miércoles, 9 julio 2025

Adriana Lastra e Irene Montero no se reunirán hoy

0

Adriana Lastra e Irene Montero, portavoces parlamentarias del PSOE y Unidas Podemos respectivamente, han hablado por teléfono sin llegar a concretar un encuentro entre ambas para hoy.

En una entrevista radiofónica a primera hora de este miércoles, Montero ha quitado importancia al fracaso de la reunión que este martes mantuvieron el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Podemos, Pablo Iglesias. «Después de la tormenta, viene la calma», ha dicho, retando al PSOE a retomar las negociaciones esta misma tarde.

Lastra ha recogido el guante y en otra entrevista ha avanzado su intención de llamar a Montero. Esa conversación se ha producido pero no han concretado ningún encuentro, según han precisado fuentes socialistas.

A pesar de que las posiciones de ambas formaciones siguen igual que ayer, Lastra y Montero se han emplazado a seguir dialogando y a tener una vía abierta de comunicación«, han informado desde el partido de Pedro Sánchez.

Esta versión ha sido corroborada por el partido morado, que sostiene que ambas seguirán en contacto «como hasta ahora» en su condición de portavoces de sus respectivos grupos parlamentarios.

Según fuentes de Podemos, Montero ha recalcado a Lastra que su formación sigue con «plena disposición» para sentarse a negociar «en cuanto el PSOE levante sus vetos y líneas rojas y esté dispuesto a negociar un gobierno de coalición de izquierdas».

PODEMOS TIRA DEL CIS PARA REAFIRMARSE

Además, Montero ha recalcado que eso es justo lo que quieren los españoles a juzga por el resultado del sondeo postelectoral difundido este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Esa encuesta desvela que el 26% quiere un gobierno bipartito de socialistas y morados, mientras que los que apuestan por un Ejecutivo sólo del PSOE se quedan en el 20,2%.

La quinta reunión desde las elecciones generales mantenida este martes por el candidato a la investidura, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, terminó en fracaso debido a la insistencia de Iglesias por entrar en el Consejo de Ministros. Según fuentes socialistas, Iglesias exigió la vicepresidencia del Ejecutivo, un extremo desmentido por los ‘morados’.

El PSOE afeó a Podemos que haya rechazado todas las ofertas que los socialistas le han planteado, desde que sugieran nombres de independientes para el Gobierno, a que ocupen cargos intermedios en la Administración y a pactar un programa para la legislatura. Los ‘morados’ ni tan siquiera han accedido a nombrar una comisión negociadora con el PSOE.

Una alto cargo de Ciudadanos dimite en Baleares al tiempo que pide «más transparencia y honestidad a nivel interno»

0

Olga Ballester, quien fuera diputada de Ciudadanos en el Parlament la pasada legislatura y secretaria de Acción Institucional del partido en Baleares, ha dimitido de su cargo al considerar que hace falta más transparencia y honestidad a nivel interno», ámbito en el que considera que «no se están gestionando bien las cosas».

En declaraciones a Europa Press, Ballester ha dicho que después de que el fundador de la formación en las Islas, Xavier Pericay, no ganara las primarias internas empezó a «meditar tranquilamente» la decisión. De hecho, la dimisión de Ballester tiene lugar días después de la de Pericay, quien también fuera responsable del Área de Educación de Cs a nivel nacional y portavoz parlamentario.

Ballester ha señalado que ante la «disconformidad» de cómo se están haciendo las cosas a nivel interno en Baleares «lo más correcto es renunciar al cargo». «Cs debería consumir más sus energías en defender un proyecto e ideales y no en otras causas que el propio partido crea sin tener necesidad«, ha aseverado.

En este sentido, Ballester ha dicho que «las luchas de poder» han estado «mal enfocadas» ya que aunque considera que «la ambición es buena» un partido «se debe gestionar con transparencia». Así, ha remarcado que «esta mala gestión a nivel interno hace daño al partido».

Ballester, que fue la cofundadora de PLIS Educación, ha expresado que asuntos como que Fernando Navarro no encabezara las listas de la formación para el Congreso –lo hizo Joan Mesquida– también le supo «muy mal». «Ha sido un cúmulo de cosas pero, por mi parte, dimito sinceramente porque a nivel interno no se ha actuado con transparencia y considero que se está dañando el partido», ha dicho.

Por otra parte, Ballester ha asegurado que se va a tomar «unas semanas de descanso» para «recuperar el tiempo con la familia» y, aunque ha dicho que lo primero es «descansar la cabeza», ya tiene «varios planes en mente».

DIMISIÓN DE PERICAY

Cabe recordar que Pericay perdió el pasado marzo las primarias del partido en Baleares ante el antiguo secretario de la Agrupación de Palma de Ciudadanos, Marc Pérez Ribas, quien se impuso por 19 puntos.

«Desde que hubo las primarias en Baleares me fijé un periodo de reflexión que tenía que ver con si seguía o no en política. Rivera me pidió que siguiera en el Comité Ejecutivo», señaló Pericay tras el anuncio de su dimisión que se hizo público el sábado pasado.

Asimismo, aseguró que, aunque le «haya afectado», «no participaba en las razones» por las que el ex portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso y secretario de Programas y Áreas Sectoriales, Toni Roldán, dimitió. «Este era un buen momento para tomar la decisión. Estoy contento con lo que hemos hecho en la educación, hemos hecho una labor que ha sido reconocida estos años. Ahora vuelvo a mi negocio que es escribir», indicó.

Pablo Echenique: «El planteamiento actual del PSOE es no negociar»

0

Pablo Echenique, secretario de Acción Política de Podemos y diputado por Zaragoza en el Congreso, ha avisado al PSOE de que fracasará, en alusión al intento de llevar un gobierno monocolor a una investidura «fallida» el próximo 22 de julio.

En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, Echenique ha recalcado que en Podemos están dispuestos esta misma tarde a sentarse a negociar un gobierno en España. «El problema es que el planteamiento actual del PSOE es no negociar e intentar imponer un gobierno de partido único por la vía de la presión mediática y la amenaza de la repetición electoral».

«Quieren imponer un gobierno en el que todos los sillones sean del PSOE, como si hubiera tenido mayoría absoluta, y nosotros entendemos que eso no es lo que ha votado la ciudadanía el 28 de abril», ha aseverado Echenique.

«Lo que ha votado la ciudadanía es que nos pongamos de acuerdo las diferentes fuerzas, porque ninguna ha obtenido mayoría absoluta, para hacer lo que se hace en 20 de los 28 países de la UE y en la mayoría de las Comunidades de este país que es formar gobiernos en los que hay fuerzas que piensan diferente, que se ponen de acuerdo sobre un programa de gobierno para llevar a cabo medidas públicas», explicó.

De este modo, ha sostenido que «en el momento en que el PSOE quiera empezar a hablar de formar un gobierno y de qué programa de gobierno queremos implementar» ellos tardaran cinco minutos en asistir a la reunión.

«Ojalá rectifiquen«, ha deseado Echenique, al asegurar que el PSOE quiere ir «a una investidura fallida para utilizarla como dispositivo de presión para ver si consigue el apoyo o la abstención de PP y Cs o un cheque en blanco de Unidas Podemos», pero «ese intento va a fracasar», ha sentenciado, para advertir también del «hartazgo» de la ciudadanía con esta situación.

Por ello, ha pedido al PSOE que «rectifique» lo antes posible para que dé tiempo en estas dos semanas a «llegar a un acuerdo de gobierno». Pero nos tememos que el plan actual del PSOE no es ese, es ir a esta primera investidura fallida y confiamos en que después de que ese intento fracase, se sienten a negociar con nosotros la opción que ha votado la gente y que saldría adelante», ha afirmado, al sostener que Pedro Sánchez sería investido el día 22 si lleva a la cámara un gobierno de coalición con Unidas Podemos. «Los números están, existen y sería una investidura exitosa«, ha recalcado.

SENSATEZ

Respecto a la situación de las negociaciones entre el PSOE y Podemos en Aragón, después de que los socialistas alcanzaran un acuerdo con el Partido Aragonés (PAR) al que se deberán sumar el resto de fuerzas de la izquierda para permitir la investidura del socialista Javier Lambán, Echenique ha confiado en que se produzca finalmente un acuerdo en esta Comunidad.

Ha opinado que la dirección autonómica de Podemos está negociando «con sensatez» y ha recordado que en Aragón «hay una oportunidad de que no gobiernen las tres derechas, una oportunidad, además, que no estaba clara que fuera a tener lugar el día después de las elecciones del 26 de mayo y esa oportunidad hay que aprovecharla, no solo para que no gobiernen las tres derechas sino para hablar de qué políticas tiene que hacer el gobierno que se forme«.

«Podemos en Aragón es la garantía de que ciertas políticas públicas de izquierdas y sociales se van a llevar a cabo por el siguiente gobierno«, ha remarcado Echenique, al alegar, sobre la supuesta petición de la formación morada de entrar en el Ejecutivo, que todos los partidos se presentan a las elecciones con el ánimo de gobernar.

En todo caso, ha dejado claro que los posibles acuerdos de gobierno que se alcancen en Aragón se someterán a la decisión de los inscritos de Podemos. «Les preguntaremos directamente y su opinión será vinculante». En Podemos, «no toman las decisiones los cargos públicos, sino los inscritos y será así en Aragón y en todas las Comunidades donde pueda haber un acuerdo de gobierno», ha concluido.

Pedro Sánchez lee y responde la mayoría de las cartas de los ciudadanos

0

Pedro Sánchez ha recibido 60.000 cartas de los ciudadanos desde que llegase a La Moncloa hace poco más de un año. Son escritos que, además de contestarlas él personalmente, su equipo analiza con todo detalle por considerarlas una especie de «CIS a la espera«, tal como ha confirmado Iván Redondo, jefe de gabinete del presidente del Gobierno.

Sánchez ha contestado a la práctica totalidad de esos escritos, que le llegan por correo o a través del formulario que la propia web de La Moncloa tiene habilitado para escribir al presidente. A fecha de hoy, las comunicaciones que el presidente tiene pendientes de contestar se limitan a 159, esto es, el 0,3 por ciento.

Estos datos han salido a relucir con motivo de la participación de Redondo en el acto de presentación del archivo de cartas que el presidente del Gobierno Felipe González recibió de ciudadanos, líderes internacionales y ministros de su gabinete en su etapa al frente del Ejecutivo y que pone ahora a disposición del público.

En el acto, Redondo también ha contado cómo sólo se desechan las cartas cuyo objetivo es insultar al presidente, mientras que el resto se escrutan en detalle. De entre ellas, en torno al 60 por ciento forman parte de campañas organizadas por determinadas asociaciones o grupos de presión, que, si bien se contestan también y se analizan, su estudio es diferente del que se hace con las cartas de ciudadanos que hablan a título individual.

Con la información que la unidad de datos de Moncloa extrae de esta correspondencia, combinada con la que obtienen de las conversaciones que la ciudadanía mantiene en las redes sociales, el equipo del gabinete del presidente elabora informes semanales para el jefe del Ejecutivo.

LOS PIES EN EL SUELO

En el mismo acto, quien fuera jefe de gabinete de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, José Enrique Serrano, ha remarcado el valor que tienen estas cartas que sirven para que el presidente y su entorno más próximo pongan «los pies en el suelo«.

El archivo que la Fundación Felipe González tiene disponible a partir de este miércoles en su web incluye 82 cartas que el presidente recibió de algunos de sus ministros y de líderes internacionales como el canciller alemán Helmut Kohl, el presidente francés François Mitterrand, el presidente soviético Mijaíl Gorbachov o el dictador cubano Fidel Castro, quien, por ejemplo, le informa en 1988 del número preciso de opositores encarcelados en prisiones cubanas.

A ellas se unen otras 500 misivas de ciudadanos que decidieron escribirle en el periodo comprendido entre 1974 y 1996, es decir durante su periodo como jefe del Gobierno pero también en años anteriores cuando sólo era líder del PSOE.

Se trata de documentos que formaban parte del archivo personal del expresidente González y que éste ha decidido poner a disposición del público, en una decisión sin precedentes en la historia de la democracia española.

El PSOE recuerda sus 66 abstenciones en la investidura de Rajoy y pide reciprocidad al PP

0

Un total de 66 diputados del PSOE de la pasada legislatura han firmado un escrito en el que piden a los parlamentarios del PP que se abstengan «sin condiciones» para que gobierne Pedro Sánchez, igual que hizo el Grupo Socialista en 2016, para que gobernara Mariano Rajoy. Afirman que se trata de aplicar «reciprocidad», no de que apoyen las políticas del PSOE.

«Eso que hicimos nosotros es un activo del PSOE, de todo el PSOE. Por eso os podemos decir legítimamente que ahora es el momento de la reciprocidad«, afirman en el texto en el que señalan que, si el PP no es capaz de formar una mayoría de investidura con más votos que el PSOE «sería razonable» que se abstuvieran «sin condiciones» como hicieron ellos.

Durante la votación a Rajoy, 15 de los 84 diputados socialistas votaron en contra

«No os pedimos que asumáis nuestros valores o apoyéis nuestras políticas. Os pedimos que no bloqueéis la formación de gobierno. No os pedimos la abstención a favor de un gobierno socialista. Os pedimos que os abstengáis para que España tenga un gobierno. No os pedimos que hagáis nada que no hayamos hecho antes nosotros», alegan en el citado documento firmado, entre otros, por José Luis Ábalos y Adriana Lastra, que se abstuvo «por imperativo» en la votación para hacer presidente a Mariano Rajoy.

Durante la votación de Rajoy en 2016, 15 de los 84 diputados del PSOE rompieron la disciplina y votaron en contra de investir al candidato popular. Ahora la carta está firmada por 66 de los 69 que se abstuvieron entonces.

Los diputados socialistas apelan a esta abstención para recuperar parte de la cultura política que hizo posible la Transición y que inspiró la Constitución.

«En política es tan importante lo que se dice como quien lo dice. No hablamos de oídas, sino de lo vivido. Quienes firmamos esta carta sabemos bien lo difícil que es hacer el camino que os pedimos que hagáis, pero es posible hacerlo, y es honorable», recalcan.

EL ‘NO’ DE CASADO A LA INVESTIDURA

La reunión mantenida ayer entre el presidente del PP, Pablo Casado, y del jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, fue la última ocasión en la que Casado volvió a reiterar su ‘no’ a la investidura del líder el PSOE, el próximo 23 de julio.

“Tiene que ser él quien consiga los votos, hemos hablado demasiado de abstenciones e igual hay que empezar a hablar de coaliciones de gobierno o con qué partidos puede llegar a acuerdos estables”, ha manifestado Casado, incidiendo en que España necesita “un gobierno estable”.

Eso sí, ha recalcado que eso es “compatible” con mantener la posición del PP, que “no puede facilitar” la investidura de Sánchez por “coherencia” con su programa y sus votantes y por “responsabilidad”, ya que “no sería bueno que España se quedara sin alternativa política”. “El PSOE está en las antípodas de lo que el PP considera fundamental para España”, ha enfatizado.

Cs exige que se desvele la autoría del informe sobre los incidentes del Orgullo

0

Ciudadanos (Cs) pedirá al Ministerio del Interior que aclare quién redactó y quién encargó el informe policial sobre los incidentes y el escrache producidos contra los representantes de la formación ‘naranja’, el pasado sábado, mientras participaban en la manifestación del Orgullo LGTBI en Madrid.

Así lo ha adelantado la portavoz de la Ejecutiva de Cs y portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, en declaraciones a los medios frente a la Fiscalía General del Estado, donde la formación naranja ha presentado una denuncia por las «vejaciones y agresiones» que ella y otros compañeros suyos sufrieron en la manifestación.

Cs solicitará explicaciones del Gobierno presentando una pregunta en el Congreso

«Vamos a pedir explicaciones para ver quién ha pedido ese informe y, sobre todo, quién lo ha hecho», ha indicado, añadiendo que, según algunos sindicatos policiales, presenta «los logos y el nombre mal puestos».

Arrimadas ha señalado que el documento no está firmado porque parece que «nadie se atreve a firmarlo». «Yo creo que es un informe Marlaska», ha dicho en referencia al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Fuentes de Cs han precisado a Europa Press que solicitarán las explicaciones del Gobierno presentando una pregunta en el Congreso.

INFORME POLICIAL SIN FIRMA

Arrimadas, ha insinuado que el informe policial sin firma que arremete contra la formación ‘naranja’ y desmiente los hechos que denunciaron en el Orgullo, busca «salvar la cara» del ministro Grande-Marlaska y responsabiliza al Ministerio de ser el autor de ese documento.

«Yo creo que ese informe policial que ha salido sin firmar por nadie y que no quieren firmarlo, ha aparecido ahí por parte del Ministerio de Interior, no sé si para salvarle la cara a Marlaska, podríamos llamarlo el Informe Marlaska», ha señalado Arrimadas este miércoles en una entrevista en Telecinco. «Nadie se quiere hacer cargo de él y se contradice con las imágenes que ha visto toda España», ha añadido.

Este martes se hizo público un informe policial elaborado por la Jefatura Superior de Policía de Madrid que contradecía los incidentes que denunció Ciudadanos en su participación en la manifestación del Orgullo. En ese informe se desmentía que se hubieran producido agresiones a miembros del partido de Albert Rivera.

«No creo que mientan los sindicatos, ni los policías que estaban ahí, ni mienten las imágenes que ha visto toda España», ha subrayado, al tiempo que criticaba la actuación de Marlaska antes de que empezara la manifestación porque «estaba calentando la calle diciendo que la actitud de Ciudadanos tenía que tener consecuencias». «Esto es insólito», ha denunciado.

«El propio ministro del Interior es el que tiene que defender la libertad de todo el mundo, garantizar la seguridad y calmar los ánimos», ha señalado la portavoz de Cs, que considera «muy grave» la situación. No puede ser que se alimente en España este discurso de odio a la gente por sus ideas», ha enfatizado.

«Nadie ha salido del armario por su orientación sexual para tener que meterse en otro armario por su orientación política», ha indicado Arrimadas, mientras denunciaba la «intolerancia» que tuvieron que soportar los militantes de Ciudadanos del colectivo LGTBI «que llevan toda la vida yendo al Orgullo y tuvieron que soportar que les tiraran cosas por sus ideas».

PSOE y Podemos quieren reanudar la negociación para la investidura esta tarde

0

Las portavoces de PSOE y Unidas Podemos han mostrado su disposición a retomar la negociación de cara a la investidura del presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez. La portavoz parlamentaria de Podemos, Irene Montero, ha instado este miércoles al PSOE a que se reúna esta misma tarde con su formación, a lo que la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, ha recogido el guante asegurando que la llamará para propiciar ese encuentro.

Esta situación se ha dado tras sendas entrevistas en la Cadena SER, en la que ambas dirigentes han querido mostrar la voluntad de pacto para la investidura de sus respectivos partidos. Primero ha sido Montero quien ha restado importancia al fracaso de la reunión de ayer entre Sánchez e Iglesias y ha indicado que «después de la tormenta viene la calma».

Para Lastra el problema no está en «lo quiere el PSOE, sino lo que pretende Podemos»

La dirigente de Podemos ha dicho tendrá que haber una negociación y su formación estará «plenamente disponible». «Por nosotros no va a ser, esta misma tarde estamos plenamente disponibles para sentarnos», ha recalcado, indicando que la negociación debe ser «integral, sin vetos y sin exclusiones».

Pocos minutos después, Lastra en otra entrevista ha respondido a la oferta de Montero diciendo que la llamaría para intentar propiciar la reunión. «En cuanto salga de aquí llamaré a Irene Montero y si están dispuestos, esta tarde», ha replicado Lastra a la oferta de la número ‘dos’ de Podemos.

Sobre la voluntad de negociación, Lastra ha insistido en que por el PSOE «no va a quedar» y que el problema «no es lo que quiere el PSOE sino lo que pretende Unidas Podemos». El escollo -para la investidura-  es si vamos a un gobierno de cooperación o de coalición», ha señalado Lastra, recalcando que planteará un acuerdo programático.

El Govern acusa a Borrell de espionaje a las embajadas catalanas

0

El conseller de Acción Exterior, Alfred Bosch, ha acusado al ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, de espionaje a las embajadas catalanas y plantea pedir su dimisión por esta causa.

Bosch ha llamado Borrell a asumir responsabilidades y «si es necesario, deberá dimitir», argumentando que el Gobierno tiene información reservada sobre la actividad de tres delegaciones de la Generalitat en el exterior, según la información que la Abogacía del Estado ha incorporado a la causa que se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para su cierre, como solicita el Ministerio.

«El Gobierno ha perseguido a miembros del Govern y cargos electos con el objetivo de coartar la proyección internacional de Cataluña»

Borrell debe decir cuánto ha gastado, qué fondos reservados ha utilizado, y a quién ha espiado aquí y en toda Europa. Borrell debe dar la cara y asumir responsabilidades por lo que conocemos. Y si es necesario, deberá dimitir», ha recalcado en la sesión de control a los consellers en el Parlament.

Para Bosch, detrás de todo esto está Borrell, que se perfila como futuro jefe de la diplomacia europea: «Es otro caso grave de espionaje, en lo que es un escándalo democrático en el que se utilizan recursos y cloacas del Estado».

Según el conseller, el Gobierno ha «seguido y perseguido, como mínimo» a los delegados de Londres, Berlín y Ginebra así como a miembros del Govern y cargos electos de toda Europa con el objetivo -ha opinado- de coartar la proyección internacional de Cataluña.

Bosch ha defendido que el trabajo que llevan a cabo las delegaciones es «legal, legítimo, democrático y necesario, porque si Cataluña no se internacionaliza, pierde peso y fuerza en un mundo global como es el del siglo XXI».

«Se quiere prohibir que hablemos cuando nos preguntan sobre nuestro posicionamiento sobre Cataluña, un trabajo que es necesario y obligado. Se quiere prohibir la verdad«, ha lamentado.

Cs expulsa a dos concejales de Santa Cruz de Tenerife por apoyar a la candidata socialista

0

La Comisión del Régimen Disciplinario de Cs ha acordado decretar la expulsión provisional del partido de los concejales de Cs en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Matilde Zambudio y Juan Ramón Lazcano, por haber apoyado a la socialista Patricia Hernández para que fuera alcaldesa del municipio, desobedeciendo así las órdenes de los órganos de dirección de la formación ‘naranja’ de votarse a sí mismos, lo que hubiera dado la Alcaldía al nacionalista José Manuel Bermúdez, al encabezar la lista más votada.

En la tarde de ayer, ambos concejales, que ya han anunciado que recurrirán el expediente de expulsión ante la Comisión de Garantías y Valores de Cs, recibían la resolución de expulsión provisional.

«No se han valorado correctamente todas las circunstancias concurrentes en el presente caso»

Los dos ediles presentarán en los próximos días sendos recursos contra la resolución adoptada, al entender que actuaron «con coherencia» y respetando «en todo momento» las directrices comunicadas por parte del partido. Para ello, tienen en un plazo de diez días hábiles para dirigirse ante la Comisión de Garantías y Valores de Ciudadanos.

En este sentido, Zambudio y Lazcano consideran que la decisión adoptada es parte del procedimiento previsto dentro de los Estatutos y, en todo caso, entienden que en dicha resolución «no se han valorado correctamente todas las circunstancias concurrentes en el presente caso».

«Defenderemos que nuestra actuación fue conforme a las directrices dadas por los miembros del comité de pactos. Por encima de todo, hemos actuado conforme lo que hemos defendido en campaña. No hemos engañado a nadie», afirma Zambudio, que añade que se muestran «tranquilos» y sostienen que en estos momentos están centrados en trabajar por Santa Cruz desde cada una de las áreas que tienen asignadas.

Ambos concejales remarcan que siguen a disposición del partido para informar de cuantas cuestiones sean necesarias para esclarecer todo lo sucedido, dado que todavía ningún miembro del mismo se ha puesto en contacto con ellos. En todo caso, agradecen todas las muestras de apoyo recibidas por parte de los afiliados del partido y esperan que, cuanto antes, puedan dirigirse a todos ellos para aclarar todo lo sucedido.

EL APOYO DE CS A LA CANDIDATA SOCIALISTA

La paralización, justo el previo a la constitución de los Ayuntamientos en España, de las negociaciones entre Coalición Canaria y el Partido Popular sobre el Ejecutivo canario hizo que las sesiones constitutivas de los ayuntamientos quedaran al libre albedrío de los pactos y negociaciones que las distintas formaciones políticas desarrolladas en las semanas previas.

Esto ha provocado que partidos como Cs no hayan tenido que acatar ninguna orden impuesta desde altas esferas a razón de ese hipotético pacto de centro-derecha, en el que también participan la propia formación naranja junto a Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera, de ahí que Matilde Zambudio cumpliera con el acuerdo que, si bien nunca se hizo oficial, siempre mantuvo con Patricia Hernández para que fuera elegida alcaldesa, en detrimento de José Manuel Bermúdez.

Casado a Sánchez: no a la investidura, sí a pactos en cuestiones de Estado

0

La reunión entre el presidente del PP, Pablo Casado, y del jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, se ha zanjado sin sorpresas, como cabía esperar. Casado ha reiterado su ‘no’ a la investidura el próximo 23 de julio, ha ofrecido de nuevo pactos en cuestiones de Estado, y ha recalcado que el PP «más no puede hacer»: «La pelota está en el tejado de Sánchez», concluye.

Asimismo Casado ha instado a Sánchez a buscar los votos que le permitan ser designado para poner fin al bloqueo político e incluso le ha recomendado que empiece «a hablar de coaliciones de gobierno».

Casado asegura que es su «obligación» acudir a este tipo de encuentros y que hará «todo lo posible» por desbloquear la situación

Tiene que ser él quien consiga los votos, hemos hablado demasiado de abstenciones e igual hay que empezar a hablar de coaliciones de gobierno o con qué partidos puede llegar a acuerdos estables», ha manifestado Casado, incidiendo en que España necesita «un gobierno estable.

La reunión -de poco más de una hora- es la cuarta que mantienen ambos dirigentes desde las elecciones generales del pasado 28 de octubre.

RECHAZA DE PLANO UNA «ABSTENCIÓN TÁCTICA»

Tras asegurar que su «obligación» es acudir a este tipo de encuentros -Albert Rivera ha declinado verse con Sánchez-, Casado ha afirmado que el PP va a hacer «todo lo posible» para que la situación política en España se desbloquee porque los ciudadanos «no están entendiendo qué es lo que está ocurriendo».

Eso sí, ha recalcado que eso es «compatible» con mantener la posición del PP, que «no puede facilitar» la investidura de Sánchez por «coherencia» con su programa y sus votantes y por «responsabilidad», ya que «no sería bueno que España se quedara sin alternativa política». «El PSOE está en las antípodas de lo que el PP considera fundamental para España», ha enfatizado.

Sánchez es «responsable» de sacar a España de este «bucle político»

Aunque Casado ha rechazado de plano esa «abstención táctica» del PP en la investidura, sí que le ha «tendido la mano» a Sánchez para poder alcanzar hasta 11 pactos de Estado para dar estabilidad a la legislatura.

En concreto, ha señalado que se podrían llegar a acuerdos en educación, agua, infraestructuras, violencia de género o reforma de la ley electoral. Incluso ha apuntado a un acuerdo en materia presupuestaria si se bajan impuestos y se reduce el déficit y la deuda; o en política territorial ante el «desafío independentista» en Cataluña. «Pero tiene que ser él el que consiga los votos para su investidura», ha reiterado.

«SÁNCHEZ Y EL PSOE HAN ELEGIDO A SUS SOCIOS»

El presidente del PP ha recalcado que Sánchez y el PSOE ya han «elegido a sus socios» tras los acuerdos alcanzados en comunidades, diputaciones y capitales de provincia con Podemos, nacionalistas e independentistas.

Por eso, Casado ha indicado que cuando el PSOE llega a esos pactos y teje «cordones sanitarios» con fuerzas «nocivas» para el sistema constitucional, como son los independentistas, no puede pedir a su «adversario natural e histórico que se abstenga» en la investidura.

Según Casado, pedir al PP que «resuelva la papeleta» a Sánchez es «incomprensible»

Casado ha subrayado que Sánchez es «responsable» de sacar a España de este «bucle político» y ha criticado que no esté planteando una propuesta de futuro. En su opinión, «no se puede seguir perdiendo el tiempo».

LA REPETICIÓN ELECTORAL SERÍA UN «FRACASO» DEL PSOE

«Más no podemos hacer. Hemos acudido siempre a las entrevistas con el presidente con el mejor talante pero la pelota está en el tejado de Pedro Sánchez», ha abundado, para añadir que no se le puede pedir al PP que «resuelva la papeleta» a Sánchez porque es «incomprensible».

Además, y después del cruce de reproches entre Podemos y el PSOE tras la reunión de Sánchez y Pablo Iglesias, ha indicado que él «no contempla que se repitan las elecciones» porque «sería un fracaso» de todos los partidos, pero en especial del PSOE. «Lo que no puede ser es que los españoles voten y luego les devolvamos la pelota para que resuelvan el problema», ha enfatizado, para advertir de que podría volver a producirse el mismo resultado.

NAVARRA Y EL PNV

En el caso concreto de Navarra, una vez más el Casado ha pedido al jefe del Ejecutivo en funciones que haga «un esfuerzo» para que no gobierne en Navarra el PSN gracias a la abstención de EH Bildu.

Tras expresar su preocupación por el «blanqueamiento» de Bildu y de Arnaldo Otegi, que no le ha reiterado la disposición de Navarra Suma de apoyar la investidura si Sánchez evita que en la Comunidad Foral el PSOE gobierne con el apoyo de los proetarras. A su entender, «eso no sería incompatible con los votos del PNV» y el PP estaría «dispuesto a colaborar para que ese veto no existiera».

Lastra elude confirmar si Iglesias exige la Vicepresidencia del Gobierno

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha eludido confirmar si el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha exigido al del PSOE, Pedro Sánchez, la Vicepresidencia del Gobierno como condición para apoyar su investidura, una reclamación filtrada por los socialistas y que la formación morada ha desmentido rotundamente: “No se ha hablado de eso“, sostienen. La reunión celebrada ayer entre ambos líderes en el Congreso de los Diputados concluyó sin avances.

«Permítanme que no desvele las conversaciones privadas del señor Sánchez», ha señalado la portavoz del PSOE al ser preguntada por esa abierta contradicción manifestada por los partidos en un asunto tan concreto y que, al parecer, condiciona la investidura del presidente del Gobierno e incluso la posible repetición de las elecciones generales.

Lastra reprocha a Iglesias que no está aceptando negociar un programa

Lastra ha indicado que su papel es «hacer un resumen» de la reunión y, en ese sentido, ha insistido en reprochar a Unidas Podemos que, a su juicio, no está aceptando negociar un programa para un gobierno monocolor del PSOE al que se pudiesen incorporar independientes sugeridos por los ‘morados’, siempre y cuando pudieran ser de la confianza de Sánchez.

En todo caso, ha negado que se hayan roto las negociaciones, entre otras cosas porque, según dice, ese proceso todavía no ha comenzado: «No podemos dar por zanjada una negociación que aún no ha empezado», ha dicho.

Eso sí, Lastra ha dejado claro que toda negociación ha de empezar con un documento base, por lo que si Podemos quiere regresar a la mesa, tendría que aceptar comenzar a hablar de las políticas. «Si el problema no es programático, ¿entonces cuál es?», ha dicho deslizando que los ‘morados’ están más preocupados por los sillones que por las políticas, como denunció Lastra en una comparecencia anterior.

CONTINÚAN LAS NEGOCIACIONES

No obstante, la portavoz socialista ha empleado un tono menos duro que en su comparecencia de la mañana de ayer ante la prensa, tras la entrevista entre el candidato Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

A pesar del fracaso en la negociación con Iglesias, Lastra ha indicado que el PSOE seguirá hablando con el resto de partidos minoritarios, incluidos los independentistas. Y seguirá pidiendo a PP y Ciudadanos que no bloqueen la investidura porque «no hay otra alternativa» a un Gobierno liderado por el PSOE.

También ha censurado que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se haya autoexcluido de esta última ronda del candidato con los partidos mayoritarios, precisamente él, que «va repartiendo carnés de constitucionalistas» pero se niega a entrevistarse con el candidato que tiene el mandato del Rey para formar gobierno.

La reunión a tres entre PP, Cs y Vox en Madrid concluye con foto, pero sin acuerdo

0

La reunión a tres entre PP, Cs y Vox celebrada este martes en la Asamblea de Madrid ha concluido, con foto, tal como reclamaba Vox, pero sin acuerdo, por lo que el pleno de investidura que acogerá hoy la Cámara Autonómica se celebrará, tal y como estaba previsto, sin candidato. Tras el pleno comenzará a correr el reloj para la convocatoria de unas nuevas elecciones que finaliza el 10 de septiembre.

Así lo ha confirmado el portavoz de Cs en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, tras reunirse durante media hora con las portavoces de PP y Vox, Isabel Díaz Ayuso y Rocío Monasterio.

Aguado ha remarcado que «si nadie lo remedia» se irá a segundas elecciones

En esta cita, la formación ‘naranja’ ha tratado explicarle a Vox el acuerdo «cerrado» al que han llegado con el PP pero, según Aguado, no ha sido capaz «de convencer» a Monasterio para que no «bloquease» la investidura de Díaz Ayuso. «Era Vox el que tenía que decidir y ha decidido», ha lanzado a continuación.

Se trata, a su parecer, de «una oportunidad perdida» para que la Comunidad tuviese 24 años después un «gobierno de centro liberal. Aguado ha remarcado que «si nadie lo remedia en pocos días» se irá a segundas elecciones, algo que le preocupa porque supone «una irresponsabilidad» y abre la posibilidad de que «la izquierda gobierne» la autonomía.

En este punto, ha defendido que él cree que han hecho lo que tenían que hacer y ha remarcado que siente «pena y tristeza» porque se ha hecho un «gran trabajo» con el PP para llegar a un acuerdo.

«A día de hoy creo que las posiciones de las tres formaciones políticas que hemos estado en la reunión están claras y parecen inamovibles«, ha asegurado. Pese a estas palabras, no ha renunciado a volverse a reunir con este partido, como con el resto, pero ha advertido que su postura es inamovible.

DESDE VOX SALEN «MUY CONTENTOS»

Esta postura ha sido totalmente contraria a la de Monasterio, que ha indicado que salen del encuentro «muy contentos» porque «que la gente hable es el primer paso para que se lleguen a acuerdos. Considera que lo de hoy es «sentar las bases para las futuras reuniones» y que con ello se han superado «algunas barreras que había».

Según la líder de Vox, de antemano se sabía que no iba a haber acuerdo de cara al debate de investidura porque todos los partidos se habían comprometido a que no se cambiase el pleno a menos de 24 horas. «De hecho, la señora Ayuso dijo que no le gustaban las reuniones in extremis y nosotros creemos que tiene razón en esto», ha manifestado.

Monasterio, a diferencia de Aguado, ha sostenido que no han entrado a hablar «absolutamente nada» y que ni siquiera «han sacado el documento» pero que sí se han emplazado a nuevos encuentros. En este punto, ha recordado que ellos piden que haya «un punto mínimo común denominador» que puedan tener los tres para llegar a un acuerdo.

«Hoy es un día que comienza un camino y yo soy optimista y aquí hay julio, agosto y hasta el 10 de septiembre pero yo espero lo antes posible dejar a todos los madrileños irse de vacaciones. Por nuestra parte no quedara ni por espacio ni por tiempo. Nosotros siempre estamos encantados cuando nos llaman», ha insistido.

Por su parte, desde el PP, la candidata Isabel Díaz Ayuso no ha comparecido tras la reunión y desde su equipo han indicado que no lo ha hecho dado que la situación está exactamente igual que tras la ronda de contactos con el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad.

Publicidad
Publicidad