En el mundo del cuidado personal el aceite de ricino no ha sido tan popular como el aceite de coco o argán. Sin embargo, los expertos en dermatología y cosmetología han redescubierto sus beneficios tras probarlos en la piel, cabello y otros usos. En tal sentido, nos encontramos con un aceite vegetal que es rico en nutrientes esenciales que actúan como desintoxicante y también es agente antiviral y antimicrobiano.
En la red social de X (antes Twitter), el aceite de ricino gana popularidad y la publicación de un hilo de la cuenta verificada Ascendencia X (@AscendenciaX), lo confirma. Aquí nos muestran cómo este remedio natural se considera el «más ignorado de la tierra», pero es efectivo para desintoxicar el organismo, estimular el crecimiento del cabello y prevenir su caída, y es eficaz para combatir efectivamente el acné
3EL ACEITE DE RICINO SIRVE PARA EL CABELLO

Si buscas solución para estimular el crecimiento de tu cabello de forma natural y sin tener que gastar tanto, el alto contenido de aceites grasos del ricino te vendrán como anillo al dedo. Y como te mencioné unos segmentos atrás, el ácido ricinoleico es el protagonista de este aceite. Para el cuero cabelludo es perfecto, ya que nutre desde la raíz, lo que permite que el pelo crezca más fuerte y con brillo. Entre sus principales ventajas destacan su capacidad para reducir la rotura, esto se debe a que refuerza la fibra capilar.
Otro de los beneficios que más hacen destacar al aceite de ricino es su capacidad de nutrir el cabello y prevenir el daño. Y es que su alta compatibilidad con las proteínas capilares, hace que la fibra absorba todos los nutrientes de este ingrediente multifuncional. Su uso prolongado en el cabello promete mayor suavidad, brillo y una apariencia más saludable, incluso en aquellas melenas que han sido castigadas con químicos y calor.