martes, 22 julio 2025

El independentismo catalán pierde fuerza, pero se radicaliza ante la sentencia del procés

Cada vez son menos los catalanes que están dispuestos a dar la cara día tras día por una Cataluña independiente. La convocatoria del pasado 1 de octubre, llamada para rememorar el segundo aniversario de la votación ilegal que pretendía hacer soberana a la comunidad autónoma, fue un fracaso. Tan solo 18.000 personas se manifestaron, según la Guardia Urbana, por las calles de Barcelona, frente a las 180.000 del año anterior.

Los sectores más independentistas de la sociedad catalana se aferran a la sentencia del juicio del procés para reavivar los ánimos nacionalistas. Los Comités de Defensa de la República (CDR) han planeado todo tipo de acciones después de que el juez Marchena dicte sentencia. Pero el precedente de este 1 de octubre crea dudas sobre el seguimiento que tendrán finalmente.

La lucha por la independencia ha perdido fuelle. Muchos nacionalistas moderados se han quedado por el camino. Sin embargo, los sectores más radicales esperan con ansia la sentencia del procés, que determinará si se condena o no a los líderes que orquestaron la fallida independencia de Cataluña. Los CDR ya han preparado numerosas acciones para llevar a cabo tan pronto como Marchena lea la sentencia. Entre los planes de los miembros de los Comités de Defensa de la República se prevén acciones violentas puntuales. De hecho, el pasado 23 de septiembre la policía detuvo a siete CDR que ya están en la cárcel de Soto del Real por preparar presuntamente acciones, según la Fiscalía.

Sin embargo, los Mossos D’Esquadra no esperan una respuesta violenta de la sociedad que colapse las principales ciudades catalanas. Fuentes cercanas a la policía autonómica aseguran que, aunque hay funcionarios que simpatizan con el nacionalismo, la consigna de los Mossos es clara: «los políticos pasan, la policía perdura». En este cuerpo señalan que harán su trabajo, aunque ello conlleve detener a los manifestantes independentistas. Según un comunicado interno de la policía autonómica, los agentes cumplirán su deber y no permitirán que los disturbios tomen las ciudades. El gran escollo para los agentes es la permisividad que plantea el presidente de la Generalitat, Quim Torra, frente a las acciones de los CDR.

A pocos días de la sentencia del procés, que dictará Marchena previsiblemente en la primera quincena de octubre, el  jefe de los Mossos, Andreu Martínez, presentó su dimisión. Martínez ya había justificado cargas contra los CDR y entre los motivos de su renuncia se encuentra la diferencia de criterio entre él y la Generalitat. Según fuentes cercanas al exjefe de los Mossos, el policía no considera que tenga la confianza de Torra. En alguna ocasión, el propio presidente de la Generalitat ha llegado a desacreditarle en público por permitir que los antidisturbios cargaran contra los CDR en repetidas ocasiones.

Martínez ha dimitido antes de la sentencia porque estaba convencido de que de no hacerlo ahora, le cesarían después de la condena. El exjefe de la policía autonómica ha permitido que los antidisturbios disolvieran numerosas manifestaciones de los CDR. Protestas con una magnitud previsiblemente menor que las que ocuparán las calles de Barcelona tras la sentencia de Marchena.

Desde la policía autonómica esperan actos violentos, pero localizados y de poca magnitud. Los ánimos están caldeados entre los pocos radicales que quieren mantener viva la lucha contra el Estado español. Sus acciones han pasado a los medios de comunicación no por masivas, sino por violentas. La más reciente es la agresión a una reportera de Telecinco que cubría la manifestación del 1-O. «A Laila la han arrojado un líquido a la cabeza, mientras la increpaban e insultaban», han asegurado desde la cadena de televisión.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que los siete CDR detenidos son un «grupo terrorista de índole secesionista catalán». En las conversaciones telefónicas intervenidas a estos radicales se confirmaba la intención de los independentistas de crear un explosivo casero llamado termita.

Las sospechas sobre la relación entre el independentismo radical y la Generalitat se avivaron tras esta detención. Uno de los encarcelados aseguró que Torra tenía intención de permitirles tomar el Parlament una vez se dictara la sentencia del procés. El magistrado que les ha enviado a prisión vincula a estos radicales con los Equipos de Respuesta Táctica (ERT), una nueva “organización jerarquizada” que busca la independencia de Cataluña.

«¡Ni olvido, ni perdón!», gritaban los CDR por las calles de las ciudades catalanas el pasado martes. Los radicales vieron que su poder de convocatoria se estaba desinflando. Algunas de las frases que se escuchan dentro del sector moderado del independentismo dictan que «el Estado español ha ganado». Pero algunos se niegan a aceptarlo y planean una lucha aún más aguerrida. La consigna de los radicales es hacer ruido, que se les escuche y que se internacionalice el conflicto. Ese «ruido» que pretenden hacer los CDR tras la sentencia se camuflará entre acciones violentas que lleven al conflicto y que despierten un independentismo latente que se ha calmado en el último año.

Hermann Tertsch, nuevo cargo en Europa, mismas polémicas

Hermann Tertsch, periodista y político español, es el actual europarlamentario por la formación Vox desde el mes de junio de 2019. Es la cara de la extrema derecha española en Europa. Tertsch ha pasado ser conocido como un reputado periodista a convertirse en un experto en polémicas.

Acaba de ocupar el puesto de vicepresidente tercero de la delegación del parlamento europeo para América Latina. Lo ha hecho gracias a que el PSOE se ha abstenido y ha permitido así su elección, lo que ha generado polémica en las redes. El PP votó a favor.

A continuación vamos a conocer algunas de las polémicas más sonadas a través de las redes sociales de Hermann Tertsch que no han dejado indiferente a nadie en Internet.

LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DE HERMANN TERTSCH

Hermann Tertsch

Hermann Tertsch es hijo de Ekkehard Tertsch, un diplomado y periodista que pasó por la cárcel y por un campo de concentración nazi. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el padre de Hermann se instaló en Madrid y fundó el Spanish Economic News Service, un medio sobre información económica en el que el propio Hermann trabajó hasta 1982.

En 1982, Hermann Tertsch comenzó su carrera como corresponsal, primero en la agencia EFE y luego en El País, donde realizó un trabajo que ha sido reconocido a nivel internacional. Recibió premios como el del Club Internacional de Prensa, el Premio Europa de Periodismo o el Premio Otto de Habsburgo y la medalla al mérito civil por la República de Austria.

Este prestigio que consiguió tras años de duro trabajo lo llevó a ser nombrado subdirector de El País y responsable de la sección de opinión. Es cierto que Hermann ya se orientaba hacia la derecha, pero todos sus compañeros coincidían en que era un periodista con una cultura por encima de la media.

En 2007, Hermann abandonó la publicación por sus desencuentros con la dirección de la misma. En El País le reprochaban su participación activa en tertulias televisivas  donde se alentaba la teoría de la conspiración tras el 11-M y en las que se arremetía contra la línea informativa de El País.

Comenzó a escribir una columna en ABC y en 2008 fue nombrado director de Diario de la Noche, el informativo nocturno de Telemadrid, donde atacaban constantemente al PSOE. La facturación de Hermann era impresionante. El Comité de Empresa de Telemadrid calculó que el periodista facturó en total un millón de euros de la televisión pública.

Ahora, tras el largo recorrido periodístico, Hermann se mete en política para defender los ideales de VOX en Europa.

EL COMENTARIO DE HERMANN TERTSCH SOBRE EL ABUELO DE PABLO IGLESIAS

Hermann Tertsch

El nacimiento del partido de Podemos llevó a Hermann a dirigir todas sus críticas en ese sentido. En una de las tertulias de Telemadrid, el periodista dijo sobre Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero lo siguiente: «si vuelven las condiciones que ellos consideran necesarias para matar a gente, matarían a gente. Y matarán a gente, si tienen posibilidad de matar a gente y matarla gratis, porque están en el poder o porque están cerca del poder o porque el poder les protege».

Además, en un artículo del periódico dijo que el abuelo de Pablo Iglesias «fue condenado a muerte por participar en caza de civiles inocentes y desarmados en la retaguardia en Madrid”. Una acusación que se desmintió.

Ante esto, Pablo Iglesias lo denunció y la Justicia lo condenó a indemnizar al líder de la formación morada con 12.000 euros.

TERTSCH JUSTIFICA A LOS ASESINOS DE MUJERES

her Moncloa

Tertsch responsabilizó a la ley de género socialista de los asesinatos por violencia de género. Según afirmó, esta ley «despoja de derechos a los hombres». En su cuenta de Twitter, en la que es muy activo, Hermann escribió algunos comentarios polémicos a raíz de una reflexión de Elena Valenciano.

Y estos fueron los comentarios de Hermann en la red social:

«Algún día, señora, se ocuparán. Y quizá establezcan la responsabilidad en ello derivada de su infame ley de género», «Algún día alguien se atreverá a buscar el origen de desesperación y locura de mucho asesino en la ley de género que despoja de derechos», o «¡Qué pena que haya tanto hipócrita que utiliza muertes para sus miserias políticas y que no quiere investigar y buscar remedio!».

Los tuits del ahora eurodiputado fueron muy criticados en esos momentos ya que, para muchos usuarios de la red social de Twitter, Hermann Terscht estaba justificando a los asesinos de mujeres.

EL TUIT SOBRE TERESA RODRÍGUEZ QUE TUVO QUE BORRAR

Hermann Tertsch k0DE Moncloa

Hermann Tertsch publicó un tuit en el que aseguraba que Teresa Rodríguez, la portavoz de Unidas Podemos en Andalucía, había dicho que «la virgen era una puta de mierda y cristo maricón y yo me cago en dios, virgen santos”. Como era de esperar, Rodríguez desmintió las afirmaciones que el periodista había publicado en Twitter.

«Jamás dije tal cosa. Es simplemente mentira. Ni «puta» ni «maricón» saldrían jamás de mi boca como insultos«, comentó Teresa. Además, le amenazaba con ir al juzgado, por lo que Hermann borró el tuit en cuanto vio la amenaza.

Claro está que la cosa no quedó ahí. Hermann decidió contestar al tuit de Teresa con las siguientes palabras: «Rectificado queda por mi parte. Esa falsa afirmación está en la red. Han sido tantas agresiones a la religión cristiana por sus militantes y entorno subcultural que a nadie extraña nada en este sentido. Le agradezco su desmentido. Aunque no sea evitar la ofensa lo que le preocupe».

ESCÁNDALO POR UN TUIT POLÉMICO SOBRE LOS HOMOSEXUALES

vox 1 Moncloa

En el 2015, Hermann publicó un tuit de muy mal gusto en sus redes sociales. Tertsch dio el siguiente titular: ‘Fiesta del orgullo gay de los socios de Pablo Iglesias‘, incorporaba una fotografía en la que aparecían varios hombres ahorcados.

Según Tertsch, la imagen se corresponde con el asesinato de una serie de homosexuales que tuvieron lugar en Irán, país que, según asegura, es aliado de Podemos.

Tras la publicación del tuit, cientos de usuarios indignados han respondido al mensaje del periodista, y no precisamente de buenas maneras. Eso sí, también recibió apoyo de los anti-podemitas ante este mensaje.

HERMANN TERTSCH EN CONTRA DEL ‘OPEN ARMS’

Hermann Tertsch

El eurodiputado de Vox ha declarado en su cuenta de Twitter que los 134 inmigrantes rescatados del ‘Open Arms’ no viven una situación dramática y que todo es mentira.

«Da igual menores o no, es todo mentira. No son menores. No son refugiados. No son náufragos. No vienen de guerras. No son los más pobres. No pasaban hambre. No pagarán nuestras pensiones. No vienen a integrarse. La ONoGubernamental es gubernamental. Resumen: todo mentira».

Estas declaraciones del periodista no han sido bien acogidas entre los usuarios de las redes sociales que lo tildan de xenófobo. Aunque no ha sido el único del partido de VOX que ha anunciado su descontento ante el ofrecimiento de Pedro Sánchez para acoger a migrantes del ‘Open Arms’.

España, y las ideas de unidad y suma se repiten en los lemas electorales

Aún queda un mes para que empiecen los ocho días de campaña electoral, pero los principales partidos ya han comenzado a presentar sus lemas estrella para el próximo 10-N. Y el Partido Socialista, Partido Popular y Vox han decidido abogar por la unidad y ensalzar la palabra «España» por encima de otros valores. 

AHORA ESPAÑA

Ahora, España
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante la presentación del lema. Foto: Twitter.

“Ahora Gobierno, ahora España” es el lema elegido por el PSOE de Pedro Sánchez. La formación ha decidido convertir la unidad y el patriotismo en la premisa sobre la que girará su campaña. Los socialistas, ganadores de las pasadas elecciones, han cambiado su principal foco de acción. El pasado 28-A  utilizaron la frase “Haz que pase”, pidiendo a sus votantes que revalidaran lo que sucedió en la moción de censura: que Sánchez volviera a ser elegido presidente del Gobierno, esta vez pasando por las urnas.

Sin embargo, ahora la situación es muy diferente. El PSOE, aunque se presenta como fuerza vencedora según las encuestas, sabe que una parte del electorado está disgustado con tener que volver a votar. El mensaje “Ahora Gobierno” busca reafirmar esa idea de que será necesaria una movilización de la izquierda para que el partido consiga una mayoría holgada que no le haga depender de otras fuerzas. Sobre todo, después de constatar que no ha sido capaz de alcanzar un acuerdo de gobernabilidad con Unidas Podemos.

La otra parte del lema, y que previsiblemente se convertirá en la más utilizada, es “ahora España”. El objetivo que buscan están dos palabras, por un lado, es recuperar a esa parte del electorado, principalmente al votante más progresista de Ciudadanos, que quiere ver el compromiso del PSOE con la unidad del país. Sánchez ha endurecido su discurso frente al independentismo catalán y eso queda reflejado en el eslogan. 

El otro fin que persigue es diferenciarse de Más País. La formación de Íñigo Errejón ha evitado usar la palabra “España” en su nombre, utilizando en su lugar “país”. Esta elección resalta aún más si se tiene en cuenta que, desde su nacimiento, todas las divisiones locales del partido han ido acompañadas de la palabra “Más” y la ciudad o pueblo que representaban. Siguiendo esta fórmula, la incipiente formación debería haberse llamado “Más España”, pero no ha sido así. Ante esto, Sánchez lanzó una indirecta al nuevo líder nacional durante la presentación del cartel: “Somos la izquierda que ni entrega, ni oculta, ni se avergüenza jamás de esa palabra que es España”.

ESPAÑA SIEMPRE

España siempre
Santiago Abascal, líder de Vox, junto al lema. Foto: Twitter.

Vox vuelve a apostar por incluir el nombre del país -en las anteriores elecciones se presentaron con el lema Por España- en este caso, para responder irónicamente al PSOE. Al partido no le ha gustado que los socialistas utilicen ahora el nombre de la nación, por ello, recuerdan que ellos “siempre” han apostado por España. «¿Ahora España? No, ahora Vox. España siempre», escribía el líder del partido ultraderechista, Santiago Abascal, en su cuenta de Twitter mientras presentaba su nuevo eslogan. 

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, también ha hecho referencia al cartel socialista y espera que “ahora que los demás partidos hablan de España pasen de las palabras a los hechos.” Recientemente Vox ha anunciado que se presentará en todas las circunscripciones “para que todos los españoles puedan elegir una alternativa a la dictadura progre y se sientan representados en el Congreso”. En cuanto al Senado, han adelantado que acudirán con un único candidato por provincia para concentrar el voto. 

TODOS: PP ¿Y CIUDADANOS?

Ellos o nosotros
Cartel del Partido Popular en la sede de Génova. Foto: Twitter.

“¿Ellos o nosotros? Todos.” Este es el nuevo lema que el Partido Popular ha puesto en marcha para recuperar el poder perdido en las elecciones del 28-A. El breve mensaje demuestra cuál va a ser la estrategia que impulsarán los populares, centrada principalmente en recuperar el voto perdido tanto a su izquierda como a su derecha. 

La formación quiere dejar claro a sus votantes que ellos harán todo lo posible por unir fuerzas con sus iguales con el fin de gobernar. Es decir, que estarían dispuestos a alcanzar acuerdos tanto con Ciudadanos como Vox, si fuera necesario. Por otro lado, la doble lectura que se extrae de este lema también afecta directamente a estos dos partidos: el PP vuelve a reavivar la idea de España Suma. Con esta indirecta en forma de lema, los populares insisten en que aliarse es la mejor alternativa a Sánchez para el próximo 10-N.

De momento, Ciudadanos no se ha pronunciado sobre esta posibilidad. El partido de Albert Rivera tampoco ha adelantado cuál será el lema que utilizarán para los inminentes comicios. Sin embargo, todo apunta a que recurrirán a un formato parecido al empleado el 28-A. En abril se escudaron bajo la frase “¡Vamos Ciudadanos!”. Unidas Podemos y Más País tampoco han adelantado cuál será su “grito de guerra” para la próxima campaña electoral.

La discreta vida del primogénito de la infanta Cristina y Urdangarin

Juan Urdangarin es uno de los sobrinos de los Reyes de España que más desapercibido pasa. El primogénito de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin siempre ha intentado alejarse de los focos, especialmente desde la mudanza a Suiza con sus padres.

Pero, ¿Cómo es Juan Urdangarin? ¿Cómo ha sido su vida y qué le gusta? Vamos a conocer un poco más al segundo nieto de Juan Carlos y Sofía, el joven Urdangarin, y el más centrado.

EL CUMPLEAÑOS DE JUAN URDANGARIN

Juan Urdangarin

El pasado 29 de septiembre, el hijo mayor de la Infanta Elena, Juan Urdangarin, cumplió 20 años. ¿Cómo lo celebró? A pesar de que la celebración fue todo un misterio por el secreto que se ha mantenido alrededor de ella, muchos creen que Juan celebró su cumpleaños en compañía de la familia.

La Infanta Elena fue vista llegando a la Zarzuela a mediodía el mismo domingo 29 de septiembre, el día del cumpleaños de Juan Urdangarín. Parece que la Reina Sofía preparó una pequeña celebración familiar para el joven Urdangarín. ¿Acudiría la actual Familia Real?

Además, Juan Urdangarin viajó el sábado a Córdoba para una comida con sus amigos y para celebrar su cumpleaños con personas de su confianza. Así que el cumpleaños de Urdangarin ha sido, cuanto menos, íntimo y familiar.

A MÓSTOLES A POR EL CARNET DE CONDUCIR

Juan Urdangarin

Juan Urdangarin fue fotografiado llegando en bicicleta al centro de exámenes de la DGT que tiene Móstoles para hacer su examen teórico del carnet de conducir. De haber aprobado, le faltaría aún el examen práctico para poder conducir como ya hace su prima Victoria Federica.

Allí, Juan Valentín se mostró nervioso al enfrentarse a un examen decisivo, uno más de la larga lista que ha vivido en los últimos años.

En cuanto a su look, Juan difiere mucho del estilo general que se lleva en la Casa Real. Le gusta llevar un look alejado de lo clásico. Mucho más informal y juvenil.

JUAN URDANGARIN, OBLIGADO A MADURAR ANTES DE TIEMPO

Juan Urdangarin

A Juan Urdangarin le toco vivir en primera persona la sentencia de su padre, Iñaki Urdangarin. Parecía que los delitos los hubiera cometido el mismo ya que dejó de ser invitado a las fiestas y muchos padres pidieron que se marchara del colegio por lo sucedido con su padre.

Con su padre en prisión, Juan decidió tomar las riendas de la familia y ayudar a su madre codo con codo al ser el mayor de todos los hermanos. Ha sido un gran apoyo para la Infanta Cristina en estos momentos tan duros, al igual que lo fue la Infanta para él en su época de instituto, donde vivió muchos momentos complejos.

Todo esto ha provocado que Juan haya madurado antes de tiempo y no sea habitual verlo de fiesta como su primo Froilán. Dos personalidades completamente diferentes.

LOS DEPORTES, UNA DE SUS GRANDES PASIONES

dl u423647 021 10637943 20190929164752 Moncloa

Al igual que su padre, Juan Urdangarin es un gran amante de los deportes. Practica esquí de forma regular ya que ha podido hacerlo tanto en Suiza como en España. Y se le da bastante bien. La última vez que lo vimos con los esquíes fue en las pasadas Navidades, cuando pasó unos días en Baqueira tras celebrar las fiestas navideñas con la familia.

La vela es otro de los deportes que practica de forma regular, al igual que su tío Felipe y su abuelo Juan Carlos. Su abuela, la Reina Sofía, es la que siempre lo ha animado a practicar este deporte. Eso sí, parece que «pasa de competir». Simplemente disfruta del deporte.

ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES EN ESSEX

1506591175 961521 1506618350 noticia normal Moncloa

A la hora de escoger sus estudios universitarios, Juan Urdangarin ha elegido la carrera de Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Essex, en Inglaterra, aunque aseguran que el joven sigue buscando su lugar en el mundo. Tanto es así que poco se sabe de su paso por Inglaterra.

Eso sí, en Inglaterra ha encontrado nuevos amigos, incluidos algunos españoles como uno de los jóvenes de la familia Gómez-Acebo. Este periodo aislado de la prensa española le habría sentado muy bien al joven que, desde hace algunos años, sufría acoso por los problemas de sus padres con la justicia.

El curso escolar de Juan Urdangarin costaría 10.000 euros en cuestión de matrícula. A ello habría que sumarle la estancia y los gastos del joven.

UNIDO A SU ABUELA LA REINA SOFÍA

sofia Moncloa

Juan está muy unido a su abuela, la Reina Sofía, y hemos podido verlos juntos en varios eventos culturales en Madrid y de vacaciones en Mallorca. Además, su abuela también le ha transmitido el espíritu solidario que no tienen otros de sus primos. Este espíritu solidario lo ha llevado a ser voluntario en Camboya y Vietnam.

El joven Valentín es muy familiar. Así que, además de estar unido a su abuela, también lo está a su madre, a su padre y a sus hermanos. Tanto es así que ha sido el que más ha visitado a su padre en la cárcel de Ávila y sin necesidad de ocultarse, al contrario que su madre.

Al ser mayor de edad, Juan puede acudir solo a la cárcel, algo que aún no pueden hacer sus dos hermanos menores de edad, que deben ir acompañados de la Infanta.

Rufián, Casado y Rivera, unidos contra las agresiones en Cataluña

Arranca un mes complicado en Cataluña. El aniversario del referéndum del 1 de octubre, la detención de varios miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) acusados de terrorismo o la inminente sentencia del procès han avivado los brotes de violencia en la comunidad. Los periodistas y profesionales de la comunicación se encuentran entre los que más sufren estas agresiones. La última prueba de ello se ha visto durante la manifestación por el 1-O. Unas duras imágenes de crispación en las calles que todos los políticos no han tardado en denunciar.

Las redes sociales se han llenado de un mismo vídeo durante las últimas horas. La agresión a una periodista de Informativos Telecinco, Laila Jiménez, mientras cubría la manifestación del 1-O en Barcelona. La joven intentaba realizar un directo cerca de un grupo de manifestantes que no ha dudado en increparla, pedirle que se fuera, e incluso llegaron a lanzarle líquido. La reportera y el resto del equipo finalmente tuvieron que abandonar la zona sin realizar su trabajo. 

CONDENA DE LA CLASE POLÍTICA

La escena ha sido criticada por representantes políticos de todos los colores. Empezando por Ciudadanos. Varios miembros de la formación naranja realizaron una condena unánime de estas agresiones. El líder del partido, Albert Rivera, ha dado todo su apoyo a Jiménez y ha calificado de “indignante” el acto, añadiendo que “los radicales separatistas le han agredido, acosado e increpado porque no toleran la libertad”. 

Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, ha aprovechado el acto para arremeter nuevamente contra el president de la Generalitat, Quim Torra. “El “apreteu” de Torra se traduce en la calle en acciones como esta. Acaba otra jornada con radicales separatistas acosando a periodistas mientras hacen su trabajo” denunciaba Arrimadas. El partido ha anunciado recientemente que van a presentar una moción de censura contra Torra porque consideran que bajo su mandato se está “poniendo en jaque la seguridad” en Cataluña.

Otros miembros como Lorena Roldán, líder de Cs en Cataluña, Luis Garicano, europarlamentario de Ciudadanos o Juan Carlos Girauta diputado de la formación naranja también se han sumado a la condena de la escena. Manuel Valls, exfichaje estrella de Rivera y líder de Barcelona pel Canvi, ha insistido en que no se puede “aceptar esta violencia” y ha vuelto a apelar a la unión entre partidos porque frente “a la deriva cada día más preocupante del separatismo, la división de los constitucionalistas es un desastre”.

Miquel Iceta, primer secretario del PSC, ha calificado los hechos de “intolerables” y ha mandado su apoyo a la reportera. José Zaragoza, diputado del PSC en el Congreso, ha coincido con la opinión de Iceta y ha insistido en que los agresores se tratan de “independentistas extremistas que no son pacíficos”

Las muestras de repulsa también ha llegado desde el Partido Popular. El presidente de la formación, Pablo Casado, ha alertado de que “la libertad de expresión y de información son derechos que todos debemos respetar. Siempre estaremos con la libertad y la democracia.” Mientras que Xavier García Albiol, exlíder popular en Cataluña y cabeza de lista en Badalona, se ha referido a los agresores como “talibanes independentistas” y ha lamentado que “esta es la verdadera cara de una parte de la sociedad catalana que desprende odio hacia aquellos que no forman parte de su realidad.”

La condena por parte del sector político independentista ha llegado de la mano del diputado de Esquerra Republicana y portavoz de este partido en el Congreso, Gabriel Rufián. “Hacerle esto a una trabajadora con un micro en la calle es de energúmeno. Lleves la bandera que lleves en el cuello”, ha escrito en su perfil de Twitter. El parlamentario ha sido el único que ha comentado la agresión. Ni Torra ni otros miembros de Govern han hablando sobre la cuestión.

AGRESIONES A LA PRENSA

Los actos de violencia en contra de la prensa no es algo nuevo en Cataluña. Durante la manifestación del 1-O también hubo otros enfrentamientos con periodistas de otros medios, como TVE. La reportera Laura Mesa pudo hacer su directo, pero para ello necesitó la ayuda de otras compañeras, Laila Jiménez y Ángela García Romero, que frenaron el ataque.

Precisamente esta última, Ángela García Romero, fue la protagonista de otra escena violenta el pasado 11 de septiembre, durante la Diada 2019. Un grupo de manifestantes increpó a la joven mientras realizaba su directo y le lanzaron una piedra, vertieron agua sobre la cámara e incluso le tiraron el trípode al suelo. Profesionales de otros medios como Antena 3 o La Sexta también han sido víctimas de insultos, agresiones e interrupciones mientras trabajan.

Los medios de comunicación han sido uno de los grandes perjudicados en los últimos años del independentismo. En 2017, cuando la tensión creció con la promulgación del referéndum y la aplicación del artículo 155, se propagó un mensaje en el que se pedía que solo se hiciera caso a medios como «Vilaweb, El Nacional.cat, Ara, Punt Avui. Y emisoras de radio como Catalunya Ràdio, RAC 1 y TV3″ o entes como «el Govern, Omniun Cultural o ANC». Además del conjunto de medios de ámbito nacional, el boicot también afectó a otros diarios como El Periódico, que originalmente nació en Cataluña. 

 

La Policía desmantela la mayor red de narcotráfico y blanqueo del este de España

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Europol, han procedido a la desmantelación de la mayor red criminal del levante español dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. El operativo final se ha desarrollado en Alicante, Valencia, Galicia, Madrid y Barcelona, interviniendo en el mismo más de 200 agentes que han realizando 13 registros y 41 detenciones.

En esta operación, los agentes han detenido a un total de 81 personas e intervenido más de 2 millones de euros en metálico. Más de la mitad de ellos se encontraban ocultos en una «habitación del pánico» que se encontraba ubicada en el domicilio del líder de la organización.

La investigación con respecto a esta organización dio comienzo a comienzos del pasado año 2018, concretamente en el mes de enero. Por aquel entonces, la Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal asentada en Alicante y que presuntamente se dedicaba al tráfico de drogas a gran escala.

Una vez los agentes pudieron comprobarlo y constatar que la banda se dedicaba al narcotráfico, también determinaron que, de manera paralela, estaban blanqueando los beneficios procedentes de la mencionada actividad ilegal mediante diferentes sistemas y métodos.

ORGANIZACIÓN PERFECTAMENTE ESTRUCTURADA

El inicio de la investigación fue muy complejo puesto que la organización se encontraba muy bien estructurada y compartimentada, además de que todos sus miembros actuaban de forma muy sincronizada. Los principales integrantes de la banda hacían uso de extremadas medidas de seguridad. Estos miembros carecían de antecedentes policiales por tráfico de drogas.

Esto provocó que los investigadores tuviesen que optar por la creación de equipos de investigación conjuntos, tanto en el área criminal como en la financiera, además de la colaboración con cuerpos policiales de otros países.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Esto provocó la colaboración de agentes de países como Gran Bretaña, Colombia, Suecia, Portugal y Rumanía. Asimismo, la Europol ha colaborado con todos los medios y analistas de los que dispone, incorporando a la operación a una de sus acciones investigativas preferentes con especial dedicación (EMPACT).

La organización criminal, dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, contaba con varios escalones totalmente estancos que realizaban las tareas y funciones que los principales cabecillas de la misma les encomendaban. La propia banda contaba incluso con un equipo de seguridad para realizar contravigilancias y de cara a abordar acciones especialmente complejas como extorsiones, cobro de deudas o «vuelcos». Este último grupo destacaba por su gran violencia. De hecho se ha visto implicado en un asesinato que tuvo lugar en la localidad alicantina de Campello.

Fruto del trabajo internacional, los agentes pudieron detectar la existencia de un grupo criminal sueco que se movía por Barcelona. Con este, la organización criminal desmantelada entró en contacto con la intención de mejorar tanto sus capacidades como sus infraestructuras. De esta manera, trataba de optimizar así sus recursos a la hora de llevar a cabo sus acciones relacionadas con el tráfico de drogas.

La colaboración policial entre la policía sueca y la Policía Nacional hizo posible la localización del líder de la trama, que ha sido detenido junto a tres de sus principales colaboradores.

Desmantelada la mayor red criminal del levante español dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales
Agentes de la Policía Nacional en el marco de la operación contra el narcotráfico.

3.200 KILOS DE COCAÍNA INCAUTADOS

A medida que la investigación fue avanzado, se fueron sucediendo las aprehensiones. Desde mediados del pasado año 2018 hasta el momento, y en diferentes intervenciones policiales, los agentes, se han hecho con un total de 3.200 kilos de cocaína.

Estas incautaciones han tenido lugar cuando pretendían introducir las drogas en el mercado a través de distintos sistemas de ocultación. Para ello, usaban el gancho ciego o rip off hasta el uso de embarcaciones, remolques de camión, uso de diferentes vehículos caleteados o el empleo de un laboratorio clandestino.

Con motivo de estos operativos, los agentes pudieron detener inicialmente a 20 personas. Posteriormente, hicieron lo propio con otras 18. Todas ellas eran subcontratadas por parte del grupo criminal investigado, con la firme intención de alejar a la dirección de la organización de la cocaína.

Como consecuencia de las intervenciones policiales realizadas en estos cargamentos con dicha sustancia estupefaciente, que finalmente no lograron llegar a su destino final, la organización criminal comenzó a debilitarse. Sus miembros empezaron a ser más atrevidos y temerarios.

Esto hizo que comenzaran a cometer errores en sus comunicaciones y también en sus tratos. Estas acciones permitieron a los investigadores detectar varios trasvases de elevadas cantidades de dinero entre los diferentes líderes y cabecillas de la organización.

41 DETENCIONES Y 13 REGISTROS EN LA ÚLTIMA FASE DE LA INVESTIGACIÓN

La última fase de la investigación ha concluido con 41 detenciones y 13 registros. Con estas actuaciones se han podido neutralizar y desmantelar a una de las mayores y mejor asentadas estructuras criminales del Levante Mediterráneo.

En total hay 150 personas que han sido investigadas y un total de 81 detenidas. 39 de ellas fueron arrestadas en las fases anteriores y 42 en la última fase de la operación. Se han intervenido 2.000.000 de euros en metálico, así como tres armas de fuego, joyas, piedras preciosas y relojes de lujo.

También han sido incautados 73 vehículos, 2 veleros y un yate. Entre los vehículos incautados se encontraban modelos de alta gama, los cuales eran utilizados por los principales cabecillas de la organización.

De forma paralela, los agentes han podido localizar inmuebles por un valor total de 20 millones de euros y se han bloqueado 800 cuentas bancarias. Hasta el momento, a los detenidos se les imputan delitos por tráfico de drogas y operaciones de blanqueo por valor de siete millones de euros.

La operación continúa abierta y ahora se ha iniciado una nueva fase. En ella, la Policía Nacional analizará toda la información obtenida, así como los ordenadores intervenidos y la abundante documentación incautada. Se esperan encontrar más indicios y pruebas sobre la actividad criminal de la organización desarticulada.

ASESINATO EN CAMPELLO

A esta banda se la vincula con el asesinato que tuvo lugar en la localidad alicantina de Campello. Un hombre de 41 años murió el pasado 13 de septiembre tras recibir dos disparos en la cabeza mientras paseaba con su perro.

La benemérita buscaba desde entonces a dos ciudadanos magrebíes como presuntos autores del crimen. La opción barajada desde un principio por la Guardia Civil era la que podría tratarse de un ajuste de cuentas por cuestiones de tráfico de drogas.

Según los investigadores, los autores del asesinato llegaron en un vehículo. Uno de ellos se bajó del mismo y se realizó un primer disparo por la espalda a la cabeza de la víctima. Tras caer al suelo, le pegó otro tiro en la frente. Nada más cometer el asesinato, ambos autores huyeron del lugar en el vehículo. Los servicios de emergencia acudieron con rapidez al lugar de los hechos, pero solo pudieron certificar el fallecimiento del hombre. Los autores del crimen podrían formar parte de la red criminal desmantelada.

Errejón dice que no pactará con PSOE y Cs para dañar a Iglesias

Es muy probable que se produzca un claro corrimiento de tierras en el centro-izquierda para ensanchar su espacio de cara al 10-N tras la irrupción de Errejón: Pedro Sánchez está girando al centro y en la CNN tildó a Podemos de «extrema izquierda» pese a haber asumido parte del discurso de Iglesias en las primarias que ganó a Susana Díaz, en la moción de censura que derribó a Rajoy y en la última campaña de las generales.

El PSOE podría perder parte de votos de su flanco izquierdo en favor de Más País, cuya matriz madrileña consiguió en mayo que Ángel Gabilondo fuese el único barón socialista que no ganó diputados en todo el Estado.

Íñigo Errejón también pescará en el caladero de votos de Unidas Podemos, que ha articulado tres líneas argumentales: el establishment ha puesto en marcha Más País porque no han podido comprar a Iglesias; ellos no nacieron ni para apuntalar al bipartidismo ni para apostar por la estabilidad, y sus nuevos rivales son «el Cs de izquierdas», sin primarias ni programa.

Unidas Podemos también se ha distanciado de Pedro Sánchez, que ha asumido un discurso muy agresivo sobre el independentismo catalán. Los morados creen que el presidente quiere tildar a los CDR de violentos para hacer olvidar las agresiones policiales del 1-O pese a que él fue incapaz de condenar el GAL en su estreno televisivo a mediados de los noventa en Telecinco.

ERREJÓN DICE QUE NO POSIBILITARÁ UN GOBIERNO ENTRE EL PSOE Y CS

Íñigo Errejón declaró en El País que no posibilitará un Gobierno entre el PSOE y Ciudadanos. Unidas Podemos lo está insinuando porque Más Madrid intentó negociar con los naranjas para posibilitar un Gobierno de Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid.

Cierto es que Errejón justificó su movimiento para evitar la influencia de Vox en la capital, pero a partir del 10-N también podría darse un escenario similar si ‘el trío de Colón’ se acerca en esta próxima cita a los 176 escaños.

LA IDEOLOGÍA DE ERREJÓN

Íñigo Errejón es un pupilo aventajado de Ernesto Laclau, posmarxista, materia gris del populismo latinoamericano y creyente del patriotismo progresista para sortear la polarización entre las dos trincheras, apuesta que hizo Podemos en sus inicios con «la Casta» como enemigo de «los de abajo».

Juan Carlos Monedero, enemigo de Errejón, insinúa que Más País no peleará por La Moncloa y asegura que esta plancha electoral es una candidatura light de La Moncloa por la necesidad de Sánchez de no depender de los independentistas y por la apuesta de Iván Redondo, el gurú de Pedro Sánchez, de dejar fuera a Unidas Podemos en el Gobierno.

Cierto es que las primeras encuestas sitúan a Iglesias como imprescindible para alcanzar la mayoría, pero deja en prescindibles a fuerzas como el PNV, el PRC, ERC, Euskal Herria Bildu o Junts per Catalunya.

PRINCIPIOS O PRAGMATISMO

Íñigo Errejón asegura de la izquierda que funciona es la que aúna pragmatismo y principios: solo con pragmatismo te conviertes en irrelevante para el cambio y si solo tienes principios puedes convertirte en un fanático extraparlamentario que solo funciona en tareas teóricas.

Errejón
Errejón se ha convertido en el protagonista de la precampaña.

El lado pragmático de Errejón se verá en Más País en tres asuntos: apuesta por la estabilidad para captar votos entre los descontentos de Sánchez y Iglesias por no pactar; fía su estructura a Equo para lograr votos entre el público más joven; y cree en una especie de patriotismo light con la marca Más País.

Pablo Iglesias, en contraposición, seguirá con su retórica más agresiva; asegurará que Unidas Podemos es el único elemento que bebe de la fuente del 15-M; e insinuará que Más País es una especie de producto capitalista, véase la ortodoxia de ‘La trampa de la diversidad’ y su denuncia de fuerzas como los bobós alemanes (burgueses y bohemios).

Desde Unidas Podemos miran con escepticismo a partidos como Los Verdes, en en Alemania se la juegan en la guerra de guerrillas temáticas para abandonar la lucha de clases. Una adaptación ibérica podría ser Más País.

ERREJÓN PODRÍA SER CLAVE A LA HORA DE CONFORMAR GOBIERNO

Íñigo Errejón podría contribuir a la investidura de Pedro Sánchez, pero también ha asegurado que no se la regalará al PSOE. El exnúmero dos de Podemos está logrando una gran repercusión mediática con su retorno al tablero nacional.

Algunos de sus críticos le afean su cambio de discurso: con tan solo unas horas de diferencia aseguró que no iba a presentarse y poco después ya tenía prácticamente cerradas alianzas con Compromís. Ciudadanos, por su parte, le ha recordado que se comprometió con los madrileños para cuatro años.

Monedero, que le acusa de falta de valentía y de parapetarse detrás de otros líderes políticos (Iglesias o Carmena), y El Mundo le ha acusado de abstentismo laboral durante su breve etapa en la Asamblea de Madrid, Cámara a la que no renunciará hasta que logre escaño estatal.

 

Un hombre es asesinado en Zaragoza en una cita con una mujer que conoció en Internet

José Antonio Delgado, de 54 años, llevaba desaparecido desde el pasado 6 de septiembre, cuando abandonó la localidad de Getxo (Vizcaya) en la que residía, para visitar Zaragoza. Se dirigió a la capital aragonesa con motivo de una cita con una mujer que había conocido a través de la red social Badoo. Este encuentro le costó la vida, ya que la Guardia Civil encontró su cadáver enterrado a las afueras de Pedrola.

El hallazgo del cuerpo tuvo lugar el pasado jueves, pero la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil en Zaragoza decidió pedir el secreto de las actuaciones ante el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Zaragoza. La razón fue tratar de encontrar con la mayor brevedad posible a los autores del crimen. Hasta este miércoles no se ha levantado el secreto de las actuaciones.

Según las primeras investigaciones, en las que han colaborado efectivos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza, el hombre abandonó su domicilio en el País Vasco para acudir a la capital de Aragón y pasar un fin de semana con una mujer que había conocido a través de la red social de citas ‘Badoo’.

MUJER CEBO

El cuerpo sin vida del desaparecido fue hallado con signos de violencia, manejándose la hipótesis de que José Antonio Delgado fuese víctima de un robo y que su cita fuese un cebo.

Este caso se ha integrado en una investigación que el instituto armado ya mantenía abierta desde hace varios meses, después de que dos hombres denunciaran un robo violento. El modus operandi coincide con el caso del hombre de 54 años cuyo cuerpo ha sido encontrado sin vida en Pedrola, si bien en otros casos las víctimas consiguieron salir vivas de sus respectivos asaltos. El radio de actuación del grupo es amplio, en las zonas de Gallur, Boqueñeni, Luceni y Pedrola.

En los tres casos dados hasta el momento, una mujer actuó como cebo. Ella, a través de un perfil en la red de citas Badoo contactó con las víctimas. De esta forma, se logró ganar su confianza hasta conseguir quedar con ellas en lugares públicos como estaciones de tren o gasolineras.

ENCUENTRO ÍNTIMO

Tras conversar con sus víctimas y tomar alguna consumición, la mujer les propuso acudir en coche a otro lugar más apartado en el que poder mantener un encuentro íntimo, lugar en el que se produjeron los atracos. De esta manera, llegado al lugar deseado, el vehículo fue asaltado en los casos anteriores por tres hombres, quienes procedieron a amordazar y golpear a las víctimas hasta robarles sus pertenencias, principalmente el dinero, los teléfonos móviles y las tarjetas, y el propio vehículo.

De esta forma, dejaron abandonados a las víctimas en lugares apartados. No obstante, las dos víctimas anteriores consiguieron escapar con vida y denunciar su caso. Este no fue el caso de José Antonio Delgado, que fue asesinado.

Asesinado un hombre en Zaragoza cuando acudía a una cita romántica
Las autoridades investigan la muerte del hombre de 54 años, que fue asesinado cuando había quedado con una mujer a la que conoció a través de ‘Badoo’

SEPULTADO EN VIDA

El cuerpo de José Antonio Delgado fue hallado por las autoridades en Pedrola (Zaragoza). Estaba enterrado y había sido golpeado, pero todo apunta a que el hombre fue sepultado cuando aún se encontraba con vida.

Los forenses especialistas del Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) hallaron tierra en el interior de sus pulmones. Los investigadores tendrán que determinar ahora si los autores del crimen eran conscientes o no de que aún respiraba cuando decidieron soterrar el cuerpo. Esto es debido a que puede darse el caso de que pudieran creer que lo habían asesinado a consecuencia de la violencia llevada a cabo al perpetrar el asalto.

El cuerpo del hombre de 54 años continúa en las instalaciones del IMLA a la espera de que se amplíe la autopsia para determinar la fecha de la muerte y su identificación, que depende del análisis de ADN. El estado de putrefacción del cuerpo ha hecho que no se haya podido reconocer visualmente por parte de sus familiares.

Tras el hallazgo y los datos conocidos hasta el momento, los investigadores no han dudado en relacionarlo con los otros hechos anteriores que están siendo investigados.

LA BANDA PUSO EN VENTA EL VEHÍCULO

Por otro lado, el robo del vehículo es algo habitual por parte de la banda, que ya puso a la venta un vehículo de alta gama, un Mercedes S220, de color rojo, a través de Internet. Cuando una persona se interesó por él y lo adquirió recibió el vehículo pero faltaba la documentación. Esta persona, tras insistir en los papeles, acudió a la Guardia Civil, que le dijo que esta persona llevaba desaparecida desde el 6 de septiembre.

Además, se tienen en cuenta las geolocalizaciones del teléfono móvil que llevaron el jueves a realizar una batida por la zona. Se analizó tanto Pedrola como otras localidades como Gallur o Luceni, en las que también ha actuado esta banda criminal.

SIN DETENIDOS

La Guardia Civil continúa con las investigaciones y trata de identificar y detener a las cuatro personas de la banda de Zaragoza. Estas serían las responsables tanto de, al menos, dos robos con violencia, como de un delito de asesinato. No obstante, no se descarta que haya un mayor número de víctimas que no hayan denunciado por tratarse de una cuestión sexual.

Las labores de investigación no están resultando sencillas para los agentes. Esto se debe a que los sospechosos han teniendo ciertas precauciones para evitar su detección y arresto. Por ejemplo, han decidido realizar extracciones de dinero en cajeros de entidades bancarias, pero siempre ocultando sus rostros. De esta manera, evitan que se pueda conocer su identidad.

El Juzgado de Instrucción número 9 de Zaragoza se encarga de este caso que ha sido declarado bajo secreto de sumario. José Antonio Delgado, la víctima, estaba divorciado y tenía un hijo.

La Ertzaintza se puso en contacto con la Policía Nacional y la Guardia Civil para tratar de esclarecer las causas de la desaparición, que finalmente ha concluido con un asesinato.

LOS PELIGROS DE LAS APP DE CITAS

Los expertos coinciden en el peligro de las aplicaciones de citas. El no poder conocer a la persona que hay al otro lado de la pantalla hace que haya una gran exposición y riesgo frente a posibles robos.

Existen muchos perfiles falsos, pero también personas que simulan un interés no real con el fin de atraer a su víctima. Este es el caso del vecino de Getxo asesinado en Zaragoza, que a través de Badoo contactó con una mujer. Esta se habría ganado su confianza para llevarle a mantener un encuentro sexual, momento aprovechado para que la banda cometiese el robo. Al menos así fue la forma de actuar del grupo en los dos casos anteriores.

No obstante, estas aplicaciones y redes tienen otros riesgos y peligros. Entre ellos, el acoso digital, la pérdida de privacidad, el chantaje o el robo de información. Tampoco se puede dejar de lado la conocida como sextorsión. Esto se produce cuando se comparten vídeos y fotos sexualmente explícitos con desconocidos. Estos pueden amenazar con hacerlos públicos.

Adolfo Suárez Flores se vestirá de luces junto a Enrique Ponce en Albacete

Adolfo Suárez Flores, al igual que su madre, Isabel Flores, ha tenido un nivel mediático bajo y se ha mantenido al margen de la vida política de su padre, Adolfo Suárez. La última vez que se vio a toda la familia junta en los medios fue por la muerte del presidente, en marzo del 2014.

Familia de ganaderos, políticos y toreros, el hijo de Adolfo Suárez Illana y nieto del fallecido Adolfo Suárez sigue la tradición de tauromaquia y se vestirá de corto la tarde del próximo 6 de octubre en la plaza de Povedilla, en Albacete. Lo hará acompañado de Enrique Ponce, Javier Conde, Toñete y Luis David Adame.

Tanto Adolfo Suárez Illana como su padre salieron de la plaza en hombros, juntos y separados, en más de veinte ocasiones. El joven de los Suárez ha querido continuar esta tradición e intentar también igualar a sus predecesores en la plaza.

No hay que olvidar que el mundo del toro le viene a Adolfo Suárez Flores por parte de padre y de madre. El padre de Isabel, Samuel Flores, es terrateniente y reconocido ganadero de reses bravas.

SAMUEL FLORES

Adolfo Suárez Enrique Ponce
Enrique Ponce, Samuel Flores, Alfonsito Suárez y

El abuelo de Adolfo Suárez, Samuel Flores, es el dueño de enormes fincas en la zona de Castilla-La Mancha. Es reconocido por la crianza de sus reses bravas y por ser, desde hace más de cuarenta años, uno de los promotores del festival taurino que se celebra en Povedilla, donde Adolfo debutará como torero.

También fue en esta localidad, que se encuentra cerca de los terrenos de Samuel, donde su padre, Adolfo Suárez Illana, se puso el traje de luces por primera vez en el mismo cartel que Enrique Ponce, Miguel Báez “El litri”, Jesulín de Ubrique y Vicente Barrera, en el año 2000.

En esta ocasión, será el más pequeño de los Suárez quien se enfrente a un toro bravo dentro de esa misma plaza de toros donde antaño lo hizo su padre, Adolfo Suárez Illana.  

ENRIQUE PONCE JUNTO A ADOLFO SUÁREZ FLORES

Adolfo Suárez Enrique Ponce

Desde su cogida el pasado mes de marzo, Enrique Ponce, de casi 48 años, ha retomado con cautela, pero sin pausa, su regreso a los toros después de su gravísima lesión de rodilla. Hace ocho meses, en la Feria de las Fallas, Ponce sufrió lo que los médicos denominan “rodilla catastrófica”.

Esto no es otra cosa que la rotura de los ligamentos cruzados anterior y el lateral interior, ambos meniscos, tanto el interior como el exterior, sumado a una fractura de diez centímetros a partir de la meseta tibial.

Después de estar cada día de rehabilitación y de trabajo, Enrique Ponce volvió a los ruedos el 10 de agosto en El Puerto de Santa María, Cádiz. Esta vez lo hará acompañando al hijo de su antiguo compañero, Adolfo Suárez.

ADOLFO SUÁREZ FLORES

Adolfo Suárez Enrique Ponce
Adolfo Suárez Flores en la arena de la plaza con su padre

El hijo de Adolfo Suárez, “Adolfito”, como le dice la familia y los amigos, lleva lo del toreo arraigado desde pequeño. En su infancia, pasaba todos los veranos junto a sus abuelos en “El Palomar”.

Es hijo del abogado y diputado del Partido Popular, Adolfo Suárez, y de Isabel Flores, hija de ganaderos. Al igual que su padre y su abuelo, ambos abogados y políticos, Alfonsito estudia Derecho. Su padre es, desde marzo, el número dos del PP en las listas de Madrid y en el Congreso de los Diputados en mayo, además de ser tercero en la Mesa del Congreso.

No es que Alfonso Suárez tercero haya decidido dejar de estudiar para volcarse de lleno en el mundo de los toros, es una afición que le viene de familia y, al igual que su padre, ha querido ponerse el traje de luces.

El joven Suárez continúa así el linaje de su familia en las plazas de toros, para pasar de las gradas a las que asiste con su padre, a saltar al ruedo. En un principio, no se ha especulado nada de convertirse de forma profesional en torero. Es más bien una forma de aumentar la afición Suárez por los toros.

Al estar estudiando Derecho, también como el resto de los varones de su familia, no se sabe si Adolfo Suárez Flores también probará suerte en el mundo de la política en unos años. El joven ha dejado muy claro que continuará sus estudios y que lo compaginará con las corridas de toros sin tener que abandonar ni lo uno ni lo otro.

FAMILIA SUÁREZ Y LOS TOROS

Adolfo Suárez Enrique Ponce
Adolfo Suárez y su hijo Adolfito

El padre de Adolfo Suárez Flores es gran amigo de toreros, como Enrique Ponce y Juan José Padilla. Suelen aparecer en “Las Ventas” y participaba, desde hace tiempo, en festivales con el traje de luces y el capote. Pero en el año 2007, después de llevar siete años toreando, Adolfo Suárez padre decidió dejar esta práctica para las siguientes generaciones, donde Adolfito se erige como su relevo.

«Todo tiene un principio y un final. Es mejor que el final lo elija yo. Llevo toreando siete años, tengo cuarenta y cuatro años y una familia a la que he hecho partícipe de esta locura mía por el toreo. He dado todo lo que he podido, he ido evolucionando como torero y creo que ha llegado el momento de dejarlo», fueron las palabras de Adolfo Suárez.

La pasión por los toros de Adolfo Suárez viene desde 1959, fecha en la que el abuelo paterno debutó en los ruedos en Ávila, participando en el Festival de Nóveles. Dando así pistoletazo de salida al comienzo de un linaje de toreros.

Si se tira de hemeroteca, Adolfo Suárez, abuelo, fue muy amigo de Victoriano Valencia. Ambos han compartido cartel y andanzas por distintas partes de España. Victoriano Valencia es el suegro de Enrique Ponce, y además su apoderado. El conocido empresario taurino colgó el traje de luces el 27 de septiembre de 1971 en Ibiza.

Victoriano Valencia comparte con los Suárez el tener la carrera de Derecho. Es de ahí de donde viene la unión entre las familias y que Enrique Ponce acompañe al pequeño de los toreros Suárez en su primera andadura con las luces.

Adolfo Suárez Enrique Ponce
Enrique Ponce y su suegro, el torero Victorio Valencia

El PP se une al acuerdo para reducir los gastos de campaña

0

El PP se une a la propuesta y ha rubricado hoy el acuerdo, según informan en un comunicado. El acuerdo tiene el objetivo de reducir los gastos electorales ante la campaña de las generales del próximo 10 de noviembre, y eliminará «toda publicidad exterior en espacios relacionados a tal efecto».

Varios partidos políticos se han comprometido ya ante notario a, por ejemplo, no colgar banderolas ni pegar carteles electorales para reducir el coste de la campaña. Ahora bien, se aclara en el texto que la decisión estaría condicionada a que lo acepten todos los partidos del Congreso, y al menos el PNV ya ha avanzado su disconformidad.

«la incapacidad de negociación de Pedro SÁnchez y del PSOE han hecho que los ciudadanos tengan que volver a las urnas»

Partido Popular en su comunicado.

Se trata de un acuerdo promovido por el PSOE, pues ya lo mencionó el presidente Pedro Sánchez el pasado 19 de septiembre, y al que ya se han adherido, entre otros, Ciudadanos, Podemos, Vox, Izquierda Unida, En Comú, Compromís, Esquerra y Junts per Catalunya, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. Esta misma tarde, el PP ha confirmado que también ha firmado ese acuerdo ante notario.

LOS ESPAÑOLES MERECEN «MENOS PROPAGANDA»

El PP sostiene que los españoles merecen «más propuestas y menos propaganda», por lo que se compromete a eliminar «toda publicidad exterior en espacios relacionados a tal efecto, siendo coherente», subraya, con la posición que el partido ha mantenido hasta ahora.

«No nos cabe duda de que algunos se volcarán en la campaña electoral, pero ninguna campaña puede tapar el bloqueo al que ha sido sometido nuestro país estos meses», asegura el partido de Pablo Casado en el citado comunicado.

El PP dice compartir el «hartazgo» de los ciudadanos ante la convocatoria de unas nuevas elecciones. A su entender, «la incapacidad de negociación de Pedro Sanchez y del PSOE han hecho que los ciudadanos tengan que volver a las urnas».

10N: UN COSTE ECONÓMICO Y DE CONFIANZA

Los populares consideran que las elecciones de noviembre son un gasto que va a suponer un coste tanto económico como de «confianza para la credibilidad de España», en un momento en que muchas familias «empiezan a ver con incertidumbre el futuro», según añaden.

Ante esa situación, el PP cree que los españoles «no necesitan ver banderolas publicitarias en las farolas, sino propuestas reales que solucionen sus problemas«. Entendemos que los culpables de esta situación no quieran que los ciudadanos recuerden que fueron ellos los que bloquearon la posibilidad de que España tuviera un gobierno«, subraya en alusión a Pedro Sánchez y el PSOE.

Vox, en contra de impartir religión islámica en colegios de Baleares

0

Jorge Campos, portavoz de Vox en el Parlament balear, ha criticado este miércoles el convenio que ha firmado la Conselleria de Educación con la Comisión Islámica de España en Baleares para avanzar en cuanto a las enseñanzas de religión islámica en centros públicos de la región.

la introducción de esta asignatura puede suponer «retrocesos en cuestiones tan básicas como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres»

Jorge Campos, portavoz de Vox en el Parlament balear

El portavoz del grupo liderado por Santiago Abascal, ha afirmado que pese a que el convenio «es legal» en virtud de un Acuerdo de cooperación estatal, le «llama la atención» que lo impulse el Govern de PSIB, MÉS y Podemos. El diputado acusa de esta manera a los mencionados partidos de caer en «incongruencias» al «callar ante la subordinación de la mujer en el mundo islámico», entre otros argumentos.

EL PORTAVOZ TEME QUE SE RETROCEDA EN IGUALDAD DE DERECHOS

Campos, que ya ha solicitado al Govern el expediente del convenio, cree que la introducción de esta asignatura puede suponer «retrocesos en cuestiones tan básicas como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres» y cuestiona que se ponga «al mismo nivel» que la Religión Católica, «cuyo contenido forma parte de la vida, de la identidad y tradiciones de muchos españoles».

El portavoz ha afirmado que en los temarios de religión islámica de otros países «se insta a los niños y niñas a subrayar sus diferencias, a condenar la homosexualidad o a considerar el contacto visual entre ambos sexos como adulterio». «De no ser algo tan serio, resultaría divertido ver cómo en Baleares hacen malabares para cuadrar la ideología de género y las políticas LGTBI con el Islam«, ha enfatizado.

Más País será clave tras las elecciones: sumaría 16 diputados

0

El nuevo grupo político liderado por Íñigo Errejón, Más País, presumiría de obtener 16 diputados en las elecciones generales del 10 de noviembre. El nuevo partido prevé que le robaría hasta ocho a Unidas Podemos y cuatro al PSOE, según una encuesta realizada por el propio partido entre el lunes 23 y el miércoles 25 de septiembre. Además movilizaría a abstencionistas progresistas porque el bloque lograría hasta tres escaños más respecto a abril.

Esta encuesta a la que ha tenido acceso Europa Press, y que comprendió hasta 2.500 entrevistas a mayores de 18 años en el ámbito nacional, arroja que los de Errejón lograrían hasta tres diputados por Madrid y dos por Barcelona. A estos cinco diputados, sumarían otros once en Murcia, Sevilla, Cádiz, Málaga, Vizcaya, Valencia, Alicante, Baleares, A Coruña, Asturias y Las Palmas.

Según el estudio, los de Errejón obtendrían el 6 por ciento de los votos, y serían útiles para movilizar a los votantes progresistas porque el porcentaje de apoyos del bloque de izquierdas sería del 45 por ciento frente al 42,9 por ciento del bloque de derechas.

Esos porcentajes mejoran el apoyo a la izquierda, dado que antes de la irrupción de Más País, el reparto era de un 43,1 para la derecha y un 43,8 para la izquierda. Sumaría así cuatro escaños (168) y la derecha perdería uno (146).

PSOE Y UP PIERDEN Y LA DERECHA SE MANTIENE

De cumplirse las expectativas reflejadas en el estudio, tanto el PSOE como Unidas Podemos sufrirían en las urnas debido a la irrupción de Errejón. Incluso, el PSOE caería en estimación de voto del 30,1% al 28,3% mientras que Unidas Podemos caería del 13,7 al 10,7%: tres puntos en total desde la aparición de Más País.

La encuesta compara los resultados de las generales del 28 de abril con una primera estimación para el 10N y con una segunda estimación tras la aparición del partido de Errejón. Así, Unidas Podemos caería de los 42 diputados de abril a tan solo 26, y el PSOE en cambio mejoraría resultados pasando de los 123 escaños a los 126.

Por el momento el Comité Electoral de Más País no ha avanzado cuales serán las provincias donde finalmente concurrirán, más allá de las tres valencianas, Zaragoza y Madrid. Esta encuesta puede servirles para decidir si finalmente dan el salto en determinadas circunscripciones.

De cumplirse este pronóstico, Más País llegaría al Congreso con grupo propio porque para obtenerlo se exige tener como mínimo 15 diputados o, en su defecto, el 5% de votos en el conjunto de España o el 15% en las circunscripciones donde hayan concurrido. Como Errejón se alzaría con el 6% de los votos y 16 diputados, cumpliría con dos requisitos.

Publicidad
Publicidad