La campaña de las elecciones catalanas de febrero de 2021 proyectaron a nivel estatal a Josep Vendrell, que lideraba a nivel autonómico a los Comunes y fue escogido hace 3 años por Yolanda Díaz como su nueva mano derecha tras el portazo de Pablo Iglesias. Vendrell había ejercido como jefe de Gabinete de Joan Saura (Iniciativa per Catalunya) en el primer tripartito y en el segundo se convirtió en secretario general de Relaciones Institucionales de la Generalitat de Catalunya.
Posteriormente, ejerció como parlamentario autonómico en Cataluña y diputado del Congreso por cuota de los Comunes, que con hitos como la alcaldía de Barcelona aliviaron a una familia política que tanto sufrió con la muerte del antaño poderoso PSUC o Iniciativa per Catalunya (que cesó su actividad dejando atrás una deuda superior a los 9 millones de euros).
Vendrell hoy compatibiliza la jefatura de Gabinete de Díaz con el puesto de coordinador ejecutivo de Sumar y asesor en la sombra de los Comunes, que bajo el liderazgo de su amiga Jessica Albiach quieren mantener espacio y colarse en el Govern. Algunos sectores socialistas le afean a Albiach que hiciese saltar la legislatura anterior al negarse a aprobar los presupuestos de 2024 a cuenta de su negativa a la puesta en marcha del megacasino Hard Rock de Salou.
Pero ahora Albiach enarbola su discurso frente al Hard Rock pese a que las CUP hacen lo propio bajo el liderazgo de Laia Estrada, que ha ejercido de activista contra este proyecto apoyado con entusiasmo por el PSC o Junts per Catalunya.
LOS COMUNES HACEN BANDERA CON LA VIVIENDA DE LA MANO DE COLAU
Ada Colau ha preferido mantenerse en el Ayuntamiento de Barcelona pese a los cantos de sirena que le llegaron desde Madrid para ejercer como ministra o para liderar a los Comunes a nivel autonómico en las presentes elecciones.

La exalcaldesa ha escogido mantenerse en un segundo plano y apoyar en segundo plano a Albiach en varios mítines. «Sólo habrá un Gobierno con los votos de los Comunes si la vivienda es la prioridad», dice la edil. «Al igual que nos plantamos a pesar de las presiones terribles de los especuladores y nos plantamos con el Hard Rock, lo haremos para conseguir un acuerdo de izquierdas que ponga la vivienda en el corazón de las políticas. El PSC y Salvador Illa estaban en contra antes de la regulación de los alquileres y ahora lo están de regular también los de temporada», añade.
«Cada voto a los Comunes será un voto útil por el derecho a la vivienda, para enfrentarse a la especulación y para que la regulación de los alquileres no quede en papel mojado y se aplique a cada pueblo y ciudad», afirma Colau. Albiach además busca el voto municipalista con Colau y con su número 2 en la lista autonómica y alcalde del El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler.
ALBIACH Y LA VIVIENDA
Albiach ha pedido el voto «para hacer con la vivienda lo mismo que ha hecho Yolanda Díaz con el trabajo digno en el Gobierno del Estado. Si Yolanda Díaz es la ministra del trabajo digno, nosotros seremos el Gobierno del derecho a la vivienda». Los Comunes quieren regular los alquileres de temporada, aprobar un impuesto contra la especulación con la vivienda y promover la construcción masiva de vivienda pública de alquiler «de una vez por todas», dice su candidata.
Yolanda Díaz aseguró que el poder debe dejar «de convertir nuestras ciudades en parques temáticos: regularemos los alquileres de temporada y los pisos turísticos para bajar el precio de los alquileres». «la garantía de un nuevo gobierno de izquierdas en Catalunya se llama Jéssica Albiach, como lo somos en el Estado», añadió.
Además de la vivienda, los asuntos sociales y un ambicioso programa en favor de la igualdad, las líneas estratégicas de los Comunes en su programa pasan por exigir más autogobierno (fomentando que el 100% de la recaudación de impuestos en Cataluña la impulse la Agencia Tributaria de Cataluña), legislar contra los casinos o el turismo masificado al limitar los cruceros o posicionar al Govern en contra de la ampliación del aeropuerto de El Prat.