jueves, 10 julio 2025

El Defensor del Pueblo compara las casas de apuestas con el consumo de drogas

El Defensor del Pueblo considera que la proliferación de casas de apuestas puede tener un efecto entre los jóvenes de “características similares a las del consumo del tabaco o de drogas”. Esta institución se muestra preocupada por la publicidad “intensa” de anuncios de estos establecimientos y su efecto en los jóvenes y menores de edad.

En el balance realizado sobre sus actuaciones en el año pasado, el Defensor ha mostrado su preocupación por este fenómeno, por lo que ha iniciado una actuación de oficio ante los Ministerios de Hacienda y de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Esta actuación se ampliará a las comunidades autónomas y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

La iniciativa pretende una actuación más decidida de los poderes públicos respecto a los derechos del menor y las limitaciones publicitarias. El Defensor recuerda que la Ley General de la Comunicación Audiovisual y la de regulación del juego protegen los derechos de los menores.

Entre las actuaciones destacadas en 2018 por esta institución se encuentra la denuncia sobre la “insostenible” situación en la que se encuentra al Oficina de Asilo y Refugio (OAR). En opinión del Defensor del Pueblo, el sistema de acogida “no ha sido capaz de planificar las medidas de choque necesarias ante el aumento de solicitudes”.

En ese sentido, esta institución ha iniciado una actuación de oficio ante la Comisaría General de Extranjería y Fronteras para conocer las medidas que toman para acabar con las “largas esperas y condiciones que han de soportar” quienes quieren iniciar los trámites para solicitar asilo en Madrid.

La institución presidida por Francisco Fernández Marugán quiere evitar que niños y niñas sean devueltos a sus países de origen sin que se haya determinado antes su edad. Por ello, ha recomendado a la Fiscalía General del Estado que dé instrucciones para que los fiscales dicten si son mayores de edad antes de que sean devueltos. Ante la realidad de los menores extranjeros no acompañados, el Defensor muestra una especial sensibilidad e insiste en recordar que “son menores antes que extranjeros”.

Además, el Defensor ha recomendado que el Gobierno realice una declaración general de protección temporal para los ciudadanos venezolanos, ante la limitada capacidad de la Oficina de Asilo y Refugio y el “estado de precariedad” de muchos ciudadanos de este país en España.

En el ámbito de la vivienda, Defensor del Pueblo destaca que durante 2018 se ha empeñado especialmente en que se realice “de manera urgente” una oferta pública de alquiler social para los colectivos más vulnerables y para que los jóvenes puedan emanciparse.

En cuanto a los desahucios, el Defensor ha iniciado una investigación con los ministerios de Fomento y Justicia por el incumplimiento de las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El comité sobre los derechos económicos, sociales y culturales de la ONU ya se ha pronunciado en contra de España por el desahucio de una familia con hijos menores a los que no se les proporcionó vivienda alternativa.

En el mismo sentido ha pedido que se haga público, a través del Boletín Oficial del Estado o de las webs de los ministerios de Justicia o de Exteriores, el dictamen y las recomendaciones de la ONU. El Defensor del Pueblo también ha pedido a la Comunidad de Madrid que dé prioridad a las familias desahuciadas con menores de edad cuando adjudiquen viviendas de emergencia social.

EL DEFENSOR Y LA VIOLENCIA MACHISTA

En cuanto a la violencia machista, esta institución ha pedido un cambio legislativo para que cuando se dicte una orden de alejamiento a un hombre respecto de su pareja, también se suspenda el régimen de visitas a sus hijos. Además, considera también necesario que en la valoración del riesgo realizada por la policía cuando hay una denuncia de maltrato se incluya también la de los hijos.

Durante 2018 el Defensor del Pueblo también ha realizado actuaciones sobre otros asuntos, como los pisos turísticos. Así, por ejemplo, ha pedido que se exija a estas viviendas que dispongan de un teléfono de atención abierto permanentemente para las quejas de los vecinos. También quiere esta institución que se desarrollen indicadores para identificar cuándo puede perder una zona su carácter residencial por la proliferación de pisos turísticos.

El Defensor insiste en que se debe proteger a los consumidores, especialmente los más vulnerables, ante las subidas del precio de la electricidad. Esta institución considera que la electricidad es un bien de primera necesidad y que, por ello, hay que regular el sector para conseguir una energía más asequible.

En el área de Medio Ambiente, el Defensor del Pueblo cree que las asociaciones ecologistas deberían ser reconocidas como interesadas en los procedimientos sancionadores, lo que no ocurre en la actualidad.

Los ciudadanos que han enviado más quejas al Defensor del Pueblo durante 2018 han sido los residentes en Madrid (4.380), seguidos de los andaluces, con 2.907 quejas y los catalanes, que han remitido 1.624. La mayoría de las quejas trataban sobre asuntos económicos y sociales.

 

El Centro Temporal de Inmigrantes de Ceuta sirve 230.000 comidas al año

El servicio de comedor del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta sirve al año unas 230.000 comidas, una cifra parecida a la que alcanzan los desayunos y las cenas. Este servicio tiene un presupuesto anual de 1,4 millones de euros, según consta en la licitación del nuevo contrato, que comenzará el próximo mes de abril.

El servicio incluye el suministro y preparación de alimentos, con el correspondiente mantenimiento del comedor y la contratación de personal de cocina. El contrato está cofinanciado por la Unión Europea. El precio fijado por dieta diaria es de 5,84 euros, calculado con referencia a una media diaria de ocupación de 650 residentes.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta es el lugar donde se alojan los que cruzan la frontera en esta ciudad antes de ser repartidos por otros centros en la península y se encuentra frecuentemente ocupado por encima de su capacidad. Este centro desempeña tareas de información, atención, acogida, intervención social, formación y detección de situaciones de trata de seres humanos.

La capacidad del CETI de Ceuta es de 512 plazas, aunque la ocupación media real durante 2018 ha sido de 719 personas diarias, lo que representa el 40% por encima de su capacidad teórica. El pasado año hubo 1.669 nuevos ingresos en este centro.

Además de las tres comidas principales, la licitación prevé un tentempié a media mañana para los menores y una merienda para estos y mujeres embarazadas que requieran un refuerzo alimentario. Entre las condiciones impuestas al adjudicatario sobre la calidad de los artículos utilizados se encuentra que normalmente se tendrán que servir productos no congelados.

En el centro trabajaban hasta el momento veintiuna personas en el servicio de restauración, aunque la sobreocupación que experimenta aconseja aumentar la plantilla en tres trabajadores más. Con la actual plantilla y el número de personas alojadas en el CETI, se están superponiendo los horarios de desayuno, almuerzo y cena, lo que apenas da tiempo para la limpieza de los instrumentos de cocina, según señala la memoria justificativa de esta licitación.

PERSONAL Y VÍVERES

Los costes de personal del servicio de comedor de este centro de inmigrantes llegan a los 611.000 euros anuales. Por su parte, el valor de los víveres necesarios para sacar adelante el comedor alcanza los 546.000 euros anuales. El resto del presupuesto base se reparte, entre otros, entre los gastos de administración, limpieza, uniformes e impuestos, además del beneficio industrial.

Entre los criterios de evaluación de las empresas que se presenten para realizar este servicio se encuentra la posibilidad de ofrecer menús especiales con platos típicos de los países y regiones de los residentes mayoritarios en el centro. También puede puntuar la propuesta de servicios extraordinarios para celebraciones del centro, como el Día de África, de la Constitución, Navidad o de fin del Ramadán.

El CETI de Ceuta es el centro que acoge en primera instancia a los inmigrantes que llegan a territorio español a través de esta ciudad autónoma. La ocupación fluctúa en función de los saltos de la valla fronteriza. Precisamente el centro se encuentra actualmente en su nivel de ocupación más bajo en el último año debido a que muchos inmigrantes han sido enviados a centros de la península.

Aunque ahora hayan mejorado las cifras, la ocupación del centro alcanzó las cifras más altas con el salto de la valla fronteriza por 602 inmigrantes el pasado verano. En aquella ocasión llegaron a estar dentro del CETI más de mil personas. Actualmente se encuentran en este centro 550 personas. El centro tiene una capacidad de 512 plazas.

La entrada masiva de inmigrantes hizo que fuera necesario la instalación de tiendas de campaña por parte del Ejército para atender a más de mil inmigrantes. Desde el pasado mes de agosto no se han experimentado intentos de saltar la valla en grupo, aunque siguen llegando inmigrantes por otros medios.

TRASLADO DE INMIGRANTES

El último traslado de personas acogidas en el CETI a la península se realizó en los últimos días de diciembre. En esta ocasión salieron cuarenta y tres personas que fueron trasladadas a la península. Las salidas de grupos de entre treinta y cuarenta personas al mes ha sido la tónica desde el pasado verano. Las últimas han dejado al CETI con los datos de ocupación más bajos de los últimos años.

A pesar de los asaltos a la valla en grupo del pasado verano, durante 2018 han entrado en Ceuta doscientos inmigrantes menos que el año anterior. Además, la dificultad del salto de la valla, los inmigrantes llegan ahora por la vía marítima.

Concretamente, en 2018 han alcanzado la costa de Ceuta 45 embarcaciones con 457 inmigrantes en total, frente a los 239 que lo hicieron en 2017. Sin embargo, los que llegan por tierra han pasado de ser 2.018 a 1.923 durante el pasado año.

El representante del secretario general del Consejo de Europa para la Migración y los Refugiados criticó el pasado mes de septiembre la situación en los CETI de Ceuta y Melilla. En su opinión, estos centros debían equiparar sus condiciones a las que tienen los solicitantes de asilo en la península.

 

La guerra entre Garzón y Llamazares salpica al alcalde más emblemático de IU

Alberto Garzón vive sus peores momentos al frente de Izquierda Unida. El coordinador general se encuentra inmerso en un pulso interno que cuenta con varios frentes abiertos. La guerra más mediática es la que le enfrenta a Gaspar Llamazares.

El portavoz de IU en el Parlamento de Asturias renunció el pasado 24 de diciembre a todos sus cargos orgánicos en la formación tras airearse unos audios en los que se evidenciaba que estaba cocinando el salto electoral de Actúa para enfrentarle al que todavía es su partido.

Llamazares sigue apostando en público porque Izquierda Unida se presente con sus siglas y no se «diluya» en Podemos. El excoordinador general denunció «los insultos e injurias» de Garzón, afirmó que «no merece la pena estar en unos órganos que no escuchan y que te excluyen» y llamó a sus partidarios a «rebelarse contra el desahucio de la izquierda».

LAS ACUSACIONES DE GUERRA SUCIA SE MULTIPLICAN CONTRA GARZÓN

Alberto Garzón ha barrido en las últimas consultas internas de IU tras haber contribuido a la representación estatal de la formación y haber rebajado la deuda económica. El coordinador general explicaba en una carta a la militancia para celebrar el nuevo año los tres retos que se ha marcado para 2019.

Explica que sus deseos son «consolidar el bloque histórico de cambio y un espacio nítidamente de clase. Fortalecer nuestra presencia institucional, consiguiendo que haya más y más militantes de IU en las instituciones defendiendo nuestro proyecto político. Y reforzar nuestra organización, incrementando la afiliación, mejorando los mecanismos participativos y haciendo sostenible las finanzas».

No incluye en su particular carta navideña su deseo de apaciguar la guerra interna, ya que varios críticos han realizado en público acusaciones de guerra sucia contra la dirección federal. Uno de ellos es Javier Couso.

Recuerden que MONCLOA.com desveló que IU preparó un argumentario para denunciar que era un «tránsfuga» que disponía de chófer y no donaba parte de su sueldo. Pero el eurodiputado no es el único que ha denunciado las supuestas prácticas de Garzón.

FRANCISCO GUARIDO PLANTA CARA CONTRA GARZÓN

La debacle de la izquierda en las elecciones andaluzas motivó un duro manifiesto firmado por Cayo Lara, Gaspar Llamazares o Francisco Guarido contra Alberto Garzón y Pablo Iglesias porque hay pactos que «no suman, sino que restan electoralmente y dividen políticamente».

Garzón
Gaspar Llamazares en su etapa como coordinador federal de Izquierda Unida. Foto: Flickr IU.

No extrañó a nadie en el seno de IU que se sumase a la carta su único alcalde en una capital de provincia, Francisco Guarido. El primer edil de Zamora opinó antes de las generales de 2016 que la idea de que «Garzón vaya quinto (en la lista de Unidos Podemos) hace que IU parezca el hermanito pequeño de Podemos».

En una reciente entrevista en La Opinión de Zamora, Guarido ratificó su intención de presentar las siglas de IU, aunque admitió que todavía no ha decidido presentarse a la reelección. Sobre Podemos el alcalde explicó que han «tomado la decisión de no presentarnos con ellos en Zamora, pero tenemos claro que pertenecen a este bloque y nos tenemos que respetar mutuamente. No sé si van a sacar un concejal o ninguno…».

Guarido, amigo personal del padre de Pablo Iglesias, también señaló que «Podemos no tiene ni idea de lo que pasa en este Ayuntamiento. Si tienen oportunidad de entrar en el equipo de Gobierno, les recomiendo que lo hagan con esfuerzo, con tranquilidad, con prudencia y con deseos de aprender. Les faltan conocimientos y estructura, hay que empezar por ahí antes de las grandes frases».

UN CAPÍTULO DE LA GUERRA SUCIA, EN LOS TRIBUNALES

El pulso entre Garzón y Guarido ha salpicado a sus más cercanos. Hace unas semanas Miguel Ángel Viñas, coordinador provincial de IU en Zamora, denunció ante los tribunales a Jorge Navas Alejo, responsable de Comunicación Interna y de la página web estatal de la coalición.

En Twitter y Telegram surgieron cuentas críticas con el alcalde de Zamora, al que le acusaban de liderar al sector «rancio» de IU. La coalición en la capital de provincia denuncia que «durante el año 2016 y 2017 habíamos tenido conocimiento de esta denominación en redes (“Rancios Izquierda Unida”)».

Garzón
Garzón sufre a una corriente crítica con su liderazgo. Foto: Flickr Podemos.

En estas cuentas, explican, «se vituperaba la imagen de Izquierda Unida y muy en concreto de una parte de nuestra organización, con referencia a Zamora y a su alcalde», Francisco Guarido. 

Lo más llamativo es que en abril de 2017 se intentaron pasar a IU Zamora las facturas de un dominio que le linchaba: «No solo se agredía políticamente a un sector de IU, sino que además se le intentaba pasar la factura de dicha agresión», explican.

Desde Zamora se mira con suspicacia a Ismael González, secretario de Organizción de IU, mano derecha de Garzón y pareja de Sira Rego, próxima candidata de Izquierda Unida a las europeas por decisión del coordinador general.

Influencers: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los influencers Españoles más influyentes.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»E6A3FB9B8003A118″ height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»influencers-2018″]

Editorial: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los Españoles más influyentes. En este caso nos centramos en el mundo editorial.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»57B50034E7320FDE» height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»editorial-2018″]

Ciencia y Tecnología: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los Españoles más influyentes en ciencia y tecnología.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»FC5D0CB0F2EDFE70″ height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»ciencia-y-tecnolog%C3%ADa-2018″]

Empresarios: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los empresarios Españoles más influyentes.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»36E272C470BFA298″ height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»empresarios-2018″]

Tercer Sector: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los Españoles más influyentes en el tercer sector.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»59AF2C93DBD89C59″ height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»tercer-sector-2019″]

Politica: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los Españoles más influyentes en política.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»543A987A36547C0B» height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»politica-2018″]

Derecho: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los Españoles más influyentes en derecho.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»B0B8467A7010BEBD» height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»derecho-2018″]

Internet: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los Españoles más influyentes en Internet.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»DF355E24CAF9E73C» height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»internet-18″]

Emprendimiento: Elige las personas mas destacadas del 2018

0

Estamos realizando una investigación sobre los emprendedores Españoles más influyentes.
Nos gustaría conocer su elección, por lo que le invitamos a seleccionar hasta un máximo de 25 personalidades. La encuesta solo le tomará cinco minutos.

La encuesta es anónima y solo puede responderla una vez.

[crowdsignal type=»iframe» survey=»46C78458A2EF12BF» height=»auto» domain=»wwwmerca2es» id=»emprendimiento-2018″]

Publicidad
Publicidad