La inmunoterapia se ha convertido en una herramienta fundamental en el tratamiento del cáncer, pero aproximadamente el 80% de los pacientes sometidos a este tipo de terapia no responden de manera favorable. Un equipo de investigación de la Unidad de Oncoinmunología de Navarrabiomed ha descubierto uno de los mecanismos clave que causan esta resistencia a la inmunoterapia en el cáncer de pulmón.
Utilizando técnicas avanzadas, los investigadores han examinado muestras de pacientes, células cancerosas y tratamientos en ratones. La investigación ha desvelado cómo dos moléculas llamadas PD-1 y LAG-3 inhiben las funciones de las defensas en los pacientes con cáncer, haciendo que no respondan al tratamiento de inmunoterapia. Este hallazgo abre nuevas opciones de tratamientos farmacológicos para aquellos pacientes que no responden a la inmunoterapia convencional.
Mecanismos de resistencia a la inmunoterapia
La inmunoterapia contra el cáncer es un tipo de tratamiento que activa las defensas del paciente (sistema inmunitario) para que eliminen al tumor. Sin embargo, un 80% pacientes que reciben este tipo de tratamiento no responden de manera positiva porque las defensas de los pacientes (linfocitos T) «no funcionan correctamente para destruir al tumor, ocasionando graves problemas clínicos».
La investigación realizada por Navarrabiomed identifica los mecanismos que hacen que los linfocitos de pacientes con cáncer no funcionen bien. Estos mecanismos están relacionados con las moléculas PD-1 y LAG-3, que bloquean la capacidad de los linfocitos T para destruir las células tumorales. Este hallazgo es importante porque hasta ahora se desconocían estos detalles moleculares.
Para llevar a cabo esta investigación, se analizaron datos de más de 40 tipos de cáncer diferentes, lo que aporta un gran valor médico y científico. Esto ha permitido identificar nuevas vías de investigación a nuevos tratamientos «que mejoren los actuales combinándolos con otros fármacos».
Nuevos tratamientos en desarrollo
En este sentido, el equipo de investigación se ha centrado en fármacos dirigidos contra las llamadas proteínas CBL, en un estudio en ratones. Al combinar tratamientos de inmunoterapia con estos fármacos han conseguido triplicar la supervivencia en ratones con cáncer de pulmón muy resistente a los tratamientos convencionales. Aunque los experimentos se realizaron en cáncer de pulmón, los resultados podrían aplicarse a otros tipos de cáncer.
«Estos resultados permitirán entender mejor los complejos mecanismos que subyacen a la resistencia a inmunoterapia y desarrollar terapias dirigidas que contrarresten esos mecanismos para que un mayor número de pacientes con cáncer se pueda beneficiar del tratamiento«, señala Luisa Chocarro, investigadora de Oncoinmunología de Navarrabiomed.
Este trabajo de investigación se ha realizado en estrecha colaboración con diversos equipos y entidades, como el servicio científico-técnico de Proteómica del mismo centro, el servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra y la empresa Crescendo Biologics. Además, ha sido posible gracias a la financiación de diversas organizaciones, como la Asociación Española Contra el Cáncer, el Instituto de Salud Carlos III, el Gobierno de Navarra y la Unión Europea.