En el mundo del cuidado personal el aceite de ricino no ha sido tan popular como el aceite de coco o argán. Sin embargo, los expertos en dermatología y cosmetología han redescubierto sus beneficios tras probarlos en la piel, cabello y otros usos. En tal sentido, nos encontramos con un aceite vegetal que es rico en nutrientes esenciales que actúan como desintoxicante y también es agente antiviral y antimicrobiano.
En la red social de X (antes Twitter), el aceite de ricino gana popularidad y la publicación de un hilo de la cuenta verificada Ascendencia X (@AscendenciaX), lo confirma. Aquí nos muestran cómo este remedio natural se considera el «más ignorado de la tierra», pero es efectivo para desintoxicar el organismo, estimular el crecimiento del cabello y prevenir su caída, y es eficaz para combatir efectivamente el acné
4RUTINA CAPILAR PARA UNA MELENA ABUNDANTE
Para integrar el aceite de ricino en tu rutina capilar debes considerar lo siguiente para evitar que tu cabello se vea apelmazado o muy graso. En este caso, el aceite de coco se puede aplicar como una mascarilla de prelavado. Solo distribuye el aceite de medios a puntas y deja actuar por 15 minutos. Para un mayor efecto, utiliza un gorro térmico. Para retirar usa tu champú habitual. También puedes agregar una cantidad mínima en tu baño de crema para una hidratación más profunda.
El truco para saber si tu cabello necesita hidratación, nutrición o reparación, es fácil. En un vaso con agua coloca varias hebras de tu cabello, si flota, felicidades, solo necesitas un poco de nutrición; sin embargo, si se queda en el medio es urgente una hidratación, pero, si se va al fondo, se recomienda una reparación extrema y un buen corte de puntas. Recuerda que la clave la encuentras en la constancia, por lo que es necesario aplicarlo de 2 a 3 veces por semana si el cabello está muy seco o con dos veces al mes tendrás si lo que buscas es darle un poco más de brillo y estimular su crecimiento.