Juan Pablo Sánchez Gasque lanza un nuevo sistema de trazabilidad ética para operaciones energéticas

0

Juan Pablo Snchez Gasque lanza un nuevo sistema Moncloa

El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo


Con el objetivo de reforzar los estándares de transparencia en el sector energético, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado hoy la implementación oficial de un nuevo sistema de trazabilidad ética y operativa que permitirá auditar en tiempo real el impacto de cada unidad energética, desde su origen hasta su entrega.

Este sistema, desarrollado internamente durante más de 12 meses, integra tecnología de blockchain, análisis de datos ambientales y verificadores independientes para garantizar que cada fase del proceso energético sea técnicamente eficiente, legalmente sólida y éticamente coherente.

«Nuestro compromiso no puede ser solo con la rentabilidad. Tiene que ser con cada paso que damos, con cada comunidad donde operamos y con cada tonelada que movemos» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Tecnología al servicio de la integridad
El sistema no solo registrará información técnica, sino que añadirá datos sociales y ambientales vinculados a cada operación: consumo de agua, emisiones, trazabilidad del proveedor, relación con entornos locales, y cumplimiento normativo.

Cada dato será almacenado de forma inalterable, y estará disponible para auditorías externas y certificaciones internacionales. También se creará una versión simplificada accesible para stakeholders clave, con el fin de reducir la asimetría de información en el ecosistema energético.

«La trazabilidad ética ya no es un lujo reputacional. Es una necesidad estructural para cualquier empresa seria en este sector.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Impacto inmediato: piloto en tres países
El sistema ya ha sido probado con éxito en tres unidades logísticas de alto impacto en España, Brasil y Marruecos, donde permitió identificar oportunidades de mejora en procesos de refinación, almacenamiento y transporte. En los tres casos, los equipos locales aplicaron las correcciones sin necesidad de intervención externa.

Según datos internos, esta herramienta ha reducido los tiempos de respuesta ante anomalías operativas en un 38% y ha mejorado la documentación ambiental de proyectos estratégicos en un 62%.

Juan Pablo Sánchez Gasque: un paso más hacia la energía con rostro humano
Para Juan Pablo Sánchez Gasque, la implementación de esta tecnología marca el inicio de una etapa distinta en la forma de gestionar empresas energéticas: más transparente, más técnica, pero también más humana.

«No basta con cumplir la ley. Tenemos que saber explicar lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos así. Y debemos poder demostrarlo».

La compañía prevé que el sistema esté implementado en el 100% de sus operaciones antes del segundo trimestre de 2026.

notificaLectura Moncloa

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino presenta un plan integral para potenciar el crecimiento de PYMES

0

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D?Agostino presenta un plan integral para potenciar el crecimiento de PYMES

Grupo Capital, bajo el liderazgo de Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, lanza un plan estratégico diseñado para impulsar la competitividad y la expansión internacional de pequeñas y medianas empresas en entornos de alto potencial


Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son motores esenciales de la economía global, pero a menudo se enfrentan a barreras estructurales que limitan su crecimiento. Para abordar este reto, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y su equipo en Grupo Capital han desarrollado un plan integral que combina financiación estratégica, formación ejecutiva y acceso a mercados internacionales.

«Las PYMES tienen talento, innovación y resiliencia. Nuestro objetivo es darles las herramientas para que su potencial se traduzca en crecimiento sostenible», explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Un modelo de crecimiento adaptado a mercados emergentes
El plan de Grupo Capital se apoya en tres pilares clave para fortalecer a las PYMES y facilitar su desarrollo en entornos competitivos:

  • Financiación inteligente: acceso a líneas de crédito especializadas y capital privado, adaptado al ciclo de cada empresa.
  • Expansión internacional: identificación de socios estratégicos y oportunidades comerciales en mercados emergentes con alta demanda de innovación.
  • Formación ejecutiva: programas de capacitación para directivos en áreas críticas como gestión financiera, digitalización y liderazgo corporativo.

Este enfoque integral permite a las PYMES no solo escalar su actividad, sino también adaptarse con agilidad a las particularidades de cada mercado.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y la visión estratégica para PYMES
La propuesta de Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino parte de un análisis profundo de las barreras más comunes que enfrentan las empresas en expansión: falta de liquidez, desconocimiento de mercados internacionales y ausencia de estructuras de gestión modernas.

«El crecimiento no se improvisa. Requiere estrategia, planificación y una red de apoyo sólida para evitar errores costosos», subraya Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Grupo Capital: socio estratégico para la transformación empresarial
Con presencia en mercados clave de América Latina, Europa y Asia, Grupo Capital ofrece a las PYMES un acompañamiento constante en cada etapa de su expansión. Desde la elaboración del plan de negocio hasta la ejecución de operaciones internacionales, la firma se posiciona como un aliado comprometido con resultados tangibles.

Este plan integral ya está siendo aplicado en diversos sectores, incluyendo tecnología, manufactura, agroindustria y servicios profesionales, con resultados iniciales que demuestran incrementos significativos en productividad y acceso a nuevos clientes.

«Cuando una PYME crece, se multiplica el impacto en empleo, innovación y desarrollo local. Esa es la esencia de este proyecto», concluye Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

notificaLectura Moncloa

BLINK eSIM ayuda a elegir la mejor eSIM para viajar conectado este verano de 2025

0

BLINK eSIM ayuda a elegir la mejor eSIM para viajar conectado este verano de 2025

En este verano de 2025, la conectividad mientras se viaja se ha vuelto más esencial que nunca. Desde hacer reservas hasta mantenerse en contacto con familiares o compartir las experiencias de viaje, el acceso a internet se ha convertido en una necesidad fundamental. Las eSIM, tarjetas digitales que permiten acceder a redes móviles sin necesidad de una SIM física, se presentan como la solución ideal, eliminando las limitaciones del roaming tradicional


A medida que el uso de las eSIM sigue ganando popularidad, los viajeros tienen varias opciones para mantenerse conectados en cualquier parte del mundo. Plataformas como Airalo, Holafly y BLINK eSIM ofrecen alternativas flexibles, económicas y prácticas para aquellos que buscan una conectividad global sin complicaciones.

Airalo: Datos ajustados para viajes cortos
Airalo fue pionero en la adopción de las eSIM, ofreciendo paquetes de datos de 1, 3, 5 o 10 GB con validez de entre 7, 15 o 30 días. Este modelo resulta especialmente adecuado para quienes necesitan una cantidad limitada de datos durante estancias cortas en un solo país. No obstante, los viajeros deben estar atentos, ya que los datos pueden agotarse rápidamente, dejando al usuario sin conexión, y no hay opción de pausar el servicio entre destinos, lo que puede generar gastos innecesarios si no se calcula adecuadamente el consumo.

Holafly: Conexión ilimitada para viajes largos
Para aquellos que prefieren no preocuparse por el consumo de datos, Holafly ofrece una opción interesante con su servicio de datos ilimitados por días consecutivos. Esta alternativa es especialmente útil para quienes tienen fechas fijas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los días comienzan a contarse desde la activación y no pueden pausarse. Si el viaje se acorta o se alarga, los días pagados pueden perderse. A pesar de estos inconvenientes, su facilidad de uso y la capacidad de navegar sin limitaciones lo convierte en una opción popular entre los viajeros de verano.

BLINK eSIM: La opción flexible y global
BLINK eSIM es la opción más flexible y global del mercado. Ofrece conexión en más de 193 países, con una tarifa fija diaria de aproximadamente 3,50 USD, permitiendo a los viajeros pagar solo por los días en los que realmente necesiten utilizar internet. Esta modalidad es ideal para quienes no desean estar atados a fechas consecutivas. Además, ofrece un saldo válido durante 24 meses, lo que la convierte en una solución perfecta para quienes viajan con frecuencia. BLINK eSIM también permite gestionar los días de forma independiente y, lo más importante, ofrece la posibilidad de enviar mensajes de emergencia incluso con saldo cero, brindando una capa adicional de seguridad.

Flexibilidad y conexión global a un precio accesible
Las eSIM han transformado la forma de viajar, brindando soluciones accesibles para mantenerse conectado en todo el mundo. Cada opción ofrece ventajas únicas, pero BLINK eSIM resalta por su flexibilidad total y tarifas competitivas, convirtiéndola en una de las mejores alternativas para quienes buscan no solo ahorrar, sino también tener libertad en sus viajes internacionales.

notificaLectura Moncloa

Zunder apuesta por una solución tecnológica para diseñar rutas en su red de carga ultrarrápida en Europa

0

Zunder Daimiel 075s 1 7 Moncloa

Zunder, operador líder de infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, da un paso más en su compromiso por ofrecer la mejor experiencia de carga a todos sus usuarios


La compañía ha incorporado una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite a los usuarios diseñar rutas personalizadas, tanto de media como de larga distancia, incluyendo paradas exclusivas en estaciones de su propia red de carga. Esta herramienta responde a la necesidad creciente entre los usuarios de VE: poder planear sus trayectos sabiendo que podrán parar a cargar en puntos fiables dentro de un mismo ecosistema. Esta nueva herramienta es compatible con la navegación a través de Google Maps, lo que facilita la navegación desde el propio móvil de forma visual, intuitiva y accesible en todo momento.

A partir de ahora, los usuarios de vehículo eléctrico pueden buscar cualquier destino desde la app —una playa, un restaurante o su hotel favorito— y Zunder les ayuda a construir su ruta ideal: selecciona las estaciones óptimas en el trayecto, permite añadir tantas paradas como se necesiten y muestra al instante toda la información relevante de cada ubicación. De un vistazo, se puede consultar el estado de la estación, tipos de conectores, precios, servicios cercanos y más.

«Queríamos que diseñar un viaje en vehículo eléctrico fuera tan natural como buscar una dirección en el móvil. Esta herramienta nace de una necesidad real: tener el control del trayecto con la certeza de que podrás cargar donde lo necesitas. Con esta funcionalidad, reforzamos el compromiso con una experiencia 100 % Zunder: estaciones propias, sin salir del ecosistema, con la calidad de servicio que caracteriza a la compañía» — Rubén Cebrián, CTO de Zunder

Además, con un solo toque, el usuario puede enviar la ruta directamente a Google Maps para iniciar la navegación con todas las paradas integradas. La experiencia es completamente visual, rápida e intuitiva, pensada para facilitar el día a día de los conductores de vehículo eléctrico.

Una respuesta real a las nuevas formas de viajar
La adopción del vehículo eléctrico avanza a ritmo récord en España: solo entre enero y julio de 2025 se han matriculado un 87,1 % más de vehículos eléctricos que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de AEDIVE y GANVAM. Julio ha sido especialmente significativo, con 23.850 turismos electrificados vendidos, representando ya más del 21 % del total de matriculaciones.

En este contexto de transformación y crecimiento, esta nueva funcionalidad de Zunder es una respuesta tecnológica alineada con las necesidades reales de la comunidad: una herramienta que demuestra que viajar en vehículo eléctrico dentro del ecosistema de carga de la compañía es posible, fácil y cómodo.

Tecnología y red propias: una experiencia Zunder de principio a fin
Este desarrollo forma parte de la estrategia 360 de Zunder, que combina una red de carga ultrarrápida en constante expansión con soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario. La compañía cuenta con más de 1.200 puntos de carga, más de 200 estaciones activas y acceso a cientos de miles de puntos adicionales vía roaming. Presente en tres países, su red ofrece una cobertura de más del 96 % de las principales carreteras españolas, con estaciones cada 200 km. La propuesta combina infraestructura y tecnología: estaciones accesibles, atención al cliente 24/7 en varios idiomas, múltiples opciones de pago y cargas del 20 % al 80 % en menos de 20 minutos.

notificaLectura Moncloa

El diseño de jardines: inspiración, técnica y estilo, por VIVEROS FLORAMA

0

DISENO DE JARDINES Moncloa

Diseñar un jardín no es solo una cuestión estética. Es una forma de transformar un espacio exterior en un lugar de bienestar, encuentro y conexión con la naturaleza. Este proceso, aunque inspirador, implica una serie de decisiones que van mucho más allá de elegir plantas bonitas o colocar un par de muebles de exterior


Desde la selección de especies vegetales hasta la distribución de zonas funcionales, el diseño de jardines exige conocimientos técnicos y sensibilidad estética.

Por eso, contar con un profesional del paisajismo marca una gran diferencia. Además, hoy en día ese acompañamiento está al alcance de todos, gracias a iniciativas como VIVEROS FLORAMA, expertos en diseño de Jardines en Madrid, que ofrece un servicio gratuito y personalizado para quienes desean dar vida a su espacio exterior.

Un buen diseño comienza por entender el espacio
Para diseñar un jardín con éxito, antes de tomar cualquier decisión decorativa, hay que detenerse a observar. Cada jardín, terraza o patio tiene características propias: orientación solar, tipo de suelo, nivel de humedad, presencia de viento y sombras naturales.

Muchos errores comunes surgen al pasar por alto estos aspectos. Una planta mal colocada, un suelo no preparado o una mala circulación entre zonas puede arruinar incluso el jardín más bonito. Aquí es donde el trabajo de un profesional se vuelve esencial: no se trata solo de embellecer, sino de construir un ecosistema funcional y duradero.

La armonía entre estética y funcionalidad
Jardín francés, jardín italiano, jardín mediterráneo, jardín tropical… Existen numerosos estilos que inspiran el diseño paisajístico, cada uno con su propia personalidad, simbología y enfoque estético. Sin embargo, más allá de la inspiración estilística, todo jardín bien logrado debe alcanzar la armonía entre estética y funcionalidad.

Uno de los principales desafíos en el diseño de jardines es lograr un equilibrio entre lo visual y lo práctico.

¿Cómo combinar zonas de descanso, espacio para niños, una barbacoa o incluso un huerto, sin que el conjunto pierda coherencia?

Un diseñador de jardines sabrá cómo estructurar el espacio, guiando la circulación, generando separaciones sutiles entre usos y creando transiciones agradables entre zonas. También podrá sugerir materiales y estilos que se adapten al clima, a tus necesidades y a la identidad del lugar.

Ejemplo: en un jardín de tamaño medio se pueden organizar las zonas mediante:

  1. Pavimentos diferentes para marcar funciones (por ejemplo, piedra natural en la zona de comedor y madera en la de descanso).
  2. Vegetación estratégica para generar sombra o privacidad.
  3. Mobiliario modular que se adapte a distintos momentos del día.

Elegir plantas: mucho más que decoración
Las plantas son el alma del jardín, pero no todas funcionan en cualquier entorno. Una elección adecuada puede garantizar bajo mantenimiento, floraciones estacionales y resistencia a plagas. Una mala elección puede implicar gastos innecesarios, trabajo extra o incluso la pérdida de especies.

Un profesional del diseño vegetal:

  • Analiza la orientación solar y el tipo de suelo.
  • Propone especies autóctonas o de bajo consumo hídrico.
  • Diseña combinaciones que aportan volumen, color y textura durante todo el año.
  • Coordina la poda, floración y necesidades hídricas para que el jardín se mantenga con poco esfuerzo.

¿El resultado? Un jardín lleno de vida, con plantas que prosperan y embellecen sin exigir demasiado.

Menos, es más: el valor del orden visual
Uno de los principios más importantes en paisajismo moderno es la simplicidad. No es necesario llenar el jardín de elementos para hacerlo acogedor o impactante. Al contrario, demasiadas macetas, muebles o colores pueden generar saturación visual.

Los diseñadores saben cuándo y dónde incorporar un punto focal, una escultura, una fuente, una especie exótica, y cómo lograr que destaque sin romper la armonía.

En este tipo de proyectos, la composición lo es todo: simetrías, proporciones, ritmos visuales y paletas de color trabajadas con intención.

La iluminación: el toque mágico que transforma el jardín
Muchas personas diseñan su jardín solo pensando en el día. Sin embargo, la iluminación es un recurso poderoso para disfrutar del espacio al anochecer, crear atmósferas cálidas y realzar elementos vegetales o arquitectónicos. Un diseñador profesional contempla este aspecto desde el principio del proyecto. Puede ayudar a incorporar:

  • Luz ambiental (suave y cálida).
  • Luz funcional (para senderos o zonas de comedor).
  • Luz decorativa (que resalte árboles, paredes o fuentes).

Con la iluminación adecuada, el jardín se convierte en un escenario acogedor también por la noche.

Soluciones creativas para jardines pequeños
En ambientes urbanos, donde el espacio escasea, el desafío está en aprovechar cada rincón sin perder frescura ni funcionalidad. Aquí, el conocimiento técnico es fundamental para lograr resultados sorprendentes.

Un diseñador especializado puede:

  • Aprovechar paredes y muros con jardines verticales.
  • Diseñar maceteros en altura o bancos con espacio de almacenamiento.
  • Jugar con espejos o niveles para crear sensación de amplitud.

Lo importante no es el tamaño, sino la inteligencia con la que se planifica el espacio.

Jardines sostenibles: belleza que cuida el planeta
Hoy más que nunca, el diseño de jardines se vincula con la sostenibilidad. Esto no significa renunciar a la estética, sino incorporar prácticas responsables que beneficien al medio ambiente y faciliten el mantenimiento.

Un jardín bien diseñado puede incluir:

  • Sistemas de riego eficiente, como el goteo programado.
  • Compostaje doméstico para enriquecer el suelo.
  • Plantas nativas y resistentes, que consumen menos recursos.
  • Materiales reciclados o naturales, como piedra local o madera certificada.

Al contar con un profesional, no solo se embellece el jardín, sino que también se garantiza su viabilidad a largo plazo.

Florama: diseño profesional para todos
Diseñar un jardín con ayuda profesional ya no es un privilegio de unos pocos. Florama lo hace posible para cualquier persona, ofreciendo un servicio gratuito, personalizado y de alta calidad. Uno de los mayores activos de Florama es su equipo multidisciplinar de profesionales, cuya experiencia y especialización garantizan un servicio integral en cada proyecto de jardinería.

El equipo está conformado por jardineros expertos, con amplio dominio en el mantenimiento y cuidado de especies vegetales, así como por técnicos especializados en poda, responsables de realizar intervenciones precisas y seguras para la renovación y conservación de jardines.

Además, ingenieros agrónomos asesoran en la planificación de sistemas de riego y en la elección de especies según criterios ecológicos y de sostenibilidad. Esta combinación de perfiles convierte a Florama en un referente en diseño y gestión de espacios verdes.

notificaLectura Moncloa

Con Bosch, la segunda residencia en la costa garantiza el mismo confort excepcional que el hogar principal

0

Con Bosch, la segunda residencia en la costa garantiza el mismo confort excepcional que el hogar principal

Las casas de playa evolucionan para ser habitables todo el año, no solo en verano. La tecnología moderna y sostenible mejora su confort, eficiencia energética y adaptación a temperaturas extremas. Modelos como los aires acondicionados Climate 3000i y 7000i, junto con la bomba de calor Bosch Compress 5000 DW, son ideales para hacer la casa playera más confortable y eficiente


Hace algunas décadas, muchas zonas costeras vivieron un auténtico boom inmobiliario. Se construyeron miles de segundas residencias con precios competitivos, destinadas principalmente al uso vacacional y con equipamientos funcionales pero básicos. Hoy, muchas de esas viviendas —ya algo envejecidas— se enfrentan al reto y la oportunidad de renovar sus instalaciones con soluciones más modernas, sostenibles y eficientes.

Al mismo tiempo, se está experimentando un nuevo auge en la demanda de casas en la costa. Esta vez, impulsado por familias que buscan una segunda residencia con las mismas prestaciones de confort que su vivienda principal. Ya no se trata solo de un lugar para pasar las vacaciones de verano, sino de un espacio habitable durante todo el año: para teletrabajar, desconectar o disfrutar de escapadas fuera de temporada. Esta evolución en el uso de las viviendas playeras ha traído consigo una nueva exigencia: que estén preparadas para ofrecer confort completo y eficiencia energética, en línea con los estándares de habitabilidad contemporáneos.

Por todo ello, las casas de playa han dejado de tener un uso puramente estival. Pero ¿están realmente preparadas para ofrecer el mismo nivel de confort que una vivienda habitual? Con el modelo actual de teletrabajo implantado en las empresas y las escapadas fuera de temporada para incrementar el bienestar, las segundas residencias han dejado de ser simples destinos veraniegos. Hoy, más que nunca, se busca que estos espacios ofrezcan la misma calidez —o frescura— que el hogar principal. Y ahí es donde entra en juego la búsqueda de la solución más eficiente.

La idea de una casa de playa evoca imágenes de relax, brisas suaves y atardeceres interminables. Pero ¿qué sucede cuando el entorno paradisiaco se ve opacado por el calor sofocante o el agua de la ducha imposible derivado de un funcionamiento deficiente? Cierto es que el cambio climático ha alterado los patrones de temperatura en muchas regiones costeras, haciendo que los inviernos sean más suaves pero impredecibles, y los veranos más intensos con temperaturas sofocantes. Por eso, la climatización versátil y eficiente se ha convertido en un pilar del confort moderno y redefinir el confort en estas escapadas resulta esencial para disfrutar al máximo de cada estancia.

Las características que hacen de una casa de playa un lugar verdaderamente confortable no dependen únicamente de su ubicación idílica o su diseño arquitectónico. En el corazón de este confort está la elección de sistemas eficientes para el aire acondicionado y el agua caliente sanitaria, dos elementos que transforman una simple casa en un verdadero hogar. La tecnología moderna ha permitido que estas segundas residencias no solo sean confortables, sino también sostenibles.

Conscientes de esta transformación en el uso de las casas de playa, Bosch Home Comfort ha querido compartir, con su tercer capítulo sobre segundas residencias, las claves para aclimatar correctamente estas viviendas y disfrutar de ellas sin renunciar al confort ni a la eficiencia energética.

  • Aire acondicionado frío/calor: más que un lujo, una solución integral: En las casas de playa, donde las temperaturas pueden variar significativamente, disponer de un sistema de aire acondicionado versátil para frío o calor es crucial. Es ahí cuando entran en juego productos como los de la gama Climate de Bosch, tanto por su funcionalidad como por su estética – para los más coquetos en decoración. Ahora bien, ¿buscas algo más funcional? El Climate 3000i es el compañero perfecto para segundas residencias en la playa, combinando estética y funcionalidad en un diseño suave y moderno. Con potencias desde 2.6 hasta 7.0 kW, ofrece climatización eficiente y silenciosa, ideal para espacios variados. Gracias a su conectividad vía accesorio WiFi y una app intuitiva Bosch HomeCom Easy, controlar la temperatura desde cualquier lugar se vuelve sencillo, haciendo de este modelo una opción accesible, perfecta para disfrutar del confort en cualquier rincón de la playa. Por otro lado, si lo que buscas es un plus en climatización que combine tecnología de vanguardia, diseño sofisticado y máxima conectividad, el Climate 7000i representa la integración perfecta para el hogar. Disponible en potencias de 2,6 kW a 7,0 kW, un diseño de líneas modernas, con tres opciones de color para facilitar la estética en el hogar, ofrece además una eficiencia energética destacada de A++ en modo frío y A+++ en calefacción y eleva de esta forma a un nivel superior las prestaciones. Incorpora un moderno sistema de filtrado mediante iones que mejora la calidad del aire interior, y su manejo resulta sencillo e intuitivo gracias a la app Bosch HomeCom Easy, permitiendo controlar la climatización desde cualquier lugar al tener WiFi integrado. Como reconocimiento a su excelencia, la unidad interior del modelo Climate 7000i ha sido galardonado con el prestigioso iF Design Award 2025 en la categoría Building Technology, consolidando su posición como una referencia de innovación, diseño y sostenibilidad en climatización para el hogar. Otorgado por un jurado internacional compuesto por más de 130 expertos en diseño y sostenibilidad, este galardón distingue a productos sobresalientes entre miles de candidaturas de todo el mundo. Una opción inteligente para quienes no solo buscan confort, sino también estilo, eficiencia y control total en su espacio junto al mar. Además, ambos modelos son compatibles con asistentes de voz inteligentes, lo que permite controlar la climatización de forma sencilla y cómoda mediante comandos de voz.
  • Agua caliente eficiente: del termo tradicional a la aerotermia: En el ámbito del agua caliente, evolucionar hacia sistemas más eficientes está de moda. Aunque el termo eléctrico sigue siendo una opción popular por su funcionalidad y bajo coste inicial, la aerotermia está cobrando cada vez más relevancia. La transición a bombas de calor para agua caliente, como el modelo Bosch Compress 5000 DW, representa un avance significativo en la búsqueda de eficiencia. Estas bombas no solo reducen el consumo energético, sino que también ofrecen un alto nivel de confort al proporcionar amplias coberturas de agua caliente, satisfaciendo así las demandas incluso de las familias más numerosas.

«Imagina despertar con el aroma del mar, sentir una brisa fresca controlada por sistemas inteligentes que ajustan automáticamente la temperatura, y disfrutar de agua caliente perfecta justo cuando la necesitas». La tecnología de vanguardia de Bosch Home Comfort convierte esa visión en realidad, transformando la segunda residencia en un ejemplo de eficiencia y confort permanente. Y porque la innovación no tiene por qué ser exclusiva, estas soluciones están diseñadas para integrarse fácilmente en cualquier tipo de vivienda, adaptándose a las necesidades y estilo de vida en la playa. Además, su bajo impacto energético ayuda a reducir costes y a cuidar la belleza natural de la costa que tanto se aprecia.

notificaLectura Moncloa

Un perito médico forense español se forma en Harvard

0

El ámbito del peritaje médico-forense exige una preparación y una capacidad técnica que permita ofrecer respuestas precisas en los contextos judiciales más exigentes. La figura del perito, en este entorno, no se limita al conocimiento clínico, sino que requiere una comprensión profunda de los procesos jurídicos, así como un compromiso con la verdad científica. Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos, perito decano del Colegio Corporativo de Peritos Judiciales representa una de las trayectorias más completas dentro del sector. 

Este perito médico forense, doctor en neuropsiquiatría, abogado, criminólogo y psicólogo, ha reforzado recientemente su formación con dos titulaciones académicas obtenidas en Harvard, universidad en la que ha completado programas avanzados en Anatomía Humana (Harvard Medical School) y Justicia Criminal (Harvard Law School), consolidando así su posicionamiento como uno de los profesionales más cualificados de España en la elaboración y defensa de informes médico-legales.

Formación de élite para reforzar la verdad científica en sede judicial

Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos ha cursado recientemente dos programas académicos de Harvard como parte de su apuesta constante por la actualización científica. 

El primero, en Anatomía Humana, le permite perfeccionar el análisis de lesiones, secuelas y muertes violentas con una perspectiva estructural, esencial en el trabajo del perito médico forense.  La formación en Anatomía Humana es una disciplina fundamental ya que se basa en el análisis de la estructura del cuerpo humano, desde una perspectiva microscópica y macroscópica. Implica el aprendizaje de la ubicación, forma, relaciones y funciones de los órganos y sistemas, así como el estudio de células y tejidos.

El segundo, en Justicia Criminal, impartido por la Harvard Law School, le ha dotado de herramientas clave para comprender la lógica del proceso penal, valorar pruebas y asumir el papel técnico del perito en juicio. La Justicia Criminal es imprescindible para analizar pruebas y aportar información trascendental en procesos judiciales. El análisis de las pruebas incluye tanto evidencias físicas como huellaso restos biológicos como la evaluación de personas y la aclaración de hechos.

Diagnosticado de autismo de alto rendimiento (antiguo Síndrome de Asperger), Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos ha sabido convertir esta condición en una ventaja profesional: “El trabajo del perito es, ante todo, una forma de pensamiento. Exige orden, datos, y una total independencia del ruido externo. En eso, mi forma de ser ha sido siempre una ventaja”, explica. Esta singular manera de procesar la información le ha llevado a intervenir en algunos de los procedimientos judiciales más complejos de España, defendiendo informes periciales con independencia absoluta respecto a instituciones, aseguradoras o intereses externos. “No son actos médicos, sino jurídicos”, señala, reivindicando el rol técnico y neutral del perito médico.

Una trayectoria profesional con reconocimiento internacional

Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos ha participado como perito médico forense en más de 400 casos, alcanzando un índice de éxito del 94,6 % en el último año. Su labor no se limita a la ciudad de Madrid; interviene en toda España en procedimientos relacionados con daño corporal, valoración psicológica, simulación, imputabilidad, muertes violentas como homicidios o asesinatos, negligencias médicas, entre otros. 

Especializado también en autopsia privada y segunda autopsia, ofrece un servicio técnico integral avalado por un equipo multidisciplinario y ajustado a los más altos estándares éticos y científicos. Además de su desempeño forense, ejerce como abogado penalista liderando litigios penales de alta complejidad, especialmente delitos violentos. Su experiencia como perito se complementa con una carrera académica extensa que incluye grandes reconocimientos a nivel internacional, como haber sido admitido en la Royal Society of Medicine de Reino Unido, o haber sido el primer perito español en defender informes en Miami. Además, ha sido nombrado recientemente Perito Decano del Colegio Corporativo de Peritos Judiciales.

Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos defiende que su formación no es una cuestión de prestigio, sino de responsabilidad técnica. “Mientras otros construyen relatos, él disecciona hechos”, como se destaca en su presentación. Este enfoque se ha convertido en una seña de identidad de su ejercicio profesional, donde la objetividad, el rigor metodológico y la evidencia científica son pilares irrenunciables. En un momento en el que la desinformación puede condicionar incluso los procesos judiciales, su trayectoria constituye una referencia de profesionalidad, independencia y compromiso con la verdad.

Comprometido con la verdad en tiempos de desinformación 

Este compromiso de Carlos Cuadrado no es solo una declaración de principios sino una práctica diaria sustentada en la formación continua, la independencia crítica y el respeto por el conocimiento científico.  A la verdad se llega con el trabajo, la preparación y el compromiso ético y de ello ofrece sobradas pruebas el trabajo de este profesional a lo largo de los años.

En suma, su trayectoria es un ejemplo de cómo la formación multidisciplinar, el pensamiento estructurado y la vocación de servicio público pueden convertir al perito médico forense en un verdadero garante del equilibrio entre ciencia y derecho. Carlos Cuadrado es un profesional que, lejos de buscar protagonismo, ha puesto su talento y conocimiento al servicio de una justicia más humana e informada.

El motivo por el que te pueden multar por llevar la música demasiado alta, incluso con las ventanillas subidas

0

A todos nos ha pasado: esa canción que te pone la piel de gallina empieza a sonar y, casi sin darte cuenta, subes el volumen. Disfrutar de la música al volante es uno de esos pequeños placeres de la vida, una banda sonora personal para el atasco o el viaje por carretera. Pero esa sensación de libertad puede terminar de golpe con una multa inesperada, ya que la DGT puede sancionarte por llevar el volumen demasiado alto aunque no molestes a nadie directamente y creas que no estás haciendo nada malo. Es una de esas normas que existen, que se aplican y que la mayoría de conductores desconoce por completo.

Y no, no hablamos solo del típico caso de tener las ventanillas bajadas en un semáforo a las tres de la madrugada, que también. La clave está en un concepto que muchos conductores ignoran por completo, pues el problema real es que un sonido excesivo te aísla del entorno y te impide reaccionar ante estímulos auditivos vitales, como la sirena de una ambulancia. Se trata de un matiz legal que convierte tu playlist favorita en un riesgo para la seguridad vial y para tu bolsillo, transformando un momento de placer con la música en un problema que podría haberse evitado fácilmente.

¿POR QUÉ EL VOLUMEN ES UN ASUNTO DE SEGURIDAD VIAL?

¿POR QUÉ EL VOLUMEN ES UN ASUNTO DE SEGURIDAD VIAL?
Fuente Pexels

Mucha gente cree que las multas por ruido se limitan a ordenanzas municipales sobre la contaminación acústica, pero en carretera la película es muy distinta. El Reglamento General de Circulación es muy claro al respecto, y aunque no fija un límite de decibelios, la sanción se basa en el concepto de no mantener la atención permanente a la conducción, algo que un volumen atronador impide por completo. Este detalle convierte la música en un potencial factor de distracción tan peligroso como usar el móvil, ya que el resultado es el mismo: dejas de prestar atención a lo que realmente importa, que es la carretera.

Imagina la situación: vas tan inmerso en ese temazo que te evade del mundo que no escuchas el claxon de un coche que te avisa de una maniobra peligrosa. Tampoco oyes la sirena de un vehículo de emergencias que necesita paso urgente, y es que impedir la percepción de señales acústicas se considera conducción negligente y puede acarrear multas de hasta 200 euros. No es una cuestión de molestar a los demás, sino de tu propia capacidad para reaccionar a tiempo y evitar un accidente. Una capacidad que queda seriamente comprometida cuando el sonido lo inunda todo.

EL MITO DE LAS VENTANILLAS SUBIDAS

Aquí viene la gran sorpresa para muchos conductores. El gesto instintivo de subir las ventanillas para ‘encapsular’ el sonido y no molestar al exterior no te exime de la posible sanción. La lógica de la norma no se centra en la molestia a terceros, sino en tu propia capacidad como conductor, ya que la ley te obliga a mantener el control del vehículo y percibir lo que ocurre a tu alrededor, y eso incluye el oído. Por lo tanto, aunque creas que tu concierto privado no sale del coche, la música alta sigue siendo un riesgo para la seguridad vial a ojos de la ley.

Un agente de la autoridad no necesita un sonómetro para multarte. Le basta con observar que no has reaccionado a su sirena o a sus señales acústicas para detenerte. Si al acercarse a tu ventanilla comprueba que el nivel de audio es tan elevado que justifica esa falta de reacción, la sanción por conducción negligente es perfectamente aplicable y difícil de recurrir, porque la prueba es tu propio comportamiento. Es un argumento que desmonta la falsa sensación de seguridad que da el cristal, demostrando que con la música hay que tener sentido común y no solo buenas intenciones.

NO SOLO EN MARCHA: CUIDADO EN ZONAS DE DESCANSO

NO SOLO EN MARCHA: CUIDADO EN ZONAS DE DESCANSO
Fuente Pexels

El peligro de una multa no desaparece cuando apagas el motor. De hecho, en ciertas situaciones, el riesgo incluso aumenta y cambia de naturaleza. Las áreas de descanso, los aparcamientos de zonas residenciales o los parajes naturales son lugares protegidos contra el ruido, donde la normativa sobre contaminación acústica sí se aplica con rigor y las sanciones pueden ser incluso más cuantiosas. Aquí ya no se habla de seguridad vial, sino del derecho al descanso y a la tranquilidad de los demás, un aspecto que las ordenanzas municipales se toman muy en serio.

Poner la música a todo volumen mientras esperas a alguien o te tomas un descanso puede interpretarse como una alteración del orden público. Muchas ordenanzas municipales prohíben explícitamente la emisión de ruidos molestos desde vehículos, y la policía local tiene plena competencia para multarte por ello, sin necesidad de que haya una queja vecinal de por medio. Basta con que un agente considere que el volumen es inadecuado para el lugar y la hora. Es el típico exceso de confianza que te puede costar caro y arruinarte el día por algo tan simple.

¿Y QUÉ PASA CON LOS AURICULARES? LA PROHIBICIÓN ES ABSOLUTA

Ante la duda, algunos podrían pensar que la solución para disfrutar de su música sin molestar y sin aislarse del todo es usar un solo auricular. Cuidado, porque la ley aquí es tajante y no deja lugar a interpretaciones. El Reglamento General de Circulación prohíbe expresamente conducir utilizando cualquier tipo de casco o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido, ya que el uso de auriculares mientras se conduce está totalmente prohibido y conlleva una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir. No hay excepciones que valgan.

La prohibición es tan estricta porque, a diferencia del sistema de audio del coche, los auriculares cancelan o aíslan de forma mucho más efectiva los sonidos externos. Incluso utilizando un solo auricular, la capacidad auditiva queda mermada y se pierde la percepción espacial del sonido, lo que impide saber de dónde viene una sirena o un claxon con la misma precisión. Es una de las infracciones que la DGT persigue con más celo, porque el riesgo que entraña es muy elevado y el conductor no suele ser consciente de ello mientras disfruta de sus canciones preferidas.

EL SENTIDO COMÚN, TU MEJOR ALIADO EN LA CARRETERA

EL SENTIDO COMÚN, TU MEJOR ALIADO EN LA CARRETERA
Fuente Pexels

Al final, todo se resume en una cuestión de equilibrio y responsabilidad. Nadie te va a prohibir disfrutar de tus artistas favoritos en el coche, es parte de la experiencia de conducir para millones de personas. La clave no está en apagar la radio, sino en encontrar un punto intermedio, ya que un volumen moderado te permite disfrutar de la música sin desconectar del entorno, manteniendo tus sentidos alerta para cualquier imprevisto. Disfrutar de la música es perfectamente compatible con una conducción segura si se aplica una dosis de prudencia y empatía.

La carretera es un espacio compartido donde la libertad de uno termina donde empieza la seguridad de todos. Ese temazo que te hace vibrar puede sonar igual de bien a un volumen que no te convierta en un peligro andante ni en una molestia pública. La próxima vez que gires el dial, recuerda que la mejor banda sonora para tu viaje es aquella que te acompaña sin ponerte en riesgo, permitiéndote llegar a tu destino para seguir disfrutando de la música. A veces, el verdadero placer no está en el volumen máximo, sino en la tranquilidad de saber que estás haciendo lo correcto, tanto para ti como para los demás, mientras la música suena de fondo.

Amazon tira el precio de este móvil indestructible que resiste de todo sin perder rendimiento

0

Buscando opciones de dispositivos para renovar el móvil me he encontrado con una joya en Amazon que promete rendimiento al 100% por horas. Equipado con el actualizado Android 14 llega el móvil DOOGEE S200 por un precio que deja a todos locos, ya que en 2024 era considerado un dispositivo de gama media alta.

Sin embargo, la rebaja de precio que le ha lanzado Amazon no es para preocuparse, más bien todo lo contrario, podrás comprar un móvil que es considerado indestructible, ya que resiste de todo sin perder la funcionalidad ni la potencia. Por eso, me parece que este dispositivo es un sí rotundo si piensas cambiar pronto de móvil.

AMAZON TRAE EL MÓVIL INDESTRUCTIBLE

YouTube video

El DOOGEE S200 es un móvil todoterreno, por lo que la experiencia operativa será más fluida y sin interferencias durante tu conexión a internet, gracias a su tecnología 5G con frecuencia de hasta 2.6 GHz. Además, su memoria es enorme; posee una RAM de 32 GB + 256 GB con memoria DDR5 estándar. Esto se traduce a que podrás transferir archivos de hasta 44 GB por segundo, ¿no te parece una maravilla?

A todo esto se le suma que este móvil es resistente al agua, rayaduras y golpes. Y encima, ofrece 2TB con una tarjeta TF, por lo que las aplicaciones se iniciarán de forma veloz y las transferencias de archivos grandes se transfieren en segundos. Otra de las ventajas es que este dispositivo incluye una batería 10.100 mAh y una carga rápida de 33 W. De esta manera, el soporte de autonomía será de larga duración, mientras que los 33 W reducen el tiempo de espera en cada carga.

ESTE MÓVIL VUELA RÁPIDO DE AMAZON

Este móvil vuela rápido de Amazon
Fuente: Amazon

Si eres un apasionado de las fotos o te gusta generar contenido de calidad este teléfono DOOGEE S200 5G te encantará. Resulta que esta joya que encontré en Amazon está equipada con nada más y nada menos que cuatro cámaras:

  • 1 cámara principal enriquecida con AI de 100 MP
  • 1 cámara de visión nocturna de 20 MP
  • 1 cámara frontal de 20 MP
  • 1 cámara macro de 2 MP

Con este cuarteto, se da a la cámara muchas posibilidades de capturar detalles de forma más clara y profesional, por lo que la experiencia de capturar los momentos más especiales o para trabajar de forma profesional en la creación de contenido para redes; con este móvil de Amazon lo tienes todo. Además, su precio es algo de lo que todos están hablando en la sección de comentarios de la plataforma. Y es que por tan solo 299,99 euros este dispositivo indestructible mejora por completo la forma en la que te comunicas e interactúas en el mundo digital

Desde calidad cinematográfica que ofrecen sus cámaras hasta la potente batería y carga rápida este móvil promete ser uno de los favoritos en el 2025, ya que la bajada de precio con el que llegó a la plataforma de Amazon arrasa entre los usuarios que buscan dispositivos que tengan un equilibrio entre la calidad y el precio, por lo que el DOOGEE S200 5G es la excusa perfecta para renovar tu móvil sin necesidad de gastar demasiado ni comprometer el rendimiento.

El bowl de quinoa sano, colorido y lleno de sabor que tu cuerpo va a agradecer

El bowl de quinoa es uno de esos alimentos que se ha ganado su lugar en las mesas de muchos hogares, en especial de aquellas familias que buscan alimentarse de forma saludable sin renunciar al sabor ni a la creatividad. Este plato, lleno de ingredientes frescos y naturales, combina proteínas vegetales, fibra, antioxidantes y grasas saludables, todo en una sola preparación. Su equilibrio nutricional lo convierte en una excelente opción para quienes desean cuidar su bienestar general sin complicaciones ni largas horas en la cocina.

Además de ser fácil de preparar, el bowl de quinoa ofrece la posibilidad de adaptarse a los gustos y necesidades de cada persona, ya que aunque la base siempre es la misma, el resto depende de tu creatividad y de añadir los ingredientes que prefieras. Así que es un plato con el que se pueden hacer miles de combinaciones convirtiéndose en una solución práctica, deliciosa y nutritiva para cualquier momento del día.

Ingredientes para un bowl de quinoa lleno de beneficios

Ingredientes para un bowl de quinoa lleno de beneficios
Fuente: Freepik

Para preparar un bowl de quinoa equilibrado y sabroso, es fundamental que aprendas a seleccionar ingredientes frescos y de calidad. La quinoa, que es rica en proteínas completas, es el centro del plato, y debe acompañarse con una buena mezcla de vegetales como espinacas, tomates cherry, zanahorias ralladas, pepino y aguacate, ingredientes que aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, además de un atractivo visual que invita a comer con los ojos.

No te pueden faltar las fuentes de grasa saludable, como el aceite de oliva virgen extra y, claro, un puñado de frutos secos o semillas de tu elección. Para completar este delicioso y completo plato, te recomendamos añadir una proteína adicional como garbanzos asados, tofu marinado o incluso huevo duro si lo que deseas es un aporte más contundente. Todos estos elementos convierten al bowl de quinoa en una comida completa, que será perfecta tanto para el almuerzo como para la cena.

Paso a paso para una preparación perfecta

Paso a paso para una preparación perfecta
Fuente: Freepik

Lo primero que debes hacer es cocinar la quinoa en agua con una pizca de sal, y para hacerlo correctamente debes poner tres partes de agua por cada parte de quinoa, dejándola hervir a fuego medio hasta que el grano esté tierno y haya absorbido el líquido. Una vez lista la quinoa, deja que repose unos minutos y luego esponja con un tenedor para que quede suelta y aireada, un paso es muy importante para que el bowl de quinoa tenga una textura agradable y no se apelmace.

Después, procede a cortar los vegetales en porciones adecuadas, cuidando que haya una buena variedad de colores y texturas. Lo que puedes hacer es saltearlos ligeramente si prefieres sabores más intensos, o dejarlos crudos si quieres conservar todos sus nutrientes. Por último, coloca la quinoa como base en un bowl amplio y distribuye los demás ingredientes de forma armoniosa, terminando con el aderezo de tu elección, ya sea una vinagreta de limón, una crema de tahini o un simple chorrito de aceite de oliva y pimienta negra.

Una opción saludable, deliciosa y muy completa

Una opción saludable, deliciosa y muy completa
Fuente: Freepik

El bowl de quinoa no es solo una tendencia gastronómica, es una forma de nutrir el cuerpo con conciencia y estilo. Esta receta, que combina lo mejor de los productos naturales, permite incorporar más vegetales y proteínas vegetales a la dieta diaria sin caer en la monotonía. Además, al ser tan versátil, se puede ajustar según la temporada o lo que haya disponible en la nevera.

Con cada cucharada, el bowl de quinoa ofrece un equilibrio que se refleja tanto en el paladar como en la salud. Por eso, es una excelente elección para quienes buscan sentirse bien desde dentro, aportando a su cuerpo lo que necesita para funcionar con energía, vitalidad y sabor. Un plato sencillo, colorido y lleno de beneficios que tu cuerpo, sin duda, va a agradecer.

La piscina natural de Extremadura que es en realidad un cráter provocado por la caída de un meteorito

0

Hay un rincón secreto en Extremadura que desafía por completo la imaginación, un lugar donde el agua, la roca y una vieja leyenda se dan la mano para crear una experiencia inolvidable. Su forma casi perfectamente circular ha alimentado durante generaciones la fascinante idea de que esta piscina natural es en realidad el cráter de un meteorito, un relato que atrae a curiosos y amantes de lo insólito. Este paraje, conocido como la piscina natural de La Codosera, es mucho más que un simple sitio donde refrescarse del calor. Es una invitación a dudar de lo que ven tus ojos en una escapada a Badajoz que no se parece a ninguna otra.

Pero, ¿qué hay de cierto en esta historia cósmica? La magia del lugar reside precisamente en esa duda, en la frontera difusa entre el mito y la explicación científica, porque aunque la geología apunta a un proceso de erosión fluvial, la leyenda del impacto es mucho más poderosa y cautivadora. Es un choque de narrativas que convierte un simple baño en una aventura. Este rincón demuestra que el turismo en Extremadura esconde tesoros que van más allá de sus ciudades monumentales y su famosa dehesa, ofreciendo misterios que despiertan la curiosidad y te obligan a seguir explorando para descubrir la verdad, o simplemente, para disfrutar del enigma.

MÁS ALLÁ DE LA DEHESA: UN SECRETO GUARDADO POR EL RÍO

YouTube video

En los confines de la provincia de Badajoz, casi rozando la frontera con Portugal, se esconde esta maravilla natural. Nos encontramos en plena comarca de La Raya, un territorio de belleza agreste y carácter fronterizo, donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Lejos de las rutas más transitadas, este paraje demuestra que la Extremadura más sorprendente se encuentra a menudo fuera del mapa turístico convencional, ya que esta piscina es un oasis inesperado en una región mundialmente conocida por sus vastas dehesas. El contraste entre el paisaje seco del entorno y la frescura de la garganta del río Gévora es, sencillamente, espectacular y te reconcilia con el mundo.

Aunque la tentación de creer en el meteorito es grande, el verdadero artista de esta obra es el río Gévora. La ciencia tiene una explicación menos poética pero igualmente fascinante, pues la persistencia del agua fluyendo durante milenios ha sido capaz de esculpir esta formación geológica única. Este fenómeno, conocido como erosión fluvial en marmitas de gigante, crea estas pozas circulares cuando los cantos rodados giran por la fuerza de la corriente, puliendo la roca hasta darle esa forma cóncava tan característica. Es la prueba del poder inmenso de la naturaleza, un recordatorio de que la paciencia del agua puede moldear los paisajes más increíbles en los tesoros de Badajoz.

LA LEYENDA DEL CRÁTER: ¿DE DÓNDE VIENE EL MITO?

Entonces, ¿por qué la historia del meteorito ha calado tan hondo? La respuesta está en el poder de la sugestión y en la necesidad humana de encontrar explicaciones extraordinarias para fenómenos que lo parecen. La perfección de su contorno es tan asombrosa que resulta difícil atribuirla a la simple acción del agua, por lo que el folclore local y el impactante aspecto de la poza son las principales fuentes del mito del meteorito. Es una leyenda que se ha transmitido de padres a hijos, convirtiéndose en parte inseparable de la identidad de este rincón mágico, uno de los pueblos de Extremadura con más encanto oculto.

Esa narrativa cósmica añade una capa de romanticismo y misterio que la geología, con toda su lógica, no puede igualar. La idea de bañarse en un lugar formado por un evento llegado del espacio exterior es irresistiblemente atractiva. Es lo que diferencia a esta poza de las decenas de piscinas naturales que salpican la región, porque la leyenda convierte un baño refrescante en una experiencia casi mística, conectándote con el universo. Este viaje por la región demuestra que a veces la historia que contamos sobre un lugar es tan importante como el lugar en sí mismo, definiendo la emoción que nos provoca y el recuerdo que nos llevamos.

UN BAÑO EN «EL CRÁTER»: CÓMO ES LA EXPERIENCIA

YouTube video

Sumergirse en estas aguas es una sensación que activa todos los sentidos. El primer contacto sorprende por su temperatura, ya que el agua es revitalizantemente fría, ofreciendo un alivio perfecto contra las altas temperaturas del verano en Extremadura. El líquido es limpio y transparente, permitiendo ver el fondo rocoso y los pequeños peces que lo habitan. Estar allí, flotando en el centro de ese círculo de piedra, rodeado de vegetación de ribera y bajo el cielo azul, es una experiencia de desconexión total. Un reseteo para el cuerpo y la mente que justifica por sí solo la escapada hasta este punto de la geografía española.

Es importante recordar que estamos en un entorno completamente natural. Aunque la zona está acondicionada para el baño, no esperes las comodidades de una playa urbana. Aquí el encanto reside precisamente en su estado salvaje, porque es fundamental llevar escarpines o calzado acuático para moverse con seguridad por las rocas. No olvides la sombrilla, agua abundante y algo de comida, ya que los servicios son limitados. Es un plan ideal para familias aventureras y para cualquiera que busque la auténtica esencia de la Extremadura rural, lejos de aglomeraciones y artificios. Es uno de esos planes en Badajoz que se disfrutan con simplicidad.

LA CODOSERA Y LA RAYA: LA FRONTERA OLVIDADA

La visita a la piscina natural sería incompleta sin dedicar un tiempo a explorar el pueblo que le da nombre: La Codosera. Este municipio pacense es un ejemplo perfecto del carácter de La Raya, esa línea fronteriza con Portugal que es mucho más que una simple división administrativa. Pasear por sus calles es descubrir una historia de fortalezas, contrabando y convivencia, ya que La Codosera es una villa marcada por su pasado como tierra fronteriza con Portugal, con un santuario, el de Nuestra Señora de Chandavila, que atrae a fieles de ambos lados de la frontera.

Explorar esta zona es adentrarse en una de las grandes desconocidas de la Península. La Raya es un territorio con una identidad propia, un dialecto mestizo y una gastronomía que fusiona lo mejor de ambas culturas. Es una parte de Extremadura que ofrece un turismo rural diferente, más auténtico y pausado, donde cada pueblo tiene una historia que contar, pues recorrer esta comarca fronteriza revela una fusión cultural única que no se encuentra en ningún otro lugar. Es una invitación a perderse por carreteras secundarias y a descubrir un patrimonio humano y natural de un valor incalculable, mucho más allá del famoso cráter.

CIENCIA FRENTE A LEYENDA: ¿CON QUÉ NOS QUEDAMOS?

YouTube video

Al final del día, después del baño y del paseo por el pueblo, la pregunta sigue en el aire: ¿cráter o poza fluvial? Quizás la respuesta no sea lo más importante. La belleza del lugar es objetiva, innegable. La sensación de paz que se respira es real. La leyenda, lejos de contradecir la realidad, la enriquece, ya que el debate entre la ciencia y el mito acaba por enriquecer la experiencia del visitante, añadiendo una dimensión de misterio que la convierte en inolvidable. Este rincón de la comunidad extremeña es la prueba de que los lugares con alma son aquellos que guardan un secreto, sea real o imaginado, en el corazón de Extremadura.

La magia de este sitio reside precisamente en esa dualidad. Puedes elegir creer en la paciencia milenaria del río o en la violencia fugaz de un impacto cósmico. Ambas historias son grandiosas. Lo que es seguro es que este paraje te invita a explorar la Extremadura menos evidente, a buscar las historias que se ocultan tras los paisajes y a dejarte seducir por el poder de un buen relato. Es un lugar que te recuerda que, a veces, los destinos más fascinantes no son los que tienen todas las respuestas, sino los que te llenan la cabeza de preguntas mientras te refrescan el cuerpo y el espíritu.

¡Luce uñas fuertes y saludables! Las vitaminas recomendadas por los mejores dietistas para cuidar tus manos

Las vitaminas no solo ayudan a mantener nuestro sistema inmunológico en equilibrio o a darnos energía en el día a día, sino que además cumplen un papel fundamental en la apariencia y resistencia de nuestras uñas. Unas uñas quebradizas, con vetas o sin brillo pueden ser más que un problema estético, muchas veces son el primer aviso de que el cuerpo no está recibiendo los nutrientes que necesita. Por eso, más allá de cremas, aceites o tratamientos cosméticos, lo que realmente marca la diferencia en el aspecto de nuestras manos es lo que comemos.

Los dietistas coinciden en que las vitaminas y los minerales actúan desde dentro para fortalecer la estructura de la uña, impulsar su crecimiento y prevenir su debilitamiento. Antes de recurrir a suplementos, los expertos recomiendan revisar los hábitos alimenticios y ajustar la dieta para garantizar una buena dosis de micronutrientes esenciales. Porque así como la piel refleja nuestro estado de salud general, las uñas también cuentan su propia historia, y las vitaminas pueden ser las aliadas que necesitas para que esa historia sea de fortaleza, brillo y bienestar.

El trío infaltable de vitaminas para unas uñas resistentes

El trío infaltable de vitaminas para unas uñas resistentes
Fuente: Pexels

Las vitaminas del grupo B, especialmente la biotina y la B12, son esenciales para que tus uñas se mantengan fuertes y saludables. La biotina por su parte ayuda directamente en la producción de queratina, la proteína que compone las uñas, mientras que la vitamina B12 participa en la producción de glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno a los tejidos, incluyendo el lecho ungueal. Es por eso que una deficiencia de cualquiera de estas dos puede traducirse en uñas frágiles, estriadas o con crecimiento lento.

Por su parte, el hierro es otro mineral clave, cuya función es asegurar que llegue suficiente oxígeno a la matriz de la uña, lo que contribuye a su correcto crecimiento, por lo que una falta de hierro no solo provoca debilidad general, sino que también se manifiesta con uñas cóncavas o llenas de rayas. Incluir alimentos como carnes rojas, legumbres, espinacas y cereales fortificados es una forma natural de mantener buenos niveles de hierro, sobre todo si se combinan con fuentes de vitamina C que faciliten su absorción.

Los aliados contra las uñas frágiles y opacas

Los aliados contra las uñas frágiles y opacas
Fuente: Pexels

Las vitaminas no trabajan solas, sino que necesitan otros aliados para cumplir con sus funciones, como por ejemplo, el zinc, que es uno de los minerales más eficaces para prevenir las manchas blancas y el crecimiento débil, y que también protege frente a infecciones y ayuda a que las uñas crezcan de forma uniforme. Este nutriente se encuentra en alimentos como carnes, anacardos, almendras y semillas. Junto a él, el magnesio cumple funciones vitales en la síntesis de proteínas como la queratina, fundamental para la estructura de las uñas.

La vitamina C, aunque muchas veces se asocia con la prevención de resfriados, también es esencial para tus uñas, ya que es un antioxidante que estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a reforzar el tejido conectivo que rodea a la uña y previene su quiebre. Además, mejora la absorción del hierro, potenciando los beneficios de otros nutrientes, y si no sabes dónde encontrarlo puedes aprovecharlo consumiendo frutas cítricas, fresas, pimientos y verduras de hoja verde.

Esto es lo que te hace falta para un enfoque completo que te de unas uñas radiantes

Esto es lo que te hace falta para un enfoque completo que te de unas uñas radiantes
Fuente: Pexels

Otra de las vitaminas que merece un lugar destacado en esta lista, y en tu vida, es la vitamina E. Está vitamina es un fuerte antioxidante natural que protege las uñas del estrés oxidativo y mejora la circulación en la base de la uña, favoreciendo su crecimiento y evitando la sequedad. Si quieres obtenerla solo debes consumir frutos secos, aceites vegetales o verduras de hoja verde para marcar una gran diferencia. Además, es también muy importante hidratarte bien, ya que muchas veces lo único que necesitan tus uñas es una correcta hidratación y un poco de vitamina E.

Por último, tenemos el calcio, que definitivamente no puede faltar por ser un mineral que se asocia normalmente con la salud ósea. La falta de calcio puede causar uñas quebradizas, con textura irregular o que se rompen con facilidad. Para encontrar calcio necesitas consumir leche, yogures, brócoli, col rizada o incluso mariscos. Las vitaminas y minerales, combinados con una dieta balanceada y un estilo de vida saludable, son la mejor estrategia para lucir unas uñas impecables sin depender solo de productos cosméticos.

Publicidad
Publicidad