Asociación española de integración social de deporte y defensa personal

0

Nace AEDIS, la Asociación Española que Empodera a Colectivos Vulnerables Mediante el Deporte y Lanza una Campaña de Cursos Gratuitos Inaugurales.

La entidad oficialmente registrada utilizará las artes marciales, la defensa personal y el deporte como eje para la integración de personas con discapacidad, menores en riesgo y víctimas de violencia.

En Madrid, 24 de Julio de 2025, la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEPORTE Y DEFENSA PERSONAL (AEDIS) anuncia formalmente su constitución y el inicio de sus operaciones a nivel nacional, tras haber completado su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones con el Número Nacional 631020

AEDIS se establece con la misión de dar una respuesta innovadora a los desafíos de integración social que enfrentan colectivos vulnerables en España. Su metodología se fundamenta en el uso estratégico del deporte y el entrenamiento en defensa personal, combinados con un robusto apoyo psicosocial, para el empoderamiento de sus beneficiarios —que incluyen personas con discapacidad, menores con problemas conductuales y víctimas de violencia —. La finalidad es fortalecerles física y mentalmente, ayudándoles a reducir el estigma y la dependencia. 

Inauguración con cursos gratuitos para fomentar la integración

Como acto inaugural para demostrar la valía y el fin social de la entidad, AEDIS anuncia su interés en colaborar activamente con todos los organismos y asociaciones a nivel nacional. Esta colaboración se centrará en la oferta de una serie de cursos gratuitos de iniciación, destinados a los colectivos beneficiarios, buscando así demostrar el impacto directo de su metodología en la integración social.

El objetivo de esta campaña es sentar las bases de la colaboración institucional y dar a conocer cómo la disciplina del deporte y las artes marciales transforman la percepción de limitación en una profunda conciencia de la capacidad y autoconfianza, un paso fundamental para la integración social plena.

Voz del liderazgo

Dña. Stefany Alejandra Bahos Largo, Presidenta fundacional de AEDIS , subrayó la importancia de esta iniciativa: «AEDIS quiere ser el catalizador que elimine todas las barreras de exclusión. Ofrecemos las herramientas de autodefensa y la fortaleza mental necesarias para que nuestras personas sean resilientes y puedan afrontar con seguridad situaciones adversas en su vida cotidiana. Creemos firmemente que, a través de la disciplina del deporte, transformamos la percepción de limitación en una profunda conciencia de la capacidad». 

En la Asociación contamos con la colaboración de numerosos instructores a nivel internacional, además de organismos que fomentan el deporte y ayudan a que se realicen actividades enfocadas en la integración social de diferentes colectivos. El deporte, la defensa personal y las artes marciales dirigidas a diferentes colectivos será el éxito de nuestra Asociación: conseguir la autoconfianza para poder llevarla a nuestra vida diaria. 

¡SUMAR EL IMPACTO A AEDIS!

Juntos, a través del deporte y la defensa personal, alcanzaremos la autoconfianza y la inclusión de nuestros colectivos.

DATOS DE CONTACTO Y SEDE INSTITUCIONAL

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEPORTE Y DEFENSA PERSONAL (AEDIS)

Web Oficial: aedisasociacion.com/

Email de Contacto: Aedis@aedisasociacion.com

Sede Social: C/ Hierba Buena, n° 8, 28440 Guadarrama, Madrid. 

Registro: Número Nacional 631020, Sección 1ª, Ministerio del Interior.

68f116ed7ac1c Moncloa

Tech4access lanza el primer informe de accesibilidad web en España enfocado en empresas privadas

0

El desarrollo de una sociedad digital inclusiva sigue siendo una asignatura pendiente para la mayoría de empresas en España. Así lo demuestran los datos: el 98% las páginas web del sector privado en España no cumple con la normativa europea de accesibilidad digital. Esta es una de las conclusiones más alarmantes del Barómetro de Accesibilidad Web 2025, el primer informe que analiza en profundidad el grado de cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) tras su entrada en vigor el pasado 28 de junio de 2025.

El informe ha sido elaborado por Tech4access, consultores especializados en accesibilidad y usabilidad digital, en colaboración con inSuit, empresa líder en accesibilidad digital reconocida por Gartner® como uno de los 10 principales proveedores globales, y la unidad técnica de auditoría de Everycode S.L., acreditada por ENAC bajo la norma ISO 17020.

Los datos revelan que el 24% los sitios web analizados no son usables por personas con discapacidad. Sectores clave como Servicios Financieros y Transporte & Movilidad presentan los niveles más críticos, con más de 3 de cada 10 webs catalogadas como técnicamente “no válidas”.

“El incumplimiento de la EAA no solo representa un riesgo legal, con sanciones que pueden alcanzar el millón de euros, sino que perpetúa la exclusión digital de más de 4 millones de personas en España”, advierte Sebastián Rodríguez, CEO de Tech4access.

El estudio, realizado sobre una muestra de 204 sitios web de empresas en el top ranking de España y con plataformas digitales de alto volumen de tráfico, revela deficiencias sistemáticas que afectan directamente al acceso de personas con discapacidad.

Los errores más frecuentes no son simples fallos técnicos, sino barreras graves: imágenes sin texto alternativo, bajo contraste de color, enlaces confusos, estructuras desorganizadas a nivel de etiquetado HTML o formularios inoperables son algunos de ellos.

Para ayudar a las empresas a revertir esta situación, Tech4access ha desarrollado SIA®, una metodología de intervención en cuatro fases, que guía a las organizaciones en un proceso completo de mejora continua. Desde la auditoría inicial, pasando por el desarrollo de soluciones técnicas hasta la certificación conforme a la norma técnica UNE EN 301 549 y las WCAG 2.2 nivel AA. Todo ello, sin descuidar el mantenimiento continuo de la accesibilidad digital.

“Todavía están a tiempo de actuar”, afirma Juan Antonio Cebollada, CCO de inSuit. “La accesibilidad no solo es un derecho, también es una oportunidad para mejorar la experiencia de todos los usuarios y proteger la reputación de marca”.

La accesibilidad ya no es un valor añadido, sino una condición indispensable para garantizar la participación de toda la población en entornos digitales. En este contexto, el informe de accesibilidad web actúa como un llamado urgente a la acción para todo el tejido empresarial.

68f116b031338 Moncloa

4Dreams impulsa la sostenibilidad con su nuevo stand de material reciclado en Príncipe Pío

0

20251014 121814 scaled Moncloa

4Dreams inaugura su stand número 33 en el Centro Comercial Príncipe Pío, fabricado con materiales reciclados


Tras sus recientes aperturas en Toledo y Vigo, 4Dreams refuerza su presencia en la capital madrileña con una propuesta que refleja su evolución hacia un modelo de negocio más sostenible e innovador. La empresa líder en el sector de compro oro ha inaugurado su stand número 33 en el Centro Comercial Príncipe Pío, elaborado parcialmente con Recycled Textile Stone®, un material pionero desarrollado a partir de desechos textiles reciclados, resina de pino natural y otros componentes de origen sostenible como concha de mejillón gallego y yeso natural.

El punto más novedoso es que parte de los materiales que dan forma al stand tienen una historia propia. Entre ellos se encuentran piezas y materiales que 4Dreams desecha al separar los metales preciosos del resto de materiales y que no son óptimos para darles una segunda vida. En lugar de desecharlas, se han transformado y mezclado con yeso natural para crear una masa sólida y resistente, símbolo tangible de un ciclo que vuelve a empezar. Así, lo que antes era un residuo se convierte en parte esencial del espacio, reflejando el compromiso de 4Dreams con la idea de reciclar, reinventar y volver a dar valor a lo que parecía perdido.

Este material, además de ser reciclado y reciclable, se produce mediante un proceso de prensado en frío, sin aplicar calor, lo que reduce significativamente la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental. Su composición incluye entre un 30% y un 40% de textil reciclado, contribuyendo así a reincorporar residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

Asimismo, el uso de resina de pino procedente de la España vaciada refuerza el compromiso de 4Dreams con la reactivación de oficios tradicionales, como el del resinero, generando un impacto positivo tanto ambiental como social en las zonas rurales.

«En 4Dreams entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal que abarca desde el diseño de producto hasta la elección de los materiales y la gestión de nuestros stands», explica Samantha Pilo, fundadora y CEO de 4Dreams.

Con esta apertura, 4Dreams consolida su presencia en Madrid, donde ya cuenta con 22 stands, y continúa su plan de expansión nacional con próximas aperturas en Badajoz y Zaragoza. Este crecimiento sostenible forma parte de la visión corporativa de la empresa, que cuenta ya con más de 120 empleados, orientada a consolidarse como una marca referente en innovación responsable, sostenibilidad y experiencia de cliente en el sector.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/

notificaLectura Moncloa

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

0

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

The Washington Academy of Political Arts & Sciences® ha anunciado la nominación del consultor y estratega hispanovenezolano Luis Barroso Denis a los Napolitan Victory Awards 2025, los «Óscar» de la comunicación política


Barroso Denis ha sido nominado en la categoría Mérito a la Excelencia en la Enseñanza, un reconocimiento que destaca su papel en la formación de líderes y su influencia en el desarrollo de la comunicación política y estratégica en Iberoamérica. Esta nominación reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el liderazgo con propósito.

Con más de una década de trayectoria internacional, Luis Barroso Denis ha asesorado a líderes políticos, candidatos y gobiernos, participando en el diseño de estrategias de políticas públicas de alto impacto y en la construcción de mensajes que han marcado el rumbo de importantes decisiones institucionales.

Ha ocupado cargos de alta responsabilidad dentro de gabinetes de gobierno, donde ha liderado procesos de planificación estratégica, comunicación y gestión de crisis. En el ámbito privado, ha acompañado a empresas y marcas reconocidas en la definición de sus estrategias de comunicación y posicionamiento.

Actualmente, combina su labor de consultoría con la docencia como profesor del Máster en Comunicación y Marketing Político de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), gestionados por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), así como del Máster en Marketing Político y Postgrados del Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, además de impartir conferencias internacionales sobre liderazgo, comunicación estratégica y transformación digital.

Ganador del Napolitan Victory Award 2024, Barroso Denis fue también reconocido por la revista Washington COMPOL como uno de los 100 consultores políticos más influyentes del mundo, destacando por su capacidad de integrar la visión estratégica con la ejecución práctica, impulsando cambios reales en contextos de alta complejidad. «Recibir esta nominación es más que un reconocimiento, es un recordatorio de propósito. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, comunicar con estrategia es liderar con sentido. La enseñanza permite comprender que el verdadero liderazgo se construye inspirando a otros a creer en lo posible y a actuar con propósito. Esta nominación a los Napolitan Victory Awards reafirma el compromiso para seguir generando impacto, desde la educación, la estrategia y la acción», ha valorado Luis Barroso.

Los Napolitan Victory Awards, organizados por The Washington Academy of Political Arts & Sciences® (WAPAS), son los premios más prestigiosos del mundo en el ámbito de la comunicación política. A lo largo de los años han reconocido campañas y figuras de gran relevancia internacional, como Barack Obama, Joe Biden, Nayib Bukele, Andrés Manuel López Obrador, Pedro Sánchez o Luis Abinader.

La gala de premiación se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en Arlington, Virginia, área metropolitana de Washington, DC, reuniendo a los principales referentes del sector político y comunicacional a nivel global.

Acerca de Luis Barroso Denis
Luis Barroso Denis es consultor y estratega en comunicación, liderazgo y marketing, con más de diez años de experiencia en comunicación política, pública y corporativa. Es licenciado en Ciencias Navales, con un diplomado en Planificación, Organización y Gerencia, y cuatro másteres, como Estudios Internacionales, Comunicación y Marketing Político, entre otros estudios. Ha asesorado a líderes, partidos y gobiernos en Europa y América Latina, y ha colaborado con empresas privadas en el desarrollo de estrategias de comunicación, reputación y negocio. Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue ganador del Napolitan Victory Award 2024 y reconocido por Washington COMPOL como uno de los 100 consultores más influyentes del mundo. Su enfoque combina estrategia, innovación y propósito para generar impacto real en organizaciones, instituciones y personas.

Acerca de los Napolitan Victory Awards
Reconocidos por docenas de medios internacionales como «los Óscar de la Política», los Napolitans son conocidos como los premios más prestigiosos en el mundo de la consultoría política. Los Napolitan Victory Awards celebran la excelencia, la creatividad y los logros sobresalientes en la comunicación política. Organizados por The Washington Academy Of Political Arts & Sciences® (WAPAS), los premios reúnen a líderes, consultores y profesionales del panorama político global para reconocer y honrar lo mejor de la industria.

notificaLectura Moncloa

Avianca presenta en Madrid INSIGNIA, su nueva Business Class hacia Europa y fortalece su apuesta por el mercado español

0

10 FOTO HOMBRE COMIENDO scaled Moncloa

La aerolínea colombiana lanza un espacio experiencial en el corazón de la capital española para mostrar su propuesta premium, que conecta Europa con Colombia y toda América Latina


Avianca, la aerolínea colombiana con más de 105 años de historia conectando el mundo, elige Madrid como escenario para presentar INSIGNIA by Avianca, su nueva experiencia de clase ejecutiva en vuelos hacia y desde Europa.

El lanzamiento se materializa en un espacio inmersivo ubicado en la calle Goya 36, abierto del 21 de octubre al 2 de noviembre, donde medios, líderes empresariales, agentes de viajes y clientes estratégicos podrán conocer de primera mano esta nueva propuesta.

INSIGNIA by Avianca refuerza la posición de España como mercado clave en la estrategia de la aerolínea, con conexiones directas entre Madrid, Barcelona, Bogotá, Cali y Medellín, siendo el país ibérico uno de sus principales mercados en Europa, ofreciendo actualmente 40 frecuencias semanales, que se incrementarán a 47 en diciembre de 2025.

Esta ampliación consolida su posición como una de las aerolíneas con mejor conectividad entre España y Latinoamérica, ya que, por medio del centro de conexiones en Bogotá, se puede acceder a más de 80 destinos en el continente americano.

El nuevo producto premium ofrece:

● Asientos Flatbed con reclinación de 180°, mayor privacidad y pantallas individuales de 16″.

● Gastronomía de autor, diseñada por los chefs colombianos Álvaro Clavijo y Catalina Vélez, reconocidos internacionalmente.

● Amenity kits exclusivos, creados por Mola Sasa en colaboración con mujeres de la comunidad indígena Gunadule, con productos de Loto del Sur.

● Más equipaje, prioridad en los mostradores y embarque, así como acceso a los Avianca Lounges.

«Con INSIGNIA buscamos no solo elevar la experiencia de volar, sino también consolidar a Avianca como referente en el segmento premium, conectando dos regiones clave para el turismo y los negocios», señaló Rolando Damas, director de ventas de Avianca para Europa y Norteamérica.

Un encuentro con la nueva aviación premium
La experiencia arrancará el 21 de octubre con un evento de inauguración que reunirá a periodistas, corresponsales internacionales, líderes del sector turismo y lifestyle, así como influencers de viajes y lujo.

Durante la jornada, los invitados podrán disfrutar de:

● Una degustación exclusiva inspirada en la cultura colombiana.

● La presentación oficial de INSIGNIA by Avianca, como nueva clase ejecutiva.

Un espacio abierto a vivir la experiencia
Tras la inauguración, el pop-up permanecerá abierto durante dos semanas con actividades especiales para grupos exclusivos de medios, creadores de contenido y clientes estratégicos.

«Queremos que cada visitante sienta lo que significa viajar con Avianca: hospitalidad, cercanía y excelencia, todo enmarcado en una experiencia premium que refleja lo mejor de Colombia para el mundo», destacó Rolando Damas, director de ventas de Avianca para Europa y América de Avianca.

España, punto estratégico para Avianca
España se consolida como uno de los mercados más relevantes para la aerolínea, que opera directamente más de 40 frecuencias semanales desde Madrid, Barcelona hacia Bogotá, Medellín y Cali, ofreciendo a los viajeros europeos una puerta de entrada privilegiada al continente americano, como lo es Colombia.

Con este pop-up, Avianca no solo presenta su nueva clase ejecutiva, sino que también reafirma su apuesta por acercar la experiencia de volar a las personas, llevando la esencia de Colombia y América Latina al corazón de Madrid.

Lo que encontrarás en INSIGNIA by Avianca
Disfruta de un espacio reservado para ti en #INSIGNIAbyavianca, la #NuevaExperienciaBusinessClassALatinoamérica, donde cada detalle te envuelve en confort mientras disfrutas de un ritual de descanso a 36.000 pies de altura. #ElevaTuFormaDeVolar

105 años volando para brindarte la mejor experiencia en un espacio único reservado solo para ti. #INSIGNIAbyavianca #NuevaExperienciaBusinessClassALatinoamérica #ElevaTuFormaDeVolar

Conexión cultural y sostenibilidad: descubre un amenity kit exclusivo, hecho con tela reciclada de botellas PET e inspirado en la comunidad indígena Gunadule. Una pieza colorida que fusiona tradición, inclusión y respeto por el planeta.

Alta gastronomía a bordo: una experiencia culinaria creada por chefs reconocidos que combinan los mejores ingredientes para deleitar tu paladar en las alturas.

Datos clave del evento

● Fechas del pop-up: 21 de octubre al 2 de noviembre de 2025

● Lugar: Calle Goya 36, Madrid

● Inauguración: 21 de octubre – acceso exclusivo para medios e invitados especiales

notificaLectura Moncloa

MeasureUp lanza LEARN: la nueva plataforma que transforma la preparación para certificaciones tecnológicas

0

MeasureUp LEARN Moncloa

LEARN es la nueva plataforma digital de aprendizaje de MeasureUp, diseñada para ayudar a los profesionales tecnológicos a estar listos para certificarse de forma más rápida y efectiva


MeasureUp, líder mundial en simulaciones y tests de práctica para certificaciones tecnológicas, ha anunciado hoy el lanzamiento de MeasureUp LEARN, su nueva plataforma de formación creada para revolucionar la manera en que estudiantes y profesionales se preparan para los exámenes de certificación.

Un gran paso adelante para estudiantes y profesionales
MeasureUp LEARN combina una interfaz moderna e intuitiva con herramientas avanzadas de analítica, seguimiento y personalización. Ofrece una experiencia más rápida, inteligente y segura, permitiendo a los usuarios acelerar su preparación y aumentar sus posibilidades de éxito.

Los estudiantes se benefician de un panel de control inteligente que centraliza los recursos de formación y permite monitorizar el progreso en tiempo real. Su sistema de analítica identifica fortalezas y debilidades al instante, mientras que los informes facilitan la revisión de resultados y el aprendizaje a partir de los errores.

La plataforma incorpora funciones como un calendario de preparación, retests personalizados e insignias digitales a través de Credly, convirtiendo el proceso de certificación en una experiencia motivadora y orientada a resultados.

«MeasureUp LEARN representa un hito clave en nuestra misión: hacer que la preparación para certificaciones sea más eficiente y significativa. Con esta plataforma no solo formamos a los candidatos para aprobar un examen, sino que les damos confianza y control sobre su propio progreso», explica Jesús Sierra, CMO de MeasureUp.

Un aliado estratégico para las organizaciones
Para empresas e instituciones educativas, el valor de MeasureUp LEARN reside en su capacidad para ofrecer a empleados y estudiantes una experiencia de aprendizaje más efectiva, motivadora y segura.

Al ayudar a las personas a prepararse mejor y aprobar con mayor confianza, las organizaciones logran mayores tasas de éxito, más compromiso y mejor empleabilidad en sus equipos.

Gracias a su arquitectura escalable y modular, MeasureUp LEARN se adapta a organizaciones de cualquier tamaño. Su seguridad a nivel empresarial y su innovación continua garantizan una solución fiable, preparada para el futuro y en constante evolución con las necesidades del negocio.

«La transformación digital del aprendizaje requiere plataformas que combinen rigor, datos y motivación. Con MeasureUp LEARN ofrecemos una solución integral para formar talento digital, acortar la curva de aprendizaje y aumentar la empleabilidad», añade Sam Brocal, CEO de MeasureUp.

Innovación continua
El lanzamiento de MeasureUp LEARN marca el inicio de una ambiciosa hoja de ruta. En los próximos meses, la plataforma incorporará itinerarios de aprendizaje guiados por IA, tests adaptativos que se ajustan al rendimiento de cada estudiante y traducción automática de contenidos a más de 20 idiomas.

También se integrará con entornos LTI y sistemas de proctoring, facilitando su adopción en universidades, centros de formación y corporaciones internacionales.

En sus más de 25 años de historia, MeasureUp ha ayudado a más de ocho millones de estudiantes y profesionales de todo el mundo a prepararse para certificaciones de Microsoft, Cisco y CompTIA.

Con MeasureUp LEARN, la compañía reafirma su compromiso de ayudar a personas y organizaciones a alcanzar sus metas de certificación de forma más rápida, inteligente y segura.

La plataforma ya está disponible en www.measureup.com/learn.

notificaLectura Moncloa

Wuliangye impulsa el diálogo entre sostenibilidad y excelencia en Tarragona

0

WhatsApp Image 2025 10 15 at 163848 Moncloa

Wuliangye, referente global del licor tradicional chino, reunió en Tarragona a expertos, instituciones y bodegas para debatir sobre el futuro del terroir, la innovación y la excelencia sostenible. La marca líder mundial de baijiu protagonizó el acto de apertura del encuentro internacional EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025, reforzando así el diálogo entre Oriente y Occidente


Wuliangye, compañía líder mundial en la producción de baijiu —el licor tradicional chino más vendido en el mundo— ha celebrado en Tarragona un exclusivo cóctel–recepción matinal bajo el lema ‘Brewing Excellence – A Dialogue between Terroir and Sustainability’, en el marco de la EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025.

Este encuentro entre Oriente y Occidente organizado por Wuliangye y guiado por la European Foundation for Quality Management (EFQM) y la China Association for Quality, precedió a la EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025 que tiene lugar estos días.

Bajo el lema ‘Brewing Excellence – A Dialogue between Terroir and Sustainability’, el encuentro ofreció una oportunidad única para explorar la resonancia entre el concepto europeo de terroir —símbolo de respeto por la naturaleza, la tradición y la calidad— y la filosofía corporativa de Wuliangye, He·Mei («Armonía y Belleza»).

Wuliangye ha convertido la filosofía «He·Mei» (Armonía y Belleza) en el eje de su cultura corporativa. Inspirada en los valores tradicionales chinos de equilibrio, cooperación y prosperidad compartida, esta filosofía impregna todas las áreas de la compañía, desde la producción y la innovación hasta la gestión y la responsabilidad social.

Una jornada entre Oriente y Occidente
El diálogo entre sostenibilidad, innovación y cultura dio comienzo con un vídeo de apertura y una presentación del anfitrión, seguidos de varias conferencias institucionales. Entre los ponentes han participado el Sr. Duan Yonggang, Vicepresidente Ejecutivo de la China Association for Quality (CAQ); un representante de EFQM; y el Sr. Zeng Congqin, Presidente del Grupo Wuliangye, quien ha intervenido mediante un vídeo grabado reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación sostenible y la cooperación global.

A continuación, tuvo lugar un diálogo de alto nivel titulado «Dialogue of Terroir between the Yangtze River and the Mediterranean», centrado en los retos y oportunidades que afronta el sector ante la globalización y el cambio climático. El panel ha estado integrado por la Sra. Montserrat Jiménez, Ministra de Industria y Medio Ambiente de la Zona Industrial Cobo Calleja (Madrid); la Sra. Mery Nieto, Enóloga y Directora Técnica, Bodegas Mastinell, Miriam Lampreave Figueras, Profesor asociado, Departamento de Bioquímica y Biotecnología, Universidad Rovira i Virgili, YANG Yunxia Chief Engineer de WuliangYe.

El acto concluyó con la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa ‘Harmony and Terroir’ y a continuación hubo espacio de networking acompañado de una cata de licores Wuliangye, donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones sobre el diálogo entre las tradiciones de Oriente y Occidente.

Este encuentro se enmarca en la EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025, en la que Wuliangye ha recibido una de las distinciones otorgadas por EFQM. La ceremonia oficial de entrega de premios tendrá lugar hoy en el Tarraco Arena de Tarragona.

Compromiso global y proyección internacional
En el marco de su estrategia de expansión internacional y posicionamiento global, Wuliangye refuerza su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el diálogo entre culturas, valores que también han sido reconocidos por su reciente designación como «Official Co-Branded Product» de la FIFA World Cup 2026. 

Esta colaboración con el evento deportivo más seguido del planeta refleja la ambición de la marca por tender puentes entre Oriente y Occidente a través de la cultura, el arte, la gastronomía y ahora también el deporte, consolidando su filosofía «He·Mei» (Armonía y Belleza) como símbolo de innovación, calidad y entendimiento global.

Sobre Wuliangye
Wuliangye Yibin Co., Ltd. (五粮液) es una empresa pública estatal china con sede en Yibin, provincia de Sichuan, y una de las mayores productoras de bebidas espirituosas del mundo. Fundada en 1952, la compañía es líder global en la elaboración de baijiu, el licor tradicional chino más consumido en el planeta.

Su producto insignia, Wuliangye, se elabora a partir de una mezcla única de cinco cereales —sorgo, arroz, arroz glutinoso, trigo y maíz— mediante un proceso artesanal que combina técnicas centenarias con innovación tecnológica. Este equilibrio entre herencia y modernidad ha posicionado a Wuliangye como un símbolo de excelencia china en el sector global de las bebidas espirituosas.

Actualmente, Wuliangye cuenta con más de 40.000 empleados, exporta sus productos a más de 100 países y figura entre las marcas de bebidas más valiosas del mundo, según Brand Finance y Kantar BrandZ. Reconocida por su excelencia en gestión y rendimiento sostenible, Wuliangye ha recibido múltiples galardones nacionales e internacionales, incluyendo distinciones de la EFQM por su liderazgo en sostenibilidad y excelencia empresarial.

notificaLectura Moncloa

Día Mundial del Cáncer de Mama: cae el acceso a las terapias recomendadas para el cáncer de mama en España

0

Imagen Press Release Alivia Octubre Moncloa

La Fundación Alivia presenta la actualización de Oncoindex, el primer índice que mide el acceso a las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Empeora el acceso a terapias: en cáncer de mama cae un 15% desde abril. Los tiempos de acceso en España se sitúan por debajo de la media de Europa


El Oncoindex general de España ha descendido de 54 a 50 puntos en un año, y el índice específico de mama ha caído un 15% desde abril. Esto significa que el acceso a las terapias recomendadas en España está empeorando. Actualmente, en cáncer de mama, hay 5 tratamientos con financiación completa, 10 con restricciones sin base clínica y 5 sin financiación; en abril eran 5, 10 y 3, respectivamente.

La situación no se limita al cáncer de mama: en varios tumores el acceso no alcanza ni la mitad de las terapias recomendadas, como en hígado, estómago, linfoma no Hodgkin y leucemia linfoblástica aguda.

Detrás de estas cifras hay una realidad clara: la evidencia recomienda opciones que no llegan ni a tiempo ni en igualdad. Del total de 173 terapias analizadas, solo 47 (27%) están financiadas sin limitaciones; 79 (46%) se aprueban con restricciones que excluyen a parte de los pacientes que podrían beneficiarse; y 47 (27%) no están disponibles en la sanidad pública.

El retraso, además, es estructural. En España, el tiempo medio desde que un medicamento se aprueba en Europa hasta que un paciente puede acceder a él es de 616 días, con casos que superan los 1.600. En países como Alemania, Dinamarca o Suecia, ese plazo es inferior a 12 meses, como muestra el último informe W.A.I.T. de la EFPIA (Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica).

«Es inaceptable que el índice de mama se haya desplomado casi un 15% desde abril. No se puede pedir paciencia cuando el tiempo forma parte del tratamiento», afirma la Fundación Alivia. «Exigimos tres compromisos medibles: 1) financiación completa de las terapias recomendadas por la evidencia y por ESMO; 2) acceso efectivo en menos de 12 meses desde la aprobación europea y la recomendación de ESMO; y 3) eliminación de restricciones sin base clínica que generan inequidad entre comunidades».

«Los 616 días de espera media y los picos de más de 1.600 no son una estadística: son meses cruciales para personas con nombre y apellidos, con familias, amistades y un futuro por vivir», añaden.

Sobre Alivia
Activa en España desde 2021, la Fundación Alivia trabaja para que cada paciente tenga acceso a un tratamiento óptimo y ofrece herramientas que permiten decidir con información. Su plataforma Oncoindex (oncoindex.org) monitoriza el acceso y la financiación; Oncomapa conecta con especialistas; y Onco Librería ofrece recursos gratuitos. Su propósito es claro: dar coraje y convertir los datos en cambios reales. Más información en alivia.es.

notificaLectura Moncloa

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

0

Imagen Vanesa Daz Luxquanta y Paloma Castellano Wayra scaled Moncloa

LuxQuanta desarrolla soluciones de ciberseguridad cuántica para proteger las comunicaciones ante amenazas actuales y futuras, incluidas las de ordenadores cuánticos


Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta nació en 2021 tras más de tres años de investigación en el laboratorio del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Sus fundadores –Sebastián Etcheverry, Saeed Ghasemi y Valerio Pruneri– incubaron una tecnología altamente especializada que, apenas dos años después de la fundación de la empresa y con la ayuda de su CEO, Vanesa Díaz, se convirtió en un producto comercial con potencial de despliegue global: la Distribución Cuántica de Clave de Variable Continua (CV-QKD), una solución para proteger redes de comunicación ante los riesgos que presenta la computación cuántica.

Desde entonces, la compañía ha lanzado dos generaciones de su producto insignia, NOVA LQ®, y ha consolidado su presencia en más de diez países europeos. Además, ha desplegado sistemas para sectores estratégicos como gobiernos, telcos, centros de datos y banca. Telefónica ha sido un socio estratégico desde el inicio, colaborando en proyectos de innovación conjunta y apostando por la tecnología de LuxQuanta para impulsar redes seguras a nivel global.

Esta nueva ronda de inversión tiene como objetivo escalar la producción, potenciar la I+D en fotónica integrada, reforzar los equipos técnico y comercial, y avanzar en la expansión internacional. La fotónica integrada, actualmente en desarrollo por el equipo de I+D de LuxQuanta, es una tecnología clave para permitir el despliegue masivo y reducir costes, lo que facilitará que sus soluciones lleguen a más sectores y geografías.

Durante más de una década, Telefónica ha sido pionera en las comunicaciones cuánticas, y su asociación con LuxQuanta está impulsando la transformación del sector», afirma Paloma Castellano, directora general de Wayra España, «Esta financiación acelera el despliegue de soluciones CV-QKD, lo que mejora la seguridad de sus clientes y refuerza la soberanía tecnológica de Europa«, añade.

«Esta ronda es una validación contundente de su visión: proteger las comunicaciones globales en la era cuántica», señala Vanesa Diaz, CEO de LuxQuanta. «Gracias a este respaldo se puede escalar su operación, reforzar su tecnología y ampliar su presencia internacional. El viaje hacia redes seguras cuánticamente comienza ahora, y quiere hacerlo accesible y fiable para organizaciones de todo el mundo», continúa.

Con esta nueva etapa, LuxQuanta consolida su transición de startup a scale-up tecnológica, lista para liderar el despliegue masivo de infraestructuras de ciberseguridad cuántica en todo el mundo.

notificaLectura Moncloa

EXTE consolida su crecimiento reforzando el equipo de Operaciones

0

EXTE consolida su crecimiento reforzando el equipo de Operaciones

Bajo la dirección de David Gómez, COO, el equipo se expande con nuevas incorporaciones. La ampliación refuerza la eficiencia, innovación y calidad en todos los procesos operativos de la compañía


En un contexto de expansión sostenida, EXTE avanza en la consolidación de su estructura organizativa con la incorporación de nuevos profesionales al área de Operaciones. Esta ampliación, liderada por David Gómez, Chief Operating Officer (COO), busca responder a la creciente demanda de proyectos, la gestión de operaciones internacionales y la implementación de estrategias de medios y tecnología que impulsan el crecimiento de la empresa.

Expansión del equipo y fortalecimiento de operaciones
El aumento del equipo de Operaciones permite a EXTE seguir desarrollando sus proyectos con altos estándares de eficiencia y excelencia, al tiempo que se fortalece la colaboración entre los distintos equipos de trabajo.

David Gómez, COO de EXTE, comenta: «El crecimiento de EXTE viene acompañado por una evolución natural de nuestras estructuras. La incorporación de nuevos talentos permite seguir avanzando con solidez, manteniendo la calidad y la agilidad que caracteriza a la compañía».

Incorporaciones estratégicas
Entre las nuevas incorporaciones se encuentra Jesús Archilla, que asume el cargo de Head of Media. Desde este rol, será responsable de definir e impulsar la estrategia de medios de EXTE, consolidando su posicionamiento y acelerando el crecimiento en España y en mercados europeos clave. Archilla aporta 15 años de experiencia en el ámbito digital y tecnológico, habiendo liderado proyectos de transformación y crecimiento en compañías como Ceptual Media y Webedia. Sobre su nuevo rol, Archilla afirma: «Trabajar en una empresa tecnológica que es clave en el ecosistema digital y que sigue creciendo a nivel nacional e internacional es un gran reto y una enorme oportunidad.

Asimismo, David Berrocal se suma a EXTE como Senior IT Manager, liderando y supervisando la gestión de proyectos tecnológicos estratégicos para impulsar el desarrollo y crecimiento de la compañía. Berrocal cuenta con una sólida trayectoria en coordinación de equipos, implementación de soluciones innovadoras y visión estratégica que favorece la proyección empresarial a nivel nacional e internacional. En sus palabras: «Ilusionado de sumarme a un equipo que apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, con proyección internacional y un enfoque claro en el crecimiento del negocio».

Por su parte, Daniel Pastor se incorpora como Head of Operations International, dirigiendo y gestionando las operaciones internacionales de EXTE para apoyar su expansión y consolidación en mercados clave. Con más de 10 años de experiencia en marketing digital, Pastor ha trabajado tanto en agencias de medios como en el lado del cliente y SSPs, especializándose en programática, medios de pago y analítica de datos, liderando equipos tanto de performance como de branding. Sobre su incorporación, Pastor comenta: «Ilusionado de afrontar este nuevo desafío dentro de una empresa que se ha expandido internacionalmente y que ha crecido mucho. Aportar y coordinar para seguir impulsando su desarrollo global»

Compromiso con el crecimiento y la excelencia
Fernando García, CEO de EXTE, señala: «Estamos atravesando una etapa de expansión muy positiva, y fortalecer el equipo de Operaciones es clave para sostener el ritmo de crecimiento. Este paso refleja la visión a largo plazo y el compromiso con seguir construyendo una compañía sólida, dinámica y preparada para los desafíos que vienen».

Estas incorporaciones se suman a un equipo conformado por más de 300 personas distribuidas en las 19 oficinas de EXTE, presentes en 15 países alrededor del mundo, reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación, la excelencia y la proyección internacional.

notificaLectura Moncloa

Nuevo Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica: un clásico Karicia vuelve renovado

0

Karicia1 Moncloa

Reformulado y mejorado, el Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica llega para convertirse en el aliado diario después del ejercicio, así como para aliviar molestias musculares, tensiones o pequeños golpes


Por fin llega de nuevo a la Comunidad Karicia uno de los clásicos más queridos de los clientes de Karicia: el Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica. Renovado, reformulado y mejorado, llega para convertirse en el aliado diario después del ejercicio, así como para aliviar molestias musculares, tensiones o pequeños golpes.

¿Qué es el Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica?
Formulado y fabricado en su laboratorio propio con energía renovable y en pequeños lotes, lo que les permite cuidar cada detalle, respetar los ritmos naturales y crear un producto con alma y vibración propia.

Con una fórmula calmante en la que destacan la Gaultheria, el Árnica y el Harpagofitoel Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica es el aliado para toda la familia para reducir las molestias musculares, la rigidez y la tensión articular, los pies cansados, así como también prevenir agujetas después del ejercicio o reducir la hinchazón de pequeños golpes.

Beneficios principales

  • Alivio profundo de la tensión muscular y articular, que se nota inmediatamente tras la aplicación del producto. Relaja contracturas, rigidez y molestias tras la actividad física o el estrés acumulado.
  • Después del ejercicio físico, relaja el cuerpo y la musculatura, facilitando un mejor descanso y previniendo las posibles agujetas el día después.
  • Calma piernas y pies inflamados tras largas caminatas o tras pasar muchas horas de pie y elimina la sensación de hormigueo.
  • Aroma reconfortante que ayuda a calmar cuerpo y mente.
  • Eficacia sensorial desde la primera aplicación: la piel lo nota, los músculos lo agradecen y uno lo siente. No solo alivia los músculos, sino también la mente y las emociones en procesos de estrés o sobrecarga.

¿Un cosmético o un producto fisioterapéutico?
La fórmula del Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica va más allá de un simple cosmético, teniendo como punto clave, como todas las fórmulas Karicia, la salud. En este caso, más allá incluso de la piel. Ante el dolor muscular, de espalda o tensional, así como después de la práctica del ejercicio físico, se quiere que con el Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica la relajación muscular se convierta en un momento holístico de autocuidado y bienestar.

No se trata solo de aliviar las molestias, sino de relajar también la mente y las emociones, consiguiendo un cuidado articular holístico que aporte sensaciones de relajación y alivio en total plenitud. En este sentido, cada ingrediente ha sido cuidadosamente seleccionado por su eficacia en la fórmula, su pureza y afinidad con la piel. Sin conservantes ni perfumes sintéticos, solo principios activos vegetales en su forma más pura y concentrada.

Además, la fórmula es 100% libre de cera de abeja y 100% vegana.

Por esta razón, el Bálsamo relajante Gaultheria es un imprescindible en cualquier hogar, por su eficacia calmante, pero también es perfecto para incluir en las consultas de masajistas, podólogos, terapeutas y fisioterapeutas.

Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica: ingredientes principales

Aceite esencial de Gaultheria
Rico en Salicilato de metilo de manera natural, uno de los analgésicos vegetales más eficaces. Ayuda a reducir el dolor muscular y articular, alivia contracturas, tensiones y sobrecargas.

Árnica
Anti-inflamación natural: el Árnica ayuda a reducir la hinchazón, el dolor y las molestias tras golpes o contracturas. Cuida los músculos y articulaciones mientras alivia la piel inflamada.

Aliado en la recuperación muscular: repara tejidos, reduce la rigidez y aporta confort tras el esfuerzo físico. Además, ayuda a liberar tensiones acumulados y potencia el bienestar y el autocuidado.

Harpagofito
Calma las molestias en músculos y articulaciones, incluso en casos de rigidez o sobrecarga, aligerando la musculatura.

Cera de árbol de Carnabua
Cera vegetal rica en Provitamina A y Vitamina E, que aportan un efecto antioxidante y

regenerador a la piel, favoreciendo la recuperación muscular y reduciendo la inflamación.

Manteca de karité
Contiene Ácidos grasos, que protegen músculos y articulaciones, Triterpenos, que reducen la inflamación y las molestias, Vitamina E, que evita la rigidez, regenera y calma la piel, y Fitoesteroles, que alivian la pesadez y la rigidez muscular.

Innovación cosmética y tecnológica
Además de su fórmula innovadora, el Bálsamo relajante Gaultheria y Árnica también es una innovación tecnológica. Y es que el envase del producto contiene una etiqueta conectada con tecnología NFC que, al escanearse con el móvil, permite al usuario conocer información sobre la sostenibilidad de Karicia como marca cosmética, la trazabilidad del producto, sus ingredientes de la fórmula y muchos secretos más.

Esto ha sido posible gracias a un proyecto de Karicia en colaboración con Faca Packaging y Oktics, que han trabajado juntos en este packaging conectado que es un paso más en la innovación tecnológica en el sector de la cosmética.

Sobre Karicia Cosmética Natural
Son una empresa de cosmética natural comprometida con la salud de la piel: una piel bella es una piel saludable.

Su historia nace en los parajes rurales que se extienden entre el desierto de los Monegros y el Pirineo de Huesca. Un enclave que ha arraigado en su carácter 5 valores fundamentales en la relación del ser humano con la naturaleza y su entorno: Respeto, Sensibilidad, Atención, Pureza y Autenticidad.

En 2003 creamos Bindu 2013, su propio laboratorio cosmético, con un único objetivo fundamental: desarrollar y producir cosméticos verdaderamente naturales, que respeten la salud y las funciones básicas de la piel, sin alterarla. Porque como órgano vivo que es, consideramos que solo desde la salud se puede ensalzar la belleza de la piel. Así nace Karicia Cosmética Natural, una marca de cosméticos puros, eficaces y totalmente naturales, con la firme voluntad de ofrecer productos honestos y respetuosos con el organismo y el medio ambiente.

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad