El envejecimiento duplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares en diabéticos tipo 2

Un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Endocrinology ha revelado un hallazgo alarmante sobre el riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2. La investigación, realizada por un equipo del CIBER, muestra que el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares se duplica cada década que envejecen estas personas.

El estudio, que analizó datos de 247,751 pacientes con diabetes tipo 2 durante un período de siete años, encontró que el 23.4% de estos individuos sufrió un primer evento cardiovascular durante este tiempo. Además, se destaca que las mujeres con diabetes tipo 2 presentan un mayor riesgo de padecer afecciones cerebrovasculares, como el ictus.

Diferencias de Género en el Riesgo Cardiovascular

Estudios previos han demostrado que, en general, las mujeres tienen menos riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que los hombres. Sin embargo, cuando se trata de diabetes tipo 2, la probabilidad de presentar insuficiencia cardíaca es más elevada en las mujeres.

Publicidad

Según los hallazgos, las enfermedades circulatorias, principalmente las coronarias, son la principal causa de episodios cardiovasculares prematuros en todas las edades. Por otro lado, la insuficiencia cardíaca es más frecuente en personas mayores de ambos sexos y se duplica cada década, de acuerdo con estudios anteriores.

Factores de Riesgo Específicos por Género

El estudio también encontró que factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad y el estatus socioeconómico tienen una mayor incidencia en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en las mujeres con diabetes tipo 2 que en los hombres, especialmente entre los pacientes más jóvenes.

A partir de estos resultados, los autores del estudio recomiendan evaluar de manera individualizada el riesgo cardiovascular y las estrategias preventivas en las personas con diabetes tipo 2, teniendo en cuenta los riesgos específicos por sexo y edad. Subrayan que «se deberían evaluar y ajustar las medidas de prevención para abordar mejor las diferencias de sexo y de edad, ya que actualmente las estrategias se centran principalmente en los hombres de mediana edad».

Publicidad
Publicidad