El PP pide cambios legales para dificultar el paso de político a fiscal general

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha anunciado este viernes que el Grupo Popular presentará una iniciativa en el Congreso para que «nunca más» se pueda nombrar a un político o electo como fiscal general, como ha ocurrido con la exministra de Justicia Dolores Delgado, sin que transcurra antes un tiempo prudencial, que los ‘populares’ fijan en cuatro años. Además, ha dicho que Delgado debería renunciar porque «ninguno» de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avalado su nombramiento.

En una rueda de prensa en la sede del PP, tras una reunión con sus consejeros de Hacienda para coordinar la actuación ante las políticas del Ejecutivo, García Egea ha señalado que con su proposición de ley quieren estos «cambios legislativos» para que Delgado «pase a ser la excepción que confirme que en España» hay una Justicia «imparcial» desde la Fiscalía General del Estado.

«Vamos a solicitar una reforma de la Ley Reguladora del Estatuto Orgánico del Estatuto fiscal para que nadie que haya ejercido un cargo púbico, tanto electo como no electo, pueda ser designado fiscal general del Estado«, ha dicho, para añadir que deben transcurrir una «serie de años» tras su cese en esos puestos antes de ser nombrado para formar parte de la Fiscalía General del Estado.

García Egea ha afirmado que 12 vocales del CGPJ «evitaron decir» que Delgado es «idónea» para ese cargo, con siete vocales que votaron en contra. «Ninguno de los miembros del Consejo General del Poder Judicial ha avalado la idoneidad de la señora Delgado para ser fiscal general del Estado. Debería renunciar en este momento por su falta de imparcialidad, que no solo compromete al Gobierno sino a todo el sistema judicial dada la jerarquía de la que goza la Fiscalía», ha enfatizado.

Tras asegurar que su partido no pensaba que Pedro Sánchez pudiera «llegar tan lejos» al nombrar como fiscal general a la número cinco de la lista del PSOE por Madrid, el secretario general de los ‘populares’ ha afirmado que la designación de Delgado es un «regalo para los independentistas» y su «demostrada parcialidad será utilizada contra España.

DECLARAR «INELEGIBLE» A PUIGDEMONT

Dentro de su ofensiva parlamentaria, el ‘número dos’ del PP ha señalado además (como anunció Pablo Casado el lunes ante la Junta Directiva Nacional) que ya han registrado la proposición de ley para que «sean declarados inelegibles» los «fugados de la Justicia», como es el caso del expresidente catalán Carles Puigdemont.

«Nunca más un declarado rebelde podrá presentarse a las elecciones por representar a los españoles. El que huye de la Justicia no puede representar a los españoles, ni cobrar del Parlamento europeo ni alzar la voz en nombre de millones de españoles en ninguna institución», ha afirmado, para recalcar que van a «quitarle el acta de eurodiputado» tanto a Puigdemont como a Toni Comín porque los que huyen de la Justicia «no merecen representar a los españoles» en ninguna parte.

García Egea también ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la nueva ministra de Exteriores, Arancha González Laya, para que explique qué ha motivado «el cambio de criterio para reabrir tres oficinas de promoción de Cataluña en el extranjero». «El PP no va a tolerar que éste sea un pago de Sánchez a los independentistas por su investidura», ha avisado.

Villacís contradice a Ayuso: «El Mobile está en Barcelona y así debe ser»

0

La vicealcadesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este viernes que la capital de España «no quiere competir» con Barcelona, donde se celebra el Mobile World Congress y que «así debe ser».

«Uno tiene que aparcar sus ideas cuando gobierna y favorecer a la ciudad, y Madrid no quiere competir con Barcelona; el Mobile está en Barcelona y así debe ser. El Ayuntamiento (de Ada Colau) debe mirar por mantenerlo«, ha expresado ante la prensa durante la presentación del centro temporal para solicitantes de refugio y asilo.

Estas palabras llegan después de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, afirmara ayer que el Gobierno regional hará todo lo que está en su mano para traer a la capital el Mobile World Congress. «Estamos preparados para acoger el Mobile. Iremos a por él«, apuntó.

Villacís entiende que «Barcelona ha llevado el Mobile estupendamente hasta ahora» pese a que «el programa electoral de Colau demuestra que no creía en el Mobile y no le gusta«.

«Otra cosa es si el Mobile se fuese de Barcelona; entonces nosotros concurriríamos con otras ciudades. La idea no es competir contra Barcelona, pero si saliera, Madrid tiene muchos atributos para poder competir«, ha puesto en valor.

MADRID PREPARADA PARA ACOGERLO

Ayuso ha incidido en que la capital ha demostrado, acogiendo eventos como la reciente Cumbre del Clima, que está preparada para cualquiera “de la magnitud que sea y de la dificultad que conlleve”. Los que visiten la autonomía van a tener en ella “toda la libertad para moverse, para relacionarse y para emprender”.

La presidenta regional ha desvelado que ya ha estado hablando “durante semanas” con organizadores y ha criticado el trato que se le da por parte de los políticos catalanes a estos. “Creemos que es un evento que se puede celebrar en Madrid y por el que ya me he interesado en otras ocasiones”, ha dicho.

Rocío Monasterio niega haber falseado visados en la reforma de un loft

0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio ha afirmado que no ha falseado visados en un proyecto de reforma de un loft y ha comentado que cumplió con un requerimiento al aportar copias de un expediente «de hace 15 años».

Así lo ha indicado en redes sociales tras la información publicada por el diario ‘El País’ donde se relata que Rocío Monasterio aportó presuntamente un falso visado del Colegio de Aparejadores en los planes de una remodelación de 2005, pues se usó dicho sello en más trámites hasta 2016.

Respecto a esta cuestión, Rocío Monasterio ha señalado en Twitter que «aportar en el Ayuntamiento en 2016 copias de un expediente de hace 15 años, no es falsear un visado».

«Es cumplir con lo que te piden. Falsearlo sería aportar algo distinto. Todo esto os lo cuento con cariño..¡progres!», ha recalcado la dirigente de Vox.

El proyecto aludido por el diario El País se refiere a las obras de un loft propiedad del presentador y actor Arturo Valls en el barrio de Lavapiés. Por su parte, el grupo municipal Más Madrid denunciará por presunto delito de falsedad en documento público a la diputada de la Asamblea de Madrid.

Además, Rocío Monasterio ha difundido en esta red social un contrato entre Valls con la empresa de la que es administradora sobre el proyecto de reforma de ese loft. En ese documento, se especifica que será «responsabilidad del cliente la obtención de las preceptivas licencias municipales de obra para acometer la reforma del inmueble».

También se dispone que podría pedir a la empresa que solicite en su nombre dichas licencias, aportando la documentación técnica que estime oportuna.

ROCÍO MONASTERIO, CONTRA ARTURO VALLS

«No me digas que el progre de Arturo Valls resulta que contrata a la empresa RMA (de la que soy administradora) para reformar un local… Y Valls es el responsable de obtener licencias para acometer la reforma. ¡Vaya!», ha proseguido la también presidenta de Vox Madrid.

En otro tuit recoge una imagen de uno de los visados del proyecto, con un membrete en el que figura el número colegial de una aparejadora. «Pero además resulta que el técnico que hace perfectamente su trabajo y visa, no soy yo… Es una aparejadora… Ese sello casualmente se difumina en los medios progres», ha acusado Monaterio.

También ha difundido una resolución de la Dirección General de Control de la Edificación en la que se decreta la demolición de una construcción en un patio interior de ese inmueble, dado que un forjado levantado no era original del inmueble.

«No me digas que el Ayuntamiento obliga a Arturo Valls a ejecutar unas obras (que no quería hacer) que incluían demoler y recuperar un patio ilegal que tenía en su local…para adecuarlo a proyecto», ha lanzado.

El TSJC anula la reapertura de las embajadas catalanas en el extranjero

0

La Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el decreto de la Generalitat de reapertura de las delegaciones en Reino Unido e Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia del 26 de junio de 2018, tras su cierre con el 155.

Según la sentencia del TSJC, consultada por Europa Press, la Sala estima un recurso presentado el 25 de septiembre de 2018 por el Ministerio de Exteriores contra la Generalitat, declara la nulidad del decreto y condena a la parte demandada al pago de las costas hasta el límite de 2.000 euros.

Sin embargo, el Govern aprobó el 25 de septiembre de 2019 otros seis nuevos decretos de reapertura de estas mismas delegaciones, que no han sido recurridos por la Abogacía del Estado en nombre del Ministerio de Exteriores.

EH Bildu confía en la futura excarcelación de los presos de ETA

0

El diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Oskar Matute, ha afirmado que el «colofón» a los pasos que se vayan a dar en «materia de convivencia» debe ser la «excarcelación» de los presos de ETA, aunque ha reconocido que no se atreve a «dar plazos».

En declaraciones a Radio Euskadi, Matute ha sido cuestionado por la propuesta del secretario de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Ejecutivo vasco, Jonan Fernández, para trasladar a los 210 presos de ETA a cárceles de Euskadi o cercanas a la Comunidad Autónoma Vasca antes de comenzar su itinerario de reinserción.

A su juicio, hay una cierta «confusión en torno a este tema» y ha advertido de que lo que hacen falta son «más hechos y menos palabras». Para el diputado, está «bien» que tras la manifestación del pasado sábado en Bilbao en «defensa de los derechos de los presos» se tomen iniciativas desde los gobiernos, pero «lo importante que es que se haga un trabajo discreto, al menos en una primera fase para luego sí tenga la transparencia necesaria».

UNA DECISIÓN POLÉMICA

En este sentido, ha incidido en que el PSE se ha mostrado «crítico con la forma y el fondo» en que se habría planteado el plan y ha considerado que «lanzarlo así, sin saber la posición del PSE puede añadir más presión a una decisión que habrá quien la considere polémica«.

«A mí me gustaría que el acercamiento fuera efectivo y real desde ya»

Asimismo, ha recordado que en el pasado el Gobierno Vasco también presentó otro plan para acercar a los presos de ETA «que se quedó en agua de borrajas«. «A mí me gustaría que el acercamiento fuera efectivo y real desde ya, y que se abra un debate en profundidad sobre el sistema penitenciario para los vascos y para todo el mundo en general», ha añadido.

PRIMERO ACERCAMIENTO, DESPUÉS EXCARCELACIÓN

Cuestionado por una posible futura excarcelación de los presos de ETA, Matute ha defendido que «hay que dar pasos en materia de convivencia» y ha incidido en que «el primero tiene que ser el acercamiento, una lectura que excarcele a los presos enfermos y realizar progresiones de grado».

«Creo que lo que tiene que ser el colofón de estos pasos o medidas a articular, que todavía no se hacen por voluntad política, sería una excarcelación pero no planteo nada diferente a procesos de paz de otros lugares como Irlanda«, ha argumentado.

En este sentido, ha reconocido que no se atreve a «dar plazos» para la excarcelación, de tal forma que «no sé si tiene que ser en seis meses, un año o tres». «Empujaré junto a mis compañeros de EH Bildu para que sea lo antes posible. Si dependiera de mí sería ipso facto«, ha finalizado.

Jaulas para pájaros: el mejor hogar para estos animales

0

Muchas son las personas que optan por tener uno o varios pájaros en casa. Sea por sus llamativos colores o por la belleza de sus cantos, estos animales son los compañeros ideales. Por eso hay que mantenerlos lo más cuidados posibles: mantener los comederos limpios, una fuente constante de agua y unas jaulas adecuadas, como las que se pueden ver aquí, es casi un imperativo para que la calidad de vida de los pájaros sea óptima.

Porque, además de estar cuidando el ave, se estará contribuyendo a mejorar eso que tanto nos llama la atención de ellas. Y es que los pájaros domésticos lucen mejor plumaje y emiten más llamativos y alegres cantos cuanto mejor sea su calidad de vida.

La jaula, la principal preocupación

El primer paso para procurar una gran calidad de vida a las aves que se tengan en casa es que estas vivan en una jaula lo más adaptada posible a sus necesidades.

El mercado está lleno de jaulas que están pensadas tanto para ser un bello objeto decorativo como para estar a la altura de lo que precisan los pájaros que estén a nuestro cuidado. Eso da la oportunidad de poder optar muy bien por la jaula que cumpla con todos los requisitos necesarios.

Desde enormes pajareras para albergar a distintos pájaros hasta pequeñas jaulas para un pequeño canario, cualquier cosa que se pueda imaginar en formato jaula está al alcance de cualquier bolsillo.

Un clásico, el modelo DWY 9518

¿Quién no recuerda al travieso Piolín? Ese pájaro de dibujos siempre se escapaba de las garras del gato silvestre y, cuando aparecía la abuelita, estaba en su preciosa jaula redonda y tubular como si no hubiese pasado nada.

Pues justo ese modelo es el DWY 9518. Es un elegante formato en hacer inoxidable y completamente preparado para resistir a la corrosión de los excrementos de las aves. Es además una jaula portátil que se puede desplazar muy fácilmente pues tampoco es muy grande: tiene una altura de 50 centímetros y un diámetro de 30. Es la opción ideal para un bonito (y travieso) canario.

Finca rectangular: la opción ganadora para animales grandes

Si se busca un hogar para pájaros más grandes, esta finca rectangular es el modelo. Con unas medidas de 90 x 76 x 45, esta jaula ofrece espacio para que un ave grande pueda moverse con cierta libertad.

Está preparada tanto para estar sobre una superficie plana como para ser colgada en una pared y cuenta con una bandeja extraíble para retirar los excrementos y otro tipo de suciedad sin tener que abrir la jaula.

Lo mejor es su reducido precio para un bolsillo exigente, pues se puede encontrar por menos de 70 euros.

Estos son los más demandados y populares, pero no los únicos modelos que hay en el mercado. Por eso, lo mejor es investigar, buscar aquel que más se adapte a lo que necesita el animal y lo que desea el propietario y adquirir justo el modelo que está pensado para cada persona.

Cómo aprender a tocar el tambor

0

Uno de los instrumentos más comunes para todas las culturas a lo largo de la historia, es el tambor. Quizás inspirados por los latidos del corazón, podemos apreciar a lo largo del tiempo, la aparición de este instrumento en cualquier parte del mundo. Bien como instrumento musical, como herramienta de comunicación o incluso, como sonido de ánimo y concentración para los soldados antes de la batalla, el tambor es uno de los instrumentos que más ha utilizado el ser humano.

Aprender a tocar el tambor no es tarea sencilla pues requiere tener un oído especial para el ritmo. Para iniciarte en el mundo de los tambores puedes adquirir alguno de los mejores tambores del mercado y empezar a practicar. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para saber cómo tocar el tambor.

Consejos para aprender a tocar el tambor

Sigue las indicaciones que vamos a darte y podrás aprender a tocar el tambor y beneficiarte de todas las ventajas que ello conlleva: disfrutar de la música, relacionarte con otros músicos, mejorar tu salud, mejorar tu cultura y, en definitiva, pasarlo bien y tener tu tiempo ocupado.

Recibe clases de tambor

La mejor forma de aprender a tocar el tambor es acudir a clases impartidas por un profesional con experiencia en la enseñanza. No siempre es fácil encontrar un profesor de percusión, como sí pasa con otros instrumentos como la guitarra o el piano.

Tomar clases puede que no entre dentro de tu presupuesto, pero no todo está perdido. Aún puedes aprender a tocar el tambor sin necesidad de pagar a un profesor por recibir lecciones de tambor. De hecho, ahorrarás una cantidad considerable, y tu bolsillo te lo agradecerá.

Utiliza tutoriales y vídeos de YouTube

Internet está lleno de tutoriales sobre cómo tocar el tambor, cómo mejorar la técnica, cómo tocar una canción…, en definitiva, hay información de sobra y gratuita para aprender a tocar el tambor.

Además, también puedes acudir a YouTube, donde podrás ver vídeos con lecciones donde te enseñan paso a paso las distintas técnicas y ejercicios necesarios para aprender a tocar el tambor. Hay modalidades y series de vídeos con más de 10 tutoriales, desde los orígenes del instrumento hasta guías detalladas.

Sé autodidacta

No te limites a seguir solo las instrucciones de los tutoriales, las clases o los vídeos. Experimenta e inventa, es la mejor manera de soltarse con un instrumento, aprendiendo y creando tu propio estilo.

Practica, practica y practica

Cuando se estudia un instrumento hay una máxima que es común para todos, se necesita practicar mucho. No desesperes si no ves grandes progresos, con mucha práctica y perseverancia los resultados llegarán tarde o temprano.

Aprender a tocar el tambor es un proceso que requiere mucha práctica y tiempo. Si se realiza con un instrumento de calidad la motivación será mayor y los resultados se verán mucho antes.

Las horas de práctica con el tambor puede acabar con la paciencia de amigos, familiares y vecinos. En esos casos, lo mejor es buscar alternativas, como zonas alejadas, recintos aislados acústicamente o unirse a grupos o bandas de música.

El PP festeja el acuerdo para aprobar los Presupuestos en Murcia

0

Joaquín Segado, portavoz del Grupo Parlamentario popular, ha señalado que el acuerdo entre PP, Ciudadanos y Vox para aprobar los Presupuestos Generales de la Comunidad de Murcia de 2020 ha sido «gracias al esfuerzo, el diálogo, la generosidad y las alturas de miras, la Región de Murcia va a tener un presupuestos beneficioso para todos los ciudadanos».

Segado ha destacado que «estamos ante unos presupuestos que serán buenos para la creación de empleo, la sanidad, la educación, el Mar Menor y las políticas sociales».

Por contra, el dirigente del PP ha recriminado la actitud del PSRM- PSOE y su secretario general, Diego Conesa, que «se ha dedicado a intentar boicotear el acuerdo utilizando todas las armas a su alcance, incluidas, las instituciones del Estado». «A pesar de sus intentos, la Región de Murcia va a tener el presupuesto que merece», ha añadido.

El documento suscrito por los portavoces parlamentarios de las tres formaciones, entre otros aspectos, recoge el compromiso de adoptar medidas fiscales de apoyo a las familias, especialmente a las numerosas, el refuerzo de la plantilla médica para atención primaria y la dotación de personal especialista para los servicios de hemodinámica del hospital de Santa Lucía en Cartagena.

Se desarrollará un plan de apoyo a la maternidad y se aplicarán criterios más eficientes en las ayudas para combatir la pobreza, priorizando a las familias, personas con discapacidad y a los mayores.

Los tres formaciones también ha acordado reducir a lo largo de la legislatura los beneficios fiscales al juego y se abordará una nueva regulación de las subvenciones recogidas en la Ley de Participación Institucional.

Por otro lado, el documento pactado por PP, Cs y Vox refuerza la libertad de los padres a la hora de elegir la educación de sus hijos y se mantiene, en los mismos términos en los que se está aplicando desde el pasado mes de septiembre, la autorización de las familias para la participación de sus hijos en las actividades complementarias en los centros educativos.

Hallan la cabeza de Keane, el joven que fue torturado y descuartizado

0

Keane Mulready-Woods fue visto con vida por última vez el pasado domingo en Saint Dominic’s Bridge (Irlanda). Desde entonces, cada paso en la investigación ha resultado dramático hasta que en la madrugada del jueves hallaron la cabeza del joven de 17 años.

Según la policía, y como recoge el diario ‘The Sun’, Keane fue secuestrado y llevado a una casa cercana, donde fue torturado y asesinado de forma brutal. La disputa habría tenido lugar por un conflicto de drogas, según han afirmado al citado diario los detectives que conducen el caso.


Primero localizaron las extremidades del joven en un vehículo, a varias millas de donde se produjo el incidente. En la madrugada del jueves encontraron la cabeza en Dublín, lo que hace evidente la brutal tortura a la que fue sometido el joven de 17 años.

Ahora la policía busca a un asesino «psicópata» y el principal sospechoso es un asesino a sueldo de 35 años que se encuentra en Dublín.

LA MUERTE DE KEANE HABRÍA SIDO POR VENGANZA

Las redes sociales se han hecho eco de la noticia y muchos usuarios han circulado un vídeo con el supuesto asesinato a Keane. La familia solicitó que no fuera compartido por la fuerte angustia que atravesaban, pero lo cierto es que se ha confirmado que es falso.

La policía cree que la brutal reprimenda contra Keane puede ser una venganza por la muerte de Richie Carberry, que fue asesinado en noviembre de 2019 a tiros en frente de su casa. Los vínculos con algunos asesinos de gángster es lo que habría causado la espeluznante muerte de Keane, que fue torturado y descuartizado.

Pablo Iglesias recibió «contratos millonarios» de Evo Morales

La ministra de Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, ha asegurado que «algunos líderes de Podemos» se beneficiaron «con jugosas consultorías contratadas por el Gobierno boliviano». La política, más allá de citar a la formación morada, integrante del nuevo Gobierno de Coalición con el PSOE, cita a Pablo Iglesias como uno de los hombres que cerró acuerdos con Evo Morales.

Según ha señalado Longaric en una entrevista concedida a Okdiario, son muchos los líderes de Podemos, más allá de Pablo Iglesias, que «tuvieron una relación estrecha con el Gobierno de Evo Morales». La ministra de Exteriores de Bolivia afirma que ese vínculo iba más allá de algo «político» o ideológico». «Existen muchísimas pruebas de que integrantes de Podemos se beneficiaron», señala.

Como ha confirmado Longaric, «son temas que se están investigando». Para la ministra de Bolivia, es sólo cuestión de tiempo que se haga público. «En cualquier momento saldrán a la luz todos los contratos millonarios que Pablo Iglesias y Podemos suscribieron con Evo Morales».

IRENE MONTERO DEFIENDE A PODEMOS Y A PABLO IGLESIAS

Precisamente la número dos de Podemos y pareja de Pablo Iglesias, Irene Montero, presumió el pasado jueves de las denuncias fallidas de Santiago Abascal contra la formación morada por su supuesta financiación ilegal.

“Ya se ha visto con decenas de denuncias archivadas y se ha demostrado que las cloacas fueron las que fabricaron pruebas falsas para que se ocuparan portadas e informativos diciendo que nos financiábamos de forma ilegal”, comentó en una entrevista a La Sexta.

Tras estas acusaciones, Karen Longaric ha asegurado que el último incidente en la embajada de México en Bolivia ha mermado, y mucho, la relación con España. «Las relaciones están prácticamente paralizadas», ha señalado. La ministra de Exteriores de Bolivia indica que la culpa es de «la actitud de dos funcionarios diplomáticos españoles», que sin previo aviso acudieron a la Embajada de México en Bolivia junto a encapuchados. «Todo lo que ocurrió implica una violación a las normas internas de Bolivia», ha zanjado.

Airbus ficha a un exalto cargo de Zapatero para seguir presionando al Gobierno

Los movimientos de Airbus después de que el Gobierno eligiera a Indra para coordinar el desarrollo del conocido como FCAS (Future Combat Air System), un ambicioso programa militar que se encargará de impulsar el nuevo Eurofighter, el avión de combate europeo, no han cesado. La macrocompañía francesa ha contratado los servicios de la empresa en la que colabora Constantino Méndez, exsecretario de Estado de Defensa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, para seguir presionando al Ejecutivo para desprestigiar Indra y criticar la decisión de la ministra y el secretario de Estado.

Airbus no ha ocultado su decepción con el Gobierno después de que éste designara a Indra para desarrollar el nuevo sistema de combate aéreo que sucederá al Eurofighter. Las presiones del gigante francés se han dejado ver de todas las formas y colores. Ahora, tal y como aseguran fuentes cercanas a la compañía, la intención del «fichaje» de Méndez es la de aumentar la presión sobre la ministra de Defensa, Margarita Robles, y sobre el Ejecutivo para forzar un giro de 180 grados que otorgue a Airbus la parte más codiciada del pastel: coordinar el programa. Fuentes del Ministerio descartan radicalmente esta posibilidad y confirman que la comunicación oficial a nivel europeo esta hecha en tiempo y forma, y las reuniones de arranque funcionando con normalidad.

La designación de Méndez, muy bien relacionado con las instituciones por sus años en el Gobierno, dará a Airbus contactos en el más alto nivel de las instituciones de Defensa, algo que no es del agrado de Robles, ya que Airbus podría reforzar su boicot desde posiciones internas del propio Ministerio y de los ejércitos. 

El problema es que, con esta decisión, Méndez ha quedado en una encrucijada. Por un lado, presta servicio a Airbus, la empresa que no ha tenido problema en demostrar su decepción con la decisión del Gobierno. Y por otro, no deja de haber sido un miembro del PSOE que no ha renovado su confianza con el presidente Sanchez y que ahora se enfrentará a una de sus mujeres de confianza, y de las pocas que renueva posición, como es Margarita Robles.

La decisión del Gobierno de dar a Indra la coordinación del FCAS es firme, y está basada en el interés y la soberanía nacional; además de estar blindada en el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Las presiones de un gigante como Airbus se han hecho notar. Tal es el problema, que incluso la propia ministra Robles tuvo que salir en septiembre de 2019 para desmentir que hubiera algún problema con el tema. No puede haber ningún malestar en Airbus», defendió entonces, asegurando que con su participación en el proyecto, «España va a dar un salto de gigante en la Europa de la Defensa.

Con este fichaje, Airbus ha dado con un elemento clave: Méndez conoce el Ministerio y tiene muchos contactos a lo largo y ancho de las Fuerzas Armadas y del partido. En Ferraz, el fichaje no ha pasado desapercibido, y los avisos de que esto puede significar el fin definitivo de Méndez en el partido. Y vista la reacción de Airbus, está claro que los líderes españoles habían vendido la piel de oso antes de cazarlo, y la decepción ha sido mayúscula.

INDRA ROMPE EL PLENO DE FRANCIA

El conocido como Future Combat Air System es el proyecto tecnológico y militar más ambicioso que ha presentado la Unión Europea. Y España, al elegir a Indra (una empresa española), ha roto el pleno que esperaba el Gobierno francés de Emmanuel Macron.

Desde el mismo momento en que la compañía supo que el Ministerio de Defensa había elegido a la compañía liderada por Fernando Abril-Martorell, Airbus ha desplegado todo tipo de presiones y amenazas para conseguir un proyecto que consideraban suyo. Y las presiones se han visto de todos los colores.

La empresa francesa ha dejado caer la posibilidad de despedir a muchos de sus 12.600 empleados si no recibe la partida de 6.000 millones de euros iniciales que se concederán a quien coordine el FCAS. Además, el gigante aeronáutico también ha lanzado duras críticas contra Indra. Alemania ha elegido a Airbus para coordinar el proyecto y Francia al grupo Dassault. Pero a pesar de que ya están en el proyecto, los franceses quieren presionar para ganar también en España.

MÉNDEZ, UN VIEJO CONOCIDO

Constantino Méndez formó parte del Ministerio de Defensa en la etapa del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Durante los tres años que estuvo al frente de la secretaría de Estado (2008 y 2011), el trabajo de Méndez no pasó desapercibido. El exsecretario de Estado estuvo a punto de ser ministro tras la moción de censura, pero sus planes se vieron truncados.

Que Indra esté al pie del cañón y se haya comparado con gigantes como Airbus ha llevado a la compañía a una situación de prestigio que sobrepasa al ámbito nacional. Y esto es algo que las empresas francesas quieren romper. Sin embargo, y curiosamente, el primero en idear la posibilidad de crear una gran empresa nacional en el ámbito de Defensa fue del propio Méndez en la etapa en la que fue secretario de Estado. Pero las mil y una restricciones que puso la Unión Europea (ya que la crisis económica estaba en pleno auge) entonces lo impidió. Tal era la ambición del proyecto de Méndez, que entonces se llegó a plantear la fusión de Indra con Navantia. Pero esto quedó en el olvido.

 

Las siestas y otras tentaciones a las que sucumben los políticos

0

Dormir la siesta o jugar con el móvil es una de las aficiones favoritas de algunos de los políticos. Es por eso por lo que, en más de una ocasión, las cámaras han pillado a los diputados realizado otras actividades en horario laboral. El último ha sido el eurodiputado José María García Margallo, que se ha dormido en plena sesión.

¿Qué otros políticos se han tomado una siesta o se han distraído en las sesiones en el Congreso de los Diputados o en el Parlamento Europeo?

MARGALLO Y SU SIESTA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

políticos

El eurodiputado y exministro del PP, José María García Margallo, ha sido el protagonista de la última sesión en el Parlamento Europeo y es que se han publicado unas imágenes en las que aparece tomando una siesta durante una sesión parlamentaria de la Cámara Europea.

En las fotografías, y en el minuto 16:49 del vídeo, se puede ver perfectamente como Margallo está con los ojos cerrados, y no precisamente porque esté parpadeando. Su cabeza apoyada en la mano izquierda habla por sí sola. Parece que el discurso del polaco Jerzy Buzek sobre la financiación del Pacto Verde Europeo para combatir el cambio climático no le interesa demasiado.

Como era de esperar, las redes sociales se hicieron eco de la noticia y poco tiempo después fueron cientos los comentarios sobre la situación que se había vivido en el Parlamento.

MARGALLO DICE QUE TIENE LA CONCIENCIA MUY TRANQUILA

Margallo políticos

El propio Margallo no dudó en sumarse a las bromas de las que había sido protagonista. En la primera de sus intervenciones, el eurodiputado lanzó un tuit diciendo que no fue «consciente de haber dado una cabezada pero que, de haberlo hecho, significaría que tiene la conciencia muy tranquila».

Además, Margallo se atrevió a citar al poeta Unamuno diciendo que «cuando estoy despierto, estoy más despierto que usted».

La siguiente intervención del eurodiputado fue horas después, sobre las cinco de la tarde. Margallo no dudó en volver a la carga y decir que fueron los «30 segundos que conmovieron a las redes sociales».

DOS POLÍTICOS DE UNIDOS PODEMOS SER DUERMEN EN EL CONGRESO

políticos

Raimundo Viejo y Mar García Puig, los diputados de En Comú Podem, se quedaron dormidos mientras Gabriel Rufián, el portavoz de ERC, hablaba desde su escaño. En medio de su discurso y de sus replicas a Cospedal, una cámara pudo captar el momento en el que los dos diputados se quedaron dormidos.

Muchos comentaron que realmente no se sabía si se habían quedado dormidos o si se trataba de algún tipo de contestación protesta. Aún así, todos estuvieron de acuerdo a la hora de decir que había sido toda una falta de respeto por parte de los diputados de En Comú Podem.

CELIA VILLALOBOS Y EL CANDY CRUSH

Políticos Candy Crush

La diputada del Partido Popular tuvo la mañana muy ocupada en el Congreso y es que, en vez de atender a lo que decían sus compañeros, ella prefirió usar la tablet para jugar al popular juego de Candy Crush. Esto ocurrió en febrero de 2015, durante el debate del Estado de la Nación que ella misma presidía.

La fotografía se hizo viral en Internet y las quejas y críticas empezaron a lloverle a la diputada a través de su cuenta de Twitter. Aún así, Villalobos ignoró por completo los comentarios de los usuarios de la red social y volvió a repetir la escena, aunque en días diferentes y echando un vistazo a una web de ropa online.

VILLALOBOS COMPRANDO ROPA

políticos

En septiembre de 2018, Celia Villalobos volvió a tomarse un descanso durante una sesión en el Congreso de los Diputados y es que, mientras estaba sentada en su escaño, la diputada popular decidió irse de compras online con su tablet durante la sesión del control al Gobierno.

En esa misma sesión, Villalobos llegó a calificar de “grosero” el comportamiento de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, por no escuchar la intervención de María Jesús Bonilla, una compañera de filas de Villalobos y miembro de la dirección del Grupo Popular.

“Ni la ha mirado, no le ha prestado un segundo de atención”, denunciaba Villalobos, cuando ella había estado entretenida ojeando ropa desde su tablet.

VILLALOBOS: «YO HAGO LO QUE ME DA LA GANA»

políticos

Desde LaSexta se pusieron en contacto con la diputada para preguntarle sobre lo ocurrido en el Congreso de los Diputados. Ante la violenta situación, Villalobos contestó que «Yo he hecho lo que me ha dado la gana«. Además, denunció que había una campaña en su contra.

«¿Me van ustedes a perseguir hasta que me muera?», se quejó, insistiendo en que ella no es «nadie» y que está «muy tranquilita y muy a gustito».

Claro está que esto, como todo lo anterior, creó un gran revuelo en Twitter ya que la diputada no fue capaz de disculparse por las acciones que cometió.

Publicidad
Publicidad