Hipoges saca a la venta más de 1.800 inmuebles sin posesión para inversores profesionales

0

shutterstock 2574950745 1 scaled Moncloa

Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha lanzado su segunda campaña del año para la venta de activos sin posesión, una iniciativa que pone a disposición de los inversores más de 1.800 activos, de los cuales el 89% son residenciales, con un valor de más de 180 millones de euros


La campaña estará activa desde septiembre hasta finales de noviembre y busca facilitar a los inversores el acceso a esta tipología de activos cada vez más demandado por el mercado. Los inmuebles se concentran especialmente en Cataluña (47 M €), Madrid (14 M €), Murcia(13M €), Almería (10M€), Sevilla (9M€), y Huelva (6M€) que en conjunto representan más del 60% del valor ofertado.

Además de estas regiones, la cartera incluye activos en otras comunidades como Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, País Vasco, Extremadura, Baleares o Castilla y León, ofreciendo una amplia diversificación territorial.

A través de esta iniciativa, Hipoges continúa apostando por dinamizar el mercado de inmuebles  sin posesión, un segmento que ha despertado gran interés en los últimos años por su potencial en términos de rentabilidad y por la revalorización que están teniendo los activos residenciales. Para ello, cuenta con un equipo comercial especializado y ha diseñado un modelo de venta ágil y estructurado que permite a los inversores analizar y cerrar operaciones en plazos más reducidos, optimizando su toma de decisiones.

Daniela Marchesano, directora de Real Estate de Hipoges, ha señalado que «los activos  sin posesión, y con contratos de alquiler vigentes que ya generan rentas, ofrecen una oportunidad especialmente atractiva en el contexto actual». «La escasez de vivienda frente a una demanda creciente convierte este tipo de propiedades en un producto con gran potencial de rentabilidad, con capacidad de generar ingresos recurrentes».

Asimismo, Marchesano ha añadido que «esta iniciativa pone en el mercado una cartera amplia y diversificada de activos sin posesión que, por sus características y localización, ofrecen un gran potencial de revalorización». «Nuestro objetivo es seguir facilitando a los inversores el acceso a oportunidades que tiene rentabilidad en un contexto donde la demanda de este tipo de productos no deja de crecer».

Esta iniciativa se suma a la estrategia de Hipoges de impulsar nuevas vías de comercialización que simplifiquen el acceso a este tipo de activos, acercando a inversores y compradores, oportunidades adaptadas a sus necesidades. Con ello, la compañía reafirma su papel como un facilitador clave en el mercado, aportando soluciones innovadoras y eficientes en un entorno cada vez más competitivo.

Se puede encontrar toda la oferta de la campaña en su sitio web

Sobre Hipoges
Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con más de 48.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.

notificaLectura Moncloa

Kategora inicia las obras de Kora Maresía, su nuevo complejo en Costa Teguise que será inaugurado en 2027

0

KATEGORA KoraMaresia EXT PISCINA Moncloa

Con una inversión de 46M€, este nuevo complejo ubicado en la costa oriental de Lanzarote reactivará un antiguo proyecto turístico que quedó paralizado en su fase inicial de obras, aportando un enfoque renovado de sostenibilidad, integración paisajística y revalorización del entorno. Con un 60% de sus unidades vendidas, Kora Maresía tendrá una superficie total construida de más de 22.000 m2 y 144 unidades alojativas


Kategora Real Estate ha comenzado oficialmente las obras de Kora Maresía, su nuevo complejo ‘Beach’ ubicado en primera línea de la costa oriental de Lanzarote, en Costa Teguise. Este enclave privilegiado, junto a la playa de Jablillo y a escasos minutos de la playa de Las Cucharas, será el escenario de un nuevo complejo de 22.000 m² construidos sobre una parcela de 17.625 m². La actuación supone la reactivación de un proyecto previamente aprobado, al que se le incorpora una visión más sostenible, integradora y respetuosa con el entorno insular. ⁣

Kora Maresía contará con licencia extrahotelera en suelo terciario y será operado por la gestora hotelera de Kategora Real Estate, Kora Living. El complejo dispondrá de 144 unidades alojativas distribuidas en nueve tipologías diferentes, con uno, dos o tres dormitorios, y con superficies que oscilan entre los 78 m² y los 266 m² —incluyendo amplias terrazas privadas con vistas al océano Atlántico—. El proyecto, que continúa en fase de comercialización con un 60% de las unidades vendidas, proyecta una rentabilidad que se sitúa en torno al 6,5%, con unidades disponibles desde los 315.000 euros. ⁣

El diseño arquitectónico de Kora Maresía ha sido desarrollado por el estudio local ISOC, en colaboración con el reconocido estudio internacional HofmanDujardin. Esta unión ha dado lugar a un proyecto que fusiona arquitectura contemporánea con sensibilidad local, inspirado en la estética atemporal de la isla y adaptado a la fuerza del paisaje lanzaroteño. De esta manera, la morfología del conjunto, su materialidad y proporción buscan la armonía con el contexto volcánico y marino de la isla. Las líneas limpias, los tonos terrosos y la horizontalidad del volumen evocan una arquitectura que «podría haber nacido de la propia tierra», señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora Real Estate.

HofmanDujardin firma también el interiorismo del complejo, donde predominan materiales nobles y locales como la piedra volcánica, la madera empleada tradicionalmente y fibras naturales como la hoja de palma. Esta estética se traslada a cada una de las unidades alojativas, combinando estética, confort y funcionalidad, con amplias terrazas que ofrecen un espacio de privacidad al aire libre. Por otro lado, el complejo contará con 12.700 m² de zonas comunes, concebidas como espacios polivalentes, donde se realizarán diversas actividades que fomentarán la interacción entre los huéspedes. Entre ellas, destacan tres piscinas exteriores (de entre 42 m² y 164 m²), más de 8.500 m² de jardines, terrazas abiertas como la de recepción, espacios wellness, zona gastronómica, un mercado gourmet con productos kilómetro cero o coworking, entre otros. Además, el complejo dispondrá de 152 plazas de aparcamiento. ⁣

La propuesta paisajística ha sido ideada por el estudio local La Tarde Paisaje, especializado en desarrollar proyectos singulares adaptados a cada clima. Para Kora Maresía han diseñado un recorrido vegetal multisensorial a base de especies autóctonas capaces de estimular los sentidos y fomentar la biodiversidad insular, reduciendo al mismo tiempo el consumo hídrico. La vegetación no se limita al jardín; está presente en terrazas, patios, cubiertas y zonas de transición, convirtiendo todo el complejo en un homenaje al paisaje canario. Además, la disposición de Kora Maresía hace que el mar sea una extensión de cada apartamento, con unas vistas sin precedentes. Por ello, Kategora Real Estate va a llevar a cabo una actuación que permitirá recuperar y valorizar un frente costero anteriormente degradado, transformándolo en un espacio de valor paisajístico, cultural y medioambiental, así como la integración con el paseo marítimo existente. «Recuperar este enclave y devolverle su valor como espacio abierto al mar forma parte de nuestro compromiso con la isla», destaca Kepa Apraiz, CEO y fundador de Kategora Real Estate. ⁣

Esta visión integradora no solo responde a la estética, sino que forma parte del compromiso medioambiental de la compañía vasca. Kora Maresía ha sido concebido como un edificio sostenible, tanto en su construcción como en su futura gestión. Incorporará soluciones activas y pasivas que logran un funcionamiento sostenible; como una envolvente térmica, sistemas de iluminación de alta eficiencia energética, paneles solares con una potencia instalada de 100 kWh, y una Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM), actualmente en fase de tramitación administrativa. Según indica el Chief Development Officer de Kategora Real Estate, esta implementación «permitirá cubrir prácticamente el 100% del consumo de agua del complejo, ya sea para piscinas, riego o usos sanitarios». Asimismo, se fomentará la movilidad sostenible con un parking para bicicletas de 74 m² con más de 40 plazas.

Con una inversión total de 46 millones de euros, el complejo se encuentra actualmente en fase de comercialización, con más del 60% de las unidades vendidas y está previsto que abra sus puertas en 2027. Kora Maresía, explica Apraiz, «encarna nuestra forma de entender la inversión inmobiliaria: respetuosa con el entorno, fiel a la identidad local, eficiente para el inversor y enriquecedora para quienes se alojan». Este nuevo complejo, integrado en la línea ‘Beach’ de la compañía vasca, se suma a la red de complejos inmobiliarios sostenibles que Kategora desarrolla en destinos estratégicos. Todos sus proyectos buscan ofrecer alojamientos flexibles, respaldados por una arquitectura plenamente integrada en su entorno, un compromiso firme con la sostenibilidad y una gestión hotelera experiencial a cargo de Kora Living. ⁣

——————–

Kategora Real Estate, compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kora Living, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900 M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.  

notificaLectura Moncloa

Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión

0

Ricardo Enrique Ramos DAgostino psicologa en las decisiones Moncloa

Ricardo Ramos D’Agostino y Grupo Capital subrayan cómo el miedo y la codicia afectan de manera directa la rentabilidad de los inversionistas, recordando que el control emocional es clave para el éxito en los mercados


De acuerdo con el análisis desarrollado en Grupo Capital, la mayor amenaza para un inversionista no se encuentra en crisis externas ni en recesiones globales, sino en la mente del propio individuo. Ricardo Ramos D’Agostino, representante del grupo, explica que el miedo y la codicia son las fuerzas que con más frecuencia destruyen patrimonio, superando incluso el impacto de grandes eventos económicos.

Cuando los precios suben de manera repentina, la codicia se presenta disfrazada de confianza, llevando a muchos a comprar sin evaluar fundamentos. Por el contrario, cuando los precios caen, el miedo se disfraza de prudencia, incentivando a vender incluso activos sólidos. Ambos comportamientos, según Ricardo Ramos D’Agostino, tienen el mismo origen: la incapacidad de mantener la calma frente a la volatilidad del mercado.

Paciencia y control: la base de una estrategia sólida
En Grupo Capital se concibe el mercado como un péndulo que oscila entre la euforia y la depresión. Para Ricardo Ramos D’Agostino, el papel del inversionista disciplinado es no dejarse arrastrar por esos extremos. Recordar que detrás de cada acción no hay simples fichas de apuesta, sino negocios que generan valor real, permite diferenciar la inversión de la mera especulación.

La clave está en identificar activos con valor subyacente, que produzcan bienes o servicios útiles a la sociedad y que, con el tiempo, aumenten su cotización como reflejo de ese valor. Ricardo Ramos D’Agostino señala que, al comprar a un precio razonable y mantener la paciencia, será el propio mercado quien reconozca ese valor, siempre que el inversionista no interrumpa el proceso con decisiones apresuradas.

El efecto del interés compuesto
El interés compuesto es uno de los grandes aliados de la inversión disciplinada. Ricardo Ramos D’Agostino ejemplifica cómo dos inversionistas, partiendo de la misma acción, pueden tener resultados opuestos. Mientras uno entra y sale buscando beneficios en el corto plazo, otro mantiene la inversión durante años en una empresa con ventajas competitivas duraderas. La diferencia en los resultados es notable: el primero desperdicia tiempo y comisiones, mientras el segundo multiplica su capital de manera exponencial.

Carácter y rentabilidad
Para Grupo Capital, invertir es un ejercicio de carácter. La paciencia no garantiza resultados inmediatos, pero sí incrementa la probabilidad de éxito a largo plazo. Según Ricardo Ramos D’Agostino, la verdadera diferencia no la hace el mercado, sino la mente del inversionista.

«La rentabilidad es el resultado; la paciencia y el control emocional son los medios para alcanzarla», concluye Ricardo Ramos D’Agostino.

notificaLectura Moncloa

Héctor Manuel Montero Rodríguez lanza mentorías personalizadas para emprendedores latinos

0

06 Moncloa

El nuevo servicio de Héctor Manuel Montero Rodríguez busca guiar personalmente a quienes desean digitalizar sus negocios paso a paso


Con el objetivo de ofrecer soluciones prácticas y accesibles para la transformación digital de pequeños negocios, el consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha lanzado un nuevo servicio de mentorías personalizadas dirigido a emprendedores latinoamericanos.

La propuesta está diseñada para quienes desean comenzar la digitalización de sus empresas, pero no saben por dónde empezar o sienten que necesitan una guía cercana y adaptada a su realidad. Las mentorías se realizarán en formato virtual 1:1, con sesiones estructuradas que abordan desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de herramientas digitales específicas.

«Cada negocio tiene su propio ritmo. Estas mentorías permiten avanzar sin presiones, con claridad, estrategia y acompañamiento constante», explicó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

A diferencia de las consultorías genéricas, el enfoque de este nuevo servicio se centra en la personalización total: cada emprendedor recibe un plan de acción ajustado a su nivel de madurez digital, sector productivo, recursos disponibles y objetivos concretos. El propósito no es ofrecer recetas estándar, sino construir soluciones reales y sostenibles.

Las mentorías incluirán:

  • Diagnóstico digital inicial
  • Diseño de flujo operativo eficiente
  • Selección de herramientas accesibles
  • Capacitación en el uso práctico de tecnología (como Trello, Google Workspace o WhatsApp Business)
  • Monitoreo semanal de avances

El servicio ya está disponible a través de la página oficial del consultor, donde los interesados pueden agendar una sesión inicial y conocer el modelo de trabajo. Según Héctor Manuel Montero Rodríguez, este acompañamiento directo busca cerrar la brecha entre el deseo de transformación y la ejecución efectiva.

«Lo que más me dicen los emprendedores es: ‘quiero hacerlo, pero no sé cómo’. Esa es la necesidad real que quiero atender con estas mentorías», agregó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

El lanzamiento de este servicio refuerza su compromiso con una digitalización progresiva, humana y adaptada al contexto latinoamericano, donde las PYMES siguen siendo el motor principal de la economía.

notificaLectura Moncloa

Juan Pablo Sánchez Gasque expande la presencia global de Black Star Group en el mercado energético

0

Moncloa

Con nuevas alianzas estratégicas y proyectos en desarrollo, Black Star Group amplía su influencia en el sector energético, reforzando su liderazgo y visión a largo plazo


Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Group, continúa consolidando la expansión internacional de la compañía con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y cooperación global.

Bajo su liderazgo, el grupo ha establecido nuevas alianzas estratégicas en Europa, América Latina y Oriente Medio, orientadas a fortalecer su presencia en mercados clave y acelerar el desarrollo de proyectos energéticos de alta eficiencia.

«La expansión no consiste solo en crecer geográficamente, sino en llevar nuestros valores y estándares a cada nuevo territorio donde operamos.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Una estrategia global con impacto sostenible
La expansión de Black Star Group responde a una visión integral del futuro energético, en la que convergen las energías tradicionales, renovables y de transición. Los nuevos acuerdos permitirán impulsar proyectos que combinan infraestructura avanzada, tecnología inteligente y energías limpias, consolidando la posición de la compañía como referente de innovación responsable.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

  • Desarrollo conjunto de plantas híbridas que integran energía solar y gas natural de bajas emisiones.
  • Participación en redes internacionales de investigación sobre almacenamiento energético y captura de carbono.
  • Creación de centros regionales de ingeniería para fortalecer la transferencia tecnológica y la formación de talento local.

«Nuestro compromiso es global, pero nuestras soluciones son locales. Cada alianza representa una oportunidad para adaptar la energía a las realidades de cada región.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Reforzando el liderazgo de Black Star Group
Esta expansión refuerza la posición de Black Star Group como uno de los actores más influyentes del sector energético internacional, capaz de liderar la transición hacia modelos sostenibles sin comprometer la eficiencia ni la rentabilidad.
La compañía proyecta un crecimiento sostenido durante la próxima década, basado en inversiones estratégicas, innovación continua y cooperación público-privada.

Con una visión que combina liderazgo empresarial, responsabilidad ambiental y desarrollo tecnológico, Juan Pablo Sánchez Gasque reafirma su papel como uno de los principales impulsores de la transformación energética global.

notificaLectura Moncloa

El 70% de los viajeros ya opta por el ‘Joy Of Missing Out’ en sus escapadas, según la encuesta de NCL

0

NCL 1 Moncloa

El JOMO (‘Joy Of Missing Out’) está surgiendo como el antídoto contra el FOMO (‘Fear Of Missing Out’), con viajeros que prefieren escapadas más relajadas antes que itinerarios abrumadoramente repletos. El Caribe encabeza la lista de los destinos JOMO gracias a su combinación perfecta de sol, tranquilidad y espacios que invitan a desconectar


Después de años de viajes intensos y agendas repletas de actividades, se está imponiendo una nueva mentalidad que está cambiando la forma en que la gente concibe las vacaciones: el ‘Joy of Missing Out’ (JOMO, o «alegría de perderse algo»). A diferencia de los viajes apretados impulsados por ‘Fear of Missing Out’ (FOMO o «miedo a perderse algo»), en los que los viajeros se apresuraban a tachar destinos de su lista de deseos y capturar cada momento para las redes sociales, el JOMO adopta un enfoque más lento y deliberado.  Según una nueva encuesta realizada por YouGov1  en nombre de Norwegian Cruise Line (NCL), más del 70% de los viajeros están dejando atrás las visitas turísticas a ritmo frenético para optar por escapadas más reparadoras y significativas que dan prioridad al bienestar personal, la flexibilidad y la libertad de elección.

El FOMO alimenta una cultura de «hacerlo todo» y, a menudo, hace que los viajeros necesiten unas vacaciones después de sus vacaciones (49%). Por el contrario, el JOMO celebra el arte de hacer menos, pero de forma más significativa. Aunque más de dos tercios de los encuestados (71%) dieron prioridad a visitar tantos lugares emblemáticos y atracciones turísticas como fuera posible durante sus vacaciones anteriores, más de un tercio (35%) admitió que regresó a casa sintiéndose más agotado que renovado. El 77% afirma que planifica sus próximas vacaciones deliberadamente para que sean relajantes y tranquilas, eligiendo la presencia sobre la presión y simplicidad sobre los horarios. Los viajes JOMO no se tratan de perderse cosas, sino de optar por lo que realmente importa.

Este cambio es especialmente pronunciado entre los viajeros cansados de la cultura del ajetreo y la hiperconectividad. Para la mayoría (67%), los viajes al estilo JOMO son una forma de autocuidado que ofrece la oportunidad de desconectar y disfrutar de la vida a un ritmo más lento (45%), escapar de la presión de «ver y hacer todo» (40%), dedicar tiempo a uno mismo (38%), aceptar la espontaneidad en lugar de los planes fijos (34%) y experimentar la naturaleza (32%).

Estas preferencias coinciden en gran medida con lo que los viajeros dicen valorar más en unas vacaciones estilo JOMO: libertad frente a obligaciones (52%), tiempo en la naturaleza (48%) y posibilidad de pasar los días a su propio ritmo (39%).

Más de la mitad de los viajeros (54%) coinciden en que los cruceros ofrecen el entorno ideal para unas vacaciones al estilo JOMO, lo que los convierte en una opción destacada junto con los retiros en spas, las escapadas a la playa y las escapadas en la naturaleza. El Caribe (30%) se ha convertido en el destino principal para los viajes JOMO, gracias a su ritmo relajado, su belleza natural y la gran cantidad de oportunidades para desconectar. Con su clima cálido, tranquilas playas y fácil acceso a la naturaleza, el Caribe ofrece el escenario perfecto para disfrutar de la alegría de perderse algo, sin perderse nada.

Estamos observando un cambio significativo en la forma en que la gente quiere viajar, alejándose de los itinerarios rígidos y acercándose a experiencias más reparadoras», afirma Harry Sommer, President y Chief Executive Officer de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. «El concepto Joy of Missing Out consiste en elegir lo que más importa, y en NCL es fácil. Desde ofertas a bordo cuidadosamente diseñadas que invitan a los huéspedes a relajarse y saborear cada momento, hasta nuestros viajes por el Caribe durante todo el año, que ofrecen el entorno perfecto para desconectar y recargar energías, la libertad y la flexibilidad que los viajeros anhelan hoy en día».

Cómo NCL ofrece la última Experiencia de Viaje JOMO
A medida que esta nueva mentalidad se afianza y los viajeros adoptan la ‘Joy of Missing Out’, NCL les anima a reducir el ritmo y recuperar sus vacaciones. No simplemente haciendo nada, sino haciendo menos de lo que se espera y más de lo que les resulta significativo. Así es como NCL facilita desconectar y disfrutar cada momento. La compañía de cruceros ofrece a los pasajeros la libertad y flexibilidad para diseñar sus vacaciones más personalizadas. Ya sea dormir hasta tarde, quedarse a bordo mientras otros bajan a tierra o pasar el día en el Mandara Spa, los viajeros pueden elegir cuánto o cuán poco desean hacer. 

El ritmo relajado del Caribe, sus playas bañadas por el sol y sus aguas tranquilas lo convierten en el destino JOMO definitivo, donde desconectar es algo natural. NCL navega por la región con 18 barcos, entre los que se incluyen el Norwegian LunaTM, que inaugurará pronto, y el nuevo Norwegian AquaTM, cuidadosamente diseñados para acercar a los pasajeros al mar y ofrecerles más espacio para relajarse. Los itinerarios por el Caribe se extenderán hasta 2027, con salidas desde cómodos puertos base como Miami, Puerto Cañaveral (Orlando), Nueva York, Punta Cana (La Romana), República Dominicana y San Juan, Puerto Rico. Los huéspedes pueden elegir entre viajes adaptados de cuatro a catorce días.

Las exclusivas islas privadas estilo resort de NCL, Great Stirrup Cay en las Bahamas y Harvest Caye en Belice, están presentes en casi todos los viajes por el Caribe. Ambos destinos ofrecen la escapada definitiva al paraíso, permitiendo a los pasajeros relajarse en playas de primera categoría, bucear en aguas cristalinas o disfrutar de un descanso del estrés de la vida cotidiana. Great Stirrup Cay está actualmente en proceso de mejora para adaptarse a la tendencia de viajes JOMO, incluyendo el Vibe Shore Club, una zona exclusiva para adultos que ofrece un ambiente más elegante y premium.

La galardonada flota de NCL ofrece espacios cuidadosamente diseñados que invitan a los pasajeros a tomarse un momento para sí mismos. Mandara Spa no solo ofrece una completa carta de tratamientos, desde masajes con piedras calientes hasta tratamientos faciales rejuvenecedores, sino que también cuenta con ventanas de suelo a techo que permiten a los huéspedes disfrutar de unas relajantes vistas al mar. Vibe Beach Club y Spice H2O son refugios solo para adultos donde los pasajeros pueden descansar en paz, tomar cócteles y disfrutar de vistas panorámicas con menos gente. Para una reflexión tranquila o una escapada acogedora, lugares como el Observation Lounge ofrecen entornos serenos para leer, relajarse o simplemente estar. Incluso el Waterfront o el Ocean Boulevard animan a dar paseos conscientes cerca del mar, lo que facilita desconectar del estrés diario y reconectar con uno mismo.

Con el paquete de mejora de NCL, los huéspedes disfrutan de la mejor relación calidad-precio en el mar, con barra libre ilimitada, cenas especiales, WiFi de alta velocidad con tecnología Starlink y créditos para excursiones en tierra. Esta experiencia sin complicaciones elimina el estrés de tener que planificar y ajustarse al presupuesto, lo que permite a los pasajeros centrarse en lo que realmente importa: recargar energías, reconectar y disfrutar del viaje.

NCL navega a casi 350 destinos en todo el mundo, lo que permite a los huéspedes sumergirse en los viajes JOMO más allá del Caribe.

notificaLectura Moncloa

Sevilla da un paso histórico en la protección del corazón de sus ciudadanos y visitantes

0

Inauguracion Totem Parque de Maria Luisa Plaza de Espaa Sevilla Moncloa

Sevilla se convierte en una de las grandes capitales españolas con espacios públicos cardioprotegidos, gracias a la colaboración de ALMAS INDUSTRIES


Más de cinco millones de personas estarán cardioprotegidas cada año en Sevilla gracias a la instalación de los dos primeros tótems de desfibriladores en espacios públicos de la ciudad, ubicados en el Parque de María Luisa junto a la Plaza de España y en Plaza Nueva, junto al Ayuntamiento.

La iniciativa ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación Andaluza de Cardiología (FAC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, que se ha sumado activamente a este proyecto de prevención y salud pública desarrollado por ALMAS INDUSTRIES, compañía líder en soluciones de cardioprotección.

El acto de inauguración contó con la presencia de la delegada de Deportes y Promoción de la Salud, Silvia Pozo, y la delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón, el Dr. Antonio Castro, expresidente de la FAC, y Leonard Merino, Área Manager Zona Sur de Almas Industries.

Los nuevos tótems instalados en la Plaza Nueva y en la Plaza de España son totalmente innovadores: funcionan con energía solar, incluyen un kit completo de intervención y están geolocalizados para facilitar una respuesta rápida en caso de emergencia.

Esta actuación está en la línea del compromiso municipal con la cardioprotección y la salud pública. El Ayuntamiento ha desarrollado en los últimos años un amplio programa de dotación de desfibriladores en instalaciones municipales y de formación en técnicas de reanimación y uso de estos dispositivos, con más de 12.000 personas formadas. Además, todos los centros deportivos del Instituto Municipal de Deportes (IMD) cuentan con desfibriladores.

El proyecto de instalación de estos tótems contribuye a mejorar la seguridad en relación con la salud cardiovascular en dos de los espacios más emblemáticos y concurridos de la ciudad, la Plaza Nueva y la Plaza de España, donde cada año transitan miles de personas.

 «La Fundación Andaluza de Cardiología tiene, entre otras, la misión de promocionar la Salud entre los andaluces desde diversos ámbitos (formación, colaboración con la administración, campañas de salud, etc.) El programa Andalucía Cardioprotegida es una iniciativa de la FAC para llamar a la atención de la administración local, y apoyarla, sobre un problema importante y crucial como es la muerte súbita y poder salvar vidas. Es para mí una satisfacción, como sevillano y cardiólogo, este momento en que la FAC y el Ayuntamiento de Sevilla caminan juntos hacia el objetivo de la prevención de la muerte súbita con la donación de estos desfibriladores de la mano de Almas Industries y su colocación en estos lugares tan bellos y significativos de nuestra ciudad como son La Plaza Nueva y La Plaza de España, que prestarán un importante servicio a mis paisanos.

«Cada año se producen 30.000 paradas cardiacas en España y cada minuto que pasa sin actuar las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%. Por eso, responder de forma precoz realizando las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y usando desfibriladores disponibles en el entorno puede salvar vidas. Con el objetivo de mejorar la atención a la parada cardiaca en nuestro país, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de Cruz Roja, desarrollamos la aplicación Ariadna. Galicia ha sido la primera comunidad autónoma en integrarse en esta iniciativa, y desde la SEC y la FEC animamos al resto de comunidades a seguir su ejemplo e incorporar Ariadna en sus sistemas de emergencias», señalan el Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la FEC y el Dr. Ignacio Fernández Lozano, presidente electo de la SEC y coordinador de Ariadna.

Para promover la cultura de la cardioprotección, la FEC cuenta con el Programa de ÁREAS CARDIOSEGURAS (PACS), que reconoce el cumplimiento de las áreas o espacios físicos que cuentan con los elementos materiales y el personal necesario para atender una parada cardiaca de manera satisfactoria.

«Hablamos de dos enclaves por los que pasan millones de personas cada año. Con esta iniciativa, Sevilla se convierte en una de las ciudades más cardioprotegidas de España. Es un paso decisivo hacia una sociedad más preparada para salvar vidas», ha destacado Leonard Merino, de Almas Industries.

Cardioprotección para una ciudad viva y turística
La instalación de estos dispositivos supone un avance sin precedentes en la cardioprotección urbana. Tanto la Plaza de España como Plaza Nueva son dos de los lugares más visitados por ciudadanos y turistas, lo que multiplica el impacto de la medida en términos de prevención y seguridad.

Cada tótem está equipado con un desfibrilador semiautomático DOC (patente de ALMAS INDUSTRIES), fácil de usar, conectado las 24 horas, con telecontrol, geolocalización y llamada directa al 061. Estos equipos están diseñados para ofrecer una respuesta inmediata ante una parada cardíaca, donde el tiempo es un factor crítico: cada minuto que pasa reduce en un 10% las posibilidades de supervivencia, mientras que el uso temprano de un desfibrilador puede aumentar la probabilidad de éxito hasta en un 90%.

Desde 2023, el Ayuntamiento de Sevilla ha apostado por reforzar siempre sus eventos más multitudinarios en colaboración con el Proyecto +Vida de ALMAS INDUSTRIES, cardioprotegiendo celebraciones como la Semana Santa, la Feria de Abril de Sevilla y La Magna. Gracias a esta iniciativa, la ciudad siempre ha contado, en sus momentos de mayor afluencia, con desfibriladores ubicados estratégicamente y personal formado en reanimación cardiopulmonar (RCP), garantizando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia cardíaca durante eventos que reúnen a miles de personas.

Tecnología autónoma y servicio integral
Los nuevos tótems, alimentados por energía solar, son totalmente autónomos y no requieren conexión eléctrica. Cada uno contiene, además del desfibrilador DOC, un kit de intervención completo (mascarilla antireflujo, gasas, rasuradora, tijeras y guantes), un asistente de cardioprotección RCP SAFE.

ALMAS INDUSTRIES garantiza su correcto funcionamiento con un servicio de mantenimiento Full Service, que incluye asistencia técnica periódica, supervisión remota y, en caso de uso, la extracción y envío del registro ECG a los servicios de emergencia.

Con esta actuación, Sevilla refuerza su compromiso con la salud pública y se suma a las grandes ciudades europeas que integran la cardioprotección en su espacio urbano.

Una iniciativa pionera que, gracias al impulso conjunto de la FAC, de la FEC el Ayuntamiento de Sevilla, protegerá la vida de millones de ciudadanos y visitantes cada año.

notificaLectura Moncloa

Karbon-X Corp. registra un crecimiento récord de ingresos y fortalece su posición financiera en el Q1 2026

0

33217 Moncloa

Los ingresos alcanzaron los 35,7 millones de dólares, un aumento del 27.883% interanual impulsado por la expansión global de sus operaciones de carbono y el crecimiento acelerado de su actividad comercial


Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) («Karbon-X» o «la Compañía»), empresa integrada verticalmente en soluciones climáticas, anunció sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre finalizado el 31 de agosto de 2025, registrando un crecimiento récord en ingresos y un fortalecimiento de su posición financiera, en línea con su plan estratégico.

El informe completo está disponible en el perfil de la Compañía en OTC Markets: www.otcmarkets.com/stock/KARX/overview

Los resultados del Q1 2026 destacan la sólida trayectoria de crecimiento de Karbon-X y su capacidad de ejecución en todas las áreas de negocio.

Aspectos destacados del primer trimestre de 2026

Crecimiento de ingresos
Karbon-X logró un crecimiento transformador a medida que sus operaciones de comercio de carbono se expandieron a nivel global.

  • Los ingresos alcanzaron 35,7 millones de dólares, un aumento del 27.883 % respecto a los 127.429 dólares registrados en el Q1 2025.
  • Este crecimiento fue impulsado por el lanzamiento y la expansión de su filial de comercio de créditos de carbono, validando su modelo de negocio integrado en los mercados regulados y voluntarios.

Formación estratégica de capital
La Compañía fortaleció su estructura de capital mediante una gestión financiera disciplinada y el respaldo de los inversores.

  • Recaudó 3,88 millones de dólares en nuevo capital para acelerar su crecimiento operativo.
  • Convirtió 2,28 millones de dólares en deuda en capital, reduciendo obligaciones financieras futuras y reflejando la confianza de los inversores.
    Estas operaciones posicionan a Karbon-X para mantener su escalabilidad y solidez financiera.

Mejora de la rentabilidad

  • El beneficio bruto aumentó a 293.869 dólares, frente a 33.331 dólares en el mismo trimestre del año anterior, evidenciando una mayor eficiencia operativa y apalancamiento financiero.

Refuerzo de la liquidez

  • El efectivo y equivalentes crecieron un 93 %, pasando de 704.346 a 1,36 millones de dólares al cierre del trimestre.
  • Los activos corrientes totales aumentaron hasta 6,5 millones, frente a 5,8 millones del trimestre anterior.

Adquisición estratégica de cartera con alto potencial

  • La Compañía completó la adquisición de una cartera de proyectos de compensación de carbono valorada en 605.093 dólares, con un valor de mercado estimado superior.
  • Esta operación refuerza la estrategia disciplinada de inversión de Karbon-X y su capacidad para asegurar activos ambientales de alto valor en condiciones favorables.
  • Ante el endurecimiento de las regulaciones de carbono en EE. UU., la Unión Europea y China, la Compañía considera que su creciente inventario de créditos de carbono la posiciona para satisfacer la creciente demanda de soluciones climáticas verificadas.

Expansión operativa y ejecución global
Karbon-X
continúa ampliando su infraestructura para atender la creciente demanda global de soluciones climáticas verificadas.

  • El inventario aumentó un 750 %, pasando de 99.644 a 847.017 dólares, reflejando el incremento en la producción de créditos de carbono y desarrollo de proyectos.
  • La Compañía sigue avanzando en su plataforma digital de comercio de créditos de carbono, mejorando la transparencia, trazabilidad y liquidez del mercado voluntario.

«Este trimestre marca un momento clave y un punto de inflexión para Karbon-X», declaró Chad Clovis, CEO de Karbon-X Corp. «Nuestro crecimiento récord en ingresos y las adquisiciones estratégicas reflejan la fortaleza de nuestro modelo de negocio y la creciente demanda de créditos de carbono verificados. Con nuestra plataforma tecnológica en expansión y un equipo directivo fortalecido, estamos bien posicionados para liderar la próxima ola de innovación en el sector de la sostenibilidad.»

«Este rendimiento reafirma la coherencia entre nuestra estrategia, estructura y ejecución, y nuestro compromiso con la creación de valor a largo plazo para los accionistas», añadió Clovis.

Perspectivas
Tras este trimestre récord, Karbon-X planea continuar expandiendo sus operaciones de comercio, originando nuevos proyectos climáticos e integrando su infraestructura digital para responder a la demanda mundial de soluciones de carbono transparentes y confiables.

La Compañía también prevé seguir consolidando oportunidades dentro del mercado de carbono mediante fusiones y adquisiciones estratégicas alineadas con su plan de crecimiento a largo plazo.

Sobre Karbon-X
Karbon-X Corp.
(OTCQX:KARX) es una empresa de soluciones climáticas integradas verticalmente que ofrece servicios completos tanto en los mercados regulados como en los voluntarios.

Desde la originación de proyectos y cuantificación de emisiones hasta la verificación externa, emisión de créditos y su distribución en el mercado, Karbon-X garantiza transparencia e impacto en cada etapa.

La Compañía facilita la acción climática confiable no solo a empresas e instituciones, sino también a personas y consumidores que desean contribuir al cambio climático de manera tangible.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado contiene declaraciones a futuro relacionadas con el desempeño financiero, la estrategia empresarial, los planes de crecimiento y la posición de mercado de Karbon-X Corp..

Estas declaraciones se basan en expectativas actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres que pueden hacer que los resultados reales difieran significativamente. La Compañía no asume obligación alguna de actualizarlas, salvo que la ley lo exija.

notificaLectura Moncloa

RelyEZ lanza VentureEdge 800, su nuevo sistema de almacenamiento energético de 800 V para Europa

0

Reylez Moncloa

El nuevo sistema de almacenamiento en baterías VentureEdge 800 está diseñado para cumplir con los estándares eléctricos europeos, ofreciendo mayor eficiencia, fiabilidad y rentabilidad. La presentación coincide con la participación de RelyEZ como patrocinador Gold en la Energy Storage Global Conference 2025 en Bruselas


RelyEZ Energy Storage anuncia con orgullo el lanzamiento de su más reciente innovación, VentureEdge 800, un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 800 V en corriente alterna (AC) de nueva generación, diseñado para responder a los requerimientos energéticos en evolución de la red europea.

El lanzamiento coincide con la participación de RelyEZ como patrocinador Gold en la Energy Storage Global Conference (ESGC 2025) en Bruselas, reafirmando su compromiso con la transición energética limpia de la región mediante tecnologías de almacenamiento avanzadas, seguras y bancables.

Un nuevo estándar para la compatibilidad de red en Europa
En toda Europa, la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas y eólicas operan sobre una infraestructura de transformadores de 0,8 kV/15 kV, mientras que los sistemas convencionales de 0,4 kV PCS requieren transformadores elevadores adicionales, lo que incrementa el costo, el espacio y la pérdida de energía.

VentureEdge 800 elimina completamente esa capa, ofreciendo conectividad directa de 800 V AC para una integración fluida con los activos existentes.

Este diseño innovador se traduce en:

  • Ahorros de CAPEX del 5 al 15 % gracias a una reducción de equipos y una instalación más rápida.
  • Eficiencias OPEX del 1 al 3 % por menores pérdidas de conversión y diseño compacto.
  • Mejoras del ROI del 10 al 20 % mediante una mayor flexibilidad, rendimiento y fiabilidad.

Totalmente alineado con los códigos de red de la UE y listo para su implementación en más de 20 países europeos, el VentureEdge 800 está diseñado para respaldar proyectos híbridos que combinan fotovoltaica, eólica y almacenamiento independiente.

VentureEdge 800: Modular, inteligente y bancable
El VentureEdge 800 fusiona la inteligencia mecánica con la precisión digital.
Su estructura modular —con un gabinete de control y hasta ocho gabinetes de batería VenturePro— permite una escalabilidad flexible de 0,418 MWh a 3,34 MWh, adaptándose con facilidad a las demandas energéticas de cada proyecto.

Cada sistema incorpora:

  • Módulos LFP refrigerados por líquido para mayor seguridad y vida útil.
  • BMS avanzado y EMS impulsado por IA para análisis predictivo y optimización energética.
  • Protección dual (hardware + software) con supresión activa de incendios.
  • Arquitectura Quick-Plug, que minimiza el ensamblaje y el mantenimiento en campo.

Con un control inteligente, fiabilidad y rentabilidad en su núcleo, VentureEdge 800 redefine la manera en que Europa diseña, opera y rentabiliza sus activos de almacenamiento energético.

Más allá del producto: la ventaja integral de RelyEZ
El VentureEdge 800 forma parte de un ecosistema integral de soluciones que cubre todo el ciclo de vida de un activo de almacenamiento energético, desde la conceptualización hasta la operación y la optimización del rendimiento.

El portafolio completo de RelyEZ incluye:

  • GridUltra: plataforma BESS de formación de red, refrigerada por líquido, diseñada para proyectos de gran escala y aplicaciones de estabilidad de red.
  • VenturePro: sistema modular de alta densidad para clientes comerciales e industriales.
  • EnergyHub EMS: sistema de gestión energética en la nube, con IA y control predictivo en tiempo real.
  • EnergyCloud: plataforma de gemelo digital que permite el seguimiento del rendimiento, la optimización de activos y el modelado de ingresos en carteras multisede.

Estas tecnologías posicionan a RelyEZ no solo como un fabricante de BESS, sino como un habilitador estratégico de activos energéticos inteligentes, convirtiendo las baterías estacionarias en infraestructuras rentables y adaptables.

Mediante la integración profunda de IA, IoT y analítica avanzada, RelyEZ asegura que cada sistema instalado evolucione con el tiempo, adaptándose a las señales del mercado, los cambios regulatorios y las necesidades de la red.

Reconocimiento global y solidez financiera
El rápido crecimiento de RelyEZ en el sector mundial del almacenamiento energético se basa en la validación independiente, la credibilidad financiera y alianzas estratégicas que refuerzan tanto su excelencia tecnológica como su fiabilidad comercial.

La compañía ha sido reconocida por BloombergNEF como fabricante de BESS de nivel Tier-1 (2025), una distinción reservada a los proveedores con mayor bancabilidad global. También figura entre los 10 principales proveedores de BESS originales según S&P Global, reflejando su creciente cuota de mercado en los segmentos de servicios públicos y C&I.

Informes independientes fortalecen aún más la confianza de los inversores:

  • Black & Veatch completó un informe de bancabilidad, validando los estándares de fabricación y protocolos de seguridad de RelyEZ.
  • SGS realizó un informe de trazabilidad de la cadena de suministro, certificando el cumplimiento con los estándares ESG y de calidad.

Además, la asociación estratégica con Munich Re proporciona garantías de rendimiento y cobertura de seguros de proyectos, un sello distintivo del compromiso de RelyEZ con la fiabilidad a largo plazo y la transparencia.

Estos logros consolidan la posición de RelyEZ como un socio global de confianza en almacenamiento energético, capaz de ofrecer innovación tecnológica y solidez financiera a escala mundial.

Encontrar a RelyEZ en ESGC 2025

El equipo de RelyEZ estará presente en el Hotel Le Plaza, Bruselas (14–16 de octubre de 2025) para presentar el VentureEdge 800 y mostrar cómo sus soluciones con IA, formación de red y refrigeración líquida impulsan la transformación energética de Europa.

Para más información: www.relyez.com.

Sobre RelyEZ Energy Storage
RelyEZ Energy Storage
se sitúa entre los principales innovadores mundiales en almacenamiento energético, reconocido por sus capacidades integrales que abarcan desde la fabricación avanzada e integración de sistemas, hasta la gestión inteligente de activos y aseguramiento de proyectos.

Como proveedor global Tier-1 de BESS, RelyEZ combina plataformas digitales impulsadas por IA, tecnologías de formación de red y refrigeración líquida, y estándares de ingeniería bancables para ofrecer ecosistemas completos de almacenamiento energético para aplicaciones de servicios públicos, comerciales e industriales.

Con más de 20 GWh de capacidad instalada en todo el mundo, RelyEZ impulsa a sus socios a transformar los sistemas de baterías en activos energéticos rentables y de larga vida útil, con la misión clara de liderar hacia un futuro energético más resiliente, inteligente y sostenible.

notificaLectura Moncloa

Owkin lanza K Pro, el primer copiloto de IA agente para biomedicina basado en razonamiento biológico

0

Owkin Moncloa

Plataforma empresarial, consultada a través de lenguaje natural, para ayudar a farmacéuticas, biotecnológicas e inversores a tomar mejores decisiones. Datos biológicos de pacientes de alta calidad, enriquecidos e integrados para su uso por agentes de IA


Owkin anunció hoy el lanzamiento de K Pro, su nuevo copiloto que introduce la IA agente avanzada en la investigación biomédica y el desarrollo farmacéutico.

K Pro ayuda a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas a tomar decisiones más inteligentes a lo largo del ciclo de descubrimiento y desarrollo, aumentar las tasas de éxito clínico y generar conocimientos biológicos accionables lo suficientemente rápido como para transformar la dirección de sus programas.

Basado en una década de innovación en IA y desarrollado en estrecha colaboración con destacados socios académicos e industriales, K Pro está diseñado pensando en los científicos, pero también accesible a ejecutivos y responsables estratégicos.

A través de interacción en lenguaje natural, los usuarios pueden formular preguntas biológicas complejas y recibir respuestas clínicas y relevantes, unificando flujos de trabajo fragmentados en una experiencia de investigación impulsada por conocimiento.

En su núcleo, K Pro integra Owkin Zero, un modelo de lenguaje biológico ajustado que ejecuta razonamiento biológico con un rendimiento superior al de otros LLM líderes (puede consultarse el estudio completo).

Aprovechando conjuntos de datos biomédicos multimodales de alta calidad, K Pro ofrece a los investigadores acceso a uno de los mayores y más curados conjuntos de datos oncológicos multimodales listos para IA (incluido MOSAIC). Los clientes biofarmacéuticos y académicos pueden cargar de forma segura sus propios datos para aprovechar el razonamiento avanzado y las capacidades analíticas de K Pro.

«K Pro nos acerca a una inteligencia que evoluciona con la complejidad de la biología. Al combinar el razonamiento biológico avanzado con una arquitectura de copiloto agente, representa un paso clave hacia nuestra misión de alcanzar la Inteligencia Biológica Artificial Superior (BASI): una IA capaz de modelar y diseñar biología más allá de las capacidades humanas, para ofrecer terapias transformadoras más rápidamente», comentó Thomas Clozel, MD, cofundador y director ejecutivo de Owkin.

Resultados iniciales destacados

K Pro ya ha demostrado un impacto tangible en los procesos de investigación interna:

  • Aceleró la identificación de dianas farmacológicas en un 70 % (de más de 12 meses a 3 meses).
  • Desarrolló una estrategia de posicionamiento IND lista para presentación en cuestión de horas, en lugar de meses.
  • Redactó una revisión especializada en un día, posteriormente publicada en una revista científica revisada por pares.

K Pro se basa en el enfoque probado de Owkin en IA agente aplicada al descubrimiento biomédico, validado mediante colaboraciones con líderes farmacéuticos como AstraZeneca, Bristol Myers Squibb y Sanofi.

Ben Mellows, director general de la biotecnológica Micregen, utilizó Owkin K para preparar su presentación ante inversores y compartió su experiencia:

«Queríamos comunicar eficazmente nuestra propuesta a los inversores, un proceso que normalmente lleva semanas de trabajo con todo nuestro equipo experto. Owkin K nos ayudó a condensar toda la información, mostrando cómo nuestra plataforma de células madre regenerativas puede transformar la atención sanitaria. El volumen de literatura que manejó fue enorme; habría sido casi imposible lograr ese nivel de análisis a la escala que Owkin K alcanzó en solo unas pocas sesiones.»

Resultados previos de la IA de Owkin
La tecnología de Owkin ya ha generado resultados medibles para clientes farmacéuticos, entre ellos:

  • Prevenir la futilidad en ensayos clínicos de Fase 2 mediante la identificación de poblaciones de alto riesgo.
  • Descubrir nuevos endotipos multimodales de enfermedades.
  • Reducir la duración de los ensayos clínicos en hasta tres años (35 %) mediante una mejor selección de pacientes y la identificación de nuevas dianas oncológicas.

Sobre Owkin
Owkin
es una empresa de inteligencia artificial centrada en resolver la complejidad de la biología. Su objetivo es construir la primera Superinteligencia Biológica (BASI), combinando potentes modelos de lenguaje biológico, datos multimodales de pacientes y software agente.

En el corazón de este ecosistema se encuentra Owkin K, un copiloto de IA y su nuevo modelo de lenguaje ajustado a biología, Owkin Zero, utilizado por investigadores, clínicos y desarrolladores de fármacos para comprender mejor la biología, validar hipótesis científicas y ofrecer diagnósticos y terapias más rápidamente.

Sobre el informe «The State of Agentic AI in Biopharma»
Para garantizar que K Pro responda a los desafíos reales del sector, Owkin colaboró con STAT Brand Studio en la elaboración del informe «State of the Nation», que encuestó a más de 200 ejecutivos farmacéuticos.

Casi la mitad de los encuestados identificó la superación de los retos de datos como el área donde la IA agente puede aportar mayor valor. También se destacaron como prioridades clave el descubrimiento temprano, la optimización de ensayos clínicos y la investigación traslacional, subrayando la necesidad urgente de soluciones de IA capaces de transformar datos biomédicos complejos en conocimientos aplicables.

notificaLectura Moncloa

Dra. Inés Losa (65), internista: «El alimento ‘light’ que tienes en la nevera está tapando tus arterias. El 90% de mis pacientes lo consume a diario».

Hay un alimento que millones de españoles compran pensando que es una opción ‘light’ y saludable, pero que podría estar saboteando silenciosamente su salud cardiovascular. La advertencia es contundente y viene de una voz autorizada, la doctora Inés Losa, internista con más de cuatro décadas de experiencia. Para ella, ese producto que tienes en la nevera está tapando tus arterias sin que te des cuenta. ¿Y si te dijera que probablemente lo has consumido hoy mismo?

La afirmación de la doctora Losa es de las que hielan la sangre: el 90% de sus pacientes lo consume a diario. Lo más inquietante es que este comestible se esconde bajo una falsa apariencia de aliado para mantener la línea. Lo elegimos en el supermercado con la mejor de las intenciones, pero lo que no sabemos es que su composición esconde un peligro real para nuestro sistema circulatorio, un enemigo que trabaja en silencio. La pregunta es inevitable: ¿lo tienes tú también en casa?

¿UN ENEMIGO SILENCIOSO EN LA LISTA DE LA COMPRA?

YouTube video

Durante décadas, nos vendieron la idea de que las grasas eran el enemigo público número uno y que debíamos sustituirlas por alternativas vegetales más ligeras. Así, un determinado tipo de margarina, baja en grasas saturadas, se convirtió en la reina de las tostadas. Sin embargo, como advierte la doctora Inés Losa, ese producto ‘light’ que tienes en la nevera está tapando tus arterias y se ha convertido en un riesgo normalizado en nuestra dieta.

El secreto oscuro de este ingrediente reside en su proceso de fabricación: la hidrogenación parcial de aceites vegetales. Este tratamiento industrial se diseñó para solidificar las grasas líquidas, mejorando su textura y alargando su vida útil. El problema, como bien saben los expertos, es que este proceso genera las temidas grasas trans, un tipo de lípido que nuestro organismo no sabe cómo procesar correctamente y que se acumula en las arterias.

EL VERDADERO COSTE DE LO «SALUDABLE»

Detrás de su etiqueta tranquilizadora, este alimento esconde un mecanismo de acción devastador para el corazón. Descubre el impacto real que tiene en tu organismo cada vez que lo consumes. Fuente: Freepik
Detrás de su etiqueta tranquilizadora, este alimento esconde un mecanismo de acción devastador para el corazón. Descubre el impacto real que tiene en tu organismo cada vez que lo consumes. Fuente: Freepik

Las grasas trans son un auténtico caballo de Troya para nuestro perfil lipídico. Su consumo eleva los niveles de colesterol LDL, conocido popularmente como el «colesterol malo», mientras que, para colmo, reduce el colesterol HDL o «bueno. La doctora Losa es tajante al respecto: el 90% de sus pacientes que lo consume a diario presenta un perfil de riesgo cardiovascular preocupante, a menudo sin ser conscientes de la causa principal que lo provoca.

Pero el daño no termina ahí. Esta sustancia también promueve un estado de inflamación crónica en los vasos sanguíneos, el caldo de cultivo perfecto para la aterosclerosis. Este proceso consiste en el endurecimiento y estrechamiento de las arterias por la acumulación de placas de grasa. A largo plazo, este taponamiento progresivo es la antesala de infartos y accidentes cerebrovasculares, dos de las principales causas de mortalidad en nuestro país.

LA GRAN PARADOJA DE LAS DIETAS MODERNAS

YouTube video

Uno de los mayores peligros de este tipo de productos es el «efecto halo» que generan. Al percibirlo como un alimento saludable, muchas personas se sienten con la libertad de consumir más cantidad, anulando cualquier posible beneficio calórico. «El 90% de mis pacientes lo consume a diario creyendo que se cuida», insiste la doctora Inés Losa, señalando que esta falsa sensación de seguridad es una de las barreras más difíciles de derribar en consulta.

Además, la presencia de grasas hidrogenadas no se limita solo a las tarrinas de margarina que imitan a la mantequilla. Se esconden en una infinidad de ultraprocesados que llenan nuestra cesta de la compra sin que nos demos cuenta. Bollería industrial, galletas, precocinados, aperitivos salados… muchos platos que consideramos inofensivos pueden contener este ingrediente nocivo, convirtiendo nuestra dieta en un campo de minas para la salud arterial.

¿CÓMO DETECTAR AL CULPABLE EN EL SUPERMERCADO?

Afortunadamente, no estamos indefensos. La clave para evitar este alimento es aprender a leer las etiquetas. Te damos las pistas definitivas para que no vuelva a colarse en tu carrito de la compra. Fuente: Freepik
Afortunadamente, no estamos indefensos. La clave para evitar este alimento es aprender a leer las etiquetas. Te damos las pistas definitivas para que no vuelva a colarse en tu carrito de la compra. Fuente: Freepik

La industria alimentaria es experta en camuflar la información, pero hay un término que nunca falla para delatar a este enemigo: «grasas parcialmente hidrogenadas». Si ves estas palabras en la lista de ingredientes, no lo dudes y deja el producto en la estantería. Como afirma la doctora Losa, el simple gesto de leer la composición puede ser más efectivo que muchas medicinas, ya que la prevención es el pilar fundamental de la salud cardiovascular.

La buena noticia es que existen alternativas deliciosas y verdaderamente saludables. El aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos o incluso la mantequilla tradicional, consumida con moderación, son opciones infinitamente superiores. La clave está en priorizar siempre las grasas en su estado natural y apostar por una nutrición basada en comida real y no en sucedáneos procesados, un cambio que tu corazón agradecerá de por vida.

EL FUTURO DE TU CORAZÓN ESTÁ EN JUEGO

La decisión final está en tus manos cada vez que vas al supermercado. Ignorar las advertencias sobre este alimento es apostar contra tu propia salud a largo plazo, una ruleta rusa que no te puedes permitir jugar. Fuente: Freepik
La decisión final está en tus manos cada vez que vas al supermercado. Ignorar las advertencias sobre este alimento es apostar contra tu propia salud a largo plazo, una ruleta rusa que no te puedes permitir jugar. Fuente: Freepik

Cada tostada y cada bocado cuentan. La advertencia de la doctora Inés Losa, «el alimento ‘light’ que tienes en la nevera está tapando tus arterias», no es una exageración, sino el eco de lo que ve cada día en su consulta. Pensar en la salud cardiovascular no es algo que debamos dejar para la vejez, sino una responsabilidad diaria. La acumulación silenciosa de placa arterial comienza en la juventud y las decisiones que tomamos hoy determinarán nuestra calidad de vida mañana.

No se trata de demonizar un único producto, sino de entender el mensaje de fondo y tomar las riendas de nuestra alimentación. La próxima vez que abras la nevera, pregúntate si lo que ves dentro realmente cuida de ti. Porque, al final del día, la elección entre un sustento que te nutre y uno que te daña es tuya, y es una de las decisiones más importantes que tomarás por tu bienestar y el de tu familia.

“La OCU recomienda este kit de limpieza que deberías tener en casa”: Marta Ruiz (45), inspectora sanitaria, alerta que los cristales son una granja de virus

Si bien es cierto que la limpieza de nuestro hogar es vital para mantener todo ordenado y reluciente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha lanzado recientemente una lista de consejos para limpiar de forma adecuada los cristales de tu hogar. Esto debido a de que son el lugar favorito de muchos virus, y no hacer un mantenimiento adecuado, podría poner en riesgo tu salud.

Además, con estos consejos útiles, la OCU te ayuda a elegir los productos más adecuados y cuáles son las mejores herramientas que necesitas para limpiar todos los cristales de tu casa de forma eficaz. Desde ventanas, espejos hasta los vidrios de tu coche, son el ambiente perfecto para que microbios y bacterias se reproduzcan sin ningún problema.

LA OCU RECOMIENDA EL KIT PARA CRISTALES SIN VIRUS

La OCU  recomienda el Kit para cristales sin virus
Fuente: OCU

Una de las primeras recomendaciones que ofrece la OCU es que para que la limpieza sea perfecta y efectiva, debes evitar limpiar en los días soleados, ya que el calor seca el producto demasiado rápido y deja rayas. Se debe hacer una limpieza regular, y no se debe abusar del detergente ni dejar que el agua se evapore sola para ello necesitarás las siguientes herramientas:

  • Detergente limpia cristales
  • Dos paños de limpieza
  • Papel absorbente o paños de repaso
  • Cubo y mojador

Los expertos de la OCU recomiendan utilizar un limpiador eficaz contra la suciedad que no deje marcas. Preferiblemente en pulverizador o concentrado, con alcohol o sin él. Rocíalo directamente sobre el cristal, pero no tan cerca, desde unos 20 cm de distancia es ideal para que el radio de alcance del producto sea más amplio y dejes actuar unos segundos antes de limpiar.

LA OCU EXPLICA LA FORMA CORRECTA DE LIMPIAR LOS CRISTALES

La OCU explica la forma correcta de limpiar los cristales
Fuente: Canva

En este contexto, la OCU explica que en cualquier caso, debes evitar rociar demasiado producto, porque el exceso de detergente deja residuos y rayas, por lo que resulta más difícil de quitar. Del mismo modo, usar dos paños, uno húmedo para extender el limpiador y otro seco para retirar el detergente sin dejar halos. La OCU recomienda los paños de microfibra, ya que su tejido atrapa la suciedad sin dejar rayas.

Además, absorben más agua; sin embargo, muchos de ellos suelen soltar pelusas, por eso los paños fabricados especialmente para la limpieza de cristales son la mejor opción. Supermercados como Mercadona, Alcampo o Lidl tienen una amplia gama de precios y marcas que puedes explorar. Por su parte, el papel absorbente pasa a reemplazar al famoso periódico viejo, ya que puede dejar una película de polvo o de tinta, que le da un efecto borroso.

Por otro lado, la OCU recomienda el clásico mojador, que es como una especie de mopa de microfibra con mango, que es ideal para aplicar el agua jabonosa en caso de grandes superficies. Esto, acompañado con un cubo con detergente suave. Incluso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda una fórmula casera que es mejor y deja un efecto que pareciera que el cristal no existiera. Se trata de mezclar agua con vinagre. El vinagre sirve como antibacteriano y no deja residuos.

Publicidad
Publicidad