Rivera recula y dice que fue En Marche y no Macron quien le felicito

0

Rivera ha puesto punto y final a un jueves convulso, marcado por unas declaraciones en las que afirmaba que había sido felicitado por sus acuerdos en España. Fuentes de París han negado esas afirmaciones y el líder de Ciudadanos ha tenido que aclarar que no se refería a Macron, sino a su formación, En Marche.

A su llegada a la reunión de los liberales europeos en Bruselas, los periodistas han preguntado a Rivera por las críticas a los pactos de Cs con Vox, después de que fuentes del Elíseo previnieran contra «una plataforma común entre Cs y la extrema derecha» y de que la secretaria de Estado de Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin, dijera que su partido (LREM) pediría al partido naranja que aclarase su relación con Vox.

«Creo que Macron y el Gobierno (francés)… hablamos con el Elíseo directamente y han dicho justo lo contrario, que apoyan nuestros pactos, nos han felicitado incluso en Andalucía y en los acuerdos que estamos consiguiendo», ha declarado Rivera. Sin embargo, fuentes del Elíseo lo han desmentido y han asegurado a Europa Press que «no ha habido contactos desde las elecciones.

Posteriormente, desde Cs han matizado que las declaraciones de Rivera «hacían referencia a En Marche, tanto a su delegación europea como al partido, y no a Macron como presidente de la República».

«Tanto En Marche como el resto de socios liberales de Ciudadanos en Europa están muy satisfechos con el gran crecimiento de este partido, con sus resultados en las últimas citas electorales y con el hecho de que en apenas cuatro años se haya convertido en un partido de gobierno«, han explicado.

En su visita a Bruselas, Rivera ha manifestado: «Cada vez que vengo y hablo con mis colegas en los últimos años y especialmente en estos meses de éxito de Ciudadanos, lo que recibimos son apoyos, felicitaciones, ánimo y sobre todo voluntad de seguir creciendo».

REUNIÓN CON EL DELEGADO GENERAL DE EN MARCHE

Después de reunirse con Dacian Ciolos, el recién elegido presidente de Renovar Europa, el nuevo grupo de los liberales en el Parlamento Europeo, el líder de Ciudadanos se ha visto con el delegado general de En Marche, Stanislas Guerini.

Según Cs, tanto Guerini como Rivera «han reafirmado su excelente disposición a colaborar en el seno del grupo europeo Renovar Europa». Ambos partidos «trabajarán en plena sintonía» para «cambiar Europa también desde las instituciones comunitarias», ha afirmado el presidente de Cs.

Además, «los dos dirigentes han expresado en numerosas ocasiones el apoyo mutuo a las políticas que Cs y En Marche proponen para sus países, en especial las relacionadas con combatir el auge de los nacionalismos y los populismos», añade la nota difundida por la formación naranja. Estos movimientos pretenden «dar al traste con el proyecto de Unión Europea que hemos conseguido entre todos», ha señalado Rivera.

El PP se ríe de Sánchez en Twitter por ser incapaz de aprobar otros PGE

0

El Partido Popular ha utilizado las redes sociales para reírse de Pedro Sánchez, ante la posibilidad de que su ejecutivo tenga que prorrogar por segunda vez los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que aprobó Mariano Rajoy. «Te estamos preparando un vídeo tutorial para que aprendas a hacer tus propios presupuestos», ha escrito en su perfil el PP.

El PP ha elaborado esta cinta un día después de que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, admitiese que cuanto más se aleje la fecha de investidura «menos sentido tiene presentar unos Presupuestos de 2019» y, por lo tanto, ve «preferible» trabajar en las cuentas públicas de 2020.

En el vídeo, colgado en su cuenta de Twitter y recogido por Europa Press, el PP adjunta las informaciones de prensa publicadas este miércoles con el titular: «Sánchez piensa ya en prorrogar a 2020 los Presupuestos de Rajoy».

LO QUE DECÍA SÁNCHEZ EN LA OPOSICIÓN

A renglón seguido, el PP recuerda las declaraciones que hacía el año pasado Pedro Sánchez asegurando que mantener los PGE del PP suponía «consolidar los recortes del Estado del Bienestar y, en consecuencia, consolidar la desigualdad y la precaridad».

También adjunta las manifestaciones de Sánchez cuando era líder de la oposición y advertía a Rajoy de que un Gobierno sin presupuestos «no gobierna» y que él, si estuviera en ese lugar, anticiparía las elecciones.

«Yo creo que un presidente del Gobierno lo que no puede hacer es aspirar a vivir de la prórroga, a vivir en funciones. España no merece estar varada como consecuencia de la guerra fría entre el Gobierno y su principal socio de gobierno y, por tanto hay que asumir la responsabilidad», decía entonces Sánchez en la oposición, según recoge el PP.

Sin embargo, el Partido Popular critica que el jefe del Ejecutivo «ahora» piense «en prorrogarlos por segunda vez». «Hola Pedro Sánchez, te estamos preparando un videotutorial para que aprendas a hacer tus propios presupuestos», añade el PP junto al vídeo que ha colgado en Twitter.

Sánchez teme «lo peor» en Madrid por el secretismo de PP y Vox

0

Pedro Sánchez ha pedido a PP y Ciudadanos, una vez más, que se abstengan, ya que con su rechazo abocan al país a nuevas elecciones. El presidente del gobierno en funciones no ha desvelado qué negocia con ERC, que no pondrá obstáculos a su investidura, y ha dicho que teme «lo peor» en lugares como Madrid, donde PP y Vox no desvelan sus acuerdos.

«Lo importante es que haya un Gobierno cuanto antes en España, los españoles votaron para que haya un Gobierno en España», ha contestado en declaraciones a los medios a su llegada a la cumbre de líderes europeos en Bruselas al ser preguntado por qué está negociando con la formación republicana de Cataluña.

Sánchez ha eludido responder a esta cuestión señalando que «la única alternativa» tras las elecciones es un Ejecutivo del PSOE y ha preguntado a Partido Popular y a Ciudadanos si están proponiendo un «bloqueo» o «nuevas elecciones» con su rechazo a apoyar su investidura.

Aquellos que están diciendo que no van a votar a mi investidura como presidente del gobierno, ¿qué es lo que ofrecen? Porque no hay alternativa. La alternativa es facilitar un gobierno que dote de estabilidad, de una agenda de futuro, de progreso, de avance, con justicia social al conjunto de la sociedad española», ha afirmado.

ATRIBUYE A PP Y Cs LA RESPONSABILIDAD DE FACILITAR LA INVESTIDURA

En esta línea, Sánchezha asegurado que es «importante» trasladar a PP y Ciudadanos su «responsabilidad» de «facilitar la investidura, no bloquear y garantizar una cierta estabilidad al Gobierno de España».

«La nuestra es la de ofrecer un programa de Gobierno, un gobierno progresista, europeísta, moderado y con capacidad de interlocución con todas las fuerzas políticas dentro de la Constitución», ha explicado Sánchez.

El presidente del Gobierno, sin embargo, ha recordado que la formación ‘naranja’ «ha roto ese cordón sanitario» que en Europa se impone a los partidos de ultraderecha pactando con VOX, mientras que el PP también cierra con el partido de Santiago Abascal «acuerdos que no se dan a conocer a la ciudadanía», algo que ha tildado de «gravísimo.

«GRAVÍSIMO» QUE HAYA ACUERDOS SECRETOS CON VOX

«Que no sepamos qué es lo que ha acordado el PP y la ultra derecha, y que haya un acuerdo secreto que no conozca la opinión pública me hace temer lo peor», ha enfatizado Sánchez.

Por otro lado, preguntado por si descarta totalmente la entrada de ministros de Unidas Podemos en el futuro Gobierno, se ha limitado a afirmar que la formación liderada por Pablo Iglesias es el «socio prioritario» del PSOE y espera «contar con su apoyo».

«Sin duda, a Unidos Podemos lo hemos calificado como socio prioritario, socio preferente, le hemos trasladado cuál es nuestra posición y cómo definimos nosotros el gobierno de cooperación y esperamos que lógicamente poder contar con su apoyo», ha apuntado.

Iglesias pide «respeto por el aliado» y «coherencia» para alcanzar acuerdos

0

Pablo Iglesias ha puesto el ejemplo de Baleares, Canarias, La Rioja y Comunidad Valencia para instar a la izquierda en unir sus fuerzas de cara a la investidura de Sánchez. Sin embargo, el líder de Unidas Podemos considera que esa fórmula es sencilla «si hay respeto por el aliado, cooperación y coherencia», en referencia a la concesión de ministerios que Sánchez trata de esquivar.

De esta manera, Iglesias emplaza a Pedro Sánchez a seguir el ejemplo de estas comunidades autónomas y a hacer lo mismo para el Gobierno del Estado. «Llegan buenas noticias para la gente de Baleares, Canarias y La Rioja. Allí habrá gobiernos de coalición con programa progresista. Junto a la Comunidad Valenciana, se confirma que si hay respeto por el aliado, cooperación y coherencia, se sacan adelante investiduras y gobiernos», ha señalado en un mensaje en su perfil de Twitter, recogido por Europa Press.

Este tuit de Iglesias llega después de que este miércoles la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, lanzara la oferta a Podemos de que eligiera a personas para puestos político-administrativos pero fuera del Consejo de Ministros.

IGLESIAS QUIERE ENTRAR EN MINISTERIOS

Con este tuit, Iglesias vuelve a incidir en que su modelo a imitar para el ‘gobierno de cooperación’ a nivel estatal es el valenciano, donde Podemos a alcanzado dos consejerías y una vicepresidencia. El líder ‘morado’ acompaña su mensaje de varios titulares informativos en los que se lee que podemos entra en gobierno de coalición en comunidades como La Rioja o Baleares.

El encargado de liderar la comisión de pactos de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, se ha preguntado a su vez en Twitter que si en esas comunidades se han puesto de acuerdo PSOE y Unidas Podemos, por qué en España no ocurre lo mismo.

«En Comunidad Valenciana y Baleares, gobierno de coalición progresista para seguir revirtiendo el saqueo del PP. En Canarias, gobierno de coalición para echar a Corrupción Canaria tras 26 años. En La Rioja, gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. ¿Por qué en España no?», ha indicado.

La ‘número dos’, Irene Montero, se ha sumado a Echenique y a Iglesias, y ha señalado en su perfil que trabajan para que en España pueda haber un gobierno de PSOE y Unidas Podemos. «La Comunidad Valenciana, Les Illes, Canarias y La Rioja apuestan por gobiernos de coalición progresistas. Trabajamos para seguir vuestro ejemplo y que pueda haber en España un gobierno del PSOE y Unidas Podemos que garantice empleo estable y blindaje de los derechos sociales», recalca.

París avergüenza a Rivera: Macron no le ha felicitado por sus acuerdos

0

Albert Rivera tiene un problema en Europa, aunque de momento no lo ha admitido. El líder de la formación naranja pactó el pasado sábado en cientos de municipios con PP, su socio preferente, y Vox. Y sucederá lo mismo en distintas Comunidades Autonónomas. El líder de Ciudadanos admitió que desde París le habían incluso «felicitado» por los acuerdos alcanzados, algo que ahora niega el entorno de Macron, y que deja aún más herido a Rivera.

Ha sido este mismo jueves cuando Rivera, ante una multitud de medios de comunicación, ha afirmado que no había recibido reproche de los partidos europeos como La República en Marcha de Macron. Para sorpresa de todas, la figura más destacada del partido ‘naranja’ ha señalado que le habían «felicitado» e incluso «aplaudido» por los pactos que ha alcanzado y que están por llegar, principalmente con el PP.

Pero sus palabras no se corresponden con la realidad. «No confirmamos esta información que es inexacta. No ha habido una declaración pública ni privada en este sentido», sostiene un diplomático francés, en declaraciones al diario El País. Unas palabras que descartan que Rivera haya recibido ese honor por los tripartitos alcanzados y que ponen en duda su peso en Europa.

CIUDADANOS DEFIENDE SUS ACUERDOS

El líder de Ciudadanos, desde su irrupción a gran escala en España, ha defendido su posición de centro. Rivera ha definido su partido como liberal y constitucionalista, pero su apoyo al PP, con la fragmentación de la derecha, le ha llevado a servirse de Vox. Desde Europa consideran a esta formación de ultraderecha y siempre han exhibido su rechazo y su línea roja a aquellos que pacten con estos partidos.

Rivera, por el momento, mantiene su estrategia de ignorar el apoyo de Vox. En Murcia y Castilla y León ya ha llegado a preacuerdos con el PP y ha mantenido su veto a los de Abascal, pero en última instancia es difícil entender que no haya acuerdos conjuntos, o aprobaciones a concesiones de PP a Vox. Los presupuestos en Andalucía dieron buena muestra de ello.

La estrategia de Rivera, tras estas declaraciones recogidas por El País y que le dejan en mal lugar, es sostener que Vox pinta poco en los Ayuntamientos y Comunidades donde ha requerido de su apoyo. De ahí que ahora su discurso pase por decir que las consejerías no tienen nada que ver con las concejalías de gobierno. Un plan bastante complejo a tenor de la valentía de Abascal por sentirse importante.

RIVERA RECULA

Horas más tarde Rivera ha puesto punto y final este jueves convulso. El líder de Ciudadanos ha optado por dar marcha atrás y su partido ha mencionado que Macron nunca le felicitó ni aplaudió, sino que Rivera hizo referencia a la formación del político francés, En Marche. 

“Tanto En Marche como el resto de socios liberales de Ciudadanos en Europa están muy satisfechos con el gran crecimiento de este partido, con sus resultados en las últimas citas electorales y con el hecho de que en apenas cuatro años se haya convertido en un partido de gobierno”, han comentado desde el partido naranja. 

El PSOE consigue los apoyos suficientes en las Islas Canarias

0

El PSOE gobernará en las Islas Canarias, con el apoyo de Nueva Canarias (NC), Podemos y Agrupación Socialista Gomera (ASG). El socialista Ángel Víctor Torres será investido y estará al frente del archipiélago los próximos cuatro años, tras sumar un diputado más de los necesarios para la mayoría absoluta.

Los cuatro partidos suman exactamente 37 diputados –la mayoría está en 36 escaños–, ya que a los 25 del PSOE se suman los cinco de NC, los cuatro de Podemos y los tres de ASG, que finalmente se ha decantado por el pacto de izquierdas.

Así, el acuerdo programático para la gobernabilidad del archipiélago ha sido suscrito por el secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez; la secretaria general de Podemos Canarias, Noemí Santana; y el presidente de ASG, Casimiro Curbelo.

En un encuentro celebrado en Santa Cruz de Tenerife y en el que se han dado cita los líderes de PSOE, NC, Podemos y ASG, han hecho balance del trabajo realizado en las últimas semanas, han intercambiado distintos documentos, y finalmente han optado por pactar, según el comunicado emitido por los socialistas.

De este modo, NC, Podemos y ASG se han comprometido a apoyar la conformación de un gobierno en Canarias presidido por el socialista Ángel Víctor Torres. El ‘Acuerdo para un Gobierno de Progreso y de Cambio para Canarias’, como lo han definido, lo presentarán el próximo sábado, 22 de junio, en la isla de Tenerife.

Este acuerdo recogerá las bases del pacto, que deberán completarse en los próximos días hasta concluir un documento completo de gobierno con las áreas y las políticas concretas definidas.

Finalmente, tras llegar a este acuerdo, los cuatro líderes han mostrado su satisfacción por el resultado de unas negociaciones «muy intensas» y que parten de la «plena convicción» de que están «ante el mejor acuerdo» para Canarias. También han querido reconocer el «esfuerzo de cada fuerza política por lograr esta alianza que representa una esperanza» para el futuro de las islas.

PP y Ciudadanos acuerdan gobernar en Murcia a la espera de Vox

0

PP y Ciudadanos han dado otro paso más para gobernar en Murcia. Ambas formaciones han alcanzado ya un acuerdo «programático» en una reunión celebrada en la Asamblea Regional. Ahora, los populares tenderán su brazo a Vox para buscar un consenso paralelo que permita la investidura.

«Hoy hemos dado por finiquitado y aprobado el acuerdo, que lleva 10 líneas de actuación y 72 iniciativas», lo que significa «que vamos a trabajar por nuestra Región», ha manifestado después de un encuentro que ha durado unas cuatro horas.

Un acuerdo que terminarán de perfilar esta misma tarde, ha declarado, «ahora estamos viendo el cómo, que terminaremos de perfilar en el día de hoy».

El documento contempla medidas como trasladar la Consejería de Turismo a Cartagena, apoyar a las familias para que haya libertad de elección de centro educativo, impulsar una rebaja fiscal para «estimular la generación de oportunidades», entre otras.

Ambos equipos, que continuarán este jueves por la tarde negociando en Cartagena para decidir cómo abordar las iniciativas en las que están de acuerdo y cómo gestionarlas por áreas, coinciden en que han salido «satisfechos» de la reunión.

Garaulet ha explicado que con este acuerdo lo que se pretende es hacer un «cambio» en el Gobierno de la Región y conseguir algo más «ágil y eficiente que mejore la vida de los ciudadanos; aquí venimos a servir a los ciudadanos, no a servirnos a nosotros», ha dicho incidiendo en que han querido ser «más modernos a la hora de trabajar».

Asimismo ha apuntado que del borrador inicial al documento final acordado «hay muchas horas de trabajo, de negociación, de estudio y de escuchar a mucho a distintos sectores».

REUNIÓN CON VOX

Por otro lado, el ‘popular’, José Miguel Luengo, ha avanzado que el equipo negociador del PP se reunirá este viernes a las 17 horas con Vox en Santiago de la Ribera para llegar también a un acuerdo con esta formación política de cara que el PP pueda gobernar la Región.

Según Luengo, con Vox están trabajando en otro acuerdo de programa distinto al de Ciudadanos. «Ya hemos mantenido con ellos una reunión en la que trajeron una propuesta y nosotros llevamos la nuestra y se trata de llegar a un acuerdo programático compatible con el que hemos alcanzado con Ciudadanos», ha añadido.

Rajoy pide un «esfuerzo» para cerrar un Gobierno estable y apela al apoyo de Cs

0

En las filas del PP siguen surgiendo las voces que apuestan por facilitar, mediante la abstención ‘popular’ o de Cs, un Gobierno estable de Pedro Sánchez, alejado de condicionamientos nacionalistas e independentistas, y que evite un escenario de inestabilidad que aboque a unas nuevas elecciones. El último en apuntarse a esa corriente ha sido el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Tal y como hicieran antes que él, la parlamentaria regional en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o la expresidenta del PP de Madrid y de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ahora ha sido Rajoy el que ha asegurado que «no sería bueno» que en España se repitieran elecciones generales y, por ello, ha pedido un «esfuerzo» para que se cierre «pronto» un Gobierno estable y con apoyo de 176 diputados.

«Sea cual sea la fórmula se debe conformar un Ejecutivo lo más moderado y centrado posible»

Según ha añadido Rajoy, un acuerdo PSOE-Cs daría una «sólida mayoría» suficiente y necesaria para alcanzar la estabilidad de Gobierno.

Así lo ha planteado en el ‘Foro Premium del Atlántico’, donde ha destacado que le corresponde a Pedro Sánchez «tomar la iniciativa« como ganador de las elecciones, recordando que en 2015 propuso, por ejemplo, la creación de una ‘gran coalición’ PP-PSOE que no prosperó.

«Una cosa es superar la investidura y otra poder gobernar»

Dicho esto, ha señalado que «sea cual sea la fórmula», se debe conformar un Ejecutivo «lo más moderado y centrado posible» y basado en la «prudencia y disciplina fiscal», controlando el déficit público, bajando la deuda y sin subir impuestos.

UN GOBIERNO SIN LOS INDEPENDENTISTAS

Rajoy ha comentado que «hay opciones», dejando claro que a Sánchez, con Podemos, «no le llega» y no sería una «buena decisión» apoyarse en los partidos independentistas, de ahí que crea que lo mejor es cerrar un acuerdo para cuatro años con aportaciones de todos y donde se explique a los ciudadanos los asuntos que no se podrán acometer fruto de las negociaciones.

«Estamos en tiempo», ha indicado Rajoy, que ha advertido de que «una cosa es superar la investidura y otra poder gobernar». En esa línea, ha admitido que «lo ideal» es cerrar una investidura con 176 diputados y un programa de gobierno que «de tranquilidad y pueda gobernar».

El expresidente del Gobierno ha asegurado que una fórmula pasaría por algún acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, que daría una «sólida mayoría» al futuro Ejecutivo, pero ha admitido que parece «poco probable».

A FAVOR DE UN GOBIERNO ESTABLE

Hace poco más de una semana, Ayuso admitió ser partidaria de la abstención por parte del PP en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno para evitar que éste pueda volver a ser presidente con el “apoyo de los independentistas y el entorno político de ETA”.

Precisamente Díaz Ayuso respondía a esta pregunta tras ser requerida por las palabras de la expresidenta del PP de Madrid y de la Comunidad, Esperanza Aguirre, en La Sexta donde también apostó por la abstención, como en su día hicieron en el PSOE para que Mariano Rajoy fuera investido.

Podemos no vetaría a Carmena como ministra y no espera vetos del PSOE a sus nombramientos

0

Podemos sigue enviando mensajes al PSOE ante la ausencia de un acuerdo y la expectativa de un ‘Gobierno de cooperación’ que no termina de perfilarse. Ahora es la portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, Noelia Vera, la que ha señalado que, ante un hipotético nombramiento de la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, como ministra en el nuevo Gobierno, Podemos no pondría ningún veto.

Según Vera, si los socialistas consideran que «puede ser buena ministra para ellos, pues fenomenal», y apunta que espera que tampoco haya vetos a los nombres que propongan desde Unidas Podemos.

Vera asegura que deben ser prudentes y discretos ante rumores y que ahora toca hablar de programa

En declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, Vera ha puntualizado sin embargo que en estos momentos la negociación no ha llegado a la fase de los equipos porque aun tienen que ponerse de acuerdo en los objetivos y medidas que debe llevar a cabo ese ‘Gobierno de cooperación’ de PSOE y Unidas Podemos.

No obstante, ha incidido en que puesto que ellos no vetarán nombres que propongan los socialistas para ese Ejecutivo, entiende que desde las filas del PSOE tampoco habrá vetos a los que ellos propongan. «Pero eso llegará más adelante. Ahora hay que hablar de los objetivos, que es la parte más enrevesada del asunto. Es lo más complicado y el meollo de la cuestión», ha destacado.

Carmen Calvo ofrecía ayer a Podemos puestos político-administrativos en el nuevo Ejecutivo

Además del nombre de Carmena, a Vera también se le ha preguntado por la posibilidad de que los diputados de Unidas Podemos Juan López de Uralde y Yolanda Díaz puedan acabar dirigiendo alguno de los ministerios, a lo que ha respondido que durante la negociación «hay mucho ruido y pocas nueces», y ha insistido en que deben ser prudentes y discretos ante los rumores y que ahora lo que toca es hablar con el PSOE del programa de gobierno.

De este modo, ha evitado valorar también las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, quien ayer ofrecía a Podemos puestos político-administrativos en el nuevo Ejecutivo. Vera ha indicado que las negociaciones para llegar a «un gobierno progresista y compartido» de ambas formaciones deben hacerse por los cauces «formales y oficiales», y no a través de los medios de comunicación, como señala que hizo Calvo.

«Vamos a ser muy discretos y prudentes, y a proteger la negociación porque queremos que llegue a buen puerto y acabe en un gobierno progresista y compartido en las proporciones que cada uno obtuvo el 28 de abril», ha recalcado, para añadir que las sensaciones después de la última reunión del lunes entre Iglesias y Sánchez «fueron positivas».

PRIMERO MEDIDAS, LUEGO EQUIPOS

Vera opina que en esa reunión discreta que se celebró en Moncloa hubo avances, pero matiza que siguen en el punto de acordar los objetivos y las materias políticas. Tras ese escollo podrán ir a la siguiente casilla que es la de los equipos.

Para abordar ese tramo de las conversaciones, Podemos señala que es consciente de su peso, «bastante más reducido que el del PSOE», y que el liderazgo y la responsabilidad de sumar apoyos para la investidura de Sánchez es de los socialistas.

Manuel Valls descarta «de momento» crear un nuevo partido

0

El líder de la plataforma BCN Canvi, Manuel Valls, ha descartado, pero sólo «de momento», la posibilidad de crear un nuevo partido. El político francés ha asegurado que su objetivo ahora es estar centrado en su plataforma para reunir al centroizquierda, al centroderecha y al catalanismo moderado.

«Hoy no, no creo que haya posibilidad», ha insistido el concejal del Ayuntamiento de Barcelona en una entrevista de la Cadena Ser recogida por Europa Press, donde ha asegurado estar feliz en Barcelona y ha añadido que se quedará cuatro años como concejal porque es la responsabilidad que le ha dado la ciudadanía.

CONTRA LA «DERIVA» DE CS

Valls ha criticado el cambio en la deriva de Ciudadanos (Cs): considera que el partido de Albert Rivera tenía la posibilidad de conservar una posición de centro pero que «se pierde» porque ha decidido liderar las derechas, textualmente.

Colau alcaldesa votos Valls

Aun así, el concejal está agradecido al partido naranja: «Me apoyaron y he conocido a buena gente que estaba en mi lista», pero ha dicho que se equivocan al creer que podrán manejar a Vox, según ha manifestado.

Preguntado sobre Rivera, ha dicho que no ha tenido una discusión política con él desde febrero, pero que respeta «a las personas y las ambiciones personales».

UNIDAD CONSTITUCIONALISTA COMO RESPUESTA A VOX

Valls ha defendido responder a la subida de Vox con una unidad entre constitucionalistas para no dejar España en sus manos, «ni tampoco en manos de populistas ni nacionalistas».

No se entiende que Cs pacte con Vox, y esto preocupa mucho a los liberales en Europa porque el gran peligro es el nacionalismo y la extrema derecha», ha insistido.

El líder de la plataforma BCN Canvi ha descartado criticar a los electores que han optado por partidos extremos porque cree que es la consecuencia de no haber gestionado bien materias como la seguridad, mientras que ha lamentado que, cuando él mismo habló de ‘cordón sanitario’, Rivera le dijo que no estaba de acuerdo: «Y ahora pondrá un cordón sanitario con el PSOE. No lo puedo entender».

También ha hablado del escenario político en el Congreso, y ha considerado que, aunque le parece difícil, Cs debería permitir que Pedro Sánchez (PSOE) sea investido: «Creo que eso sería responsabilidad política. Los intereses de España son lo más importante».

«YO SOY COHERENTE»

Se ha reafirmado en su decisión tomada de investir alcaldesa a Ada Colau, con tres concejales de su grupo que votaron a favor: «Salvamos Barcelona de la posibilidad de tener un alcalde independentista», ha dicho en referencia al candidato de ERC, Ernest Maragall.

«Yo soy coherente. Me puedo equivocar, pero luchar contra los nacionalismos y populismos es mi vida política«, ha concluido.

Fallece Rafael de la Sierra, cofundador del PRC

0

«Cantabria pierde un ejemplo de tolerancia, honradez, espíritu democrático y amor a su tierra», dice el Gobierno de Cantabria en lo que ha sido su primera reacción ante la noticia: el abogado y cofundador del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Rafael de la Sierra, ha fallecido a los 70 años, tras una dura enfermedad.

De la Sierra, nacido en Piélagos en 1948, dimitió el pasado mes de abril como consejero de Presidencia y Justicia a causa de su enfermedad, cargo que había ejercido desde 2015.

Junto a Miguel Ángel Revilla, De la Sierra participó en 1976 en la creación de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), germen del que surgió el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) dos años después, y del que el abogado era vicesecretario general.

Como miembro de la formación regionalista, De la Sierra ha ocupado diversos cargos políticos. Fue consejero de Cultura, Educación, Deporte y Juventud en 1990, y diputado del Parlamento de Cantabria desde 1991 hasta la actualidad, ocupando el cargo de presidente del mismo entre 1999 y 2003.

En 1995 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Santander, y en 2003 pasó a ser portavoz del Grupo Parlamentario Regionalista. En 2015 fue nombrado consejero de Presidencia y Justicia, cargo al que renunció el pasado mes de abril por motivos de salud.

En su cuenta de Twitter, el Gobierno de Cantabria lamenta el fallecimiento del que fuera consejero de Presidencia y Justicia y expresa el pésame a sus familiares y seres más cercanos. «Cantabria pierde un ejemplo de tolerancia, honradez, espíritu democrático y amor a su tierra. D.E.P».

Acatamientos de la Constitución: PSOE y Podemos a favor de zanjar la polémica y PP, Cs y Vox, en contra

0

El PSOE y Unidas Podemos buscan este jueves, en la Mesa del Congreso, cerrar la polémica por las fórmulas utilizadas para acatar la Constitución, por algunos diputados entre ellos los independentistas catalanes, máxime cuando la Junta Electoral Central (JEC) acaba de dar por buenas alusiones similares a los «presos políticos» y la «república» que se escucharon este lunes durante la ceremonia protagonizada por los eurodiputados españoles en el Congreso.

Por el contrario, el PP está dispuesto a recurrir ante el Tribunal Constitucional para que dicte doctrina como hizo con el «imperativo legal».

PSOE y Unidas Podemos prevén reafirmarse en su validación de todas las fórmulas utilizadas el 21 de mayo

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, validó todas las promesas y juramentos pronunciados en el hemiciclo el pasado 21 de mayo cuando se constituyó la Cámara, pero ya ese día el PP, Ciudadanos y Vox cuestionaron algunas de ellas.

Estos partidos intentaron sin éxito que Batet revisara su decisión, pero ella insistió en que no hizo otra cosa que aplicar el Reglamento y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Ante esta negativa, PP, Ciudadanos y Vox recurrieron ante la propia Mesa, que este jueves prevé resolver los recursos.

congreso

Como establece el Reglamento, el órgano de gobierno decidirá tras escuchar a la Junta de Portavoces, donde el pasado 12 de junio PP, Ciudadanos y Vox se quedaron solos en defensa de su postura. Este jueves, teniendo en cuenta también la opinión de los servicios jurídicos, el PSOE y Unidas Podemos prevén reafirmarse en su validación de todas las fórmulas utilizadas el 21 de mayo, según indicaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

Y lo harán después de que la Junta Electoral Central, que ya había avisado de que sólo podría reputar como válidas aquellas fórmulas que «expresamente» manifestasen «la voluntad incondicionada de acatar la Constitución», avalase las utilizadas el lunes por los eurodiputados que no se limitaron al «sí, juro» o «sí, prometo».

POR LA REPÚBLICA Y LOS PRESOS

En concreto, la JEC no puso peros a los eurodiputados electos de Ahora Repúblicas, la coalición que lideró Oriol Junqueras y que unió a ERC, Bildu y BNG, que prometieron «por imperativo legal», por «la república», «por el derecho a la autodeterminación» y «por la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados».

El organismo arbitral también avaló las ‘coletillas’ añadidas por los electos de Unidas Podemos que prometieron trabajar «por la lucha feminista», «las clases populares», los «principios republicanos», «los Derechos Humanos» o «el socialismo».

En ese contexto, la mayoría del órgano rector de la Cámara rechazará con este reciente precedente sobre la mesa la pretensión de PP, Cs y Vox de invalidar los acatamientos que cuestionan. De momento, los ‘populares’ ya han anticipado su intención de llevar al Tribunal Constitucional la más que previsible negativa de la Mesa a revisar su decisión de validar los acatamientos.

El Tribunal Constitucional ya fijó doctrina en 1990 cuando validó la promesa del cargo «por imperativo legal» que empezaron a utilizar los parlamentarios de Herri Batasuna y que, en aquel momento, no fue aceptada por el presidente del Congreso de 1989, el socialista Félix Pons.

Publicidad
Publicidad