Zara ha decidido apostar fuerte esta temporada por uno de los básicos más versátiles del armario: la blazer. Esta temporada, la firma de Inditex nos propone una selección de modelos que combinan elegancia, tendencia y, lo mejor de todo, precios irresistibles. Porque sí, todas estas opciones cuestan menos de 50 euros, y prometen convertirse en un imprescindible para cualquier plan de primavera.
Desde cortes clásicos hasta propuestas más rompedoras, Zara demuestra que se puede ir sofisticada sin necesidad de hacer un gran desembolso. Las blazers que propone no solo se adaptan a distintos estilos y ocasiones, sino que también hacen del entretiempo un terreno cómodo y estiloso. Te contamos cuáles son algunas de las más deseadas y por qué no deberías dejarlas escapar.
La blazer con hombreras de Zara
Fuente: Zara
La marca ha recuperado uno de los cortes más favorecedores con su blazer de hombreras, ideal para quienes buscan un toque de estructura y elegancia en sus looks. De color negro y entallado, esta prenda se convierte en el comodín perfecto para cualquier outfit primaveral. Los botones dorados que adornan el cierre le aportan un aire distinguido, y a la vez moderno, que casa igual de bien con unos vaqueros que con una falda midi.
Por un precio de 49,95 euros, esta blazer demuestra que no hace falta gastar una fortuna para darle un toque extra a tu armario con un básico de calidad. El diseño favorece la silueta y su versatilidad hace que se adapte tanto al día a día como a un evento especial nocturno. Un acierto seguro para quienes buscan prendas atemporales con un guiño actual.
La blazer con lazos de Zara
Fuente: Zara
Si hay una blazer que ha captado todas las miradas esta primavera, esa es la de lazos. La firma de Inditex se atreve con una propuesta diferente, donde los lazos frontales en negro contrastan de forma hipnótica con el blanco del conjunto. El resultado es una pieza de autor que, sin perder elegancia, grita personalidad y estilo propio. Ideal para quienes no temen marcar la diferencia.
Por un precio de 45,95 euros, esta blazer de Zara se posiciona como una opción perfecta para eventos o reuniones donde queramos destacar sin necesidad de exagerar ni tener grandes artificios. Su diseño es limpio, pero cargado de intención, y su estructura sienta como un guante. En definitiva, una pieza que habla por sí sola y que eleva cualquier look en cuestión de segundos.
La blazer fucsia de Zara
Fuente: Zara
La primavera también se viste de color y Zara lo sabe. Por eso propone esta blazer fucsia que no deja a nadie indiferente. Vibrante, alegre y con un punto desenfadado, es perfecta para romper con los neutros de siempre y apostar por una prenda que transmita energía. Lo mejor es su adaptabilidad, ya que puede llevarse con jeans, vestidos o incluso shorts, y siempre aporta un toque de frescura.
Está blazer tiene un módico precio de 39,95 euros, lo que la convierte en una de las blazers más deseadas de la temporada. Y para las que no se atreven a tomar el riesgo con tonos tan vivos, la marca también la ofrece en un elegante verde botella. Sea cual sea tu estilo, hay una opción pensada para ti. Y con precios así, cuesta resistirse a la tentación de hacerse con más de una.
Hace dos décadas, quien deseaba terminar la secundaria acudía a clases nocturnas en centros de adultos. Hoy, las plataformas de aprendizaje y la videoconferencia han cambiado el panorama: puedes seguir la lección desde casa, interactuar en directo y repasar la grabación a la hora que quieras.
Herramientas que marcan la diferencia
Hoy día, los centros punteros de obtención del título de ESO ofrecen herramientas digitales que permiten seguir el curso desde cualquier lugar, a cualquier hora:
Videoclases en directo por Zoom.
Campus virtual 24/7 con temario estructurado, cuestionarios y foros.
Evaluaciones flexibles para atender todas las necesidades.
Analítica de progreso: gráficas que muestran tu avance y puntos débiles.
Estas herramientas aumentan la motivación y reducen el abandono, uno de los grandes retos en la educación de adultos.
Ventajas clave de la modalidad online e híbrida
Los centros de obtención de la ESO para adultos ofrecen una serie de ventajas que suponen un impacto práctico inmediato para los estudiantes:
Flexibilidad horaria: Estudia después del trabajo o en fin de semana.
Eliminación de desplazamientos: Ahorro de tiempo y costes de transporte.
Aprendizaje al ritmo propio: Reproduce la clase, pausa y toma apuntes sin presión.
Diversidad de recursos: Vídeos, podcasts e infografías que se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje.
Dos caminos vigentes para lograr la ESO
Actualmente, los adultos que quieran obtener la ESO pueden elegir obtener el título en un centro autorizado, o bien presentarse a las pruebas libres:
Matricularse en un curso oficial híbrido: evaluación continua, tutoría individual y título expedido directamente por el centro.
Preparar las pruebas libres: autonomía total de estudio y libertad de plazos; ideal si el periodo de matrícula oficial ya ha pasado.
En ambos casos, las nuevas tecnologías son el hilo conductor que facilita la organización y el seguimiento.
Buenas prácticas para estudiar online
Para que el proyecto de titular la ESO salga bien, es recomendable:
Diseñar un horario fijo y cumplirlo.
Usar auriculares con micrófono para mejorar la concentración.
Participar en los foros: verbalizar dudas acelera el aprendizaje.
Realizar simulacros de examen en condiciones reales.
Recursos disponibles
Sea cual sea el modo en el que el estudiante decide titular la ESO para adultos, Academia Bravosol y Centro de Estudios Luis Vives ofrecen una enseñanza de máxima calidad:
Bravosol ofrece cursos intensivos para la preparación de las pruebas libres.
Luis Vives es un centro autorizado por el Ministerio de Educación, que dispone de un programa oficial para titular la ESO a lo largo de un año lectivo.
Conclusión
La tecnología ha democratizado el acceso a la ESO para adultos. Ya sea mediante un curso oficial con clases en directo o a través de la preparación de pruebas libres, estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora es hoy una realidad. Elige el camino que mejor se adapte a tu situación y apóyate en las herramientas digitales: el título está más cerca de lo que imaginas.
El cepillado de los dientes puede resultar una tarea tediosa para los más pequeños. Por ello, convertir esta rutina en un juego puede hacer que disfruten más de este momento y lo asuman con más ganas
Mantener unos hábitos de higiene bucodental adecuados es primordial para la prevención de caries y enfermedades de las encías. En este sentido, la educación bucal desde una edad temprana es un pilar fundamental para concienciar sobre la importancia de la higiene dental. Presentar el cepillado de dientes de una manera atractiva y enseñar su relevancia es esencial. En esta línea, Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
Jugar con los sabores
Elegir un dentífrico con un diseño atractivo y un sabor que resulte agradable es otra forma de motivar a los pequeños a seguir la rutina de cepillado. Aunque el sabor más común en la pasta de dientes es el de menta, la carta de sabores para los niños es muy amplia. Fluocaril ofrece una gama infantil para niños con dientes de leche de entre 3 y 6 años, con la cantidad necesaria de flúor para los primeros dientes, que ayuda a prevenir la caries y a fortalecer el esmalte, con un sabor agradable a fresa (Dentífrico Fluocaril Kids gel sabor Fresa). Para los mayores, con edades comprendidas entre los 6 y 13 años, está indicada la pasta dentífrica con sabor a frutos rojos, chicle o menta suave con el objetivo de fortalecer los dientes definitivos y reducir la aparición de caries (gama de Dentífricos Fluocaril Junior).
Permitir que el niño escoja el cepillo de dientes favorito
Hacer que un niño participe en la elección del cepillo de dientes es fundamental. En el mercado existe una amplia gama de cepillos de dientes adaptados para niños y, es probable, que uno de ellos sea el color favorito, lo que permitirá que el momento del cepillado resulte más divertido.
Medir el tiempo… con un reloj de arena
Para asegurar que los hijos se cepillen los dientes durante el tiempo adecuado, una opción es utilizar un temporizador. Lo recomendable es que el cepillado tenga una duración de, al menos, dos minutos. Un temporizador puede ayudar a que los niños mantengan el enfoque en esta actividad.
Hay múltiples posibilidades para utilizar este método. Una de ellas es contar con un reloj con alarma o incluso un reloj de arena, que logrará captar la atención de los niños mientras miran cómo se agota el tiempo.
Ser el mejor ejemplo
Acompañar a los hijos en la rutina del cepillado permite dar ejemplo. Los niños, a menudo, imitan lo que ven, y si observan que se realiza esta acción, probablemente querrán hacerlo también.
De este modo, convertir este momento en una actividad compartida no solo refuerza el hábito, sino que también brinda la oportunidad de fortalecer los lazos familiares.
Reconocer su esfuerzo
Para premiar el esfuerzo que hacen los pequeños en acciones que no divierten demasiado es recomendable dar un pequeño incentivo. De esta manera, se consigue que logren las metas. Cumpliendo diariamente los objetivos, los pequeños tienen esta rutina de cepillado cada vez más establecida. Por ejemplo, se puede comenzar animando a cepillar los dientes a cambio de dar una recompensa especial, como puede ser algo de tiempo para jugar con un juguete o ir al parque. Esta es una manera de premiar el comportamiento de los hijos.
Se lanza la suscripción para construir una réplica de la historia del automovilismo, el impresionante modelo a escala 1/8 del coche de carreras de F1 del legendario piloto Max Verstappen.
Barcelona, ESP – Planeta DeAgostini, una de las principales marcas de coleccionables de Europa, acerca la emoción de la Fórmula 1 a los coleccionistas y fans del automovilismo con el anuncio del lanzamiento de la suscripción al nuevo modelo a escala 1/8 del Oracle Red Bull Racing RB19, el emblemático coche de carreras del famoso piloto Max Verstappen.
El modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing es una maravilla de la ingeniería y una auténtica obra de arte en movimiento, diseñada para maximizar la velocidad, la eficacia y el control en cada curva de los circuitos más desafiantes del mundo. El coche es uno de los más dominantes de la historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ya que ganó 21 de las 22 carreras en las que compitió. El nuevo modelo de Planeta DeAgostini reproduce el coche hasta el más mínimo detalle a una escala 1/8 y lleva a los modelistas de la mano del equipo Oracle Red Bull al apasionante mundo del automovilismo de alto nivel con fascículos informativos a color junto con el envío de las piezas para construirlo cada mes.
Se puede obtener más información sobre el modelo a escala RB19 de Oracle Red Bull Racingy los detalles de suscripción en planetadeagostini.es
Oracle Red Bull Racing ha asegurado su lugar en la historia de la Fórmula 1. Sus directivos, pilotos e ingenieros han desafiado a los equipos más poderosos de la F1 y han conseguido resultados que muchos creían imposibles. Cada victoria no es solo un hito en el camino hacia la gloria del automovilismo, sino también una prueba del trabajo duro y la pasión que definen al equipo. Construido totalmente con piezas de metal y plástico ABS, el coche de carreras a escala 1/8 completo mide más de 68,5 cm de largo. El envío mensual de piezas incluye también una guía paso a paso con explicaciones, diagramas y consejos técnicos para guiar el montaje del coche con facilidad.
Entre las características del modelo RB19 de Planeta DeAgostini se incluyen unos detalles magníficos que recrean todos los impresionantes elementos mecánicos del coche más rápido de las carreras de F1. Desde la carrocería esculpida aerodinámicamente hasta su avanzado sistema de suspensión, este coche es una prueba de la búsqueda incesante de la perfección. Los modelistas disfrutarán de la elegante pintura color azul marino, rojo y amarillo, la dirección funcional con neumáticos de goma reales unidos a un volante funcional, el revolucionario motor turbo híbrido Honda-RBPT V6 de 1,6 litros y el exclusivo alerón trasero, diseñado para optimizar la carga aerodinámica y el agarre a alta velocidad.
El mundo de las carreras de F1 también cobra vida en los fascículos mensuales a medida que la construcción avanza cada mes. A lo largo de los años, el equipo Red Bull Racing ha estado a la vanguardia del automovilismo, no solo por su capacidad para innovar en ingeniería y diseño, sino también por su enfoque en la excelencia y el rendimiento en la pista.
Experimenta el increíble y emocionante mundo de las carreras de Fórmula 1 de la mano del piloto Max Verstappen y el equipo de Oracle Red Bull Racing, donde la adrenalina y la tecnología de vanguardia se combinan para crear experiencias y victorias inolvidables. Max Verstappen es un piloto holandés que ha ganado cuatro títulos del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, consecutivamente desde 2021 a 2024 con el equipo Red Bull Racing, y ha ganado 63 premios Grand Prix a lo largo de 10 temporadas. Max Verstappen se ha establecido firmemente como el piloto de Fórmula 1 por excelencia y, con mayor ritmo cada año, hay muchas razones para creer que seguirá rompiendo récords en los próximos años.
Acerca de Planeta DeAgostini
Planeta DeAgostini es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes.
Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo redefiniendo el entretenimiento en el hogar gracias a la innovación de sus productos, y ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción.
Alicante, mayo de 2025 – La candidiasis intestinal crónica es una condición cada vez más reconocida en el ámbito de la medicina digestiva avanzada. Aunque la presencia de Cándida albicans en el intestino humano es habitual en análisis clínicos, esto no implica que sea un microorganismo benigno o que forme parte natural de nuestra microbiota originalmente, y de hecho en la actualidad hay pacientes que no se encuentran colonizados con este microorganismo; sin embargo, en todos los exámenes veremos E. coli que si es por ejemplo un microrganismo habitual del intestino humano. De hecho, recientes investigaciones y la experiencia clínica acumulada revelan que su aparición está profundamente ligada a desequilibrios generados por una dieta moderna no adaptada a la fisiología humana.
El Dr. Fernando Ruger Viarengo, uno de los especialistas más reconocidos en Europa en salud intestinal y microbiota, advierte que la candidiasis intestinal no debe ser normalizada. Según el Dr. Ruger, “la Cándida prolifera en un entorno intestinal alterado, causado por una dieta rica en azúcares refinados, ultra procesados y un estilo de vida que rompe con los principios básicos de la alimentación evolutiva”. Este crecimiento fúngico puede generar síntomas persistentes como hinchazón, fatiga, niebla mental, infecciones de repetición y alteraciones digestivas crónicas.
Desde su centro de excelencia, Umebir, ubicado en Alicante, el Dr. Ruger Viarengo lidera un equipo médico pionero en el diagnóstico y tratamiento integral de la candidiasis intestinal crónica. La clínica se ha consolidado como referente en España y Europa, atrayendo pacientes de todo el continente y de America y Asia que buscan soluciones concretas a este trastorno tan ignorado como debilitante, que deteriora gravemente la calidad de vida de los enfermos que la padece.
El enfoque de Umebir se basa en intervenciones dietéticas personalizadas, regulación de la microbiota intestinal, mejora de la función inmunitaria y protocolos antimicóticos naturales o farmacológicos, combinado con una suplementacion nutricional específica para cada caso con el objetivo de realizar una rehabilitación intestinal completa, siempre bajo supervisión médica especializada. Esta estrategia multidisciplinar ha devuelto la salud y calidad de vida a cientos de personas afectadas por este desequilibrio fúngico.
Como mensaje general el Dr. Fernando Ruger Viarengo, recomienda no hacer tratamientos caseros como el vinagre de manzana candidiasis intestinal o realizar test candidiasis intestinal farmacias, no realizar para diagnosticar candidiasis intestinal prueba casera de saliva entre otras que circulan por internet, o tratamientos caseros de infusiones para candidiasis intestinal o dietas para candidiasis intestinal no supervisadas por médicos especialistas y con experiencia, todo lo que se aparte de una consulta médica con un especialista, como tratamientos ejercidos con prescripciones por PNI o nutricionistas o terapeutas o realizar tratamientos publicados en facebook o grupos sociales telematicos, no hacen más que apartar al paciente de la solución y emporar aún más la calidad de vida, incluso generar secuelas irreversibles
“Nuestra microbiota ideal no incluye a la Cándida albicans. Que la encontremos en muchas personas no significa que pertenezca a ese entorno. Es un marcador de disbiosis y desajuste entre nuestra biología y el entorno nutricional moderno, entre otros factores desencadenantes”, afirma el Dr. Ruger.
Con más de dos décadas de trayectoria, investigaciones clínicas y conferencias, Fernando Ruger Viarengo es hoy una autoridad mundial en disbiosis intestinal, SIBO, microbiota y candidiasis crónica, situando a Umebir como uno de los centros líderes en Europa en medicina digestiva avanzada.
La rentabilidad ya no se conquista únicamente vendiendo más. Con un escenario internacional tensionado por nuevas barreras comerciales y una presión inflacionaria persistente, muchas pymes industriales están en la cuerda floja. En este contexto, José Alamar, CEO de Resultae, ofrece su visión para entender por qué la productividad es la única salida realista para muchas fábricas españolas. Y por qué la mayoría aún no lo ha visto.
José, en Resultae dices que el 82% las pymes industriales pierde dinero en su proceso de producción y no lo sabe. ¿No suena un poco exagerado?
En absoluto. Lo vemos cada semana en planta. Muchas fábricas tienen pedidos, máquinas funcionando, personal ocupado, puede que incluso están presentando beneficios y aun así pierden rentabilidad. No porque lo hagan todo mal, sino porque hay una enorme cantidad de desperdicio invisible: tiempos muertos, cambios de formato lentos, decisiones sin datos, tareas duplicadas. Como no lo miden, no lo ven. Pero está ahí, restando margen día tras día.
¿Qué relación hay entre eso y el contexto global actual?
Toda. Las empresas que hoy sobreviven lo hacen porque han aprendido a ser más productivas. La guerra arancelaria que se está instalando entre bloques económicos —EE.UU., China, Europa— va a penalizar aún más a quien no sea eficiente. Si tu producto es caro porque produces mal, te vas a quedar fuera del mercado. La productividad no es una moda: es la única forma de seguir siendo competitivo sin depender del precio. En este escenario, o mejoras o desapareces.
¿Y por qué no lo ven? ¿Por qué no reaccionan?
Porque desde dentro es muy difícil. Estás acostumbrado a cómo funciona todo y lo das por hecho. De hecho, una de las frases que más solemos escuchar durante la fase de diagnóstico es: “siempre lo hemos hecho así”. Ese es, precisamente, uno de los mayores frenos al cambio.
Nosotros, desde fuera, no estamos condicionados por la rutina ni por la cultura interna. Somos ingenieros industriales con experiencia en múltiples sectores, lo que nos da una perspectiva amplia y herramientas contrastadas. Pero sobre todo, aplicamos metodología: diagnosticamos, medimos, priorizamos. Y acompañamos. No solo decimos lo que hay que hacer: lo hacemos con ellos.
Por eso conseguimos mejoras de más del 20% sin inversión. Y muchas veces, solo con realizar el diagnóstico ya se produce un cambio de mentalidad. Porque cuando medimos y ponemos los datos sobre la mesa, las oportunidades de mejora se hacen evidentes. Se eliminan las suposiciones y se empieza a ver con claridad qué se puede hacer mejor. El simple acto de medir y reflexionar marca un antes y un después.
¿Puedes darnos ejemplos concretos?
Claro. Afortunadamente, contamos con muchos casos, por ejemplo:
En una empresa del sector calzado, solo reordenando los flujos y estandarizando procesos, aumentamos un 40% la producción sin contratar a nadie ni comprar máquinas.
En una planta química, reorganizamos el mantenimiento: se ahorraron 1,8 millones al año. En artes gráficas, eliminar procesos innecesarios redujo el plazo de entrega en más de dos semanas. Todo eso estaba ahí. Solo había que verlo con otros ojos.
¿Y qué le dirías a un director general que está leyendo esto y piensa que su empresa ya es productiva?
Que lo contraste con datos. No con sensaciones. Las principales preguntas a las que tendría que poder contestar con facilidad son:
¿Sabe cuánto cuesta cada producto en tiempo y recursos?; ¿Conoce sus cuellos de botella?; ¿Mide sus tiempos estándar?; ¿Tiene un sistema de mejora continua en marcha?
Si la respuesta es no, hay margen. Y mucho. La diferencia entre sobrevivir y liderar el mercado está ahí.
¿Qué papel juega el equipo humano en este proceso de mejora?
Un papel esencial. La mayoría de mejoras que implantamos no vienen de fuera, vienen del propio equipo. Solo hay que darles herramientas, objetivos claros y eliminar los bloqueos que arrastran desde hace años. Cuando los equipos ven que sus ideas se ponen en marcha y dan resultado, se implican mucho más. La productividad no se impone, se construye en equipo.
No es cuestión de tener más personas ni más máquinas. Es cuestión de trabajar mejor. De ser más productivos. Porque en un mundo con aranceles, el que no produce bien, no produce más. Produce menos. Y pierde.
¿Por dónde debe empezar una pyme que quiere mejorar su productividad, pero no sabe cómo?
Por medir. No se puede mejorar lo que no se mide. Como decía anteriormente, nosotros siempre empezamos con un diagnóstico gratuito: identificamos los puntos de fuga, los cuellos de botella, el coste real de cada parte del proceso. Y a partir de ahí, diseñamos un plan de mejora viable, sin que se tengan que hacer inversiones, simplemente reorganizado los recursos y los procesos.
Lo importante es actuar. No esperar a que llegue una crisis para reaccionar.
¿Contratar una consultoría de productividad no es algo muy costoso para una pyme?
Es una pregunta habitual y la respuesta es clara: no es un coste, es una inversión. Y además, una inversión que suele recuperarse en un plazo muy corto, normalmente en tres meses. Los resultados tangibles llegan en seis. En la mayoría de casos, solo con ajustar procesos y organizar mejor los recursos ya se obtienen mejoras de impacto. No es tan caro como se piensa, y mucho menos si se compara con lo que se pierde cada mes por ineficiencia.
Las empresas más avanzadas lo tienen claro: revisan periódicamente sus procesos a través de programas de mejora continua. Porque saben que las técnicas evolucionan, que la tecnología cambia y que siempre hay oportunidades que se escapan si nadie las está buscando. Una consultoría externa no solo aporta metodología, sino un punto de vista fresco, sin inercias internas.
¿Qué opinas de quienes siguen esperando a que el mercado se estabilice para decidir?
Que están perdiendo tiempo y oportunidades. El mercado no va a estabilizarse: va a endurecerse. Esperar a que mejore es como quedarse quieto en mitad de una tormenta. Las empresas que se anticipen, que se organicen mejor, que aprendan a hacer más con menos, serán las que salgan reforzadas. El resto lo tendrá muy difícil.
En conclusión, la productividad no es una opción. Es la única estrategia realista para seguir compitiendo.
No hace falta esperar a que el mercado mejore ni a tener presupuesto para invertir en maquinaria: mejorar la rentabilidad empieza por mirar con otros ojos lo que ya está ocurriendo en tu fábrica. Medir, cuestionar lo establecido y actuar.
Y si necesitas ayuda para verlo claro, ahí es donde entra Resultae. Porque lo que no se ve, no se mejora. Y lo que no se mejora, se paga caro.
Este martes el Gobierno dio luz verde a la rebaja de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales consciente de que no tiene, de momento, los apoyos suficientes y la medida de Yolanda Díaz podría descarrilar. Tiene el apoyo sindical y el rechazo generalizado de las distintas patronales, tanto grandes como medianas y pequeñas empresas.
Junts se erige como actor clave después de anunciar una enmienda a la totalidad, aunque con margen para negociar. Y, cómo apuntó de forma clara la portavoz de la formación en el Congreso, Míriam Nogueras, el texto, como está planteado ahora mismo, es un “ataque frontal” a las pymes catalanas y a los autónomos. En otras palabras, considera que es un disparo a la línea de flotación del tejido productivo catalán, que se ha movilizado en contra de un recorte que cree altamente nocivo por el impacto en costes y su difícil aplicación en varios sectores, apelando además de que ya existe la vía de la negociación colectiva.
No obstante, la vicepresidenta segunda considera que hay espacio para el entendimiento y por ello reconoció que el tejido empresarial catalán tiene “un perfil propio”. Un guiño que para Junts debe concretarse en “hechos” en la negociación del trámite parlamentario, según fuentes consultadas.
Este tejido empresarial catalán “propio” al que refería la dirigente de Sumar es el mismo que podrá resultar directamente beneficiado de otra negociación llevada a cabo por parte del grupo de siete diputados que lidera Míriam Nogueras en Madrid: el plan antiarenceles de la Administración Trump.
Este jueves, previsiblemente, el partido apoyará, una vez revisados y confirmados todos los datos de Economía, el decreto ley de ayudas económicas, valorado en 14.000 millones de euros, para amortiguar el efecto de los aranceles. Un sí que Junts ha condicionado a que se tenga en cuenta el peso de las exportaciones de las empresas catalanas en Estados Unidos, que representan el 25% del total. Un traje a medida que refleje el peso y el dinamismo exportador de Cataluña.
Según cálculos de la Cámara de Comercio de Barcelona, los aranceles tendrán un impacto negativo este año de 1.055 millones de euros en el PIB catalán, el equivalente a tres décimas menos.
Ambas cuestiones han sido, además, presentes durante las sesiones de debate de la 40 edición de la Reunión del Cercle d’Economia, que acaba este miércoles en Barcelona. Los socios y asistentes preguntaron a Pedro Sánchez y al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por estos temas de actualidad de la agenda política, con el trasfondo de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, que planeó sobre toda la jornada y eclipsó los titulares más destacados.
Mientras Sánchez pidió a los empresarios y directivos no dar la espalda a una reducción de la jornada laboral que, dijo, es una demanda social, el líder del PP mostró su rechazo al considerar que lo que preocupa a la gente son los salarios y la pérdida de poder adquisitivo.
En su discurso inaugural, Sánchez también reclamó apoyos para convalidar el decreto antiaranceles y el PP ha dejado claro que no lo avalará, por lo que saldría por la mínima si no hay algún movimiento de última hora.
En ambas carpetas Junts es determinante y así se ha escuchado en algunos de los corrillos entre los presentes del foro. Si bien algunos valoran que Cataluña está mejor con Salvador Illa al frente –“la añorada estabilidad”, comentan—reconocen que, para conseguir logros para Cataluña y su tejido empresarial, también de sus trabajadores, hay que contar con la complicidad y la iniciativa del partido de Puigdemont y con la gestión de Nogueras en Madrid.
En la carpeta de la opa hubo desconcierto entre el empresariado con el voto del miembro afín a Junts en el seno de la CNMC, en contra del criterio del partido, que siempre se ha opuesto sin matices a la operación. Pero tal y como recalcó el expresidente Carles Puigdemont en un apunte en redes sociales el fin de semana, no se puso el foco en el voto de otros consejeros de otras fuerzas supuestamente contrarias. Apuntó hacia Sánchez para que frene la operación, aunque mostró sus reservas: “No confiamos en las palabras del Gobierno cuando dice estar en contra de la opa. Lo veremos pronto”. En el Cercle, el “comodín” de la consulta pública anunciada, como la etiquetaron algunos, sorprendió a los asistentes.
La industria de la belleza se encuentra en un punto de inflexión emocionante. Existe ahora, una progresiva y cada vez más integrada fusión entre dos pilares fundamentales del cuidado personal: la protección solar y el tratamiento de la piel. Lo que antes se consideraban categorías separadas, con rituales distintos y productos específicos, está evolucionando hacia un enfoque integral donde la protección contra los daños del sol se entrelaza intrínsecamente con la búsqueda de una piel sana, radiante y protegida de las agresiones externas.
Esta tendencia, acertadamente denominada «sunificación», no es una moda pasajera; representa una comprensión más profunda de las necesidades de la piel y una demanda creciente por parte de los consumidores de soluciones multifuncionales y eficientes.
La reciente publicación de la revista «Personal Care» arroja luz sobre la magnitud de este fenómeno. El artículo destaca cómo la inclusión de claims de protección UV en productos de belleza que no son específicamente solares se ha convertido en una práctica común. Datos reveladores de Mintel indican que un significativo 10.2% de los lanzamientos de productos para el cuidado facial y de cuello ya incorporan protección UV.
Este crecimiento no es solo anecdótico; el mercado global de estos productos alcanzó los 7.8 mil millones de dólares en 2021 y se proyecta un impresionante crecimiento anual compuesto del 8.2% para alcanzar los 11.6 mil millones de dólares en 2026, según Euromonitor. Estas cifras subrayan la solidez y el potencial de esta tendencia.
«Skinificación»: la evolución del cuidado solar hacia un tratamiento integral
El concepto de «skinificación» va un paso más allá de la simple adición de filtros UV a fórmulas cosméticas. Implica la infusión de beneficios propios del cuidado de la piel en los productos solares, transformándolos en potentes aliados para la salud y la belleza cutánea. Los consumidores actuales no se conforman con una barrera contra la radiación ultravioleta; buscan productos que, además de proteger, ofrezcan hidratación profunda, acción antioxidante para combatir los radicales libres generados por la exposición solar y la contaminación, propiedades antimanchas para prevenir o tratar desórdenes de pigmentación e, incluso, ingredientes que refuercen la barrera cutánea y los mecanismos de defensa naturales de la piel.
Esta demanda surge de una conciencia cada vez mayor sobre los múltiples factores que amenazan la salud de la piel. El artículo de «Personal Care» enfatiza el impacto del medioambiente en la barrera cutánea, exponiéndola a agresores como la contaminación atmosférica, que pueden exacerbar los daños inducidos por el sol y acelerar el envejecimiento prematuro.
Asimismo, los desórdenes de pigmentación, como las manchas solares y el melasma, son una preocupación creciente para muchos, impulsando la búsqueda de productos que ofrezcan prevención y tratamiento.
La piel, en su sabiduría biológica, posee defensas naturales para contrarrestar estas agresiones. Sin embargo, la exposición crónica a la radiación UV y otros factores ambientales pueden sobrecargar estos mecanismos, haciéndola más vulnerable. Es aquí donde la «skinificación» cobra especial relevancia, al incorporar ingredientes que apoyan y potencian estas defensas naturales, fortaleciendo la resiliencia de la piel frente a los desafíos diarios.
ADP Cosmetics: innovación con filtros minerales de vanguardia
En este escenario de convergencia y creciente sofisticación, ADP Cosmetics conserva su enfoque innovador y su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad. Su tecnología patentada CoSmart™ representa un avance significativo en el campo de la protección solar mineral. Tradicionalmente, los filtros minerales, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, han sido reconocidos por su seguridad y eficacia en la protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Sin embargo, a menudo se les ha asociado con texturas pesadas, acabados blanquecinos y una menor compatibilidad con ciertas formulaciones cosméticas.
La tecnología CoSmart™ de ADP Cosmetics supera estos desafíos. Permite la creación de filtros minerales UV 100% naturales y certificados que no solo mantienen una protección solar robusta, sino que también ofrecen una mejora notable en la experiencia sensorial del usuario. Las formulaciones que incorporan estos filtros tienden a ser más ligeras, de fácil absorción y con un acabado más transparente, lo que las hace ideales para su inclusión en una amplia gama de productos de cuidado de la piel, desde cremas hidratantes y serums hasta maquillajes y contornos de ojos.
Beneficios amplificados: más allá de la protección UV con el sello de ADP
La propuesta de valor de ADP Cosmetics va mucho más allá de la simple protección contra los rayos ultravioleta. Sus soluciones innovadoras se alinean perfectamente con la tendencia de la «skinificación», ofreciendo beneficios adicionales que responden a las necesidades dentro de la diversidad de pieles que cada vez más buscan soluciones adaptadas a sus necesidades particulares. Al integrar los filtros minerales de ADP en las formulaciones, se potencia la capacidad del producto para:
Fortalecer las defensas naturales de la piel: los ingredientes cuidadosamente seleccionados en combinación con los filtros minerales pueden ayudar a reforzar la barrera cutánea, haciéndola más resistente a las agresiones externas y a la pérdida de hidratación.
Prevenir desórdenes de pigmentación: al ofrecer una protección solar de amplio espectro eficaz, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar manchas solares y otras hiperpigmentaciones inducidas por la radiación UV. Además, algunas formulaciones pueden incluir activos específicos para aclarar manchas existentes y unificar el tono de la piel. Como lo es la línea de filtros Advanced que poseen en la misma estructura ingredientes activos como la niacinamida y el argán
Ofrecer una experiencia sensorial superior: la tecnología CoSmart™ permite crear productos solares minerales con texturas más agradables y acabados invisibles, fomentando una aplicación más regular y una mayor adherencia al uso diario, un factor crucial para una protección solar efectiva.
Esta visión integral del cuidado de la piel, donde la protección solar es un componente esencial, pero no el único, es lo que impulsa la innovación en ADP Cosmetics. Su enfoque se centra en desarrollar soluciones que no solo protejan la piel del sol, sino que también la nutran, la reparen y la embellezcan, todo en un solo gesto.
Un futuro brillante y sostenible para la cosmética funcional
Con una sólida presencia en más de 25 países, ADP Cosmetics demuestra un compromiso continuo con la investigación, el desarrollo y la sostenibilidad. Su liderazgo en la «sunificación» y la «skinificación» no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipa las necesidades futuras de los consumidores conscientes y exigentes. Al priorizar ingredientes naturales, procesos de producción responsables y la eficacia probada de sus tecnologías, ADP Cosmetics está contribuyendo a la construcción de una industria cosmética más ética, transparente y centrada en el bienestar integral de la piel y el medioambiente.
La «sunificación» no es simplemente una tendencia; es una evolución lógica en la forma en que se entiende y aborda el cuidado de la piel. La protección solar ya no es un paso aislado en la rutina de belleza, sino un componente fundamental integrado en productos que ofrecen beneficios cosméticos tangibles.
Gracias a la innovación de empresas como ADP Cosmetics, el futuro del cuidado de la piel es brillante, ofreciendo soluciones multifuncionales que protegen, tratan y embellecen la piel de manera efectiva y sostenible. La revolución silenciosa de la «sunificación» ha comenzado, y está transformando la forma en que las personas se cuidan, uniendo la ciencia de la protección solar con el arte del cuidado de la piel para lograr una salud y una belleza radiantes.
El creador de contenido gastronómico más viral del país vuelve a incendiar las redes con su nuevo torneo de padel Ragnarok y su nuevo restaurante, El Txoko de Aupa
El influencer gastronómico Bdevikingo, uno de los mejores influencers gastronómicos de España, conocido por su lengua afilada, su paladar carnívoro y su negativa a venderse por likes, vuelve a romper esquemas: ha anunciado la primera edición de su torneo de pádel Ragnarok, un evento que promete ser «el más salvaje, gamberro y espectacular del circuito amateur español».
El primer torneo se celebrará el 23 de junio en Barcelona, y promete ser «el mejor torneo de pádel amateur de España, y —aquí viene el bombazo— una categoría exclusiva de influencers que competirán en directo vía streaming». El objetivo es claro: «mezclar deporte real con espectáculo real y sin filtros, como debería ser internet», según palabras del propio Bdevikingo.
Las novedades que trae el influencer no se quedan ahí. Apenas unos días antes, el creador también inauguró en Cabrera de Mar su nuevo local gastronómico: El Txoko de Aúpa, el hermano más informal de su ya famoso asador vasco AUPA. La propuesta de El Txoko es tan variada como su comunidad: hamburguesas de chuletón, pizzas caseras al horno de leña, tapas tradicionales y caseras, sus famosas traineras «para reventar» en sus propias palabras. Además de su famosa Txuleta de Sidrería de un kilo por menos de 30 euros. Cuenta con una gran terraza y está muy cerca de Barcelona, en Cabrera de Mar.
«Aquí puede venir desde el que quiere una birra y una tapa, hasta el que busca una pizza que sepa a leña de verdad. Está abierto todos los días, de la mañana a la noche. Desde un buen desayuno motero, una copa de tardeo o una cena con amigos. Y lo mejor: sin postureo ni altos precios disfrazado de modernidad».
El local ya está recibiendo visitas masivas de seguidores y curiosos, y se espera que se convierta en punto gastronómico de encuentro habitual en el Maresme. Una de sus ofertas llamativas es ‘Jueves de Ostras a 1 euro’. Donde cada jueves por la noche se celebra con cientos de personas y música en vivo.
Con estas dos novedades, Bdevikingo se reafirma como uno de los influencers gastronómicos más seguidos del país, con más de 2,5 millones de seguidores en redes. Además de estos dos proyectos, está trabajando en otros cuatro, los cuales mantendrá en secreto hasta su publicación. Desvela que uno de ellos es algo muy dulce.
El ‘mejor influencer gastronómico de España’ no solo avanza en las redes con sus recetas directas y desafiantes, también está ayudando a marcas y restaurantes a promocionarse. Y está sorprendiendo a todos sus seguidores con sus proyectos.
Como solución a las más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos que se liberan cada año, la compañía líder en seguros y asistencia propone un seguro de extensión de garantía que no solo protege los dispositivos más allá de los tres años, sino que también impulsa la reparación con una tasa de éxito del 75% y soluciones en menos de tres horas
Según el último estudio de Allianz Partners, cada año se generan más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos, una cifra que podría alcanzar los 82 millones de toneladas en 2030 si no se toman medidas urgentes. A pesar de ello, solo un 33% de los consumidores opta por reparar un dispositivo en lugar de reemplazarlo, lo que agrava el problema y acelera el ciclo de desechos.
Ante este desafío, Allianz Partners ha desarrollado un seguro de extensión de garantía que protege dispositivos electrónicos y electrodomésticos más allá de los tres años que establece la ley. Con una tasa de éxito del 75% en reparaciones, la compañía garantiza soluciones rápidas y efectivas, resolviendo incidencias en menos de tres horas desde la primera llamada. Este enfoque no solo beneficia a los clientes, sino que también reduce significativamente la generación de residuos, promoviendo un consumo más sostenible.
Además, Allianz Partners trabaja con una red de proveedores comprometidos con la sostenibilidad, quienes implementan prácticas responsables como el uso de energías renovables, la reducción del consumo de agua y la movilidad sostenible. Para aquellos dispositivos irreparables, la compañía impulsa el reciclaje y la reutilización de piezas, asegurando su aprovechamiento en otros dispositivos y garantizando el cumplimiento de los principios de economía circular.
En Allianz Partners, creemos que la sostenibilidad y la tecnología pueden ir de la mano. Nuestro compromiso es claro: fomentar la reparación, prolongar la vida útil de los dispositivos y reducir la huella ambiental del sector», señala Cristina Rosado, Head Comercial de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners. «Cada reparación es una oportunidad para cuidar del planeta y ofrecer a nuestros clientes un servicio más responsable y eficiente».
Con esta iniciativa, Allianz Partners refuerza su papel como impulsor de soluciones innovadoras y sostenibles en el sector asegurador, apostando por un futuro donde la tecnología sea sinónimo de responsabilidad ambiental.
Barcelona, epicentro mundial de la ciberseguridad. La semana que viene Barcelona se convertirá de nuevo en punto de encuentro de la ciberseguridad mundial. Del 13 al 15 de mayo, la ciudad condal acogerá por sexta vez el Barcelona Cybersecurity Congress al recinto de Feria ubicado en l’Hospitalet de Llobregat (Hall 4)
Feria de Barcelona, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y Carles Flamerich son los principales fundadores y directores de este acontecimiento; se ha podido hablar con el último sobre el impacto que tiene esta feria por el sector y para la ciudadanía en general.
La ciberseguridad como tema de interés general
De un interés técnico a una preocupación ciudadana
Destaca, en primer lugar, la importancia que ha cobrado la ciberseguridad durante estos últimos años – ha pasado de ser una temática de interés sectorial a general. Hay que remarcar que estos acontecimientos cada año crecen en todas las variables, pero en la que más, es en la curiosidad que despierta a la ciudadanía corriente. El objetivo, relata Flamerich, es que la población vea la ciberseguridad como algo próximo, que no es ajeno a las rutinas de la sociedad. «Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto, y estos acontecimientos nos ayudan enormemente a hacer que esto sea posible».
Una cita clave también para profesionales del sector
Más de 11.000 visitantes y 70 expositores en la edición 2025
Pero esta implicación creciente de la ciudadanía no hace menguar la fuerte presencia de especialistas del sector que llegan de todas partes a la capital del principado a tejer conexiones entre especialistas de la temática. Concretamente, por esta edición del 2025 se esperan más de 11.000 visitantes acreditados y unos setenta expositores. Las temáticas principales de este año son el Cero Trust, la seguridad a la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro, regulaciones europeas y, por supuesto, la llegada en tromba de la inteligencia artificial.
Actividades destacadas y objetivos del congreso
Un evento pensado para fomentar cultura, innovación y seguridad digital
Explica Carles Flamerich que algunas de las actividades que destacarán este año y que han ayudado a la participación masiva internacional es lo Hacking Village, los Industry Solutions Awards, o las sesiones magistrales con invitados de alto nivel. También habrá la tradicional zona de exposición y espacios destinados al intercambio comercial y de contactos.
El objetivo, pues, según el propio Flamerich, «es que nos podamos acostumbrar a ver estos acontecimientos como necesarios para la implementación de medidas que nos permitan vivir (digitalmente y físicamente) más seguros y lejos de las amenazas digitales».
El escritor y periodista David Castillo, que ya entrevistó a Zelenski, ha logrado uno de los principales hitos de su nuevo proyecto documental, ‘Chipre: la isla dividida’, al entrevistar a los representantes de las tres partes implicadas en el prolongado conflicto que afecta a Chipre desde hace más de 50 años: la parte norte, la parte sur y las Naciones Unidas
Castillo, reconocido por haber entrevistado previamente al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y galardonado con una medalla de honor por su trabajo La vida en tiempos de guerra, destaca el valor informativo y humano del documental. «Creo que hemos conseguido algo único y eso el espectador lo va a ver rápidamente. No se ha hecho en la historia de Chipre un documental como este. Estoy muy agradecido a mi equipo porque lo está dando todo por este proyecto», afirma.
Entre los hitos más relevantes del documental se encuentra la entrevista exclusiva con Nikos Christodoulides, actual presidente de la República de Chipre, reconocida internacionalmente. También incluye una conversación con Ersin Tatar, líder turcochipriota y presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, entidad solo reconocida por Turquía. Asimismo, Castillo ha entrevistado a Colin Stewart, jefe de la misión de las Naciones Unidas en la isla.
«Me ha sorprendido mucho la valentía de algunos para responder determinadas cuestiones», comenta Castillo sobre el desarrollo de estas entrevistas, que califica de intensas y comprometidas y agradece a Christodoulides su compromiso en concederle una entrevista conjunta con el líder turcochipriota y en retirar las concertinas de las zonas sensibles, una batalla incansable que Castillo ha luchado desde su primer día en Chipre: «no podía concebir ni aceptar que un país europeo un niño pudiera herirse con una concertina mientras jugaba en un parque infantil. Agradezco al Presidente su compromiso de retirada de las concertinas en las próximas semanas, es una de las cosas por las que creo que este trabajo ha merecido la pena».
El documental incluirá además 36 entrevistas inéditas con ciudadanos chipriotas, cuyos testimonios aportan una dimensión humana y emocional al conflicto. «Estamos inmensamente agradecidos a todos y cada uno de los chipriotas que nos han abierto su corazón sin ningún tipo de censura. Ha sido un honor y un privilegio poder escuchar sus historias», añade el autor, que confiesa que se ha emocionado con muchas de ellas.
Chipre es un Estado independiente desde 1960 y está dividido desde 1974, tras una operación militar turca. Es el único país de la Unión Europea con una capital dividida y un conflicto territorial de estas características.
El estreno del documental está previsto para los próximos meses, y se espera que genere un fuerte impacto tanto a nivel informativo como emocional.