Alcalá cierra agosto a lo grande: toros, conciertos gratis y buen tapeo para todos

0

Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, que tendrán lugar del 23 al 31 de agosto, ya tienen su programación oficial. Esta incluye música, eventos recreativos para familias y más actividades en todas las zonas. También ofrece un programa completo con festejos taurinos, los cuales regresan este año. Unas 350 citas festivas se llevarán a cabo en los nueve días de las Ferias, con una participación muy destacada, como es habitual, de las peñas festivas.

La presentación del programa se realizó en el salón de actos de la Concejalía de Turismo, con la asistencia de varios funcionarios y otros miembros del Auntamiento y artistas que participarán en las ferias. Por lo que serán nueve días de festejo y buen tapeo en las ferias de Alcalá. Además, es el plan perfecto para cerrar las vacaciones por todo lo alto, ya que no son unas simples fiestas tradicionales, son generaciones que se unen para celebrar a lo grande la conexión de sus vecinos con la historia.

EL PLAN PERFECTO PARA CERRAR AGOSTO ESTÁ EN ALCALÁ

El plan perfecto para cerrar agosto está en Alcalá
Fuente: Ayuntamiento Alcalá

Durante el evento de presentación, han revisado los puntos principales del programa de las Ferias de Alcalá 2025. Estas comenzarán de forma oficial el próximo sábado 23 de agosto con la ofrenda de las peñas y el pregón desde la ventana del Ayuntamiento, realizado por el Cuerpo de Bomberos en celebración del medio siglo de su parque en Alcalá. El acto finalizará con el acostumbrado desfile de carrozas y un castillo de fuegos artificiales.

El centro de las fiestas será otra vez el recinto ferial de la Isla del Colegio, que se inaugurará en la tarde del 22 de agosto. Además, la Feria de Día estará disponible en la plaza de Cervantes. Este año, como novedad, se extenderá al parque de Sementales, que será inaugurado como área festiva y contará con un escenario para música en directo todas las noches de Ferias.

MÁS LUGARES PARA CELEBRAR EN ALCALÁ

Más lugares para celebrar en Alcalá
Fuente: Pexels

La plaza de San Diego, la Huerta del Obispo, el parque O’Donnell o la plaza de los Santos Niños son otros lugares destacados durante estas Ferias. Estos también se extenderán por los cinco distritos de la ciudad mediante desfiles de las comparsas de gigantes y cabezudos infantiles

Además, en todos los rincones urbanos se ampliarán tanto el horario como el espacio para los parques infantiles en plazas y parques. Por otro año consecutivo, Las Peñas, volverán a ser el alma de las Ferias. Cuenta con una programación de cerca de 130 actividades que incluyen música, acciones solidarias y juegos para los niños.

CONCIERTOS GRATUITOS PARA TODOS

Conciertos gratuitos para todos
Fuente: Pexels

La cartelera musical, uno de los mayores atractivos de las ferias, contará con un grupo de artistas nacionales en el ciclo de ‘Los Conciertos de la Muralla’. Por lo tanto, en la Huerta del Obispo, que está rpdeada por murallas, estarán Marta Santos y Antonio José el 23 de agosto; Rosario Flores y Los Manolos el 28 de agosto.

Mientras que Ojete Calor, Ladilla rusa, OBK, King África y Bingo Party el 29 de agosto; y Los Secretos el 30 de agosto. Al mismo tiempo que se realizan los conciertos de la Huerta, el parque de Sementales recibirá música cada noche durante las ferias, incluyendo artistas locales en las primeras veladas y noches temáticas de rock, rumba y música urbana para finalizar las fiestas.

EN SEMENTALES TAMBIÉN SE VIVIRÁ LA MÚSICA

En sementales también se vivirá la música
Fuente: Alcalá es Música

Si buscas un plan que te haga mover al ritmo del pop o sacudir la cabeza con el rock, entonces, Las Noches de Sementales, serán tu escapada perfecta para salir de la rutina con buena música. Esta serie de conciertos gratuitos prometen llenar el parque de Sementales el jueves 28, el viernes 29 y el sábado 30 de agosto de 2025. Se estima que cada concierto comience a las 22:00 h hasta aproximadamente las 02:00 h.

Este lugar de encuentro será uno de los sitios de referencia para los amantes de la música en las noches de ferias por su buen ambiente y su cercanía con el recinto ferial de la ciudad. Este ciclo continúa con “Los Conciertos de La Paloma” en otro espacio. Desde luego que «Alcalá es Música» ha logrado dar en el clavo con esta maravillosa apuesta que hace honor a grandes géneros musicales. Sigue leyendo y descubre quiénes se presentarán en esta serie de conciertos gratuitos que prometen cerrar el mes de agosto a lo grande.

ALCALÁ CELEBRA LA FERIA TAURINA

Alcalá celebra las fiestas taurinas
Fuente: Pexels

Los festejos taurinos tendrán lugar en las Ferias de Alcalá, con un cartel completo, se llevarán a cabo en la plaza de toros ‘La Estudiantil’ entre el 28 y el 31 de agosto. El ciclo comenzará el jueves 28 a las 22:00 horas con un concurso de recortes. La primera corrida de toros de las Ferias se llevará a cabo a las 19:00 h. Y desde las 10:30 h, habrá una suelta de vacas el jueves 29. El sábado 30, habrá otra vez suelta de vacas por la mañana; a las 19:00 h se llevará a cabo una corrida de rejones.

Y el domingo 31, con una última suelta de vacas por la mañana y otra corrida de toros, se finalizará la feria taurina de Alcalá. Por su parte la comedia en el Teatro en Ferias y las Noches del Patio serán dos citas culturales para disfrutar en Alcalá una cartelera de lujo que iniciará el 22 de agosto con la obra teatral ‘La Lazarilla’ y finalizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto con ‘Que Dios nos pille confesados’. También habrá visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz todas las tardes de Ferias, a cargo de A Scena Teatro.

Si aún no encuentras el plan perfecto para cerrar el mes de agosto, pues las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 te recibirán con los brazos abiertos, ya que sus vecinos esperan con muchas ganas de recibir miles de turistas que no se pierden estas celebraciones que están cargadas de buena música, teatro, toros y buena comedia. Además, la gastronomía de Alcalá será un verdadero festín, donde podrás disfrutar de los platos tradicionales hasta las adaptaciones más originales.

Almeida presume del nuevo paisaje urbanístico que saldrá de las obras de Ventas

Las grandes obras urbanísticas están marcado la actual legislatura de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. Una de esos grandes proyectos es la transformación de la zona cercana a la Plaza de Toros de las Ventas, una de las más concurrida de la capital.

Allí, el consistorio madrileño esta llevando a cabo un ambicioso proyecto de 78,9 millones de euros que transformará el entorno de la M-30. El objetivo del equipo de Almeida es crear una nueva plataforma verde de 16.370 m², cuyo resultado servirá para unir los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal y poner fin a una «cicatriz urbana» que ha dividido a ambos barrios durante años.

Estas obras se unen a la faraónico soterramiento de la A-5 y al espectacular lavado de cara del Paseo de la Castellana. Obras que han complicado la ya de por si difícil movilidad de Madrid, pero que para los dirigentes populares de la capital son necesarias y justifican el nombrado esfuerzo de todos, especialmente de los madrileños que transitan a millares las zonas afectadas todos los días.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por la concejala del del distrito de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, visitaron la zona donde se creará la nueva plataforma verde de 16.370 m², cuyo objetivo es unir los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal y poner fin a una «cicatriz urbana» que ha dividido a ambos barrios durante años. Una muestra más de la importancia de estas obras para el consistorio.

Se espera que los trabajos finalicen en la primavera de 2027, dando como resultado un corredor verde de 197 metros de largo que albergará zonas ajardinadas, peatonales y áreas infantiles, creando un nuevo nexo de unión sobre una de las principales arterias de la capital.

EuropaPress 6870701 vision obras proyecto parque ventas 23 julio 2025 madrid espana pasado 23 Moncloa
Visión de las obras del proyecto ‘Parque Ventas’, a 23 de julio de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

TRANSFORMACIÓN EN EL PRIVILEGIADO DISTRITO DE SALAMANCA

La intervención no se limitará a la nueva plataforma. El Ayuntamiento de Madrid también actuará sobre 2.260 m² en el distrito de Salamanca, plantando 71 nuevos árboles. Las mejoras se extenderán a calles clave como Alejandro González, Marqués de Mondéjar, Ramón de Aguinaga y la plaza de América Española, además de los parques de Sancho Dávila y Quinta de la Fuente del Berro.

En este último, se busca un equilibrio con la naturaleza, adaptando las nuevas pasarelas peatonales al trazado de los caminos existentes y respetando la ubicación original del arbolado. El proyecto contempla la renovación del parque infantil y el área canina, así como la reparación de caminos dañados para integrarlos en el nuevo diseño.

La calle de Ramón de Aguinaga se convertirá en una plataforma única, con la construcción de nuevas escaleras que facilitarán la conexión con la pasarela ya existente sobre la M-30. Además, se construirá una nueva pasarela accesible para garantizar que todo el mundo pueda acceder a la futura plataforma verde.

Para mejorar la seguridad peatonal y la conexión con el nuevo parque, la calle Alejandro González será reordenada. En la plaza de América Española, la parte este del anillo de circulación será peatonalizada, manteniendo los árboles existentes y añadiendo nuevos ejemplares. Se crearán dos zonas de descanso separadas del tráfico por jardineras y con juegos tradicionales, pensadas para las familias del colegio Santa Susana.

Por último, la calle Marqués de Mondéjar ampliará su acera junto al centro educativo, instalando bancos y jardineras para crear un entorno escolar más seguro y agradable, y promoviendo la biodiversidad con una jardinería cuidada.

EuropaPress 6894406 delegada obras equipamientos paloma garcia romero visita desarrollo obras Moncloa
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visita el desarrollo de las obras de Parque Ventas, a 7 de agosto de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

UNA PLATAFORMA VERDE SOBRE LA M-30

La nueva plataforma verde se construirá unos 300 metros al sur del Puente de Ventas. Esta ubicación, según el Ayuntamiento, es la más adecuada para evitar demoliciones que afectarían gravemente a la movilidad, además de sortear las infraestructuras de Metro y el Canal de Isabel II que se encuentran en el tramo norte.

La plataforma conectará con los márgenes a través de ocho pasarelas peatonales, contará con 1.060 nuevos árboles, más de 48.800 arbustos y 1.700 m² de praderas. El espacio incluirá juegos infantiles, equipos de calistenia, un pequeño auditorio al aire libre, dos quioscos y mobiliario urbano, todo ello con un sistema de iluminación LED de alta eficiencia.

Para información sobre las posibles afectaciones al tráfico durante la construcción, se puede consultar el Portal de Incidencias de Tráfico en la web municipal. Afectaciones que para el alcalde serán rentables a la larga para la ciudad y sus habitanes.

EuropaPress 6894448 varios vehiculos circulan obras parque ventas agosto 2025 madrid espana Moncloa
Varios vehículos circulan por las obras de Parque Ventas, a 7 de agosto de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

Un año después de la reaparición de Puigdemont en Cataluña tres Mossos siguen investigados

El 8 de agosto de 2024, el expresidente catalán Carles Puigdemont regresó brevemente a España para participar en un mitin en Barcelona, a pesar de tener vigente una orden de detención emitida por el Tribunal Supremo. No fue detenido. Ese mismo día y en los posteriores, varias entidades promovieron acciones legales ante la inacción policial, ya que los Mossos no pudieron detenerlo.

De todas las acciones legales interpuestas tras los hechos del 8 de agosto, la única que fue admitida a trámite fue la querella de Hazte Oír contra tres agentes de los Mossos d´Esquadra. La querella fue presentada el 19 de agosto. Los tres agentes se encuentran desde entonces investigados por su presunta colaboración con Puigdemont, tras constatarse su presencia operativa en los momentos clave y posibles omisiones de actuación. La causa ha reunido elementos probatorios como declaraciones, informes policiales, posicionamientos y testificales, y se encuentra actualmente en fase de instrucción tras una prórroga recientemente acordada.

El caso es importante porque por un lado, es el único procedimiento judicial abierto derivado de la fuga de Carles Puigdemont, y por otro, porque sentaría un precedente en el marco de las acusaciones populares.

Además, la asociación interpuso querellas contra Josep Rull, presidente del Parlamento de Cataluña, por la posible comisión de un delito de omisión del deber de perseguir delitos del artículo 408 CP, un delito de denegación del cumplimiento de resoluciones judiciales del artículo 410 CP, un delito de denegación de auxilio a la Administración de Justicia del artículo 412 CP y un delito de encubrimiento del artículo 451.3 del Código Penal. Pero esta querella quedó archivada.

«El mismo día 8 de agosto, mientras observábamos los bochornosos sucesos acontecidos en Barcelona con el reingreso de Puigdemont y su posterior fuga, dijimos que íbamos activar todas las medidas judiciales necesarias. “Caiga quien caiga” no es una frase hecha, es lo que hacemos: defender los intereses de España y los españoles sin ningún tipo de titubeo», declaraba entonces el presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga.

PUIGDEMONT SE PRESENTÓ EN UN MITIN

Arsuaga explicó, con relación a esta medida, que «cuando el equipo legal supo que la Fiscalía no había solicitado en ningún momento medidas cautelares tuvo claro que como acusación popular Hazte Oír tenía, y tiene, el deber de estar presente en este caso».

Hazte Oír ha llevado a cabo diferentes acciones vinculadas a la unidad de España desde hace años. «Estas nuevas medidas judiciales son el ejemplo del compromiso adquirido con nuestros socios y con todos aquellos que apoyan a Hazte Oír. No solo reafirmamos aquello que dijimos sino que avanzamos en la defensa de España como Nación», dijo Arsuaga.

Es destacable que en ambas querellas se solicitaban medidas cautelarísimas como la prohibición de salida del territorio español y la retirada del pasaporte. En el caso de la acción legal dirigida contra los agentes involucrados en la fuga de Puigdemont, también se solicitó la suspensión inmediata de sus funciones públicas para evitar que los querellados sigan perjudicando los intereses generales con sus conductas.

«La querella que presentamos contra el Jefe de los Mossos, entre otros, ya ha tenido consecuencias relevantes y es que el TSJ de Cataluña ya reclamó informes al respecto. Confiamos que estas dos nuevas medidas permitan que se sepa toda la verdad», concluía Ignacio Arsuaga.

«NO PUDIMOS IR MÁS ALLÁ»

El pasado 3 de mayo al menos tres de los cinco Mossos d’Esquadra, pertenecientes a la Comisaría General de Investigación Interna y Asuntos Disciplinarios (Asuntos Internos), que declararon como testigos en un juzgado de Barcelona sobre los 7 informes que firmaron relativos a la huida de Carles Puigdemont de Barcelona en agosto de 2024, coincidieron en declarar que «no pudimos ir más allá».

Lo que dijeron de manera resumida los tres policías es que su investigación fue acotada a lo ocurrido sólo los días 7 y 8 de agosto de 2024 por sus superiores. Añadieron que lo único que pudieron investigar son fotografías de medios de comunicación e imágenes de seguridad del área del Arco del Triunfo en Barcelona.

Fue su superior, cuyo número de TIP (número profesional) no recuerda ninguno de los cinco, quien les entregó las fotografías de los agentes sospechosos a los que debían investigar y las imágenes captadas por cámaras de vigilancia de un aparcamiento y de las inmediaciones del Arco del Triunfo de Barcelona, con la indicación de que ciñeran sus pesquisas a esos hechos.

También aseguran que se les dio «instrucciones precisas» para limitar la investigación a lo ocurrido el mismo 8 de agosto de 2024 y el día anterior, 7 de agosto, cuando dejaron estacionado el coche en el que huyó el ex presidente de la Generalitat, todo ello a pesar de sospechar que Puigdemont ya estaba en Barcelona desde el 6 de agosto.

Begoña Gómez: Investigan si usó un correo de Presidencia para sus negocios

El juez Juan Carlos Peinado, titular del juzgado de instrucción 41 de Madrid, ha pedido a Presidencia de Gobierno que aclare si Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez tuvo o usó en algún momento un correo electrónico de @presidencia.gob.es, en concreto con la dirección «bgomez@presidencia.gob.es». Esta diligencia se adopta a petición de las acusaciones populares, que sospechan que la esposa de Sánchez usó en algún momento esta dirección de correo para los trabajos de su cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) en la UCM por lo que está siendo investigada.

EL CORREO DE BEGOÑA GÓMEZ

En un nuevo auto dice el juez Peinado que «por lo que se refiere a la petición de que se investigue la posible existencia de un correo electrónico oficial de Presidencia del Gobierno a nombre de Dña. María Begoña Gómez Fernández, en relación al correo electrónico bgomez@presidencia.gob.es para la práctica de diligencias de investigación respecto del mismo y teniendo en consideración que efectivamente se considera necesario conocer la existencia de cualquier medio utilizado para comunicarse con distintas empresas que colaboraron con la Cátedra de Trasformación Social Competitiva dirigida, inicialmente por la investigada María Begoña Gómez Fernández, y posteriormente codirigida, junto con otro profesor, parece necesario y útil y por tanto, pertinente conocer la posible existencia de un correo electrónico que pudiera ser utilizado, por la citada investigada, y cuya denominación sería, bgomez@presidencia.gob.es, por lo que sí que resulta procedente acceder a la segunda de las solicitudes realizadas en el referido escrito en lo referente a la existencia del indicado correo».

Y añade el juez que «en cuanto a la investigación posterior, en su momento se acordará», lo que significa que el juez espera encontrar ese correo y algún indicio en sus contenidos.

Begoña Gómez, en una de las clases en la Universidad Complutense de Madrid. AGENCIAS
Begoña Gómez, en una de las clases en la Universidad Complutense de Madrid. AGENCIAS

Respecto a la segunda petición realizada para llamar a declarar al empresario Víctor de Aldama, investigado por el Tribunal Supremo en el Caso Koldo y por la Audiencia Nacional en la Causa Hidrocarburos, explica Peinado que «en fecha veintinueve de mayo de dos mil veinticuatro se dictó auto por la Sección XXIII de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid en el recurso de apelación 653/2024, en cuyo fundamento de derecho segundo, respecto del rescate a Globalia, establecía que “A partir de las anteriores consideraciones y examinando ya el contenido de la denuncia, existe un primer bloque fáctico inverosímil o con datos erróneos, otro, el referido al rescate de Globalia en el que la vinculación de la denunciada es, con los datos que se cuenta, una simple conjetura más allá de llamativas coincidencias temporales y personales que, en su momento puedan deparar nuevos datos y que quizá hubieran merecido activar controles administrativos previos garantes de los principios de transparencia y buen gobierno, y un último bloque, referido a las ayudas a la UTE formada por Innove Next SLU, en el que sí aparecen ya datos objetivos suficientes que legitiman el inicio de la investigación»».

AUTO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL

Además, recuerda el juez instructor que «con fecha 13 de mayo de 2025 se dictó nuevo auto por la misma Sección XXIII de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid, en su recurso de apelación 413/2025, en cuyo fundamento de derecho sexto apartado 4º se recoge que Respecto de la declaración testifical de Sonsoles Blanca Gil de Antuñano, Directora de Recursos Humanos en el Instituto de Empresa, fue llamada a declarar en relación a la contratación de Begoña Gómez, en el año 2.018, cuando su esposo ya había sido nombrado Presidente del Gobierno, con la finalidad de dirigir el Departamento del África Center de reciente creación».

Es por eso que rechaza la práctica de esta testifical al considerar que «esta diligencia resulta innecesaria porque excede de lo que es objeto de esta instrucción, del delito de tráfico de influencias por el que está siendo investigada, ya que en este caso fue la Empresa mencionada, la que quiso contar con los servicios de la Sra. Gómez».

Y añade que «sin perjuicio de la desestimación formal del motivo, por carecer de trascendencia, consideramos que la cuestión relativa al Departamento África Center debe ser excluida del presente procedimiento, a tenor de lo ya resuelto por la Sala, sin perjuicio que, de entender el instructor la existencia de indicios racionales de criminalidad de algún hecho nuevo que haga presumir la comisión de un delito, ajeno al objeto del procedimiento que se está instruyendo, deduzca testimonio y actúe conforme dicten las normas de reparto».

En los fundamentos de la misma resolución de la Audiencia Provincial se recoge que «por estar ya perfilados los hechos objeto de investigación, no podemos admitir la investigación de otros distintos, tal y como hemos mencionado al hacer referencia al Departamento África Center, y ahora en relación a Globalia y la solicitud de documentación a la Sociedad Española de Participaciones Industriales, SEPI, en relación a las ayudas otorgadas a la empresa Air Europa Holding SL (…). Y en cumplimiento de la resolución citada se ordenó a la UCO el cese de investigaciones sobre dicho extremo».

Por tanto el juez llega a la conclusión de que «para que pueda ser investigados hechos relacionados con el rescate de la empresa “Air Europa”, debe aparecer lo que la Ilma. Audiencia Provincial denomina “Hechos Nuevos”, y el origen de esos hipotéticos “hechos nuevos”, podrá provenir de distintas fuentes; ahora bien, el hecho de que por parte de un ciudadano, en este caso, el llamado Víctor de Aldama Delgado, en una entrevista realizada a través de un medio de comunicación, haga referencia de manera tangencial a ese rescate, aun cuando fuera para relacionarlo con hipotéticos beneficios para la Cátedra de trasformación digital, cuya codirectora es la investigada en esta causa, Begoña Gómez Fernández, no comporta, “per se”, que esos comentarios impliquen la existencia de hechos nuevos (…)».

Las centrales nucleares obligan a mentir a Sánchez para mantener el pacto de Gobierno

Las nucleares nueva complicación para el encaje de bolillos que tiene que hacer el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para mantener su puesto en La Moncloa. Una situación que es cada vez más complicada debido a la extrema debilidad que tiene el Ejecutivo tras los casos de corrupción que lo acosan.

En este sentido, desde hace unas tres semanas, bajo cuerda, las acusaciones y discusiones entre miembros del Gobierno son constantes tras la supuestas promesas de una ‘singularidad catalana’ en materia de energía nuclear.

Si para seguir al frente del Ejecutivo español Sánchez hace un mes y medio escaso llegó a un pacto fiscal para tal cometido, ahora llega el pacto energético, donde su principal preocupación será contentar a los nacionalistas catalanes: Junts y ERC.

El PP propone alargar la vida útil de las centrales nucleares de España, sobre todo la de Trillo (Fuente: Agencias)
El PP propone alargar la vida útil de las centrales nucleares de España, sobre todo la de Trillo (Fuente: Agencias)

EL INVENTO DEL CUPO CATALÁN ENERGÉTICO

En un principio Junts y ERC no eran un peligro para los planes del Gobierno de acabar con las centrales nucleares en 2035 como fecha topa para tal efecto. Puesto que en sus programas electorales ambas formaciones independentistas se mostraban a favor de abandonar la energía nuclear.

Pero todo cambio tras el apagón del 29 de abril. Las consecuencias del aquel histórico día a nivel político se vieron el 17 de junio, cuando el pleno del Congreso de los Diputados aceptó iniciar la tramitación de la proposición de ley del PP para prolongar la vida útil de las centrales nucleares, gracias al apoyo de VOX y, contra pronóstico para Sánchez, de la abstención de Junts y ERC.

Este cambio de posicionamiento de nacionalistas e independentistas vino motivado por la presión que durante tiempo se estaba ejerciendo en Cataluña. Allí cabe recordar que se encuentran dos de las cinco centrales nucleares activas en España. Por este motivo, parte de la sociedad catalana hace una apuesta sin tapujos por mantener este tipo de energía ante el peligro de perder competitividad económica y del masivo empleo que han generado.

Algo que ha generado problemas dentro de los partidos catalanistas dentro del Congreso de los Diputados. Especialmente dentro de ERC, que se ha distinguido por una postura antinuclear de forma histórica. Con esta situación el jaleo para el presidente del Gobierno estaba servido. Contentar a nacionalistas catalanes y a Sumar, socio principal de Gobierno no pinta nada fácil.

La idea de Sánchez para salir del paso ha sido inventarse, entre reproches encubiertos entre Sumar y el PSOE, un nueva nueva excepción catalana, esta vez energética. Algo que de momento está escamando al resto de comunidades, especialmente a las del PP, que en su mayoría están a favor de alargar la vida útil de este tipo de centrales.

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, durante un desayuno informativo de Europa Press (Fuente: Agencias)
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, durante un desayuno informativo de Europa Press (Fuente: Agencias)

RESPUESTA INCOMPLETA SOCIALISTA

Para mantener en secreto las negociaciones con Sumar y evitar su enfado desde la órbita socialista han mandado a la palestra informativa a el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, que aseguró ayer que «no hay ningún tipo de negociación ni de diálogo abierto, en concreto, para ampliar la vida de las centrales nucleares» en España.

Así lo manifestó Groizard en una entrevista en la Cadena COPE al ser preguntado sobre con qué condiciones se abriría el Gobierno y autorizaría una prórroga. «No estamos en ese escenario», declaró, para después añadir que «a las propias titulares parece que no les interesa porque no lo han planteado».

Respecto a si ha habido algún tipo de acercamiento con las empresas propietarias sobre la posibilidad real de una prórroga, el secretario de Estado declaró que «conversaciones hay con todo el sector energético», pero añadió que «realmente la novedad es que no hay novedad».

EuropaPress 6880505 vicepresidenta segunda ministra trabajo economia social yolanda diaz rueda Moncloa
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se muestra contraria a que las centrales nucleares catalanas sigan con vida (Fuente: Agencias)

«El calendario actual que hay sobre la mesa, del 27 al 35, es el que acordaron las propias empresas energéticas entre sí. En el año 2019, veían que no les salían los números, que la nuclear es una energía más cara que la renovable, es menos competitiva. Algunas empresas querían cerrar ya en 2019, otras tenían una estrategia a más largo plazo. Y finalmente entre ellas, hay hemeroteca, lo podemos ver publicado, entre ellas acordaron este calendario», remarcó.

De este modo, el secretario de Estado de Energía ha asegurado que «a día de hoy» lo que les dicen las propietarias de las nucleares es que «les siguen sin salir los números, sigue sin ser competitivo, por lo cual no han pedido una ampliación de ese calendario».

«Lo que nos han trasladado es que quieren una reducción de impuestos, quieren que parte de los costes del desmantelamiento y de la gestión de los residuos radiactivos lo paguemos entre todos. Y lo que ha contestado el Gobierno es que no, que esos costes no los vamos a trasladar al conjunto de la ciudadanía o al conjunto de los consumidores. Y esa era un poco la situación hace unos meses y sigue siendo así», recalcó.

El secretario de Estado de Energía indicó que «sin duda» España está preparada para prescindir de la energía nuclear y añadió que tiene un plan «muy ambicioso» a nivel energético que apuesta por las energías renovables, que es la opción «más competitiva, mejor en costes» y que «permite garantizar la seguridad de suministros».

En este sentido, Joan Groizard puso en valor el «plan escalonado» de España para el cierre de las nucleares desde 2027 hasta 2035 y defendió que «nadie ha planteado eliminar de un plumazo» los siete gigas que operan. «El escenario que hay encima de la mesa es gradual, escalonado y técnicamente viable, por supuesto», insistió pero sin explicar como solucionará Sánchez la papeleta con los nacionalistas catalanes y con sus socios de Gobierno de Sumar.


Vuelta a la oficina: Mercadona tiene la merienda perfecta para no caer en la máquina de bollos

0

Con el mes de septiembre pisándonos los talones, la rutina de volver a la oficina es una realidad que golpea a muchos usuarios al terminar las vacaciones. En tal sentido Mercadona trae de vuelta una merienda que es perfecta para no caer en la máquina de bollos o rendirte frente a esa patatas de bolsa. Se trata de las tostadas de Mercadona, estas delicias vienen disponibles en una amplia variedad de sabores y texturas que se adaptan a cualquier plan.

Ya sea para un desayuno ligero, recargar energías a mitad de tarde o para compartir en una reunión de trabajo, estas joyas son perfectas para cuidar la dieta sin sacrificar el sabor. Además, todas estas alternativas van más allá del tradicional pan tostado. Desde canapés para mojar en salsas, el pan tostado para el desayuno o los panes con sabores, cada una de las versiones de tostadas de Mercadona brinda una rica versatilidad en todo momento.

LA MERIENDA PERFECTA DE MERCADONA

La merienda perfecta de Mercadona
Fuente: Mercadona

El tradicional pan tostado ha subido de nivel en Mercadona, ya que ha llegado a las tiendas con una variedad de sabores como el de pizza, tomate, ajo y perejil. La versión de pan tostado con tomate y orégano es el favorito entre los usuarios que buscan la clásica combinación de estos ingredientes con el toque crujiente del pan. Por su parte, el pan tostado con ajo y perejil, se convierte en otra de las irresistibles meriendas que trae Mercadona para disfrutar en cualquier momento.

Ideales tanto para tomarlo solo como para acompañarlo con tomate cherry y anchoas ¿No te parece una delicia? Además, el pan especial hace que cada en bocado disfrutes del auténtico sabor de la pizza con queso. Cada paquete de 300 g vuelan de las estanterías por su imbatible precio de 2,60 euros. Sigue leyendo y descubre todas las alternativas saludables que trae Mercadona y que seguro te encantarán.

ESTOS PANECILLOS DE MERCADONA VUELAN DE LAS TIENDAS

Estos panecillos de Mercadona vuelan de las tiendas
Fuente: Mercadona

Otra selección versátil y deliciosa de Mercadona llega a las estanterías para garantizar bocados más saludables a los usuarios. Los panecillos son ideales para empezar el desayuno con algo crujiente. También van genial para acompañar tus cremas y ensaladas durante el almuerzo o para una cena ligera. Para esta variedad de platos te recomiendo elegir entre el pan tostado clásico o el pan tostado 100% integral de trigo.

Esta opción es muy nutritiva y podrás acompañarla con lo que tú quieras y en cualquier momento del día, mientras que el pan de fibra y sésamo es una alternativa ligera de harina de centeno. Cualquiera de estas opciones consigues por 2,70 euros cada paquete de 350 g. Además, si continúas deslizando por este artículo podrás explorar otras opciones crujientes y sabrosas que son imposibles de ignorar.

ESTAS VERSIONES DE CANAPÉS SON IRRESISTIBLES

Estas versiones de canapés son irresistibles
Fuente: Mercadona

Ahora nos encontramos con cuatro alternativas diferentes para elevar esos canapés al siguiente nivel en cada reunión o para disfrutar a solas con una deliciosa botella de vino y el mejor jamón serrano. Las mini tostadas en forma cuadrada son la base perfecta para el momento del tapeo. Además, puedes optar por los mini biscotes 100% integrales que se suman como una opción más saludable. Por su parte, las mini tostadas de trigo y de forma más alargada, son perfectas para que los canapés sean más finos y crujientes.

Por último tenemos el pan tostado con pasas, esta maravilla suma un toque dulce a esta creación que es ideal para mojar con paté o para acompañar tus ibéricos favoritos. Y es que Mercadona no se cansa de sorprendernos con cada apuesta que trae a sus pasillos. Ya sea en el desayuno, almuerzo, cena o merienda, cada uno de estos productos tiene lo mejor para elevar tu experiencia gustativa al siguiente nivel sin necesidad de sacrificar la dieta ni el sabor

ESTAS CRACKERS DE MERCADONA SON PERFECTAS

Estas crackers de Mercadona son perfectas
Fuente: Mercadona

Continuando el recorrido por este pasillo de oferta, me he encontrado tres opciones de galletas que son igual de crujientes para preparar deliciosos tentempiés o aperitivos que puedes disfrutar en cualquier momento del día. Están los clásicos galletas con sal, los de harina integral de trigo 30% y los imbatibles crackers de espelta. Cualquiera que elijas de estas opciones, suman como alternativas ligeras para acompañar con salsas saludables y hasta para acompañar tus cremas favoritas.

Por su parte, las versiones sin gluten se encuentran disponibles para personas celíacas, por lo que las tostadas con un toque fresco de romero son ideales para disfrutar de algo crujiente sin comprometer la dieta ni el sabor. Además, Mercadona apuesta por lo saludable en cada lanzamiento de ofertas, por lo que podrás conseguir todo lo que necesitas para una alimentación equilibrada y nutritiva sin necesidad de romper el bolsillo

CUIDA TU DIETA CON MERCADONA

Cuida tu dieta con Mercadona
Fuente: Pexels

No cabe duda de que esta novedad de Mercadona llegó en el momento justo, una temporada donde cuidar de la dieta no debe ser una situación que deba ignorarse. Recuerda que un plan de pérdida de peso siempre va más allá, porque aquí no se trata de la talla ni de la estética o si cumple con los estándares de belleza.

Se trata más bien de cómo cambias tus hábitos para llevar una vida más saludable y lejos de las enfermedades producidas por una mala alimentación, como la diabetes, la hipertensión, obesidad y hasta problemas cardíacos. Sin embargo, debes tener en cuenta de que estos panes tostados los debes consumir con moderación. Por su parte, Mercadona no deja de impresionar con sus novedades que son saludables y a precios muy económicos.

No dudes más y atrévete a probar esta delicia que promete hacer que tu cerebro se olvide de la idea de querer abrir esa bolsa de patatas fritas llena de grasas y conservantes. No olvides que la moderación con este tipo de productos, se aplica para todo, recuerda que todo en exceso es malo, por lo que moderar las cantidades que consumes al día, es vital para que tenga el efecto adecuado por encima de esos caprichos por lo dulce.

La Batalla de Stalingrado: Por qué fue un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial

0

Pocas veces en la historia el nombre de una ciudad ha resonado con tanta fuerza como la Batalla de Stalingrado, un enfrentamiento que se convirtió en el símbolo del horror bélico y, a la vez, en el principio del fin para la maquinaria de guerra nazi. Ocurrida entre el verano de 1942 y el invierno de 1943, esta contienda fue mucho más que un choque de ejércitos; fue la tumba de un mito, el de la invencibilidad alemana, y el punto de inflexión definitivo de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Lo que empezó como un avance arrollador se transformó en una carnicería urbana que desafía la imaginación.

El eco de aquellos meses de plomo, hambre y hielo sigue resonando hoy como una advertencia sobre la obstinación y la brutalidad humanas. En las orillas del Volga se decidió no solo el destino del frente oriental, sino el de millones de personas y el futuro de todo un continente. Porque en aquella ciudad convertida en escombros, la férrea voluntad soviética y el crudo invierno ruso se aliaron para atrapar al todopoderoso VI Ejército alemán, cambiando para siempre el curso del conflicto y sembrando la semilla de la derrota del Tercer Reich. ¿Pero cómo se llegó a ese punto sin retorno?

EL VERANO QUE CAMBIÓ EL MUNDO: LA OBSESIÓN DE HITLER

YouTube video

Todo comenzó con la Operación Blau, la gran ofensiva alemana del verano de 1942. El objetivo principal no era la ciudad en sí, sino los ricos campos petrolíferos del Cáucaso, vitales para alimentar la insaciable maquinaria bélica del Reich. Sin embargo, el nombre de la ciudad, «la ciudad de Stalin», se convirtió en una obsesión personal para Adolf Hitler. Conquistarla era un golpe propagandístico de un valor incalculable, una humillación directa a su archienemigo soviético que trascendía cualquier objetivo puramente militar. Esa fijación simbólica sería el primer paso hacia el desastre que se cernía sobre el frente oriental.

Hitler, en un alarde de confianza, dividió a su Grupo de Ejércitos Sur, enviando una parte hacia el Cáucaso y al VI Ejército, comandado por el general Friedrich Paulus, directamente hacia la ciudad. La Batalla de Stalingrado se convirtió así en una cuestión de prestigio. Stalin, por su parte, respondió con una orden tan brutal como efectiva: «¡Ni un paso atrás!». Para ambos líderes, la contienda en la ciudad de Stalin se transformó en un duelo personal donde la vida de cientos de miles de soldados era una pieza más en el tablero, preparando el escenario para uno de los enfrentamientos más sangrientos de la historia.

RATAS, ESCOMBROS Y MUERTE: LA GUERRA DENTRO DE LA CIUDAD

Cuando los tanques alemanes llegaron a las afueras de Stalingrado, se encontraron con un paisaje que anularía su principal ventaja: la guerra relámpago. La Luftwaffe había reducido la ciudad a un mar de ruinas, pero paradójicamente, esto la convirtió en una fortaleza inexpugnable. El combate urbano, o «Rattenkrieg» (guerra de ratas), como lo llamaron los propios alemanes, convirtió cada edificio, cada sótano y cada alcantarilla en un campo de batalla independiente y mortal. La esperanza de vida de un soldado recién llegado al frente se medía en horas, no en días.

En lugares icónicos como la fábrica de tractores «Octubre Rojo», el silo de grano o la colina Mamáyev Kurgán, la lucha alcanzó una ferocidad inimaginable. Se combatía por cada piso, por cada habitación, en una danza macabra de bayonetas, granadas y disparos a quemarropa. La Batalla de Stalingrado se despojó de cualquier estrategia grandilocuente para convertirse en la suma de miles de pequeñas y brutales escaramuzas. En este infierno, el dominio del terreno se medía en metros ganados a costa de un número de bajas absolutamente demencial, demostrando que la guerra en el frente ruso había adquirido una nueva y terrible dimensión.

¿GENIALIDAD O DESESPERACIÓN? LA PINZA QUE ATRAPÓ A UN EJÉRCITO

YouTube video

Mientras el VI Ejército alemán se desangraba en las calles, el Alto Mando Soviético, liderado por el mariscal Gueorgui Zhúkov, preparaba en secreto una respuesta que cambiaría las tornas de forma radical. La Operación Urano, lanzada el 19 de noviembre de 1942, fue una obra maestra de la estrategia militar. En lugar de atacar de frente a las tropas de élite alemanas dentro de la ciudad, los soviéticos lanzaron una masiva ofensiva en forma de pinza contra los flancos, defendidos por tropas rumanas, húngaras e italianas, mucho peor equipadas y desmoralizadas.

El avance fue fulminante. En apenas cuatro días, las dos puntas de la pinza soviética se encontraron en la localidad de Kalach, al oeste de la ciudad, sellando el destino de más de 300.000 soldados del Eje. Hitler, furioso y negándose a aceptar la realidad, prohibió a Paulus cualquier intento de ruptura, condenando al VI Ejército a un cerco del que ya no habría escapatoria posible. La Batalla de Stalingrado pasó de ser un asedio alemán a una trampa mortal para los propios asediadores, en uno de los reveses más espectaculares de la historia militar moderna.

HIELO, HAMBRE Y LA PROMESA ROTA DE GÖRING

Atrapados en lo que los alemanes llamaron «Der Kessel» (el caldero), los hombres de Paulus se enfrentaron a un enemigo aún más implacable que el Ejército Rojo: el invierno ruso. Las temperaturas se desplomaron hasta los 30 grados bajo cero y los soldados, sin ropa de abrigo adecuada, comenzaron a morir congelados. El hambre se convirtió en una tortura diaria, llevando a los sitiados a comerse los caballos, los perros y finalmente cualquier cosa que pudiera calmar el vacío de sus estómagos. La Batalla de Stalingrado se había transformado en una lucha agónica por la supervivencia.

En un intento desesperado por mantener la resistencia, el jefe de la Luftwaffe, Hermann Göring, hizo una promesa fatídica a Hitler: podría abastecer al VI Ejército por aire. La promesa fue un fracaso catastrófico. Los aviones de transporte eran derribados por la artillería antiaérea soviética y los pocos que llegaban apenas transportaban una fracción de las toneladas diarias necesarias. Para las tropas cercadas, la ineficacia del puente aéreo fue el golpe de gracia que destrozó la última brizna de esperanza, acelerando el colapso moral y físico que culminaría con la rendición de Paulus.

EL SILENCIO TRAS LA TORMENTA: EL DÍA QUE EL MITO NAZI SE ROMPIÓ

YouTube video

A finales de enero de 1943, la situación era insostenible. Hitler, en un último gesto de fanatismo, ascendió a Paulus a Mariscal de Campo, un recordatorio macabro de que ningún mariscal de campo alemán se había rendido jamás. Era una invitación al suicidio. Pero Paulus eligió la vida y el 31 de enero se entregó a los soviéticos. La noticia cayó como una bomba en Alemania, donde por primera vez el régimen nazi tuvo que admitir una derrota de una magnitud tan colosal. El Tercer Reich decretó tres días de luto nacional; el mito de la invencibilidad se había hecho añicos en las ruinas de la Batalla de Stalingrado.

El impacto psicológico de la victoria soviética fue inmenso, tanto para el Eje como para los Aliados. Demostró que la Wehrmacht podía ser detenida y derrotada, insuflando una nueva moral a la resistencia en toda Europa. La Batalla de Stalingrado no solo frenó el avance alemán en el Este, sino que inició el largo y sangriento camino de vuelta hacia Berlín. Aquel enfrentamiento en el sur de Rusia fue más que un punto de inflexión militar; se convirtió en la cicatriz imborrable en la psique del Tercer Reich, una herida abierta que anunciaba un final que, aunque todavía lejano, ya era inevitable.

El error de seguridad de iOS que permite acceder a tus fotos sin desbloquear el móvil

0

La seguridad de iOS ha sido siempre uno de sus grandes estandartes, una especie de caja fuerte digital en la que millones de usuarios confían para guardar sus vidas enteras: conversaciones, datos bancarios y, sobre todo, sus fotos más personales. Sin embargo, esa fortaleza aparentemente inexpugnable tiene una grieta. Lo que muchos no saben es que es posible acceder a una parte de tus fotos personales sin necesidad de introducir el código de desbloqueo ni usar Face ID, utilizando una combinación de comandos que cualquiera podría ejecutar. Sigue leyendo, porque este fallo pone en jaque la privacidad del sistema operativo de Apple y la forma de protegerte es más urgente de lo que crees.

Esa sensación de invulnerabilidad que sientes al ver la pantalla de tu iPhone bloqueada podría ser, en ciertas circunstancias, una peligrosa ilusión. No se necesita ser un hacker ni tener conocimientos técnicos avanzados para explotar esta vulnerabilidad; basta con tener acceso físico al terminal y conocer la pregunta correcta que hacerle a Siri. La clave de todo es que el fallo reside en una combinación específica de comandos de Siri desde la pantalla de bloqueo que engaña al sistema, obligándole a mostrar previsualizaciones de imágenes que deberían estar protegidas. Prepárate para descubrir un secreto del software de tu iPhone que Apple preferiría que no conocieras.

LA FORTALEZA DE APPLE NO ES INEXPUGNABLE

LA FORTALEZA DE APPLE NO ES INEXPUGNABLE
Fuente Pexels

Apple ha construido durante años una reputación de hierro en torno a la privacidad, vendiendo su ecosistema como un «jardín vallado» donde el usuario está a salvo de las amenazas externas. El sistema iOS es, por diseño, mucho más cerrado y controlado que otras plataformas, lo que en teoría minimiza los riesgos. Pero la realidad es tozuda, y de vez en cuando aparecen fallos que demuestran que ningún sistema es perfecto. En este caso, el talón de Aquiles no es otro que la búsqueda de la máxima comodidad, ya que la comodidad de funciones como Siri a veces crea conflictos inesperados con los protocolos de seguridad más básicos del ecosistema de Cupertino.

El impacto de un fallo de este calibre no es solo técnico, es profundamente emocional. Nuestras galerías de fotos son diarios íntimos, mapas de nuestros recuerdos más preciados, momentos vulnerables y felices que consideramos absolutamente privados. La simple idea de que alguien pueda asomarse a esa ventana sin nuestro permiso es inquietante. Aunque es importante matizar, ya que la vulnerabilidad no da acceso a todo el carrete, sino a las imágenes que coinciden con una petición de fecha concreta, la brecha de seguridad en la plataforma de Apple sigue siendo grave y nos obliga a replantearnos la confianza ciega que depositamos en la tecnología que nos acompaña cada día.

ASÍ SE ABRE LA PUERTA TRASERA: EL MÉTODO PASO A PASO

La ejecución de este truco es alarmantemente sencilla y se basa en la inteligencia, a veces excesiva, del asistente de voz de Apple. Con el teléfono bloqueado pero la pantalla activa, el primer paso es invocar al asistente diciendo «Oye Siri» o manteniendo pulsado el botón lateral. Una vez que Siri está escuchando, solo hay que formularle una pregunta muy específica, como por ejemplo: «Muéstrame mis fotos del 15 de mayo de 2023». Es aquí donde se produce la magia negra, porque Siri, en su intento de ser útil, mostrará una vista previa de las imágenes de esa fecha sin pedir autenticación alguna. El sistema iOS prioriza la orden sobre el bloqueo.

Aunque la vista previa es limitada y no se puede ampliar la foto a pantalla completa, el daño ya está hecho. Desde esa previsualización, un ojo curioso puede ver perfectamente el contenido de las imágenes. Además, si se intenta compartir una de esas fotos desde el menú que aparece, el sistema sí pedirá el código o Face ID, bloqueando esa acción. Sin embargo, aunque no se pueden compartir directamente, la simple visualización ya supone una grave brecha de privacidad. La existencia de esta puerta trasera en el software de la manzana demuestra que incluso en un sistema tan pulido como iOS, la interacción entre diferentes funciones puede crear agujeros de seguridad impensables.

¿UN FALLO O UNA CARACTERÍSTICA? EL DILEMA DE SIRI

¿UN FALLO O UNA CARACTERÍSTICA? EL DILEMA DE SIRI
Fuente Pexels

Aquí entramos en el corazón técnico del problema. ¿Por qué ocurre esto? No se trata de un virus ni de un ataque externo, sino de un conflicto de permisos internos en el propio iOS. Siri, para ser un asistente eficaz, necesita poder interactuar con las aplicaciones y los datos del teléfono. El problema surge en la frontera de la pantalla de bloqueo. En este escenario, el error se produce porque el sistema da prioridad a la orden del usuario a través de Siri sobre la restricción de la pantalla de bloqueo. Es una colisión entre dos directrices: «ayuda al usuario» y «protege los datos». Y en este caso concreto, la primera gana la batalla.

La buena noticia es que Apple es conocida por tomarse muy en serio este tipo de informes. La compañía de Cupertino cuenta con un ejército de ingenieros dedicados a encontrar y solucionar estos fallos. Lo más probable es que, en el momento en que esta vulnerabilidad se hace pública, ya estén trabajando en una solución. Históricamente, Apple suele solucionar estas brechas con parches de seguridad en las siguientes actualizaciones del sistema operativo. Por eso es tan crucial mantener tu iPhone siempre actualizado a la última versión de iOS disponible, ya que cada nueva versión no solo trae novedades, sino también correcciones vitales como esta.

BLINDA TU IPHONE: CÓMO CERRAR ESTA Y OTRAS PUERTAS

Mientras esperas a que Apple lance el parche correspondiente, no tienes por qué quedarte de brazos cruzados. Puedes y debes tomar medidas para protegerte ahora mismo. La solución más directa y efectiva para cortar de raíz este problema es simple: impedir que Siri se active cuando el teléfono está bloqueado. Para ello, solo tienes que ir a «Ajustes», luego a «Siri y Buscar» y desactivar la opción «Permitir Siri con pantalla bloqueada». De esta forma, la solución más drástica y efectiva es desactivar el acceso a Siri desde la pantalla de bloqueo, sacrificando un poco de comodidad en favor de una seguridad total para tu dispositivo Apple.

Aprovechando la ocasión, este susto puede servir como un recordatorio excelente para llevar a cabo una auditoría general de la seguridad de tu terminal. No te limites a cerrar esta puerta; revisa todas las ventanas. Asegúrate de tener un código de acceso fuerte, no el típico «123456». Revisa qué aplicaciones tienen acceso a tus fotos, micrófono o localización desde el menú de «Privacidad» en los Ajustes. A menudo, revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones es una práctica de higiene digital fundamental que olvidamos por completo. Unos minutos de revisión pueden ahorrarte un disgusto mucho mayor en el futuro.

LA ETERNA BATALLA POR NUESTRA PRIVACIDAD DIGITAL

LA ETERNA BATALLA POR NUESTRA PRIVACIDAD DIGITAL
Fuente Pexels

Este fallo de seguridad en iOS no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la interminable guerra entre la innovación tecnológica y la seguridad del usuario. Cada nueva función que se añade a nuestros dispositivos, cada atajo diseñado para hacernos la vida más fácil, es también una nueva superficie de ataque potencial. Los desarrolladores de software del iPhone se enfrentan a un equilibrio casi imposible de mantener, porque cada nueva función de conveniencia introduce un nuevo vector de ataque potencial para los ciberdelincuentes o los curiosos. La comodidad y la seguridad son, a menudo, fuerzas opuestas.

Al final, este tipo de revelaciones nos enseñan una lección valiosa sobre nuestra relación con la tecnología. La confianza ciega no es una buena estrategia. Debemos ser usuarios activos, curiosos y críticos. Saber que tu flamante iOS no es infalible te empodera, te obliga a tomar las riendas de tu propia seguridad digital. La próxima vez que bloquees tu teléfono, recordarás que la protección no es solo una barrera pasiva, sino un estado de vigilancia activa. Y es que, en el complejo ecosistema de Apple y en el mundo digital en general, la seguridad absoluta es una utopía y nuestra mejor defensa es ser un usuario proactivo y consciente.

No te lo cuentan, pero los panaderos profesionales añaden este ingrediente a la masa para un pan con una corteza más crujiente y dorada

0

El secreto que los panaderos guardan con más celo no es una harina exótica traída de un rincón perdido del mundo, ni una técnica de amasado imposible de replicar en casa. La magia que convierte una simple masa en una hogaza con una corteza dorada y crujiente reside en un ingrediente que tienes ahora mismo en tu cocina. Lo que es fascinante es que una diminuta cantidad de azúcar o miel es la clave que utilizan para potenciar la caramelización y el color, un detalle que transforma por completo el resultado final del horneado. ¿Un toque dulce para un pan salado? Sigue leyendo, porque la razón es puramente científica y cambiará para siempre tu forma de hacer pan en casa.

Esa frustración de sacar del horno un pan pálido, con una corteza blanda y un sabor correcto pero sin alma, es algo que todo panadero aficionado ha sentido. Has seguido la receta al pie de la letra, has respetado los tiempos de levado, pero el resultado sigue estando a años luz del que consigues en una buena panadería. La respuesta no está en la complejidad, sino en la química más básica, porque este ingrediente no endulza la masa, sino que sirve de superalimento para la levadura, dándole la energía extra que necesita para trabajar mejor y crear esa corteza perfecta durante el horneado. Es el pequeño empujón que marca una diferencia abismal.

EL INGREDIENTE QUE LO CAMBIA TODO (Y NO ES LO QUE PIENSAS)

EL INGREDIENTE QUE LO CAMBIA TODO (Y NO ES LO QUE PIENSAS)
Fuente Pexels

Vamos a desvelar el misterio sin más rodeos: el ingrediente secreto es una simple pizca de azúcar. Puede ser azúcar blanco, moreno, panela o incluso una cucharadita de miel o sirope de arce. La primera reacción es de escepticismo. ¿Añadir azúcar a un pan rústico que no debe ser dulce? Aquí es donde reside el conocimiento de los panaderos profesionales. La cantidad es tan pequeña que es indetectable al paladar, pues su función no es aportar dulzor, sino actuar como un catalizador para los procesos biológicos y químicos de la masa. Es un acelerador, un potenciador que despierta el potencial oculto de tus ingredientes.

Pensemos en la levadura como un pequeño motor que necesita combustible para funcionar. La harina ya contiene azúcares naturales, pero a veces no son suficientes o tardan en descomponerse. Al añadir un toque extra de azúcar, le estás dando a la levadura un festín inmediato. Este impulso de energía inicial hace que el proceso de fermentación sea más vigoroso y eficiente, algo que los maestros del obrador saben aprovechar. Esto se traduce en un levado más potente y, lo que es más importante, en una masa llena de vida y preparada para la prueba de fuego del horno. Muchos panaderos consideran este paso un seguro de calidad.

LA CIENCIA MÁGICA DE LA CORTEZA CRUJIENTE

LA CIENCIA MÁGICA DE LA CORTEZA CRUJIENTE
Fuente Pexels

Aquí es donde la química se convierte en arte. La corteza dorada y llena de matices de sabor que tanto nos gusta no es casualidad; es el resultado de un fenómeno llamado «reacción de Maillard». Para que no te asustes con el nombre, piensa en ello como el proceso de pardeamiento que ocurre cuando cocinas muchos alimentos. Los panaderos la dominan a la perfección. Para que esta reacción ocurra de forma espectacular, se necesita la presencia de azúcares y aminoácidos que, al exponerse al calor del horno, crean cientos de nuevos compuestos de sabor y aroma. Ese azúcar añadido es el carburante directo para esta reacción.

Pero la cosa no acaba ahí. Junto a la reacción de Maillard, ocurre otro proceso: la caramelización. Son primos hermanos, pero no son lo mismo. Mientras que Maillard necesita proteínas, la caramelización es simplemente la oxidación del azúcar por el calor. Al añadir ese pequeño extra, te aseguras de que queden azúcares residuales en la superficie de la masa. Al hornearse, esos azúcares se tuestan y caramelizan, formando una capa fina, crujiente y de un color ámbar profundo. Esta es la verdadera firma de un pan horneado por expertos, una combinación de ciencia y oficio que ahora puedes replicar.

MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR: ¿QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN?

MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR: ¿QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN?
Fuente Pexels

Si bien el azúcar común es la opción más directa, el mundo de los panaderos artesanos está lleno de experimentación y matices. Utilizar miel en lugar de azúcar no solo cumple la misma función de alimentar la levadura, sino que también puede añadir una capa de complejidad al sabor y ayudar a conservar la humedad del pan. Lo mismo ocurre con el sirope de arce o el sirope de agave. Cada uno de estos endulzantes tiene un perfil de sabor único, por lo que la elección entre miel, sirope o azúcar puede aportar sutiles notas de sabor que personalicen tu pan, convirtiendo una receta estándar en tu propia creación de autor.

Para quienes quieren llevar su pan casero al siguiente nivel, existe un ingrediente aún más sofisticado que usan muchos profesionales de la masa: la malta diastásica. Suena complicado, pero no es más que harina de cebada malteada. Este polvo mágico contiene enzimas que ayudan a descomponer los almidones de la harina en azúcares simples. En esencia, la malta diastásica actúa como un potenciador de la fermentación y del dorado de la corteza de una forma más natural y compleja, aportando un sabor a panadería tradicional que es difícil de conseguir de otra manera. Es el as en la manga de muchos panaderos de renombre.

EL ERROR QUE COMETEMOS TODOS AL HACER PAN EN CASA

EL ERROR QUE COMETEMOS TODOS AL HACER PAN EN CASA
Fuente Pexels

El principal error que cometen los panaderos aficionados no es solo desconocer este truco, sino la impaciencia. Queremos resultados inmediatos y a menudo acortamos los tiempos de fermentación, sin dejar que la levadura haga su trabajo tranquilamente. El pan es un ser vivo que necesita su tiempo. No entender esto es el camino más rápido hacia la decepción. El azúcar ayuda, pero no hace milagros, porque una fermentación pobre o apresurada da como resultado un pan con poco sabor y una miga densa, un problema que ningún ingrediente secreto puede solucionar por sí solo. La paciencia es el verdadero ingrediente maestro.

Otro fallo común está en el amasado. Un amasado insuficiente no desarrolla la red de gluten necesaria para atrapar el gas de la fermentación, resultando en un pan plano y compacto. Por el contrario, un sobreamasado puede romper esa red. Encontrar el punto exacto es el arte que define el oficio del panadero. Al final, la calidad de un pan no depende de un solo factor, sino de la suma de muchos pequeños detalles bien ejecutados. Por ello, la técnica de amasado correcta es tan crucial como los propios ingredientes para obtener una buena estructura de la miga, y es donde la experiencia de los panaderos marca la diferencia.

TU PAN CASERO, AHORA AL NIVEL DE LOS PROFESIONALES

TU PAN CASERO, AHORA AL NIVEL DE LOS PROFESIONALES
Fuente Pexels

Integrar este secreto en tus recetas es increíblemente fácil. No tienes que cambiar nada más. La regla general que usan muchos panaderos es añadir aproximadamente una cucharadita de azúcar o miel por cada kilo de harina que uses. Simplemente mézclalo con los ingredientes secos al principio del todo. No notarás su sabor, pero sí verás sus efectos cuando saques el pan del horno. Te sorprenderá el color, el brillo y, sobre todo, ese «crack» tan satisfactorio al cortar la primera rebanada. Es un pequeño gesto que te acerca al resultado de una panadería artesanal sin necesidad de equipos profesionales ni técnicas complicadas.

Ahora que conoces uno de los secretos mejor guardados, el horno se convierte en un escenario de posibilidades. El aroma a pan recién hecho que invade la casa es una de las sensaciones más reconfortantes que existen. Saber que ese resultado espectacular, esa corteza perfecta que cruje al morder, se debe a un pequeño detalle que has aprendido y aplicado tú mismo, añade una capa extra de satisfacción. Porque el arte de hacer pan no solo alimenta el cuerpo, sino que demuestra que con un poco de conocimiento y cariño, cualquiera puede recrear la magia de los grandes maestros panaderos en su propia cocina.

Nostoc Biotech registra el hongo Purpureocillium lilacinum como aliado agrícola

0

La empresa española Nostoc Biotech, especializada en el desarrollo de biofertilizantes y soluciones naturales para la agricultura, acaba de dar un paso clave en la regulación de insumos biológicos: ha obtenido el registro oficial del microorganismo Purpureocillium lilacinum, con la cepa NTC/FG/105, bajo el nombre comercial HTpro Índigo.

Este registro convierte a Nostoc en una de las pocas empresas españolas con autorización para comercializar este microorganismo en el marco de la nueva normativa europea de fertilizantes.

¿Qué es Purpureocillium lilacinum?

Se trata de un hongo que actúa sobre la parte aérea de las plantas, especialmente eficaz como fertilizante y aumentando paralelamente la defensa propia del cultivo, creando una barrera protectora frente a plagas como la araña roja (Tetranychus urticae) y vasates (Aculops lycopersici)

A diferencia de otros biofertilizantes más centrados en la raíz, Purpureocillium lilacinum coloniza las hojas y tallos, actuando como modulador biológico de la microbiota foliar y ayudando a la planta a defenderse de forma natural, sin dejar residuos.

HTpro Índigo: control biológico sin residuos

El producto registrado por Nostoc, HTpro Índigo, responde a una demanda creciente en el sector agrícola: herramientas eficaces, sostenibles y legalmente autorizadas. Esta formulación contiene la cepa NTC/FG/105, seleccionada por su alta eficacia y estabilidad en condiciones reales de campo.

Al estar registrado como fertilizante con microorganismos, HTpro Índigo puede utilizarse en programas de manejo integrado, incluyendo agricultura ecológica (según la normativa vigente y condiciones del formulado).

Innovación con respaldo regulatorio

La obtención de este registro es también una señal de profesionalización del sector de los bioinsumos en España. Según el equipo de Nostoc Biotech:

«Estamos convencidos de que el futuro de la agricultura pasa por soluciones biológicas que funcionen y estén respaldadas por ensayos y normativa. Por eso todos nuestros productos HTpro incorporan cepas registradas oficialmente».

Con la incorporación de HTpro Índigo, Nostoc amplía su catálogo de microorganismos registrados junto a otros como Metarhizium robertsii, Beauveria bassiana y Bacillus altitudinis.

¿Qué ventajas ofrece a los agricultores?

Colonización de parte aérea sin dañar la planta

Compatible con fauna auxiliar

Sin residuos ni plazos de seguridad

Cumple con las exigencias regulatorias

Sobre Nostoc Biotech

Con sede en Almería, Nostoc Biotech es una empresa pionera en el desarrollo de biofertilizantes con base microbiológica. Su misión: mejorar la fertilidad de los suelos, proteger los cultivos y promover una agricultura más sostenible y rentable.

Más información:

www.nostoc.es 

info@nostoc.es

6894b3adce36e Moncloa

AirHelp recuerda los derechos para viajar en avión en familia este verano

0

pexels pexels photo 13350588 Moncloa

Asientos juntos sin coste adicional, llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, o transportar en cabina leche o comida infantil incluso en cantidades superiores a los 100 ml., son algunos de los derechos de las familias que viajan en avión


En plena temporada alta de viajes, miles de familias se desplazan en avión por todo el mundo sin conocer sus derechos como pasajeros. Frente a retrasos, cancelaciones, cambios de asiento o problemas con el equipaje, muchas veces la incertidumbre se impone. Por eso, desde AirHelp se recuerdan los derechos que protegen a los viajeros más vulnerables: los niños y sus acompañantes.

Asientos juntos sin coste adicional
La normativa europea exige que los menores de 12 años estén sentados junto a un adulto acompañante sin pagar suplemento, «cuando sea posible». Las aerolíneas no pueden cobrar por este derecho ni separar a un niño por no haber pagado la selección de asiento. Aunque la implementación varía según la aerolínea, los pasajeros tienen respaldo normativo y pueden reclamar.

Viajar con bebés: lo que se puede llevar consigo
Las familias pueden llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, y transportar en cabina leche o comida infantil, incluso en cantidades superiores a los 100 ml.
Actualmente, es muy habitual que las aerolíneas ofrezcan un embarque prioritario y asistencia especial en aeropuertos a familias con niños pequeños. Por otro lado, es imprescindible que cada menor lleve su propio pasaporte o documento nacional de identidad, y en caso de viajar con un solo progenitor, se recomienda llevar una carta de consentimiento firmada.

Compensaciones por retrasos y cancelaciones
Cuando un vuelo se retrasa más de 2 horas, las compañías deben ofrecer comida, bebidas y acceso a comunicación. Si el retraso supera las 3 horas o se cancela el vuelo, la compensación puede llegar a los 600 euros por pasajero, siempre que no sea por circunstancias extraordinarias. Además, en caso de pernocta o reubicación, la aerolínea debe cubrir alojamiento y transporte, especialmente cuando se viaja con menores.

Equipaje: derechos también para los más pequeños
Igualmente, AirHelp recuerda que, en caso de pérdida o retraso del equipaje, las familias pueden solicitar el reembolso de productos esenciales como ropa, pañales o leche infantil. En estos casos, la compensación puede alcanzar los 1.300 euros según el Convenio de Montreal y para ello es clave presentar una reclamación formal en los plazos establecidos (7 días por daño, 21 por retraso).

«Muchos padres no saben que tienen derecho a sentarse junto a sus hijos sin pagar más, o que pueden reclamar si su vuelo se retrasa. Queremos que conozcan sus derechos y que los puedan ejercer para tener la mejor experiencia cuando viajen en familia», afirma Eric Napoli, responsable legal de AirHelp.

notificaLectura Moncloa

Salomon Brothers: Abordando el problema de las carteras de criptomonedas

0

Salomon Brothers: Abordando el problema de las carteras de criptomonedas

Las carteras abandonadas suponen un riesgo para todos los titulares de carteras digitales


Salomon Brothers ha anunciado hoy que su cliente ha completado el proceso de inserción de avisos en carteras digitales en relación con su iniciativa para abordar los riesgos que plantean las carteras abandonadas. Se estima que el 0,5% de las carteras digitales son abandonadas por sus propietarios, que han perdido sus claves privadas y, según el Wall Street Journal, hasta el 20% de los bitcoins y otros activos digitales se encuentran en esas carteras.

Los estados rebeldes y las organizaciones criminales con recursos significativos representan una amenaza real para hackear activos almacenados en carteras digitales abandonadas. Los protocolos de cifrado más antiguos son vulnerables a las nuevas tecnologías, lo que significa que los delincuentes podrían acceder ilegalmente a carteras abandonadas, ya que estas no pueden actualizarse a carteras más seguras. Los expertos en blockchain han identificado esto como una amenaza grave y advierten que la amenaza se está acercando más rápido de lo que muchos esperan.

«Proteger las carteras, cuida los millones de carteras que no están abandonadas», afirmó R. Adam Smith, representante de Salomon Brothers. Continuó diciendo: «Los riesgos para todos los titulares de carteras digitales incluyen los límites regulatorios impuestos por los gobiernos sobre las tenencias de criptomonedas, en un esfuerzo por proteger la integridad de los mercados de criptomonedas. Por lo tanto, todos los titulares de carteras tienen interés en apoyar la resolución de este problema».

El proceso de asegurar las carteras incluyó, entre otras medidas, que el cliente insertara avisos en wallets que llevaban mucho tiempo inactivas. Los avisos dan a los propietarios un plazo mínimo de 90 días para responder.

Se enviaron avisos a los wallets que parecían estar abandonados. El cliente espera que, en algunos casos, los propietarios con claves privadas u otras pruebas de propiedad den un paso al frente.

El aviso deja claro que el propietario puede demostrar que la cartera no ha sido abandonada (1) utilizando la clave privada para realizar una transacción anónima en la cadena; o (2) accediendo a la dirección web de Salomon Brothers que se indica en el aviso y rellenando el formulario de contacto que se encuentra en la página web.

Algunos propietarios ya han respondido a los avisos trasladando sus activos digitales a nuevas carteras, lo que indica que no han sido abandonadas. El mes pasado, los propietarios de docenas de wallets inactivos desde hacía mucho tiempo realizaron acciones similares para indicar que seguían siendo propietarios de las carteras.

Salomon Brothers anuncia públicamente esta iniciativa en este momento, tras completar la distribución de los avisos en las carteras. Lamentablemente, antes de este anuncio, algunos blogueros y medios especializados en criptomonedas especularon erróneamente sobre los avisos y los motivos del remitente. Este anuncio tiene como objetivo, en parte, disipar cualquier preocupación derivada de estas afirmaciones inexactas.

El cliente de Salomon Brothers tiene previsto destinar una parte de los activos digitales recuperados a un fondo destinado a los propietarios de carteras que hayan perdido sus claves. El cliente ha contratado a Salomon Brothers para que administre este acuerdo. Los detalles del fondo de recuperación se darán a conocer en los próximos meses.

Sobre Salomon Brothers
Salomon Brothers es un banco de inversión con sede en la ciudad de Nueva York. La empresa es independiente y no está afiliada a ninguna institución depositaria. Muchos antiguos empleados de esta emblemática empresa están involucrados en la actual Salomon Brothers. La empresa ofrece servicios que incluyen asesoramiento en materia de capital y asesoramiento estratégico. Los servicios incluyen asesoramiento sobre participaciones para los titulares de moneda digital. Más información: https://salomonbros.com

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad