteniendo una cuota de mercado del 18,8% y cerrando diciembre con un destacado 22%, según el reciente informe elaborado por NielsenIQ.

Este éxito pone de manifiesto cómo PRIXTON ha sabido conectar con las necesidades del consumidor actual, ofreciendo soluciones tecnológicas diseñadas para simplificar el día a día. La apuesta de la marca por dispositivos accesibles, innovadores y funcionales ha permitido superar en ventas a otras reconocidas firmas.

Durante el último año, PRIXTON destacó especialmente en el canal físico, donde alcanzó una cuota del 28,5%, con presencia significativa en grandes superficies como El Corte Inglés y Fnac. Esto refleja no solo la preferencia del consumidor final por productos intuitivos y prácticos, sino también la confianza del retail en el potencial comercial de la marca.

Parte del éxito de PRIXTON radica en entender profundamente los hábitos y preferencias del consumidor moderno, ofreciendo productos que combinan innovación tecnológica con facilidad de uso. Los proyectores PRIXTON han captado la atención de familias y jóvenes profesionales, por igual, proporcionando experiencias visuales enriquecedoras tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.

Además, la capacidad de adaptación y la escucha activa de PRIXTON hacia su público objetivo han sido factores clave para responder rápidamente a las tendencias del mercado, lanzando modelos que no solo cumplen con las expectativas técnicas, sino que también destacan por su diseño atractivo y versátil. Esta estrategia ha fortalecido aún más su posicionamiento y ha generado una base fiel de clientes que valoran la simplicidad y calidad que ofrece la marca.

En PRIXTON creemos que la tecnología debe estar al alcance de todos, aportando valor real a la vida cotidiana. Este liderazgo es fruto de nuestro compromiso con la sencillez y la accesibilidad, y nos motiva a seguir innovando para facilitar momentos únicos en cada hogar», destaca la dirección de la compañía.

notificaLectura Moncloa

OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025

0

OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025

Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación


OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha obtenido cuatro de las segundas puntuaciones más altas en cinco casos de uso, evaluados en el ‘Informe 2025 Gartner® Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions’. Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación.

Este reconocimiento sigue a la reciente posición de OMP como líder en el eje Capacidad de Ejecución en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para Soluciones de Planificación de la Cadena de Suministro, marcando la décima vez consecutiva que OMP es nombrada líder.

Solidez constante en los retos de planificación del mundo real
El informe sobre capacidades críticas evalúa a 20 proveedores en 15 capacidades clave de cinco casos de uso de SCP. «Creemos que las puntuaciones de OMP, especialmente en planificación de suministros, alineación de decisiones/planes y amplitud de tipos de recursos, demuestran su buen rendimiento en estas áreas críticas».

«Las cadenas de suministro de hoy en día necesitan soluciones reales que ofrezcan un impacto medible, y este informe valida nuestra capacidad para hacer precisamente eso», afirma Philip Vervloesem, Director Comercial y de Mercados de OMP. «Unison Planning™ destaca en la planificación multiempresa de extremo a extremo y en la alineación decisión/plan, dos capacidades esenciales en el cambiante panorama actual. Permite una toma de decisiones inteligente, rápida y unificada en entornos complejos«.

Unison PlanningTM: decisiones basadas en datos en tiempo real
Unison Planning™ de OMP es una plataforma abierta, nativa en la nube e impulsada por IA que da soporte a la planificación de la cadena de suministro en todos los niveles, desde el estratégico hasta el operativo, y desde la oferta hasta la demanda. Diseñada para ofrecer agilidad y resistencia, permite la colaboración, la optimización y la respuesta en tiempo real.

«Al integrar la IA generativa y la IA explicable (XAI) en cada capa de la plataforma -desde la previsión basada en datos hasta la gestión de escenarios-, capacitamos a los planificadores para adaptarse con velocidad e inteligencia», añade Tom Wouters, Chief Product Officer de OMP.

Rendimiento probado, confianza mundial
«Creemos que el reconocimiento tanto en el Cuadrante Mágico como en los informes de Capacidades Críticas subraya nuestra capacidad de ejecución y de ofrecer un valor empresarial real«, concluye Kurt Gillis, Chief Industry & Commercial Officer de OMP. «Refleja nuestra profunda experiencia en el sector, que nos permite desarrollar soluciones reales para retos específicos de la industria. Estamos orgullosos de ayudar a los líderes globales de todas las industrias a convertir la complejidad en una ventaja competitiva».

Gartner, Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner, Magic Quadrant for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner y Magic Quadrant son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Aviso legal
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

notificaLectura Moncloa

AleaSoft; El tirón renovable y la bajada del gas empujan a la baja los precios de los mercados europeos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 5 de mayo de 2025. En la semana del 28 de abril, los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron en comparación con la semana anterior. El descenso de la demanda y de los precios del gas, así como el aumento de la producción renovable favorecieron estos descensos. La fotovoltaica registró récords históricos de generación en Francia e Italia, así como la producción más alta para un día de abril en Alemania. La producción eólica aumentó en los principales mercados del continente. Los futuros de gas TTF alcanzaron el precio de cierre más bajo desde julio de 2024 y los de Brent desde marzo de 2021.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 28 de abril, la producción solar fotovoltaica experimentó un aumento significativo en Alemania y Francia, con incrementos del 30% y 22%, respectivamente. Italia también registró un aumento, aunque más modesto, del 6,5%. Estos mercados mantuvieron la tendencia al alza por segunda semana consecutiva. Sin embargo, en España y Portugal, la producción disminuyó considerablemente. En España, la caída fue del 40%, mientras que en Portugal se redujo en un 31%. Estos descensos se vieron influenciados por el apagón que afectó a estos mercados el lunes 28 de abril, lo que alteró la producción y la demanda en ambos mercados.

Durante la semana, varios mercados europeos alcanzaron récords históricos de producción solar fotovoltaica. El 28 de abril, Alemania alcanzó su mayor producción solar fotovoltaica para un mes de abril, con 397 GWh. El 30 de abril, Francia registró su récord histórico de producción con esta tecnología, con 135 GWh, y ese mismo día, Italia también alcanzó su máximo histórico, con una producción de 150 GWh.

Para la semana del 5 de mayo, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, España aumentará su producción solar fotovoltaica, mientras que Alemania e Italia experimentarán descensos.

Durante la semana del 28 de abril, la producción eólica aumentó en los principales mercados europeos, revirtiendo la tendencia descendente de la semana previa. En la península ibérica, a pesar del impacto del apagón del lunes 28, tanto España como Portugal cerraron la semana con aumentos, del 12% y 47%, respectivamente. Alemania, Italia y Francia también incrementaron su producción, con subidas del 18%, 17% y 10% en cada caso.

Según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en Alemania y Francia durante la semana del 5 de mayo, mientras que se espera que disminuya en la península ibérica e Italia.

Demanda eléctrica

Durante la semana del 28 de abril, la demanda eléctrica bajó en la mayoría de los principales mercados europeos. España registró la mayor reducción, del 13%, seguida por Francia y Portugal, con caídas del 11% y 8,6%, respectivamente. En Gran Bretaña, Alemania y Bélgica, también se observaron descensos, del 7,6%, 4,1% y 3,9%, en cada caso. Alemania mantuvo la tendencia a la baja por séptima semana consecutiva, mientras que Bélgica registró el mismo comportamiento por tercera semana. Francia y Portugal continuaron los descensos por segunda semana. Italia fue el único mercado donde la demanda aumentó un 3,5%.

Las temperaturas medias subieron en todos los mercados. Francia, Bélgica y Alemania registraron los mayores incrementos, con subidas de 4,6°C, 4,0°C y 3,5°C, respectivamente. Gran Bretaña también experimentó un aumento de 3,2°C, mientras que en España y Portugal la subida fue de 0,9°C en ambos casos.

El ascenso de las temperaturas favoreció la caída de la demanda. Además, el festivo del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, redujo la actividad laboral en varios mercados, reforzando esta tendencia. En España y Portugal, el apagón que interrumpió el suministro eléctrico el lunes 28 de abril provocó un comportamiento anómalo de la demanda, haciendo mayor la caída de la demanda semanal. En el caso de Italia, aunque también fue festivo el 1 de mayo, la demanda se recuperó después de que la semana anterior se celebraran dos festivos, el 21 de abril, Lunes de Pascua, y el 25 de abril, Día de la Liberación.

Según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará en la mayoría de los principales mercados europeos durante la semana del 5 de mayo. España y Portugal experimentarán una recuperación tras el impacto del apagón y el festivo. En cambio, en Gran Bretaña se espera una ligera bajada, asociada en parte al festivo nacional del lunes 5 de mayo, “Early May Bank Holiday”.

Mercados eléctricos europeos

En la primera semana de mayo, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado MIBEL de España alcanzaron las mayores caídas porcentuales de precios, del 59% en ambos casos. El mercado N2EX del Reino Unido y el mercado IPEX de Italia registraron los menores descensos, del 13% y el 14%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 27%mercado EPEX SPOT de Alemania, Bélgica y los Países Bajos y el 57% mercado EPEX SPOT de Francia.

En la semana del 28 de abril, los promedios semanales permanecieron por debajo de 65 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron el mercado italiano y el mercado británico, cuyos promedios fueron de 76,88 €/MWh y 80,91 €/MWh, respectivamente. Los mercados español y portugués alcanzaron los menores promedios semanales, de 15,36 €/MWh y 16,50 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 21,64 €/MWh del mercado nórdico y los 60,04 €/MWh del mercado alemán.

Cabe destacar que, en la semana del 28 de abril, cuyo comienzo coincidió con el día en que se produjo el apagón que afectó a la península ibérica, el acoplamiento entre los precios horarios de España y Portugal fue del 54%. Este valor representa un importante descenso si se compara con el 84% acoplamiento de la semana anterior, con el 95% registrado en 2025 hasta el día antes del apagón y el 94?2024. Según datos de Red Eléctrica, en la semana analizada las exportaciones de energía eléctrica a Portugal descendieron un 71% respecto a la semana anterior.

Por lo que respecta a los precios diarios, el día 2 de mayo el mercado nórdico registró el precio más bajo de la semana de los mercados analizados, de 4,97 €/MWh. Este precio fue el más bajo del mercado nórdico desde el de 23 de marzo. Los mercados español, francés y portugués también registraron precios inferiores a 10 €/MWh en la primera semana de mayo. En el caso del mercado francés, el día 1 de mayo, alcanzó su precio más bajo desde el 7 de julio de 2024, de 5,90 €/MWh. El domingo 4 de mayo, el mercado italiano alcanzó su precio más bajo desde el 17 de mayo de 2021, de 51,10 €/MWh.

En cuanto a los precios horarios, la mayoría de los mercados registraron precios horarios negativos en la primera semana de mayo. El jueves 1 de mayo, de 15:00 a 16:00, el mercado español alcanzó su precio horario mínimo histórico, -10,00 €/MWh. Ese día, de 14:00 a 15:00, el precio horario del mercado francés fue de -118,01 €/MWh, su precio más bajo desde el 3 de julio de 2023. En el caso del mercado alemán, el 1 de mayo, de 13:00 a 14:00, el precio fue de -129,99 €/MWh. Este precio fue el más bajo del mercado alemán desde 13 de mayo de 2024. Por otra parte, el mercado italiano registró un precio de 0,00 €/MWh el 1 de mayo, de 14:00 a 15:00. Este es el valor mínimo horario del mercado italiano, que fue registrado por última vez el 13 de abril de 2020.

En la semana del 28 de abril, el descenso del precio semanal del gas, el incremento de la producción eólica, así como la caída de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron el descenso de los precios semanales en los mercados eléctricos europeos. Además, la producción solar aumentó en los mercados alemán, francés e italiano.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de mayo, los precios aumentarán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda eléctrica. Además, en la península ibérica e Italia bajará la producción eólica. En el mercado italiano también caerá la producción solar, así como en el alemán.

Brent, combustibles y CO2

Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE registraron una tendencia descendente durante la primera semana de mayo. El lunes 28 de abril estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 65,86 $/bbl. Como consecuencia de los descensos, el viernes 2 de mayo, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 61,29 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 8,3% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 24 de marzo de 2021.

Las expectativas de nuevos incrementos de producción por parte de la OPEP+, así como la preocupación por la demanda, ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la primera semana de mayo. A pesar de un posible descenso de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, el precio de cierre en la última sesión de la semana fue el más bajo de los últimos cuatro años.

En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, se mantuvieron por debajo de 33 €/MWh durante casi toda la primera semana de mayo. El martes 29 de abril, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 32,11 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 24 de julio de 2024. En cambio, tras una subida del 2,9% respecto al día anterior, el viernes 2 de mayo, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 33,08 €/MWh. Este precio fue un 2,0% mayor al del vienes anterior.

El suministro estable y las temperaturas elevadas contribuyeron a mantener los precios de los futuros de gas TTF por debajo de 33 €/MWh durante la mayor parte de la primera semana de mayo. Sin embargo, los pronósticos de temperaturas más bajas, así como las expectativas de mejoras en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos propiciaron el incremento de los precios al final de la semana.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el martes 29 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 64,85 €/t. En el resto de las sesiones de la primera semana de mayo, los precios de cierre se mantuvieron por encima de 65 €/t. El viernes 2 de mayo estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 68,76 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 3,5% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 2 de abril.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y las baterías

El webinar número 55 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting tendrá lugar el jueves 22 de mayo. Este webinar estará centrado en las baterías y analizará la importancia de las previsiones de demanda y banda secundaria, los beneficios según el grado de utilización de las baterías y su optimización financiera, así como temas regulatorios del almacenamiento de energía, incluyendo las ayudas y los pagos por capacidad. Además, se realizará el análisis habitual de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos. El webinar contará con la participación de Javier Adiego Orera, CEO y cofundador de 7C Energy. Además, Kiko Maza, Managing Director en WeMake Consultores, y Luis Atienza Serna, exministro del Gobierno español y expresidente de Red Eléctrica, participarán en la mesa de análisis posterior. Las hibridaciones con eólica y los servicios auxiliares, así como las redes de transporte y distribución, serán otros temas a analizar en la mesa de análisis.

La creciente demanda de la Ley de la Segunda Oportunidad fortalece la actividad de Repara tu Deuda Abogados

0

La complejidad de los problemas financieros personales ha propiciado un mayor interés por soluciones legales que permitan cancelar deudas acumuladas. En este marco, la Ley de la Segunda Oportunidad se ha consolidado como una alternativa jurídica eficaz para personas físicas y autónomos con dificultades económicas persistentes.

Desde su aprobación en España, ha servido como base para que numerosos particulares puedan liberarse legalmente de sus obligaciones impagables. En ese sentido, Repara tu Deuda Abogados ha desempeñado un papel clave desde sus inicios, siendo el despacho pionero en aplicar este mecanismo en el país.

La combinación de experiencia técnica, simplificación de procesos y mayor concienciación pública ha contribuido al aumento de su actividad en todo el territorio nacional.

Miles de personas recurren a la cancelación judicial de sus deudas

El número de personas que ha optado por iniciar este procedimiento ha crecido de manera progresiva en los últimos años. Repara tu Deuda Abogados gestiona más de 122.000 casos, con un volumen de deuda cancelada superior a los 340 millones de euros. Entre los motivos que explican este aumento se encuentra la facilidad de acceso a la información, así como la existencia de condiciones económicas que han derivado en situaciones de insolvencia para muchas familias y profesionales por cuenta propia.

La Ley de la Segunda Oportunidad contempla un procedimiento legal mediante el cual se puede alcanzar la exoneración definitiva de las deudas contraídas con bancos, financieras y otros terceros. La estructura del proceso incluye la revisión de documentación por parte del equipo jurídico, la solicitud formal al juzgado competente y el análisis de cumplimiento de requisitos por parte de la autoridad judicial.

Este marco normativo ha ganado reconocimiento como una opción legítima y ordenada para quienes no pueden hacer frente a sus compromisos financieros. El procedimiento permite, además, la paralización de embargos, la cancelación de los datos en registros de morosidad y, en algunos casos, la eliminación de determinadas deudas con Hacienda y Seguridad Social hasta ciertos límites. Esto ha ampliado su impacto como medida de alivio económico, reforzando la idea de un punto de partida viable para los afectados.

Valoraciones positivas refuerzan la confianza en el proceso

La publicación de opiniones sobre Repara tu Deuda en diferentes medios ha tenido un efecto multiplicador en la difusión de este procedimiento legal. Los testimonios recogen experiencias vinculadas al acompañamiento durante las fases del proceso y al resultado final, aportando ejemplos tangibles sobre los beneficios obtenidos por los usuarios tras acogerse a esta legislación.

Aunque cada expediente cuenta con características propias, el conocimiento de resoluciones previas ha contribuido a una mayor comprensión del funcionamiento de la ley. Esta tendencia refleja no solo una consolidación de la normativa en el marco jurídico español, sino también una evolución social hacia el reconocimiento del derecho a comenzar de nuevo sin deudas.

La evolución de la videovigilancia: de lo analógico a los sistemas impulsados por IA

0

La videovigilancia ha recorrido un largo camino desde sus inicios en un mundo en constante cambio. Hoy en día constituye un ecosistema sofisticado de sistemas con tecnología de vanguardia que mejora la seguridad y la vigilancia. El paso de las cámaras analógicas a los sistemas de videovigilancia impulsados por inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente nuestra forma de abordar la seguridad en espacios públicos y privados.

Los inicios de la videovigilancia: cámaras analógicas

Los orígenes de la videovigilancia se remontan a la década de 1940, cuando se introdujeron las primeras cámaras analógicas. Estos sistemas iniciales se usaban principalmente con fines militares para vigilar ubicaciones estratégicas. La tecnología era rudimentaria y las imágenes captadas tenían baja calidad.

Con el paso de los años, las décadas de 1960 y 1970 trajeron importantes avances en la tecnología de vigilancia analógica, lo que condujo al desarrollo del CCTV (circuito cerrado de televisión). Esto marcó la llegada de cámaras que transmitían señales de video a un conjunto limitado de monitores. Aunque estos sistemas ofrecían una forma de vigilar áreas específicas, presentaban limitaciones: dependían de cintas magnéticas para grabar y a menudo requerían operación manual.

Digitalización de la videovigilancia

La década de 1990 supuso una transición crucial con la llegada de la tecnología digital. El paso de sistemas analógicos a digitales permitió capturar y almacenar video con mayor calidad y en volúmenes más grandes. Los grabadores de video digital (DVR) reemplazaron a las cintas VHS, lo que facilitó la gestión de las grabaciones por parte de los profesionales de seguridad.

La digitalización abrió la puerta a la supervisión remota: ahora era posible acceder a las transmisiones de video mediante computadoras y dispositivos móviles, brindando flexibilidad y mayor control. Además, se incorporó la detección de movimiento, lo que redujo la necesidad de grabación y almacenamiento continuos.

Con el creciente interés por la seguridad, la tecnología detrás de la videovigilancia se volvió cada vez más sofisticada, aprovechando los avances en compresión de video y almacenamiento para mejorar la experiencia del usuario.

Auge de las soluciones inalámbricas

El desarrollo de la tecnología inalámbrica a principios de los 2000 supuso otro avance fundamental. Los sistemas cableados tradicionales requerían instalaciones extensas y, a menudo, invasivas, con gran cantidad de mano de obra. Las cámaras y sensores inalámbricos redujeron estas dificultades, simplificando la configuración y ubicación de los dispositivos.

Las soluciones inalámbricas aportaron mayor flexibilidad para colocar cámaras en áreas que antes resultaban difíciles de cubrir. Asimismo, la portabilidad de estos dispositivos facilitó la instalación en entornos residenciales y comerciales. Al eliminar las limitaciones de cableado, cada propietario pudo adaptar la configuración de seguridad a sus necesidades.

Paralelamente al avance inalámbrico, surgió la integración con otros dispositivos inteligentes del hogar. Muchos sistemas actuales de videovigilancia están diseñados para integrarse sin problemas con otros dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y conformar ecosistemas de seguridad completos.

Integración con IoT

Al integrar cámaras y sensores con tecnología IoT, se han creado sistemas de seguridad inteligentes que se comunican entre sí y forman una red cohesionada.

En un entorno habilitado para IoT, los sistemas de videovigilancia pueden recibir datos en tiempo real de otros dispositivos conectados, como cerraduras inteligentes, sensores de movimiento y sensores ambientales (por ejemplo, detectores de humo). Esto permite mayor conciencia situacional y una mejor respuesta ante amenazas potenciales. Por ejemplo, si un sensor detecta movimiento en un área restringida, la cámara conectada puede empezar a grabar automáticamente y enviar alertas al teléfono inteligente del propietario.

Además, la integración con IoT posibilita la agregación y el análisis de datos, ofreciendo información sobre patrones y tendencias que orientan las estrategias de seguridad. Todo ello subraya la importancia de considerar la videovigilancia no como una solución aislada, sino como parte integral de un marco de seguridad más amplio.

Inteligencia artificial en la videovigilancia

La integración de la inteligencia artificial ha transformado el sector en los últimos años. Mediante detección de anomalías, análisis de comportamiento y reconocimiento facial, los sistemas con IA pueden analizar transmisiones de video en tiempo real.

Por ejemplo, los sistemas de seguridad pueden utilizar el reconocimiento facial para identificar a personas a partir de información visual. Esta capacidad mejora considerablemente la seguridad en lugares de alta sensibilidad y espacios públicos, al permitir respuestas más rápidas frente a posibles amenazas. La IA puede detectar a individuos buscados o alertar al personal de seguridad cuando alguien permanece demasiado tiempo en un área restringida.

El futuro de la videovigilancia

La evolución de los sistemas de videovigilancia, de lo analógico a las soluciones basadas en IA, representa una transformación clave para garantizar la seguridad. A medida que la tecnología avance, podemos esperar funciones aún más sofisticadas, como análisis predictivos avanzados y una integración más profunda con ciudades e infraestructuras inteligentes.

Las tecnologías de seguridad modernas brindan mayor flexibilidad y capacidad de respuesta, allanando el camino hacia un futuro en el que la videovigilancia sea pieza esencial de la inteligencia urbana y actúe como elemento disuasorio del delito.

Conclusión

A lo largo del tiempo, la videovigilancia ha evolucionado de sistemas analógicos básicos a soluciones avanzadas impulsadas por IA. La integración de funciones inteligentes en los sistemas de seguridad contemporáneos no solo refuerza la protección, sino que también refleja el creciente enfoque en sostenibilidad y eficiencia dentro del hogar.

Cuando los propietarios adoptan avances como la videovigilancia Ajax, están mejor preparados para afrontar diversos desafíos de seguridad. Estas soluciones, además de proteger, vuelven los espacios más conectados y eficaces. Con supervisión remota, detección de movimiento e integración con otros dispositivos inteligentes, los sistemas actuales ofrecen tranquilidad mientras se alinean con prácticas ecológicas.

Los LMS Corporativos, un aliado estratégico para RRHH

0

En un entorno laboral donde la velocidad y la adaptabilidad son esenciales, las empresas buscan herramientas que les permitan formar a sus equipos de manera eficiente y estratégica.

Un LMS corporativo (Learning Management System o Sistema de Gestión del Aprendizaje) se ha convertido en una solución clave para gestionar el aprendizaje dentro de las organizaciones, centralizando desde la creación de cursos hasta el análisis de resultados.

Más allá de ser una simple plataforma digital, este tipo de tecnología está redefiniendo cómo los departamentos de Recursos Humanos abordan la capacitación. Compañías como iTopTraining, especializadas en soluciones avanzadas, ejemplifican cómo estos sistemas están llevando la formación empresarial a un nuevo nivel. ¿Qué hace que un LMS corporativo sea tan valioso hoy?

Un cerebro digital para el aprendizaje corporativo

Un LMS corporativo es mucho más que un repositorio de cursos en línea. Se trata de una plataforma diseñada para organizar todos los aspectos del aprendizaje en una empresa: desde distribuir contenido hasta medir su impacto. A diferencia de las herramientas de e-learning tradicionales, pensadas más para usuarios individuales, un LMS corporativo está construido para responder a las necesidades de organizaciones con plantillas grandes o distribuidas.

Este sistema no solo conecta a los empleados con los recursos que necesitan, sino que también ofrece datos clave para optimizar el desarrollo del talento. Ya sea una pyme con 50 trabajadores o una multinacional con miles, un LMS corporativo permite escalar la capacitación sin perder calidad, un punto que empresas como iTopTraining han sabido capitalizar con sus soluciones personalizadas.

Ventajas que van más allá de la eficiencia

El auge de los LMS corporativos responde a las demandas de un mercado que exige flexibilidad y resultados medibles. Entre sus beneficios más destacados están:

Automatización que ahorra tiempo: Olvídate de gestionar la formación manualmente. Un LMS corporativo automatiza tareas como la inscripción de empleados o la emisión de certificados. Por ejemplo, plataformas como la de iTopTraining permiten matricular a cientos de empleados en minutos, una ventaja crucial para empresas con plazos ajustados.

Integración con sistemas existentes: En un mundo donde las empresas dependen de herramientas como CRM y ERP, un buen LMS corporativo se sincroniza con estas plataformas. Esto permite, por ejemplo, alinear la formación con objetivos operativos o personalizarla según datos del CRM, un enfoque que está ganando terreno entre organizaciones modernas.

Análisis para toma de decisiones: ¿Funciona realmente la formación? Estos sistemas ofrecen métricas detalladas —tasas de finalización, tiempo invertido, mejoras en el desempeño— que ayudan a RRHH a ajustar sus programas y justificar la inversión.

Acceso en cualquier momento y lugar: Con empleados trabajando de forma remota o híbrida, la flexibilidad es clave. Un LMS corporativo está disponible 24/7 en dispositivos móviles, tabletas o computadoras, asegurando que la formación no tenga barreras geográficas.

Un caso reciente lo ilustra: una empresa de logística implementó el LMS corporativo de iTopTraining para capacitar a 1500 empleados en nuevas normativas de seguridad. En una semana, todos estaban inscritos y el sistema generó informes para auditorías internas y para homologar su formación en FUNDAE, demostrando cómo estas plataformas agilizan procesos complejos.

Un aliado estratégico para RRHH

El impacto de un LMS corporativo va más allá de la logística; transforma a los departamentos de RRHH en motores de crecimiento. «No se trata solo de administrar cursos, sino de convertir el aprendizaje en una ventaja competitiva», señala un consultor de iTopTraining. Con estas herramientas, es posible personalizar contenidos por región, integrar datos del CRM para capacitar a equipos comerciales según las necesidades de los clientes o generar análisis que midan el retorno de la formación.

Un ejemplo práctico viene de una firma de consultoría que, tras adoptar el LMS de iTopTraining, mejoró la satisfacción de sus clientes en un 20% en seis meses. ¿Cómo? Integraron la plataforma con su CRM para formar a sus consultores en habilidades específicas, un movimiento que tuvo un impacto directo en los resultados empresariales.

Personalización y tecnología: El sello de los líderes

No todos los LMS corporativos son iguales. Mientras algunos ofrecen soluciones genéricas, otros, como los desarrollados por iTopTraining, apuestan por la personalización. Desde interfaces adaptadas a la marca hasta contenidos diseñados a medida, estas plataformas se ajustan a las metas de cada empresa. Además, la incorporación de inteligencia artificial —para recomendar cursos o prever tendencias de formación— está marcando la diferencia en el sector.

«Las empresas no quieren un producto estándar; buscan un sistema que refleje su visión», afirma un portavoz de iTopTraining. Esta combinación de tecnología avanzada y soporte experto es lo que está posicionando a algunos proveedores como referentes en el mercado de la formación corporativa.

Implementación sin complicaciones

Adoptar un LMS corporativo puede parecer complicado, pero los expertos coinciden en que no tiene por qué serlo. El proceso suele comenzar con una evaluación de las necesidades: número de empleados, sistemas en uso, objetivos estratégicos. Proveedores como iTopTraining ofrecen consultas iniciales gratuitas para trazar un plan claro, desde el diseño hasta la capacitación del equipo, asegurando una transición fluida.

Un LMS corporativo no es solo una herramienta tecnológica; es una inversión en el futuro de las empresas. En un entorno donde el talento define el éxito, estas plataformas ofrecen la automatización, integración y datos necesarios para llevar el aprendizaje al siguiente nivel. Mientras soluciones como las de iTopTraining siguen innovando, una cosa queda clara: el camino hacia una formación empresarial efectiva pasa por adoptar herramientas que combinen eficiencia con estrategia.

La convocatoria de oposiciones en Cataluña 2025 refuerza las oportunidades en la Generalitat

0

La administración pública catalana ha publicado recientemente una de las ofertas de empleo más ambiciosas de los últimos años, confirmando una tendencia de crecimiento en las oportunidades de acceso al empleo público. Con la convocatoria de nuevas plazas, el panorama para opositar 2025 se presenta especialmente prometedor. Las oposiciones Generalitat 2025 y las oposiciones Cataluña 2025 consolidan así un escenario de gran relevancia para el empleo en la región, impulsado por las necesidades de renovación de personal en distintos cuerpos y categorías profesionales.

Davante | MasterD, en su labor de formación y acompañamiento a opositores, destaca la importancia de esta oferta como una oportunidad única para acceder a una plaza pública en Cataluña. Con una oferta que abarca ámbitos como la sanidad, la administración general, los cuerpos de seguridad y la educación, la Generalitat pone a disposición de los aspirantes un abanico amplio de opciones para opositar 2025, cubriendo perfiles variados y adaptados a las necesidades actuales de la administración.

La importancia de una preparación especializada para oposiciones Generalitat 2025

El incremento en el número de plazas ofertadas por la Generalitat de Cataluña para 2025 supone un impulso significativo para quienes aspiran a una carrera en el sector público. Sin embargo, el aumento de oportunidades viene acompañado de un nivel de exigencia elevado, lo que hace imprescindible una preparación rigurosa y estructurada. La adecuada formación y el conocimiento de las especificidades de cada proceso selectivo resultan determinantes para afrontar con garantías las fases de las oposiciones Cataluña 2025.

Davante | MasterD ofrece una metodología adaptada a estos retos, combinando formación online y presencial para facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento de los opositores. La preparación integral incluye el desarrollo de habilidades prácticas, la familiarización con las pruebas y un acompañamiento constante por parte de profesionales experimentados en el ámbito de las oposiciones. Contar con una academia especializada permite optimizar el estudio y maximizar las posibilidades de éxito en cada convocatoria.

Opositar 2025: una oportunidad estratégica en Cataluña

El volumen y la diversidad de las plazas ofertadas en las oposiciones Generalitat 2025 configuran un escenario especialmente favorable para quienes desean consolidar su futuro profesional en el ámbito público. Prepararse adecuadamente para las oposiciones Cataluña 2025 se convierte así en un elemento estratégico para alcanzar este objetivo.

La experiencia de instituciones como Davante | MasterD proporciona a los candidatos las herramientas necesarias para afrontar el proceso con garantías, combinando excelencia académica y una preparación práctica orientada al éxito en cada fase del concurso-oposición. La oportunidad de opositar 2025 en Cataluña representa no solo una salida laboral sólida, sino también una apuesta por la estabilidad y el desarrollo profesional a largo plazo en el seno de la administración pública.

Gloria Estefan regresa a España con un concierto histórico en Tenerife

0

1 Moncloa

Una de las artistas latinas más influyentes de las últimas décadas se suma al cartel del Tenerife Cook Music Fest donde presentará su nuevo trabajo, ‘Raíces’


Gloria Estefan, leyenda viva de la música latina y figura clave en la historia del pop internacional, regresará a los escenarios españoles en el Tenerife Cook Music Fest 2025, con un concierto histórico en Canarias, después de 17 años sin pisar los escenarios de la Isla.

La cita tendrá lugar entre el 18 y el 20 de julio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, consolidando al festival como el mayor encuentro de música latina del país, y donde Estefan presentará, además de sus temas más conocidos, los que integran su nuevo trabajo, Raíces. 

Gloria Estefan, una leyenda viva de la música latina
Gloria Estefan es una de las artistas más influyentes de la música latina y una figura clave en la historia del pop global. Nacida en La Habana y criada en Miami, alcanzó la fama internacional como vocalista de Miami Sound Machine, y posteriormente como solista, marcando una era con temas como ‘Conga’, ‘Mi Tierra’ o ‘Don’t Wanna Lose You. Ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.

A casi dos décadas de su último álbum de estudio en español, Gloria Estefan se prepara para lanzar Raíces a finales de mayo, un esperado proyecto que ya ha captado la atención del público internacional. Con un enfoque profundamente personal y cultural, el álbum promete ser una celebración de sus orígenes cubanos. Sus dos primeros sencillos, Raíces y La Vecina (No sé n’a) ya dominan las listas de radio latina, generando entusiasmo en audiencias de todas partes del mundo. Con este nuevo trabajo, Estefan no solo rinde tributo a su herencia, sino que envía un mensaje de orgullo, identidad y conexión con las nuevas generaciones. 

Un cartel de talla internacional
El Tenerife Cook Music Fest reunirá a más de 55.000 personas en un entorno privilegiado frente al mar, con un elenco de artistas de primer nivel que colocan al evento entre los festivales más relevantes de Europa en su género. Entre los artistas confirmados destacan:

Viernes 18 de julio: Jennifer López (Up All Night Live in 2025), Juan Magán, Justin Quiles, Beéle.
Sábado 19 de julio: Óscar D’León, La India, Víctor Manuelle, El Gran Combo de Puerto Rico.
Domingo 20 de julio: Gloria Estefan, Sebastián Yatra, Olga Tañón, Leoni Torres.

La programación se completará con nuevas incorporaciones en las próximas semanas.

Una experiencia que va más allá de la música
Además de los conciertos, el festival ofrecerá una experiencia integral con zonas de restauración ampliadas, espacios de descanso y una cuidada selección gastronómica que fusiona cocina local e internacional a través de food trucks. Zonas premium, servicios exclusivos y una producción de primer nivel permitirán al público disfrutar del festival con mayor comodidad y calidad.

Entradas ya a la venta
Las entradas están disponibles en www.cookmusicfest.es. Los precios oscilan entre los 45 y los 300 euros,

Cuenta con la colaboración  del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias.

notificaLectura Moncloa

Camino anuncia resultados de exploración en Los Chapitos y nuevos planes de exploración en Perú

0

camino Moncloa

La empresa tiene como objetivo la mineralización de cobre-plata diseminada a gran escala de tipo manto para apoyar los estudios de delineación de recursos en Los Chapitos. Camino y su socio Nittetsu Mining Co. («Nittetsu») planean comenzar la siguiente fase de perforación en la segunda mitad de 2025. El proyecto de cobre Los Chapitos está situado cerca de la ciudad costera de Chala, en el departamento de Arequipa, en Perú


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) (WKN: A116E1) («Camino» o la «Compañía«) se complace en anunciar los resultados de exploración en su proyecto de cobre y plata Los Chapitos («Los Chapitos» o el «Proyecto»), incluyendo perforación y mapeo adicional, zanjeo y muestreo a lo largo de las tendencias mineralizadas de cobre La Estancia y Diva. La empresa tiene como objetivo la mineralización de cobre-plata diseminada a gran escala de tipo manto para apoyar los estudios de delineación de recursos en Los Chapitos. Camino y su socio Nittetsu Mining Co. («Nittetsu») planean comenzar la siguiente fase de perforación en la segunda mitad de 2025. El proyecto de cobre Los Chapitos está situado cerca de la ciudad costera de Chala, en el departamento de Arequipa, en Perú.

Juan Carlos Castelli, Geólogo Consultor de Chile, dijo «la propiedad Los Chapitos está dentro de la continuación norte del cinturón metalogénico de Cu-Ag definido en el norte de Chile, con minas en operación como Michilla, Las Luces y otras. Estamos trabajando con Camino y Nittetsu en un agresivo programa de exploración, liderado por mapeo geológico e interpretaciones de secciones, geoquímica y magnetometría enfocadas a perforar las mejores áreas objetivo para incrementar los recursos conocidos con el fin de hacer un nuevo descubrimiento económico de cobre».

Yoshikazu Fujimoto, Geólogo Senior de Nittetsu, declaró que «el trabajo geológico que estamos completando en Los Chapitos es un esfuerzo para centrar nuestra fuerza de trabajo de exploración en objetivos mineralizados a granel y para cribar una posición de tierra muy grande de más de 220 kilómetros cuadrados que tiene muchas muestras mineralizadas de cobre».

«Para hacer nuevos descubrimientos de cobre, tenemos que dar un paso adelante y seguir perforando prospectos no probados. La geología de Los Chapitos indica una tremenda prospectividad y, en particular, Río Tinto ha estacado terreno adyacente a nuestras reclamaciones, así que tenemos que poner el taladro donde existe el potencial de cobre a granel y seguir perforando. Tenemos previsto seguir perforando en la segunda mitad de 2025 en nuevos descubrimientos», dijo Jay Chmelauskas, CEO de Camino. «Camino persigue dos frentes de creación de valor, desarrollar nuestra mina de cobre permitida de Puquios en Chile, y continuar la perforación de exploración para nuevos descubrimientos de cobre en Perú en 2025», añadió el Sr. Chmelauskas.

La campaña de perforación Greenfield de 996,7 m en el prospecto Pampero aumenta los metros perforados en Los Chapitos a un total de 27.624 m. El 94% de los metros de perforación histórica se han perforado a lo largo de la Tendencia Diva, con importantes intercepciones de cobre en los prospectos Adriana, Lourdes y Diana. Tras aumentar las áreas permitidas por la EIA en el proyecto, Camino está comenzando a perforar nuevas áreas prospectivas, particularmente a lo largo de la falla La Estancia, en busca de nuevos descubrimientos de cobre.

La estrategia de la reciente campaña de perforación de Camino se ha centrado en los prospectos a lo largo de la tendencia de cobre no probada de la falla La Estancia, que se extiende a  más de 12 kilómetros en dirección NO-SE, paralela a la tendencia Diva. Se tomaron muestras geoquímicas de nuevos objetivos de exploración en Sombrero Blanco a lo largo de la falla de La Estancia y se cartografiaron geológicamente como posibles próximos objetivos de perforación, mientras que los objetivos de exploración históricos como Katty, Diana y Lourdes dentro de la tendencia Diva se reinterpretaron geológicamente y se volvieron a muestrear para ampliar potencialmente las zonas de cobre conocidas. La empresa también tiene previsto continuar las campañas de perforación y la cartografía de superficie a lo largo de las tendencias de Diva, La Estancia y Atajo para ampliar las zonas mineralizadas conocidas con muchos objetivos prospectivos.

Los sondeos Greenfield en Pampero se ubicaron a más de 10 km al noroeste de la mineralización de cobre conocida en la zona cuprífera Adriana. El programa fue diseñado para probar mantos estratoligados de cobre enterrados ubicados cerca de las estructuras que controlan el cobre como la Tendencia de la Falla Diva. En esta primera fase de perforación en la Falla La Estancia, se completaron un total de 10 sondeos a profundidades desde 38 metros hasta un máximo de 200,4 metros para un total de 996,7 metros perforados.

En Pampero, la alteración y la mineralización están controladas por la falla de La Estancia y fallas secundarias de tendencia noroeste y norte-sur. Este conjunto de estructuras actuó como alimentador, mientras que las rocas volcánicas de la Formación Chocolate actuaron como receptoras. Camino ha priorizado su exploración en esta secuencia volcánica, que tiene potencial para albergar depósitos de cobre de gran tonelaje. El programa identificó o amplió con éxito la mineralización de óxido de cobre al noroeste de la falla de La Estancia, a lo largo de la zona de Pampero.

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se tomaron muestras de fragmentos de roca en Katty y Sombrero Blanco en sub-afloramientos y afloramientos a lo largo de zanjas hechas a mano (muestreo entre 1m y 2m).

En Sombrero Blanco se tomaron 205 muestras con un 78% de sus leyes totales de cobre superiores al 0,1% Cu (cobre) y leyes máximas de 0,06ppm Au (oro) y 12,0ppm Ag (plata), la muestra de viruta V717989 a lo largo de 1 m de muestreo alcanzó leyes de hasta 2,75% Cu y 0,42 ppm Ag en óxidos de cobre como malaquita, crisocola y guata de cobre.

En Katty, se tomaron 25 muestras con el 100% de sus leyes de cobre total superiores al 0,3% Cu y leyes máximas de 0,1ppm Au y 26,8ppm Ag, la muestra de viruta V713818 a lo largo de 2m de muestreo alcanzó una ley de hasta 2,86% Cu y 26,2 ppm Ag en óxidos de cobre como malaquita, crisocola y guata de cobre.

La cantidad y la ley potenciales del objetivo de exploración expresadas en este comunicado son de naturaleza conceptual. El objetivo no es necesariamente indicativo de la mineralización en la propiedad y no ha habido suficiente exploración para definir un recurso mineral, y es incierto si la exploración adicional dará lugar a que el objetivo de exploración sea delineado como un recurso mineral.

notificaLectura Moncloa

Las titulaciones más demandadas por los estudiantes en 2025: así suena el Top educativo del momento

0

top formacin 2025 Moncloa

EDUCA EDTECH Group lanza su propia playlist de éxitos formativos con los programas más vendidos de sus instituciones. De la salud a la tecnología, pasando por la educación, el derecho o el deporte, los alumnos marcan el ritmo de su futuro profesional


Si las plataformas educativas fueran como Spotify, hoy se estaría hablando de una lista que arrasa entre estudiantes, opositores, profesionales en reciclaje y amantes del aprendizaje continuo. EDUCA EDTECH Group su particular «Top educativo», una selección de los cursos y másteres más demandados en sus instituciones.  

Esta colección destaca las formaciones más populares en los últimos meses de instituciones como Euroinnova, INESEM, INEAF, Red Educa, Educa Open, INESALUD y EDUSPORT, líderes en educación online en el ámbito global. 

Los grandes éxitos que propone de cada institución 

  • Euroinnova: variedad, como en una playlist de verano 

Con más de diez programas en el top, Euroinnova sigue liderando los rankings de formación, el último en el que se ha distinguido, el prestigioso Ranking Financial Magazine 2025. Desdel Especialista en Parasitología, hasta clásicos atemporales como el Curso Online de Auxiliar Administrativo, pasando por hits actuales como el Máster en Educación, Tecnologías e Innovación. 

El crossover educativo viene con títulos como el Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Construcción y el Curso de Gestión Cultural, que demuestran la amplitud de registros de este referente del conocimiento. 

  • INESEM: referencia en business con certificaciones que suenan fuerte 

INESEM apuesta por los éxitos de largo recorrido: el Diploma de Detective Privado o el de Director de Seguridad acumulan semanas en el Top 10 del sector educativo. También pegan fuerte los temas en gestión laboral y asesoramiento financiero con certificaciones MIFID o LCCI

  • INEAF: la sesión de los despachos 

En el ámbito fiscal y jurídico, INEAF no tiene competencia. Su Curso de Contabilidad Financiera y el de Asesoría Fiscal y Tributaria se sitúan como verdaderos éxitos del sector, mientras que la preparación para el DPO y el curso de IRPF completan una propuesta legal con mucho ritmo. 

  • RED EDUCA: pedagogía con estilo 

Si la educación tuviera una banda sonora, Red Educa sería su compositor. El Curso de Inteligencia Artificial Generativa en la Enseñanza representa la mezcla perfecta entre innovación y docencia. Los clásicos como el Monitor de Ocio y Tiempo Libre o el Formador de Formadores no pasan de moda, mientras que propuestas como Pedagogía Hospitalaria o Dirección de Centros Educativos son los más recomendados.  

Los hits más reproducidos entre las especializadas 
EDUCA OPEN
reina en la pista con una base tecnológica potente: el Curso Superior en Ciberseguridad o el de Full Stack Developer son los más codiciados por quienes quieren trabajar en las industrias del mañana. 

EDUSPORT pone a entrenar al público con titulaciones como la de Instructor de Pilates y la de Monitor de Pádel, mientras que la de Entrenador de Ciclismo de Ruta añade resistencia a esta playlist deportiva. 

INESALUD, con un enfoque más alternativo, introduce armonía y bienestar con temas como Naturopatía, Acupuntura, Veterinaria o el Máster en Fisioterapia Oncológica, dirigidos a un público profesional que quiere marcar la diferencia en el ámbito de la salud. 

Con más de 400.000 alumnos formados, EDUCA EDTECH Group no solo forma, también transforma. Gracias a su metodología EDUCA LXP, el grupo es un referente en el panorama educativo mundial, ayudando a miles de estudiantes a alcanzar sus metas profesionales.  

En palabras del director de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group: «Esta lista de titulaciones refleja lo que la sociedad quiere aprender, hacia dónde se dirigen los intereses laborales y cómo la educación online se adapta las necesidades reales. 

notificaLectura Moncloa

XCharge EU presenta su solución de microrredes y la renovada gama C7 en Power2Drive 2025

0

Imagen XCharge EU presenta su solucion de microrredes y la renovada gama C7 en Power2Drive 2025 Moncloa

Mostrará la nueva generación de su gama Net Zero Series con funcionalidad Battery to Grid y las mejoras técnicas de la serie C7 para facilitar las operaciones de recarga


XCharge Europe (XCharge EU), proveedor de soluciones de carga de alta potencia y con baterías integradas para vehículos eléctricos, presentará dos innovaciones clave durante Power2Drive Europe 2025, el evento internacional de infraestructuras de carga y electromovilidad que se celebra en Múnich (Alemania) del 7 al 9 de mayo.

Ubicada en el Stand B6.260, la compañía mostrará la nueva generación de su gama Net Zero Series (GEN2), con función de microrred integrada para aplicaciones con funcionalidad Battery to Grid, y la estación de recarga ultrarrápida de corriente continua C7 mejorada (V2).

Net Zero Series GEN2: Integración de almacenamiento en baterías, carga rápida y sistema fotovoltaico
La nueva generación de Net Zero Series combina almacenamiento en baterías, integración fotovoltaica y carga rápida en un mismo sistema. Con capacidad para suministrar hasta 194 kW de potencia de carga, almacenar electricidad en una batería de 233 kWh (ampliable a 466 kWh) y estabilizar los picos de demanda en la red mediante una gestión inteligente de la energía, puede cargarse bidireccionalmente y equilibrar la energía de manera flexible entre la batería, la red y los consumidores.

Este sistema se utiliza, por ejemplo, en diversas ubicaciones de XCharge, abasteciendo de energía a oficinas y vehículos eléctricos durante el día. Por la noche, la energía almacenada se carga automáticamente desde la red, utilizando tarifas más económicas y sin afectar a la estabilidad. Además, la batería se alimenta también con electricidad del propio sistema fotovoltaico de la empresa.

C7 V2: Nuevas funciones y mejor experiencia de usuario
XCharge también ha incluido mejoras técnicas en su estación de recarga C7. Una de las novedades es la gestión de cables mejorada que evita daños y facilita la operativa. Además, la nueva pantalla LED con código de colores en el enchufe de carga muestra el estado (libre, ocupado o defectuoso) de un vistazo, mientras las luces LED brillantes en la parte superior mejoran la visibilidad en exteriores y la interfaz de usuario optimizada ofrece ahora información adicional sobre el proceso de carga, como la potencia y el historial de carga en tiempo real.

La gama C7 V2 también aporta importantes mejoras técnicas para los operadores: ahora admite cuatro tarjetas SIM (dos activas y dos de reserva), garantizando así una comunicación a prueba de fallos incluso en regiones con débil cobertura, mientras el router 5G integrado ofrece una rápida transferencia de datos.

El cargador es compatible con la funcionalidad Plug&Charge según el estándar ISO 15118 y se comunica a través de OCPP 2.0.1, el último protocolo estándar diseñado para conectarse a plataformas de operadores para facturación, monitorización o mantenimiento remoto. La gama C7 V2 también permite ahora el pre-acondicionamiento de carga para autobuses eléctricos (según VDV 261), mientras el modo automático de ahorro de energía para la pantalla reduce los costes operativos durante la espera.

«Todas las mejoras que hemos implementado se basan directamente en el feedback de los operadores de puntos de carga con los que trabajamos. Mediante una estrecha colaboración con nuestros partners, todos se beneficiarán de innovadoras funcionalidades adaptadas al futuro del mercado», destaca Albina Iljasov, Responsable para Europa en XCharge EU. «Nuestras soluciones de carga están diseñadas para proporcionar valor a largo plazo gracias a sus características a prueba de futuro, un diseño robusto y menores costes operativos».

Por su parte y como apunta Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge EU, «nuestra apuesta por la I+D, avalada por un equipo de más de 80 profesionales, nuestro laboratorio de pruebas en Hamburgo y el laboratorio con SGS ubicado en Madrid, nos permite integrar las últimas tecnologías y estándares para los CPOs y ofrecer soluciones personalizadas para coches, camiones y autobuses eléctricos. Las innovaciones presentadas en Power2Drive 2025 ayudarán a resolver los principales retos en movilidad eléctrica para los países de la UE, incluyendo la gestión inteligente del ecosistema energético y la optimización de la experiencia de usuario».

Acerca de XCharge EU
XCharge Europe es un proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías. Con sede en Hamburgo desde 2017, la compañía apoya a los líderes del sector con soluciones de carga de última generación y servicios postventa fiables. Con la incorporación de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo en 2024, junto con las instalaciones de pruebas de SGS en Madrid, XCharge Europe refuerza su compromiso con el mercado europeo, lo que permite realizar pruebas rigurosas de productos, diseñar soluciones personalizadas e impulsar el avance de la movilidad eléctrica en toda la región.

Acerca de XCharge
XCharge (NASDAQ: XCH), fundada en 2015, es un líder mundial en soluciones de carga para vehículos eléctricos. La compañía ofrece soluciones integrales de carga de vehículos eléctricos que incluyen principalmente cargadores rápidos de CC, los avanzados cargadores rápidos de CC integrados en baterías, así como servicios complementarios. Mediante la combinación de la tecnología de carga patentada de XCharge, la tecnología del sistema de almacenamiento de energía y los servicios adicionales, la compañía optimiza la eficiencia de la carga de los vehículos eléctricos y libera el valor potencial del almacenamiento y la gestión de la energía. Comprometida con la provisión de soluciones innovadoras y eficientes para la carga para vehículos eléctricos, XCharge trabaja activamente para impulsar un futuro global sostenible fundamental para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

notificaLectura Moncloa

Ilias Akhomach se suma al equipo de embajadores de OK Mobility

0

Ilias Akhomach se suma al equipo de embajadores de OK Mobility

El jugador del Villarreal CF se une a la empresa de movilidad global como nuevo embajador, aportando su imagen y valores a los proyectos y acciones estratégicas de la marca. De esta manera, Akhomach se une a la destacada lista de deportistas embajadores de OK Mobility, como Pedri, Dani Carvajal, Abdón Prats, Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo. La colaboración con el jugador internacional marroquí nacido en España coincide con la reciente entrada de OK Mobility en Casablanca


OK Mobility anuncia la incorporación de Ilias Akhomach, extremo derecho del Villarreal CFinternacional con la Selección de fútbol de Marruecos, como nuevo embajador de marca. Con este acuerdo, el jugador internacional marroquí nacido en España se suma a la red de deportistas que representan los valores de la compañía, reforzando el vínculo entre deporte y movilidad. Por su parte, OK Mobility facilitará sus desplazamientos, acompañando a esta gran promesa del fútbol dentro y fuera del campo.

Akhomach ha asegurado que: «Tengo muchas expectativas con esta nueva etapa junto a OK Mobility. Me identifico mucho con su historia: una empresa que ha crecido desde abajo, sin que nadie le haya regalado nada, como me ha pasado a mí. Todo lo que han construido con esfuerzo me inspira y estoy convencido de que nos aportaremos grandes cosas en este camino juntos».

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha afirmado que: «Como empresario de origen marroquí, me enorgullece especialmente dar la bienvenida a Ilias. Su trayectoria simboliza el talento joven, la conexión entre culturas y la voluntad de superarse cada día. Es el reflejo de una nueva generación que marcará el futuro del fútbol, y lo hace con humildad, determinación y una identidad propia; valores que están profundamente arraigados en el ADN de OK Mobility».

Esta colaboración coincide, además, con la reciente entrada de OK Mobility en Casablanca, concretamente, en el Aeropuerto Internacional Mohammed V. Tras el éxito de la implantación de la compañía en Marrakech en 2023, OK Mobility abre ahora una nueva OK Store para el alquiler de vehículos en la ciudad natal de Ktiri, quien ha asegurado que «después de 15 años y 70 aperturas desde el nacimiento de OK Mobility, qué inmensa felicidad poder anunciar por fin la apertura de OK Mobility en mi ciudad natal. Aunque ‘el negocio siga siendo el negocio’, hoy es el corazón el que habla».

Con tan solo 20 años, Ilias ya se ha consolidado como una de las grandes promesas del fútbol a nivel internacional. Formado en la cantera del FC Barcelona, donde fue considerado un talento diferencial por su visión de juego y su gran destreza en el campo, debutó con el primer equipo azulgrana en 2021, bajo la dirección de Xavi Hernández. En busca de mayor proyección profesional, en 2023 firmó por el Villarreal CF; consolidándose como una figura clave dentro del club, lo que le ha llevado a renovar su contrato hasta 2027. Paralelamente, su crecimiento deportivo le ha valido para convertirse en internacional con la Selección de fútbol de Marruecos.

Ilias tendrá un papel destacado en las diferentes campañas de la marca, alineando su imagen con los valores que impulsa la compañía. Con esta nueva alianza, OK Mobility reafirma su apuesta firme por el deporte, sumando a Ilias Akhomach al equipo de embajadores ya asentados como Pedri (FC Barcelona), Dani Carvajal (Real Madrid), Abdón Prats (RCD Mallorca), Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo (Selección Española de Fútbol Femenino).

Vídeos
Ilias Akhomach x OK Mobility

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad