Sotomayor y Alonso, entre los últimos desertores de Podemos por su cercanía a Díaz

La formación morada, Podemos, se encuentra en el epicentro de su mayor crisis política desde sus inicios, ha experimentado un marcado descenso tras la decisión de desvincularse de Sumar. Podemos se enfrenta una cascada de salidas de sus miembros destacados y cabezas de cartel, ilustrando la magnitud de la fractura interna. Un ejemplo paradigmático es el abandono de Roberto Sotomayor, quien se postuló como candidato al Ayuntamiento de Madrid, y de Carolina Alonso, ex portavoz en la Asamblea de Madrid.

La ruptura con Sumar ha desencadenado una serie de eventos que han dejado a Podemos en una posición política desafiante. La pérdida de figuras clave y representantes destacados plantea interrogantes sobre el futuro de la formación y la cohesión interna de sus miembros. Este declive no solo impacta en la imagen de Podemos, sino que también genera incertidumbre sobre su capacidad para enfrentar los retos políticos venideros.

El caso de Roberto Sotomayor, una vez figura prominente en el partido y ahora desvinculado, resalta el malestar interno que ha surgido desde la ruptura con Sumar. Su renuncia como candidato al Ayuntamiento de Madrid constituye un golpe significativo para Podemos, erosionando su presencia en la escena política local. A su vez, la marcha de Carolina Alonso, ex portavoz en la Asamblea de Madrid, subraya la magnitud de la crisis interna que atraviesa la formación.

ABANDONAN PODEMOS POR SU REPENTINO CAMBIO DE POSICIÓN CON RESPECTO A SUMAR

Sotomayor y Alonso, entre los últimos desertores de Podemos por su cercanía a Díaz | Foto: Europa Press
Sotomayor y Alonso, entre los últimos desertores de Podemos por su cercanía a Díaz | Foto: Europa Press

«Hay decisiones que son necesariamente dolorosas y esta es una de ellas», escribió Sotomayor en sus redes sociales. Y añadió que su adiós a Podemos significarse abandonar las causas sociales. «No dimitiré de la lucha social, seguiré creyendo en espacios de entendimiento y unidad», aseguró en su comunicado vía redes.

Roberto Sotomayor fue el candidato de Podemos-IU-Alianza Verde al Ayuntamiento de Madrid en las pasadas elecciones autonómicas y municipales.  A su baja se le sumó la de Carolina Alonso, ambos comunicaron su decisión a Ione Belarra, secretaria general de Podemos. En su comunicación con la líder de la formación morada, ambos señalaron que su marcha se debía por la «bunkerización de la dirección» estatal y su negación a colaborar con Sumar.

A través de un comunicado, el exmilitante de Podemos, explicó que además dejar atrás a Podemos también se despedía del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos (CCE). Una decisión «complicada» de tomar, pero que debida la situación era la «acertada» para Roberto Sotomayor.

Sotomayor y Alonso, entre los últimos desertores de Podemos por su cercanía a Díaz
Sotomayor y Alonso, entre los últimos desertores de Podemos por su cercanía a Díaz

«Desde que llegué a este partido siempre puse toda mi energía y pasión en todo lo que hacía. Siempre he sido así. Vehemente y pasional», aseguró en sus redes sociales. Además, aprovechó en comunicado para agradecer al partido la oportunidad de crecer en la política, participar en Podemos y quedarse tan cerca de ser la oposición de Almeida en el Ayuntamiento. La formación morada se quedó a tan solo 13 décimas de entrar en el Pleno de la ciudad de Madrid.

LAS BAJAS DE PODEMOS SE DEBEN A LAS «DISCREPANCIAS CON LA DIRECCIÓN»

Sotomayor sostiene en su comunicado de renuncia la idea de los «frentes amplios», especialmente en Madrid, donde considera que «es crucial llegar a todos los acuerdos posibles para poner fin al dominio del PP». Además, comentó que el enfoque en el municipalismo debería ser prioritario para construir un futuro sólido en el espacio político. Sin embargo, sus divergencias con la dirección actual de Podemos le han obligado a retirarse y regresar a lo que considera su ámbito más cómodo: el trabajo con colectivos sociales, centrándose particularmente en la lucha contra el sector del juego.

La ruptura con Sumar ha desencadenado una serie de eventos que han dejado a Podemos en una posición política desafiante

Por otro lado, criticó que actualmente desde Podemos no consultan prácticamente ninguna decisión importante y señaló la falta de transparencia en la salida del Grupo Parlamentario de Sumar. Por otra parte, explicó su desacuerdo con la estrategia estatal.

Sotomayor manifestó que actualmente no se consulta prácticamente ninguna decisión importante y señala la falta de transparencia en la salida del Grupo Parlamentario de Sumar. «Esta última decisión es otro paso más de una estrategia estatal que ha renunciado a los territorios y a la construcción de un Frente Amplio. Es incomprensible que los miembros de un órgano de dirección se enteren antes por Canal Red de esta noticia y que no hayan sido consultados los inscritos previamente con una pregunta clara. Y es precisamente aquí donde mantengo la diferencia política más importante: la renuncia al Frente Amplio y la doble militancia», sentenció. 

JESÚS SANTOS Y LUIS NIETO OTROS DESERTORES EN PODEMOS

Sotomayor y Alonso, entre los últimos desertores de Podemos por su cercanía a Díaz | Foto: Europa Press
Sotomayor y Alonso, entre los últimos desertores de Podemos por su cercanía a Díaz | Foto: Europa Press

Primero, las renuncias se materializaron en la capital para luego extenderse a nivel regional. Podemos, en Madrid, ha experimentado una fractura evidente, con la salida de figuras relevantes que desempeñaban roles de liderazgo.

En este contexto de desbandada también, Jesús Santos, quien ocupaba el cargo de coordinador general de Podemos en la Comunidad de Madrid y se desempeñaba como teniente de alcalde en Alcorcón, tomó la decisión de abandonar la formación morada. En una carta dirigida a la militancia, detalla sus motivos para tomar esta decisión, expresando que el choque entre la dirección de Podemos y Sumar es «incomprensible».  Además, se sinceró y explicó sus diferencias políticas con el núcleo dirigente de Podemos, subrayando que ya no comparte la dirección del partido, afirmando que «una parte del país reclama hacer las cosas de otra manera».

Por otro lado, Luis Nieto, a nivel municipal, también desertó de Podemos. Y manifestó también su descontento con la dirección, además, denunció la falta de rotación en los cargos y el denominado «fuego amigo». Su renuncia se sumó a la de Alejandra Jacinto, exdiputada y candidata de Podemos en la Comunidad de Madrid, quien se dio de baja en octubre tras pedir internamente una actitud menos hostil hacia Yolanda Díaz en la coalición Sumar, de la cual fue portavoz. Sin duda, este panorama de renuncias y disidencias refleja la profunda crisis interna que atraviesa Podemos en Madrid, y el partido en general.