Tiendas Emma revienta el precio de este colchón con un 60% de descuento que dura poco

0

Las noches de verano tienden a ser más calurosas durante estos meses; sin embargo, en tiendas Emma tienen parte de la solución para un sueño más fresco y reparador. Resulta que esta tienda ha lanzado una oferta especial que consta de hasta un 60% de descuento en gran parte de su variado catálogo. Se trata de un colchón que ha sido deseado por muchos usuarios y que hoy se exhibe a un precio que es imposible de ignorar.

Este colchón es una opción muy atractiva si deseas renovar tu dormitorio, no solo por su imbatible oferta, sino también por la alta calidad de materiales con los que ha sido fabricado desde Alemania. Incluso, los consumidores que han comentado en la sección de opiniones de la página de tiendas Emma, que con la bajada de precio, es posible que se agote rápidamente, porque es considerado por muchos, como la mejor inversión que puedas hacer. Además, su garantía de 10 años lo confirma.

EMMA TIRA EL PRECIO DE ESTE COLCHÓN ERGONÓMICO

Emma tira el precio de este colchón egonómico
Fuente: Emma

Una de las ventajas que más hace destacar a este colchón Emma es que su funda es transpirable y antideslizante. Esto es gracias a que los materiales de su funda constan de poros y una fibra especial que favorece la transpiración. De esta manera, el sudor nocturno durante las noches de verano será cosa del pasado.

Además, esta funda se puede extraer y lavar a máquina, por lo que su mantenimiento y cuidados son prácticos. Por su parte, la regulación de la temperatura es algo que también hay que agradecerle a este colchón. Sigue deslizando por este artículo, y descubre todas las ventajas que este colchón Emma tiene para ofrecerte por un precio que hace que desaparezca rápidamente de las tiendas.

EL SOPORTE ÓPTIMO QUE TU CUERPO NECESITA

El soporte óptimo que tu cuerpo necesita
Fuente: Emma

Por su parte, la espuma Airgocell pone a competir a este colchón Emma contra otros de alta gama. Resulta que esta espuma aporta una máxima elasticidad que hace que el colchón se adapte completamente a la forma de tu cuerpo. Así, esta maravilla se convierte en el aliado perfecto que ofrece comodidad durante el de descanso. Además, el airgocell también favorece a la transpirabilidad del colchón por ser un material ligero. Mientras, la espuma viscoelástica te ofrecerá un soporte óptimo gracias a su alta densidad que distribuye de forma equitativa la presión.

De esta forma, podrás dormir cómodamente y en cualquier posición. Y por si fuera poco, su soporte ayuda a corregir la postura durante el sueño; es decir, mantiene la columna vertebral alineada correctamente, por lo que el descanso se verá mejorado notablemente desde la primera noche. Si buscas un colchón que mantenga siempre la forma y que su mantenimiento sea práctico, sin duda, el de Emma es la mejor opción que incluye un precio irresistible y ya es el favorito de todos

TODOS ENLOQUECEN CON EL PRECIO DE ESTE COLCHÓN EMMA ORIGINAL

Todos enloquecen con el precio de este colchón
Fuente: Emma

Con unas medidas de 25 cm de altura, 90 cm de ancho y 190 cm de largo, este colchón Emma ofrece una firmeza adicional. Esto se debe a que su espuma HRX de alta densidad, cuenta conde zonas de presión ubicadas estratégicamente para mantener una postura correcta al momento del descanso. Por su parte, el precio es algo que trae a todos entusiasmados por comprarlo.

Resulta que su precio inicial era de 433,17 euros; sin embargo, tiendas Emma ha decidido integrarlo a su zona de outlet donde se le ha aplicado un 40% de descuento y ahora lo puedes comprar por tan solo 259,99 euros. ¿No te parece excelente? Es decir, si hacemos un balance entre la calidad y todas sus ventajas con este precio de oferta, sinceramente es un colchón en el que vale la pena invertir. Además, si continúas leyendo, podrás descubrir la sorpresa que ofrece la compra de este colchón que ya es el favorito de muchos usuarios.

CONSEJOS PARA CUIDAR ESTE COLCHÓN EMMA

Consejos para cuidar este colchón Emma
Fuente: Emma

Dentro de los consejos de uso y cuidado, desde tiendas Emma recomiendan lavar su funda a máximo 40 °C. Para secar este accesorio no debes usar secadora, también recomiendan no usar lejía ni detergentes muy fuertes. Además, gracias a sus materiales, mantiene su forma tras cada lavado, no se arruga, por lo que no es necesario plancharla

Para la limpieza interior del colchón Emma recomienda la contratación de un servicio especial para que el trato sea adecuado. Sin embargo, recomiendan la limpieza en seco o un detergente en polvo y limpiar delicadamente con un paño húmedo. Con todas estas ventajas muchos usuarios no han desperdiciado esta oferta y ya comienzan a disfrutar de unas noches de verano más frescas y cómodas por menos de 300 euros.

LA PROMESA DE EMMA Y SU COLCHÓN DURADERO

La promesa de Emma con su colchón duradero
Fuente: Emma

En tiendas Emma ofrecen una durabilidad comprobada con su garantía de 10 años. De esta forma, este colchón se convierte en un aliado probado para soportar todo ese tiempo sin deformarse. Además, desde el laboratorio de Emma han probado este producto, donde aseguran haber pasado un rodillo de 140 kilos continuamente por el colchón, esto para simular el desgaste durante su uso a largo plazo.

¿El resultado?, un colchón intacto y que mantiene su forma y soporte sin importar cuántas veces duermas en él. Incluso, en tiendas Emma ofrecen la posibilidad de poner a prueba su colchón durante 100 noches, para que te asegures de que este aliado cumple verdaderamente con lo que ofrece en la descripción y que muchos usuarios ya lo confirman en los comentarios. Y por si fuera poco, esta tienda ha adoptado la filosofía de hacer entregas gratuitas. Sí, como lees, ahora puedes renovar tu colchón sin pagar gastos de envío.

Para cerrar, si este colchón Emma no cumple tus expectativas y no ha mejorado tus horas de descanso durante las 100 noches de prueba, tienes la garantía de tramitar la devolución y reembolso del importe de tu pedido. No existe la menor duda de que esta joya ha llegado por un precio que vale cada euro invertido y que promete la mejor calidad, transpirabilidad, y comodidad para un descanso más reparador.

Si pagas de más en Amazon es por este ajuste que tienes que cambiar ahora mismo

0

Es muy probable que estés pagando de más en Amazon sin siquiera sospecharlo, y la razón es mucho más sutil de lo que imaginas. Todos conocemos esa sensación de euforia al encontrar justo lo que buscábamos, añadirlo al carrito y finalizar la compra con la satisfacción del deber cumplido. Pero, ¿y si te dijera que el precio que has pagado podría no ser el más bajo posible? ¿Qué el gigante del comercio electrónico utiliza tu propio comportamiento para decidir cuánto cobrarte? La idea es inquietante, porque convierte cada clic en una pista que la plataforma usa, no siempre a tu favor. Es hora de entender el juego para no perder la partida.

Esta sospecha no es una simple teoría conspiranoica de foro de internet, sino una realidad que confirman los expertos. El problema reside en la información que, sin darte cuenta, le regalas cada vez que navegas por la plataforma de Jeff Bezos; organizaciones de consumidores como la OCU advierten de que tu historial de búsquedas y las cookies influyen en los precios que ves. La buena noticia es que existe una forma increíblemente sencilla de evitarlo, un pequeño gesto que resetea el tablero y te devuelve el poder de negociación. Un ajuste que apenas te llevará unos segundos y que podría cambiar para siempre tu manera de comprar online.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL CARRITO DE LA COMPRA

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL CARRITO DE LA COMPRA
Fuente Pexels

Lo primero que debes entender es que la tienda online más grande del mundo no funciona como el supermercado de tu barrio, donde el precio de un producto es el mismo para todos los clientes que entran por la puerta. Aquí entramos en el terreno de los precios dinámicos, una estrategia tan inteligente como opaca para el consumidor medio. El sistema te analiza en tiempo real; los algoritmos de la plataforma ajustan los precios de forma personalizada basándose en decenas de variables sobre tu perfil de comprador. No es una casualidad, es una ciencia calculada para optimizar los beneficios de la compañía, euro a euro, compra a compra.

Y, ¿cuáles son las migas de pan digitales que vas dejando y que tanto interesan al gigante del retail online? Principalmente dos: tu historial de búsquedas y las famosas cookies. Cada vez que buscas «auriculares de alta gama» o «reloj de lujo», la plataforma toma nota. Cada vez que aceptas las cookies, le das permiso para rastrear tu actividad. Esta información construye un perfil sobre ti; estos datos revelan tus intereses, tu poder adquisitivo y tu urgencia por comprar, información que Amazon utiliza para mostrarte un precio a medida. Es como jugar una partida de póker con un rival que puede ver tus cartas.

¿CÓMO SABE AMAZON LO QUE ESTÁS DISPUESTO A PAGAR?

¿CÓMO SABE AMAZON LO QUE ESTÁS DISPUESTO A PAGAR?
Fuente Pexels

La lógica que aplica el algoritmo es implacable y se basa en pura psicología de consumo. Si tu historial de navegación en Amazon está lleno de búsquedas de productos de marcas prémium o de las últimas novedades tecnológicas, el sistema infiere que tienes un poder adquisitivo por encima de la media. Asume que eres un cliente menos sensible al precio; la plataforma puede mostrarte precios ligeramente más altos para los mismos productos que a otro usuario con un historial de búsquedas más modesto. Te etiqueta, sin que lo sepas, como un «cliente dispuesto a pagar más», y actúa en consecuencia, arañando un pequeño margen extra en cada transacción que considera segura.

Pero la cosa no acaba ahí. El gigante de las compras online también analiza tu insistencia. ¿Has buscado el mismo modelo de zapatillas cinco veces en la última semana? ¿Has visitado la página de ese teléfono móvil varias veces al día? Para el algoritmo, eso es una señal inequívoca de un altísimo interés y, probablemente, de una necesidad o un capricho a punto de ser satisfecho. Es entonces cuando ataca; esa urgencia detectada se traduce en una menor probabilidad de que te ofrezcan un descuento agresivo, porque la plataforma sabe que tu decisión de compra ya está casi tomada. Juega con tu deseo para asegurarse el máximo beneficio posible, una estrategia invisible que impacta directamente en tu bolsillo.

LA RECOMENDACIÓN DE LA OCU: ‘BORRA TUS HUELLAS’

LA RECOMENDACIÓN DE LA OCU: 'BORRA TUS HUELLAS'
Fuente Pexels

Ante este escenario, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lo tiene claro y su consejo es tan directo como efectivo: actúa como un fantasma. La mejor forma de combatir esta personalización de precios es, sencillamente, no darle al sistema las herramientas para que te analice. La clave es navegar de forma anónima, o lo que es lo mismo, borrar tus huellas antes de realizar una compra importante en la plataforma. Es un gesto de higiene digital; la OCU recomienda eliminar el historial de navegación dentro de tu cuenta de Amazon y las cookies del navegador antes de buscar un producto. De esta manera, para el algoritmo serás un completo desconocido.

Al aplicar esta sencilla técnica, la plataforma pierde su principal ventaja: el conocimiento sobre ti. Cuando accedes con tu historial limpio, sin un rastro previo de búsquedas de productos caros o de un interés desmedido por un artículo concreto, el sistema no tiene más remedio que tratarte como a un cliente nuevo y desconocido. Y, ¿qué significa eso? Que es mucho más probable que te muestre el precio base; esta estrategia te permite ver una oferta más neutra y estándar, evitando los sobreprecios aplicados a perfiles de «alto poder adquisitivo» o «alta urgencia». Es como entrar en la tienda con un disfraz, obligando a Amazon a ofrecerte el mismo trato que a cualquier otro.

EL TRUCO DE LOS 5 SEGUNDOS QUE TE CONVIERTE EN UN ‘CLIENTE FANTASMA’

EL TRUCO DE LOS 5 SEGUNDOS QUE TE CONVIERTE EN UN 'CLIENTE FANTASMA'
Fuente Pexels

Quizás pienses que todo esto suena muy técnico y complicado, pero nada más lejos de la realidad. Convertirte en un «cliente fantasma» es una operación que puedes realizar en literalmente cinco segundos desde tu propia cuenta de Amazon. Solo tienes que dirigirte a la sección «Mi historial de navegación», que suele estar algo escondida pero accesible desde el menú principal de tu perfil. Una vez allí, verás un botón para eliminar todos los artículos de tu historial; borrar tu rastro dentro de la plataforma es el primer paso fundamental para resetear lo que el algoritmo cree saber de ti. Es pulsar un botón y, de repente, volver a la casilla de salida, limpio de prejuicios digitales.

El segundo paso, igualmente rápido, se realiza en tu navegador. Limpiar las cookies es una opción estándar en Chrome, Firefox, Safari o cualquier otro programa que uses para acceder a internet. Esta acción elimina los pequeños archivos de seguimiento que la plataforma de Jeff Bezos ha ido guardando en tu ordenador o móvil. Al combinar ambas acciones —borrar historial en la web y cookies en el navegador—, logras el anonimato perfecto; este combo de limpieza es la forma más eficaz de asegurarte de que accedes a la plataforma sin que tu comportamiento previo condicione los precios. Es el reseteo definitivo para comprar en Amazon en igualdad de condiciones.

MÁS ALLÁ DEL PRECIO: RECUPERAR EL CONTROL DE TU EXPERIENCIA DE COMPRA

MÁS ALLÁ DEL PRECIO: RECUPERAR EL CONTROL DE TU EXPERIENCIA DE COMPRA
Fuente Pexels

Ahorrarte unos euros en tu próxima compra en Amazon es, sin duda, un gran aliciente, pero el verdadero valor de este conocimiento va mucho más allá. Entender estos mecanismos invisibles es el primer paso para recuperar una parte del control que hemos cedido en nuestra vida digital. Se trata de ser un consumidor consciente, no uno pasivo que se deja llevar por los impulsos que un algoritmo ha decidido potenciar. Es un cambio de mentalidad; aplicar estos trucos no es solo una cuestión de ahorro, sino un ejercicio de soberanía digital como consumidor. Te empodera, te hace menos predecible y, en última instancia, menos manipulable por los intereses comerciales de las grandes tecnológicas.

La próxima vez que entres en Amazon para buscar ese libro, ese gadget o esa prenda de ropa que deseas, recuerda que no eres un simple visitante, sino una fuente de datos andante. La diferencia es que ahora sabes cómo cerrar el grifo de esa información cuando más te conviene. No se trata de demonizar a la plataforma, sino de aprender a utilizarla de una forma más inteligente y estratégica, nivelando un poco el campo de juego. El poder ya no reside únicamente en quien vende; el conocimiento de estas prácticas te convierte en un comprador más astuto y preparado para navegar en el complejo ecosistema del comercio electrónico actual. Y esa, amigo mío, es la mejor oferta que vas a encontrar hoy.

El gazpacho que no se corta: la clave está en el orden de los ingredientes

0

El gazpacho perfecto, ese que es cremoso, de un rojo anaranjado intenso y que no se separa en dos fases al cabo de unas horas, es el unicornio de muchas cocinas españolas cada verano. Todos tenemos en la memoria el de nuestra abuela, hecho a ojo, sin recetas, y que siempre salía perfecto. Sin embargo, al intentar replicarlo, a menudo nos encontramos con una sopa aguada o, peor aún, una mezcla bifásica donde el agua y el aceite han decidido tomar caminos separados. La clave de todo no está en la potencia de la batidora, sino en un detalle químico casi imperceptible, y es que la estabilidad de esta emulsión depende directamente del orden en que añadimos cada hortaliza. ¿Y si el secreto para conseguir la mejor sopa fría andaluza no estuviera en el pan ni en el aceite, sino en proteger al tomate de su peor enemigo?

La frustración de ver cómo esa crema de verano tan apetecible se «corta» es universal, pero la solución es sorprendentemente sencilla y tiene una base científica que desmonta muchos mitos culinarios. Hemos asumido durante años que la culpa era de un mal aceite, de la falta de pan o de no triturar lo suficiente, cuando el verdadero responsable se escondía a plena vista en la misma cesta de la verdura. El secreto que muy pocos conocen, y que cambia las reglas del juego, es que el pepino contiene unas enzimas que rompen la emulsión si entran en contacto directo con el aceite al principio del licuado, provocando esa temida separación. Entender este pequeño detalle es el primer paso para dominar de una vez por todas la receta y que cada vaso sea un triunfo.

EL MITO DEL PAN DURO Y OTROS SECRETOS DE LA ABUELA

EL MITO DEL PAN DURO Y OTROS SECRETOS DE LA ABUELA
Fuente Pexels

Durante décadas, la receta tradicional de la abuela ha sido el faro que guiaba la elaboración de este plato. En ese recetario no escrito, el pan duro del día anterior era el ingrediente sagrado para espesar y dar cuerpo, un truco infalible para evitar que el resultado fuera demasiado líquido. Durante generaciones, se ha pensado que el pan era el único aglutinante posible, pero lo cierto es que un buen tomate maduro y un emulsionado correcto consiguen una textura perfecta sin necesidad de añadir hidratos de carbono. De hecho, un buen gazpacho casero sin pan resulta más ligero, digestivo y permite que el sabor puro de la huerta brille con más intensidad, demostrando que a veces la tradición puede evolucionar.

Otro de los pilares de la sabiduría popular era el uso generoso del ajo y el vinagre, considerados el «alma» del gazpacho andaluz. Se decía que un buen chorro de vinagre «curaba» el gazpacho, evitando que se estropeara y dándole esa chispa característica. Si bien es cierto que su acidez es fundamental, el verdadero secreto no está en la cantidad, sino en la calidad y el momento de añadirlo. Piénsalo bien, el vinagre no solo aporta acidez, sino que el vinagre de Jerez de buena calidad actúa como un conservante natural que realza el sabor del tomate y equilibra el dulzor del pimiento, pero si se añade al principio puede «cocer» las hortalizas y alterar su sabor fresco.

LA CIENCIA DETRÁS DEL VASO: ¿POR QUÉ SE CORTA REALMENTE?

LA CIENCIA DETRÁS DEL VASO: ¿POR QUÉ SE CORTA REALMENTE?
Fuente Pexels

Para entender por qué se corta, hay que dejar a un lado la cocina y pensar un momento en el laboratorio. El misterio de un gazpacho que se corta no es más que el fracaso de una emulsión. No es magia, es pura química: una emulsión es la unión más o menos estable de dos líquidos que no se mezclan, como el agua de las hortalizas y el aceite, y por eso la clave para que no se separe es crear una base acuosa densa antes de introducir la grasa. Cuando licuamos primero todos los ingredientes juntos, el aceite y el agua compiten en un caos molecular que, a menudo, gana el agua, dejando al aceite flotando y descompuesto.

Y aquí es donde entra en escena el personaje inesperado de esta historia: el pepino. Esta hortaliza, tan refrescante y esencial para el sabor, esconde un arma secreta que sabotea nuestra preparación veraniega si no actuamos con cuidado. Aquí reside el gran secreto que desvela el título: las enzimas del pepino, al entrar en contacto prematuro con el aceite, actúan como un agente separador, de modo que retrasar la incorporación del pepino hasta que la base de tomate y pimiento esté bien triturada protege la emulsión. Al triturar primero el tomate, creamos una base estable y rica en pectinas que «abraza» al aceite, y el pepino ya no tiene poder para romper esa unión.

EL TOMATE, REY INDISCUTIBLE DE LA FUNCIÓN

EL TOMATE, REY INDISCUTIBLE DE LA FUNCIÓN
Fuente Pexels

No nos engañemos, por mucha técnica que apliquemos, sin un buen producto base no hay paraíso. El tomate es el corazón y el alma de la receta, y su elección lo es todo. La base de un gazpacho inolvidable se construye sobre un tomate carnoso, dulce y en su punto justo de maduración. Por eso, no todos los tomates son iguales para esta elaboración; el tomate tipo pera o el de rama, por su equilibrio entre acidez y dulzor y su menor cantidad de agua, garantizan una base con más cuerpo y sabor. Un tomate de ensalada, por ejemplo, aportará demasiada agua y nos dará un resultado más pálido y menos sabroso, obligándonos a corregir con otros ingredientes que enmascaran la esencia.

Más allá de la variedad, el punto de maduración es el factor que eleva un simple elixir rojo a la categoría de manjar. Un tomate que ha madurado en la planta acumula azúcares y, sobre todo, glutamato monosódico de forma natural, el famoso quinto sabor o umami. La maduración es fundamental, ya que un tomate que ha pasado suficiente tiempo en la mata desarrolla glutamato de forma natural, y es que ese sabor umami es el responsable de la profundidad y la sensación de ‘plato completo’ que tiene un gazpacho excelente. Por eso, un gazpacho con alma sabe a mucho más que la suma de sus partes; sabe a sol, a tierra y a paciencia.

EL ORDEN DE LOS FACTORES SÍ ALTERA EL PRODUCTO FINAL

EL ORDEN DE LOS FACTORES SÍ ALTERA EL PRODUCTO FINAL
Fuente Pexels

Llegamos al momento de la verdad, el método que cambiará para siempre tu forma de preparar este plato. Olvida la idea de echarlo todo al vaso de la batidora y darle al botón. El orden correcto para el gazpacho empieza por darle el protagonismo absoluto al tomate. El primer paso es triturar únicamente los tomates con el pimiento y el ajo, ya que crear esta primera base rica en agua y pulpa es lo que construirá el andamio perfecto para que el aceite se integre después sin problemas. Tritura esta mezcla durante un buen rato, hasta que no queden pieles ni semillas visibles y obtengas una crema fina y homogénea. Este es el cimiento de tu éxito.

Con esa base de tomate ya lista, es el momento de introducir al resto de actores en el orden adecuado para que el gazpacho perfecto esté más cerca. Ahora sí, añade el pepino troceado y vuelve a triturar hasta que se integre por completo. En este punto, la emulsión ya está protegida. Una vez tenemos esa crema base, añadimos el pepino y volvemos a triturar, y solo al final, con la batidora a baja velocidad, incorporamos el aceite en un hilo fino, porque este añadido lento y tardío del aceite es lo que crea una emulsión estable, cremosa y brillante que no se romperá en la nevera. Finalmente, añade el vinagre y la sal, prueba y rectifica. El resultado será espectacular.

MÁS ALLÁ DE LA RECETA: LOS PEQUEÑOS GESTOS QUE LO CAMBIAN TODO

MÁS ALLÁ DE LA RECETA: LOS PEQUEÑOS GESTOS QUE LO CAMBIAN TODO
Fuente Pexels

Conseguir la textura y la estabilidad es la gran batalla, pero la excelencia se encuentra en los detalles finales que transforman un buen plato en una experiencia memorable. Un buen gazpacho debe servirse frío, pero no helado, ya que una temperatura excesivamente baja anestesia las papilas gustativas y nos impide apreciar todos sus matices. El reposo en la nevera durante al menos un par de horas no es un capricho, sino un paso crucial, porque este tiempo de enfriado permite que los sabores de todas las hortalizas se asienten, se fusionen y maduren juntos, dando lugar a un resultado mucho más complejo y redondo. Un gazpacho recién hecho está bueno; uno reposado es sublime.

El sabor de este gazpacho es el del verano embotellado, la prueba de que a veces la técnica más simple, basada en la pura lógica de los ingredientes, es la más efectiva. La sal, siempre al final, corrige y potencia el conjunto, y un vinagre de calidad le da ese chispazo de vida, porque en última instancia, la diferencia entre un gazpacho bueno y uno memorable reside en el mimo y la comprensión de su naturaleza delicada. Así, cada vez que te lleves un vaso de gazpacho a la boca, no solo estarás disfrutando de la sopa fría por excelencia, sino del triunfo de haber entendido su alma, de haber conseguido que todos sus componentes bailen en perfecta armonía. Y eso, amigos, sabe a gloria.

Vox quiere sentar precedente para futuras acusaciones por violación

Hace unas semanas la Comunidad de Madrid se sobresaltó por una brutal agresión sexual sufrida por una joven de Alcalá de Henares a manos de un hombre originario de Mali, en las cercanías de un centro de acogida de migrantes situado en la citada ciudad complutense. El hecho creo gran tensión social en la zona y varios disturbios entre la policía y vecinos, a los que se sumaron agitadores de extrema derecha, durante diversas protestas llevada a cabo en el municipio. Y la formación política Vox quiere utilizarlo para cambiar la forma de pedir responsabilidades ante este tipo de delitos de violación.

Tras estos acontecimientos el partido político VOX, personado como acusación en el caso de la brutal violación de una joven en Alcalá de Henares, ha anunciado su intención de solicitar una reparación económica para la víctima. La petición se dirige tanto a la ONG ACCEM, gestora del centro de menores no acompañados (MENAS) donde residía el presunto agresor, como al Ministerio de la Seguridad Social y Migraciones.

La noticia fue confirmada por el coordinador nacional jurídico de la formación, Jorge Buxadé, en un comunicado emitido hoy. Buxadé ha señalado que la estrategia legal del partido no solo buscará la condena del autor material de los hechos, sino también la de aquellos que considera responsables por «el deber de vigilancia y de gestión de esos centros».

«En esa causa no solo vamos a exigir las responsabilidades del autor de los hechos criminales, sino también de aquellos que tienen el deber de vigilancia y de gestión de esos centros», declaró Buxadé, subrayando que la acción se extiende a la ONG y al ministerio «para que como responsables civiles reparen a la víctima, al menos parcialmente, ese daño causado».

EuropaPress 6865228 manifestantes concentracion frente centro acogida emergencia derivacion Moncloa
Manifestantes durante una concentración frente al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación de Inmigrantes (Fuente: Agencias)

PRECEDENTE PARA FUTURAS ACUSACIONES

La decisión de VOX de buscar la responsabilidad civil de entidades y organismos públicos va más allá de este caso específico. Según Buxadé, esta será la tónica en «todos los procesos en los que VOX comparezca en apoyo de esas víctimas». La formación política argumenta que los «responsables de la inmigración masiva y descontrolada han de responder» por lo que describen como «consecuencias nefastas» que, aseguran, están siendo cada vez más evidentes para los ciudadanos españoles.

El coordinador jurídico aprovechó la ocasión para criticar el supuesto «silencio de una gran parte de los medios de comunicación y de la ocultación culpable del bipartidismo» en torno a estos temas. Buxadé vinculó directamente la «inmigración descontrolada» con un «crecimiento exponencial de la criminalidad grave», mencionando ejemplos como «violaciones en manada, machetazos, pero también agresiones sexuales o robos extremadamente violentos».

De cara a futuras citas electorales, Buxadé advirtió que, en caso de obtener el apoyo mayoritario de los españoles y llegar al Gobierno, su partido exigirá «todas y cada una de las responsabilidades a los responsables de la inmigración masiva y descontrolada que está produciendo tantísimos problemas a España y a toda Europa. Con esta declaración, VOX sitúa la gestión de la migración y la seguridad ciudadana en el centro de su agenda política y judicial.

El caso de la violación en Alcalá de Henares, que ha provocado una fuerte conmoción, se convierte así en un nuevo frente de batalla legal para VOX, que busca sentar un precedente para futuras causas similares y presionar a las instituciones a asumir lo que, a su juicio, son responsabilidades civiles y políticas derivadas de sus políticas migratorias.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, interviene durante la inauguración de la I Intermunicipal del PP de Madrid (Fuente: Agencias)
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, interviene durante la inauguración de la I Intermunicipal del PP de Madrid (Fuente: Agencias)

ENFRENTAMIENTO ENTRE LA ALCALDÍA Y LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO

Cabe recordar que tras los terribles hechos la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, llegó a declarar en el programa Buenos Días Madrid de Telemadrid que llevaría una moción al Pleno del Ayuntamiento para solicitar formalmente al Gobierno de España el cierre del CAED de la ciudad.

Piquet afirmó en ese espacio que, aunque Alcalá ha mostrado su solidaridad, el centro superó la capacidad permitida, con más de 1.700 personas, y provocó una grave preocupación entre los vecinos y las familias de Alcalá con la citada supuesta violación como punto culminante.

Estas declaraciones y la reticencia mostrada desde el consistorio complutense hacia el nombrado centro sirvieron para avivar una pugna entre la alcaldesa de la localidad y el polémico delegado del Gobierno de España para la la Comunidad de Madrid, Francisco Martín. Este último es conocido por las continuas polémicas y problemas mantenidos con todas las alcaldías e instituciones madrileñas gobernadas por el Partido Popular. Formación a la que pertenece Piquet.

El delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín (d), acude a supervisar la situación del río Jarama a su paso por Mejorada del Campo, en el Puente de Hierro, a 22 de marzo de 2025, en Mejorada del Campo, Madrid (Fuente: Agencias)
El delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín (d), acude a supervisar la situación del río Jarama a su paso por Mejorada del Campo, en el Puente de Hierro, a 22 de marzo de 2025, en Mejorada del Campo, Madrid (Fuente: Agencias)

La matanza de Gaza pasa factura entre la izquierda cultural: de Rosalía a Kase.O

La matanza indiscriminada perpetrada por Israel sobre Gaza y sus devastadoras consecuencias están alterando profundamente las dinámicas entre arte, política y mercado. Lo que antes era terreno opcional, posicionarse o no, ahora es casi una obligación moral. La cultura, y en especial los músicos, están en el centro de una batalla simbólica en la que el silencio ya no es una opción.

El caso del rapero Kase.O y el de la cantante Rosalía muestran dos caras de cómo la izquierda cultural española está lidiando con un conflicto que desborda lo político y alcanza lo ético, lo económico y lo personal.

KASE.O Y SU POLÉMICA POSTURA

Javier Ibarra, más conocido como Kase.O, ha optado por no cancelar su participación en varios festivales gestionados por Superstruct, una promotora controlada por el fondo de inversión KKR, señalado por su vinculación con intereses proisraelíes.

A pesar de los crecientes llamados al boicot por parte de artistas, activistas y parte del público, el rapero decidió actuar. Tras verse linchado en redes, el rapero ha expresado su dolor por las masacres en Gaza, prometió donar una parte sustancial de sus ganancias a causas propalestinas y, en su mayor error, aseguró que no creía que no actuar «salve ninguna vida».

Lejos de acallar las críticas, su postura ha levantado ampollas tras décadas lamentando que «esto» (por las guerras) «no se para». Aunque algunos valoran su pragmatismo, otros consideran que seguir participando en eventos financiados por fondos ligados a Israel debilita su mensaje.

ROSALÍA SE POSICIONA A EMPUJONES

Por su parte, Rosalía ha quedado envuelta en la polémica sin buscarlo directamente. El diseñador Miguel Adrover, referente del activismo desde la moda, se negó a trabajar con ella por su «silencio» ante la masacre en Gaza.

Rosalia Moncloa
Rosalía. Foto: Europa Press.

Ante la presión, Rosalía publicó un comunicado en el que lamentaba la violencia y condenaba las muertes de inocentes. Sin embargo, evitó una mención explícita a Israel o a términos como «genocidio», lo cual resulta muy llamativo, o «apartheid», lo que fue interpretado por muchos como un intento de nadar entre dos aguas.

Afirmó que no usa sus redes como un diario político, y llamó a no «señalar horizontalmente» entre artistas, sino apuntar hacia «quienes deciden y tienen poder de acción». Aunque su comunicado fue recibido con alivio por algunos seguidores, el tono general fue de decepción.

Se le acusó de falta de contundencia y de adoptar una postura tibia que, en lugar de calmar las aguas, dejó al descubierto la creciente exigencia de una opinión clara en tiempos de crisis humanitaria.

LA IZQUIERDA CULTURAL SE VE OBLIGADA A MOJARSE

El caso de Rosalía es paradigmático de una transformación más amplia: el fin del artista neutral. En una era marcada por conflictos visibles y narrativas globales en tiempo real, se espera que las figuras públicas, especialmente aquellas que han capitalizado una imagen de vanguardia o compromiso social, se posicionen con claridad.

No hacerlo ya no se percibe como prudencia, sino como complicidad. Durante décadas, el mainstream permitió a muchos artistas mantenerse al margen de la política. Pero hoy, con un público más informado y exigente, el compromiso vuelve a ser casi una condición para la legitimidad cultural.

¿NEUTRALIDAD TRAS MÁS DE 60.000 ASESINATOS?

Para algunas voces, tras 60.000 asesinatos perpetrados por Israel, no pronunciarse no es sinónimo de neutralidad: es una posición en sí misma, muchas veces entendida como apoyo tácito a esta salvaje matanza.

El caso de los festivales comprados por KKR ha destapado una incómoda realidad: gran parte de la oferta cultural está cada vez más en manos de grandes fondos de inversión con intereses geopolíticos tan escasamente edificantes como Israel.

JUPOL «atiza» a Marlaska en el primer aniversario del regreso de Puigdemont a España

Estos días se cumple el primer aniversario de la entrada y salida express del expresidente de la Generalitat y prófugo de la Justicia española Carles Puigdemont. Un hecho que sirvió para humillar a los Mossos d’Esquadra y puso de manifiesto las supuestas implicaciones del Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, criticado por parte de los cuerpos policiales por este hecho y en especial por JUPOL, sindicato mayoritario de la Policía Nacional.

Y es que para el entorno de de la Guardia Civil y de la Policía Nacional aquel suceso tuvo una permisividad de «carácter político» con el fin de asegurar los votos de Junts en el Congreso de los Diputados a favor de los intereses del PSOE y la presidencia de Pedro Sánchez «a pesar de la imagen que se transmitiera del país y de las fuerzas policiales».

Los peores parados fueron los miembros y dirigentes de la Policía Autonómica catalana, que a pesar de su profesionalidad y sus buenas actuaciones, sigue estando siempre en el disparadero por el uso político que parte del independentismo catalán hace de ella. «Muchas veces en contra de su voluntad y con riesgo para sus carreras profesionales», aseguran estas mismas fuentes profesionales.

Manifestación de JUPOL (Fuente: JUPOL)
Manifestación de JUPOL (Fuente: JUPOL)

JUPOL SEÑALA A MARLASKA Y LA FALTA DE UN PLAN B PARA DETENER AL POLÍTICO CATALÁN

Un año después de la visita de Carles Puigdemont a Cataluña, el sindicato policial JUPOL ha «denunciado la negligencia del Ministerio del Interior por haber delegado única y exclusivamente en los Mossos d’Esquadra la supuesta detención», sin haber coordinado acciones con la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Según JUPOL, el Gobierno «volvió a tropezar con la misma piedra», comparando la situación con el referéndum del 1 de octubre de 2017, cuando la «inacción de los Mossos obligó a la Policía Nacional y la Guardia Civil a intervenir. El sindicato afirma que el Ministerio «confió de nuevo en un cuerpo policial bajo el control de quienes han demostrado, en múltiples ocasiones, no tener voluntad alguna de hacer cumplir la ley». El resultado, señalan, fue una «burda farsa que permitió al fugado Carles Puigdemont salir impune.

JUPOL considera que los hechos «no fueron fruto de la improvisación, sino del abandono deliberado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña». El sindicato ha destacado que la Policía Nacional fue «excluida de cualquier planificación operativa, en una decisión política incomprensible y negligente». Además, critican que Cataluña no sea reconocida como «Zona de Especial Singularidad», a pesar del «desgaste, la presión y el riesgo al que están expuestos diariamente» los agentes.

Para finalizar, JUPOL ha exigido «responsabilidades políticas» por lo que consideran una «nueva humillación a los Cuerpos de Seguridad del Estado» y ha reclamado una reforma del sistema de coordinación entre fuerzas policiales. El sindicato concluye que «la defensa del orden constitucional no puede dejarse en manos de quienes ya han demostrado que no están dispuestos a defenderlo».

Fernando Grande Marlaska, ministro de Interior (Fuente: Agencias)
Fernando Grande Marlaska, ministro de Interior (Fuente: Agencias)

PUIGDEMONT CONFIESA SU MIEDO ANTE UNA POSIBLE DETENCIÓN

Por su parte, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha reavivado el debate sobre su regreso a España hace un año, afirmando que si en ese momento hubiera sido detenido, «hoy aún estaría en la prisión y, probablemente, a punto de ser juzgado y condenado».

Las declaraciones fueron publicadas en la red social ‘X’, donde Puigdemont conmemoró el primer aniversario de su comparecencia pública en Barcelona, después de casi siete años residiendo en Bélgica tras el referéndum del 1-O.

El líder independentista explicó que su intención era asistir al debate de investidura del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, como diputado. Sin embargo, debido a la orden de detención que pesaba sobre él, cualquier intento de entrar al Parlament habría significado «una entrega voluntaria», una opción que, según su círculo más cercano, nunca contempló.

ACUSACIONES CONTRA EL ESTADO ESPAÑOL

Puigdemont defendió su regreso alegando una «razón democrática fundamental», ya que como diputado electo tenía el derecho y el deber de participar en la sesión. También argumentó que la Ley de Amnistía ya estaba en vigor y que el Tribunal Supremo «no tiene base legal para ignorarla».

El ex presidente catalán fue más allá, acusando al Estado español de una «anomalía democrática grave» y de promover planes «represivos». En sus palabras, su acción buscaba romper esos planes.

El líder de Junts no escatimó en críticas, apuntando a la supuesta pasividad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la estrategia de «normalidad» promovida por Illa. «Si ellos me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es intentar hacer exactamente lo contrario», afirmó.

Puigdemont concluyó su mensaje reivindicando su regreso como un logro posible gracias al «compromiso y la audacia» de muchas personas y a los ciudadanos que se movilizaron ese día. Finalmente, apeló a la resistencia: «No siempre es cómodo ni agradable, pero es una actitud fundamental que no deberíamos abandonar nunca».

El Gobierno arriesga la superioridad militar sobre Marruecos tras el veto a los F-35

A principios de esta semana desde el Gobierno de España han confirmado la idea que tiene el actual Ejecutivo de no adquirir los famosos aviones de combate estadounidense F-35. Una decisión que avoca a la Defensa española a apostar por la tecnología europea para cubrir ese hueco y poder contar de esta forma con aviones de combate de quinta generación.

Y es que según fuentes militares consultadas desde MONCLOA.COM la decisión de no adquirir los aviones F-35 tiene importantes consecuencias para el Ejército español, especialmente para la Armada, y plantea desafíos estratégicos a largo plazo que necesitan de un plan B que cubra esas nuevas necesidades generadas ante la actual situación geopolítica en la que se encuentra inmersa España.

Que por un lado tiene la amenaza del frente oriental con Rusia como enemigo declarado y enfrentado a la Unión Europea tras la invasión de Ucrania. Mientras que por otro, tiene como principal reto la seguridad de su frontera Sur con el Sahel y la relación con el incómodo Marruecos.

EuropaPress 6610218 imagen desarrollo exhibicion militar organizada armada espanola otan alta Moncloa
Imagen del desarrollo de la exhibición militar organizada por la Armada Española y la OTAN en alta mar, a 28 de marzo de 2025 en Barbate, Cádiz (Fuente: Agencias)

LA ARMADA PRINCIPAL AFECTADA

Según estas mismas fuentes la principal afectada de esta decisión en el ámbito militar sería la poderosa Armada española. Que para empezar acusaría la pérdida de capacidad de despegue vertical. Esta seria la consecuencia más inmediata y es crítica por la falta de un sustituto para los cazas Harrier AV-8B de la Armada, que se prevé que sean retirados en 2030.

Los Harrier son los únicos aviones de combate con capacidad de despegue vertical y aterrizaje corto (V/STOL) que pueden operar desde el buque de asalto anfibio Juan Carlos I. Al no comprar el F-35, que también posee esta capacidad, el buque Juan Carlos I solo podrá operar con helicópteros, perdiendo su ala fija de combate y, con ello, una capacidad estratégica esencial.

A esto habría que sumar el vacío estratégico que deja esta decisión en la Armada de al menos una década, ya que no existe una alternativa europea de despegue vertical que esté disponible en el corto o medio plazo.

Una decisión que afecta también al Ejercito del Aire por la brecha tecnológica que se abre. Aunque el Ejército del Aire tiene un plan de renovación con la compra de nuevos Eurofighter, la renuncia al F-35 significa que España se quedará sin un caza de quinta generación con capacidad furtiva («stealth») hasta la llegada del futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) europeo, que no se espera que esté operativo antes de 2040.

A estos se suma la dificultad para sustituir los F-18. El F-35B también se había considerado como una opción para sustituir a los F-18 del Ejército del Aire, cuya vida operativa se extiende hasta 2035. La ausencia de los F-35 deja a España sin la opción más avanzada tecnológicamente como puente hasta el FCAS.

EuropaPress 6609006 imagen desarrollo exhibicion militar organizada armada espanola otan playa Moncloa
Imagen del desarrollo de la exhibición militar organizada por la Armada Española y la OTAN en la Playa del Retín (Fuente: Agencias)

DESAFIOS ESTRATEGICOS Y GEOPOLÍTICOS

La decisión del Ejecutivo central se enmarca en una apuesta política por la industria de defensa europea, con un enfoque en programas como el FCAS. Sin embargo, esto conlleva el riesgo de un sacrificio estratégico si la «Europa de la defensa» no avanza con la rapidez necesaria para cubrir las necesidades operativas de las Fuerzas Armadas españolas.

En este sentido, la posible adquisición de F-35 por parte de países como Marruecos podría alterar el equilibrio de poder en la región, ya que estos aviones ofrecen una superioridad tecnológica en términos de sigilo, sensores y conciencia situacional. Además, la negativa a comprar el F-35 ha sido vista en algunos círculos como una afrenta a los intereses estratégicos y económicos de Estados Unidos, lo que podría afectar las relaciones bilaterales en materia de defensa.

En resumen, la no compra de los F-35 deja a la Armada española con un grave problema de renovación de su ala de combate embarcada y crea una brecha tecnológica en el Ejército del Aire que no se solventará hasta la llegada de un futuro caza europeo, lo que genera un vacío estratégico significativo a medio y largo plazo.

PROBLEMA CON MARRUECOS

La negativa de España a comprar los aviones de combate F-35, en un contexto en el que Marruecos podría estar en proceso de adquirirlos, podría tener varias consecuencias significativas para la seguridad y el equilibrio de poder en la región.

La consecuencia más directa sería la alteración de la superioridad aérea que España ha mantenido tradicionalmente sobre Marruecos. Aunque el Ejército del Aire español cuenta con cazas Eurofighter Typhoon y F-18, que son aviones de combate de alta calidad, la adquisición de F-35B por parte de Marruecos cambiaría las reglas del juego.

EuropaPress 6429294 varios agentes policia marroqui protegen valla fronteriza enero 2025 ceuta Moncloa
Valla fronteriza de Ceuta (Fuente: Agencias)

El modelo F-35 es un avión de quinta generación con capacidad «stealth», lo que lo hace muy difícil de detectar para los radares. Esto le daría a Marruecos una ventaja crítica en un posible escenario de conflicto, permitiéndole operar en el espacio aéreo español con un riesgo mucho menor que los cazas españoles.

Este avión destaca por su capacidad de fusionar datos de múltiples sensores, creando una imagen completa del campo de batalla que puede compartir con otras aeronaves y unidades terrestres. Esto proporcionaría a Marruecos una conciencia situacional superior, permitiéndole tomar decisiones más rápidas y efectivas.

VULNERABILIDAD DE CEUTA Y DE MELILLA

Por otro lado, la posible adquisición de F-35 por Marruecos podría ejercer una fuerte presión sobre España para que modernice sus propias capacidades militares. Esto podría desencadenar una carrera armamentística en la región, en la que España se vería obligada a invertir más en defensa para mantener el equilibrio de poder. Además, la decisión de Marruecos podría ser vista como un refuerzo de su posición geopolítica en el norte de África, con el respaldo de Estados Unidos.

En un escenario hipotético de conflicto, la superioridad aérea marroquí, potenciada por los F-35, podría representar una amenaza significativa para las ciudades de Ceuta y Melilla y para las Islas Canarias. La capacidad furtiva de los F-35 les permitiría evadir las defensas aéreas españolas y atacar objetivos con mayor precisión, lo que podría reducir la capacidad de disuasión de España en sus territorios en el norte de África.

En resumen, la no compra del F-35 por parte de España, combinada con la posible adquisición por parte de Marruecos, podría significar una pérdida de la ventaja militar cualitativa que España ha disfrutado históricamente. Esto podría generar una desventaja estratégica en un contexto de tensiones regionales, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los enclaves españoles y el equilibrio de poder en el Mediterráneo occidental. Veremos como se supera el escalón.

La Ruta del Txakoli: 5 Bodegas donde el Vino Fresco del País Vasco se Convierte en una Experiencia Única

0

La Ruta del Txakoli se ha convertido en mucho más que un simple vino blanco con aguja; es el estandarte líquido de una tierra que vive de cara al Cantábrico y que ha sabido transformar su orografía en un tesoro enológico. Este vino, antaño relegado a un consumo casi doméstico en los caseríos vascos, vive hoy una época dorada, proyectándose desde los viñedos en pendiente de Guipúzcoa hacia las mesas más exigentes del mundo. Recorrer sus bodegas no es solo una cata, es una inmersión en un paisaje, una cultura y una forma de entender la vida donde la frescura y la salinidad del mar se pueden beber en una copa, una experiencia que transforma la percepción de este vino singular.

El viaje a través de esta ruta del vino es una promesa de descubrimiento que va más allá del paladar, un itinerario que serpentea entre colinas de un verde intenso y pueblos marineros que parecen detenidos en el tiempo, como Getaria y Hondarribia. Aquí, el enoturismo adquiere una dimensión diferente, más íntima y auténtica, alejada de los circuitos masificados. Cada bodega es un universo en sí misma, con una historia que contar y una personalidad única impresa en su Txakoli. La invitación está hecha: descubrir los secretos de un vino que es pura brisa atlántica embotellada, una aventura sensorial que aguarda a quienes buscan conectar con la esencia del País Vasco.

GAINTZA: DONDE LA TRADICIÓN FAMILIAR SE BEBE A SORBOS

YouTube video

En las colinas que custodian Getaria, la Bodega Gaintza representa la esencia de la tradición transmitida a través de cuatro generaciones de la familia Lazkano. Aquí el vino es una extensión de la propia familia, un legado que se cultiva con un respeto casi reverencial por la tierra. Sus viñedos, cuidados con el esmero de quien trabaja el suelo que le vio nacer, producen un Txakoli que es pura expresión del terruño, un reflejo fiel de la variedad autóctona Hondarrabi Zuri y la influencia del clima atlántico, dando como resultado un caldo de acidez vibrante y notas cítricas inconfundibles. Gaintza es el sabor de lo auténtico, la prueba de que las mejores historias se cuentan con paciencia y dedicación.

La visita a esta bodega familiar es una experiencia cercana y personal, donde es posible sentir el pulso del día a día de los viticultores. Lejos de las puestas en escena impersonales, aquí se comparte el conocimiento con una generosidad que emociona, explicando cada paso del proceso, desde la cepa hasta la botella. La visita culmina en una cata comentada que va más allá de la simple degustación, convirtiéndose en una lección magistral sobre la historia y el alma de este vino singular, a menudo maridada con productos locales como las anchoas de Getaria, creando una armonía perfecta que permanece en la memoria.

TXOMIN ETXANIZ: EL EMBLEMA HISTÓRICO DEL TXAKOLI DE GETARIA

Hablar de Txakoli en Getaria es, inevitablemente, nombrar a Txomin Etxaniz, una de las bodegas más antiguas y emblemáticas, con una historia documentada que se remonta al siglo XVII. Su papel ha sido crucial en la revitalización y el prestigio de este vino, siendo una de las impulsoras de la creación de la Denominación de Origen Getariako Txakolina en 1989. Hablar de Txomin Etxaniz es hablar de la historia viva del renacimiento de este vino, un pilar fundamental en la consolidación de la Denominación de Origen, y un nombre inseparable del espectacular paisaje de viñedos que se asoman al mar Cantábrico.

La bodega actual, una impresionante construcción que se integra a la perfección en la ladera, ofrece una de las panorámicas más fotografiadas de la región. Visitarla es comprender la evolución de un producto que ha sabido modernizarse sin perder ni un ápice de su identidad. La experiencia en su moderna bodega, con vistas panorámicas a los viñedos que se precipitan hacia el mar, es inolvidable, un espectáculo donde la arquitectura de vanguardia se fusiona con el paisaje, y el característico escanciado del Txakoli, vertido desde lo alto para despertar su carbónico natural, cobra todo su sentido.

HIRUZTA BODEGA: EL RENACER DEL VIÑEDO EN LA FRONTERA DE HONDARRIBIA

YouTube video

Cruzando la provincia hacia la desembocadura del Bidasoa, en la histórica Hondarribia, se encuentra Hiruzta Bodega, un proyecto que simboliza la recuperación de la tradición vitivinícola en una zona donde prácticamente se había extinguido. Los hermanos Rekalde, con pasión y determinación, se propusieron devolver a la falda del monte Jaizkibel el esplendor de sus viñedos. Este proyecto audaz y apasionado ha conseguido recuperar la tradición vinícola de la zona, demostrando que el terroir de Jaizkibel posee unas condiciones excepcionales para la elaboración de un Txakoli con personalidad propia, marcado por una mineralidad y una elegancia distintivas.

La bodega no es solo un lugar de producción, sino un completo centro enoturístico diseñado para el disfrute del visitante. Sus modernas instalaciones incluyen un restaurante de alta cocina y espacios para eventos, convirtiendo la visita en una experiencia global. La propuesta de Hiruzta es una inmersión completa que combina la cata de sus vinos con una gastronomía de primer nivel, ofreciendo al visitante una inmersión completa en la cultura del Txakoli y la cocina vasca, todo ello en un entorno de una belleza sobrecogedora, con la imponente figura del monte Larrun en el horizonte.

BODEGA ELKANO: EL VINO QUE NACIÓ PARA BAILAR CON EL MEJOR PESCADO DEL MUNDO

La historia de la Bodega Elkano está indisolublemente ligada a la del Asador Elkano, templo mundial del pescado a la parrilla. Este no es un proyecto vinícola cualquiera; nace de la obsesión de la familia Arregi por encontrar el maridaje perfecto, la búsqueda incansable del Txakoli ideal que pudiera acompañar y realzar sus legendarios pescados a la brasa. Fue Aitor Arregi quien, aplicando la misma filosofía de producto y respeto por el origen que en su restaurante, se lanzó a crear un vino que hablara el mismo lenguaje que el mar. El resultado es un vino que trasciende la simple bebida para convertirse en parte fundamental de una experiencia gastronómica.

Elkano produce un Txakoli más estructurado, con una crianza sobre lías que le aporta volumen y complejidad, pero sin perder la frescura y la acidez que definen a la variedad. El resultado es un vino más complejo y con mayor capacidad de guarda de lo que habitualmente se espera, un blanco gastronómico que limpia el paladar y dialoga de tú a tú con la intensidad de un rodaballo a la brasa, creando una armonía memorable. Catar este vino es entender la importancia del equilibrio y cómo dos excelencias, la del mar y la de la viña, pueden elevarse mutuamente a una nueva categoría.

BODEGA AMEZTOI: LA CHISPA DE LA INNOVACIÓN EN LA CUNA DEL TXAKOLI

YouTube video

Ameztoi es otro de los apellidos ilustres de Getaria, una bodega que hunde sus raíces en la tradición pero que siempre ha mantenido una mirada inquieta y vanguardista. Son la prueba de que se puede respetar el legado y, al mismo tiempo, explorar nuevos caminos para sorprender y conquistar a nuevos públicos. Ameztoi es sinónimo de audacia y de una visión que mira hacia el futuro sin olvidar las raíces, siendo pioneros en la elaboración del popular ‘Rubentis’, el Txakoli rosado que revolucionó el mercado, y que demostró la versatilidad de la uva autóctona Hondarrabi Beltza para crear vinos frescos y seductores más allá del blanco tradicional.

La visita a sus instalaciones, situadas en un enclave privilegiado sobre el pueblo de Getaria, es una inyección de energía. Sus vinos son un reflejo de ese espíritu: vibrantes, directos y llenos de vida, con esa aguja natural tan característica que los hace inconfundibles. Su famoso Txakoli blanco, con su característica y ligera aguja carbónica natural, es la pura expresión de la alegría, un vino chispeante y vibrante que invita a compartir y celebrar, y que se ha convertido en un fijo en las barras de pintxos más concurridas del País Vasco y de toda España.

Máster en Ciencias Políticas y Gestión Pública del Instituto Séneca: doble titulación y formato online

0

STOCK SENECA 60 scaled Moncloa

En un contexto global que exige renovar la gestión pública y reforzar el vínculo entre ciudadanía e instituciones, el Instituto Séneca lanza su nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos. Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social


El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

El máster se impartirá en modalidad 100% online, con el respaldo académico de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que junto al Instituto Séneca otorgará una doble titulación universitaria. Esta alianza ofrece una propuesta formativa de alta calidad, accesible desde cualquier país, especialmente dirigida a estudiantes y profesionales de Europa y América Latina y África.

«Este máster nace en un momento crucial, en el que la política requiere nuevos perfiles: técnicos con visión global, capacidad de influencia legítima y compromiso con la transparencia. Nuestro objetivo es formar actores públicos capaces de conectar la sociedad civil con las instituciones», explica Carlos Marcuello, director académico del Instituto Séneca.

El programa abarca áreas clave como análisis político, políticas públicas, liderazgo institucional, relaciones internacionales, opinión pública, comunicación estratégica y lobbying. A través de un enfoque práctico, los alumnos desarrollan competencias esenciales para trabajar en gobiernos, ONGs, empresas, organismos internacionales y partidos políticos.

El máster está diseñado para facilitar la conciliación profesional, con un calendario flexible, recursos digitales de última generación y acceso a sesiones magistrales en vivo. Además, contempla posibilidad de prácticas opcionales en entidades colaboradoras del ámbito político y social.

Una oportunidad para ampliar horizontes profesionales
Gracias a su estructura online y su reconocimiento universitario, el máster representa una oportunidad para quienes desean acceder a una formación política rigurosa sin necesidad de desplazarse. El Instituto Séneca continúa así su apuesta por una educación internacional, profesionalizadora y al servicio de los nuevos retos globales.

Más información e inscripciones:
www.instituto-seneca.edu

notificaLectura Moncloa

Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)

0

Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)

Y gana el premio Best of Show en FMS 2025. La galardonada solución RAID basada en GPU ofrece una resiliencia y eficiencia sin igual para las cargas de trabajo modernas de HPC e IA


Graid Technology, inventor del primer RAID basado en GPU del mundo, ha anunciado hoy la disponibilidad global de SupremeRAID™ HE (HPC Edition), una solución RAID de última generación diseñada para ofrecer alta disponibilidad y rendimiento NVMe resistente para entornos de IA, HPC y empresas a gran escala.

El anuncio se produce tras el reconocimiento del producto en FMS (Future of Memory & Storage) 2025, donde SupremeRAID™ HE recibió el premio Best of Show Award a la aplicación empresarial más innovadora, en la categoría HPC. El premio pone de relieve la creciente demanda del sector de un RAID moderno y acelerado por GPU que pueda hacer frente a los retos únicos de rendimiento y resiliencia de las infraestructuras distribuidas a gran escala.

SupremeRAID™ HE descarga las operaciones RAID de la CPU a la GPU, liberando todo el potencial de rendimiento de las unidades SSD NVMe y permitiendo un acceso ininterrumpido a los datos críticos. La solución admite alta disponibilidad entre nodos sin replicación, lo que ayuda a las empresas a simplificar las estrategias de conmutación por error, reducir el coste total de propiedad y maximizar la eficiencia del almacenamiento. Se integra a la perfección con los principales sistemas de archivos paralelos, como Ceph, Lustre, MinIO e IBM SpectrumScale, y admite la implementación en una amplia gama de infraestructuras, incluida la plataforma Petascale High Availability Dual Node All-Flash de Supermicro.

«SupremeRAID™ HE se creó para cubrir una laguna en los entornos de datos de alto rendimiento: cómo proteger las cargas de trabajo críticas sin comprometer la velocidad ni la eficiencia», afirma Leander Yu, presidente y director ejecutivo de Graid Technology. «Al trasladar las operaciones RAID a la GPU, ofrecemos a los clientes la posibilidad de escalar el rendimiento NVMe al tiempo que se mantiene una alta disponibilidad real en todos los nodos, sin la complejidad de la replicación ni las concesiones en cuanto al rendimiento».

Graid Technology sigue liderando con innovaciones que desafían el statu quo del almacenamiento Empresarial», afirmó Jay Kramer, presidente del programa de premios FMS. «SupremeRAID™ HE ofrece una solución elegante y de alto rendimiento al reto crítico de proporcionar protección de datos RAID en entornos de alta disponibilidad, especialmente en combinación con plataformas como Storage Bridge Bay (SBB) de Supermicro».

SupremeRAID™ HE ya está disponible a través de la red global de socios de Graid Technology.

Se puede explorar el resumen completo de la solución con la plataforma All-Flash de doble nodo y alta disponibilidad a escala peta de Supermicro:

https://www.graidtech.com/supremeraid-he-hpc-edition

Documentos relacionados:

notificaLectura Moncloa

MCC Banking revoluciona los pagos escolares con su nueva plataforma digital

0

MCC Banking revoluciona los pagos escolares con su nueva plataforma digital

La nueva herramienta de MCC Banking permite a instituciones y familias gestionar pagos de forma segura, rápida y sin efectivo


Según el informe Education Finance Watch, elaborado por el Banco Mundial y la UNESCO, la digitalización de pagos escolares es clave para aumentar la eficiencia administrativa y reducir la deserción escolar asociada a barreras financieras.

En respuesta a esta necesidad, MCC Banking pone a disposición una solución inteligente que centraliza la gestión financiera del sector educativo.

«Con esta plataforma, buscamos simplificar el acceso a la educación, permitiendo a padres y escuelas enfocarse en lo importante: el aprendizaje. La automatización de pagos elimina errores, ahorra tiempo y garantiza seguridad total», afirma Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Entre las principales funcionalidades de la herramienta se destacan:

  • Integración con sistemas académicos y contables.
  • Recordatorios automáticos de pagos y vencimientos.
  • Métodos de pago flexibles: tarjeta, transferencia o billetera digital.
  • Reportes financieros en tiempo real para instituciones.

Además, la solución está optimizada para funcionar en distintos dispositivos, con una experiencia 100% digital, desde la inscripción hasta la emisión de recibos. Esto permite reducir el uso de papel y el manejo de efectivo, reforzando la trazabilidad de cada operación.

Durante su fase inicial, la plataforma fue implementada en más de 200 centros educativos en Colombia, Perú y Kenia, con una reducción del 40% en impagos y una satisfacción del usuario del 94%. Estos resultados impulsan su expansión hacia nuevos mercados educativos durante el segundo semestre del año.

«MCC Banking está al lado de las comunidades que apuestan por el futuro. La educación es una prioridad, y facilitar su financiación es parte de nuestra misión global», concluye Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera global que lidera la transformación digital en servicios bancarios y promueve el acceso a soluciones de financiamiento inteligentes. A través de su compromiso con la innovación, MCC apuesta por empoderar a emprendedores, familias e instituciones con herramientas diseñadas para el desarrollo económico sostenible.

notificaLectura Moncloa

Black Star Group consolida su expansión energética con alianzas globales

0

Moncloa

La compañía Black Star Group refuerza su presencia internacional mediante acuerdos estratégicos con socios clave en América, Europa y Medio Oriente


Black Star Group continúa consolidando su posición como referente global en la comercialización multienergética, impulsando su crecimiento a través de nuevas alianzas estratégicas. 

Con más de dos décadas de experiencia y una red operativa en constante expansión, la empresa apuesta por colaboraciones internacionales que garanticen un suministro energético confiable, innovador y sostenible.

Durante el primer semestre del año, la compañía ha formalizado acuerdos clave con proveedores y operadores de infraestructura energética en México, Emiratos Árabes Unidos, España y Países Bajos, lo que le permitirá fortalecer su capacidad logística y diversificar sus fuentes de abastecimiento.

«Estas alianzas no solo amplían nuestra presencia geográfica, sino que reafirman nuestro compromiso con una energía más limpia, segura y accesible para todos», destacó Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group.

Uno de los principales objetivos de la compañía es avanzar en un modelo de expansión sostenible, basado en tres pilares fundamentales:

Black Star Group: Innovación, sostenibilidad y ética empresarial

  • Innovación: Black Star Group impulsa el desarrollo de tecnologías aplicadas a la cadena de suministro energético, como sistemas de trazabilidad digital y soluciones de almacenamiento más eficientes.
  • Sostenibilidad: La empresa refuerza su apuesta por biocombustibles y energía a base de hidrógeno, con inversiones crecientes en proyectos de bajas emisiones.
  • Ética empresarial: Todas las operaciones se rigen por estándares internacionales de cumplimiento y transparencia, fortaleciendo la confianza entre inversores, socios y comunidades.

Gracias a estas estrategias, Black Star Group no solo mantiene su liderazgo en los mercados donde opera, sino que también contribuye activamente a la transición energética global. La compañía ha sido reconocida por su enfoque responsable y por promover una economía energética más justa y eficiente.

En este proceso de expansión, también se destacan las sinergias creadas con firmas internacionales de asesoramiento financiero, como TransMatch Financial Advisors BV, que aportan respaldo estructural y garantizan operaciones seguras y transparentes.

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad