El error de seguridad de iOS que permite acceder a tus fotos sin desbloquear el móvil

0

La seguridad de iOS ha sido siempre uno de sus grandes estandartes, una especie de caja fuerte digital en la que millones de usuarios confían para guardar sus vidas enteras: conversaciones, datos bancarios y, sobre todo, sus fotos más personales. Sin embargo, esa fortaleza aparentemente inexpugnable tiene una grieta. Lo que muchos no saben es que es posible acceder a una parte de tus fotos personales sin necesidad de introducir el código de desbloqueo ni usar Face ID, utilizando una combinación de comandos que cualquiera podría ejecutar. Sigue leyendo, porque este fallo pone en jaque la privacidad del sistema operativo de Apple y la forma de protegerte es más urgente de lo que crees.

Esa sensación de invulnerabilidad que sientes al ver la pantalla de tu iPhone bloqueada podría ser, en ciertas circunstancias, una peligrosa ilusión. No se necesita ser un hacker ni tener conocimientos técnicos avanzados para explotar esta vulnerabilidad; basta con tener acceso físico al terminal y conocer la pregunta correcta que hacerle a Siri. La clave de todo es que el fallo reside en una combinación específica de comandos de Siri desde la pantalla de bloqueo que engaña al sistema, obligándole a mostrar previsualizaciones de imágenes que deberían estar protegidas. Prepárate para descubrir un secreto del software de tu iPhone que Apple preferiría que no conocieras.

LA FORTALEZA DE APPLE NO ES INEXPUGNABLE

LA FORTALEZA DE APPLE NO ES INEXPUGNABLE
Fuente Pexels

Apple ha construido durante años una reputación de hierro en torno a la privacidad, vendiendo su ecosistema como un «jardín vallado» donde el usuario está a salvo de las amenazas externas. El sistema iOS es, por diseño, mucho más cerrado y controlado que otras plataformas, lo que en teoría minimiza los riesgos. Pero la realidad es tozuda, y de vez en cuando aparecen fallos que demuestran que ningún sistema es perfecto. En este caso, el talón de Aquiles no es otro que la búsqueda de la máxima comodidad, ya que la comodidad de funciones como Siri a veces crea conflictos inesperados con los protocolos de seguridad más básicos del ecosistema de Cupertino.

El impacto de un fallo de este calibre no es solo técnico, es profundamente emocional. Nuestras galerías de fotos son diarios íntimos, mapas de nuestros recuerdos más preciados, momentos vulnerables y felices que consideramos absolutamente privados. La simple idea de que alguien pueda asomarse a esa ventana sin nuestro permiso es inquietante. Aunque es importante matizar, ya que la vulnerabilidad no da acceso a todo el carrete, sino a las imágenes que coinciden con una petición de fecha concreta, la brecha de seguridad en la plataforma de Apple sigue siendo grave y nos obliga a replantearnos la confianza ciega que depositamos en la tecnología que nos acompaña cada día.

ASÍ SE ABRE LA PUERTA TRASERA: EL MÉTODO PASO A PASO

La ejecución de este truco es alarmantemente sencilla y se basa en la inteligencia, a veces excesiva, del asistente de voz de Apple. Con el teléfono bloqueado pero la pantalla activa, el primer paso es invocar al asistente diciendo «Oye Siri» o manteniendo pulsado el botón lateral. Una vez que Siri está escuchando, solo hay que formularle una pregunta muy específica, como por ejemplo: «Muéstrame mis fotos del 15 de mayo de 2023». Es aquí donde se produce la magia negra, porque Siri, en su intento de ser útil, mostrará una vista previa de las imágenes de esa fecha sin pedir autenticación alguna. El sistema iOS prioriza la orden sobre el bloqueo.

Aunque la vista previa es limitada y no se puede ampliar la foto a pantalla completa, el daño ya está hecho. Desde esa previsualización, un ojo curioso puede ver perfectamente el contenido de las imágenes. Además, si se intenta compartir una de esas fotos desde el menú que aparece, el sistema sí pedirá el código o Face ID, bloqueando esa acción. Sin embargo, aunque no se pueden compartir directamente, la simple visualización ya supone una grave brecha de privacidad. La existencia de esta puerta trasera en el software de la manzana demuestra que incluso en un sistema tan pulido como iOS, la interacción entre diferentes funciones puede crear agujeros de seguridad impensables.

¿UN FALLO O UNA CARACTERÍSTICA? EL DILEMA DE SIRI

¿UN FALLO O UNA CARACTERÍSTICA? EL DILEMA DE SIRI
Fuente Pexels

Aquí entramos en el corazón técnico del problema. ¿Por qué ocurre esto? No se trata de un virus ni de un ataque externo, sino de un conflicto de permisos internos en el propio iOS. Siri, para ser un asistente eficaz, necesita poder interactuar con las aplicaciones y los datos del teléfono. El problema surge en la frontera de la pantalla de bloqueo. En este escenario, el error se produce porque el sistema da prioridad a la orden del usuario a través de Siri sobre la restricción de la pantalla de bloqueo. Es una colisión entre dos directrices: «ayuda al usuario» y «protege los datos». Y en este caso concreto, la primera gana la batalla.

La buena noticia es que Apple es conocida por tomarse muy en serio este tipo de informes. La compañía de Cupertino cuenta con un ejército de ingenieros dedicados a encontrar y solucionar estos fallos. Lo más probable es que, en el momento en que esta vulnerabilidad se hace pública, ya estén trabajando en una solución. Históricamente, Apple suele solucionar estas brechas con parches de seguridad en las siguientes actualizaciones del sistema operativo. Por eso es tan crucial mantener tu iPhone siempre actualizado a la última versión de iOS disponible, ya que cada nueva versión no solo trae novedades, sino también correcciones vitales como esta.

BLINDA TU IPHONE: CÓMO CERRAR ESTA Y OTRAS PUERTAS

Mientras esperas a que Apple lance el parche correspondiente, no tienes por qué quedarte de brazos cruzados. Puedes y debes tomar medidas para protegerte ahora mismo. La solución más directa y efectiva para cortar de raíz este problema es simple: impedir que Siri se active cuando el teléfono está bloqueado. Para ello, solo tienes que ir a «Ajustes», luego a «Siri y Buscar» y desactivar la opción «Permitir Siri con pantalla bloqueada». De esta forma, la solución más drástica y efectiva es desactivar el acceso a Siri desde la pantalla de bloqueo, sacrificando un poco de comodidad en favor de una seguridad total para tu dispositivo Apple.

Aprovechando la ocasión, este susto puede servir como un recordatorio excelente para llevar a cabo una auditoría general de la seguridad de tu terminal. No te limites a cerrar esta puerta; revisa todas las ventanas. Asegúrate de tener un código de acceso fuerte, no el típico «123456». Revisa qué aplicaciones tienen acceso a tus fotos, micrófono o localización desde el menú de «Privacidad» en los Ajustes. A menudo, revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones es una práctica de higiene digital fundamental que olvidamos por completo. Unos minutos de revisión pueden ahorrarte un disgusto mucho mayor en el futuro.

LA ETERNA BATALLA POR NUESTRA PRIVACIDAD DIGITAL

LA ETERNA BATALLA POR NUESTRA PRIVACIDAD DIGITAL
Fuente Pexels

Este fallo de seguridad en iOS no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la interminable guerra entre la innovación tecnológica y la seguridad del usuario. Cada nueva función que se añade a nuestros dispositivos, cada atajo diseñado para hacernos la vida más fácil, es también una nueva superficie de ataque potencial. Los desarrolladores de software del iPhone se enfrentan a un equilibrio casi imposible de mantener, porque cada nueva función de conveniencia introduce un nuevo vector de ataque potencial para los ciberdelincuentes o los curiosos. La comodidad y la seguridad son, a menudo, fuerzas opuestas.

Al final, este tipo de revelaciones nos enseñan una lección valiosa sobre nuestra relación con la tecnología. La confianza ciega no es una buena estrategia. Debemos ser usuarios activos, curiosos y críticos. Saber que tu flamante iOS no es infalible te empodera, te obliga a tomar las riendas de tu propia seguridad digital. La próxima vez que bloquees tu teléfono, recordarás que la protección no es solo una barrera pasiva, sino un estado de vigilancia activa. Y es que, en el complejo ecosistema de Apple y en el mundo digital en general, la seguridad absoluta es una utopía y nuestra mejor defensa es ser un usuario proactivo y consciente.

No te lo cuentan, pero los panaderos profesionales añaden este ingrediente a la masa para un pan con una corteza más crujiente y dorada

0

El secreto que los panaderos guardan con más celo no es una harina exótica traída de un rincón perdido del mundo, ni una técnica de amasado imposible de replicar en casa. La magia que convierte una simple masa en una hogaza con una corteza dorada y crujiente reside en un ingrediente que tienes ahora mismo en tu cocina. Lo que es fascinante es que una diminuta cantidad de azúcar o miel es la clave que utilizan para potenciar la caramelización y el color, un detalle que transforma por completo el resultado final del horneado. ¿Un toque dulce para un pan salado? Sigue leyendo, porque la razón es puramente científica y cambiará para siempre tu forma de hacer pan en casa.

Esa frustración de sacar del horno un pan pálido, con una corteza blanda y un sabor correcto pero sin alma, es algo que todo panadero aficionado ha sentido. Has seguido la receta al pie de la letra, has respetado los tiempos de levado, pero el resultado sigue estando a años luz del que consigues en una buena panadería. La respuesta no está en la complejidad, sino en la química más básica, porque este ingrediente no endulza la masa, sino que sirve de superalimento para la levadura, dándole la energía extra que necesita para trabajar mejor y crear esa corteza perfecta durante el horneado. Es el pequeño empujón que marca una diferencia abismal.

EL INGREDIENTE QUE LO CAMBIA TODO (Y NO ES LO QUE PIENSAS)

EL INGREDIENTE QUE LO CAMBIA TODO (Y NO ES LO QUE PIENSAS)
Fuente Pexels

Vamos a desvelar el misterio sin más rodeos: el ingrediente secreto es una simple pizca de azúcar. Puede ser azúcar blanco, moreno, panela o incluso una cucharadita de miel o sirope de arce. La primera reacción es de escepticismo. ¿Añadir azúcar a un pan rústico que no debe ser dulce? Aquí es donde reside el conocimiento de los panaderos profesionales. La cantidad es tan pequeña que es indetectable al paladar, pues su función no es aportar dulzor, sino actuar como un catalizador para los procesos biológicos y químicos de la masa. Es un acelerador, un potenciador que despierta el potencial oculto de tus ingredientes.

Pensemos en la levadura como un pequeño motor que necesita combustible para funcionar. La harina ya contiene azúcares naturales, pero a veces no son suficientes o tardan en descomponerse. Al añadir un toque extra de azúcar, le estás dando a la levadura un festín inmediato. Este impulso de energía inicial hace que el proceso de fermentación sea más vigoroso y eficiente, algo que los maestros del obrador saben aprovechar. Esto se traduce en un levado más potente y, lo que es más importante, en una masa llena de vida y preparada para la prueba de fuego del horno. Muchos panaderos consideran este paso un seguro de calidad.

LA CIENCIA MÁGICA DE LA CORTEZA CRUJIENTE

LA CIENCIA MÁGICA DE LA CORTEZA CRUJIENTE
Fuente Pexels

Aquí es donde la química se convierte en arte. La corteza dorada y llena de matices de sabor que tanto nos gusta no es casualidad; es el resultado de un fenómeno llamado «reacción de Maillard». Para que no te asustes con el nombre, piensa en ello como el proceso de pardeamiento que ocurre cuando cocinas muchos alimentos. Los panaderos la dominan a la perfección. Para que esta reacción ocurra de forma espectacular, se necesita la presencia de azúcares y aminoácidos que, al exponerse al calor del horno, crean cientos de nuevos compuestos de sabor y aroma. Ese azúcar añadido es el carburante directo para esta reacción.

Pero la cosa no acaba ahí. Junto a la reacción de Maillard, ocurre otro proceso: la caramelización. Son primos hermanos, pero no son lo mismo. Mientras que Maillard necesita proteínas, la caramelización es simplemente la oxidación del azúcar por el calor. Al añadir ese pequeño extra, te aseguras de que queden azúcares residuales en la superficie de la masa. Al hornearse, esos azúcares se tuestan y caramelizan, formando una capa fina, crujiente y de un color ámbar profundo. Esta es la verdadera firma de un pan horneado por expertos, una combinación de ciencia y oficio que ahora puedes replicar.

MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR: ¿QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN?

MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR: ¿QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN?
Fuente Pexels

Si bien el azúcar común es la opción más directa, el mundo de los panaderos artesanos está lleno de experimentación y matices. Utilizar miel en lugar de azúcar no solo cumple la misma función de alimentar la levadura, sino que también puede añadir una capa de complejidad al sabor y ayudar a conservar la humedad del pan. Lo mismo ocurre con el sirope de arce o el sirope de agave. Cada uno de estos endulzantes tiene un perfil de sabor único, por lo que la elección entre miel, sirope o azúcar puede aportar sutiles notas de sabor que personalicen tu pan, convirtiendo una receta estándar en tu propia creación de autor.

Para quienes quieren llevar su pan casero al siguiente nivel, existe un ingrediente aún más sofisticado que usan muchos profesionales de la masa: la malta diastásica. Suena complicado, pero no es más que harina de cebada malteada. Este polvo mágico contiene enzimas que ayudan a descomponer los almidones de la harina en azúcares simples. En esencia, la malta diastásica actúa como un potenciador de la fermentación y del dorado de la corteza de una forma más natural y compleja, aportando un sabor a panadería tradicional que es difícil de conseguir de otra manera. Es el as en la manga de muchos panaderos de renombre.

EL ERROR QUE COMETEMOS TODOS AL HACER PAN EN CASA

EL ERROR QUE COMETEMOS TODOS AL HACER PAN EN CASA
Fuente Pexels

El principal error que cometen los panaderos aficionados no es solo desconocer este truco, sino la impaciencia. Queremos resultados inmediatos y a menudo acortamos los tiempos de fermentación, sin dejar que la levadura haga su trabajo tranquilamente. El pan es un ser vivo que necesita su tiempo. No entender esto es el camino más rápido hacia la decepción. El azúcar ayuda, pero no hace milagros, porque una fermentación pobre o apresurada da como resultado un pan con poco sabor y una miga densa, un problema que ningún ingrediente secreto puede solucionar por sí solo. La paciencia es el verdadero ingrediente maestro.

Otro fallo común está en el amasado. Un amasado insuficiente no desarrolla la red de gluten necesaria para atrapar el gas de la fermentación, resultando en un pan plano y compacto. Por el contrario, un sobreamasado puede romper esa red. Encontrar el punto exacto es el arte que define el oficio del panadero. Al final, la calidad de un pan no depende de un solo factor, sino de la suma de muchos pequeños detalles bien ejecutados. Por ello, la técnica de amasado correcta es tan crucial como los propios ingredientes para obtener una buena estructura de la miga, y es donde la experiencia de los panaderos marca la diferencia.

TU PAN CASERO, AHORA AL NIVEL DE LOS PROFESIONALES

TU PAN CASERO, AHORA AL NIVEL DE LOS PROFESIONALES
Fuente Pexels

Integrar este secreto en tus recetas es increíblemente fácil. No tienes que cambiar nada más. La regla general que usan muchos panaderos es añadir aproximadamente una cucharadita de azúcar o miel por cada kilo de harina que uses. Simplemente mézclalo con los ingredientes secos al principio del todo. No notarás su sabor, pero sí verás sus efectos cuando saques el pan del horno. Te sorprenderá el color, el brillo y, sobre todo, ese «crack» tan satisfactorio al cortar la primera rebanada. Es un pequeño gesto que te acerca al resultado de una panadería artesanal sin necesidad de equipos profesionales ni técnicas complicadas.

Ahora que conoces uno de los secretos mejor guardados, el horno se convierte en un escenario de posibilidades. El aroma a pan recién hecho que invade la casa es una de las sensaciones más reconfortantes que existen. Saber que ese resultado espectacular, esa corteza perfecta que cruje al morder, se debe a un pequeño detalle que has aprendido y aplicado tú mismo, añade una capa extra de satisfacción. Porque el arte de hacer pan no solo alimenta el cuerpo, sino que demuestra que con un poco de conocimiento y cariño, cualquiera puede recrear la magia de los grandes maestros panaderos en su propia cocina.

Nostoc Biotech registra el hongo Purpureocillium lilacinum como aliado agrícola

0

La empresa española Nostoc Biotech, especializada en el desarrollo de biofertilizantes y soluciones naturales para la agricultura, acaba de dar un paso clave en la regulación de insumos biológicos: ha obtenido el registro oficial del microorganismo Purpureocillium lilacinum, con la cepa NTC/FG/105, bajo el nombre comercial HTpro Índigo.

Este registro convierte a Nostoc en una de las pocas empresas españolas con autorización para comercializar este microorganismo en el marco de la nueva normativa europea de fertilizantes.

¿Qué es Purpureocillium lilacinum?

Se trata de un hongo que actúa sobre la parte aérea de las plantas, especialmente eficaz como fertilizante y aumentando paralelamente la defensa propia del cultivo, creando una barrera protectora frente a plagas como la araña roja (Tetranychus urticae) y vasates (Aculops lycopersici)

A diferencia de otros biofertilizantes más centrados en la raíz, Purpureocillium lilacinum coloniza las hojas y tallos, actuando como modulador biológico de la microbiota foliar y ayudando a la planta a defenderse de forma natural, sin dejar residuos.

HTpro Índigo: control biológico sin residuos

El producto registrado por Nostoc, HTpro Índigo, responde a una demanda creciente en el sector agrícola: herramientas eficaces, sostenibles y legalmente autorizadas. Esta formulación contiene la cepa NTC/FG/105, seleccionada por su alta eficacia y estabilidad en condiciones reales de campo.

Al estar registrado como fertilizante con microorganismos, HTpro Índigo puede utilizarse en programas de manejo integrado, incluyendo agricultura ecológica (según la normativa vigente y condiciones del formulado).

Innovación con respaldo regulatorio

La obtención de este registro es también una señal de profesionalización del sector de los bioinsumos en España. Según el equipo de Nostoc Biotech:

«Estamos convencidos de que el futuro de la agricultura pasa por soluciones biológicas que funcionen y estén respaldadas por ensayos y normativa. Por eso todos nuestros productos HTpro incorporan cepas registradas oficialmente».

Con la incorporación de HTpro Índigo, Nostoc amplía su catálogo de microorganismos registrados junto a otros como Metarhizium robertsii, Beauveria bassiana y Bacillus altitudinis.

¿Qué ventajas ofrece a los agricultores?

Colonización de parte aérea sin dañar la planta

Compatible con fauna auxiliar

Sin residuos ni plazos de seguridad

Cumple con las exigencias regulatorias

Sobre Nostoc Biotech

Con sede en Almería, Nostoc Biotech es una empresa pionera en el desarrollo de biofertilizantes con base microbiológica. Su misión: mejorar la fertilidad de los suelos, proteger los cultivos y promover una agricultura más sostenible y rentable.

Más información:

www.nostoc.es 

info@nostoc.es

6894b3adce36e Moncloa

AirHelp recuerda los derechos para viajar en avión en familia este verano

0

pexels pexels photo 13350588 Moncloa

Asientos juntos sin coste adicional, llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, o transportar en cabina leche o comida infantil incluso en cantidades superiores a los 100 ml., son algunos de los derechos de las familias que viajan en avión


En plena temporada alta de viajes, miles de familias se desplazan en avión por todo el mundo sin conocer sus derechos como pasajeros. Frente a retrasos, cancelaciones, cambios de asiento o problemas con el equipaje, muchas veces la incertidumbre se impone. Por eso, desde AirHelp se recuerdan los derechos que protegen a los viajeros más vulnerables: los niños y sus acompañantes.

Asientos juntos sin coste adicional
La normativa europea exige que los menores de 12 años estén sentados junto a un adulto acompañante sin pagar suplemento, «cuando sea posible». Las aerolíneas no pueden cobrar por este derecho ni separar a un niño por no haber pagado la selección de asiento. Aunque la implementación varía según la aerolínea, los pasajeros tienen respaldo normativo y pueden reclamar.

Viajar con bebés: lo que se puede llevar consigo
Las familias pueden llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, y transportar en cabina leche o comida infantil, incluso en cantidades superiores a los 100 ml.
Actualmente, es muy habitual que las aerolíneas ofrezcan un embarque prioritario y asistencia especial en aeropuertos a familias con niños pequeños. Por otro lado, es imprescindible que cada menor lleve su propio pasaporte o documento nacional de identidad, y en caso de viajar con un solo progenitor, se recomienda llevar una carta de consentimiento firmada.

Compensaciones por retrasos y cancelaciones
Cuando un vuelo se retrasa más de 2 horas, las compañías deben ofrecer comida, bebidas y acceso a comunicación. Si el retraso supera las 3 horas o se cancela el vuelo, la compensación puede llegar a los 600 euros por pasajero, siempre que no sea por circunstancias extraordinarias. Además, en caso de pernocta o reubicación, la aerolínea debe cubrir alojamiento y transporte, especialmente cuando se viaja con menores.

Equipaje: derechos también para los más pequeños
Igualmente, AirHelp recuerda que, en caso de pérdida o retraso del equipaje, las familias pueden solicitar el reembolso de productos esenciales como ropa, pañales o leche infantil. En estos casos, la compensación puede alcanzar los 1.300 euros según el Convenio de Montreal y para ello es clave presentar una reclamación formal en los plazos establecidos (7 días por daño, 21 por retraso).

«Muchos padres no saben que tienen derecho a sentarse junto a sus hijos sin pagar más, o que pueden reclamar si su vuelo se retrasa. Queremos que conozcan sus derechos y que los puedan ejercer para tener la mejor experiencia cuando viajen en familia», afirma Eric Napoli, responsable legal de AirHelp.

notificaLectura Moncloa

Salomon Brothers: Abordando el problema de las carteras de criptomonedas

0

Salomon Brothers: Abordando el problema de las carteras de criptomonedas

Las carteras abandonadas suponen un riesgo para todos los titulares de carteras digitales


Salomon Brothers ha anunciado hoy que su cliente ha completado el proceso de inserción de avisos en carteras digitales en relación con su iniciativa para abordar los riesgos que plantean las carteras abandonadas. Se estima que el 0,5% de las carteras digitales son abandonadas por sus propietarios, que han perdido sus claves privadas y, según el Wall Street Journal, hasta el 20% de los bitcoins y otros activos digitales se encuentran en esas carteras.

Los estados rebeldes y las organizaciones criminales con recursos significativos representan una amenaza real para hackear activos almacenados en carteras digitales abandonadas. Los protocolos de cifrado más antiguos son vulnerables a las nuevas tecnologías, lo que significa que los delincuentes podrían acceder ilegalmente a carteras abandonadas, ya que estas no pueden actualizarse a carteras más seguras. Los expertos en blockchain han identificado esto como una amenaza grave y advierten que la amenaza se está acercando más rápido de lo que muchos esperan.

«Proteger las carteras, cuida los millones de carteras que no están abandonadas», afirmó R. Adam Smith, representante de Salomon Brothers. Continuó diciendo: «Los riesgos para todos los titulares de carteras digitales incluyen los límites regulatorios impuestos por los gobiernos sobre las tenencias de criptomonedas, en un esfuerzo por proteger la integridad de los mercados de criptomonedas. Por lo tanto, todos los titulares de carteras tienen interés en apoyar la resolución de este problema».

El proceso de asegurar las carteras incluyó, entre otras medidas, que el cliente insertara avisos en wallets que llevaban mucho tiempo inactivas. Los avisos dan a los propietarios un plazo mínimo de 90 días para responder.

Se enviaron avisos a los wallets que parecían estar abandonados. El cliente espera que, en algunos casos, los propietarios con claves privadas u otras pruebas de propiedad den un paso al frente.

El aviso deja claro que el propietario puede demostrar que la cartera no ha sido abandonada (1) utilizando la clave privada para realizar una transacción anónima en la cadena; o (2) accediendo a la dirección web de Salomon Brothers que se indica en el aviso y rellenando el formulario de contacto que se encuentra en la página web.

Algunos propietarios ya han respondido a los avisos trasladando sus activos digitales a nuevas carteras, lo que indica que no han sido abandonadas. El mes pasado, los propietarios de docenas de wallets inactivos desde hacía mucho tiempo realizaron acciones similares para indicar que seguían siendo propietarios de las carteras.

Salomon Brothers anuncia públicamente esta iniciativa en este momento, tras completar la distribución de los avisos en las carteras. Lamentablemente, antes de este anuncio, algunos blogueros y medios especializados en criptomonedas especularon erróneamente sobre los avisos y los motivos del remitente. Este anuncio tiene como objetivo, en parte, disipar cualquier preocupación derivada de estas afirmaciones inexactas.

El cliente de Salomon Brothers tiene previsto destinar una parte de los activos digitales recuperados a un fondo destinado a los propietarios de carteras que hayan perdido sus claves. El cliente ha contratado a Salomon Brothers para que administre este acuerdo. Los detalles del fondo de recuperación se darán a conocer en los próximos meses.

Sobre Salomon Brothers
Salomon Brothers es un banco de inversión con sede en la ciudad de Nueva York. La empresa es independiente y no está afiliada a ninguna institución depositaria. Muchos antiguos empleados de esta emblemática empresa están involucrados en la actual Salomon Brothers. La empresa ofrece servicios que incluyen asesoramiento en materia de capital y asesoramiento estratégico. Los servicios incluyen asesoramiento sobre participaciones para los titulares de moneda digital. Más información: https://salomonbros.com

notificaLectura Moncloa

U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

0

5d1e0ae01529233afc36f134c307 Moncloa

También está incluida entre las 25 primeras en la prestigiosa lista «Top Global Licensors» de License Global. Marca inspirada en el deporte reconocida por alcanzar los 2500 millones de dólares en ventas minoristas globales en 2024


USPA Global ha anunciado hoy que U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), ha vuelto a situarse entre las 25 primeras posiciones de la lista de los principales licenciantes mundiales de 2025 de la revista License Global, y ahora ocupa el primer puesto entre las marcas deportivas de esta prestigiosa lista. Reconocida como uno de los mayores licenciantes deportivos y de ropa del mundo, U.S. Polo Assn. se mantiene en la 23.ª posición general, junto a otras marcas deportivas de gran prestigio, como la Asociación de Jugadores de la NFL, la Fórmula 1 y el PGA Tour.

La auténtica conexión de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo sigue resonando entre los consumidores más jóvenes y los aficionados al deporte de todo el mundo, lo que contribuye a que la marca ocupe el primer puesto en el ranking de marcas deportivas y se sitúe entre las 25 primeras de la lista de los principales licenciatarios mundiales durante tres años consecutivos. La sólida posición de la marca deportiva en el ranking de este año se basa en haber alcanzado un récord de 2500 millones de dólares en ventas minoristas globales en 2024. La presencia mundial de U.S. Polo Assn. abarca más de 190 países con más de 1100 tiendas U.S. Polo Assn., miles de puntos de venta adicionales, más de 12 millones de seguidores en redes sociales y más de 50 sitios de comercio electrónico en 20 idiomas.

«Conseguir el primer puesto en el ranking de marcas deportivas y mantenernos en el puesto 23 de la lista de los principales licenciantes de License Global es una poderosa validación de nuestra estrategia de marca global y del incansable trabajo de nuestro equipo de USPA Global, así como de nuestros socios estratégicos en todo el mundo», afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona y comercializa la marca U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. «Aparecer en la clasificación junto a algunos de los nombres más emblemáticos del deporte y la moda refuerza nuestra posición como marca global de alto rendimiento con una conexión auténtica con el deporte, el estilo y los consumidores de todo el mundo».

La lista de los principales licenciantes mundiales de License Global es un «quién es quién» de los gigantes del sector de las licencias, elaborado a partir de un estudio anual que «tiene en cuenta las ventas minoristas de productos con licencia en todos los principales sectores empresariales, desde el entretenimiento hasta el deporte, pasando por la alimentación y las bebidas, las marcas corporativas, la moda, el arte y el diseño, y mucho más».

«El hecho de que U.S. Polo Assn. haya sido reconocida como la marca deportiva número uno en la clasificación de este año de la lista Top Licensors de License Global es un reflejo directo de las relaciones de confianza que hemos construido con nuestros socios estratégicos globales», afirmó Molly Robbins, vicepresidenta sénior de Licencias Globales y Desarrollo Empresarial de USPA Global. «Nuestro enfoque estratégico en el crecimiento colaborativo, la excelencia de los productos y la narración coherente de la marca sigue impulsando nuestro impulso y el éxito a largo plazo en mercados clave de todo el mundo».

Para ser considerada para su inclusión, cada marca o entidad corporativa debe presentar cifras de ventas minoristas basadas en las ventas mundiales de productos con licencia. Además, los editores de License Global realizan su propia investigación y verificación independientes consultando fuentes del sector, informes anuales y documentos financieros. La marca más grande del mundo sigue siendo The Walt Disney Company, con 62 000 millones de dólares en ventas minoristas, seguida de NBC Universal, la cuarta marca más grande, con 17 000 millones de dólares, y Warner Bros. Discovery, la sexta marca más grande, con 15 000 millones de dólares.

«De cara al futuro, soy muy optimista sobre el potencial de crecimiento global de U.S. Polo Assn. Estamos en camino de superar los 3000 millones de dólares en ventas en un futuro próximo y seguiremos abriendo más tiendas tanto en las regiones actuales como en nuevos y prometedores mercados», añadió Prince.

Sobre U.S. Polo Assn. y  USPA Global
U.S. Polo Assn
. es la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Los acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en India permiten ahora retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que hace que este emocionante deporte sea accesible por primera vez a millones de aficionados al deporte en todo el mundo.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, la NBA y la MLB. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información  @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. A través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida. Para más contenidos deportivos, se puede visitar globalpolo.com.

notificaLectura Moncloa

Air Europa fortalece su red regional en España tras la recuperación turística

0

Air Europa fortalece su red regional en Espaa tras la recuperacin turstica Moncloa

La aerolínea consolida sus conexiones domésticas como parte de una estrategia para dinamizar la economía regional y reforzar la cohesión territorial


Tras el repunte sostenido del turismo en España, Air Europa ha reforzado su red doméstica para responder a la nueva demanda y mejorar la conectividad entre regiones clave.

Air Europa mantiene una operativa estable entre hubs clave como Madrid y Palma de Mallorca, así como rutas de alta demanda estacional que conectan con ciudades como Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Bilbao o Tenerife

Estas conexiones favorecen la movilidad dentro del país y contribuyen indirectamente a dinamizar sectores como el turismo, el comercio y el transporte local.

Un enfoque de conectividad iniciado bajo la visión de Javier Hidalgo
La apuesta por una red doméstica sólida se consolidó como una prioridad estratégica bajo el liderazgo de Javier Hidalgo al frente de Globalia. Su visión de integrar de forma más eficiente los destinos regionales dentro del modelo global de Air Europa sentó las bases para una operativa conectada, ágil y sostenible.

Esa lógica continúa hoy con el fortalecimiento de rutas internas que no solo alimentan los vuelos intercontinentales, sino que también acercan oportunidades económicas a regiones tradicionalmente menos conectadas.

Impacto en la economía regional
El crecimiento de las rutas domésticas tiene un impacto directo en la economía local. Ciudades con infraestructura turística madura, pero con menor conectividad, se benefician de la llegada de vuelos regulares que permiten captar viajeros europeos a través del hub de Madrid, así como facilitar los desplazamientos interregionales dentro de la península y los archipiélagos.

Esta estrategia genera efectos positivos en la ocupación hotelera, el empleo temporal, las actividades culturales y la inversión privada en zonas donde el transporte aéreo es una herramienta clave para el desarrollo.

Flota moderna y operativa eficiente
Air Europa opera sus rutas nacionales con aeronaves Boeing 737 y Embraer E195, modelos de última generación adaptados para trayectos cortos y medios, con un menor impacto ambiental y un alto nivel de eficiencia operativa. La puntualidad, el confort y la adaptación del servicio a las necesidades del pasajero español forman parte del valor añadido que distingue la propuesta de la compañía.

Además, la aerolínea ha incorporado tecnología que facilita el check-in digital, el embarque ágil y la atención posventa multicanal, elevando los estándares del transporte aéreo nacional.

Una red conectada con visión de futuro
Con esta ampliación y refuerzo de sus rutas regionales, Air Europa reafirma su papel como conector estratégico del territorio español, apostando por una aviación más inteligente, equilibrada y orientada al desarrollo económico.

La recuperación del turismo no se mide solo en cifras, sino también en la capacidad de conectar regiones, distribuir oportunidades y fortalecer el tejido económico del país. En esa línea, la red regional de Air Europa seguirá creciendo como parte de una visión de conectividad sostenible y estructural.

notificaLectura Moncloa

Energía autónoma en movimiento: cómo la tecnología Pi y el Pi-12 redibujan los mapas de la movilidad global

0

pi technology 1 Moncloa

El Neutrino® Energy Group lidera una transformación radical en el diseño de sistemas de transporte autónomos al presentar una nueva arquitectura energética basada en la conversión neutrinovoltaica


Esta tecnología, desarrollada por su equipo internacional de científicos e ingenieros, permite que los vehículos generen su propia energía sin depender de redes de carga externas, desmantelando así las limitaciones estructurales impuestas por la movilidad eléctrica tradicional.

Desvincular la movilidad de la red 
A diferencia de la fotovoltaica tradicional, la tecnología neutrinovoltaica aprovecha partículas subatómicas y radiaciones no visibles presentes de forma constante en el ambiente. Módulos de grafeno multicapa y silicio modificado convierten microoscilaciones inducidas por estas partículas en electricidad utilizable. Esto significa que un vehículo puede producir energía en cualquier lugar y momento, sin recurrir a enchufes ni a estaciones de carga. 

Pi Car, diseñado bajo este principio, integra materiales generadores de energía en su carrocería y componentes estructurales. La electricidad fluye de forma continua hacia sistemas de tracción y unidades electrónicas, lo que permite desplazamientos prolongados y autonomía real sin ampliar redes eléctricas urbanas. Esta capacidad no solo reduce costes operativos, sino que también cambia la planificación de carreteras y zonas de servicio, ya que desaparece la necesidad de infraestructuras masivas para recargar baterías. 

Expansión al cielo y al mar 
La misma ingeniería se adapta a entornos aéreos y marítimos. Pi Fly, una plataforma UAV, incorpora paneles neutrinovoltaicos ultraligeros que extienden significativamente la duración del vuelo. Con generación energética constante, drones comerciales pueden cubrir trayectorias extensas para logística, monitoreo o tareas de emergencia sin aterrizar para recargar. 

En el sector naval, Pi Nautic implementa módulos sellados capaces de resistir corrosión y humedad. Estos sistemas suministran energía a funciones esenciales de embarcaciones, como navegación, comunicaciones y climatización interna. Al sustituir generadores diésel y reducir la dependencia de combustibles fósiles, se libera espacio a bordo, se disminuye la emisión de contaminantes y se simplifica la operación de barcos y embarcaciones costeras. 

Redefinición del mapa energético global 
La adopción conjunta de Pi Car, Pi Fly y Pi Nautic desplaza el modelo energético centralizado hacia una movilidad descentralizada e independiente. Carreteras, puertos y aeródromos dejan de requerir redes eléctricas extensas, estaciones de repostaje o almacenamiento de combustibles. Cada vehículo se convierte en una unidad de generación autónoma, lo que reduce vulnerabilidades ante apagones y desastres naturales y optimiza el uso de recursos. 

Conexión digital al ecosistema Pi 
Este cambio físico se acompaña de una capa digital. El Pi-12, desarrollado sobre la blockchain de Solana, no financia investigación ni construcción, ya respaldadas por licencias internacionales y capital privado. Su función es ofrecer un instrumento descentralizado de participación comunitaria, mediante el cual usuarios y organizaciones pueden acceder a derechos de uso y compartir valor económico derivado de licencias y despliegues de Pi Car, Pi Fly y Pi Nautic. 

La tecnología Pi del Neutrino® Energy Group no solo redefine la ingeniería del transporte eléctrico, sino también la manera en que la sociedad interactúa con la energía, abriendo paso a una movilidad verdaderamente autónoma y libre de infraestructuras tradicionales. 

notificaLectura Moncloa

Turbofans revoluciona la climatización con radiadores que refrescan el hogar

0

Moncloa

El sistema español que convierte los radiadores en una solución de refrigeración para el verano


Lo último de la empresa española Turbofans, radiadores que también refrescan en verano. Así es, gracias a Turbofans, el innovador accesorio para radiadores fabricado en España, permite climatizar el hogar también en los meses cálidos si se dispone de aerotermia. Un avance único en eficiencia, ahorro y confort que está transformando la forma de entender la calefacción y la refrigeración doméstica.

Con Turbofans, el sistema modular de ventiladores diseñado y fabricado en España, ya es posible aprovechar los radiadores tradicionales para refrigerar estancias. Eso sí, con una condición: el hogar debe disponer de un sistema de aerotermia con radiadores, algo cada vez más común en las viviendas comprometidas con la eficiencia energética.

Esta tecnología, pensada originalmente para mejorar el rendimiento de los radiadores en invierno, ahora multiplica su valor al ser compatible con la refrigeración a través de agua fría —un uso que hasta ahora pocos sabían que podía hacerse con sus propios radiadores.

Una solución 2 en 1 para todas las estaciones
Turbofans se instala en minutos, sin obras ni complicaciones. Mediante un sistema de ventilación por convección forzada, consigue acelerar la transmisión de calor o frío al aire de la estancia, aumentando la eficiencia del sistema de climatización y reduciendo el tiempo necesario para alcanzar la temperatura deseada.

«Con aerotermia y Turbofans, puedes olvidarte del aire acondicionado tradicional. Es una forma mucho más económica, eficiente y ecológica de refrescar tu casa, además de mucho más saludable», explica José Luis, CEO de Turbofans.

Diferencias que marcan la diferencia

  • 4 veces más potente que las alternativas del mercado.
  • Compatible con cualquier tipo de radiador: aluminio, fundición o chapa.
  • Modular y adaptable a cualquier longitud.
  • Eficiencia total: por cada 1 de electricidad, se ahorran hasta 10 en gas.
  • Diseño robusto y silencioso, inventado en España.

Mientras otros dispositivos imitan la idea, solo Turbofans garantiza resultados profesionales, por eso es elegido por instaladores especializados en climatización y aerotermia.

Una respuesta real a las nuevas necesidades
Con la subida de los precios de la energía y la búsqueda de sistemas más sostenibles, la aerotermia con radiadores ha ganado protagonismo, pero aún presentaba un reto: enfriar de forma eficiente. Con Turbofans, esa limitación desaparece.

Más de 1.000 hogares en España ya han mejorado su confort con este sistema. Además, el producto también está disponible en Amazon, donde recibe valoraciones destacadas por su efectividad, durabilidad y bajo consumo.

notificaLectura Moncloa

Récord de matriculaciones: el renting ya es la opción favorita para tener coche

0

La tradicional compra de vehículos se está quedando atrás.

Cada vez, más usuarios se decantan por el renting de coches, una nueva modalidad de adquisición de vehículos. El renting de coches se ha transformado en 2025 en la opción preferida para quienes buscan movilidad flexible, moderna y libre de ataduras.

El crecimiento es espectacular: sólo en el primer semestre del año, el renting sumó 184.559 matriculaciones, un 2,58% más que en el mismo periodo del año pasado, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Hoy, el renting representa más del 25% de todas las adquisiciones de vehículos nuevos en España, y destaca el peso creciente del renting para particulares, que ya supone más de un tercio de los contratos firmados en el mercado total.

El renting de coches aumenta un 13,76% en el mes de julio de 2025

Según datos de la AER, durante el pasado mes de julio, se han matriculado en el sector del renting un total de 29.126 vehículos, frente a los 25.604 del pasado 2024, lo cual supone un 13,76% más. Asimismo, el mercado total automovilístico ha aumentado un 16,51%, con 118.307 matriculaciones en el mes.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, declara: “Los datos de renting para el mes de julio muestran la continuidad en la senda de crecimiento en sus matriculaciones iniciada con posterioridad a la pandemia, siendo el primer canal en superar las cifras previas”.

“Se registra un incremento en unidades del 13,76% y del 17,03%, si consideramos las inversiones efectuadas en el mes de julio. Este vuelve a ser un mes récord en las matriculaciones efectuadas por el renting, lo que indica una fuerte apuesta por la renovación de flotas y la adaptación a nuevas tecnologías, tanto para los clientes de empresa como para los particulares”, añade Castro Acebes.

Destaca especialmente el auge del renting para particulares sin entrada, la fórmula que permite a cualquier conductor estrenar coche sin necesidad de aportar grandes cantidades de dinero ni afrontar préstamos a largo plazo. Te lo explicamos en este artículo.

renting de coches Moncloa

Razones para apostar por el renting para particulares sin entrada

El salto hacia el renting de coches lo protagonizan miles de particulares que, cansados de los costes imprevistos y las preocupaciones que implica la compra tradicional, buscan experiencias más ágiles, digitales y predecibles. Estas son las ventajas más valoradas según las opiniones del renting recopiladas en estudios sectoriales y portales de referencia:

  • Sin entrada: El renting para particulares sin entrada elimina barreras económicas de acceso. Sólo pagas una cuota mensual, sin realizar ningún desembolso inicial.
  • Cuotas fijas y sin sorpresas: Todos los servicios (seguro, mantenimiento, impuestos, asistencia, ITV) están incluidos en esa cuota mensual.
  • Se adapta a tus necesidades: Hay una infinidad de modelos en el catálogo, y éstos se adaptan a la duración del contrato que tú elijas, así como al kilometraje que necesites.
  • Acceso a últimas tecnologías: Puedes estrenar coche cada pocos años, disfrutando siempre de la última tecnología y de la eficiencia energética, dos puntos realmente claves.
  • Modelos sostenibles: Acceso sencillo a modelos híbridos (convencionales y enchufables) y eléctricos, ideal ante las nuevas normativas medioambientales urbanas.
  • Contratación 100% online y sin papeleos: Todo el proceso, desde la elección hasta la firma, se resuelve de forma 100% online, sin necesidad de trasladarse a un concesionario.
  • Opiniones del renting cada vez más favorables: Los clientes valoran especialmente la tranquilidad de no afrontar averías imprevistas ni la depreciación del vehículo a largo plazo.

Así funciona el renting de coches para particulares, paso a paso

El proceso para contratar un renting sin entrada es simple, intuitivo y 100% digital, tal y como destacan las mejores empresas del sector. Estos son los pasos esenciales:

  1. Selecciona tu coche ideal, eligiendo características y acabados en una amplia oferta, desde utilitarios hasta SUV premium.
  2. Define el plazo y kilometraje: Puede ser desde 12 hasta 36 meses y cantidad anual personalizada.
  3. Facilita la documentación online: Solo necesitas identificación y algunas pruebas rápidas de solvencia.
  4. Valida y firma el contrato digitalmente, en pocos minutos y sin desplazamientos.
  5. Recibe tu vehículo en casa: Recibe tu coche ideal en tu casa de forma gratuita.
  6. Disfruta del coche sin preocupaciones: El renting de coches te garantiza movilidad y control total del gasto.

Las mejores empresas de renting para particulares en 2025: REVEL a la cabeza

El panorama del renting para particulares en 2025 tiene protagonistas claros. Entre todas, REVEL se ha posicionado como la referencia gracias a su propuesta 100% digital, sin entrada y transparente. Su fuerte apuesta es simplificar el acceso a la adquisición de vehículos con unaexperiencia sencilla, tarifas claras y un catálogo actualizado, con amplia presencia de modelos eléctricos y sostenibles pensados para usuarios urbanos.

Las mejores empresas de renting Moncloa

José Luis Sanchez Naveso, Head of Marketing de REVEL, nos resume así la filosofía de la marca: “En REVEL queremos simplificar a los clientes la experiencia de tener coche. Por eso, ofrecemos un renting sin entrada, sin costes ocultos, sin papeleos; con la mayor transparencia para todos los usuarios”.

El renting para particulares sin entrada representa ya una revolución silenciosa, según las últimas opiniones del renting recopiladas por asociaciones sectoriales y medios especializados. Por la flexibilidad, el ahorro y la comodidad, el renting de coches no solo está de moda: es ya la nueva normalidad para adquirir y disfrutar de un vehículo sin ataduras, sin riesgos y con el control total del gasto y la experiencia.

Francisco D’Agostino y Javier Conde firman otro lleno histórico en Inca con indulto incluido y fuerte repercusión mediática

0

La plaza de toros de Inca volvió a vibrar este sábado 3 de agosto con una corrida que pasará a la historia. El evento, organizado por el empresario Francisco D’Agostino y el matador retirado Javier Conde a través de la empresa Balears Cambio de Tercio, colgó por segunda vez en el año el cartel de “no hay billetes”, consolidando el renacer taurino en Mallorca tras el éxito anterior del Domingo de Ramos.

La jornada no solo ofreció faenas de altísimo nivel, sino que fue el escenario del indulto del toro “Impecable”, de la ganadería de Fuente Ymbro, por parte de Borja Jiménez, en un momento de auténtico éxtasis colectivo.

Francisco Javier D’Agostino Casado, impulsor de esta nueva etapa taurina en la isla, ha demostrado una vez más su compromiso con una tauromaquia auténtica y con trapío. En esta segunda corrida del ciclo, se lidiaron ejemplares de ganaderías de renombre como Adolfo Martín, Partido de Resina, Fermín Bohórquez y Fuente Ymbro, lo que subraya la apuesta por la calidad.

La tarde también tuvo su dosis de polémica. En el primer toro, el conocido activista antitaurino Peter Janssen irrumpió en el ruedo, provocando una reacción inmediata del público y del personal de seguridad. La intervención del espontáneo, enviada por una ONG antitaurina, fue rechazada de forma unánime por los asistentes, que lo despidieron entre abucheos y pañuelos blancos.

Borja Jiménez, que venía firmando una gran temporada, cuajó una faena memorable al sexto toro. El público, en pie, pidió el indulto del ejemplar de Fuente Ymbro, petición que fue atendida por la presidenta del festejo. El animal, “Impecable”, regresó vivo a los corrales, mientras el sevillano recibía las dos orejas y el rabo simbólicos.

En paralelo, Francisco D’Agostino Casado y Javier Conde continúan con sus planes de expansión. Ya han presentado una oferta de cinco millones de euros a la familia Balañá por las plazas de Palma y Jerez. De concretarse la operación, Balears Cambio de Tercio se consolidaría como uno de los principales actores del panorama taurino nacional.

Con esta segunda corrida en Inca, queda demostrado que existe una afición sólida, exigente y agradecida en la isla, deseosa de recuperar el sitio que Mallorca ocupó en el circuito taurino nacional. La combinación de tradición, bravura, arte y respeto por el toro ha sido la clave de un proyecto que sigue creciendo con fuerza.


Ficha técnica

Fecha: Sábado 3 de agosto
Lugar: Plaza de toros de Inca
Ganaderías: Adolfo Martín (1° y 5°), Partido de Resina (2°), Fermín Bohórquez (3° y 4°), Fuente Ymbro (6°)
Cartel:

  • Andy Cartagena: oreja y dos orejas y rabo
  • Antonio Ferrera: silencio y dos orejas y rabo
  • Borja Jiménez: oreja y dos orejas y rabo tras el indulto

Esta postura de yoga es ideal para cuando sientes que el mundo te sobrepasa

El yoga es una disciplina física que de la que se escucha hablar mucho en la actualidad, en especial por sus beneficios y múltiples formas de practicarlo, pero ahora, más que solo un ejercicio, se ha convertido en un refugio emocional para miles de personas que necesitan volver al centro cuando la vida se vuelve demasiado ruidosa. En medio del caos del diario vivir, donde las responsabilidades, los pendientes y las preocupaciones se acumulan como una ola imparable, hay una postura en particular que funciona como un ancla: Balasana, o la postura del niño.

Aunque el yoga tiene múltiples beneficios físicos, es en su dimensión emocional y mental donde a veces se encuentra la verdadera magia. Y cuando sientes que el mundo te sobrepasa, que no puedes más con la presión o el agotamiento mental, esta práctica ofrece más que estiramientos, ofrece consuelo. Adoptar una postura como Balasana no solo permite soltar tensiones acumuladas en el cuerpo, sino también liberar peso emocional.

Un regreso al origen gracias al yoga

Un regreso al origen gracias al yoga
Fuente: Pexels

Balasana, o la postura del niño, es una de las más restaurativas del yoga. Consiste en arrodillarse, llevar el torso hacia adelante hasta descansar sobre los muslos y apoyar la frente en el suelo, con los brazos extendidos o hacia atrás, según lo que el cuerpo necesite. Esta posición evoca una sensación de protección, como si se volviera por un instante a un estado de seguridad y descanso absoluto, haciendo que se liberen tensiones en la espalda baja, que se relajen los hombros y que la respiración fluya sin esfuerzo.

En yoga, Balasana es considerada una postura de entrega y aceptación, pues al permitir que el cuerpo se pliegue sobre sí mismo, la mente también se rinde, y es allí donde ocurre el verdadero descanso. En esos momentos en los que todo abruma, practicar esta postura durante unos minutos puede marcar una diferencia significativa en el estado anímico, convirtiéndose en una forma de decirle al cuerpo: “estás a salvo”, y a la mente: “puedes soltar”.

Con esta posición encuentra refugio en medio del caos

Con esta posición encuentra refugio en medio del caos
Fuente: Pexels

Una de las claves que potencia los efectos de esta postura es la respiración consciente, algo que en general se aprende practicando yoga, donde la respiración es el puente entre el cuerpo y la mente; pero en Balasana este vínculo se siente más claro que nunca. Al inhalar profundamente y exhalar lentamente mientras se mantiene la postura, se activa el sistema nervioso parasimpático, el encargado de la relajación, lo que ayuda a calmar la ansiedad, reducir la frecuencia cardíaca y disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Además, cuando se convierte en una práctica habitual, esta postura puede actuar como un botón de pausa mental en cualquier momento del día. No hace falta estar en una clase formal de yoga ni disponer de una hora entera, bastan solamente cinco minutos de silencio, en el suelo de una habitación tranquila, para recuperar el equilibrio y seguir adelante con más claridad. Balasana no resuelve los problemas del mundo, pero da la fuerza interna para enfrentarlos con otra actitud.

Cómo integrar esta posición de yoga a tu rutina diaria

Cómo integrar esta posición de yoga a tu rutina diaria
Fuente: Pexels

Cuando se practica el yoga con intención, se hace posible convertirlo en una herramienta de autoconocimiento, y la postura del niño es una excelente manera de comenzar o terminar el día, así que puedes incorporarla perfectamente en tu día a día. Puede formar parte de una rutina más amplia o ser un acto en solitario, una pausa elegida para cuidar la salud mental y emocional. Practicarla al despertar ayuda a entrar en el día con serenidad; hacerla antes de dormir ayuda a soltar lo acumulado durante la jornada.

Incluso en los días más ocupados, el yoga recuerda la importancia de hacer espacio para uno mismo, en donde adoptar una postura como estas no es solo una cuestión de flexibilidad, sino de cuidado personal. Escuchar al cuerpo, bajar el ritmo y regalarse unos minutos de descanso consciente puede cambiar la perspectiva, y ayudar a que tu visión mejore cuando sientas que el mundo te sobrepasa.

Publicidad
Publicidad