Dr. Luis Mateo (94), médico jubilado: «El secreto de mi memoria no es la dieta, es este hábito de 15 minutos que hago al levantarme y que no es un sudoku»

La lectura en papel activa más regiones cerebrales que la digital gracias a la experiencia táctil y la creación de "mapas mentales" que mejoran la retención. Este método no solo potencia la memoria, sino que también reduce el estrés, mejora la concentración al evitar las distracciones digitales y favorece la calidad del sueño.

Muchos creen que para conservar una buena «memoria» a los 94 años el único camino es una dieta estricta o complejos ejercicios mentales. Pero, ¿y si la clave estuviera en algo mucho más sencillo y placentero? El doctor Luis Mateo, médico jubilado con una mente que desafía al calendario, desmonta todos los mitos con una rutina matutina de apenas 15 minutos, y no, no se trata de rellenar sudokus ni de exóticos superalimentos para potenciar la agudeza mental que todos anhelamos.

Imagínate empezar el día con un gesto que no solo te conecta con el mundo, sino que blinda tu cerebro contra el paso del tiempo. Este médico ha convertido una costumbre casi olvidada en su mejor aliado para una salud cerebral envidiable. Lo sorprendente es que su método para mantener una memoria prodigiosa está al alcance de cualquiera y no requiere tecnología ni aplicaciones. ¿Te atreves a descubrir una revelación que podría cambiar tus mañanas y proteger tu capacidad de recordar para siempre?

EL RITUAL ANALÓGICO QUE ACTIVA TU CEREBRO COMO NINGÚN OTRO

YouTube video

Lejos de la luz azul de las pantallas que puede alterar nuestros ritmos circadianos, la experiencia de leer en papel es profundamente multisensorial. El simple acto de tocar las hojas, percibir su olor y escuchar su sonido al pasar, activa múltiples áreas cerebrales. Un estudio de la Universidad de Stavanger en Noruega demostró que la lectura en papel mejora significativamente la comprensión y la retención en comparación con los formatos digitales, algo que el doctor Mateo descubrió por pura intuición y experiencia.

Publicidad

No es una cuestión de romanticismo, sino de neurociencia. Al leer en un soporte físico, nuestro cerebro crea una especie de mapa mental del texto. Recordamos la ubicación de una frase o un dato en la página, arriba a la izquierda o abajo a la derecha, lo que fortalece las conexiones neuronales. Esta memoria espacial es prácticamente inexistente en el scroll infinito de una pantalla, un gesto que según varios expertos, fomenta una lectura más superficial y fragmentada, afectando a nuestra capacidad cognitiva.

EL LADRÓN SILENCIOSO DE TU CONCENTRACIÓN ESTÁ EN TU BOLSILLO

La lectura en papel es una herramienta potentísima para cuidar tu "memo" porque te obliga a hacer algo revolucionario hoy en día: concentrarte.
Este hábito de 15 minutos va mucho más allá de fortalecer la «memo»; es una inversión integral en bienestar. Fuente: Freepik

Las pantallas, por su propia naturaleza, están diseñadas para la interrupción constante con sus notificaciones, enlaces y la tentación de saltar a otra tarea. Esta multitarea constante fragmenta nuestra atención y debilita la capacidad de mantener un pensamiento profundo y sostenido. Por el contrario, un libro o un periódico impreso nos ofrece un espacio cerrado y libre de distracciones, un oasis de concentración que entrena al cerebro para mantener el foco y procesar la información de manera mucho más profunda.

Este entrenamiento diario es crucial para una buena salud cerebral. Investigaciones han demostrado que la lectura concentrada y lineal fortalece la memoria verbal y las funciones ejecutivas, esenciales para planificar y tomar decisiones. Así, mientras que las pantallas nos empujan a un procesamiento superficial de la información, el ritual del papel nos enseña a ser más pacientes, reflexivos y analíticos, una gimnasia mental fundamental para una mente despierta.

LA CONEXIÓN TÁCTIL: POR QUÉ SENTIR LAS PÁGINAS IMPORTA MÁS DE LO QUE CREES

YouTube video

El gesto de sostener un libro, sentir su peso y pasar las páginas, crea una retroalimentación háptica, una conexión física que enriquece la experiencia lectora. Nuestro cerebro no solo procesa la información visual de las letras, sino que también registra las sensaciones táctiles, creando recuerdos más sólidos y duraderos. Esta experiencia física transforma la lectura en un evento memorable para el cerebro, ayudando a fijar mejor los conceptos y las historias que leemos.

Los dispositivos electrónicos, por muy avanzados que sean, no pueden replicar esta riqueza sensorial. Un estudio publicado en Scientific Reports encontró que leer en un dispositivo inteligente promueve la hiperactividad en la corteza prefrontal, afectando al rendimiento cognitivo, algo que no ocurre con el papel. Esa calma y conexión física que sentimos con un libro es, en realidad, nuestro cerebro trabajando en condiciones óptimas para aprender y recordar, mejorando nuestra retentiva.

MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA: EL EFECTO DOMINÓ DE UN HÁBITO PODEROSO

Este hábito de 15 minutos va mucho más allá de fortalecer la "memo"; es una inversión integral en bienestar. Fuente: Freepik
Este hábito de 15 minutos va mucho más allá de fortalecer la «memo»; es una inversión integral en bienestar. Fuente: Freepik

Comenzar el día con una lectura tranquila en lugar de con el bombardeo de una pantalla reduce notablemente los niveles de estrés. Se ha demostrado que apenas seis minutos de lectura pueden disminuir el ritmo cardíaco y aliviar la tensión muscular, preparando la mente para una jornada más serena. Este estado de calma mejora el estado de ánimo y la claridad mental desde primera hora, creando un efecto positivo que se prolonga durante todo el día.

Publicidad

Además, este ritual matutino de lectura en papel tiene un impacto directo en la calidad del sueño. La exposición a la luz azul de las pantallas por la noche puede suprimir la producción de melatonina, la hormona del sueño, pero leer con una luz cálida en un libro impreso no interfiere con este proceso. Empezar el día enfocado y terminarlo relajado gracias a la lectura analógica es un ciclo virtuoso que mejora nuestra capacidad cognitiva general.

CÓMO CONVERTIR 15 MINUTOS DE PAPEL EN TU MEJOR SEGURO DE VIDA MENTAL

Integrar esta rutina en tu vida para proteger tu "memo" es más sencillo de lo que parece; la clave está en el compromiso y el disfrute. Fuente: Freepik
Integrar esta rutina en tu vida para proteger tu «memo» es más sencillo de lo que parece; la clave está en el compromiso y el disfrute. Fuente: Freepik

No se trata de leer a toda prisa, sino de saborear el momento. Elige un lugar cómodo, prepárate un café y desconecta de cualquier dispositivo electrónico durante ese cuarto de hora. Permite que tu mente se sumerja por completo en el texto, ya sea una novela que te apasione o las noticias del día. Lo importante es que este acto se convierta en un ritual placentero e innegociable, un espacio de autocuidado para tu salud cerebral.

Este pequeño gesto, repetido día tras día, es una de las mejores estrategias a largo plazo para mantener una mente lúcida. No requiere una gran inversión de tiempo ni de dinero, solo la voluntad de desconectar para conectar de una forma más profunda con el conocimiento y con nosotros mismos. Es la sencilla lección de un médico de 94 años, un recordatorio de que a veces las herramientas más poderosas para nuestra «memo» no están en una app, sino en el papel.

Publicidad
Publicidad