martes, 18 junio 2024

Prodigios: ¿Qué ha sido de sus dos ganadores?

Los talent show están de moda. Ya sea de voz, de cocina o incluso para cualquier otro rasgo diferencial (‘Got Talent’), no toda la parrilla televisiva apunta a los famosos y celebs como único interés del público. Más allá de los formatos asentados, en 2019 TVE sorprendió con un formato muy arriesgado: dar espacio en el prime time a jóvenes con talento, sí, pero en las artes menores. Por primera vez en la historia reciente de la televisión en España, un concurso ponía el foco en la danza, el canto o la interpretación del virtuosismo instrumental. Sin espectáculo, como en el caso de ‘Got Talent’. Van ya por la tercera edición, pero hoy nos preguntamos qué fue de los ganadores de las anteriores ediciones de ‘Prodigios’.

4
LOS OTROS PRODIGIOS DE LA PRIMERA EDICIÓN

Además del ganador general, el concurso contempla ganadores de cada una de las categorías principales. En la primera edición, fue el caso de Canto y categoría instrumental. En el caso del primero, el canto, el ganador fue un joven de tan sólo 13 años, sevillano, que se presentó al concurso sólo para coger experiencia, pero no para ganar. Raúl Parejo sorprendió a la mismísima Ainhoa Arteta con su gran dominio de la voz.

En la categoría instrumental, que da cabida a todas las artes musicales, desde el primer momento Jaime Infante destacó por su virtuosismo. En las diversas actuaciones mostró cómo es capaz de interpretar desde Las cuatro estaciones de Vivaldi a La lista de Schindler. Finalmente se hizo con el curso intensivo.