Sara Lugones (28), cosmetóloga madrileña, aconseja sobre el aceite de ricino: “Regenera tu piel, fortalece tu cabello y actúa como un bótox natural”

En el mundo del cuidado personal el aceite de ricino no ha sido tan popular como el aceite de coco o argán. Sin embargo, los expertos en dermatología y cosmetología han redescubierto sus beneficios tras probarlos en la piel, cabello y otros usos. En tal sentido, nos encontramos con un aceite vegetal que es rico en nutrientes esenciales que actúan como desintoxicante y también es agente antiviral y antimicrobiano.

En la red social de X (antes Twitter), el aceite de ricino gana popularidad y la publicación de un hilo de la cuenta verificada Ascendencia X (@AscendenciaX), lo confirma. Aquí nos muestran cómo este remedio natural se considera el «más ignorado de la tierra», pero es efectivo para desintoxicar el organismo, estimular el crecimiento del cabello y prevenir su caída, y es eficaz para combatir efectivamente el acné

1
EL ACEITE DE RICINO ES EL BÓTOX DE LA NATURALEZA

https://twitter.com/AscendenciaX/status/1960279486370324678

El aceite de ricino ha ganado popularidad entre los dermatólogos por sus efectivas propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y es perfecto para hidratar la piel seca. Y esto está confirmado por la ciencia. En un ensayo clínico publicado por Journal of Cosmetic Dermatology, afirman que este aceite vegetal usado como una crema tópica, sirve para combatir las arrugas, la flacidez y la hiperpigmentación. Tal como sucedió con el resultado que reveló dicho ensayo, donde 22 pacientes que aplicaron la crema con aceite de ricino debajo de los ojos dos veces al día, comentan que la piel se rejuveneció.

Publicidad

Y es que el principal componente del aceite de ricino, es el ácido ricinoleico, que funciona como una barrera para la piel que la protege de las arrugas provocadas por los radicales libres por lo que combate efectivamente las bacterias que obstruyen los poros. Además, sirve como Bótox natural, ¿te imaginas?, ¿tener un Bótox que no se inyecta y no es tan agresivo como el comercial? Pues sí existe y es este aceite vegetal que promueve una piel lisa, firme, hidratada y libre de acné. Sin embargo, para incluirlo en tu rutina de cuidado facial necesitas seguir algunas consideraciones que puedes explorar si continúas leyendo este artículo.

Atrás
Publicidad
Publicidad