martes, 18 junio 2024

El síndrome que podría padecer la infanta Sofía, según los expertos

Aunque el término «síndrome de la hermana mayor» es más conocido y se refiere a la tendencia de los primogénitos a ser hiperresponsables y autoexigentes, también existe una contraparte que se caracteriza por los complejos derivados de crecer en un entorno familiar desigual como se cree habría sido el caso de Leonor y Sofia.

El «síndrome de la hermana menor» o «síndrome de Pulgarcito», en referencia al famoso personaje infantil que demostró sus capacidades a pesar de su tamaño, se relaciona con una baja autoestima y la constante necesidad de validar la valía personal mediante acciones pretenciosas o disruptivas para llamar la atención. Esto es algo que podría haber ocurrido en la crianza de Sofía de Borbón.

3
DOS HERMANAS CON DIFERENTES ESTÁTUS

sofía

Al igual que los príncipes William y Harry, cuyo caso representa un ejemplo algo más extremo, las dos hijas del rey Felipe VI y Letizia Ortiz ofrecen un estudio profundo sobre las dinámicas entre hermanos mayores y menores.

La primogénita, en este caso la princesa Leonor, ostenta una posición de privilegio al ser la primera en la línea de sucesión al trono español. Esta posición le otorga un estatus y responsabilidades particulares, como representar a la familia real en eventos públicos y asumir un papel más destacado en la vida pública y política del país en el futuro.

Por otro lado, la infanta Sofía, al ser la hermana menor, no posee las mismas oportunidades de ascender al trono y se encuentra en una posición de inferioridad respecto a su hermana en términos de estatus dentro de la monarquía. Esta diferencia de posición se refleja incluso en aspectos protocolares, como su ubicación detrás de su hermana en actos públicos, lo que puede influir en su percepción de sí misma y en la dinámica de poder dentro de la familia real.