Rafael Hernando acusa al presidente del Senado de ser un «monaguillo de Sánchez»

0

Rafael Hernando, secretario cuarto del Senado por el Partido Popular, ha calificado al socialista Manuel Cruz, presidente de la Cámara, de «monaguillo de Sánchez«, porque a su juicio mantiene sin actividad a la institución por «los intereses partidistas» del presidente en funciones del Gobierno, y le ha exigido que convoque ya a la Mesa.

«El señor Cruz se ha confundido de tareas, no es el monaguillo del señor Sánchez, no es un empleado de la sede socialista», ha dicho Hernando en declaraciones en el Senado.

El presidente de la Cámara Alta ha convocado la constitución de la Diputación Permanente del Senado para el próximo 24 de julio y la de las comisiones, el 31 de este mes, «dos meses después» de la puesta en marcha de la institución tras las elecciones del 28 de abril, ha apuntado Hernando, que ha criticado que ha sido una «decisión unilateral» de Cruz.

Para el portavoz ‘popular’, es «inaudito» y «grave» que no esté constituida ya la Diputación, que da continuidad al Senado en vacaciones y cuando las Cortes están disueltas por las elecciones. Y también lo es que no se reúna la Mesa (no está prevista ninguna convocatoria) porque «el presidente ha decidido autoconcederse vacaciones».

Al no reunir a estos órganos, ha expuesto Hernando, se «somete» el calendario del Senado «a los intereses partidistas de Sánchez». La investidura del presidente del Gobierno tendrá lugar del 22 al 25 de julio pero no se puede tramitar ninguna iniciativa de control al Gobierno en el Senado mientras tanto porque todas las iniciativas deben ser calificadas por la Mesa, que no se reúne.

SEMANA DE INSULTOS ENTRE PARTIDOS

Este cruce de palabras llega un día después del dedicado por la cuenta oficial de Twitter de Vox a Fran Hervías, Secretario de organización de Ciudadanos tras señalar que el partido de extrema derecha comenzaba a «paralizar las instituciones alineándose con Podemos y PSOE«.

«El colmo de la jeta. Dile al acojonado y sinvergüenza de tu jefe que se deje de cordones sanitarios, de lamerle el culo a Macron y que os permita sentaros en una mesa y llegar a acuerdos como gente normal. Y si no, pactad con el PSOE, que es lo queréis», respondió la cuenta de la formación de Santiago Abascal en Twitter.

Vox reniega del lenguaje inclusivo por considerarlo «trufado de ideología»

0

Eugenio Moltó, parlamentario de Vox en Andalucía, ha declarado este jueves que ve «trufado de ideología» el lenguaje inclusivo. Asimismo, ha instado a Javier Imbroda, consejero de Educación y Deporte, a cambiar la norma en la selección de los contenidos de los libros de texto para lo que entiende que es «volver a la lógica» en este marco.

Moltó, durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento, ha preguntado a Imbroda si tiene previsto adoptar alguna medida en cuanto al punto 2 de la instrucción del 14 de julio del 2018 de las direcciones generales de participación educativa, sobre los criterios para la selección de los libros de texto «para adecuarlo a las normas de la Real Academia Española (RAE)«.

Dicho punto recoge, según ha expuesto, «la utilización de un lenguaje inclusivo y no sexista, que visibilice de forma equitativa a hombre y mujeres, evitando la utilización de masculinos genéricos para incluir al hombre y a la mujer«, algo sobre lo que, ha manifestado Vox, «RAE dice justamente lo contrario».

Tras explicar que la RAE ha publicado un libro de estilo de la lengua española conforme a la norma panhispánica cuyo objetivo es enseñar a hablar y escribir mejor, Moltó ha señalado que el director del mismo «diferencia entre sexo y género, el primero es una condición orgánica de un ser vivo por la que es masculino o femenino, mientras el género es una propiedad gramatical de los sustantivos por la que la clasificación de los mismos es masculina o femenina«.

«El masculino es el género no marcado, lo que hace innecesario el desdoblamiento en la mayor parte de los casos», ha sostenido el diputado de Vox que, después de que Imbroda alegara que cumple con la normativa en este asunto, ha considerado que «es el momento de cambiar la norma».

Ha opinado, dado el posicionamiento de la RAE, que «si no está bien hecho habrá que cambiarlo», toda vez que cree que «hay gran cantidad de normas que evidentemente hay que cambiar porque están muy trufadas de ideología de género». «Le invito a hacer cambios para volver a la lógica», ha dicho Moltó al consejero, insistiendo en que «los hombres es el genérico de los hombres y de las mujeres».

IMBRODA: «EL RESPETO NO ENTIENDE DE SEXOS»

De su lado, Imbroda ha señalado que la igualdad es una cuestión muy sensible donde debe imperar «la sensatez», cuando se ha referido a la normativa que existe en vigor en cuanto al lenguaje inclusivo, como la Ley para la promoción de la igualdad, que «nos obliga a garantizar la igualdad en los libros de texto, eliminar estereotipos sexistas, promover un uso no sexista y un tratamiento igualitario en los contenidos y las imágenes».

«Cumplimos la norma«, ha insistido para recalcar que desde su departamento son «respetuosos con el cumplimiento de la norma». «Procuramos tratar estas cuestiones con equilibrio y normalidad, el respeto no entiende de sexos«, ha zanjado el consejero de Educación.

Feijóo acusa a Sánchez de usar el CIS para facilitar su investidura

0

Alberto Núñez Feijóo ha criticado a Pedro Sánchez por utilizar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a su favor, para facilitar la investidura, prevista para los días 22 y 23 de julio. El presidente de la Xunta ha mencionado estas palabras un día después de que el organismo de Tezanos haya desvelado que el PSOE se reforzaría más con casi un 40% de los votos en caso de repetirse las elecciones.

En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo gallego, el también presidente del PP de Galicia ha expresado lo «poco serio» que le parece el barómetro del CIS publicado este viernes, dado que se trata de una encuesta «de forma inmediata» y «después de votar» tanto en las elecciones de mayo como de abril.

En concreto, los resultados de este estudio reflejan que el PSOE se dispara hasta el casi 40% en cuanto al voto ya decidido, mientras que Ciudadanos sería segunda fuerza (15,8%), seguida de los populares (13,7%) y Unidas Podemos (12,7%).

Para Feijóo, estos datos se tratan de «una especie de aviso, sobre todo» a las formaciones lideradas por Albert Rivera y Pablo Iglesias, de que «si no apoyan» a Pedro Sánchez en la investidura «van a bajar mucho» en caso de repetición electoral.

Preguntado sobre si este crecimiento de los socialistas podría ser un augurio de lo que ocurrirá en los comicios autonómicos de 2020, el presidente de los populares gallegos también ha asegurado que «no le parece serio extrapolar» esos datos a la situación política de la Comunidad.

«FRIVOLIDAD MÁXIMA» DE LA CLASE POLÍTICA

No obstante, Feijóo ha confesado estar «de acuerdo» con en CIS «en un dato», que es que «el 85% de los españoles están hartos de los políticos». «Y yo coincido», ha apostillado bromeando.

Y es que, tal y como lo ha aseverado, la situación de España «es de un hartazgo social por la falta de rigor y por la frivolidad máxima» de la clase política «nunca vista en 40 años de democracia». «Ahí el CIS acierta plenamente, lo que no tiene nada que ver con la cocina, o con la precocina o con el ‘office’ de un alto cargo del Gobierno«, ha continuado.

En relación con ello, y al ser preguntado sobre si los insultos y enfrentamientos entre Ciudadanos y Vox podrían afectar a la hora de que el PP pueda formar gobiernos en autonomías como Madrid o Murcia, Feijóo ha reiterado que ve «objetivo» que el 85% de españoles crean que los políticos «no están a la altura de lo que exige una nación como España», lo que «coincide» con el comportamiento «de algunos partidos. «Algunos más que otros», ha puntualizado.

GOBIERNOS «RESPONSABLES»

En este sentido, Feijóo ha pedido «sosegar» los debates y «no entrar en esta descalificación permanente» porque los ciudadanos «tienen derecho» a tener gobiernos «responsables», algo que «solo pueden formar los políticos responsables». Ante ello, ha dicho que estas descalificaciones «contrastan» con estas responsabilidades.

Al hilo de ello, ha aprovechado para evidenciar que España está «bloqueada» porque lleva «un año largo» con un Ejecutivo en funciones «desde el punto de vista operativo». «Y no sabemos cuándo vamos a tener un Gobierno», ha lamentado.

No en vano, ha censurado que el PSOE haga «responsables» al resto de partidos de no poder formalizar un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez. «Vamos a sosegar el debate y vamos a construir gobiernos, y no a destruir gobiernos», ha proclamado.

«UN BIPARTITO MULTIPLICADO POR DOS»

Al ser interpelado sobre si en Galicia visualiza una alternativa clara entre los partidos de izquierdas que puedan desbancar al PP en la Xunta, Feijóo se ha remitido a la ruptura de En Marea en el Parlamento autonómico, con cuatro diputados pasados al Grupo Mixto.

Así, ha explicado que un hipotético se daría con un «Gobierno a cuatro entre el Partido Socialista, el BNG, En Marea y otro del que aún no se sabe el nombre». Por ello, ha descartado que «un bipartito multiplicado por dos», o «cuatripartito», pueda configurar una alternativa que dé «estabilidad».

Pamplona pone fin a los homenajes a terroristas con Bildu en contra

0

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado por mayoría promover «actos libres de espacio de odio», con el principal objetivo de evitar los homenajes a terroristas que se han producido en España en los últimos meses. Bildu ha sido el único partido que ha votado en contra de toda la iniciativa y Geroa Bai sólo ha aprobado un punto.

En un primer punto, el Consistorio rechaza «la utilización de espacios festivos en los que se promuevan expresiones de odio tales como homenajes a terroristas excarcelados con la consiguiente ofensa y exclusión para las víctimas de los asesinatos».

En un segundo punto de la declaración, el Ayuntamiento de Pamplona apuesta por «unas fiestas libres de odio en las que no caben actos tales como los denominados ‘brindis por los presos’ ni otras manifestaciones como la exhibición de personas condenadas por terrorismo en lugares destacados de los espacios públicos de la fiesta».

BILDU, EN CONTRA

Por último, el Ayuntamiento «se compromete a realizar cuantas acciones sean necesarias para erradicar la celebración de actos que en la práctica tiene como finalidad promover el odio y la segregación de personas y colectivos pertenecientes a los cuerpos y fuerzas de seguridad que trabajan en Navarra». Esta declaración se ha aprobado con los votos a favor de Navarra Suma, PSN y Geroa Bai (sólo uno de los puntos) y el voto en contra de EH Bildu.

Además, se ha presentado una enmienda a ese texto, también aprobada por mayoría, en la que el Ayuntamiento de Pamplona manifiesta su rechazo a «todos los insultos y agresiones y el compromiso con la seguridad y respeto durante todo el recorrido de la procesión de San Fermín, a todas las personas participantes, especialmente en zonas como la subida a la calle Curia». La han aprobado Navarra Suma, PSN y Geroa Bai con el voto en contra de EH Bildu.

Por último, se ha presentado una declaración para promover «la convivencia y el respeto a la diversidad» en los Sanfermines. Se ha aprobado un punto en el que el Ayuntamiento de Pamplona manifiesta su compromiso de «mantener una actitud de tolerancia cero ante las agresiones sexistas, con especial atención a las agresiones machistas», y expresa su voluntad de «continuar implementando las medidas y recursos materiales necesarios, a fin de garantizar las condiciones adecuadas para que las mujeres puedan disfrutar de las fiestas en pleno ejercicio de su derecho a la igualdad y la libertad». Se ha aprobado con los votos a favor de EH Bildu, PSN y Geroa Bai y con el voto en contra de Navarra Suma.

Rivera: “Sánchez no es el Rey, que deje de hacer teatro”

0

Albert Rivera ha explicado este jueves que no le corresponde a Pedro Sánchez realizar la ronda de consultas, y que ese es el motivo por el cual ha rechazado mantener otro encuentro. El líder de Ciudadanos cree que esa es tarea del Rey y ha instado al presidente del gobierno en funciones a reunirse con sus socios.

«Deje de confundir su papel. No es el Rey ni el jefe de Estado. Usted no hace rondas de consulta, las hace el Rey», ha declarado este jueves durante una reunión del grupo de Cs en el Congreso. Según ha indicado, como presidente de Ciudadanos acudirá al Palacio de la Zarzuela «siempre» que Felipe VI le convoque.

Sin embargo, en el caso de Sánchez considera que realizar esas consultas «no es su función» como candidato a la investidura y que lo que debe hacer ahora es negociar con Unidas Podemos y los partidos nacionalistas. «Si quiere negociar un Gobierno con sus socios, que llame a sus socios, no a los que vamos a liderar la oposición», ha subrayado.

«NI A LA VUELTA DE LA ESQUINA»

Además, Rivera ha recordado que ya se ha reunido dos veces con el líder del PSOE desde las pasadas elecciones generales y le ha dejado claro que Cs no facilitará su investidura: «Ya sabe que con sus socios y con sus políticas no vamos ni a la vuelta de la esquina».

Por ello, ha pedido a Sánchez que deje de «marear la perdiz» y de «hacer perder el tiempo a los españoles», afirmando que Ciudadanos no va a «jugar a su juego», que consiste en que el Parlamento «no controle al Gobierno» –al no celebrarse aún sesiones de control–, en «agotar todos los tiempos» y en «no mover ni un dedo para negociar un Gobierno».

El líder de la formación naranja ha defendido que España «necesita una oposición fuerte y firme» ejercida por un partido «limpio, liberal y moderado». «Sánchez querría que la oposición fuera ‘friki’, radical o corrupta» para así poder seguir en la Moncloa durante una década, pero Ciudadanos «va a hacer oposición para que, en vez de una década, esté como mucho un mandato», ha indicado.

Aunque Cs se va a dedicar a «vigilar con lupa» al futuro Ejecutivo, también harán una oposición «útil» y constructiva intentando liderar pactos de Estado en temas como la educación, la despoblación, la lucha contra el terrorismo, la inmigración y la ciencia «como partido de Estado», según ha asegurado.

REGULAR LA GESTACIÓN SUBROGADA

Rivera ha destacado que en esta legislatura ya han registrado tres proposiciones de ley en el Congreso: una dirigida a dar ayudas a las familias y fomentar la conciliación, otra para regular la gestación subrogada y otra para prohibir los homenajes a terroristas y ampliar los derechos de las víctimas.

Al referirse a la primera iniciativa, que ha calificado de «liberal, progresista y moderna», ha pedido al PSOE, al PP y a Unidas Podemos que no bloqueen su tramitación parlamentaria. «¿Qué miedo tienen a la libertad?», se ha preguntado, denunciando la «hipocresía» y el «sectarismo» de quienes se oponen a regular la gestación subrogada.

Mientras algunos «solo saben prohibir», desde Cs «no vamos a dirigir la vida de ninguna mujer», ha manifestado en alusión a las gestantes. Rivera ha abogado por ayudar a aquellas personas que quieren ser padres pero no pueden permitirse viajar al extranjero y «gastarse 150.000 euros» y también a «las familias LGTBI» que tienen dificultades para acceder a adopciones internacionales.

DIGNIFICAR A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Respecto a la ley para mejorar la protección y la memoria de las víctimas del terrorismo, el partido naranja quiere impedir que algunos «logren darle la vuelta al relato» de la historia de ETA, por ejemplo «ensalzando a un asesino» como Josu Ternera haciéndole homenajes. «Hubo vencedores y vencidos, víctimas y verdugos», ha recalcado.

En este contexto, ha acusado al presidente del Gobierno de no impedir los homenajes a etarras y de «lavar la imagen a un terrorista», por la entrevista que se le hizo en TVE al líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi. Asimismo, ha afirmado que el PSOE «legitima» las leyes de abusos policiales del País Vasco y Navarra, que buscan «estigmatizar» a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y «se alía con Batasuna» en Navarra para poder gobernar esta comunidad.

Frente a eso, Rivera considera que hace falta «una oposición que restablezca la dignidad de las víctimas» del terrorismo y, de esa manera, dignifique también la democracia.

Iglesias transmitirá el martes a Sánchez sus exigencias en otra reunión

0

Pedro Sánchez buscará la próxima semana encontrar apoyos de cara a su investidura. La reunión más importante es la que ha acordado con Pablo Iglesias, prevista para el próximo martes. Esa sintonía que mostraron con la moción de censura se ha quebrado tras las elecciones y los puestos que exige el candidato de Podemos en el Consejo de Ministros es ahora la línea que separa a ambas formaciones.

El encuentro tendrá lugar a las 12 de la mañana y desde el PSOE insisten en que «hay bases sólidas para llegar a un acuerdo» de cara al debate de investidura previsto para los días 22 y 23 de julio. Según afirman, esta posibilidad de pactar con Unidas Podemos se ha demostrado en los últimos 12 meses de gobierno, desde que el actual jefe del Ejecutivo en funciones ganó la moción de censura contra Mariano Rajoy.

REUNIÓN CON OTROS LÍDERES POLÍTICOS

Sánchez tiene previsto reunirse, además, la próxima semana con los líderes del Partido Popular y Ciudadanos, Pablo Casado y Albert Rivera, respectivamente con el objetivo de desbloquear la legislatura y la vista puesta en que haya un gobierno en plenitud de funciones en este mes de julio.

El jefe del Ejecutivo en funciones ya se reunió el pasado once de junio en el Congreso con Pablo Iglesias, Albert Rivera y Pablo Casado en un primer intento de recabar apoyos de cara a la investidura. Mientras que la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra y el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, hicieron lo propio con el resto de fuerzas políticas en los días siguientes, con la excepción de Vox y EH Bildu.

Durante esa primera ronda, Pedro Sánchez ofreció a Iglesias un gobierno de cooperación en el que no haya miembros de la formación ‘morada’ sentados en el Consejo de Ministros, alegando que esto provoca rechazo por parte de otros posibles socios de cara a la investidura. Aunque sí admite que Podemos cuente con representantes en altos puestos de la Administración.

Sin embargo, el líder de Podemos ha seguido insistiendo en entrar en el Gobierno y solo se replanteará esta postura si se somete a votación en el Congreso una investidura con gobierno de coalición y no sale adelante. Pero esta fórmula fue rechazada ayer por el PSOE, cuyo secretario de Organización, José Luis Ábalos, precisó que lo que está planteando Iglesias es una investidura en dos momentos y los socialistas solo se han planteado que ésta salga en uno.

Los líderes de PP y Ciudadanos, por su parte, han rechazado de plano hasta el momento facilitar la investidura con su abstención. Pedro Sánchez trató de convencerles de nuevo convocándoles a una reunión el pasado 24 de junio en la Moncloa. Pero sólo acudió Pablo Casado, mientras que Rivera no fue a la cita.

Aguado hablará con Vox sólo para explicar su acuerdo con el PP

0

Ignacio Aguado ha mostrado su disposición a sentarse en la misma mesa con Vox de cara a la investidura de Isabel Díaz Ayuso, aunque se niega a firmar cualquier documento. El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid ha explicado que se limitaría a explicar su acuerdo con el PP, que está muy cerca de producirse.

En la rueda de prensa posterior a la primera reunión de la Junta de Portavoces de la XI Legislatura, Aguado ha insistido en que vería una «irresponsabilidad» que la formación que lidera en Madrid Rocío Monasterio «bloqueara» ese posible gobierno de coalición.

El líder de los ‘naranjas’ en Madrid ha reiterado que, tras tres semanas de negociaciones, espera que en los «próximos días se materialice el acuerdo» con PP, se firme y se presente a la ciudadanía «como garantía de la puesta en marcha de un gobierno de centro liberal».

«Soy consciente de que la suma de los votos del PP y de Ciudadanos no son suficientes y que hará falta que alguna otra formación política decida permitir con sus votos que ese gobierno se ponga en marcha; pero también soy consciente de que el acuerdo programático –al que llegarán– es el mejor y que pondrá en marcha un gobierno histórico en la Comunidad», ha reconocido Aguado.

LE PREOCUPA LO QUE SUCEDE EN MURCIA

Este será el único texto al que den su visto bueno y si llegado el caso el PP firmase otro documento con Vox a ellos ni les compromete ni les comprometerá «nunca». Si los de Monasterio quisieran posteriormente sumarse al acuerdo de PP y Ciudadanos, ellos estarían «encantados». «Sería fantástico que hubiera un acuerdo en torno a un gobierno de centro liberal. Yo no tengo ningún problema que lo firme cualquier fuerza política de la Asamblea», ha apostillado.

Aguado ha hecho hincapié en que son el resto de formaciones las que tendrán que decidir qué hacer «si permitir que ese gobierno se ponga en marcha o no». Así, ha reiterado que le «preocupa» lo que está sucediendo en Murcia donde se han generado «compañeros de viaje un tanto extraños».

«En Murcia hemos visto como la pinza de PSOE y Vox ha impedido, en primera votación, que un gobierno de centro liberal se ponga en marcha. Pero no solamente ahí también lo estamos viendo en Granada donde hay noticias de un posible un acuerdo entre PSOE y Vox, más la marca de Podemos, para intentar desbancar a un alcalde de Ciudadanos», ha denunciado Aguado.

En la Comunidad, Aguado está convencido que los votantes de la formación de Abascal quieren que se ponga en marcha la legislatura y no quieren que gobierne la izquierda y, por supuesto, tampoco ir a elecciones. Ante esto, ha apelado a la «responsabilidad» y ha defendido que ellos están haciendo lo que les corresponde, que es hablar con el PP.

Vox mantiene el «no» al PP en Murcia tras cinco horas de reunión

0

Cinco horas de reunión sin consenso alguno. Vox no ha variado su postura de cara a la investidura de Fernando López miras como presidente de la Comunidad de Murcia. La formación de Santiago Abascal ha asegurado que en la segunda votación de esta tarde dará su «no» si Ciudadanos mantiene su negativa a firmar un acuerdo a tres bandas.

El secretario general del grupo de VOX en la Asamblea Regional, Luis Gestoso, ha asegurado que dan por rotas las negociaciones porque Ciudadanos se niega a firmar un acuerdo con ellos. En ese sentido, ha dicho que si la situación continúa igual su voto esta tarde para Fernando López miras será «no».

CIUDADANOS SE NIEGA A GOBERNAR CON VOX

Gestoso ha manifestado, tras la reunión en un contacto con los medios de comunicación, que se han levantado de la mesa ante las declaraciones de Juan Carlos Girauta y José Manuel Villegas, de Ciudadanos, «han dicho que aquí nos estábamos tomando un café y no se iba a firmar ningún documento con nosotros; tenemos ya alguna cana para que nos tomen el pelo».

En la reunión que se ha celebrado en la Asamblea de Murcia han estado presentes García Egea y José Miguel Luengo, por el Partido Popular; Miguel Garaulet como representante de Ciudadanos; y Luis Gestoso y Pascual Salvador, en nombre de Vox.

Este encuentro a tres suponía un paso clave, ya que Vox estaba exigiendo un acuerdo a tres y llevaba semanas reclamando que Ciudadanos se sentara con ellos para facilitar gobiernos tanto en Murcia como en la Comunidad de Madrid. Se trata de una foto a la que hasta ahora se había negado de plano el partido naranja, que lo confirmaba más tarde, aunque recalcaba que no va a modificar su acuerdo con el PP.

Rivera confirma que no verá a Sánchez y atribuye las rondas de consultas al Rey

0

El líder de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, tiene clara su negativa a reunirse una vez más con el candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Además hoy ha añadido un nuevo motivo para reforzar su decisión y ha acusado a Sánchez de intentar desempeñar una labor que corresponde al Rey al convocar rondas de consulta con todos los partidos políticos y le ha instado a reunirse sólo con los que le van a apoyar la investidura.

«Deje de confundir su papel. No es el Rey ni el jefe de Estado. Usted no hace rondas de consulta, las hace el Rey», ha declarado este jueves durante una reunión del grupo de Cs en el Congreso.

Rivera asegura que acudirá «siempre» que Felipe VI le convoque

Y en este sentido, Rivera ha indicado que, como presidente de Ciudadanos, acudirá al Palacio de la Zarzuela «siempre» que Felipe VI le convoque.

Sin embargo, en el caso de Sánchez considera que realizar esas consultas «no es su función» como candidato a la investidura y que lo que debe hacer ahora es «negociar con sus socios», Unidas Podemos y los partidos nacionalistas. Además, ha recordado que ya se ha reunido dos veces con el líder del PSOE dos veces desde las pasadas elecciones generales y le ha dejado claro que Cs estará en la oposición.

LAS DURAS CRÍTICAS DE SÁNCHEZ A LA NEGATIVA DE RIVERA

En cuanto anunció hace unos días que no asistiría a una cuarta reunión con el líder socialista, Albert Rivera recibió duras críticas de Sánchez por ni siquiera mostrar “un mínimo decoro institucional”. El líder de la formación naranja alega que ya le ha transmitido al presidente del Gobierno en funciones todo lo que tenía que decirle.

Sánchez todavía no ha dado detalles sobre cuándo prevé iniciar una nueva ronda de contactos con los partidos de cara a su investidura. “Ya tendremos tiempo para hablar de la investidura”, explicó el presidente en funciones tras la prolongada reunión en Bruselas para negociar los altos cargos de las instituciones de la UE.

Tras recordar que los representantes institucionales no llegan “de Marte” sino que los eligen los ciudadanos, Sánchez ha pedido directamente a Rivera que guarde “las formas y el decoro institucional”, después de que el líder ‘naranja’ haya anunciado que no acudirá a la llamada de Sánchez porque no tiene nada distinto que decirle de lo que ya le ha dicho en varias ocasiones: que Ciudadanos ni apoyará ni facilitará con su abstención la investidura de Sánchez, al que urge a acordar con sus socios.

Sánchez ha reconocido la “capacidad y autonomía” de Rivera de votar “lo que considere” en la investidura, pero le ha instado a ejercer al menos un “fair play” (juego limpio, en inglés).

Irene Montero ve «absurdo» excluir a Pablo Iglesias de un gobierno de coalición

0

La portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, ha señalado que sería «absurdo» que se excluyera a Pablo Iglesias de un gobierno de coalición entre el PSOE y la formación morada porque «a priori» no tiene sentido «vetar a los números uno». Añade que al igual que nadie se plantea si Pedro Sánchez debe ser o no presidente, tampoco tiene fundamento plantear una exclusión de Iglesias.

En una entrevista en TVE recogida por Europa Press, Montero ha indicado además que aunque irán a esa negociación siendo conscientes del peso electoral que tienen con respecto a los socialistas, «empezar con vetos es una mala forma de comenzar». No obstante, cree que las conversaciones no estarán en esa clave de «sillones grandes o sillones pequeños» porque sería una «idiotez» y la ciudadanía no lo vería lógico.

Montero mantiene que Sánchez busca una investidura fallida para seguir presionando a Cs

No tenemos líneas rojas», ha dicho, para luego recalcar que la exigencia es que no haya vetos para entrar en el gobierno. Indica además que ellos serán capaces de ceder y transigir teniendo en cuenta su fuerza, y que no se impondrán por ejemplo en cuestiones de Estado. Pero insiste en que quieren entrar en el Consejo de Ministros para tener la garantía de que «lo que se acuerda, se cumple».

A pesar de esto, Montero ha puntualizado que no están en ese momento porque opina que Sánchez busca una investidura fallida para seguir presionando a Ciudadanos. Aunque reitera que en caso de que llegara una propuesta del PSOE para la investidura del 22 de julio, no tendría sentido que esta incluyera la exigencia de que Iglesias o la propia Montero estuvieran fuera del Ejecutivo.

«Las propuestas deben hacerse para algo. Empezar negociaciones diciendo que sillones pequeños sí pero grandes no, o estas personas no No creo que vaya a ocurrir. No tiene razón de ser empezar con un veto. Si el PSOE quiere que haya gobierno va a respetar a ese socio«, ha argumentado.

«LOS NÚMEROS DAN»

Por otro lado, ha señalado que la oferta lanzada este miércoles por Pablo Iglesias, a través de una tribuna en La Vanguardia, en la que insta a Sánchez a ir en coalición a la investidura de julio, y en caso de que no salga adelante se compromete a revisar su posición, es una propuesta conocida por el presidente «desde el principio».

Montero se ha mostrado convencida de que en primera votación saldría investido Pedro Sánchez

Así, ha explicado que están convencidos de que «dan los números» para que prospere y ha instado al PSOE a ir a ese pleno juntos para comprobarlo. Con todo, recuerda que no le toca a Unidas Podemos hacer la labor de reunir apoyos para que Sánchez sea presidente, aunque señala que tienen «interlocución con todas las fuerzas» del arco parlamentario y están seguros de que «hay apoyo suficiente para sacar adelante el gobierno».

«Por eso le hemos dicho a Pedro Sánchez que lo probemos ahora, ¿por qué esperar a septiembre? Pero el liderazgo de buscar esos apoyos es del presidente», ha incidido, para luego indicar que en caso de que el PSOE aceptara ir a la primera votación con ellos y ésta no prosperara, estudiarían la propuesta alternativa en ese caso.

Sin embargo, Montero se ha mostrado convencida de que en la primera votación saldría investido Pedro Sánchez, que no haría falta una segunda votación 48 horas después, y por lo tanto apunta hacia una mayoría absoluta de apoyos.

EVITAR UN GOBIERNO DÉBIL EN SOLITARIO DEL PSOE

Tras esto, Montero ha explicado que ahora mismo el PSOE está en el escenario de buscar el apoyo de la derecha, y le ha recordado al líder socialista que un gobierno en solitario tendría menos escaños que el bloque de la derecha (PP, Cs y Vox), y que no puede sostener una legislatura buscando apoyos puntuales para sacar adelante iniciativas parlamentarias. Así, le ha conminado a elegir alianzas estables para evitar un Ejecutivo «débil», y ha añadido que eso pasa por una coalición con Unidas Podemos que dé «fortaleza» al gobierno.

Además, a la pregunta de si la decisión del sentido del voto para la investidura será de los inscritos del partido, la portavoz ha afirmado que ese es el compromiso de la formación, aunque ha lamentado que pueda llegar el momento de preguntar a los simpatizantes sin tener una propuesta del PSOE.

Sobre la posibilidad de que se vaya a una repetición electoral, Montero ha señalado que ellos nunca han tenido miedo a las urnas pero ha recordado que es una situación que a nadie le gustaría. «Es absurdo repetir las elecciones. No va a haber cambios sustanciales en el voto y seguiremos necesitándonos unos a otros», ha asegurado, para luego apostillar que están «preparados para lo que venga», ante una posible entrada en liza de la formación de Íñigo Errejón en unas nuevas generales.

EH Bildu pide a Sánchez que abandone «los ejercicios de hipocresía»

0

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha afirmado este jueves que su formación tiene «el teléfono en la mano por si llama» el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y le ha pedido que abandone «los ejercicios de hipocresía», porque el PSOE «ha negociado y acordado» con la coalición soberanista «en muchos lugares».

En una entrevista a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, la dirigente de EH Bildu ha lamentado que en España se está dando «un mediocre espectáculo» en el proceso para formar un nuevo Gobieno y elegir a su presidente, y ha denunciado que «no se está hablando de la ley mordaza, ni de la LOMCE, ni de la modificación de la reforma laboral, ni de acercar a los presos a Euskal Herria, sino de cuantos asientos va a tener uno o cuantos quieren unos y otros».

Así, ha señalado que aún falta mucho tiempo hasta la sesión de investidura que comenzará el 22 de julio y que EH Bildu acordará con ERC la postura que vaya a tomar, aunque «antes tendremos que ver qué pasos se dan».

«Pedro Sánchez debe saber que EH Bildu tiene el teléfono en la mano por si llama, porque quizás se arrepienta si no lo hace. Deben comenzar a abandonar los ejercicios de hipocresía, porque el PSOE ha negociado y acordado con EH Bildu en muchos lugares, entre otros, en las Juntas Generales de Gipuzkoa para aprobar los presupuestos. Por lo tanto, ya es hora de arrinconar estos ejercicios de hipocresía. Se ha terminado el tiempo de las excusas«, ha destacado.

En todo caso, la dirigente de la coalición soberanista ha asegurado que actuarán «con mucha responsabilidad» en la sesión de investidura, aunque ha recordado que «la responsabilidad de formar gobierno es de Pedro Sánchez, «no nuestra», por lo que, según ha dicho, «si actúan con responsabilidad y de verdad vemos que lo que ofrece el PSOE es otra cosa, entonces comenzaremos a reflexionar y, como ya dijimos, no bloquear.

El PNV no pone vetos a Podemos pero sí a los que no garanticen las competencias vascas

0

El parlamentario del PNV, Iñigo Iturrate, ha afirmado que su formación «no pone vetos» a que Unidas Podemos «esté o no» en el Gobierno de España, sino que sus «líneas rojas» son un Ejecutivo que «no tenga en su programa electoral la invasión de competencias» vascas, «ni tampoco poner en riesgo la estabilidad y el desarrollo económico» de Euskadi y de su autogobierno.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Iturrate ha destacado que el PNV, «desde el primer momento», ha dicho que están «abiertos a negociar, a dialogar» y también que no ponen «líneas rojas ni vetos a nadie», por lo que supone que «está habiendo conversaciones, porque esa ha sido la disposición del PNV desde el principio».

A su entender, «lo que sorprende es lo contrario, el veto, el que pone condiciones, los que dialogan a través de los periódicos, y los que plantean sus propuestas a través de una carta abierta en un periódico».

El PSOE «está fiando el futuro a la suerte», y Podemos está «mirando de reojo y con un tacticismo»

«Ese no es el estilo del PNV de hacer política ni de hacer frente a unas negociaciones, y supongo que si se está dialogando y negociando se está haciendo con seriedad y con el interés de garantizar la estabilidad institucional«, ha dicho.

Iturrate ha afirmado que el PNV está «con la voluntad de garantizar la estabilidad institucional y con la disposición a facilitar un gobierno que, según el resultado de las últimas elecciones generales, parece que no puede ser otro que el que encabece el PSOE con Pedro Sánchez.

No obstante, ha precisado que «una cosa es la disposición del PNV al diálogo, a no vetar a nada y a no poner líneas rojas», y «otra cosa es que eso suponga dar por sentado el apoyo del PNV a la investidura de un presidente español, lo que no se ha producido más que en dos ocasiones a lo largo de la historia, una investidura de Felipe González y una de José María Aznar después de unos acuerdos muy concretos y muy cerrados que beneficiaban sustancialmente a Euskadi».

«Existe la tentación de que alguien se emborrache con los resultados de la encuesta del CIS»

En ese sentido, ha indicado que «las líneas rojas» del PNV en la negociación son «aceptar un gobierno que no tenga en su programa electoral la invasión de competencias de la Comunidad Autónoma Vasca, ni tampoco poner en riesgo la estabilidad y el desarrollo económico no solamente de Euskadi, sino del entorno que necesita un hábitat estable y razonable para garantizar el progreso y el mantenimiento de los servicios públicos».

«Nosotros no vetamos ni decimos de qué partido tiene que haber ministros o no tiene que haberlos, qué fórmula de gobierno tiene que ser, no ponemos vetos a que Podemos esté o no esté en el gobierno, lo que sí ponemos vetos es a que las competencias de Euskadi estén garantizadas, que no se viole nuestras competencias y que se garantice el desarrollo del autogobierno vasco», ha remarcado.

Iturrate ha insistido en que el PNV no pondría ‘objeción’ a la entrada de ministros de Podemos en el Gobierno, sino que se va a fijar en «para qué se firma ese hipotético gobierno, cuál es el programa, y cuáles son los compromisos a los que llega» y «vigilando muy estrechamente que esos compromisos, que ese programa de gobierno y que esa acción de gobierno no invada competencias de Euskadi, y se comprometa con el desarrollo del autogobierno y con el desarrollo económico de Euskadi».

«ACTITUD DE FORMAR GOBIERNO»

«Si eso se garantiza por el gobierno que sea, nosotros no vamos a poner vetos en ese sentido a nadie», ha insistido, para afirmar que no ve «a ningún partido español en posición, en actitud y en acciones concretas en aras a formar un gobierno y a garantizar la estabilidad institucional».

Según ha dicho, el PSOE «está fiando el futuro a la suerte o a que las cosas caigan de maduras», y Podemos está «mirando de reojo, con un tacticismo y una obsesión por los cargos y por determinada representación».

«No veo compromiso real, no veo lo que tantas veces se ha llamado patriotismo, ni patriotismo constitucional», ha criticado, para reconocer que «existe la tentación de que alguien se emborrache con los resultados de la encuesta del CIS«, que mejora los resultados del PSOE en unas nuevas elecciones, pero «una encuesta es una fotografía fija de un momento y hay muchas experiencias a lo largo de la política europea en las que se han adelantado elecciones porque pensaban los mandatarios que estaban en un buen momento electoral y se han estrellado».

En su opinión, sí se está por la vía de convocar elecciones es «una opción de riesgo», y cree que «lo responsable y razonable con los plazos normales, a pesar de las dificultades de cualquier conformación de gobierno, es que estuviéramos con un gobierno o a punto de constituirlo».

Por otro lado, no considera que el Gobierno del Estado dependa de la negociación en Navarra, sino que «depende más del tacticismo con el que están actuando los cuatro o cinco grandes partidos españoles».

Publicidad
Publicidad