Detenidas 18 personas por el transporte de más de 4 toneladas de hachís

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al transporte de hachís desde Alicante hasta Francia. 18 personas han sido detenidas y se han intervenido más de cuatro toneladas de sustancias estupefacientes.

Los arrestados ocultaban su actividad ilícita recurriendo a mercantiles ficticias. En ellas simulaban la existencia de relaciones comerciales internacionales con diferentes empresas de Europa. Para el desarrollo de su ilícita actividad recurrían a varios inmuebles en los que escondían la droga en «caletas».

Con motivo de la operación se ha practicado una decena de registros domiciliarios en Alicante, Zaragoza y Granada. En ellos se han intervenido un total de 40.073 kilos de hachís.

TRANSPORTE DE HACHÍS DE ALICANTE A FRANCIA

Las pesquisas policiales se iniciaron después de ser localizado e intervenido un primer alijo de 1.240 kilogramos de hachís en Francia. Las autoridades galas detuvieron al conductor del camión español que transportaba la sustancia estupefaciente.

El transporte se gestionó por parte de unas mercantiles radicadas en Zaragoza. Eran unas empresas ficticias que no contaban con una actividad real y que tan solo estaban creadas con el objetivo de simular una actividad de comercio internacional de transporte por carretera con vehículos de gran tonelaje. De esta forma, se buscaba dar apariencia de legalidad al negocio y evitar posibles sospechas policiales.

Por este motivo, las primeras gestiones policiales tuvieron lugar en la capital aragonesa, sobre los investigados allí arraigados. De forma simultánea, los agentes de la Policía Nacional pudieron localizar e identificar la nave industrial sita en Alicante de la que salió el hachís que fue intervenido en Francia.

Tras el hallazgo, los agentes vigilaron de manera continua el inmueble durante varios días. De esta manera se pudo confirmar que la organización criminal continuaba con su actividad ilícita.

Las vigilancias permitieron la localización de una furgoneta que transportaba hachís a la nave industrial. Este vehículo fue vigilado y llevaron a los investigadores hasta las localidades de Atarfe (Granada) y Málaga. En estos lugares pudieron hallar nuevos puntos en los que se ocultaban las sustancias estupefacientes.

HACHÍS OCULTO EN MUEBLES SIMULADOS

Durante la investigación los agentes pudieron observar la llegada de un camión de gran tonelaje a la nave alicantina. Este accedió a las instalaciones y efectuó una carga durante un corto espacio de tiempo. A continuación, aparentemente cargado de muebles, comenzó su ruta con rumbo al norte de España. Su destino era Francia.

Sin embargo, la Policía Nacional interceptó al camión a las afueras de Alicante, llevando a cabo la correspondiente inspección de su carga. Fruto de la misma se pudieron hallar 1.007 kilogramos de hachís ocultos en el interior de muebles simulados. En ese momento se produjo la detención del conductor, que estaba relacionado con las mercantiles ficticias de Zaragoza, y se incautó la sustancia estupefaciente.

Posteriormente se localizaron y aprehendieron 612 kilogramos de hachís en la nave de Alicante. Además, las gestiones llevadas a cabo sobre la furgoneta que se encargaba de llevar el hachís a la nave, se incautaron otros 1.224 kilogramos de la sustancia estupefaciente. Esta cantidad de droga se llevaba a Alicante para ocultarla nuevamente como mercancía legal.

Asimismo se localizó en San Vicente del Raspeig (Alicante), otra nave industrial que era utilizada por la organización criminal. En ella se preparaban compartimentos ocultos («caletas») en maquinaria industrial y en remolques de camiones de gran tonelaje.

Detenidas 18 personas al desmantelar una red de transporte de hachís
La droga procedía de Marruecos y era escondida por la organización en diferentes instalaciones en Alicante, Málaga, Atarfe y San Vicente de Raspeig.

PRISIÓN PROVISIONAL PARA 14 DE LOS DETENIDOS

En la operación se practicaron un total de diez registros en Alicante, Zaragoza y Granada. En ellos se han intervenido dos cabezas tractoras, siete remolques de camión de gran tonelaje, dos máquinas compactadoras de cartón, seis vehículos y otros muchos efectos, así como documentación relacionada con los hechos investigados.

Al realizar la investigación del patrimonio se han bloqueado siete inmuebles en diferentes provincias españolas, así como 32 vehículos y numerosas cuentas bancarias, cuyos titulares eran los implicados en la trama criminal.

En total se ha detenido a 18 personas, ingresando 14 de ellos en prisión provisional. Los arrestos han tenido lugar en Alicante (8), Zaragoza (5), Granada (4) y Francia (1).

HACHÍS PROCEDENTE DE MARRUECOS

La organización criminal comercializaba droga procedente de Marruecos. Una vez recibida en España la escondía en sus instalaciones localizadas en Alicante, Málaga, San Vicente de Raspeig (Alicante) y Atarfe (Granada). Esta operación es una nueva muestra de que España es una de las principales puertas de entrada de hachís a Europa.

De acuerdo a los datos del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías, España es el país que, junto a Países Bajos, se encuentra a la cabeza en la entrada de hachís en la Unión Europea. En ambos países es donde se realizan la mayoría de las aprehensiones de la sustancia estupefaciente en el viejo continente.

Marruecos continúa siendo el principal productor y exportador de hachís a nivel mundial. Su cercanía con la Península Ibérica convierte a España en un lugar idóneo para la entrada de droga a Europa. Las costas andaluzas son el lugar preferido por los narcotraficantes para hacer llegar sus alijos, que posteriormente se trasladan por vía terrestre a diferentes puntos del territorio nacional e internacional.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizan continuamente importantes incautaciones de droga. Sin embargo, el narcotráfico sigue en auge, sobre todo en Campo de Gibraltar, donde en los últimos 18 meses se incautaron más de 150 toneladas de sustancia estupefaciente. De hecho, la gran presión policial que se está ejerciendo sobre el tráfico de drogas ha llevado a los «narcos» a buscar nuevas alternativas.

LOS EUROPEOS GASTAN 30.000 MILLONES DE EUROS ANUALES EN DROGA

Según los últimos informes, cerca de 96 millones de personas europeas adultas han consumido drogas ilegales. En su totalidad, los ciudadanos de la Unión Europea gastan aproximadamente 30.000 millones de euros anuales en sustancias estupefacientes.

Estos datos hacen que las organizaciones criminales puedan obtener suculentos beneficios, que ascienden a miles de millones de euros anuales.

El cannabis se mantiene como la droga ilegal más consumida en la Unión Europea. De hecho, se consume cinco veces más que otras sustancias, y supone un gasto para los europeos de 11.600 millones de euros al año. Tras ella se sitúan la cocaína y la heroína.

Además, cabe destacar el crecimiento que se ha experimentado en la producción de drogas sintéticas. Son cada vez más innovadoras y los narcotraficantes apuestan por la diversificación. En este tipo de sustancias, Turquía es el país que más MDMA incauta en el continente.

En Europa se vigilan más de 730 nuevas sustancias psicoactivas. De ellas, 55 han sido detectadas por primera vez en el viejo continente durante el pasado año 2019.

Torra propondrá a Sánchez la autodeterminación y el fin de la represión

0

Meritxell Budó, consellera de Presidencia y portavoz del Govern, ha asegurado este miércoles que el derecho a la autodeterminación y el fin a la represión serán los puntos de partida que defenderá el Govern liderado por Quim Torra en la mesa de negociación entre gobiernos.

Así lo ha expresado Budó en una rueda de prensa tras la reunión que el Govern ha mantenido con partidos y entidades independentistas en la Generalitat para definir el posicionamiento que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, defenderá en esa mesa de negociación.

«Torra ha recibido todo el apoyo para trasladar estas propuestas –el derecho a la autodeterminación y el fin de la represión– en su próximo encuentro con el presidente Sánchez, donde también se deberán abordar las condiciones y garantías para que la mesa de negociación se pueda llevar a cabo», ha expresado.

Budó ha dicho que el Govern ha agradecido el resto de propuestas que han aportado el resto de actores y que las «analizarán», y, en respuesta a los periodistas, ha adelantado que es posible que se vayan incorporando a la negociación con el Ejecutivo central, ya que quieren dar continuidad a los encuentros de los actores independentistas.

Preguntada por si están dispuestos a levantarse de la mesa de negociación con el Ejecutivo central, si no se aceptan sus premisas sobre la autodeterminación y la amnistía, ha acusado a Sánchez de ser el que se levantó de la mesa con Torra en la negociación de 2018 y ha subrayado que ellos entienden que en la mesa de diálogo esos dos conceptos tienen cabida.

«En una mesa de negociación donde se quiere abordar la resolución al conflicto, se debe poder hablar de todo aquello que forma parte de este conflicto político. No entenderíamos que por parte del Gobierno del Estado no se aceptara poder abordar todos los factores que forman parte de este conflicto político«, ha razonado.

Budó ha puesto como objetivos de la próxima reunión entre Sánchez y Torra cerrar el contenido de la negociación pero también las «garantías» que insiste en que irán consensuando en los próximos encuentros con los actores independentistas porque Torra ha querido abrir ese diálogo a fuerzas que están más allá del Govern.

Los impuestos y las “trampas” de Ada Colau incendian Twitter

0

La Presidenta de Ciudadanos en Barcelona, Luz Guilarte, ha presentado este miércoles la campaña #STOPimpuestazos , con la que ha, a través de una rueda de prensa, ha informado de la subida “indiscriminada” de impuestos que han puesto en marcha Ada Colau, Callboni y Maragall en este 2020. El tema se ha convertido en tendencia en las redes sociales, donde muchos habitantes de esta ciudad han protestado contra la actual alcaldesa.

Luz Guilarte ha acusado a Ada Colau de consolidar a Barcelona como “prácticamente la ciudad con los impuestos más altos de España”. Además, Ciudadanos ha arremetido contra la desinformación y la falta de transparencia del actual Gobierno de Barcelona, que consideran han engañado a sus habitantes. “Han hecho una exposición muy tramposa de los impuestos”, ha señalado la presidenta de la formación naranja en esta ciudad.

A partir de ese momento, Luz Guilarte ha utilizado la rueda de prensa para enumerar las múltiples consecuencias que traerán todos los impuestos que ha planteado Ada Colau con sus socios de Gobierno. Desde Ciudadanos han recalcado que algunas de estas subidas repercutirán directamente “en importantes sectores” que sostienen la economía de Cataluña.

ADA COLAU, CRITICADA EN TWITTER

A través de Twitter, y bajo el hastag @STOPimpuestazos, la Diputación de Ciudadanos en Barcelona ha indicado que la tasa de alcantarillado se ha elevado un 83%, algo que afectará al aumento del recibo del agua. También han especificado la fuerte subida del IBI, de un 5,50%, la tasa de Mercados (10%), del transporte, de las licencias de obras y, sobre todo, de la tasa de instalación de terrazas.

Este último impuesto eleva en un 300% la cuantía que deberán abonar los establecimientos que quieran ofrecer servicio en la calle. Esta medida ha sido la más criticada por parte de los usuarios de Twitter, conscientes de que serán ellos quien en el día a día sufra la subida de precios por parte de los bares.

Ciudadanos se ha volcado en esta red social, con mensajes de sus principales miembros para expandir el mensaje. En pocos minutos, #STOPimpuestazos se ha convertido en Tendencia en España, con múltiples protestas contra Ada Colau y aquellos con los que comparte poder en Barcelona.

Sánchez mantiene a Tezanos en el CIS pese a que el propio Podemos lo denunció

El sociólogo José Félix Tezanos continuará en su cargo como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez, según ha podido confirmar Europa Press.

Tezanos aterrizó en el CIS con polémica, en junio de 2018, porque fue nombrado siendo miembro de la Ejecutiva del PSOE (secretario de Estudios y Programas). Durante su mandato ha sido criticado por todos los demás partidos por su metodología en las encuestas electorales.

El pasado octubre, Podemos e Izquierda Unida llegaron a pedir su destitución por haber pedido el voto para el «bipartidismo» en un artículo publicado en la Revista ‘Temas’, que él mismo dirige, argumentando que lo «sensato» es concentrar el voto en los partidos con posibilidades de gobernar porque eso facilitará «que se adopten las medidas legislativas de fondo que permitan desbloquear la democracia»..

PODEMOS DENUNCIÓ A TEZANOS EN 2019

Fue el pasado octubre cuando el propio Secretario de Acción de Gobierno, Acción Institucional y Programa de Unidas Podemos, Pablo Echenique, denunció al sociólogo por la “falta de imparcialidad” y el “uso partidista” que este estaría haciendo del CIS. Según Echenique, Tezanos fue “más allá al señalar a la ciudadanía a quién debe votar”.

Tanto Podemos como Vox, que también denunció al presidente del CIS, explicaron que Tezanos instó mediante un artículo a la ciudadanía a votar por el “bipartidismo”, es decir, PSOE y PP. Sobre esto, Vox afirmó que «queda probada la intencionalidad” del director del CIS.

Los morados dijeron que el cargo que ostenta Tezanos requiere “imparcialidad”, y creen que este incumplió el artículo 50 de la Ley Electoral, que indica que ningún organismo público puede ser de ningún partido político.

«NADIE ES ABSOLUTAMENTE NEUTRAL»

Por ese entonces, Tezanos se defendió de las críticas de PP, Podemos, Ciudadanos y Vox en una entrevista en la Cadena Ser, donde afirmó que en su artículo no pidió el voto para ningún partido en concreto. “Soy un ciudadano como todos los demás, amparado por el derecho de la Constitución de opinar”, explicó.

El director del CIS admitió también que “nadie es absolutamente neutral” y que en el caso del CIS “no existe norma” que prohíba manifestar la opinión. “Está habiendo mucha exageración por este tema. Debemos tener la capacidad para ver las cosas más allá del partido con el que estemos más sintonizados. En vez de enfadarnos y buscar culpables, hay que buscar soluciones”, afirmó Tezanos.

El Gobierno Vasco pedirá a Sánchez acercar a 210 presos de ETA a Euskadi

0

El Gobierno Vasco hará llegar al nuevo Ejecutivo una petición para acercar a los 210 presos de ETA a siete cárceles próximas a Euskadi: Zaballa (Álava), Basauri (Vizcaya), Martutene (Guipúzcoa), Pamplona, El Dueso (Cantabria), Logroño y Burgos, según ha confirmado el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.

En declaraciones a ETB, recogidas por Europa Press, Fernández ha explicado que, en este documento, planteará «un cambio de concepto», ya que, si hasta ahora se exigía a los reclusos que iniciara un itinerario de reinserción para proceder a su traslado a centros penitenciarios vascos o cercanos a Euskadi, ahora plantea que se haga al revés. De esta forma, una vez que se acerque a los presos, estos comenzarían ese camino hacia su resocialización.

Desde la mayoritaria Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), su abogada Carmen Ladrón de Guevara ha reaccionado a este anuncio mostrando de nuevo su oposición al plan del Gobierno vasco. En este sentido, recuerda que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu ya planteó en 2017 que los presos de ETA tuvieran un alejamiento máximo de 250 kilómetros.

Nos oponemos y creemos que hay que mantener la dispersión como un elemento de reinserción de los presos, ya que este tipo de acercamientos no pueden ser generalizados sino individualizados, y en base a un pronóstico favorable de reinserción», ha señalado la letrada de la AVT en declaraciones a Europa Press.

«Para valorar la sinceridad del proceso de reinserción se les debe exigir la colaboración con la justicia», ha añadido la abogada de la AVT en alusión a los 313 asesinatos sin resolver (en 2018 se esclareció uno de los crímenes pendientes, el del funcionario de prisiones Máximo Casado).

En un comunicado, Covite también ha mostrado su «rechazo frontal» al plan del Gobierno vasco en materia de política penitenciaria. Recuerda que la izquierda abertzale, «con sus líneas rojas de no arrepentimiento y no delación, es la verdadera responsable de que los presos de ETA cumplan condena lejos del País Vasco». En este sentido, el colectivo ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez que el nacionalismo vasco «no puede marcar la hoja de ruta en materia de presos de ETA».

28 ACERCAMIENTOS HASTA AHORA

En los 19 meses de la anterior legislatura, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se comprometió ante las asociaciones de víctimas a que les informaría de los acercamientos de presos de ETA en un cambio de la política penitenciaria que pasaba por autorizar traslados «puntuales» para presos que no tuvieran delitos de sangre y con la mayor parte de la condena ya cumplida, «salvo excepciones».

Se han autorizado 28 acercamientos a cárceles próximas del País Vasco y otros tantos presos de la banda terrorista han dejado de estar clasificados en el régimen más duro, al progresarlos del primer al segundo grado, según datos de la AVT.

Las víctimas vieron un incumplimiento de la promesa de Grande-Marlaska por el traslado a Asturias de José María Arregui Erostarbe, alias ‘Fiti’, debido a su historial criminal. Además, vincularon la decisión adoptada a finales de diciembre con la negociación para la investidura de Pedro Sánchez.

PROCESO DE REINSERCIÓN

El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación cree que los 210 reclusos de ETA pueden ser trasladados a los centros penitenciarios de Zaballa, Basauri, Martutene, Pamplona, El Dueso, Logroño y Burgos. «El concepto debe ser que, para comenzar el proceso de reinserción, deben estar cerca«, ha insistido Jonan Fernández.

Asimismo, ha subrayado que esto no supone que se haga «un regalo» a las personas presas, sino «justicia» para sus familias. A su juicio, es necesario replantearse el modelo de reinserción con el fin de ir hacia un modelo más abierto que contribuya a la reintegración social de los reclusos tras su excarcelación.

PP se querellará contra Torrent y la Mesa del Parlament por desobedecer a la JEC

0

El PP ha revelado este miércoles que interpondrá una querella contra el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, y contra la Mesa de la Cámara catalana por «desobedecer» la orden de inhabilitación de Quim Torra como diputado de la Junta Electoral Central (JEC). Se querellará también con el propio Torra por «usurpación de funciones», al entender que ya no debe ser presidente.

Así lo ha anunciado la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, un día después de que la Mesa del Parlament acordase mantener a Torra como diputado con el apoyo del PSC, pese a que la pasada semana la Junta Electoral de Barcelona declaró vacante su escaño, consumando así la inhabilitación como diputado que había resuelto la Junta Electoral Central (JEC).

«Vamos a presentar una querella por desobediencia contra el señor Torrent y contra la Mesa del Parlamento de Cataluña y también contra el señor Torra por usurpación de funciones. Eso lo pondremos en marcha de inmediato«, ha anunciado la portavoz parlamentaria del PP.

EL PSOE DE CATALUÑA, EN LA ILEGALIDAD

Álvarez de Toledo ha señalado además que el PP ha solicitado a Torrent que convoque ya una mesa y Junta extraordinaria, sin esperar días, para «acatar lo que la Junta Electoral Central y la Junta provincial de Barcelona han dicho».

«No hay un presidente legal en estos momentos en Cataluña», ha enfatizado. A su entender, dado que Torra «ya no es diputado ni presidente», Torrent debería poner en marcha los mecanismos para una investidura con el objetivo de designar a un sustituto.

Álvarez de Toledo ha señalado que el PSC se «colocó al lado de la ilegalidad» este martes en la Mesa del Parlament cuando se acordó mantener a Torra como diputado. «El Partido Socialista de Cataluña se colocó del lado del usurpador, es decir, del lado de la ilegalidad contra la Junta Electoral y contra el Tribunal Supremo», ha denunciado.

PP CRITICA A TVE

Asimismo, ha asegurado que el PP ha vivido «con bochorno» las declaraciones de Gonzalo Boye, abogado de Torra y Puigdemont, «elogiando» a la nueva fiscal general del Estado, Dolores Delgado. «A convergencia de elogios, convergencia de intereses», ha manifestado, para añadir que ese tipo de comentarios lo que hace es «degradar» la figura del fiscal general del Estado.

La portavoz del PP ha recordado que la fiscal general se tendrá que pronunciar sobre asuntos como los permisos penitenciarios solicitados por los presos del procés, los terceros grados, las peticiones de indultos o el caso del exjefe de los Mossos José Luis Trapero.

De la misma manera ha indicado que antes del sábado tendrá que fijar posición en relación con el recurso planteado por Quim Torra pidiendo que se suspendan los acuerdos de la Junta Electoral. «Exigimos a la Fiscalía que ampare y defiende a la JEC y no a Torra, que no haga lo que su propio jefe, el señor Sánchez, ha hecho hasta ahora y está haciendo, que es atacar a la Junta Electoral y defender los intereses del señor Torra y el señor Junqueras», ha apostillado.

Tras insistir en que Torra «legalmente ya no es presidente de la Generalitat tras la decisión de la JEC que avaló el Supremo, ha criticado que los medios públicos de RNE y TVE emitan una entrevista suya rotulando «presidente de la Generalitat». A su juicio, se está «en un estado de aceptación de la ilegalidad como si fuera algo normal» y no lo es, dado que se está produciendo un «ataque a la separación de poderes y al normal funcionamiento de esos poderes».

«DERIVA AUTORITARIA» DE SÁNCHEZ

Álvarez de Toledo ha afirmado que están ante «una deriva autoritaria» del presidente del Gobierno en «tres frentes». «Primero en la exaltación del Poder Ejecutivo, segundo en el sometimiento del Poder Judicial y, en tercer lugar, en la degradación del Poder Legislativo», ha sentenciado.

La portavoz del PP ha criticado duramente el nombramiento de Delgado y ha recordado que el Grupo Popular ha solicitado la comparecencia de Sánchez ante el Pleno del Congreso para explicar esa designación cuando era ministra de Justicia «hasta hace dos telediarios».

En este sentido, ha señalado que es «urgente e imprescindible» que Sánchez ofrezca esas explicaciones, sobre todo después de decir que tiene un currículum «impecable». «Impecable no es ser el instrumento de un Gobierno para controlar a la Fiscalía, para controlar a los procedimientos judiciales en los que están incursos sus socios y aliados», ha rematado.

PSOE tilda de «sabotaje» la negativa de PP, Cs y Vox a renovar instituciones

0

El PSOE ha reprochado la actitud de «sabotaje al Estado» que, a su parecer, han emprendido el PP, Vox y Ciudadanos con su negativa a renovar el Consejo General del Poder Judicial y otros órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional, el Consejo de Administración de RTVE o el Defensor del Pueblo.

El nuevo Gobierno y las Cortes deben acometer este año la renovación de una decena de instituciones. Algunas de ellas, como el CGPJ y el Tribunal Constitucional, ya se han dirigido a las Cortes para recordarles su deber.

En declaraciones a los medios de comunicación al término de la reunión de la Junta de Portavoces en el Congreso de los Diputados, el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, ha reconocido que a los socialistas les «preocupa mucho» esta actitud de los partidos de la derecha que, al parecer, se «hacen seguidismo» a este respecto.

Simancas les ha instado a abandonar esta «vía de radicalidad» por «respeto a la Constitución, al Estado y al interés general de los españoles», ya que se trata de renovar unos órganos que son «pilares» de la Carta Magna.

Hasta el momento, sólo el PP ha anunciado abiertamente que no piensa negociar los órganos constitucionales, mientras que Vox está dispuesto a proponer sus candidatos y Ciudadanos lo condiciona a primar el mérito y despolitizar las instituciones.

En respuesta a las críticas recibidas por el nombramiento anunciado de la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado, Simancas ha cuestionado que sea el PP quien denuncie que esta decisión atenta contra el principio de separación de poderes.

Simancas ha recordado que fue el portavoz del PP en el Senado en 2018, Ignacio Cosidó, quien se jactó de que el pacto alcanzado entonces con el PSOE para renovar el CGPJ permitiría al PP «controlar la sala segunda» del Tribunal Supremo (la única competente para juzgar a diputados, senadores y miembros del Gobierno) «por la puerta de atrás.

«COMPORTAMIENTOS ANTIDEMOCRÁTICOS»

Pero el diputado socialista también ha reclamado a los partidos de la derecha que desistan de «comportamientos matoniles antidemocráticos», al acusarles de haber presionado de modo intolerable a ciertos diputados para que cambiaran su voto a favor de la investidura de Pedro Sánchez, presiones que llegaron al extremo de obligar al diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, a «dormir de noche escondido» y solicitar escolta la víspera de la sesión de investidura.

En un intento de contrarrestar las acusaciones «infundadas» de la derecha respecto de «complicidades que no son tales» entre el PSOE y los independentistas, Simancas ha ironizado con la sorpresa que ha causado en su grupo ver cómo el PP y Ciudadanos votaban este martes pasado junto a Junts per Catalunya en el Parlament catalán para subirle el sueldo a los diputados autonómicos.

IMPOSIBLE ACORDAR CON PSOE

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha confirmado este miércoles que «no hay posibilidad de acuerdo» con el PSOE para proceder a la renovación de los órganos institucionales. Según ha subrayado, el PP no va a «ser cómplice» del control del Poder Judicial como, a su juicio, pretende el nuevo Ejecutivo de coalición.

Álvarez de Toledo ha afirmado que los «mantras» del Gobierno de Sánchez pasan por acusar al Partido Popular del bloqueo político y del bloqueo judicial. «Repiten su frase, le gustan los eslóganes y es parte de la política barata», ha enfatizado.

Sin embargo, la dirigente del PP ha recalcado que lo que está «pasando de verdad es un intento de control y sometimiento del Poder Judicial«, algo que, a su entender, confirman las propias palabras de Pedro Sánchez hablando de «desjudializar la vida política».

En su opinión, eso supone «apartar el Estado de Derecho de la vida política» y «no hay vida política sin Estado de Derecho». En ese caso, ha proseguido, sí que hay «matonismo» porque es la «ley de la selva».

La portavoz del Grupo Popular ha asegurado que, frente a esa «desjudicialización de la política», el PP apostará por la «despolitización de la Justicia» y «devolver a los jueces un mayor control sobre la propia Justicia».

«Ése es el plan del PP, volver al modelo constitucional», ha afirmado, para añadir que defenderán la Constitución y el Estado de Derecho con el objetivo de procurar el «fortalecimiento» de los órganos que tienen que velar por defender los derechos de los ciudadanos.

El joven ebrio que se quedó atrapado en un bar fue en las listas municipales de Vox

El joven que protagonizó una de las llamadas más populares de las redes sociales tiene afiliación política. David R. T. fue el número tres de Vox para las elecciones de Valdefresno (León) de 2019. El candidato saltó a la fama por haberse quedado atrapado en los baños de un bar de La Virgen del Camino. Según relata el propio David en una llamada a la Guardia Civil, había entrado antes de las 0.00 horas a los servicios bastante ebrio para poco después quedarse dormido. Al despertar, simplemente llamó a las autoridades para pedirles que le sacaran de ahí.

YouTube video

“Hola, mira. Estoy en un bar de la Virgen del Camino y me he quedado encerrado”. Así empezaba la llamada de David R. T. El militante de Vox no sabía explicar muy bien a los agentes dónde estaba. Pero los policías no sabían toda la historia. “Fui al baño y me quedé dormido de la borrachera”, afirma. “Me he levantado y está cerrado”, prosigue. “Claro, claro, lógico”, responde el guardia civil.

“No has podido salir, ¿no?”, le preguntan los agentes al final del vídeo. “Sí, sí, claro, yo me estoy tomando una caña ahora mismo”, responde David con total tranquilidad. “Mejor un café, pero bueno. Ya vas calentando la máquina”, le contestan ente risas los agentes, que no daban crédito a la llamada que habían recibido. David R. T. estaba en la barra del bar, se había servido una caña y estaba esperando tranquilamente a los agentes.

El Guardia Civil le pidió calma, pero el joven ya estaba tranquilo. “De pedidos al río, si ya has aguantado toda la noche ya te da igual esperar un poco más”, le contesta la Benemérita.  Al poco de la llamada, apareció la policía  municipal para rescatar al joven.

David reconoció, según detalla el Diario de León, que no sabe cómo llegó hasta ese bar donde se quedó atrapado y destacó que creía que fueron unos amigos los que le llevaron en coche. Después, según asegura este medio, que ha contactado con el afectado, los policías municipales llevaron a David a su casa.

Esta grabación se filtró a las redes sociales y se convirtió en uno de los mensajes más compartidos por los españoles. Los Whatsapp echaban humo con la grabación. Y poco después, los medios de comunicación se hicieron eco del acontecimiento y se convirtió en viral.

SE GRABA A SÍ MISMO

David, después de la llamada decidió grabarse a sí mismo. Tomó todo tipo de imágenes de su aventura. “Pues sí, es bastante urgente. Me he quedado encerrado en un bar y como puedes comprobar no hay nadie”, comenta el joven mientras da una vuelta por el bar completamente vacío.

“No se dónde estoy y no se a quién estoy esperando”, relata David visiblemente ebrio. “No sé decirte dónde cojones irte a buscar ni donde cojones decirle a la poli que estoy”, insiste. “Estaba cagando. Y dio la casualidad de que me he quedado tirado”, comenta. El vídeo ha sido compartido por varios medios y ya cuenta con más de 70.000 visualizaciones.

Torra cree que «habría elecciones» en Cataluña si le inhabilitan

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha sostenido que si una sentencia firme del Tribunal Supremo le inhabilita como presidente y el Parlament acata esa sentencia «habría elecciones», aunque él ha defendido que esperará a que la Cámara se pronuncie al respecto.

«Si el Parlament de Cataluña llegase a ese momento de desautorizarme, seguramente estaríamos unos meses en funciones y habría elecciones», ha explicado en una entrevista a Ràdio 4 recogida por Europa Press.

Pese a que la ley de Presidencia de la Generalitat establece que el presidente del Parlament debe proponer a un nuevo presidente del Ejecutivo en el plazo de 10 días en caso de condena penal firme que conlleve la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, Torra ha subrayado que exigiría el pronunciamiento de la Cámara sobre su cese: «Yo seguiría pidiendo que el Parlament se pronunciase y acataría lo que dijese el Parlament».

«Hablamos de que en defensa de la libertad de expresión mantuve una pancarta en el Palau de la Generalitat. En base a esto se pretende inhabilitar al presidente de la Generalitat. Yo lo que reclamo es: ¿Escuche, al Parlament de Cataluña nos lo creemos o no?», he exigido a los grupos parlamentarios catalanes.

Después de que el martes JxCat, Cs y PP avalaran conjuntamente el proyecto de Presupuestos del Parlament, preguntado por con quién quiere pactar JxCat tras unas eventuales elecciones catalanas, ha insistido en la unidad del independentismo.

Así, ha tachado de desafortunado el tuit en el que el portavoz de los republicanos, Gabriel Rufián, expresa: «Desde el respeto al espacio convergente y a su debate interno, habiendo pactado ya la Diputación de Barcelona con el PSC y los Presupuestos del Parlament con el PP y con C’s… llegado el momento con quien pactarán la Presidencia de la Generalitat?».

Torra ha replicado que «JxCat voto ‘no’ a la investidura de Pedro Sánchez» y que su voluntad tras las elecciones catalanas sería volver a pactar con fuerzas independentistas.

Libertad sin ira, la política española en el laberinto de Creta

“Libertad, sin ira libertad, llévate tu miedo y tu ira porque hay libertad, sin ira libertad y si no la hay sin duda la habrá”. Una canción de esperanza justo antes de las primeras elecciones democráticas. Confieso que no me ha parado de sonar en el interior en estos tiempos de palabras vacías, silencios interesados, defensas inocuas de la Constitución y  división, la realidad que más daño puede hacer a una familia, a un pueblo, a una sociedad. No escribo nación porque lo agravo.

Hay unas certezas contrastadas: la Constitución no puede modificarse sin sus requisitos, el Gobierno se encuentra condicionado por las normas de la Unión Europea en cuanto al déficit y, sobre todo, la deuda pública es el voraz dragón que limita la opción de las decisiones esenciales. Eso sin contar con que la mayoría de nuestra legislación es homogénea con las normas de la Unión.

El primer día como presidente en esta legislatura han salido las primeras verdades. El Ministerio de Economía tranquiliza a los mercados, el jueves es día de subasta de deuda pública. Dos agencias de calificación advierten sobre las consecuencias de las propuestas de Pablo Iglesias.

Hay una duda que atañe a todos los españoles: si realmente se cumplirá el principio de igualdad ante la ley. ¿Conservaremos una confianza en la Justicia, en quien la imparte y actúa, o van a ser calificados, cuestionados o seleccionados por su ideología conforme a los criterios del Gobierno o quienes lo apoyan? El primer gesto-nombramiento y postura del PSC están a nuestra vista, pero las resoluciones del Tribunal Supremo también.

El Senado de Roma tomaba sus decisiones con dos grupos mayoritarios pero con facciones (subgrupos) de influencia a sueldo o sometidos por interés o raíz social a personajes ricos y  relevantes. Buscaban nombramientos o leyes para su beneficio. Pero era firme, y actuaba en consecuencia, respecto a la defensa de Roma, sus intereses y sus territorios, fuera de la lucha entre distintas facciones con independencia de quienes fueran partidarios. Otra cosa es a quién se le daba el mando de las tropas.

ESTADISTA Y REBELDE

El poder, sólo el poder vale, al parecer mucho más que cualquier valor por esencial que nos parezca. Pero, en nuestro mundo global, el poder, (que, como toda gloria mundana, es transitorio) está muy limitado: por la estructura mastodóntica del Estado, por una financiación que depende de fondos internacionales. Va a resultar difícil conciliar y manejar la rebeldía, ser estadista y transigir con todo, defender algo e intentar parecer que hace lo contrario, dialogar sin objeto.

Viendo la estampa de preeminencia por tener asegurado el poder, no podemos engañarnos. Lo tiene difícil el presidente del Gobierno y, también, todos los demás aliados de hecho y de Derecho. La oposición sufrirá su verbo y su ataque pero sus aliados sufrirán del poder que sí pueden usar. La partida continúa con la misma evidencia de que cada uno a lo suyo: su discurso, el dinero del Presupuesto, la mercancía ideológica y el manejo de la pública opinión.

Otra hoja de ruta podría diseñarse, pero no lo admitirán quienes han posibilitado el nombramiento y reciben abrazos en vez de Ley. Todos lo saben. Así que Economía, lo que se pueda, pocas interferencias pero más recaudación. Luego, diálogo y justicia, Constitución, y la comunicación como motor y diseño.

La cruda realidad (el minotauro) nos pondrá a todos en el sitio. Es un laberinto en el que el disfrute parece estar en permanecer, sea quien sea el monstruo que lo defienda. El rumbo real, la salida, desconocida de momento.

Marlaska destituye a Félix Azón como director de la Guardia Civil

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha elegido a su jefe de Gabinete, Rafael Pérez Ruiz, como secretario de Estado de Seguridad y ‘número dos’ del departamento en sustitución de Ana Botella Gómez, dentro de una remodelación de su equipo que incluye el cese del director de la Guardia Civil, Félix Azón, según ha adelantado la Cadena Ser y confirman a Europa Press fuentes de Interior.

El resto de altos cargos del Ministerio del Interior, de acuerdo a estas fuentes, continúan a las órdenes de Grande-Marlaska, entre ellos el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras.

Rafael Pérez Ruiz (Córdoba, 1981) es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Es Magistrado Letrado del Consejo General del Poder Judicial y ha ejercido la Jefatura de la Sección de Oficina Judicial. En los 19 meses de la anterior legislatura fue el director del Gabinete de Grande-Marlaska.

En su toma de posesión celebrada este lunes, Grande-Marlaska habló de Rafael Pérez como «baluarte y un pilar básico» del Ministerio. En el acto prometió que «no bajaría la cabeza ante nada» y agradeció el trabajo realizado por Ana Botella Gómez y el resto de altos cargos en Interior.

ANA BOTELLA SALE DEL MINISTERIO

Algunas voces internas de Ferraz veían hace unos meses a la hasta ayer ‘número 2’ del Ministerio del Interior, Ana Botella, como posible candidata a suceder a Marlaska al frente de dicha cartera. La socialista valenciana sale de Interior tras 19 meses manteniendo una actitud muy activa en todos los problemas de Estado. La crisis en Cataluña o la inmigración ilegal han marcado su estancia  como segunda del ministro.

El pasado 28 de octubre, en plenos disturbios en las principales ciudades catalanas, Botella fue a Barcelona para visitar a los agentes que habían sido trasladados para acabar con las revueltas que envolvieron en llamas algunas de las calles de la Ciudad Condal. Visitó también al agente de la Policía Nacional herido durante los disturbios que había sido ingresado.

Igea no descarta postularse para presidir Cs tras las decisiones de la gestora

0

Tras anunciar la renuncia a su cargo orgánico como secretario regional de Programas de Cs, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha asegurado que presentará su candidatura a la Presidencia de Cs si el «modelo de partido» propuesto por la portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, es el actual.

«Pensamos que Inés es la mejor candidata, pero queremos saber cuál es su modelo de partido. Pero si su modelo es este sí, nos presentaremos para presentar otro modelo«, ha apuntado Igea en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press.

En este sentido, Igea ha explicado que lo que quiere es que Arrimadas explique si su modelo es «participativo» o si, por el contrario, «es el de un partido centralista en el que se toman las decisiones de arriba abajo«.

«Si los modelos de partido son diferentes, pues habrá dos candidaturas. Y no pasa nada, ya las ha habido», ha sostenido Igea unos minutos después en declaraciones a Onda Cero, dejando claro que su equipo está «decidido» a defender una alternativa.

Igea, que renunció este martes a su cargo de secretario regional de programas de Cs, ha instado a la dirigente de la formación naranja a pronunciarse y ha anunciado que se reunirá con ella a la mayor brevedad posible.

SI HAY DOS MODELOS, HABRÁ DOS CANDIDATURAS

Además, ha pedido a Arrimadas que explique la sustitución de varios de los portavoces de la formación en varias comunidades autónomas. «Esas decisiones que se tomaron ayer por parte de la gestora van en contra de la imparcialidad que debía regir en un órgano», ha lamentado.

En esta línea, Igea ha aseverado que la decisión de nombrar nuevos portavoces era «innecesaria» y que solo «añade más dolor y más intolerancia a la crítica». «Es justo lo que no necesitábamos en el partido», ha señalado.

A su juicio, para «resolver la crisis» que atraviesa el partido -que pasó de 57 a 10 escaños en las últimas elecciones- debería llegarse al congreso de la formación y llevar a cabo un debate. «Deberíamos gestionar este proceso de manera neutral. Y estas decisiones premian y castigan y retiran de sus cargos a personas que han trabajado muchos años en la Ejecutiva. No ayuda en nada», ha remachado.

Por otro lado, el vicepresidente autonómico ha cuestionado el sistema de votación de la formación naranja. Igea ha señalado que el método de Cs -votación en urna y telemático- «no ocurre en ninguna parte». «Estamos en un partido que tiene electores no elegidos», ha recordado.

MOVIMIENTOS DE LA GESTORA

La Comisión Gestora de Ciudadanos (Cs) ha nombrado nuevos portavoces autonómicos del partido en Cataluña, Baleares, Cantabria, y Galicia, donde estos puestos estaban vacantes, y además ha sustituido a los portavoces en Asturias, Nacho Prendes, y en Castilla-La Mancha, Orlena de Miguel, que han sido críticos con decisiones de la dirección nacional. Tras la destituciones, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha anunciado que renuncia a su cargo orgánico como secretario regional de Programas y el europarlamentario Luis Garicano ha expresado su apoyo a los cesados por la Gestora.

En el caso de Cataluña, se ha formalizado la sustitución de Inés Arrimadas -que se marchó al Congreso, donde ejerce de portavoz parlamentaria- por la portavoz en el Parlament, Lorena Roldán.

En Baleares, donde el exportavoz en el Parlamento autonómico, Xavier Pericay, renunció a todos sus cargos en el partido el pasado julio, el nuevo líder regional de Cs es Joan Mesquida, portavoz adjunto de la Gestora y exdiputado en la Cámara Baja.

Igualmente, en Galicia se ha elegido a una integrante de la Gestora y exdiputada en el Congreso, Beatriz Pino -responsable adjunta de Comunicación de Ciudadanos-, como portavoz del Comité Autonómico. Pino sucede en el cargo Olga Louzao, que dimitió en julio.

La última vacante que quedaba por cubrir es la que dejó Félix Álvarez hace menos de un mes, cuando anunció que dejaba de liderar el partido en Cantabria aunque continuaba como portavoz en el Parlamento autonómico. El puesto lo asume el alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón.

A DOS MESES DEL CONGRESO DE Cs

Además de hacer estas renovaciones, la Gestora de Cs ha sustituido a quienes hasta ahora encabezaban el partido en Asturias y en Castilla-La Mancha, nombrando como nuevos portavoces autonómicos al teniente de alcalde de Oviedo, Nacho Cuesta, y a la portavoz en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carmen Picazo.

Tanto Prendes como De Miguel se han mostrado críticos con decisiones de la anterior Ejecutiva presidida por Albert Rivera -de la que formaban parte- y tampoco han ocultado sus discrepancias durante el mandato de la Gestora.

Su sustitución se produce cuando faltan dos meses para el congreso extraordinario de la formación naranja, la V Asamblea General, donde se decidirá el rumbo a seguir en la nueva etapa post Rivera.

Fuentes de Cs han explicado a Europa Press que lo lógico es que al frente de los Comités Autonómicos del partido haya personas que actualmente ostenten cargos públicos u orgánicos.

DECISIÓN «MUY POCO RAZONABLE» DE LA GESTORA

Orlena de Miguel fue diputada por Guadalajara en el Congreso en 2016 y Nacho Prendes ocupó un escaño por Asturias en las tres últimas legislaturas, pero lo perdió en las elecciones de noviembre; y en este momento no ocupan cargos públicos. Tampoco tienen cargos de partido, ya que formaron parte de la Ejecutiva nacional pero después no se les incluyó en la Gestora.

En declaraciones a Europa Press, De Miguel ha indicado que se ha enterado de su destitución a través de un «escueto» correo electrónico firmado por el secretario general de la Gestora, José Manuel Villegas, en el que no se da «ninguna explicación» para este cambio.

«Me parece muy poco razonable que una Gestora que, en teoría, está haciendo una transición tranquila y ordenada, con un perfil bajo hasta ese congreso» de marzo «tome estas decisiones«, ha manifestado, señalando que la Gestora es un órgano provisional que se disolverá antes del congreso y que luego habrá que renovar todos los Comités Autonómicos.

DIMISIÓN DE IGEA

De momento, estas destituciones y nombramientos ya han tenido consecuencias dentro del partido. La más relevante es la dimisión del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, como secretario regional de Programas de Cs.

«Os pido calma y confianza en vosotros mismos. Todos somos ciudadanos y Ciudadanos es de todos», ha escrito en un mensaje en Twitter.

A esta renuncia se han sumado las de otros cargos orgánicos en Castilla y León: el secretario de Acción Institucional en Palencia, Juan Pablo Izquierdo, el secretario de Programas en Valladolid, José Miguel García, y el secretario de Programas en Ávila, David Martín.

Asimismo, se ha pronunciado el líder de Cs en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, que, a través de Twitter, ha elogiado a Prendes y a De Miguel. «Son dos de las mejores personas y de los mejores políticos que he conocido en Ciudadanos. Ambos deberían jugar un papel importante en el futuro», ha afirmado.

Además de los cambios en las portavocías autonómicas, la Gestora y, concretamente, la Secretaría de Organización encabezada por Fran Hervías, ha realizado ceses y nombramientos en numerosos Comités Provinciales.

Fuentes de los sectores críticos de la militancia de Cs indican que se ha colocado a personas afines a la Gestora y recuerdan que Organización es quien controla las agrupaciones del partido y los censos de afiliados para las votaciones en el periodo congresual.

Publicidad
Publicidad