miércoles, 19 junio 2024

Ximo Puig deja el Senado para ser embajador ante la OCDE

El Consejo de Ministros aprobará en su reunión ordinaria de este martes el nombramiento del expresidente de la Generalitat valenciana Ximo Puig como nuevo embajador delegado permanente ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en relevo del también exdirigente socialista Manuel Escudero Zamora.

El nombramiento tendrá lugar un día después de que Puig renunciara a su acta de senador el lunes por la tarde. El todavía secretario general del PSPV-PSOE presentó su renuncia al cargo al que accedió el pasado mes de julio tras perder la presidencia del gobierno valenciano, según han confirmado a Europa Press fuentes de su entorno.

Ximo Puig ha mostrado su deseo de que el Senado se transforme en «una auténtica cámara de representación política»

Puig ha remitido una carta a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, para comunicar su renuncia al acta de senador territorial: «Quiero testimoniar el agradecimiento a la cámara que usted preside y hacerlo extensivo a los diputados y diputadas que la conforman por haberme conferido el honor de representar a nuestro territorio en el Senado durante los primeros meses de esta legislatura», ha expuesto.

«Deseo que continuemos trabajando, desde las comunidades autónomas, para transformar el Senado en una auténtica cámara de representación territorial que ayude a entender mejor la diversidad polifónica de España y atienda de manera más adecuada la cohesión territorial y social de nuestra sociedad», ha añadido.

Puig dejará de ser secretario general de los socialistas valencianos oficialmente en el Congreso de final de marzo, en el que se proclamará a Diana Morant como secretaria general, tras ser la única candidata que consiguió recopilar los avales necesarios.

PUIG SE SUMA A OTROS EMBAJADORES SURGIDOS DE LA POLÍTICA COMO MIQUEL ICETA Y HÉCTOR GÓMEZ

De esta manera, el nombramiento del expresidente valenciano como embajador ante de la OCDE se suma a los exministros Héctor Gómez y Miquel Iceta respectivamente como nuevos representantes permanentes de España ante la ONU en Nueva York y ante la UNESCO, una decisión que generó malestar entre los diplomáticos, que lamentaron la falta de trayectoria internacional de ambos para ostentar estos puestos que requieren un perfil técnico. Además, advirtieron del impacto que para la imagen de España puede tener que políticos copen este tipo de destinos.

También la exministra de Sanidad, la socialista Carmen Montón, fue designada representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, mientras que el exdirigente del PSOE Manuel Escudero Zamora, que dará el relevo a Ximo Puig, está en la OCDE. A estos hay que sumar a la exministra de Educación Isabel Celáa como embajadora ante la Santa Sede y a Ángel Martín Peccis en Cuba.

Ante esta avalancha de nombramientos de dirigentes políticos, la Asociación de Diplomáticos alerta de la «merma para la imagen» de España al copar políticos destinos en organismos internacionales. Ya en el momento del nombramiento de Gómez e Iceta mostraron su disconformidad.

Aunque la junta directiva de la ADE, que aglutina al 70% de la carrera diplomática, reconoce «la competencia y la discrecionalidad del Gobierno en materia de nombramiento de titulares de Embajadas», como en ocasiones anteriores en las que se han producido estas designaciones ha vuelto a dejar claro que sus miembros son «contrarios» a que se nombre como embajadores a políticos que no pertenecen a la Carrera Diplomática.

La nueva avalancha de nombramientos de embajadores se suma a la que se produjo en 2022, en que Pedro Sánchez logró igualar el récord fijado por el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero que muchos diplomáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores veían un techo insuperable: los ocho embajadores ‘políticos’ afines al PSOE que fueron nombrados en la primera legislatura del segundo.

Luis Planas fue nombrado por Zapatero embajador de España en Marruecos
Luis Planas fue nombrado por Zapatero embajador de España en Marruecos

Ese fue el caso de Raúl Morodo fue enviado a Venezuela, cuyo paso por Caracas es investigado ahora por la Audiencia Nacional. Le siguieron Luis Planas en Marruecos, Fernando Ballesteros en la OCDE, Germán Bejarano en Malasia, Rafael Estrella en Argentina, Francisco Vázquez en la Santa Sede, la exministra María Jesús San Segundo en la UNESCO y Miguel Ángel Cortizo en Paraguay.

En la segunda legislatura, los ‘agraciados’ fueron los exministros Joan Clos, destinado a Turquía, y Cristina Narbona, quien fue enviada a la OCDE. Luis Planas pasó de Rabat a Bruselas para dirigir la Representación Permanente de la UE, mientras que el jefe de Gabinete de Moratinos, Javier Sancho, consiguió la plaza de embajador ante la OEA.