viernes, 25 julio 2025

González Terol, favorito para ser cabeza de cartel del PP en la Comunidad de Madrid

0

Ya hay favorito para encabezar la lista del PP a la Comunidad de Madrid y no es Ángel Garrido, el actual presidente de la región tras la dimisión de Cristina Cifuentes. Quien tiene más posibilidades de ser cabeza de cartel para las autonómicas de mayo es el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol.

En medio del escándalo por las dimisiones pasadas y venideras en el Gobierno de Pedro Sánchez y con una encuesta del CIS que deja al Partido Popular a diez puntos del PSOE y en la que no se refleja el ‘efecto Casado’, en la calle Génova 13 son conscientes de que a pocos meses de las elecciones municipales y autonómicas es imprescindible empezar a designar candidatos, sobre todo los de aquellos feudos en los que el PP quiere hacerse fuerte y no perder el poder.

Es el caso de la Comunidad de Madrid. La nueva dirección del PP tiene ya decidido que el actual presidente, Ángel Garrido, no va a ser cabeza de lista en las próximas autonómicas, de ahí que suene con fuerza García Terol, sobre todo después de que se archivase en el Supremo una denuncia contra él.

De hecho, el PP busca un ticket electoral “competitivo, que pueda mantener el gobierno de la Comunidad y que pueda recuperar el control de la alcaldía de Madrid, aunque sea con el apoyo de Ciudadanos”.

A día de hoy no hay candidatos decididos, al menos no de manera definitiva, aunque es probable que Pablo Casado tenga ya algunas ideas en la cabeza. El nombre que más suena para la Comunidad de Madrid es el de su amigo y alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, que ofrecería al electorado una imagen joven y alejada del PP tanto de Aguirre como de Cifuentes.

MADRID ES A CASADO LO QUE CASADO A MADRID

El problema es que no se trata de una figura conocida en Madrid, aunque ese hándicap lo podría compensar el propio Casado implicándose en la campaña. De hecho, Madrid es a Casado lo que Casado a Madrid: sin el PP madrileño el hoy presidente del partido no habría ganado las primarias.

Y sin Casado, el PP madrileño seguiría siendo sinónimo de corrupción. De ahí que aunque las elecciones municipales sean en todo el territorio, lo más probable es que el líder popular se implique de manera especial en la Comunidad de Madrid, si olvidar su Ávila natal. Al ticket, sin embargo, le falta una pata: la Alcaldía. Y nadie apuesta por la continuidad de José Luis Almeida, portavoz del grupo.

La ministra Dolores Delgado: “Marlaska es maricón”

“Un maricón”. Así definía la ministra Dolores Delgado a su actual compañero en el Consejo de Ministros, Fernando Grande-Marlaska. En su almuerzo de amigos con el comisario encarcelado José Villarejo, Baltasar Garzón y otros miembros de la cúpula policial, la propia Dolores Delgado sacó el nombre del entonces magistrado de la Audiencia Nacional:

–Delgado: ¿Puedo contar lo de este?

–Garzón: Sí

Delgado: Un maricón.

–Villarejo: ¿Quién es maricón?

–Delgado: Marlaska.

La cita era en el restaurante Rianxo. Como ayer desveló MONCLOA.COM, la ministra de Justicia mintió al negar su relación de amistad con el comisario Villarejo. Una relación de tanta confianza, que se permitió despellejar y hacer sarcasmo delante de él con sus compañeros de carrera judicial.

El comisario Villarejo citó a comer a sus más íntimos en la Policía, el entonces director operativo, Miguel Ángel Fernández Chico, los adjuntos al mismo, Gabriel Fuentes y Enrique Gómez Castaño, y al entonces magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, y la fiscal del mismo tribunal, Dolores Delgado.

En la misma, además de asuntos personales se ventilaron otros judiciales, peticiones de despido a policías que no les caían bien, y hubo tiempo para las pullas contra diferentes compañeros. Sin duda el que peor parado salió fue el entonces magistrado Fernando Grande-Marlaska, hoy ministro del Interior y, por lo tanto, compañero de mesa de trabajo de Delgado, ministra de Justicia.

Mientras en la mayoría de los temas fue el exmagistrado Garzón quien llevó la conversación, Dolores Delgado tenía ganas de hablar de Grande-Marlaska. De hecho, intentó introducir su nombre varias veces en la conversación, casi siempre sin éxito, hasta que Garzón la autorizó a hablar de su compañero.

El tema de la homosexualidad había surgido de casualidad en la conversación durante el almuerzo. Villarejo expresaba su fidelidad incondicional a Garzón desde los tiempos del informe Veritas de la siguiente manera:

 

–Villarejo: Ése maricón que tienes al lado lo sabe, que yo sí que soy amigo incondicional como creo que intuyes. Lo que necesites, lo que haga falta.

–Garzón: En eso estamos…

Con ese pie llegó la revelación despectiva sobre la condición sexual de Grande-Marlaska, hoy un reconocido gay considerado de los más influyentes del país.

–Delgado: ¿Puedo contar lo de este?

–Garzón: Sí

Delgado: Un maricón.

–Villarejo: ¿Quién es maricón?

–Delgado: Marlaska.

Marlaska aparece en otro momento de la conversación, cuando Garzón le espeta entre risas a Villarejo: “¡Eres un mal necesario!”.

–Villarejo, entre risas: Muchas gracias, hombre.

–García Castaño: Pero no tenía más que cruzar al otro lado de la acera y ya estaba mejorado.

–Villarejo: Pobre de mi…

En ese contexto García Castaño insiste en esta línea:

–García Castaño: No sé si me iría mejor con Marlaska.

–Delgado: Porque te gusta y te pone…

Estallan las risotadas entre los policías y Garzón por la respuesta de la hoy ministra de Justicia.

–García Castaño. Eso de ‘te quiero un huevo’ y…

–Villarejo: Te gusta y te pone y te motiva, jajajaja.

–Delgado: Eso, eso, las dos cosas…

–Garzón: Es como un siamés, hostia… Cuando las pasas jodidas, cuando ‘Balta’ está bien, me ha jodido y luego me quita porque le ha jodido.

–Delgado: Luego vas y le sacas las castañas… Va ‘Balta’ y lo arregla.

–Villarejo: Cerebro privilegiado el de este cabrón.

–Delgado: ‘Balta’ lo arregla, que ya llega y tú tranquilo, ya llega y lo arregla. Y ‘El Mundo’, titular. Manda cojones.

La ministra Dolores Delgado no manifiesta ninguna amistad ante el magistrado de la Audiencia Nacional. Y, a la vez, mantiene un tono realmente homófobo y bastante incorrecto con las mujeres en muchas partes de la larga comida que mantiene con sus amigos el juez Garzón y los policías.

En otra fase de la conversación, la ministra entra a fondo en el tema cuando cuenta a Villarejo su gusto sobre los hombres. Para entonces ya se ha pedido una ronda de copas, en la que hay vodka para Garzón y ron para el comisario: «Ron, yo soy un pirata, cada uno tira a lo suyo», dice este último.

–Villarejo: No me gustan las muñecas hinchables.

–Delgado: A mi me pasa lo mismo, a mi los tíos me gustan igual, tontitos nada. (…) Ha venido un tío a la Audiencia monísimo, para que lo vamos a negar, parece George Clooney, pero le pasa lo mismo, es una nenaza.

En otra fase de la conversación, cuando los policías están hablando de mujeres, Delgado no deja pasar la ocasión:

–Delgado: Mira, yo te voy a decir una cosa, a mi que me den un tribunal de hombres, de tías no quiero. Y no me llevo mal con las tías, pero de tíos, sé perfectamente por dónde van. Y cada gesto, cada cosa… por dónde va la historia.

–Villarejo: Je, je.. simple como el mecanismo de un chupete.

 

En otra fase de la conversación el director operativo de la Policía le dice a Delgado:

–Fernández Chico: Estarás conmigo en que no hay igualdad entre el hombre y la mujer.

–Delgado: No, no la hay. Tenemos una ventaja, indiscutible. Mira, ya sé por dónde vas.

–García Castaño: Pero si somos iguales.

–Delgado: Soy transparente.

–García Castaño: ¿Cómo?, tenemos todos lo mismo.

 

Fernando Grande-Marlaska, las mujeres jueces… Dolores Delgado claramente estaba más a gusto entre Villarejo –hoy en prisión– y sus amigos de la Policía –imputados–, que con su actual compañero del Ejecutivo o sus colegas mujeres juristas. Singular que ayer reconociera que sólo había visto al comisario «tres veces».

 

Villarejo a la ministra Delgado: “Lola, ¿vino o cerveza?”

“Viene Lola, aquí conmigo”. El comisario José Manuel Villarejo lo tenía claro: había sido el primero en llegar al restaurante Rianxo e iba a invitar a sus amigos para celebrar su medalla pensionada recién concedida, así que distribuyó a los comensales como él quería y colocó las sillas de Baltasar Garzón y Dolores Delgado junto a él.

La grabadora camuflada ya estaba funcionando. Villarejo la había activado en la calle, un par de minutos antes de entrar en el restaurante. A la postre, las voces de Garzón y Delgado serán las mejor captadas por el sofisticado aparato. No era casualidad.

El primero en felicitarle por la nueva medalla es Gabriel Fuentes, adjunto al Director Adjunto Operativo (DAO) de la policía, como él, quien no duda en alabar lo bien que está Villarejo de salud: “Anda burundanga, que te han condecorado ya… vamos que te han condecorado otra vez”, le dice.

 

El restaurante Rianxo, que hoy en día ya no existe, era uno de los sitios preferidos de Villarejo. En palabras suyas, era su “territorio”, tal y como les confesó a los invitados en el último tramo de la comida. Y era el mismo lugar en el que había coincidido unos meses antes de ese 2009 con Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta e Ignacio Llorens, un diputado del PP de Lleida, cuando el caso Gürtel ya había estallado.

Aquel día, el extesorero del PP se abalanzó sobre el jefe de la Comisaría General de la Policía Judicial, Juan Antonio González alias ‘JAG’, con una serie de improperios y amenazas veladas en presencia de Villarejo y otros mandos policiales. Un lance narrado por El Confidencial hace unos años y en el que Bárcenas perdió los estribos, quizás porque se veía ya acorralado. “Estuvo muy desafortunado el pollo”, rememora el comisario en la grabación.

Cuando el entonces magistrado de la Audiencia Nacional y la fiscal llegan a la mesa, el resto de comensales ya se han terminado casi todos los entrantes. Además, Garzón se disculpa porque quiere ir a saludar a una persona que ha visto al entrar en el restaurante, así que el anfitrión ejerce como tal y se dirige a la hoy ministra de Justicia por el diminutivo familiar por el que la conoce: “Lola, ¿vino o cerveza?”. La fiscal se inclina por lo segundo y es el propio Villarejo quien la orden al camarero: “Una cañita por aquí”.

El compadreo de Delgado con Villarejo y el resto de mandos policiales es palmario desde el inicio del ágape. Uno de ellos se sorprende ante la fiscal que se hayan redactado tres periciales en el asunto de los piratas somalíes enviados a España. “¿Tanto le han mirado el rabo?”, le suelta a bocajarro. Y tras la discusión sobre el caso Alakrana, otro comisario le explica a Delgado el motivo real de esa comida dando inicio a la parte más laudatoria del almuerzo.

Comisario.- “Lola, esta mariscadita, estas cositas…”

Garzón.- “Bueno, yo me tengo que ir, si sigues hablando me voy”

Villarejo.- “Je je je,”

Comisario.- “…invita el señor Villarejo porque le han dado una medalla.”

Villarejo.- «Bueno, por favor…»

Delgado a Villarejo.- “¡Enhorabuena!”

Villarejo.- “Gracias, gracias”

Garzón.- “¿Cuándo te la dan?, está concedida ¿ no?”

En ese momento, cualquiera se puede imaginar a Villarejo lleno de felicidad y un pelín colorado ante los elogios que le llegan. El comisario se escapa del azoramiento preguntándole a Garzón cómo fue la entrega de su condecoración bajo el Gobierno de José María Aznar.

“Fue cuando todo lo del entorno de ETA, me la dio Mayor Oreja en su despacho”, resume el entonces magistrado de la Audiencia Nacional en voz baja, como si le diera un poco de vergüenza que la distinción le llegase en tiempos del PP. Tras ello, Delgado vuelve a regalarle un piropo a Villarejo, quien echa mano del inglés para describir su vida policial:

Delgado.- “Oye, pues enhorabuena”.

Villarejo.- “Muchísimas gracias, la verdad es que yo, es una cosa…”

(Garzón se entromete en la conversación hablando a otro de los comensales): “Es compañero de promoción”.

Villarejo.- “Sobre todo porque como soy un ‘underground’, un mala vida. Es una cosa que tienes que asumirlo, el hecho de que no existas formalmente en casi nada”.

Las palabras de Villarejo son una síntesis de la trayectoria profesional por la que pasan los directores adjuntos de la DAO, esa en la que nunca se aparece en las fotos oficiales y cuando a uno le conceden una medalla, se la imponen lejos de los focos, en la soledad del despacho del jefe de la Policía Nacional o del ministro… llegado el caso.

Garzón aprovecha la camaradería del momento para decirles a sus compañeros de mesa que es una buena ocasión para celebrar, igualmente, los resultados de su último reconocimiento médico, en el que no hay rastro del “pólipo en el ciego” que le han extirpado hace unas semanas. “Me dijeron que tenía mala pinta pero nada”, les tranquiliza el juez y Villarejo aprovecha la ocasión para darle unas palmaditas en la espalda: “¡Pues de puta madre!”.

El magistrado tiene una “teoría” sobre todos los males de salud que lleva arrastrando últimamente. “Todo lo que me está pasando es de los hijoputas estos de la Gürtel y lo del Supremo”, confiesa.

 

El comisario Miguel Ángel Fernández Chica relata al magistrado y la fiscal que esa misma mañana ha pasado por una sesión de quimioterapia para tratarse el cáncer que le han diagnosticado. “Para lo que tiene usted encima, eso es una gilipollez”, le anima a Garzón, adelantándose a otro de los mandos policiales que ve cómo la conversación se está yendo por derroteros algo más tristes. Por eso propone un brindis: “¡Por el culo de Baltasar!”, dice en voz alta. Tras el tintineo de copas, Garzón le cuenta por lo bajini a Delgado: “Por cierto, hoy no me he tomado la pastillita de la tensión”.

Uno de los momentos más curiosos del ágape es cuando uno de los comisarios presentes se queja de una resolución judicial reciente, en la que se había fallado contra un mando policial. «No busque aliados míos», le corta en seco Garzón, quien descalifica a continuación a la Justicia de nuestro país, en la que él mismo estaba trabajando como juez instructor.

Garzón.- «La Justicia en este país, una puta mierda»

Delgado.- «¡Qué capullo eres!»

Garzón.- «No me la creo nada. Creo en determinados jueces y fiscales«.

 

Los comensales llegan a los postres y la conversación deriva a asuntos más familiares. Es el propio Garzón quien desvela a los mandos policiales que Delgado está a punto de festejar su cumpleaños.

La propia fiscal se adelanta a las miradas curiosas y les anticipa que cumplirá 47 años el 9 de noviembre de ese 2009. “¡Nadie lo diría, si pareces diez años menos!”, le suelta Villarejo con su característico vozarrón para que todos escuchen bien lo que ha dicho.

Y roto el hielo, llega el momento del intercambio de fotos que llevan en sus respectivos móviles, sobre todo de hijos y nietos. Mientras Garzón busca a su “niña”, que un par de años antes se ha casado, Delgado muestra “lo guapo que es” su vástago de 17 años. “Si podría ser tu novio”, le suelta un mando policial a la fiscal.

Es entonces cuando Garzón muestra su faceta más vanidosa y les cuenta la sorpresa que le han dado en su último viaje a República Dominicana al entregarle la Orden del Mérito Civil “con distintivo de plata”, precisa el magistrado, sin que él se lo esperase. El propio presidente de la isla caribeña le impuso tal distinción.

Y no se queda ahí: “Me están tramitando el Azteca de Oro”, añade el juez a los presentes refiriéndose a la Orden del Águila Azteca, la más alta distinción que concede México a personalidades extranjeras. Si bien, a día de hoy, Garzón no ha sido condecorado con dicha distinción.

Con los camareros retirando los platos de la mesa, Enrique García Castaño ‘el Gordo’ les hace partícipes de la suerte que tiene con un viaje de trabajo inminente a Estambul, un lugar que aún no conoce Delgado. “De ilusión también se vive”, se oye decir a Garzón mientras la fiscal confiesa a los cuatro vientos: “Yo quiero ir contigo, Enrique”. Y es entonces, cuando la grabadora vuelve a recoger la risa sardónica de Villarejo: “Je, je, je”.

 

Delgado se enfrenta en el Senado a su reprobación como ministra

Dolores Delgado se puede convertir hoy en la primera ministra del Gobierno de Pedro Sánchez en ser reprobada en el Parlamento, concretamente en el Senado donde el PP tiene mayoría absoluta, a raíz de las exclusivas publicadas ayer en MONCLOA.COM.

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, indicó que espera que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, dimita de su cargo antes de ser reprobada por el Pleno de la Cámara Alta. Para el PP, Delgado ha traspasado «la línea roja» para un miembro del Gobierno en relación a sus contactos con Villarejo, que es la de la «mentira», por lo que debe dejar el cargo. «Ha faltado a la verdad y es algo inaceptable, un argumento añadido a los de la moción de reprobación», subrayó.

La reprobación de la ministra podría debatirse y aprobarse hoy a última hora del Pleno o cuando éste se reanude el miércoles por la mañana, aunque el PP ha expresado su intención de que el asunto se discuta cuanto antes.

La ministra se defendió ayer con un comunicado en el que dijo que «va a seguir trabajando como hasta ahora para mejorar la calidad de la justicia como servicio público», tras haber conversado por teléfono con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se encuentra en Nueva York.

Eso sí, admitió haberse reunido en tres ocasiones con el comisario Villarejo. «A lo largo de los 25 años en que Dolores Delgado ha trabajado en la fiscalía de la Audiencia Nacional tiene recuerdo de haber coincidido con el comisario José Villarejo en tres ocasiones junto a otros mandos policiales y cargos judiciales y fiscales», explicó el Ministerio de Justicia.

Hace una semana, la ministra aseguro que no había tenido ninguna relación profesional con Villarejo mientras desarrolló su labor como fiscal en la Audiencia Nacional. La grabación publicada ayer por MONCLOA.COM, que se realizó el 23 de octubre de 2009, prueba la relación cercana con la ministra que, durante las de tres horas de comida, mantuvieron conversaciones de lo más distendido y abordaron temas relacionados con mandos policiales y varios jueces.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, indicó ayer que la ministra de Justicia está “inhabilitada para ejercer sus funciones porque ha mentido”, ya que manifestó que no mantenía ningún tipo de relación personal o profesional con Villarejo.

Casado ya avanzó en Onda Cero que la Cámara Baja reprobará a Delgado y recordó que el PP ya pidió su dimisión, el pasado mes de agosto, por su “inacción” en la defensa del juez Llarena en su litigio en Bélgica, tras haber sido denunciado por Carles Puigdemont por la vía civil.

CESE DE POLICIAS EN LOS AUDIOS DE DELGADO

Casado subrayó que en esa comida, en la que también estaban Baltasar Garzón y varios mandos policiales, se habló del cese de policías y de la intermediación de operaciones policiales, por lo que concluyó señalando que Pedro Sánchez deberá bajar su nivel de exigencia, ya que en tan sólo tres meses ha perdido a dos miembros de su gobierno y puede verse obligado a cesar a un tercero.

Ciudadanos, por su parte, registró una petición de comparecencia urgente en el Congreso para que la ministra dé explicaciones ya que, según la número dos del partido, Inés Arrimadas, la ministra Dolores Delgado no ha dicho “toda la verdad”. La formación naranja exigió a la ministra que explique su vinculación con los exaltos mandos policiales imputados y que dé cuenta de sus contradicciones.

Podemos, mientras, pidió a Delgado que explique la relación con Villarejo. Lo hizo a través Noelia Vera, en La Sexta. Vera criticó que el PSOE, PP y Ciudadanos se negaran hace tiempo a que el excomisario acudiera al Congreso a dar explicaciones sobre toda su actuación en el Ministerio de Interior. “Todo lo que tenga que ver con este personaje siniestro habría que investigarlo”, sentenció.

EL PSOE GUARDA SILENCIO

El PSOE, por último, cerró filas con el Gobierno y decidió guardar silencio. Estas conversaciones dejan en una posición complicada para el Ejecutivo, que ha visto como dos de sus ministros han caído en tan solo 100 días. Primero fue el titular de Cultura y Deportes, Máxim Huerta, que abandonó el gobierno en tiempo récord, tan sólo una semana después de tomar posesión en el Consejo de Ministros. Huerta dimitió tras conocerse que defraudó más de 200 mil euros, a través de una sociedad que constituyó en 2006.

La ministra de Sanidad, Carmen Montón, presentó su dimisión por el  escándalo por las irregularidades con el máster de Estudios Interdisciplinares de Género, que cursó en el Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), el mismo de los estudios de Cristina Cifuentes y Pablo Casado.

Montón aseguró, horas antes de dimitir, que no había cometido ninguna irregularidad y mostró la portada de su trabajo fin de máster, así como algunos correos electrónicos que se había intercambiado con los profesores, pero lo cierto es que en ese momento le quedaban unas horas al frente del ministerio. La publicación de varios fragmentos copiados literalmente y sin citar en su TFM, que suponían casi el 60% del trabajo, provocó su dimisión, cinco horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostrara su apoyo públicamente en el Senado.

 

Varoufakis rompe con Iglesias y apostará por Llamazares para 2019

Gaspar Llamazares ultima el calendario otoñal de Actúa con la intención de impulsar el partido ante el triple proceso electoral de 2019, en el que podría utilizar la carismática imagen del ex ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis.

Cierto es que el portavoz de Izquierda Unida en la Junta General del Principado de Asturias no quiere cortar amarras con la coalición que lideró durante más de ocho años y es por ello que la corriente que él lidera, Izquierda Abierta, ha recurrido ante el Comité de Garantías la decisión de IU de cortarles la financiación.

Actúa celebrará en las próximas semanas dos conferencias políticas. La primera de ellas será la puesta de largo del partido y pretende contar con la presencia en Madrid de Yanis Varoufakis. El ex ministro heleno lleva dos años articulando el proyecto paneuropeo Movimiento Democracia en Europa 2025, que por ahora no tiene socio oficial en España a falta de la posible formalización del acuerdo entre Llamazares y esta coalición transnacional.

VAROUFAKIS VUELVE A LA PRIMERA LÍNEA POLÍTICA

El economista Yanis Varoufakis fue la gran estrella del primer gobierno de Alexis Tsipras, siendo el máximo responsable de las Finanzas del gobierno heleno entre finales de enero de 2015 y principios de julio. Su salida voluntaria se produjo al día siguiente el triunfo del Gobierno en el referéndum para no acatar las pretensiones de la troika.

El número dos de Syriza explicó que «poco después de anunciar los resultados del referéndum se me comunicó que había ciertas preferencias de algunos participantes del Eurogrupo de que sería mejor que estuviera ausente de estas reuniones, una idea que el primer ministro juzga como de potencial ayuda para que él mismo pueda alcanzar un acuerdo».

Varoufakis añadió que era su deber «ayudar a Tsipras a explotar, como crea conveniente, el capital que el pueblo griego nos otorgó mediante el referéndum de ayer. Los de la izquierda sabemos cómo actuar colectivamente sin atención a los privilegios de la oficina. Voy a apoyar plenamente al primer ministro Tsipras, al nuevo ministro de Finanzas, y a nuestro gobierno».

PODEMOS SE DESHACÍA EN ELOGIOS HACIA VAROUFAKIS

Pablo Iglesias aplaudió la dimisión de Varoufakis en la Cadena SER: «Ha sido un gesto de audacia y de valor que sitúa muy bien la dimensión moral de Yanis, que ha dado una lección enorme. Ahora ya no hay excusa para quienes decían que el problema era Varoufakis; se han quedado sin excusas. Es un gesto que le honra».

Varoufakis 1 Moncloa
En 2015 Yanis Varoufakis era un político ejemplar para Iglesias y Alberto Garzón, que hoy buscan otro tipo de alianzas. Foto: Flickr

El líder de Podemos se deshacía en elogios sobre «un excelente economista, sino un ministro que ha sabido llevar la dignidad de su pueblo y traducirla con palabras. El gesto le honra porque entiendo que lo hace para facilitar un acuerdo que su país necesita», explicó. El propio Iglesias llegó a tildar de «sex symbol» a la estrella emergente de la izquierda europea en 2015 en el programa ‘Fort Apache’.

Alberto Garzón tampoco se cortaba a la hora de destacar en El Mundo que había defendido posiciones similares a las suyas y explicaba tras su caída que «tenía razón y la tiene». Varoufakis era por aquel entonces una especie de estrella del rock & roll y sus vínculos con la izquierda española se evidenciaron en el lanzamiento en 2016 de la plataforma Movimiento Democracia en Europa 2025 (DIEM 25) en Berlín, hasta donde acudieron Ada Colau, el líder de la corriente Anticapitalista de Podemos Miguel Urbán y dos de los miembros más destacados de Actúa, Baltasar Garzón y Federico Mayor Zaragoza.

LOS SÍNTOMAS DE LA RUPTURA DE VAROUFAKIS CON PODEMOS

El ex ministro heleno, hoy distanciado de Syriza, dio síntomas de su ruptura con Podemos al explicar en una entrevista organizada por Project Syndicate en Londres que no estaba de acuerdo con la política de la formación morada respecto al viejo continente: «El ciudadano español medio que podría estar interesado en votar a Podemos quiere que Pablo Iglesias y sus compañeros respondan a la pregunta: ¿Qué vas a hacer en el Eurogrupo una vez que seas elegido?, y, no creo que Podemos haya prestado suficiente atención a esta pregunta«, explicó.

Cierto es que su ruptura está motivada en parte por las pretensiones de Varoufakis, que ha explicado que el objetivo del programa Primavera Europea, proyecto articulado entre los miembros de DIEM 25, es evitar siquiera las negociaciones con Europa: «Cuando Europa comience a darnos órdenes, recibirán una fuerte desobediencia. Tendrán que asumir el costo que supone sacarnos del euro o aceptar nuestras políticas. El Eurogrupo no está interesado en la recuperación de Grecia o en recuperar su dinero. Están interesados en mantener las redes de poder creadas a expensas de la gente de Europa.

Este mismo movimiento aplaudió la moción de censura que desalojó a Rajoy del Gobierno, pero sin embargo y para enfado de Podemos exigió a Sánchez que convocase elecciones.

El partido liderado por Pablo Iglesias ultima un acuerdo programático con la Francia Insumisa de Jean-Luc Melènchon, con el que pretenden priorizar una campaña contra la evasión y los paraísos fiscales que anidan en la UE. En este pacto podrían estar Sinistra de Italia, Die Linke de Alemania, Bloco de Esquerda de Portugal, Vänsterpartiet de Suecia, Sinn Féin de Irlanda y Alternativet de Dinamarca.

Izquierda Unida por su parte podría tener su propio proceso de alianzas, contando con socios como Génération que lidera Benoît Hamon en Francia, LIVRE de Portugal y Razem de Polonia, con los que se vio en el Foro de Marsella. Aun así Iglesias y Garzón miran de reojo los nuevos objetivos de Varoufakis, cuyo ‘fichaje’ por Actúa podría suponer un golpe de efecto favorable para los intereses de la formación de Gaspar Llamazares.

VAROUFAKIS AMPLÍA SUS FRONTERAS

El ex ministro heleno ha realizado este verano una campaña mediática conjunta con el senador Bernie Sanders con la intención de organizar un movimiento internacional progresista que sirva de contrapeso al poderío de Donald Trump. No es la única operación de marketing político de Varoufakis, que este año lanzó ‘Comportarse como adultos’, obra en la que denunció los comportamientos de la troika ante la deuda griega y algunas amenazas anónimas que recibió.

El carismático economista asegura que DIEM 25 cuenta con 70.000 afiliados en Europa y en España cuenta con algunos grupos de trabajo propios en Madrid, Oviedo, Canarias y Cerdanyola del Vallès, que podrían sumarse al equipo de Actúa en los próximos meses. Los objetivos del programa Primavera Europea son la reducción de impuestos, la introducción de un sistema de pago digital público, la creación de un banco malo que gestione los préstamos dudosos, la creación de un banco público cuyos beneficios se destinen a los fondos de pensiones y cambios en la fiscalidad de los autónomos.

También DIEM 25 apuesta por la democratización de Europa, la lucha contra la pobreza, el desarrollo de una economía sostenible y la promulgación de la solidaridad internacional. Esta coalición no ha cerrado su alianza con Actúa, aunque evidenció su cercanía al destacar en un comunicado el valor de Baltasar Garzón, que ayudó a «descubrir la corrupción institucionalizada en el Partido Popular que condujo a la caída del gobierno». Gaspar Llamazares explica a MONCLOA.com que este pacto podría encerrar «una estrategia común de la izquierda ante el auge de los movimientos ultras y xenófobos, que han logrado aglutinar fuerza en Italia, Hungría o Suecia».

La mesa metafórica de la izquierda europea pretendida por Varoufakis no parece factible por el momento, pero su fuerza mediática quizás se evidencie como candidato en las europeas de MeRa25, filial griego de DIEM 25. Actúa por su parte intentará integrarse en confluencias a la izquierda del PSOE, pero ante la posible negativa de Podemos está claro que Llamazares lo intentará en solitario en las autonómicas, midiendo su fuerza en el Parlamento asturiano, en las municipales, con la posibilidad de Baltasar Garzón de liderar de un cartel en Madrid, y en las europeas, con Cristina Almeida como posible líder.

 

Rivera se la juega con Valls en Barcelona aun a riesgo de que Cs quede desdibujado

0

Se ha hecho esperar, pero, finalmente, Manuel Valls se ha decidido. Se presentará a las elecciones municipales de 2019 en Barcelona. Todo hace indicar que el ex primer ministro francés lo hará con sus propias siglas ya que no mencionó a Ciudadanos  en su acto, así que no parece que piense incluir el nombre de la formación naranja en su candidatura. 

Si es así, el riesgo para Cs es claro: quedar desdibujado en la capital de la tierra donde nació, CataluñaFue a finales de abril cuando el ex primer ministro francés desveló que Ciudadanos le había propuesto concurrir a esos comicios, y poco después Albert Rivera lo confirmó.

“Ciudadanos está abierto a que gente como el señor Valls esté presente en nuestras listas electorales», dijo entonces el líder del partido. Durante estos cinco meses, no se han dado detalles sobre esa hipotética candidatura y desde Cs se limitaban a decir que confiaban en que el ex jefe del Gobierno francés aceptase su oferta.

Aunque en un primer momento Rivera hablase de la lista electoral de Ciudadanos, después se detalló que la candidatura encabezada por Valls en Barcelona sería en realidad una “plataforma transversal”, que incorporaría a independientes y estaría abierta a otros partidos no independentistas, si bien posteriormente tanto el PP como el PSC rechazaron participar.

El propio ex primer ministro socialista reducía el peso de Ciudadanos en la ecuación al referirse a la propuesta que había recibido de “gente de Barcelona, empresarios, sindicalistas, responsables políticos y la organización política de Cs”. Rivera insistía en que, aunque hubiera una importante presencia de la sociedad civil, “la fuerza” de la candidatura sería Ciudadanos, pero parece que será Valls el que decida quiénes formarán parte de la misma.

Igualmente, será Valls el que determine quiénes estarán presentes en el acto en el que comunicará su esperada decisión. Al final, el único representante de Cs en el lanzamiento de la candidatura ha sido Ignacio Martín Blanco, diputada de la formación naranja en el Parlamento.

Tanto Rivera como Inés Arrimadas se limitaron a escribir comentarios en Twitter sobre el paso dado por Valls. En cuanto a la fórmula de la candidatura electoral, que ambas partes empezarán a negociar a partir de esta semana, todo apunta a que será también el político francés quien lleve la voz cantante.

CIUDADANOS DEJARÁ HACER A VALLS

Si la marca Ciudadanos no aparece en la papeleta, el partido presidido por Rivera ya no podrá seguir sacando pecho como lo hacía al compararse con Podemos, cuando criticaba a la formación morada por haberse presentado a las municipales de 2015 en confluencia con otras fuerzas o plataformas.

No es nuestra fórmula preferida, pero tenemos una situación excepcional en Barcelona y Cataluña y necesitamos ser todos un poco generosos”, argumentó Inés Arrimadas. En Ciudadanos prefieren dejar hacer a Valls y admiten abiertamente que por encima de todo está alcanzar el objetivo que se han fijado: ganar Barcelona.

Saben que es una operación de riesgo, pero quieren jugársela porque creen que hay posibilidades de que les salga bien, de que Valls supere en las urnas tanto a la alcaldesa Ada Colau como a los partidos independentistas.

Manuel Valls, que nació en Barcelona y cuyo padre era catalán, ha vivido desde la adolescencia en Francia y allí ha desarrollado toda su carrera política, mientras que a su ciudad natal solo ha ido de visita o en vacaciones. Hasta qué punto esto supondrá un hándicap para él en las elecciones, está por ver, aunque probablemente la polarización entre separatismo y unionismo en la campaña electoral hará que, pese a tratarse de unos comicios municipales, los asuntos locales pierdan relevancia.

#Lolagate: La ministra de Justicia debe dimitir de inmediato

Ha estallado el #Lolagate, y ya no hay vuelta atrás.

No hay nada peor que desmentir en dos tiempos y tener que rectificarse. Nada peor que medir las palabras milimétricamente y aun así, no acertar.

La proximidad de la ministra Dolores Delgado al comisario Villarejo, actualmente en prisión, y considerado -entre otras lindezas-, como responsable de un chantaje al Estado, es incompatible con el cargo de Ministra de Justicia que ostenta. Esa realidad, que se intuía en las últimas semanas, y hoy queda probada de forma explícita, tras la publicación en MONCLOA.COM de los audios que lo certifican. La situación es tan grave y surrealista que no podría empeorar. O sí, ya que mañana conoceremos más detalles, en una nueva entrega.

La ministra ha mentido con desfachatez a los ciudadanos. Y lo ha hecho no una, sino en dos ocasiones. La primera fue un auténtico despropósito. El comunicado literalmente decía:

“La actual ministra de Justicia, mientras ejerció como fiscal de la Audiencia Nacional, ni concertó ni mantuvo cita alguna con el comisario citado, con el que nunca ha tenido relación de ningún tipo.”

A la vista de la información que hoy publicamos, decir que mientras fue fiscal “no se citó, ni tuvo relación de ningún tipo” con el comisario Villarejo no es sólo mentir, es una tomadura de pelo. Viendo lo cercano de la relación entre ambos, es reírse con saña de los ciudadanos.

Posiblemente alguien con dos dedos de frente y una cierta vergüenza ajena, detectó que un comunicado así te lo pueden romper en la cara sin compasión. Así, se decidió matizarlo el 18 de Septiembre:

“Tal y como manifestó ayer la propia ministra, Dolores Delgado no ha tenido ningún tipo de relación personal, profesional, oficial o no oficial con José Villarejo más allá de haber coincidido con él en compañía de otras personas en algún evento. “

Reconocía al fin, al menos haber podido coincidir con tan curioso personaje. Pero no le daba a la relación más posibilidad de haberse cruzado en algún evento social. Como dejando entrever que se habían podido cruzar en la “copa de navidad” de la Audiencia Nacional.

Tanto comunicado para arriba y para abajo sólo podía hacer presagiar lo peor. Pero nunca hubiéramos pensado que era para tanto. Qué lo que estaba por llegar sería tan explícito.

En medio de esta guerra de comunicación llegan los primeros cadáveres. Un buen profesional como es Luis Fernando Rodríguez, director de comunicación del Ministerio de Justicia, fue cesado, tan solo un par de semanas después de que se produjera la salida de Susana Nieves Colli como jefa de prensa. Ambos, posiblemente, ya intuían lo peor.

VILLAREJO NO LA LLAMA DOLORES, LA LLAMA LOLA

Dolores Delgado, Ministra de Justicia y Notario Mayor del Reino de España, miente. Y lo hace a sabiendas, lo hace para ocultar su cercanía personal a responsables de lo que hoy se conoce como una trama criminal. La comida del Restaurante Rianxo de Madrid, el favorito del comisario Villarejo, tuvo lugar el 23 de Octubre de 2009. Los detalles que hoy conocemos, suponen un punto de inflexión, no sólo en la figura de la Ministra de Justicia, sino en la credibilidad de todo el gobierno de Pedro Sánchez.

Hoy sabemos que la ministra frecuentaba en relación de mucha confianza, malas compañías. Y además sabemos que miente sin rubor. En la mesa, compartiendo un festival de ostras, almejas, solomillo, lubinas, vino y copas, también se compartían todo tipo de gestos y comentarios soeces, machistas y homófobos que resultan llamativos para una miembro de un gobierno autocalificado como “el Gobierno feminista”

En la celebración para íntimos de Villarejo, la Ministra compartía gestos y comentarios soeces, machistas y homófobos que resultan llamativos para una miembro de un gobierno autocalificado como “feminista”

Tras haber podido acceder al documento completo, queda probado que la relación era de absoluto colegueo y confianza entre todos los miembros de la mesa. Y sí, eso incluye también, parafraseando al comisario Villarejo a la única fémina presente: “la Lola”.

La convocatoria, sólo para íntimos. 6 comensales alrededor del comisario Villarejo, para homenajearle con motivo de una medalla que acababa de recibir. 7 personas, curioso club. Si damos por buenas las explicaciones del gabinete de Delgado, deben constituir un singular “evento social”.

El ex juez Baltasar Garzón, Miguel Ángel Fernández Chico (Director Adjunto Operativo de la policía (DAO), ya fallecido), Gabriel Fuentes (adjunto al DAO), José Villarejo (ex comisario en prisión), Enrique García Castaño “el Gordo” (comisario) y Dolores Delgado, en aquel entonces fiscal de la Audiencia Nacional y hoy, Ministra de Justicia.

En román paladino. Un juez, inhabilitado por 11 años, y la cúpula de interior; comisarios y policías, que todos ellos están, o han estado, imputados o en prisión. Y nuestra fugaz Ministra de Justicia. Y digo fugaz, porque hoy mismo, de no dimitir con urgencia, debiera ser cesada por las «manos determinantes» de Pedro Sánchez. Irán 3 ministros en 100 días. Presidente, el Guiness de los Records te espera.

Diría que es aterrador, sino fuera porque lo realmente estremecedor no es la cita en sí misma, sino el contenido de la misma. Hoy tan singular celebración ve la luz en MONCLOA.COM con la publicación del escándalo #Lolagate y puede leerse la transcripción aquí.

Si para alguien que actúa como Notario Mayor del Reino el mero hecho de mentir a los españoles debiera ser motivo de dimisión o cese fulminante. Delgado tiene que dimitir o ser cesada de inmediato, no por mentir, sino por algo mucho más grave. Por su cercanía y coqueteo con las cloacas del Estado.

PROXIMIDAD A LAS CLOACAS DEL ESTADO

En mi opinión, estos días hay un exceso de celo en la comprobación de currículos y no lo veo muy relevante. Es una caza de brujas absurda, de la que pocos se salvarían. Si nos seguimos tomando en serio este asunto, acabará con una vida pública aún más mediocre de lo que ya es. El caso de la Ministra Dolores Delgado, no es tan banal como un currículo edulcorado, es distinto por su gravedad.

Salvando las distancias, el #Lolagate, por su escenificación, proximidad y coqueteo con el hampa, sólo nos puede hacer recordar episodios como los de Mariano Rubio (el “señor que firmaba los billetes” y poco después estaba en prisión), o de Roldán (director general de la Guardia Civil, posteriormente encarcelado por varios delitos).

garzon delgado Moncloa

Para dignificar la vida pública la mujer del César no sólo debe ser honrada, sino también parecerlo. Y tú, Lola, si me permites la confianza, veremos si lo eres (aparentemente está siendo investigada en secreto por la Audiencia Nacional), pero te aseguro que no lo pareces.

De algunos detalles de la singular comilona, especialmente los relacionados con su amigo  Baltasar Garzón, por ahora, y dado que, aunque parece que tele dirigía algunas cosas, no ostenta cargo público alguno, mejor no hablar.

Delgado y Garzón presionaron al DAO para echar a policías de la Audiencia Nacional

“Ahora que estamos aquí, te lo digo muy, muy en serio. Y sé que me vas a contentar. Llévate de allí por favor a Feijóo y al comisario”. En medio de la opípara comida entre la ministra Delgado, el juez Garzón, el comisario Villarejo y los jefes policiales, cuando llegaba el momento de las confidencias, Delgado y Garzón aprovecharon para presionar a Miguel Ángel Fernández Chico, director Operativo (DAO) de la Policía, para que fulminara al comisario y un agente de la Audiencia Nacional.

Tanto el comisario Mata como un mando intermedio, Feijoo, no eran de la cuerda de Baltasar Garzón y la entonces fiscal: ambos no dudaron en difamarlos ante la incredulidad de los comisarios que compartían mesa con ellos.

–Garzón: Feijóo es de extrema derecha, es un facha de la hostia, es un borracho impenitente.

-Fdez. Chico: Eso no es verdad. Eso no es verdad, Baltasar. Si eso se lo preguntas a Marlaska, te dirá que es el mejor del mundo.

–Garzón: Yo lo único que te digo es que en mi despacho, yo me he tenido que levantar de mi silla, cogerle así y sentarle en una mesa porque no se tenía en pie. A las cinco de la tarde. (…) Y no me pongas delante de Marlaska, que entonces la hemos cagado.

–Dolores Delgado: Os voy a contar lo de Marlaska…

–García Castaño: Sois homófobos.

 

El también magistrado Grande-Marlaska, hoy ministro del Interior, es citado por la pareja de juristas de la Audiencia Nacional. Sin embargo, Baltasar Garzón no deja que la conversación se desvíe a chascarrillos de la Audiencia y sigue firme en su ataque a los dos funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía:

–Garzón: Tenéis que quitar de allí a esas dos personas, pronto. Que el comisario me mande a alguien nuevo.

Dolores Delgado: No es normal esto.

–Baltasar Garzón: Que dinamite a todo el que esté allí. Si es que es una pena. (…) Es que no hacen nada. Mira, o quitas la puta unidad (de Policía) de la Audiencia Nacional.

–Dolores Delgado: También es eso.

–Villarejo: Mándame dentro de unos meses allí (dirigiéndose a Chico).

–Fernández Chico: Está Medina.

–Dolores Delgado: La Audiencia tiene que hacer cosas.

Ni las objeciones de la cúpula policial, ni siquiera las bromas de José Villarejo, consiguen que Garzón y Delgado cejen en su intento de fulminar a los funcionarios de la Audiencia Nacional. A cada acusación del magistrado sigue una aseveración de la fiscal, que subraya todo lo que dice su amigo.

-Garzón: No puede haber gente de Policía en la Audiencia Nacional que está en su coche con el ‘Cara al Sol’ fuerte en la puerta de la Audiencia.

–Villarejo: Eso no es serio.

–Garzón: Yo creo que eso no es de recibo.

–Fernández Chico: No es recibo eso, ni que haya uno que lleva la ‘Internacional.

–Dolores Delgado: Tampoco.

–Garzón: No, pero lo de la ‘Internacional’ a mí no me consta. Cuando me lo demuestres y me digas qué es… Este oído, que se lo van a comer los gusanos, lo han oído. Y este Feijóo, es un tipo que es un cero a la izquierda.

–Delgado: No hace nada.

 

 

Los audios que prueban la estrecha amistad entre Dolores Delgado y el comisario Villarejo

Pese a que lo ha negado en reiteradas ocasiones en la última semana, la actual ministra de Justicia, Dolores Delgado, mantenía una estrecha amistad con el comisario José Manuel Villarejo y su grupo de colegas en la Policía Nacional.

Delgado fue una de las cinco personas invitadas a la comida de agradecimiento que Villarejo, hoy en prisión preventiva, dio para festejar una medalla al mérito que le acababan de conceder. El almuerzo tuvo lugar el 23 de octubre de 2009 en Madrid, y a lo largo del mismo la entonces fiscal de la Audiencia Nacional se comportó como una colega más, con absoluta familiaridad.

La ministra ha negado haber tenido “ningún tipo de relación personal, profesional, oficial o no oficial” con Villarejo. Hoy MONCLOA.COM puede demostrar que eso es a todas luces incierto.

En el almuerzo organizado por Villarejo participaron -además de Delgado- el exmagistrado Baltasar Garzón, el entonces director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, Miguel Ángel Fernández Chico, y dos mandos policiales adjuntos al DAO de aquella época: Enrique García Castaño, alias ‘El Gordo’ y Gabriel Fuentes.

 

delgado

Salvo a Delgado, al resto de comensales que celebraban aquella medalla no les ha ido bien. Cuatro de los cinco policías presentes están o han estado imputados en casos de corrupción (Villarejo sigue en prisión provisional desde noviembre del año pasado), el otro ha fallecido (Miguel Ángel Fernández Chico) y el juez Garzón ha sido inhabilitado.

La comida se celebró en el restaurante Rianxo, en el número 47 de la madrileña calle Raimundo Fernández Villaderde, duró más de tres horas y media desde la llegada de los comensales hasta la sobremesa, y en ella se sirvieron tortillas de patatas, jamón serrano con tomate, ‘xoubas’ con pimientos, almejas al natural, lubinas y solomillos. Todo ello regado con un Ribera del Duero –Pago de Capellanes-.

LA COMIDA PARA ÍNTIMOS EN EL RIANXO

Las conversaciones están recogidas en un dispositivo de grabación que el comisario Villarejo activó minutos antes de llegar al restaurante. MONCLOA.COM ha tenido acceso en exclusiva a las casi cuatro horas de grabación, que no tienen desperdicio. Así fue el saludo inicial de Delgado y Garzón con el resto de invitados al banquete del Rianxo:

La camaradería entre la ministra y los amigos de Villarejo llega a tal punto que los mandos policiales se dirigen en varias ocasiones al entonces magistrado de instrucción de la Audiencia Nacional y a la fiscal con los motes cariñosos de ‘Lola’ y ‘Balta’, lo que desmonta aun más si cabe, la versión de la ministra de Justicia.

La hoy ministra bromea abiertamente sobre sexo, comenta asuntos judiciales y policiales, y tiene conversaciones sobre asuntos de índole íntimo y familiar con Villarejo, el resto de los comisarios de policía y su compañero de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Dolores Delgado, quien es identificada como “pareja” del magistrado en la conversación previa que tienen los mandos policiales antes de que estos lleguen al restaurante, relata nada más sentarse en la mesa la polémica del día: la llegada a España de dos piratas somalíes –uno de ellos presuntamente menor- que habían sido detenidos por la Armada en un esquife tras formar parte del secuestro del pesquero ‘Alakrana’ en aguas del Índico.

La entonces fiscal lamenta la “horrible” imagen que está dando España, “de país bananero” y “de coña”, por las peripecias del caso que desencadenó la fragata ‘Canarias’ en aguas somalíes. Los detenidos fueron trasladados en avión desde las costas africanas a la Audiencia Nacional para que se les tomase declaración bajo la acusación del delito de piratería.

“Lo que pasa es que no tenían que haber traído a ninguno de los dos, eso lo primero”, subraya Delgado antes de que varios de los presentes despotriquen por el hecho de que uno de ellos haya venido con dermatitis y sífilis.

“Ni menor ni pollas. Tiene dermatitis, tiene sífilis, me cago en Dios, que cuando lo llevaron al hospital –el Gregorio Marañón-, ¿por qué te crees que venía con un mono blanco?”, advierte uno de los comisarios.

Garzón no participa en esta parte de la conversación porque se ha dejado el móvil en el vehículo oficial que le ha llevado de la Audiencia Nacional al Rianxo y ha tenido que volver a por él, pero tras incorporarse a la mesa acapara toda la atención. Primero le preguntan por su causa en el Supremo para evitar la inhabilitación como juez.

Y a continuación, entra de lleno en el caso ‘Alakrana’ ya que, de inicio, el caso recayó en él por ser el juez de guardia, aunque el exmagistrado confiesa que sorprendentemente estaba en una boda durante su guardia.

Garzón critica “lo torpes” que han sido los mandos de Defensa en este asunto ya que lo más fácil, a su juicio, hubiera sido aprovechar el “limbo jurídico” y utilizar a los piratas detenidos como “moneda de cambio”.

El magistrado confiesa que hubiera sido mejor “abordar” el ‘Alakrana’ con todas las consecuencias. “Que mueren una persona, que mueren dos. ¡Qué le vamos a hacer! En la vida, aquí puede haber un atentado y que mueran cincuenta”, justifica.

Además, desvela que en Defensa ha habido “bronca” ya que el entonces JEMAD, el hoy dirigente de Podemos José Julio Rodríguez, se negó a la intervención militar pese a la presión “de los operativos”.

Los comensales terminan alabando la firmeza mostrada por la Francia de Nicolas Sarkozy, quien ordenó directamente ametrallar a varios piratas somalíes unos días antes en el desenlace de otro secuestro. “Los gabachos son muy bordes”, sentencia Villarejo.

DOLORES DELGADO Y GARZÓN HABLAN DE SUS COMPAÑEROS

Tras ello, Garzón vuelve a monopolizar la comida lanzando una pulla al entonces presidente de la Audiencia Nacional, el “acojoneras Angelito Juanes”, por salir únicamente en defensa del magistrado Eloy Velasco “cuando ha puesto a la etarra (Maite Aranalde) en polvorosa” -en “libertad máxima” precisa Delgado-, cuando Santiago Pedraz se encuentra ese día con que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, está sugiriendo una posible “prevaricación” con los piratas somalíes. “Se ha quedado el chaval con un agobio…”, apostilla Delgado refiriéndose a Pedraz.

La conversación sobre el ‘Alakrana’ concluye de forma lapidaria por parte de uno de los comisarios. “Si es menor y dice que quiere estar en Somalia”, les dice a Garzón y Delgado, “le coges y le metes en un avión y pum: a tomar por culo y te quitas del medio al negrito”.

El almuerzo dura casi cuatro horas, si bien el magistrado y la entonces fiscal se van a las tres horas de comida. Es significativo que, en su agradecimiento por la medalla obtenida, sólo hubiera dos personas que no fueran policías, el dúo Garzón-Dolores Delgado. El exjuez tenía entonces -y mantiene- una fuerte relación de amistad con Villarejo.

La confianza personal era fuerte también con quien Villarejo llama “la Lola”, la ministra Dolores Delgado que ha negado cualquier relación con el ex comisario ahora en prisión, y al que se le atribuye entre otras cosas, un pulso al Estado. Ambos comentan con total confianza asuntos íntimos de la relación de la fiscal con una pareja de menor edad y ella le explica su criterio sobre cómo se comportan los hombres.

DELGADO SE BEBE EL VINO DEL MAGISTRADO

En la conversación no faltan comentarios sexistas, homófobos contra compañeros de la carrera judicial y chanzas sobre personalidades del entorno. Durante el almuerzo se sirvieron varias botellas de vino y cervezas. En un momento dado Garzón advierte a los policías de que “aquí hay una fiscal que solo está bebiendo cerveza. Aunque luego bebe el vino de mi copa”, comentario que los comisarios acompañan con sonoras risotadas.

Poco antes de las tres horas de ágape, Dolores Delgado dice a sus compañeros de mesa, “bueno, yo me voy a por mi niña”. La hoy ministra y Baltasar Garzón se van juntos, igual que habían llegado. Cuando se alejan de la mesa Villarejo hace un comentario para sí mismo: “Ayyy, qué malandrín”.

 

El lobby gay pierde ante las feministas la batalla en el PSOE por los ‘vientres de alquiler’

Los ‘vientres de alquiler’ están vetados en el PSOE. Pese a los intentos del lobby gay de abrir en el partido una reflexión sobre la gestación subrogada, las feministas, con Carmen Calvo ahora en la Vicepresidencia del Gobierno, han impuesto su doctrina: se trata de tráfico de niños a través de una mercantilización del cuerpo de las mujeres, las más pobres, usadas como vasijas.

Pero no todos en el PSOE piensan que las cosas sean tan blancas y negras como las pintan las feministas, a las que ven muy cerriles en esta cuestión. En el partido siempre ha habido una corriente próxima al movimiento LGTBI partidaria de la regulación.

Su máximo representante fue el ya fallecido Pedro Zerolo, a quien se le atribuye haber influido en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para que autorizara en 2010 la inscripción en el registro civil de los consulados de los niños nacidos por maternidad subrogada en el extranjero.

En la dirección del PSOE actual, quien ha tomado el relevo a las posiciones más abiertas de Zerolo es el secretario de Justicia y Nuevos Derechos, Andrés Perelló, que en la actualidad desempeña el cargo de embajador de España ante la UNESCO.

La batalla en la que las feministas se impusieron se dio en junio de 2017, en el último congreso federal del PSOE, del que salió la Ejecutiva que lidera el partido bajo las órdenes de Pedro Sánchez, que se debe a las feministas porque ellas le apoyaron en la campaña de las primarias contra Susana Díaz. “No estoy a favor de usar el cuerpo de la mujer ni para la prostitución ni para la mal llamada maternidad subrogada», sentenció Sánchez durante su campaña.

Pese al posicionamiento claro del líder, al Congreso Federal del partido que siguió a su elección como secretario general en primarias, llegó vivo el siempre controvertido debate sobre la maternidad subrogada por una enmienda de las Juventudes Socialistas que planteaba, como también defiende Ciudadanos, regular por ley la gestación subrogada.

“No estoy a favor de usar el cuerpo de la mujer ni para la prostitución ni para la mal llamada maternidad subrogada»

La activa movilización de las feministas en los días previos al Congreso consiguió tumbar la propuesta de las Juventudes Socialistas en el Congreso, donde las feministas se abrazaban unas a otras emocionadas por haber ganado esa batalla.

Pero el choque entre las dos sensibilidades estaba lejos de apaciguarse. En el congreso que las Juventudes Socialistas celebraron apenas un mes después del congreso del PSOE aprobaron una resolución a favor de la maternidad subrogada. Calvo, que acudió a clausurar la cita, les regañó por ello, advirtiéndoles de que habían adoptado una posición que iba en contra de la línea del PSOE.

Cuando la secretaria de Igualdad del PSOE empleó la expresión “vientres de alquiler” fue abucheada y amonestada con silbidos por parte del público asistente, que le pedía por favor que usara el término maternidad subrogada.

Más allá de este episodio -hay que recordar que las Juventudes Socialistas es una organización diferente al PSOE-, en el Partido Socialista hasta ahora nadie ha osado levantar la voz en favor de la maternidad subrogada, conscientes de que el feminismo tiene por el momento la partida ganada, más aún con un Gobierno socialista que se ha presentado ante el mundo como un gabinete feminista.

 

Marí continúa su guerra contra Cs mientras Punset guarda silencio desde Bruselas

0

Alexis Marí, exportavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, sigue su particular cruzada dialéctica contra el que fue su partido política hasta hace un año, cuando fue destituido del cargo que ostentaba, mientras su esposa, la eurodiputada naranja Carolina Punset, guarda silencio desde Bruselas.

Aquella salida traumática de Marí en Valencia provocó que se diera de baja del partido junto a otros tres compañeros parlamentarios: Domingo Rojo, David de Miguel y Alberto García. Los cuatro se convirtieron en diputados no adscritos y se desmarcaron entonces por lo que consideraban un “viraje ideológico” hacia la derecha.

El daño que le hicieron a la formación naranja fue considerable. No solo la dejaron con cuatro escaños menos en la Cámara autonómica (de 13 a 9) al negarse a entregar sus actas, sino que el partido ha tenido que soportar desde entonces que lo critiquen abiertamente mientras en algunas cuestiones incluso alaban a sus rivales políticos.

El más deslenguado ha sido siempre Marí, que últimamente se ha soltado más si cabe, dedicando varios insultos a Ciudadanos y a su presidente, Albert Rivera, a través de mensajes en Twitter. El motivo de su cabreo es el rechazo de Cs a la reforma de la ley Electoral Valenciana, que ha sorprendido a muchos esta semana.

La explicación de los diputados de la formación naranja es que lo que pretendían hacer los partidos que sustentan al Gobierno valenciano –PSPV, Compromís y Podemos– no era una reforma electoral, sino un “parche”. La consecuencia es que, al menos de momento, se mantendrá el umbral del 5% de los votos para poder obtener representación en las Cortes Valencianas, una barrera que Cs había prometido rebajar en su programa electoral.

A Marí, las explicaciones de la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Mari Carmen Sánchez, le parecen una mera excusa: “Donde dije digo, digo Diego y viceversa. Una falta de compromiso y de cumplimiento claro del programa electoral que se vendió en el 2015”. “Conociendo los vaivenes de esa política errática y dependiente de Madrid, tal cual una sucursal de Bankia, solo se puede decir ‘todo en orden. Un horror y un error”.

El diputado valenciano espera incluso que, en las próximas elecciones autonómicas, su antigua formación no llegue al 5% de los votos y se quede fuera de las Corts. “Votaría antes al diablo que a políticos que no cumplen porque piensan más en el partido que en sus conciudadanos”, aseguró en Twitter.

«Votaría antes al diablo que a políticos que no cumplen porque piensan más en el partido que en sus conciudadano»”

Albert Rivera y los diputados valencianos de Ciudadanos son para Marí unos “cínicos e hipócritas” que le producen “asco” y “vergüenza”. Estos sentimientos podrían ser complicados de gestionar ya que su esposa, la eurodiputada Carolina Punset, sigue formando parte de la formación naranja.

“Todo en orden. No quieren. No les salen los números. Así son, así van, así los verán más pronto que tarde. Y Carolina Punset sigue en esa gran mierda gigantesca que se llama Ciudadanos. Ver para creer”, afirmó en un tuit al recordar que la eurodiputada, que antes de irse a Bruselas también fue portavoz de Cs en el Parlamento valenciano, sigue militando en el partido.

LA ESTRATEGIA DE PUNSET DESDE BRUSELAS

Mientras tanto, Punset prefiere guardar silencio. Es igual o más crítica que Marí con Ciudadanos, pero sabe que si lo ataca públicamente, se arriesga a ser sancionada y, posiblemente, expulsada. La eurodiputada ya dejó claro lo que pensaba de la cúpula del partido en general y de Rivera en particular en enero de 2017, cuando convocó una rueda de prensa en Madrid para denunciar la “desmedida” ambición del líder y la derechización que constató en Ciudadanos.

Desde entonces no ha vuelto a hacer unas declaraciones similares y se ha centrado en su labor en el Parlamento Europeo. Aun así, lo más probable es que no se presente en las listas de Cs a las elecciones europeas de 2019, bien porque ella misma lo descarte, bien porque no sea elegida como candidata.

 

El currículum más desconocido del gurú político de Pedro Sánchez

En los últimos días varios medios han escudriñado el currículum del jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, el sociólogo Iván Redondo, para comprobar si se ajusta a la realidad. En concreto, su formación en seminarios de la Universidad George Washington (EEUU).

Nacido en 1981 en San Sebastián y fundador de la consultoría Redondo&Asociados, incluye en su currículum del Portal de Transparencia que es licenciado en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Deusto, especializado en Información Económica por la Universidad Complutense. Además, se ha formado en los seminarios sobre campañas electorales que la George Washington organiza por todo el mundo.

Así, participó en el curso que se celebró en Madrid en 2006 y y colaboró, además de estar, en la organización de la edición de 2007. Igualmente, fue profesor en el mismo seminario internacional de la George Washington que se celebró en Puebla (México) en 2010 junto a la universidad de esta ciudad mexicana.

EL PERFIL PROFESIONAL DE REDONDO

Como suele ser en estos casos, su currículum está ajustado «a un perfil estrictamente profesional», en el que no se incluye toda su actividad académica «para no aburrir».

Por ejemplo, el gurú político de Sánchez realizó un postgrado en dirección de campañas electorales por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE en 2006, junto con un curso de economía en 2004 en el Colegio de Economistas de Madrid.

Además, cuenta en su haber con ocho ‘Pollie Awards’, los ‘óscar’ de la consultoría política que organiza la Asociación Americana de Consultores Políticos en EEUU, un dato que sólo sus más allegados conocen.

 

Publicidad
Publicidad