La Carlos III paga 90.000 euros públicos a Sagardoy para defenderse de sus becarios

La historia se repite. En 2019, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se gastó 90.000 euros en defenderse de una denuncia que interpuso la Seguridad Social por haber cubierto presuntamente puestos de trabajo estructurales con becarios. Ahora, la Universidad Carlos III ha seguido los pasos de la Autónoma y ha pagado otros 90.000 para defenderse del mismo supuesto delito. El gran beneficiado, como en anteriores ocasiones, es el bufete que ideó la reforma laboral de Mariano Rajoy: Sagardoy Abogados.

Tras una inspección de trabajo idéntica a la que puso contra las cuerdas a la Autónoma, la Carlos III fue denunciada por la Seguridad Social. Según el criterio de la administración, la universidad contrató a 570 becarios presuntamente de forma irregular. Y por ello le reclaman al centro educativo hasta 1,5 millones de euros. La universidad madrileña, eso sí, al ser pública, pagará 90.000 euros públicos al mismo bufete que defendió a la UAM.

No es de extrañar que la Carlos III haya querido contratar los caros servicios del bufete que estuvo detrás de los mimbres de la reforma laboral. A pesar de que era la propia Seguridad Social a través de una inspección de trabajo la que determinó que se habían utilizado becarios para cubrir puestos de trabajo estructurales, la Justicia dio la razón a la UAM. Este resultado ha llevado a la Carlos III a seguir los pasos de la otra universidad madrileña.

La universidad Carlos III parecía tenerlo claro. La licitación ha ido bastante acelerada, ya que en menos de un mes han adjudicado el contrato a Sagardoy Abogados, un bufete con experiencia en todo tipo de denuncias sobre precariedad laboral, ya que no solo han defendido a la Autónoma, sino que han representado los intereses de otras empresas como Glovo o Deliveroo frente a los que denunciaban unas condiciones de trabajo pésimas.

Sagardoy Abogados parece tener estipulada una tarifa para defender a las universidades de sus becarios. El importe público que irá a parar al bufete que ideó la reforma laboral es prácticamente el mismo que el que se gastó la Autónoma. Los conflictos de las universidades madrileñas con los becarios han reportado a los abogados en un año 180.000 euros procedentes de las arcas públicas.

Llama la atención que el proceso haya sido idéntico al de la Autónoma. La representación legal salió a concurso con un presupuesto base de licitación de 108.000 euros. La propuesta de Sagardoy Abogados fue la que mejor se adaptaba a las necesidades de la Autónoma, al igual que ha ocurrido con la Carlos III.

Los resultados avalan a Sagardoy Abogados. A pesar del punto de vista de los inspectores de trabajo y de la propia Seguridad Social, la UAM ganó el juicio contra sus becarios. Y entre celebración y brindis del Rectorado de la Autónoma, los alumnos han decidido recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión del juez, con la esperanza de que se revierta la situación.

LO QUE CUENTAN LOS BECARIOS

Algunos de los becarios que trabajaron en la Universidad Autónoma de Madrid hablaron con MONCLOA.COM y detallaron su experiencia. “Si faltabas por algún examen tenías que avisarlo con antelación, apuntarlo en el cuadrante, y posteriormente recuperar horas”, aseguraba Eva (nombre ficticio), una de las becarias afectadas por el trato de la UAM. “Si faltaba más de un compañero además teníamos que movernos los demás para que ese día no quedase descompensado, si no, el trabajo era imposible de completar entre dos o tres”, comentaba.

Respecto al salario, existían dos modalidades, supuestamente según el estudio que estuvieras desarrollando: en grado, una jornada de 18 horas semanales se pagaba a 300 euros al mes (que con impuestos se quedaba en menos, unos 289). Y los que estuvieran estudiando un máster o estuvieran realizando el doctorado, cobraban por jornadas de 25 horas por semana unos 600 euros al mes (que también se quedaban en menos).

La realidad de los becarios, al menos la que han contado a este medio, encaja perfectamente con la denuncia interpuesta por la Seguridad Social. Sin embargo, la Justicia ha tenido otro criterio. Algo que también ocurre con los 540 becarios afectados de la Universidad Carlos III. Sin embargo, la universidad madrileña tiene una sentencia en la que apoyarse para pedir que no se les condene.

Puigdemont, con un 91 % de probabilidades de perder la inmunidad

Llegar al Europarlamento les ha costado al expresidente Carles Puigdemont y el antiguo consejero Toni Comín más de un quebradero de cabeza. Un esfuerzo que, en parte, se ha visto recompensado esta semana cuando ambos han logrado finalmente ocupar sus escaños pero que, sin embargo, no ha resultado tan satisfactorio como habían previsto con el suplicatorio para levantar su inmunidad en marcha y con un 91 % de probabilidades que prospere, en base los datos de la pasada legislatura.

El primer jarro de agua fría llegaba el pasado día 9 cuando el Tribunal Supremo terminó con la última esperanza del político preso Oriol Junqueras de viajar a Estrasburgo (Francia) con sus compañeros para acudir este lunes a su primera sesión del Pleno del Parlamento Europeo. 

Aunque un puñado de simpatizantes con la causa secesionista catalana y algunas autoridades regionales de la comunidad autónoma acompañaron a Puigdemont y Comín a las puertas de la Eurocámara en el arranque del pleno, celebrado este lunes, la realidad dentro del Hemiciclo fue bien distinta.

La soledad de ambos parlamentarios fue prácticamente total, sólo perturbada por el saludo que les ofreció el líder del Partido del Brexit, Nigel Farage, quien, además, llamó a los independentistas catalanes “euroescépticos”.

El antiguo líder del UKIP, que tras veinte años como europarlamentario abandonará la institución al hacerse efectivo el “brexit” el próximo 31 de enero, señalaba esta semana en una entrevista con la Agencia EFE que “la razón por la que la causa separatista catalana ha tenido tan poco apoyo por parte de la Unión Europea (UE) es porque son euroescépticos”.

REPRIMENDA POR SACAR PANCARTA

Segundos después de que el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, anunciase que Puigdemont y Comín adquirían la condición de eurodiputados ambos recibían su primera reprimenda como tales.

Los políticos sacaron un cartel con el rostro en amarillo del exvicepresidente de la Generalitat y la palabra free (libertad) que, inmediatamente, un ujier del Hemiciclo les obligaba a retirar ante la nula resistencia de estos.

Además, los dos parlamentarios quedaron adheridos al grupo no adscrito del Parlamento Europeo después de que el grupo de los Verdes, al que habían solicitado integrarse, los rechazara.

En una rueda de prensa celebrada el pasado martes el copresidente de Los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE), Philippe Lamberts, reconocía que la petición de Puigdemont y Comín supone un “problema” para el grupo porque es “incoherente” con sus valores.

Con todo, el dirigente adelantó que a lo largo de las próximas semanas la formación ecologista y ALE, que engloba a distintos partidos nacionalistas, conversarán para tomar un decisión definitiva.

RECHAZAN SER INTERPELADOS

En un comportamiento muy poco habitual durante los debates parlamentarios europeos, Puigdemont y Comín rechazaron en dos ocasiones aceptar las tarjetas azules para que otros eurodiputados pudieran plantearles preguntas. En concreto, rechazaron las interpelaciones de los eurodiputados de ciudadanos Luis Garicano y Soraya Rodríguez, la de la popular Dolors Montserrat. 

Finalmente, a la tercera intentona, Puigdemont aceptó ser interrogado por Montserrat y ambos protagonizaron un rifirrafe en el que la exministra de Sanidad espetó al expresidente de la Generalitat que es “un prófugo de la justicia que atentó contra el estado de derecho y robó dinero público. Esta semana ha empezado para usted lo que usted más teme: se le va a aplicar la ley”.

Mientras que este replicó que no se puede atacar la presunción de inocencia y reclamó que precisara “a qué condenas usted se refiere, a qué delitos que yo he cometido para hacer semejante afirmación en esta Cámara”.

LA INMUNIDAD DE PUIGDEMONT

El jueves llegaba la peor de las noticias para los recién estrenados eurodiputados. A primera hora de la mañana la Eurocámara anunciaba que había dado traslado del suplicatorio a la Comisión de Asuntos Jurídicos, dando así inicio a la tramitación del mismo solicitado por el el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para levantar su inmunidad.

Según los antecedentes de la pasada legislatura, tan sólo 5 de los 55 suplicatorios de autoridades judiciales que se presentaron fueron rechazados y los europarlamentarios continuaron gozando de inmunidad. Por tanto y en base a esos datos, las probabilidades de la pretensión de Puigdemont y Comín de que el Parlamento Europeo rechace la petición de Llarena se limitarían a un 9,09 %. Es decir, existe un 90,91 % de probabilidades de que ese suplicatorio salga adelante y que ambos parlamentarios dejen de ser inmunes.

Si esto ocurriera el expresidente de la Generalitat se vería obligado a renunciar a su intención de regresar a España para visitar a los presos del procés si no quiere enfrentarse a la Justicia, de la que huyo en octubre de 2017.

 

La Guardia Civil desarticula una banda que introducía hachís en España

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la introducción de grandes cantidades de hachís en España. Han sido detenidos los cinco integrantes del grupo delictivo.

Entre los arrestados se encuentran los responsables de la organización y los encargados de gestionar la logística y distribuir las sustancias estupefacientes. Se les imputan supuestos delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y contrabando de labores de tabaco.

La ‘Operación Azariel’ se inició después de que la Guardia Civil tuviese conocimiento a través del Centro Operativo de Servicios (COS) de la Comandancia de Málaga de la presencia de una embarcación semirrígida ocupada por dos individuos, quienes se encargaban de traspasar numerosos fardos de hachís a una embarcación de recreo de bandera británica.

Una vez recibido el aviso, los integrantes del Servicio Marítimo Provincial se trasladaron hacia el lugar, procediendo a interceptar la embarcación. En ese momento se produjo el arresto de los cuatro tripulantes de la misma. Además, se intervinieron tres toneladas de hachís, 1.590 libras esterlinas escocesas en efectivo y numerosos dispositivos móviles.

Una vez producidos los arrestos se continuaron las investigaciones. Fruto de las pesquisas policiales se pudo averiguar que la organización criminal tenía contratado el amarre de la embarcación en el Puerto deportivo de Fuengirola (Málaga). Allí descargaban la droga para luego trasladarla hasta Reino Unido.

UN MIEMBRO DE LA BANDA ESTÁ HUIDO

Tras haber realizado las correspondientes gestiones, la Guardia Civil pudo identificar a otros dos miembros de la organización criminal investigada. Estos eran dos ciudadanos británicos que se encargan de la logística de la red criminal.

Uno de ellos fue arrestado cuando conducía una furgoneta, en la que transportaba numerosas maletas y bolsas de deporte. En ellas se localizaron e incautaron 4.595 blister de picadura de tabaco de 50 gramos cada una. El otro integrante del grupo criminal se encuentra huido, teniendo una orden de búsqueda y detención en vigor.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Fuengirola ha sido quién ha dirigido la investigación, desarrollada por agentes de OCON-SUR, del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y del Servicio Marítimo Provincial de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga. Asimismo, han contando con el apoyo de la National Crime Agency (NCA) británica.

Con la detención de cinco de los seis miembros de la organización criminal, la Guardia Civil da por desmantelado este grupo dedicado a introducir hachís en grandes cantidades en España. No obstante, sigue trabajando en la búsqueda del delincuente huido.

La Guardia Civil detiene un grupo criminal que introducía grandes cantidades de hachís en España
Han sido incautadas tres toneladas de hachís, 4.595 blister de picadura de tabaco, una embarcación y un vehículo, entre otros efectos.

HACHÍS PROCEDENTE DE MARRUECOS

La banda criminal desmantelada recurría a embarcaciones semirrígidas para transportar grandes cantidades de hachís desde Marruecos a Málaga. Al Puerto deportivo de Fuengirola llegaba en una embarcación de recreo de bandera británica, a la que traspasaban los fardos en alta mar.

De esta manera la organización delictiva trataba de eludir la presencia policial, sin levantar sospechas para, posteriormente, trasladar la droga al Reino Unido. Este es uno de los países de la Unión Europea, junto a España y Francia, que registra un mayor número de incautaciones de droga.

El cannabis se mantiene como la droga de mayor consumo en toda la Unión Europea. De hecho, su prevalencia en el continente europeo es cinco veces superior al de otras sustancias. Los europeos se gastan más es de 11.600 millones de euros anuales en esta droga.

La cercanía de España con Marruecos hace que sea el país que ejerce como puerta de entrada de la sustancia estupefaciente al viejo continente. El país africano se mantiene como el principal productor y exportador de hachís a nivel mundial.

Esto provoca que España se coloque a la cabeza en número de incautaciones de resina, representando más del 70% del total incautado en toda la UE. El cannabis es la droga que se incauta con mayor frecuencia en España. De hecho, acapara la gran mayoría de los delitos por tráfico de droga en Europa, superando el 57%.

HACHÍS ES CADA VEZ MÁS POTENTE EN EUROPA

El cannabis que se consume en Europa es cada vez más potente y más caro. Así lo refleja el Informe sobre los mercados de drogas de la Unión Europea 2019, un documento que pasa revista a este sector y que se realiza cada tres años.

En el mismo se asegura que el cannabis es la droga más consumida del mundo, con un total de 181 millones de consumidores, mientras que en Europa son 24,7 millones de personas las que lo consumen con asiduidad.

En su informe se indica que en la última década se ha incrementado la concentración de THC, el principal componente psicoactivo de la planta, en la marihuana. Este se ha duplicado para pasar del 5% al 10%. En el caso de la resina de cannabis (hachís), la concentración de THC ha aumentado del 8% al 18% en los últimos diez años.

Este aumento de potencia en la sustancia estupefaciente se debe, en gran parte, al incremento de la producción doméstica e intensiva de marihuana, y también a la introducción de nuevas cepas para fabricar hachís.

El incremento de la concentración de THC en el cannabis ha aumentado sus efectos negativos sobre la salud. Esto explica que se hayan incrementado el número de pacientes ingresados en centros de tratamientos de adicción al cannabis. Los datos reflejan un aumento del 76% en la última década. No obstante, desde la Unión Europea también apuntan a un cambio en la conciencia personal de los consumidores.

SUBE SU PRECIO

El incremento de la potencia de la marihuana y la resina de cannabis ha influido de manera directa en su precio, aunque no en una proporción idéntica. El coste medio por gramo de marihuana ha pasado de unos 7 euros a 12, es decir un aumento del 71%. Por su parte, la resina se ha revalorizado en un 50%, pasando de un coste medio de 8 euros a 12 euros el gramo.

En el informe europeo destaca el crecimiento significativo del cultivo de cannabis en España en los últimos años. Entre los factores que han tenido su influencia en ello recalcar la proliferación de clubes sociales de fumadores, que se aprovechan del vacío legal existente, y también del aumento en los productos consumibles que se encuentran vinculados al cannabis.

En Europa, Albania es el principal productor de cannabis, mientras que Marruecos continúa a la cabeza a nivel mundial.

Casado y Díaz Ayuso piden movilizarse contra “la izquierda radical”

El PP vuelve a la carga. No están contentos con el nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos y no van a quedarse callados ante sus actuaciones. El presidente del partido, Pablo Casado, ha vuelto a insistir en la unión “de los constitucionalistas” para crear una fuerte oposición durante el tiempo que dure la legislatura. Una necesidad, la de juntar a instituciones con un mismo destino, que también ha defendido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La mandataria madrileña ha anunciado que su Gobierno tiene, además de “administrar bien, legislar bien y gobernar bien”, la misión de “defenderse de las políticas de izquierda radical”. Díaz Ayuso ha resaltado que lo importante ahora es aunar a todos los discrepantes con el Ejecutivo de Pedro Sánchez para “defender nuestra libertad, la unidad de España, la Constitución y la Monarquía Parlamentaria”. “Voy a hacer un llamamiento a ciudadanos, organizaciones e instituciones”, ha resaltado la presidenta de Madrid. 

DÍAZ AYUSO, PREOCUPADA POR ESPAÑA

Díaz Ayuso ha mostrado su preocupación por la que ha calificado como “coalición regresista. La madrileña afirma que “resulta inmoral” que Sánchez haya pactado con los que “desprecian la democracia” y es por ello que considera fundamental la unión del resto de la oposición y colectivos sociales. Un pensamiento que también han defendido desde Ciudadanos, su socio de Gobierno en la Comunidad de Madrid. 

La presidenta regional también ha mirado con recelo algunas de las posibles medidas que pueda adoptar el nuevo Ejecutivo y que afectarían directamente a su comunidad. Díaz Ayuso ha denunciado “las enormes transferencias de riqueza y poder” que se irán hacia aquellos territorios aliados con el Gobierno de Sánchez. Para ella, este gesto “va a ir en contra del resto del país”

La popular también ha lanzado un mensaje a los socialistas, ya que considera que “muchos votantes del PSOE tampoco fueron inmunes al engaño” del presidente del Gobierno. “Sánchez está en el poder cimentado en la mentira, y la hemeroteca y videoteca está ahí para comprobar mi afirmación”, ha insistido Díaz Ayuso. Y en este punto coincide con el líder del PP, con Pablo Casado

CASADO Y LA FUERZA CONSTITUCIONALISTA

El presidente del PP no ceja en su empeño de “reagrupar a los constitucionalistas” para frenar la coalición de gobierno. Este jueves ha vuelto a insistir en este punto, porque considera que el recién estrenado Ejecutivo “no dudará mucho”. Es por ello que su prioridad como líder de la oposición es juntar a todos las personas, ya sean partidos o votantes, para recuperar la fuerza del “centro-derecha” e ir más preparados a unas hipotéticas nuevas elecciones. O, en todo caso, ir a una como oposición. 

Al igual que ha puntualizado Díaz Ayuso, Casado se ha fijado como objetivo en esta reagrupación de constitucionalistas no solo atraer el voto popular perdido, sino también convencer de sus planteamientos al seguidor del PSOE. Según el líder popular, “hay mucho español, incluso votando al PSOE, que se siente huérfano por la deriva en la que está este partido.

Ciudadanos sigue siendo la primera opción de Casado, como él mismo ha recordado. El presidente del PP no ha hecho alusiones ni a Vox ni a otras fuerzas, solo se ha referido al partido de Inés Arrimadas como su aliado en esta batalla. La formación naranja también coincide en este aspecto con el popular. De hecho, ya intentó unir el ímpetu de ambas formaciones para convencer a Sánchez de que había más alternativas, pero no tuvo éxito. 

ESPAÑA SUMA SIGUE «VIVA»

Desde el PP no tiran la toalla con la idea de España Suma. El partido confía en que Ciudadanos acabe cediendo y decida unirse a ellos para relanzar “el centro-derecha”. Casado fue muy activo en esta iniciativa antes y durante la campaña de las elecciones del 10-N. La propuesta ha sido fuertemente defendida por otros dirigentes como la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, o más recientemente por el vicesecretario de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, quien insistió en que el proyecto “sigue vivo”.

Sin embargo, la férrea posición de los populares choca de lleno con los intereses de la otra parte de la ecuación. La formación naranja se niega en rotundo –al menos de momento– a dar su brazo a torcer y ver así reducido su ámbito de influencia. Y mucho más ahora que cuenta con el grupo parlamentario más pequeño de su corta vida en la política nacional. Antes de tomar una decisión, Ciudadanos apostará en el liderazgo de un nuevo dirigente –cuyas miradas están puestas en Arrimadas– antes de aceptar esta alternativa que les quitaría voz propia.

Gabriel Rufián (ERC) se casará con Marta Pagola (PNV)

El portavoz adjunto de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, se casará con su actual novia Marta Pagola, jefa de prensa del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Ambos se conocieron en los pasillos del Congreso e iniciaron una relación después de que el político catalán decidiese divorciarse de Mireia Varela, madre de su único hijo, Biel, de 9 años.

El portavoz de ERC y su exmujer, filóloga y profesora de secundaria, pusieron punto y final a su relación de casi diez años a finales de 2018. Sin embargo, el asunto no trascendió al público y quedó en el ámbito privado hasta que Mireia Varela publicó en su perfil de Instagram un mensaje a comienzos de año en el que declaraba su amor por Gabriel Rufián. En ese post, mostraba su dolor y tristeza por haberle perdido para siempre.

Su ex tenía aún esperanzas de volver a la vida del líder de la formación catalana, pero estas se disiparon tras conocer los planes de este con su nueva novia, Marta Pagola, con la que contraerá matrimonio.

RUFIÁN Y PAGOLA SE CONOCIERON EN EL CONGRESO

Rufián y Pagola se conocieron en el congreso y, aunque salen desde hace tan solo algunos meses, ya están dispuestos a dar un paso adelante en su relación. La intención de ambos es casarse en el presente año 2020, en una fecha por determinar. Lo que tienen claro es que será en Hondarribia (Guipúzcoa), tierra natal de la jefa de prensa del Partido Nacionalista Vasco.

La pareja se conoció hace un año atrás. Ella tiene 37 años, y aunque es periodista ejerce desde 2016 como asesora del PNV y jefa de prensa de la formación vasca en el Congreso. Marta siente una gran afición por los viajes y la música independiente.

Gabriel ha pasado las Navidades en Irún junto a su pareja, siendo ya uno más de la familia. Su relación va por buen camino y de ahí que estén decididos a dar este paso tan importante para ellos. No obstante, a pesar de la felicidad de ambos, esta noticia no lo es tanto para sus compañeros de partido.

SIN EL BENEPLÁCITO DE ERC

Gabriel Rufián y Marta Pagola están decididos a casarse a pesar de que no cuentan con la aprobación de sus respectivos partidos, en especial en el caso de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

En el partido político no están nada contentos con la relación, ya que temen que la vida privada del catalán pueda acabar eclipsando su figura política. Para ello se basan en lo ocurrido en otros casos, como, por ejemplo, con Albert Rivera, exlíder de Ciudadanos, y Malú.

Gabriel Rufián, divorciado de Mireia Varela, se casará con Marta Pagola
Gabriel Rufián está divorciado de Mireia Varela, la madre de su único hijo, Biel, de 9 años.

LA DESGARRADORA CARTA DE LA EX DE RUFÍAN

Mireia Varela se convirtió en noticia con la llegada del nuevo año 2020. La ex del líder de ERC publicó una carta en su cuenta de Instagram el pasado 1 de enero. En ella aseguraba sentirse destrozada por su ruptura con el político.

En ella, la madre del único hijo del político se confesó asegurando que despidió el año 2018 envuelta en lágrimas por su ruptura con Rufián. «Le supliqué mil perdones y desee cada hora su vuelta», decía en la misma, además de desvelar que tuvo que recibir terapias y medicación.

En la misma nota despedía el año 2019 y recibía el 2020 expresando todo su dolor por lo ocurrido. «He despedido 2019 llorando sabiendo que ya no podré recuperarle. Lloro en este 2020 por perder al amor de mi vida. Al que escogí como padre de mi hijo, a mi mejor amigo, a mi apoyo incondicional, a mi alma gemela, a mi amante fiel, a mi eterno defensor, a mi paciente protector, a mi infatigable luchador por mí, a mi sueño de familia ideal».

En la misma publicación ha dedicado buenas palabras para el padre de su hijo, que desde hace meses mantiene una relación con su futura esposa, Marta Pagola.

La historia de amor entre Mireia y Rufián comenzó en el Metro. Se veían a diario hasta que el líder de ERC le dio un papel con su número de teléfono y su correo electrónico. Desde ahí empezaron a hablar y finalmente se convirtieron en una pareja que estuvo casi diez años juntos.

ASÍ ES MARTA PAGOLA, LA FUTURA ESPOSA DEL LÍDER DE ERC

Marta Pagola Galardi tiene 37 años, la misma edad del político y, aunque es natural de Pamplona, reside en Madrid desde hace varios años. Es la jefa de prensa de EAJ-PNV en el Congreso de los Diputados.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, fue corresponsal de Euskadi Irratia en Pamplona, creando contenidos audiovisuales. En 2004 cursó una beca de redacción de informativos en la misma emisora en San Sebastián.

Dos años más tarde hizo prácticas en la redacción del informativo BBC Spanish Service, que se emite en España y Latinoamérica desde Londres. Tras un año en Reino Unido volvió a España para trabajar en Onda Vasca.

En 2008 dio el paso al ámbito político, pasando a formar parte del Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco. Asimismo, se encargó de coordinar la comunicación externa del Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV. Desde 2013 trabaja para dicha formación, aunque está ligada a ellos desde hace más de una década.

Su relación con Rufián se dio a conocer en el pasado mes de julio. El noviazgo entre ambos ya era un secreto a voces. Esto hizo que Marta optase por comunicárselo a su jefe, Aitor Esteban. De esta manera trató de evitar posibles problemas futuros, ya que aunque ambos trabajan para formaciones nacionalistas, su ideología es opuesta.

RUFIÁN, UN POLÍTICO MEDIÁTICO

Gabriel Rufián comenzó a ser mediático en España a finales del año 2015, durante los primeros actos que hizo de precampaña como candidato al Congreso. Desde entonces ha utilizado las redes sociales para compartir publicaciones que, en muchos casos, se han convertido en virales.

Es uno de los políticos más activos tanto en Twitter como en Instagram, caracterizándose gran parte de sus publicaciones por la agresividad de su contenido.

Estas plataformas son empleadas por el político para lanzar sus mensajes de índole política, pero también muestra detalles de su vida personal. De hecho, así dio a conocer a su expareja Mireia Varela. Sin embargo, en su cuenta de Instagram no hay rastro de su novia actual, a la que, al menos por el momento, prefiere no mostrar en las redes sociales.

Podemos se regodea ante las «decenas» de denuncias fallidas de Vox

0

La ministra de Igualdad y ‘número dos’ de Podemos, Irene Montero, ha comentado dirigiéndose a los de Abascal que las «decenas» de querellas que ha presentado Vox contra Podemos en relación a su supuesta financiación ilegal han sido «archivadas».

Así lo ha asegurado en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, al ser preguntada por la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción que ha anunciado Vox contra Podemos por un presunto delito de financiación irregular, en relación a los pagos que habría realizado el gobierno de Evo Morales en Bolivia a la consultora Neurona Consulting, vinculada a los líderes del partido.

«Ya se ha visto con decenas de denuncias archivadas y se ha demostrado que las cloacas fueron las que fabricaron pruebas falsas para que se ocuparan portadas e informativos diciendo que nos financiábamos de forma ilegal», ha denunciado Montero.

En todo caso, la dirigente de Podemos ha retado al partido de Santiago Abascal a acudir a la justicia, si es lo que quieren, pero ha insistido en que «los tribunales ya han dicho muchas veces, lo mismo». «Así lo que lo dirán una vez más», ha vaticinado.

«Creo que Vox debería dedicarse a hacer política y a hacer política respetando los Derechos Humanos. Pero en todo caso, si se quieren entretener en esto, y enaltecer la acción de a justicia, y que la justicia trate cosas que ya están tratadas, que hagan lo que les dé la gana», ha zanjado.

POLÉMICA ENTRE PODEMOS Y TEZANOS

En respuesta a la polémica surgida tras conocerse que el nuevo Gobierno mantendría a Tezanos al frente del CIS (aun cuando el mismo Podemos lo denunció ante la JEC hace unos meses), Irene Montero ha señalado que el Gobierno de coalición les acarreará contradicciones y les llevará a “cuestionar internamente” algunas de las decisiones que se tomen. Sin embargo, ha asegurado que las defenderá “a una”.

Así lo ha asegurado al ser preguntada por la propuesta del Gobierno de poner al frente de la Fiscalía General del Estado a la exministra de Justicia Dolores Delgado, y de mantener como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a José Félix Tezanos.

Giro en Podemos: Los morados ahora defienden al Rey

0

La Mesa del Congreso ha tumbado, con el consentimiento de Podemos y de En Comú, la iniciativa de la CUP que buscaba obligar al Rey Felipe VI a comparecer ante la Cámara para ofrecer explicaciones por las noticias sobre supuestos sobornos de la empresa semipública española Defex para conseguir contratos de armamento en Arabia Saudí, caso que está investigando la Fiscalía Anticorrupción.

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, la petición de la formación antisistema catalana fue inadmitida por unanimidad en la reunión que el órgano de gobierno de la Cámara mantuvo este miércoles.

En esta legislatura forman parte de la Mesa del Congreso el PSOE, el PP, Vox, Unidas Podemos, En Comú, cuyos representantes coincidieron en aceptar el criterio de los letrados de que la comparecencia del Rey debía ser rechazada porque el jefe del Estado no está sometido al control parlamentario.

PODEMOS CAMBIA DE PARECER

En el caso de Podemos y En Comú el veto a esta iniciativa supone un cambio de criterio respecto a legislaturas anteriores en las que el partido morado y su confluencia catalana incluso llegaron a promover diversas iniciativas para fomentar el control parlamentario de la Casa del Rey.

La coalición antisistema vincula esa investigación con la supuesta relación y/o mediación del Rey Juan Carlos con las autoridades saudíes y, por eso, quería que su hijo y actual jefe del Estado, rindiera cuentas en el Congreso de este asunto.

Además de pedir expresamente la comparecencia de Felipe VI ante la Comisión de Interior, la CUP había solicitado también la del fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, y la de cuatro antiguos responsables de Defex, para «informar sobre los sobornos pagados por el Estado español a Arabia Saudí». Todas fueron rechazadas por la Mesa del Congreso.

Los de Unidas Podemos no hicieron comentarios respecto al discurso del Rey de las pasadas navidades, siendo Echenique el único que compartió una opinión sobre las palabras del monarca: «Frente al Felipe VI de 2017 que ataba su destino a la derecha, anoche le vimos rectificar parcialmente, moderar su discurso y demostrar un mejor olfato político ante la nueva época que se abre», como recoge El Español.

Dolores Delgado será fiscal general del Estado tras el aval del CGPJ

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avalado este jueves un dictamen que valida que la exministra de Justicia Dolores Delgado cumple los requisitos legales para ser fiscal general del Estado. La votación, eso sí, no ha contado con un respaldo unánime: 12 vocales han votado a favor y siete en contra. El texto aprobado valida este aspecto formal pero elude un pronunciamiento expreso sobre la «idoneidad» de la persona elegida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para ejercer este cargo.

El órgano de gobierno de los jueces ha tardado algo más de una hora en estudiar la propuesta de su presidente, Carlos Lesmes, que pese a salir adelante ha evidenciado una grave ruptura en el seno de este órgano.

Habrá un voto particular discrepante al que se adherirán los siete vocales que han votado en contra, pero también otros votos concurrentes que redactará otro grupo de vocales pertenecientes también al sector conservador que han votado a favor de su propuesta pero que expresarán por escrito los motivos por los que ponen reparos a la idoneidad de Dolores Delgado para asumir la gobernanza de la Fiscalía General del Estado.

Fuentes presentes en el debate han señalado a Europa Press que el tono de la deliberación no ha sido demasiado agrio, pero sí ha evidenciado que los vocales del denominado sector conservador mantienen en bloque –aunque han votado a favor y otros en contra– una postura muy crítica con la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de apostar por la exministra de Justicia.

El informe que se emitirá, pese a que tiene un carácter preceptivo no es vinculante. En el Pleno, que ha durado algo más de una hora, no han estado presentes los 20 vocales que integran con Lesmes este órgano, pues han faltado Wencesalo Francisco Olea y Vicente Guilarte, pertenecientes al sector conservador. Además, la vocal Pilar Sepúlveda, a propuesta del PSOE, y cuya presencia no estaba prevista por razones de salud, finalmente ha intervenido por videoconferencia.

Precisamente evitar la fractura en el gobierno del Poder Judicial es lo que ha llevado a su presidente a omitir dicha mención de idoneidad de Dolores Delgado, en aras a lograr el mayor consenso posible entre los vocales con independencia de que, pese a votar su propuesta, luego puedan manifestar su discrepancia en un voto particular. Y lo ha hecho tras constatar los reparos que la propuesta ha suscitado en varios vocales, que no existían en el caso de candidatos anteriores.

La propuesta de Lesmes, a la que ha tenido acceso Europa Press, se limita a concluir que, a la vista de la documentación remitida al órgano de gobierno de los jueces, «se cumplen en la candidata referida los requisitos exigidos por la legislación invocada», que consisten en ser jurista española de reconocido prestigio con más de 15 años de ejercicio efectivo de su profesión.

Vox tambalea los presupuestos de la Comunidad de Madrid con su ‘pin parental’

0

Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, ha aseverado que para que su partido de el visto bueno a los presupuestos de la región para 2020, la Cámara tendrá que aprobar, entre otras, la polémica medida de los de Abascal para la libertad educativa denominada ‘PIN parental’, siguiendo así la misma estrategia que en Murcia, región en la que también han condicionado la aprobación de los presupuestos a la entrada del ‘pin’.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación tras acudir a un desayuno informativo organizado por Europa Press protagonizado precisamente por Ayuso, para indicar también que si PP y Cs defienden como dicen la libertad educativa, «no tendrán ningún problema» en aprobar también el ‘PIN parental’ en Madrid.

Precisamente, el Gobierno ha anunciado este jueves que recurrirá el ‘PIN parental’, aunque la medida aún no se ha desarrollado.

«Hasta que no se cumplan estas cosas, no habrá presupuestos»

«Ayuso y Aguado, que dicen que defienden la libertad de los padres, no tendrán ningún problema en aprobar esta medida que garantiza la libertad de los padres», ha desgranado la parlamentaria de Vox.

En esta línea, ha señalado que no habrá presupuestos con apoyo de su grupo parlamentario si el proyecto de cuentas regionales para 2020 no garantiza la libertad educativa y otras cuestiones que exigirá Vox cuando se abra la negociación.

«Hasta que no se cumplan estas cosas, no habrá presupuestos, claro», ha espetado Monasterio para incidir, respecto al PIN parental, que Ayuso no debe tener problema en aprobar esta medida pues defiende la libertad.

En este punto, ha recordado que Ayuso y el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ostentan sus cargos por los votantes de Vox y, por tanto, «si quieren sacar presupuestos tienen que contar necesariamente con sus votos».

AGUADO RECHAZA EL ‘PIN’ DE VOX

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha rechazado que en la región se implante el PIN parental, porque considera que «en los colegios tiene que haber una educación reglada que no puede ser arbitraria para las familias.

Nosotros ya lo dijimos cuando negociamos el Gobierno. No vamos a aceptar ese tipo de fórmulas pero sí tendemos la mano a Vox y a todas las formaciones políticas para buscar lo que nos une e intentar sacar adelante presupuestos, leyes, y hacer de esta legislatura en la Comunidad una fructífera», ha remarcado en declaraciones a los medios a la salida de un desayuno informativo, organizado por Europa Press.

«Ya lo dijimos cuando negociamos el Gobierno. No vamos a aceptar ese tipo de fórmulas»

Según Aguado, quien piensa que en política «se imponen cosas, se equivoca», porque lo que se hace en política es «hablar». «Yo estoy dispuesto a que hablamos con todas las formaciones políticas en esta legislatura, como hicimos en la pasada, para llegar a acuerdos», ha insistido.

Repreguntado por el PIN parental, ha recordado que en comunidades como Murcia, la vicepresidenta, Isabel Franco, ya dijo este miércoles que «no se iba a aceptar esa figura». En este punto, ha indicado que los partidos tienen que ser conscientes de que no se puede ir a los extremos en los posicionamientos sino abogar por «zonas en común».

Marlaska nombra a María Gómez directora de la Guardia Civil

0

María Gámez será la nueva directora general de la Guardia Civil. La propuesta de Fernando Grande-Marlaska ha salido adelante y por lo tanto la subdelegada del Gobierno en Málaga será la primera mujer que tome las riendas del Instituto Armado.

Era la segunda opción de Marlaska, que un principio escogió a Carmen Rodríguez Medel, juez que instruía el sumario del caso Máster de Pablo Casado. Ahí no logró el consenso y evidenció sus diferencias con Margarita Robles, titular de Defensa, y con quien tenía que ponerse de acuerdo. Marlaska propuso a Rodríguez para sustituir a Feliz Azón sin ni siquiera compartirlo con su compañera y el resultado aumentó más el distanciamiento.

Según informa El Mundo, el proceso de selección se ha cuidado al detalle en esta ocasión para evitar nuevos contratiempos y enfrentamientos como en el pasado tuvieron Marlaska y Feliz Azón.

EL CURRÍCULUM DE MARÍA GÓMEZ, CANDIDATA DE MARLASKA

María Gámez, actual subdelegada del Gobierno en Málaga, es licenciada en Derecho y diplomada en Alta Dirección de Empresas. Trabajó dos años en la oficina del defensor del pueblo en Sevilla. Estuvo vinculada a cargos de la Junta de Andalucía del PSOE, fundamentalmente en la Consejería de asuntos sociales.

Entre 2004 y 2008 ha sido Delegada de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en Málaga y, entre 2008 y 2010, ha desempeñado el cargo de Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga. En el ámbito municipal, ha sido concejal del Ayuntamiento de Málaga y portavoz del grupo socialista en el Consistorio malagueño. Asimismo, ha sido vocal de la Ejecutiva Federal del PSOE, Secretaria de Sanidad de la Ejecutiva regional del PSOE de Andalucía y Presidenta de la Ejecutiva del PSOE de Málaga.

Educación considera «ilegal» y recurrirá el ‘pin parental’ de Vox en Murcia

0

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha comunicado este jueves que luchará contra el ‘pin parental’ de Vox por la vía judicial, después de que el partido de Abascal haya pedido imponerlo en la región de Murcia a cambio de negociar los presupuestos de 2020.

La medida, que permite a los padres retirar a sus hijos de actividades que entren en conflicto con sus creencias morales o éticas en los colegios, va dirigida especialmente a las relacionadas con diversidad afectivo-sexual, y ha sido rechazada por Isabel Celaá, la ministra a cargo de esta cartera. Celaá la considera «ilegal» y cree que sobrepasa las competencias que se les atribuyen por ley a los centros educativos sobre decisiones curriculares, como apunta eldiario.es.

Por ello, las decisiones de Educación irán orientadas «a cualquier iniciativa dirigida a socavar el derecho a la educación y censurar la actuación de los centros docentes y su profesorado».

«Vulneraría los derechos de los alumnos y alumnas a recibir una educación integral»

En Murcia, el debate sobre la implementación del ‘pin parental’ de Vox ha supuesto un conflicto entre el PP y Ciudadanos, aunque a principios de curso ya se envió la orden a todos los colegios de la región por la que los padres deben tener el derecho de no autorizar este tipo de actividades si así lo prefieren.

Isabel Celaá ha subrayado que una normativa como la propuesta por Vox «vulneraría los derechos de los alumnos y alumnas a recibir una educación integral, para el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales».

Desde educación, han señalado que «el veto por parte de los padres a la asistencia de los alumnos a estas actividades supondría una ‘objeción de conciencia encubierta’ que podría aplicarse a contenidos curriculares y que va en contra de la legislación española.

ADELANTE PIDE PARALIZAR EL PIN PARENTAL

El portavoz de Educación de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha exigido a la Junta que paralice «inmediatamente» la implantación del pin parental cuyo objetivo es «evitar que los maestros eduquen en valores».

García, ha hecho estas declaraciones después de que el consejero de Educación, Javier Imbroda, anunciara que el pin parental está en fase embrionaria y en proceso de implantación, por lo que, para Adelante Andalucía, «todavía hay tiempo para dar marcha atrás y romper, así al menos, esa parte del acuerdo con Vox».

«No puede ser que a cambio de la aprobación de unos presupuestos dejemos a nuestros niños en manos de Vox», ha señalado García, quien además ha hecho hincapié en no poder permitir que Vox «metan las manos en nuestros colegios e impidan que se eduque en igualdad y en valores«.

Asimismo, el portavoz adjunto de Adelante Andalucía ha definido el pin parental como una medida de Vox para «impedir que haya educación en valores y emocional en los colegios».

CS PIENSA EN LOS PRESUPUESTOS

El portavoz de la gestora de Ciudadanos en la Región de Murcia, Jerónimo Moya, ha reconocido este jueves que a la formación naranja no le gusta la imposición del ‘pin parental’, si bien ha matizado que su intención es «respetar al equipo negociador» de los Presupuestos de 2020 con el fin de alcanzar un acuerdo con Vox y PP que, ha asegurado, se materializará «de forma inminente».

Moya ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado del portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea regional y miembro del equipo negociador por parte de Ciudadanos, Juan José Molina, y la portavoz del Ejecutivo autonómico, Ana Martínez Vidal.

«Hay discrepancias en ese sentido»

Nuestra obligación y responsabilidad como miembros del Gobierno regional es sacar adelante unos presupuestos que son muy necesarios para los retos que se tienen que afrontar en 2020, y en este momento estamos en una fase de negociación y vamos a respetar los tiempos», ha asegurado Moya.

El portavoz de la gestora ha admitido que en este proceso «hay un tira y un afloja» con sus socios de gobierno respecto a determinados asuntos como el ‘pin parental’: «Hay un punto de fricción y eso es, evidentemente, porque no nos gusta o porque hay discrepancias en ese sentido».

En cualquier caso, «si hemos sido capaces de llegar a un acuerdo para formar un gobierno nuestra obligación por encima de todo está en llegar a un acuerdo para sacar adelante esos presupuestos tan necesarios para la Región de Murcia en este momento».

Preguntado sobre la postura de la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Franco, contraria a la imposición del ‘pin parental’, ha comentado que en estos momentos «las voces autorizadas» para ofrecer declaraciones oficiales son las de los miembros de la gestora.

Respecto a la propuesta del PSRM-PSOE de apoyar los Presupuestos a cambio de que el Gobierno murciano asuma unas medidas entre las que se encuentran la eliminación del ‘pin parental’, ha indicado que estos anuncios «tendrían que hacerse en tiempo y forma, y no de manera improvisada y a última hora para esconder su falta de capacidad de negociación».

Vox pide a Ciudadanos romper sus pactos con PSOE en toda España

0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha planteado al partido naranja que rompa todos los pactos que mantiene en España con el PSOE, para mantener la «coherencia» en sus acusaciones a quienes pactan con «separatistas y comunistas».

Así lo ha indicado a los medios de comunicación tras asistir al desayuno informativo organizado por Europa Press que ha protagonizado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha presentado el vicepresidente regional Ignacio Aguado.

Monasterio ha dicho que comparte las referencias de Aguado sobre la defensa de políticas basadas en la libertad y sus críticas respecto al nuevo Gobierno central presidido por Pedro Sánchez, que es un Ejecutivo «contrario a la libertad» con «comunistas» y que tiene el apoyo de «separatistas».

«Yo propongo que Cs rompa todos aquellos pactos que tenga en España con el PSOE, que son los que han pactado con separatistas y populistas. Lo digo por mantener la coherencia, uno no puede estar gobernando con los que está criticando en un atril y llamándoles comunistas», ha desgranado Ayuso.

Respecto a la propuesta de Ayuso de pedir a Sánchez un cambio legal para poder desahuciar a los okupas en 12 o 24 horas, la parlamentaria de Vox ha señalado que ahora el desalojo hasta las 24 horas en España es posible y que lo importante es un cambio legislativo que lo habilite pasado ese periodo.

«El problema es después de las 24 horas, el cambio legislativo es otro, para que si tu llegas después de 24 horas la Policía pueda actuar, ese es el cambio y creo que ha sido un lapsus», ha lanzado Monasterio.

VOX SE SENTARÍA CON PP Y CS

Preguntada por la posición de Vox respecto a la renovación del Consejo General del Pode Judicial (CGPJ), la portavoz de la formación en la Asamblea ha manifestado que van a mantener su programa electoral que es «defender» la independencia del poder judicial y que se sentará con PP y Cs si mantienen esa máxima.

Respecto a si piensa que el PSOE les convocará para mantener contactos en esta materia, Monasterio ha dicho que no lo espera porque Sánchez sabe que tiene en Vox el «látigo contra separatistas y comunistas».

Publicidad
Publicidad