El PP propone regularizar a 500.000 migrantes irregulares en España: «Hay que darles una salida»

La iniciativa legislativa popular (ILP) para regularizar la situación de los migrantes en España se encuentra en un punto muerto debido a la inacción de los partidos mayoritarios, PSOE y PP. Esta iniciativa, respaldada por más de 700.000 firmas, busca regularizar la situación de los cientos de miles de migrantes que residen en España sin documentación.

La ILP, que busca regularizar la situación de aquellos extranjeros en situación administrativa irregular que estuvieran residiendo en España antes del 1 de noviembre de 2021, ha sido bloqueada por la Mesa del Congreso con el apoyo del PSOE y el PP, quienes han ampliado el plazo para la presentación de enmiendas, lo que en la práctica significa una paralización de la tramitación.

**La Iniciativa Legislativa Popular: Una Oportunidad para Regularizar la Situación de los Migrantes en España**

La ILP es un instrumento de participación ciudadana reconocido constitucionalmente, a través del cual los ciudadanos pueden proponer leyes al Congreso de los Diputados. En este caso, la ILP para la regularización de los migrantes busca dar respuesta a una problemática social real: la situación de cientos de miles de personas que viven en España sin documentación, lo que les impide acceder a derechos básicos como la sanidad, la educación o el trabajo.

Publicidad

La iniciativa, respaldada por más de 700.000 firmas, ha sido presentada al Congreso de los Diputados, donde ha superado diferentes etapas, incluida la toma en consideración por el Pleno con el respaldo del 90% de la cámara. Sin embargo, la tramitación de la ILP se ha visto frenada por la Mesa del Congreso, que ha ampliado el plazo para la presentación de enmiendas, con el apoyo del PSOE y el PP. Esta maniobra, criticada por otros partidos como Sumar, ERC y Bildu, ha generado un fuerte debate sobre la voluntad política de PSOE y PP para regularizar la situación de los migrantes en España.

La ILP busca ofrecer una solución a la problemática de los migrantes en situación irregular, brindándoles la posibilidad de regularizar su situación y acceder a derechos básicos como la sanidad, la educación y el trabajo. Además, la regularización de los migrantes podría contribuir a la economía española, al permitir que estos trabajadores puedan acceder al mercado laboral formal y contribuir al sistema de seguridad social.

**El Bloqueo del PSOE y PP: Un Obstáculo a la Regularización de Migrantes y a la Participación Ciudadana**

El bloqueo de la ILP por parte del PSOE y el PP supone un obstáculo a la regularización de la situación de los migrantes en España, además de un menoscabo a la participación ciudadana. La ILP es un instrumento que permite a los ciudadanos participar en el proceso legislativo y proponer soluciones a problemas sociales.

La actitud del PSOE y el PP, que parecen oponerse a la regularización de los migrantes, deja en evidencia una falta de compromiso con la participación ciudadana y con la búsqueda de soluciones a la problemática de la inmigración.

El bloqueo de la ILP supone un incumplimiento de las obligaciones de España en materia de derechos humanos, ya que la regularización de los migrantes es un derecho fundamental que permite a las personas acceder a derechos básicos como la sanidad, la educación y el trabajo.

**Un Llamado a la Acción: La Necesidad de Regularizar la Situación de los Migrantes en España**

La regularización de la situación de los migrantes en España es un tema de gran relevancia social y económica. La ILP representa una oportunidad única para abordar la problemática de los migrantes en situación irregular y ofrecerles una solución. Es necesario que el PSOE y el PP dejen de bloquear la tramitación de la ILP y permitan que se debata y se vote esta iniciativa en el Congreso de los Diputados.

Publicidad

Es importante destacar que la regularización de los migrantes no solo es un imperativo moral, sino que también tiene un impacto positivo en la economía española. Los migrantes que se encuentran en situación irregular no pueden acceder al mercado laboral formal, lo que supone una pérdida de productividad y de ingresos para el país.

La regularización de los migrantes permitiría que estos puedan acceder al mercado laboral formal, contribuir al sistema de seguridad social y pagar impuestos. En definitiva, la regularización de los migrantes es una medida necesaria y beneficiosa para todos.

Publicidad
Publicidad