Matriculaciones en la UE suben un 0,2% en julio, pero los eléctricos caen un 10%

La industria automovilística europea está experimentando una transformación significativa, con un cambio hacia la electrificación como motor principal. La transición hacia vehículos eléctricos, tanto BEV (vehículos eléctricos de batería) como PHEV (híbridos enchufables), está ganando terreno, aunque algunos segmentos muestran signos de desaceleración. Este artículo analizará en detalle el panorama actual del mercado de coches eléctricos en la Unión Europea, centrándose en la cuota de mercado de cada tipo de vehículo y explorando las tendencias clave que están dando forma a la industria.

A pesar de un panorama general positivo en cuanto a la adopción de vehículos eléctricos, julio de 2024 ha arrojado algunos datos preocupantes. La cuota de mercado de los BEV ha experimentado un ligero descenso, pasando del 13,5% en el mismo período del año anterior al 12,1% en julio de 2024. Esta disminución, que se traduce en una caída del 1,4% en la cuota de mercado, se atribuye a una disminución del 10,8% en las matriculaciones de BEV, alcanzando las 102.705 unidades vendidas.

El mercado de vehículos eléctricos de batería (BEV): una mirada en detalle

El descenso en las matriculaciones de BEV se ha visto impulsado por una serie de factores, incluyendo la reducción de incentivos gubernamentales en algunos países, la persistencia de problemas en la cadena de suministro y la incertidumbre económica. No obstante, el mercado de BEV sigue mostrando un crecimiento positivo en ciertos países, como Bélgica, los Países Bajos y Francia, donde las ventas aumentaron de forma considerable en julio de 2024. A pesar de este crecimiento, la caída significativa de las matriculaciones en Alemania ha compensado en gran medida el incremento en otros mercados, resultando en un descenso general en el bloque.

Publicidad

A pesar de la disminución en la cuota de mercado de los BEV, los PHEV también experimentaron una disminución en sus matriculaciones en julio de 2024. Las ventas de PHEV cayeron un 14,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque Alemania registró un aumento del 3,2%. La cuota de mercado de los PHEV se ubicó en el 6,8% en julio, por debajo del 7,9% del año pasado. Esta disminución sugiere que los consumidores están mostrando mayor interés en los vehículos eléctricos de batería puros, que ofrecen mayor autonomía y una experiencia de conducción más similar a los vehículos tradicionales.

El auge de los vehículos híbridos-eléctricos (HEV)

En contraste con las tendencias de los BEV y los PHEV, los vehículos HEV (híbridos-eléctricos) han experimentado un crecimiento significativo en las ventas. Durante el mes de julio, las matriculaciones de HEV aumentaron un 25,7%, alcanzando las 273.003 unidades. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento de dos dígitos en los cuatro mercados más importantes de este segmento: Francia, España, Alemania e Italia. La cuota de mercado de los HEV se ha disparado, pasando del 25,5% en julio de 2023 al 32% en julio de 2024, evidenciando la creciente preferencia por este tipo de vehículos.

Los HEV combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico, ofreciendo una mayor eficiencia de combustible y reduciendo las emisiones en comparación con los vehículos tradicionales de gasolina o diésel. Esta tecnología, que ofrece una transición más suave hacia la electrificación, ha encontrado un nicho importante en el mercado, especialmente en los países que aún no cuentan con una infraestructura de carga eléctrica suficientemente desarrollada.

Las ventas de coches de gasolina y diésel: una perspectiva en declive

Las ventas de coches de gasolina y diésel han experimentado una disminución significativa, reflejando la creciente preferencia por vehículos electrificados. Los coches de gasolina registraron una caída del 7% en las ventas en julio de 2024, mientras que las ventas de vehículos diésel disminuyeron un 10,1%. La cuota de mercado combinada de estos dos tipos de vehículos se ha reducido al 46%, frente al 50% del año pasado.

La reducción en las ventas de coches de gasolina y diésel se debe, en gran medida, a la creciente presión regulatoria sobre las emisiones, al aumento de los precios del combustible y a la percepción pública de que los vehículos electrificados son una opción más sostenible.

Conclusión: el camino hacia la electrificación continúa

En resumen, el mercado de coches eléctricos en la Unión Europea está en constante evolución, con diferentes segmentos mostrando tendencias variadas. Mientras que la cuota de mercado de los BEV ha experimentado una leve disminución, los HEV continúan ganando terreno, evidenciando la necesidad de un enfoque flexible en la transición hacia la electrificación. Las ventas de coches de gasolina y diésel siguen en declive, lo que confirma la tendencia general hacia vehículos más eficientes y sostenibles.

Publicidad

A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado, la transición hacia la electrificación es imparable. Las políticas de apoyo gubernamentales, las mejoras en la tecnología de baterías y la creciente conciencia pública sobre la sostenibilidad impulsarán la demanda de vehículos eléctricos en los próximos años.

Publicidad
Publicidad