lunes, 17 junio 2024

Pinto prioriza las competencias municipales en su gestión

El Ayuntamiento de Pinto, bajo el gobierno del Partido Popular, ha tomado una decisión significativa en cuanto a su agenda de trabajo. A partir de ahora, el enfoque se centrará exclusivamente en temas de competencia municipal, dejando de lado asuntos que anteriormente abordaban cuestiones de ámbito nacional o regional.

Esta medida se implementa a través de una modificación en el Reglamento Orgánico Municipal (ROM), que fue aprobada durante el último pleno municipal. Con esta modificación, el municipio de Pinto busca priorizar los temas que están directamente relacionados con la gestión local, tales como servicios públicos, infraestructuras locales y desarrollo comunitario.

Esta decisión refleja el compromiso del Partido Popular con una administración eficiente y centrada en las necesidades directas de los ciudadanos de Pinto. Al enfocarse en las competencias municipales, se espera que el Ayuntamiento pueda dedicar más recursos y atención a resolver los problemas locales y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Si bien esta medida puede implicar dejar de lado ciertos temas de mayor alcance regional o nacional, se considera que es una forma de asegurar que los recursos y esfuerzos del Ayuntamiento se concentren en áreas donde puedan marcar una diferencia directa y tangible para la comunidad local. Con esta nueva orientación en su gestión, el Partido Popular de Pinto busca fortalecer su compromiso con la eficacia y la responsabilidad en el gobierno local, priorizando siempre el bienestar y los intereses de sus ciudadanos.

LOS MOTIVOS QUE HAN LLEVADO A PINTO A CAMBIAR LA REALIZACIÓN DE SUS PLENOS

Pinto prioriza las competencias municipales en su gestión | Foto: Ayuntamiento de Pinto
Pinto prioriza las competencias municipales en su gestión | Foto: Ayuntamiento de Pinto

Esta decisión, impulsada por el Ejecutivo local conformado por el Partido Popular y Pinto Avanza, tiene como objetivo agilizar las sesiones y garantizar un enfoque más centrado en las necesidades y preocupaciones de los vecinos de Pinto.

Bajo esta nueva normativa, los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento podrán presentar una moción durante los plenos, siempre y cuando el tema a tratar esté dentro de las competencias municipales. Estas mociones tendrán un tiempo de exposición limitado a tres minutos, seguido de un debate y cierre que podrán extenderse hasta dos minutos.

El alcalde de Pinto, Salomón Aguado, del Partido Popular, explicó que esta modificación tiene como objetivo principal garantizar el derecho de los grupos políticos a presentar propuestas plenarias, al tiempo que se salvaguarda el derecho a la participación política sobre asuntos relacionados con Pinto. Aguado destacó que esta medida responde a una demanda de los ciudadanos, quienes se verán mejor representados en el Pleno municipal.

Esta evolución en la normativa local cuenta con el respaldo de los técnicos municipales, quienes han señalado que es más efectivo que el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales (ROF). Según los promotores de esta modificación, se trata de una reforma necesaria para revitalizar la vida política en Pinto y fortalecer lo establecido en legislaturas anteriores.

MÁS MADRID CRITICA EL CAMBIO Y ACUSAN AL PP DE LIMITAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Pinto prioriza las competencias municipales en su gestión | Foto: Ayuntamiento de Pinto
Pinto prioriza las competencias municipales en su gestión | Foto: Ayuntamiento de Pinto

La reciente implementación de medidas por parte del Consistorio de Pinto ha suscitado críticas contundentes por parte de la oposición, particularmente desde Más Madrid. Según declaraciones de la formación política, recogidas por Noticias para Municipios, estas medidas suponen una restricción a la libertad de expresión y la iniciativa política de los concejales de la oposición.

Desde Más Madrid, argumenta que estas nuevas medidas, al limitar los tiempos de intervención y eliminar el turno de réplica en el caso de las mociones, están obstaculizando el ejercicio del trabajo político de los concejales y concejalas de la oposición. Según ellos, esto podría incluso ser considerado inconstitucional y dificultar el normal funcionamiento del Pleno y la acción política en Pinto.

Elena Ancos, portavoz del Grupo municipal de Más Madrid, expresó su preocupación, afirmando que el Gobierno local ha impuesto lo que ella calificó como una «ley mordaza» no solo a los políticos, sino también a la ciudadanía que representan. Ancos señaló que la reforma aprobada limitará la capacidad de los concejales de presentar demandas ciudadanas en el Pleno, al restringir a una sola moción ordinaria por Grupo Municipal.

Además, la edil destacó la ausencia de aspectos fundamentales, como la mejora de la transparencia, en las medidas implementadas. Ancos concluyó que la democracia en Pinto está retrocediendo debido a las acciones del Partido Popular, Pinto Avanza y Vox, quienes respaldaron estas medidas.

EL PSOE ASEGURA QUE EL PP DE PINTO QUIERE TRABAJAR DE FORMA CÓMODA

El Partido Socialista (PSOE) ha lanzado críticas contundentes contra el Partido Popular (PP) de Pinto, cuestionando sus motivaciones detrás de las recientes medidas que limitan el alcance del debate en los plenos municipales.

Diego Ortiz, portavoz del PSOE, afirmó que el PP busca trabajar de manera cómoda al evitar temas que puedan resultar incómodos para ellos, como las actas de las residencias que se empeña en ocultar la Comunidad de Madrid. «El PP quiere lo cómodo y no hablar de lo que les molesta», señaló Ortiz. «No se podrá hablar de sanidad, educación o transportes, ni siquiera de la C-3. Esto es la democracia que quieren imponer», agregó.

El PP quiere lo cómodo y no hablar de lo que les molesta. No se podrá hablar de sanidad, educación o transportes, ni siquiera de la C-3. Esto es la democracia que quieren imponer

Diego Ortiz, portavoz del PSOE de Pinto

Según los socialistas, la intención del Ejecutivo local era cambiar el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) para silenciar a la oposición y a los vecinos de Pinto. Consideran que estas medidas son un intento de restringir el debate democrático y limitar la participación política en el municipio.

Las críticas del PSOE ponen de manifiesto las diferencias ideológicas y los desacuerdos sobre el enfoque que debería tener el gobierno local en cuanto a la gestión de los plenos y la representación ciudadana.